EL "DOMINIO PAPAL MUNDIAL", ANTIGUO Y FUTURO, SEGUN EL adventismo.

Re: EL "DOMINIO PAPAL MUNDIAL", ANTIGUO Y FUTURO, SEGUN EL adventismo.

Vamos a comparar los datos historicos de "la reforma protestante", con los relacionados a los sucesos del 1798, para ver cuàl de estos dos acontecimientos tuvo mayor impacto en la institucion papal.....

1) LA "REFORMA PROTESTANTE":

"En el siglo XVI se produjo una gran crisis en la Iglesia Católica en Europa Occidental debido a los numerosos problemas de corrupción eclesiástica y falta de piedad religiosa.

La gota que derramó el vaso fue la venta de indulgencias para financiar la construcción de la Basílica de San Pedro en Roma, que provocó finalmente que la cristiandad occidental se dividiese en dos, una liderada por la Iglesia Católica Romana, que tras el Concilio de Trento se reivindicó a sí misma como la única heredera válida de la cristiandad occidental expulsando cualquier disidencia y sujetándose por completo al dominio del Papa, y otra mitad que fundó varias comunidades eclesiales propias, generalmente de carácter nacional para, en su mayoría, rechazar la herencia cristiana medieval y buscar la restauración de un cristianismo primitivo idealizado.

Esto dio lugar a que Europa quedara dividida entre una serie de países que reconocían al Papa, como supremo y único jefe de la Iglesia Católica, y los países que rechazaban las pretensiones de Roma y que recibieron el nombre de protestantes. Dicha división provocó una serie de guerras religiosas en Europa.

Al principio, la Iglesia Católica no dio demasiada importancia a las ideas de Lutero, ni a sus ataques contra la doctrina de salvación por las obras, pero muy pronto tuvo que reaccionar ante las noticias que llegaban de Alemania, de que gran parte de la gente estaba desafiando el dominio de la Roma papal.

Durante casi 20 años, la Iglesia Católica había visto cómo gran parte de los católicos se peleaban entre ellos en Europa y sus obispos, dejaban de reconocer al Papa como Primus inter pares o como máxima autoridad de la Iglesia Católica, y se separaban de Roma incluso algunos cardenales, en consecuencia, hubo muchos partidarios de Roma que requerían una reacción de su Iglesia Católica, que mejorase sus costumbres y corrigiera los errores que habían alimentado la Reforma Protestante.

A esta reacción de la Iglesia Católica contra el protestantismo se le conoce generalmente con el nombre de Contrarreforma Católica (aunque escritores católicos prefieren el término "Reforma Católica").

Aunque muchos creían que era necesario reformarse, no sabían el modo de hacerlo. Pronto, se llegó a la idea de que la mejor solución era convocar a un Concilio donde se pudiesen discutir las posibles reformas. Carlos V presionaba también a los Papas para que se convocase ese concilio con la esperanza de que la Iglesia Católica volviese a existir unificada, pero los Papas desconfiaban de las pretensiones políticas de Carlos V en Italia y no convocaron este concilio sino hasta 1545, reunión que será conocida como Concilio de Trento.

Las sesiones del Concilio de Trento van a durar casi 17 años, ya que fueron interrumpidas muchas veces, varios Papas se sucedieron en Roma y cuando dicho concilio finalizó, en 1562, ya había muerto Carlos V.

El Concilio de Trento se desarrolló sin la participación de los católicos adherentes al emergente protestantismo (aunque fue Lutero quien primero propuso la necesidad de un concilio, en 1518), en muchos casos ellos mismos se negaron a participar, creando así una nueva Iglesia Católica, e intentándose librar de los errores anteriores: se cuidó la formación de los obispos, se establecieron medidas de disciplina para los sacerdotes y se crearon seminarios para que los nuevos sacerdotes tuvieran una preparación religiosa adecuada para poder enseñar una fe católica". (TOMADO DEL INTERNET)

2) SUCESOS RELATIVOS AL 1798:

"La invasión napoleónica de Italia en 1797 no se detuvo ante las puertas de Roma: un año después las tropas francesas entraban en la ciudad. Unidos a los franceses, los revolucionarios italianos exigieron del papa la renuncia a su soberanía temporal. El 7 de marzo de 1798 se declaró la República Romana y el papa fue apresado y deportado a Francia.

Napoleón Bonaparte quiso regularizar las relaciones con la Iglesia, lo que quedó plasmado en el Concordato que Francia y la Santa Sede firmaron en 1801. El papa –lo era entonces Pío VII– regresó a Roma, de donde retornó a París para coronar emperador a Napoleón en 1804.

Pero pronto el papa supuso un estorbo en los planes del emperador, quien en 1809 se adueñó de los Estados Pontificios, los incorporó al Imperio francés y retuvo a Pío VII como prisionero en Savona.

Tras las derrotas de Napoleón, el papa pudo retomar sus posesiones en 1814, siendo reconocida en el Congreso de Viena de 1815 la pervivencia de los Estados Pontificios dentro del nuevo orden europeo, aunque con una ligera merma territorial que fue a parar a poder del Imperio austríaco.

ENTONCES, ESTIMADOS FORISTAS, YO ESPERO QUE ESTE SUJETO SE ATREVA A RESPONDERME SOBRE ESTE MENSAJE....

BILLY VICENTE
 
Re: EL "DOMINIO PAPAL MUNDIAL", ANTIGUO Y FUTURO, SEGUN EL adventismo.


Lo que Billy y otros no contestan, ¿que tenían en mente los autores bíblicos con "todo el mundo"?



Que enlatado tán infantil y no bíblico!

Veamos lo que Billy se niega a contestar con "Bibia en mano":

Parace que Billy Vicente contradice la clara concepción de los apóstoles de "todo el mundo", indicando claramente todo los límites del mundo e Imperio Romano. Lo mismo se aplica para el papado.

1Jn 2:2 Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.

1Pe 5:9 al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo.

Col 1:6 que ha llegado hasta vosotros, así como a todo el mundo, y lleva fruto y crece también en vosotros, desde el día que oísteis y conocisteis la gracia de Dios en verdad,


¿Puedes decirme a que se refirieron estos autores con "todo el mundo? Te reto a contestar
 
Re: EL "DOMINIO PAPAL MUNDIAL", ANTIGUO Y FUTURO, SEGUN EL adventismo.

HOLA A TODOS.

Vamos a comparar los datos historicos de "la reforma protestante", con los relacionados a los sucesos del 1798, para ver cuàl de estos dos acontecimientos tuvo mayor impacto en la institucion papal.....

1) LA "REFORMA PROTESTANTE":

"En el siglo XVI se produjo una gran crisis en la Iglesia Católica en Europa Occidental debido a los numerosos problemas de corrupción eclesiástica y falta de piedad religiosa.

La gota que derramó el vaso fue la venta de indulgencias para financiar la construcción de la Basílica de San Pedro en Roma, que provocó finalmente que la cristiandad occidental se dividiese en dos, una liderada por la Iglesia Católica Romana, que tras el Concilio de Trento se reivindicó a sí misma como la única heredera válida de la cristiandad occidental expulsando cualquier disidencia y sujetándose por completo al dominio del Papa, y otra mitad que fundó varias comunidades eclesiales propias, generalmente de carácter nacional para, en su mayoría, rechazar la herencia cristiana medieval y buscar la restauración de un cristianismo primitivo idealizado.

Esto dio lugar a que Europa quedara dividida entre una serie de países que reconocían al Papa, como supremo y único jefe de la Iglesia Católica, y los países que rechazaban las pretensiones de Roma y que recibieron el nombre de protestantes. Dicha división provocó una serie de guerras religiosas en Europa.

Al principio, la Iglesia Católica no dio demasiada importancia a las ideas de Lutero, ni a sus ataques contra la doctrina de salvación por las obras, pero muy pronto tuvo que reaccionar ante las noticias que llegaban de Alemania, de que gran parte de la gente estaba desafiando el dominio de la Roma papal.

Durante casi 20 años, la Iglesia Católica había visto cómo gran parte de los católicos se peleaban entre ellos en Europa y sus obispos, dejaban de reconocer al Papa como Primus inter pares o como máxima autoridad de la Iglesia Católica, y se separaban de Roma incluso algunos cardenales, en consecuencia, hubo muchos partidarios de Roma que requerían una reacción de su Iglesia Católica, que mejorase sus costumbres y corrigiera los errores que habían alimentado la Reforma Protestante.

A esta reacción de la Iglesia Católica contra el protestantismo se le conoce generalmente con el nombre de Contrarreforma Católica (aunque escritores católicos prefieren el término "Reforma Católica").

Aunque muchos creían que era necesario reformarse, no sabían el modo de hacerlo. Pronto, se llegó a la idea de que la mejor solución era convocar a un Concilio donde se pudiesen discutir las posibles reformas. Carlos V presionaba también a los Papas para que se convocase ese concilio con la esperanza de que la Iglesia Católica volviese a existir unificada, pero los Papas desconfiaban de las pretensiones políticas de Carlos V en Italia y no convocaron este concilio sino hasta 1545, reunión que será conocida como Concilio de Trento.

Las sesiones del Concilio de Trento van a durar casi 17 años, ya que fueron interrumpidas muchas veces, varios Papas se sucedieron en Roma y cuando dicho concilio finalizó, en 1562, ya había muerto Carlos V.

El Concilio de Trento se desarrolló sin la participación de los católicos adherentes al emergente protestantismo (aunque fue Lutero quien primero propuso la necesidad de un concilio, en 1518), en muchos casos ellos mismos se negaron a participar, creando así una nueva Iglesia Católica, e intentándose librar de los errores anteriores: se cuidó la formación de los obispos, se establecieron medidas de disciplina para los sacerdotes y se crearon seminarios para que los nuevos sacerdotes tuvieran una preparación religiosa adecuada para poder enseñar una fe católica". (TOMADO DEL INTERNET)

2) SUCESOS RELATIVOS AL 1798:

"La invasión napoleónica de Italia en 1797 no se detuvo ante las puertas de Roma: un año después las tropas francesas entraban en la ciudad. Unidos a los franceses, los revolucionarios italianos exigieron del papa la renuncia a su soberanía temporal. El 7 de marzo de 1798 se declaró la República Romana y el papa fue apresado y deportado a Francia.

Napoleón Bonaparte quiso regularizar las relaciones con la Iglesia, lo que quedó plasmado en el Concordato que Francia y la Santa Sede firmaron en 1801. El papa –lo era entonces Pío VII– regresó a Roma, de donde retornó a París para coronar emperador a Napoleón en 1804.

Pero pronto el papa supuso un estorbo en los planes del emperador, quien en 1809 se adueñó de los Estados Pontificios, los incorporó al Imperio francés y retuvo a Pío VII como prisionero en Savona.

Tras las derrotas de Napoleón, el papa pudo retomar sus posesiones en 1814, siendo reconocida en el Congreso de Viena de 1815 la pervivencia de los Estados Pontificios dentro del nuevo orden europeo, aunque con una ligera merma territorial que fue a parar a poder del Imperio austríaco.

SEGUIREMOS SOBRE EL TEMA, MAS ADELANTE.....

BILLY VICENTE
 
Re: EL "DOMINIO PAPAL MUNDIAL", ANTIGUO Y FUTURO, SEGUN EL adventismo.

Que enlatado tán infantil y no bíblico!

Veamos lo que Billy se niega a contestar con "Bibia en mano":

Parace que Billy Vicente contradice la clara concepción de los apóstoles de "todo el mundo", indicando claramente todo los límites del mundo e Imperio Romano. Lo mismo se aplica para el papado.

1Jn 2:2 Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.

1Pe 5:9 al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo.

Col 1:6 que ha llegado hasta vosotros, así como a todo el mundo, y lleva fruto y crece también en vosotros, desde el día que oísteis y conocisteis la gracia de Dios en verdad,


¿Puedes decirme a que se refirieron estos autores con "todo el mundo? Te reto a contestar[/B]

Billy se hace el loco y no contesta
 
Re: EL "DOMINIO PAPAL MUNDIAL", ANTIGUO Y FUTURO, SEGUN EL adventismo.

HOLA A TODOS.

Vamos a comparar los datos historicos de "la reforma protestante", con los relacionados a los sucesos del 1798, para ver cuàl de estos dos acontecimientos tuvo mayor impacto en la institucion papal.....

1) LA "REFORMA PROTESTANTE":

"En el siglo XVI se produjo una gran crisis en la Iglesia Católica en Europa Occidental debido a los numerosos problemas de corrupción eclesiástica y falta de piedad religiosa.

La gota que derramó el vaso fue la venta de indulgencias para financiar la construcción de la Basílica de San Pedro en Roma, que provocó finalmente que la cristiandad occidental se dividiese en dos, una liderada por la Iglesia Católica Romana, que tras el Concilio de Trento se reivindicó a sí misma como la única heredera válida de la cristiandad occidental expulsando cualquier disidencia y sujetándose por completo al dominio del Papa, y otra mitad que fundó varias comunidades eclesiales propias, generalmente de carácter nacional para, en su mayoría, rechazar la herencia cristiana medieval y buscar la restauración de un cristianismo primitivo idealizado.

Esto dio lugar a que Europa quedara dividida entre una serie de países que reconocían al Papa, como supremo y único jefe de la Iglesia Católica, y los países que rechazaban las pretensiones de Roma y que recibieron el nombre de protestantes. Dicha división provocó una serie de guerras religiosas en Europa.

Al principio, la Iglesia Católica no dio demasiada importancia a las ideas de Lutero, ni a sus ataques contra la doctrina de salvación por las obras, pero muy pronto tuvo que reaccionar ante las noticias que llegaban de Alemania, de que gran parte de la gente estaba desafiando el dominio de la Roma papal.

Durante casi 20 años, la Iglesia Católica había visto cómo gran parte de los católicos se peleaban entre ellos en Europa y sus obispos, dejaban de reconocer al Papa como Primus inter pares o como máxima autoridad de la Iglesia Católica, y se separaban de Roma incluso algunos cardenales, en consecuencia, hubo muchos partidarios de Roma que requerían una reacción de su Iglesia Católica, que mejorase sus costumbres y corrigiera los errores que habían alimentado la Reforma Protestante.

A esta reacción de la Iglesia Católica contra el protestantismo se le conoce generalmente con el nombre de Contrarreforma Católica (aunque escritores católicos prefieren el término "Reforma Católica").

Aunque muchos creían que era necesario reformarse, no sabían el modo de hacerlo. Pronto, se llegó a la idea de que la mejor solución era convocar a un Concilio donde se pudiesen discutir las posibles reformas. Carlos V presionaba también a los Papas para que se convocase ese concilio con la esperanza de que la Iglesia Católica volviese a existir unificada, pero los Papas desconfiaban de las pretensiones políticas de Carlos V en Italia y no convocaron este concilio sino hasta 1545, reunión que será conocida como Concilio de Trento.

Las sesiones del Concilio de Trento van a durar casi 17 años, ya que fueron interrumpidas muchas veces, varios Papas se sucedieron en Roma y cuando dicho concilio finalizó, en 1562, ya había muerto Carlos V.

El Concilio de Trento se desarrolló sin la participación de los católicos adherentes al emergente protestantismo (aunque fue Lutero quien primero propuso la necesidad de un concilio, en 1518), en muchos casos ellos mismos se negaron a participar, creando así una nueva Iglesia Católica, e intentándose librar de los errores anteriores: se cuidó la formación de los obispos, se establecieron medidas de disciplina para los sacerdotes y se crearon seminarios para que los nuevos sacerdotes tuvieran una preparación religiosa adecuada para poder enseñar una fe católica". (TOMADO DEL INTERNET)

2) SUCESOS RELATIVOS AL 1798:

"La invasión napoleónica de Italia en 1797 no se detuvo ante las puertas de Roma: un año después las tropas francesas entraban en la ciudad. Unidos a los franceses, los revolucionarios italianos exigieron del papa la renuncia a su soberanía temporal. El 7 de marzo de 1798 se declaró la República Romana y el papa fue apresado y deportado a Francia.

Napoleón Bonaparte quiso regularizar las relaciones con la Iglesia, lo que quedó plasmado en el Concordato que Francia y la Santa Sede firmaron en 1801. El papa –lo era entonces Pío VII– regresó a Roma, de donde retornó a París para coronar emperador a Napoleón en 1804.

Pero pronto el papa supuso un estorbo en los planes del emperador, quien en 1809 se adueñó de los Estados Pontificios, los incorporó al Imperio francés y retuvo a Pío VII como prisionero en Savona.

Tras las derrotas de Napoleón, el papa pudo retomar sus posesiones en 1814, siendo reconocida en el Congreso de Viena de 1815 la pervivencia de los Estados Pontificios dentro del nuevo orden europeo, aunque con una ligera merma territorial que fue a parar a poder del Imperio austríaco.

SEGUIREMOS SOBRE EL TEMA, MAS ADELANTE.....

BILLY VICENTE
 
Re: EL "DOMINIO PAPAL MUNDIAL", ANTIGUO Y FUTURO, SEGUN EL adventismo.

Ver Mensaje
Que enlatado tán infantil y no bíblico!

Veamos lo que Billy se niega a contestar con "Bibia en mano":

Parace que Billy Vicente contradice la clara concepción de los apóstoles de "todo el mundo", indicando claramente todo los límites del mundo e Imperio Romano. Lo mismo se aplica para el papado.

1Jn 2:2 Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.

1Pe 5:9 al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo.

Col 1:6 que ha llegado hasta vosotros, así como a todo el mundo, y lleva fruto y crece también en vosotros, desde el día que oísteis y conocisteis la gracia de Dios en verdad,


¿Puedes decirme a que se refirieron estos autores con "todo el mundo? Te reto a contestar[/B]
 
Re: EL "DOMINIO PAPAL MUNDIAL", ANTIGUO Y FUTURO, SEGUN EL adventismo.

Originalmente enviado por bvicente18
HOLA A TODOS.

Vamos a comparar los datos historicos de "la reforma protestante", con los relacionados a los sucesos del 1798, para ver cuàl de estos dos acontecimientos tuvo mayor impacto en la institucion papal.....

1) LA "REFORMA PROTESTANTE":

"En el siglo XVI se produjo una gran crisis en la Iglesia Católica en Europa Occidental debido a los numerosos problemas de corrupción eclesiástica y falta de piedad religiosa.

La gota que derramó el vaso fue la venta de indulgencias para financiar la construcción de la Basílica de San Pedro en Roma, que provocó finalmente que la cristiandad occidental se dividiese en dos, una liderada por la Iglesia Católica Romana, que tras el Concilio de Trento se reivindicó a sí misma como la única heredera válida de la cristiandad occidental expulsando cualquier disidencia y sujetándose por completo al dominio del Papa, y otra mitad que fundó varias comunidades eclesiales propias, generalmente de carácter nacional para, en su mayoría, rechazar la herencia cristiana medieval y buscar la restauración de un cristianismo primitivo idealizado.

Esto dio lugar a que Europa quedara dividida entre una serie de países que reconocían al Papa, como supremo y único jefe de la Iglesia Católica, y los países que rechazaban las pretensiones de Roma y que recibieron el nombre de protestantes. Dicha división provocó una serie de guerras religiosas en Europa.

Al principio, la Iglesia Católica no dio demasiada importancia a las ideas de Lutero, ni a sus ataques contra la doctrina de salvación por las obras, pero muy pronto tuvo que reaccionar ante las noticias que llegaban de Alemania, de que gran parte de la gente estaba desafiando el dominio de la Roma papal.

Durante casi 20 años, la Iglesia Católica había visto cómo gran parte de los católicos se peleaban entre ellos en Europa y sus obispos, dejaban de reconocer al Papa como Primus inter pares o como máxima autoridad de la Iglesia Católica, y se separaban de Roma incluso algunos cardenales, en consecuencia, hubo muchos partidarios de Roma que requerían una reacción de su Iglesia Católica, que mejorase sus costumbres y corrigiera los errores que habían alimentado la Reforma Protestante.

A esta reacción de la Iglesia Católica contra el protestantismo se le conoce generalmente con el nombre de Contrarreforma Católica (aunque escritores católicos prefieren el término "Reforma Católica").

Aunque muchos creían que era necesario reformarse, no sabían el modo de hacerlo. Pronto, se llegó a la idea de que la mejor solución era convocar a un Concilio donde se pudiesen discutir las posibles reformas. Carlos V presionaba también a los Papas para que se convocase ese concilio con la esperanza de que la Iglesia Católica volviese a existir unificada, pero los Papas desconfiaban de las pretensiones políticas de Carlos V en Italia y no convocaron este concilio sino hasta 1545, reunión que será conocida como Concilio de Trento.

Las sesiones del Concilio de Trento van a durar casi 17 años, ya que fueron interrumpidas muchas veces, varios Papas se sucedieron en Roma y cuando dicho concilio finalizó, en 1562, ya había muerto Carlos V.

El Concilio de Trento se desarrolló sin la participación de los católicos adherentes al emergente protestantismo (aunque fue Lutero quien primero propuso la necesidad de un concilio, en 1518), en muchos casos ellos mismos se negaron a participar, creando así una nueva Iglesia Católica, e intentándose librar de los errores anteriores: se cuidó la formación de los obispos, se establecieron medidas de disciplina para los sacerdotes y se crearon seminarios para que los nuevos sacerdotes tuvieran una preparación religiosa adecuada para poder enseñar una fe católica". (TOMADO DEL INTERNET)

2) SUCESOS RELATIVOS AL 1798:

"La invasión napoleónica de Italia en 1797 no se detuvo ante las puertas de Roma: un año después las tropas francesas entraban en la ciudad. Unidos a los franceses, los revolucionarios italianos exigieron del papa la renuncia a su soberanía temporal. El 7 de marzo de 1798 se declaró la República Romana y el papa fue apresado y deportado a Francia.

Napoleón Bonaparte quiso regularizar las relaciones con la Iglesia, lo que quedó plasmado en el Concordato que Francia y la Santa Sede firmaron en 1801. El papa –lo era entonces Pío VII– regresó a Roma, de donde retornó a París para coronar emperador a Napoleón en 1804.

Pero pronto el papa supuso un estorbo en los planes del emperador, quien en 1809 se adueñó de los Estados Pontificios, los incorporó al Imperio francés y retuvo a Pío VII como prisionero en Savona.

Tras las derrotas de Napoleón, el papa pudo retomar sus posesiones en 1814, siendo reconocida en el Congreso de Viena de 1815 la pervivencia de los Estados Pontificios dentro del nuevo orden europeo, aunque con una ligera merma territorial que fue a parar a poder del Imperio austríaco.

SEGUIREMOS SOBRE EL TEMA, MAS ADELANTE.....

BILLY VICENTE

HOLA A TODOS:El creer que la reforma protestante fue un suceso de mayor envergadura que el suceso de 1798,(cuando fue tomado preso el papa,la ICAR quedó acéfala,--- sin líder --- perdió parte de sus posesiones materiales y nunca mas las recuperó,por el contrario,perdió las que le quedaban) es no tomar en cuenta la evidencia histórica,el papa,en este lapso,siguió siendo el líder indiscutible de esta organización,de hecho,como lo demuestra el párrafo siguiente,reafirmó su autoridad y le dió motivos para endurecer su posición en contra de los "protestantes,leamos:


La Contrarreforma católica

Después de 1521, el Papado comenzó a realizar una serie de reformas para mejorar la organización interna de la Iglesia Católica. Se establecieron reglamentos muy estrictos para las órdenes religiosas tradicionales. En 1540 se autorizó la creación de la Compañía de Jesús, fundada por Ignacio de Loyola sobre la base de dos principios: la obediencia absoluta al Papa y la estricta aceptación a los principios de doctrina dictados por la Iglesia de Roma. Los jesuitas se convirtieron en el principal apoyo y defensa del nuevo catolicismo.

En el Concilio de Trento (reunido entre 1545 y 1563) los obispos católicos reafirmaron los dogmas de fe que habían sido puestos en duda por Lutero, crearon centros destinados a la formación de sacerdotes y reconocieron al Papa como la autoridad superior de la Iglesia Católica. Aprobaron también el restablecimiento del Tribunal del Santo Oficio, conocido como la Santa lnquisición. Encargaron a esta institución, que existía desde siglos anteriores, controlar y garantizar la pureza de la fe católica de los creyentes y de aquellos que se convertían al cristianismo. Y también, la realización del índice de los libros prohibidos para la lectura de los católicos, por contener afirmaciones contrarias a la fe. Este movimiento fue llamado la Contrarreforma católica porque se propuso limitar el avance de la Reforma protestante


Yo no encuentro aquí nada que sugiera que el papa tuvo un revés mayor,de hecho,ni siquiera su feligresía fue afectada considerablemente,es cierto que hubo gobernantes que abrazaron la "fe protestante",pero,y acorde con los principios bíblicos,estos optaron por brindar a sus súbditos una incipiente "libertad religiosa" o "tolerancia" de tal modo que el que abrazara la fe protestante no tendría impedimento en profesarla,pero la misma actitud se tomaba para la religión católica,de tal modo que,como hasta la actualidad,la mayoría de la población siguió siendo Católica,(en México apenas un 10 o 12 % es protestante,y divididos entre todas las denominaciones que existen por acá,--- TJ,Mormones,Luz del Mundo etcétera.---)

Las decisiones del Concilio no agotaron la crisis de la Iglesia. Territorialmente, el catolicismo era monolítico en España, Portugal e Italia y presentaba dificultades en Polonia, pero estaban perdidas distintas regiones de Francia y el norte de Alemania, se había consumado el cisma inglés, aunque Irlanda permanecía católica, estaba en peligro el corazón del Imperio, Austria, Bohemia y Hungría, se presentaba dividida Suiza y los Países Bajos y estaba escasamente fortalecido en el sur y en el oeste alemán, mientras que en los países escandinavos el avance del protestantismo era definitivo. Sin embargo, antes de que finalizara el siglo XVI, la vida de la Iglesia se renovó gracias a la ejecución de los decretos y del espíritu reformador conciliar, cuya responsabilidad correspondió a los Pontífices que ocuparon la sede romana desde 1565 hasta 1585 (Pío V, Gregorio XIII y Sixto V). A sus nombres van unidos obras trascendentales, como la conclusión del Catecismo cuya elaboración comenzó durante el Concilio de Trento (Pío V), la restauración del culto, la reforma de la administración eclesiástica, la fundación y organización de colegios romanos para sacerdotes (Gregorio XIII), la reorganización profunda de la Curia y de la distribución de los asuntos de gobierno, la implantación de las visitas obligatorias de los obispos a Roma para informar del estado de sus diócesis, la revisión de la "Vulgata", etc. (Sixto V)

La "reforma protestante" no fue mas que un preámbulo,el "entremés" que preparaba el camino para la herida mortal,que,como expuse mas arriba,ocurrió cuando la ICAR quedó sin líder,perdió,primero parte,y después,todas sus posesiones materiales.SALUDOS
 
Re: EL "DOMINIO PAPAL MUNDIAL", ANTIGUO Y FUTURO, SEGUN EL adventismo.

HOLA A TODOS.

ESTIMADOS FORISTAS, POR CONSIDERARLO DE INTERES GENERAL, HAGO UN PEQUEÑO RESUMEN, DEL INTERESANTE ARTICULO QUE PUBLICÒ UN TEOLOGO DE LA SECTA adventista......

"Esto quiere decir que las predicciones del libro de Daniel son, por naturaleza, observables, comprobables en la historia de la humanidad. Para ser creídas deben ser observadas en la historia. Pero aquí radica, precisamente, el problema de la interpretación adventista tradicional (Hay una interpretación adventista contemporánea que la mayoría no acepta): lo que se enseña a partir del libro de Daniel, en varios casos no es confirmado por los hechos históricos pasados.

Después de la caída del imperio Romano en el siglo V d.C., la historia muestra que hubo otros grandes imperios, que abarcaron aproximadamente los mismos territorios que el imperio de Alejandro y el imperio Romano. Los más importantes son el Imperio Bizantino, el Imperio Árabe y el Imperio Otomano. Ellos ejercieron una perdurable influencia en el mundo hasta el día de hoy, y contribuyeron a afianzar y esparcir las religiones ortodoxa y musulmana.

La religión del imperio Bizantino, representada por las actuales iglesias Ortodoxas, constituye un desarrollo importante de la vida y teología cristianas, no menor que el Católico Romano. La vida y teología Ortodoxa se apega a la tradición de una manera aún más fuerte que la Católica. Uno se pregunta si este hecho deja a la iglesia Católica como única responsable de las desviaciones con respecto a la Biblia que se han manifestado en la historia del cristianismo.

El imperio Árabe musulmán, que dominó gran parte del mundo después de caído el imperio Romano, ejerció su hegemonía durante siglos en parte de Europa, norte de África, las tierras bíblicas (Palestina y los territorios de Babilonia y Medo-Persia), Asia y el Lejano Oriente (hasta la India y las Filipinas).

Todos estos territorios estuvieron unidos bajo un imperio, de manera que tampoco este hecho respalda la declaración de que entre Roma y la Segunda Venida de Cristo no ha habido otros imperios mundiales.

Después que los árabes musulmanes conquistaron los territorios al norte de África—donde permanecieron ocho siglos aproximadamente—cruzaron a España por el Estrecho de Gibraltar, y luego trataron de invadir las Galias, pero fueron detenidos por los ejércitos francos de Carlos Martel, en el año 732. Durante sus conquistas, los musulmanes llevaron sus costumbres y religión y dejaron marcada su influencia hasta nuestros días. Este imperio duró muchísimo más que el de Alejandro Magno, que murió unos diez años después que inició sus conquistas, y su influencia en la historia del mundo no es de menor importancia que la de los griegos.


Otra vez, nos preguntamos si la religión musulmana no ha tenido un papel importante en la "gran controversia" entre la verdad y el error, así como en la situación actual de las relaciones internacionales, como para que no merezca consideración alguna en el análisis profético de la historia política y religiosa antes del regreso de Jesucristo.

Este brevísimo bosquejo de los principales imperios que dominaron Europa, el Medio Oriente y Asia después de la caída del imperio Romano y hasta el siglo XX, deja en evidencia que la interpretación que señala a Roma como el último Imperio antes de la venida de Cristo es un error histórico inmenso.

Cualquier lector desprejuiciado de la Historia de la Humanidad puede seguir de manera muy clara y simple la secuencia de los imperios que ocuparon las tierras bíblicas (para no mencionar otras partes del mundo) hasta el siglo XX, sin encontrar ningún indicio de que Roma fue el último imperio.

No se trata de que la profecía haya fallado, sino que la interpretación que le hemos dado a la profecía tiene notorios defectos. No se puede dar estudios bíblicos serios a personas instruidas que saben historia, esperando que acepten la interpretación tradicional adventista de la historia. No se trata de que les falte fe; el problema no es de ellos sino nuestro, ya que a nuestra interpretación le falta veracidad histórica.


Esto no tendría mayor importancia si no fuera porque lo que pretendemos, precisamente, es demostrar la veracidad histórica de nuestra interpretación. Pero hay que reconocer hidalgamente que no la tiene.

He preguntado a una veintena de profesores adventistas de Historia de tres continentes por qué no mencionamos a los imperios Bizantino, Árabe y Otomano cuando damos estudios sobre el libro de Daniel. Varios han preferido no contestar. Los que tienen más confianza conmigo reconocen que mis observaciones son históricamente correctas, y que la respuesta la deben dar los teólogos y no los historiadores.

Es crucial, para el avance del mensaje adventista, que quienes lo escuchan puedan creer que sus afirmaciones son verdaderas, no sólo porque tienen fe sino porque el mensaje expresa una verdad evidente.

!QUÈ ARTICULO MAS REVELADOR!!!!.....!Y DE UN TEOLOGO adventista!!!!.....

BILLY VICENTE
 
Re: EL "DOMINIO PAPAL MUNDIAL", ANTIGUO Y FUTURO, SEGUN EL adventismo.

HOLA A TODOS:El creer que la reforma protestante fue un suceso de mayor envergadura que el suceso de 1798,(cuando fue tomado preso el papa,la ICAR quedó acéfala,--- sin líder --- perdió parte de sus posesiones materiales y nunca mas las recuperó,por el contrario,perdió las que le quedaban) es no tomar en cuenta la evidencia histórica,el papa,en este lapso,siguió siendo el líder indiscutible de esta organización,de hecho,como lo demuestra el párrafo siguiente,reafirmó su autoridad y le dió motivos para endurecer su posición en contra de los "protestantes,leamos:
La "reforma protestante" no fue mas que un preámbulo,el "entremés" que preparaba el camino para la herida mortal,que,como expuse mas arriba,ocurrió cuando la ICAR quedó sin líder,perdió,primero parte,y después,todas sus posesiones materiales.[SIZE]


Bueno, “bigker”, la historia muestra claramente que el gran “Imperio Romano” se dividiò en dos imperios: 1) Oriental y 2) Occidental.
Luego, cuando el “imperio romano occidental” se desintegra en el 476 DC, es en el area de influencia de su otrora territorio que se establece el “papado”, a partir del 538 DC.; según lo que tu propia secta adventista enseña…..
De manera que la influencia del "papado" quedó limitada solamente, a "Europa Occidental". Pero, "En el siglo XVI se produjo una gran crisis en la Iglesia Católica en Europa Occidental....Esto dio lugar a que Europa quedara dividida entre una serie de países que reconocían al Papa, como supremo y único jefe de la Iglesia Católica, y los países que rechazaban las pretensiones de Roma y que recibieron el nombre de protestantes.....".
DE MANERA QUE TENEMOS QUE EL "PAPADO", ANTES DE LA "REFORMA PROTESTANTE", SOLO INFLUIA SOBRE LA MITAD DE EUROPA (LA OCCIDENTAL); Y A SU VEZ, LUEGO ESA MITAD SE DIVIDIO EN "UNA MITAD CATOLICA Y UNA MITAD PROTESTANTE", A PARTIR DE LA “REFORMA PROTESTANTE”. ES DECIR, QUE A PARTIR DE LA REFORMA PROTESTANTE, Y HASTA EL 1798 DC, EL LLAMADO “PODER PAPAL” SOLO QUEDÒ LIMITADO A “LA MITAD DE EUROPA OCCIDENTAL”.
EN CONCLUSION:
En el llamado periodo de “dominacion papal”, que los adventistas marcan del 538 DC al 1798 DC, el maximo poder que tuvo el papado no excediò de la mitad de Europa; PERO YA unos “200 años” antes del 1798, ESE PODER PAPAL APENAS LLEGABA A UNA CUARTA PARTE DE EUROPA……

Y POR LO TANTO, "bigker", CUANDO SE PRODUCE "LA HERIDA DE MUERTE PAPAL" DEL 1798 (SEGUN LA TEORIA DE TU SECTA adventista), PUES REALMENTE LO QUE RESULTÒ "HERIDA" FUE ESA "CUARTA PARTE DE EUROPA"....

BILLY VICENTE
 
Re: EL "DOMINIO PAPAL MUNDIAL", ANTIGUO Y FUTURO, SEGUN EL adventismo.

Bueno, “bigker”, la historia muestra claramente que el gran “Imperio Romano” se dividiò en dos imperios: 1) Oriental y 2) Occidental.
Luego, cuando el “imperio romano occidental” se desintegra en el 476 DC, es en el area de influencia de su otrora territorio que se establece el “papado”, a partir del 538 DC.; según lo que tu propia secta adventista enseña…..
De manera que la influencia del "papado" quedó limitada solamente, a "Europa Occidental". Pero, "En el siglo XVI se produjo una gran crisis en la Iglesia Católica en Europa Occidental....Esto dio lugar a que Europa quedara dividida entre una serie de países que reconocían al Papa, como supremo y único jefe de la Iglesia Católica, y los países que rechazaban las pretensiones de Roma y que recibieron el nombre de protestantes.....".
DE MANERA QUE TENEMOS QUE EL "PAPADO", ANTES DE LA "REFORMA PROTESTANTE", SOLO INFLUIA SOBRE LA MITAD DE EUROPA (LA OCCIDENTAL); Y A SU VEZ, LUEGO ESA MITAD SE DIVIDIO EN "UNA MITAD CATOLICA Y UNA MITAD PROTESTANTE", A PARTIR DE LA “REFORMA PROTESTANTE”. ES DECIR, QUE A PARTIR DE LA REFORMA PROTESTANTE, Y HASTA EL 1798 DC, EL LLAMADO “PODER PAPAL” SOLO QUEDÒ LIMITADO A “LA MITAD DE EUROPA OCCIDENTAL”.
EN CONCLUSION:
En el llamado periodo de “dominacion papal”, que los adventistas marcan del 538 DC al 1798 DC, el maximo poder que tuvo el papado no excediò de la mitad de Europa; PERO YA unos “200 años” antes del 1798, ESE PODER PAPAL APENAS LLEGABA A UNA CUARTA PARTE DE EUROPA……

Y POR LO TANTO, "bigker", CUANDO SE PRODUCE "LA HERIDA DE MUERTE PAPAL" DEL 1798 (SEGUN LA TEORIA DE TU SECTA adventista), PUES REALMENTE LO QUE RESULTÒ "HERIDA" FUE ESA "CUARTA PARTE DE EUROPA"....

BILLY VICENTE

Lo que Billy Vicente NO contesta:

Que enlatado tán infantil y no bíblico!

Veamos lo que Billy se niega a contestar con "Bibia en mano":

Parace que Billy Vicente contradice la clara concepción de los apóstoles de "todo el mundo", indicando claramente todo los límites del mundo e Imperio Romano. Lo mismo se aplica para el papado.

1Jn 2:2 Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.

1Pe 5:9 al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo.

Col 1:6 que ha llegado hasta vosotros, así como a todo el mundo, y lleva fruto y crece también en vosotros, desde el día que oísteis y conocisteis la gracia de Dios en verdad,


¿Puedes decirme a que se refirieron estos autores con "todo el mundo? Te reto a contestar
 
Re: EL "DOMINIO PAPAL MUNDIAL", ANTIGUO Y FUTURO, SEGUN EL adventismo.

Estimado equivocado y maldiciente billi. Saludos cordiales.

Tú dices:

2) SUCESOS RELATIVOS AL 1798:

"La invasión napoleónica de Italia en 1797 no se detuvo ante las puertas de Roma: un año después las tropas francesas entraban en la ciudad. Unidos a los franceses, los revolucionarios italianos exigieron del papa la renuncia a su soberanía temporal. El 7 de marzo de 1798 se declaró la República Romana y el papa fue apresado y deportado a Francia.

Respondo: La historia registra que la revolución francesa quería "exterminar" la religión, especialmente el papado, es por eso lo de la herida de muerte, a la que conforme estaba estipulada en la profecía, "sanaría"

Los apóstoles Pablo y Juan alertaron sobre una apostasía dentro del cristianismo naciente en 2 Tes. 2:3,4 y en 1 Juan 4:3 la cual no tardó en suceder. La unión del Cristianismo con el Estado fue la apostasía esperada. En el siglo IV, bajo el Emperador Constantino, la Iglesia Cristiana fue reconocida como la religión oficial del Imperio. En el 533 el emperador Justiniano dio autoridad política al obispo de Roma, autoridad que empezó a ejercer en el año 538. Al mismo tiempo, los emperadores tomaron sobre sí el poder de manejar los asuntos de la Iglesia, dando como resultado una mezcla de prácticas paganas como la adoración en el día del sol (sunday) y el bautismo de niños, entre otras. Fue así como el cristianismo obtuvo una nueva identidad, una mezcla política y religiosa.

Pasajes como Daniel 7:25; y Apocalipsis 12:6,14; 13:5-7 identifican 1260 años como el tiempo del reinado y persecución de este sistema. Desde el año 538 el papado reinó y persiguió a miles. Cesó su actividad persecutoria en 1798, cuando el Papa Pío VI fue arrestado por el general Berthier, muriendo en prisión. Fue así como se marcó el fin de los 1260 años de persecución profetizados.

Apocalipsis 13:3 identifica este golpe al Papado como la “herida de muerte”. El pasaje también expresa que esta herida mortal sanaría: “…su herida mortal fue sanada. Y toda la tierra se maravilló y siguió a la bestia”. Para asombro de todo el mundo así sucedió. Mussolini, en 1929, le concedió al papado una vez más poder político al serle asignada la ciudad del Vaticano y al ser dado estatus de estado libre y soberano. En años posteriores fue reestableciendo sus alianzas políticas con otros países. Hace poco, con la muerte de Juan Pablo II, podemos notar cómo esa herida ha sanado al ver a millones de personas rindiéndole honor por su influencia global.

Pero esta influencia no terminará con la muerte de Juan Pablo II. La profecía señala aún más. Apocalipsis 13:11,18 identifica que este poder político-religioso a nivel mundial quitará la libertad religiosa, impondrá su sistema de adoración, establecerá el domingo como día de adoración y decretará la muerte de todos aquellos que se resistan. Daniel 12:1 señala que “…será tiempo de angustia cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces…”, concluyendo con la seguridad de que Cristo librará a su pueblo fiel.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo
 
Re: EL "DOMINIO PAPAL MUNDIAL", ANTIGUO Y FUTURO, SEGUN EL adventismo.

Bueno, “bigker”, la historia muestra claramente que el gran “Imperio Romano” se dividiò en dos imperios: 1) Oriental y 2) Occidental.
Luego, cuando el “imperio romano occidental” se desintegra en el 476 DC, es en el area de influencia de su otrora territorio que se establece el “papado”, a partir del 538 DC.; según lo que tu propia secta adventista enseña…..
De manera que la influencia del "papado" quedó limitada solamente, a "Europa Occidental". Pero, "En el siglo XVI se produjo una gran crisis en la Iglesia Católica en Europa Occidental....Esto dio lugar a que Europa quedara dividida entre una serie de países que reconocían al Papa, como supremo y único jefe de la Iglesia Católica, y los países que rechazaban las pretensiones de Roma y que recibieron el nombre de protestantes.....".
DE MANERA QUE TENEMOS QUE EL "PAPADO", ANTES DE LA "REFORMA PROTESTANTE", SOLO INFLUIA SOBRE LA MITAD DE EUROPA (LA OCCIDENTAL); Y A SU VEZ, LUEGO ESA MITAD SE DIVIDIO EN "UNA MITAD CATOLICA Y UNA MITAD PROTESTANTE", A PARTIR DE LA “REFORMA PROTESTANTE”. ES DECIR, QUE A PARTIR DE LA REFORMA PROTESTANTE, Y HASTA EL 1798 DC, EL LLAMADO “PODER PAPAL” SOLO QUEDÒ LIMITADO A “LA MITAD DE EUROPA OCCIDENTAL”.
EN CONCLUSION:
En el llamado periodo de “dominacion papal”, que los adventistas marcan del 538 DC al 1798 DC, el maximo poder que tuvo el papado no excediò de la mitad de Europa; PERO YA unos “200 años” antes del 1798, ESE PODER PAPAL APENAS LLEGABA A UNA CUARTA PARTE DE EUROPA……

Y POR LO TANTO, "bigker", CUANDO SE PRODUCE "LA HERIDA DE MUERTE PAPAL" DEL 1798 (SEGUN LA TEORIA DE TU SECTA adventista), PUES REALMENTE LO QUE RESULTÒ "HERIDA" FUE ESA "CUARTA PARTE DE EUROPA"....

BILLY VICENTE
 
Re: EL "DOMINIO PAPAL MUNDIAL", ANTIGUO Y FUTURO, SEGUN EL adventismo.

Lo que Billy Vicente NO contesta:

Que enlatado tán infantil y no bíblico!

Veamos lo que Billy se niega a contestar con "Bibia en mano":

Parace que Billy Vicente contradice la clara concepción de los apóstoles de "todo el mundo", indicando claramente todo los límites del mundo e Imperio Romano. Lo mismo se aplica para el papado.

1Jn 2:2 Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.

1Pe 5:9 al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo.

Col 1:6 que ha llegado hasta vosotros, así como a todo el mundo, y lleva fruto y crece también en vosotros, desde el día que oísteis y conocisteis la gracia de Dios en verdad,


¿Puedes decirme a que se refirieron estos autores con "todo el mundo? Te reto a contestar
 
Re: EL "DOMINIO PAPAL MUNDIAL", ANTIGUO Y FUTURO, SEGUN EL adventismo.

Bueno, “bigker”, la historia muestra claramente que el gran “Imperio Romano” se dividiò en dos imperios: 1) Oriental y 2) Occidental.
Luego, cuando el “imperio romano occidental” se desintegra en el 476 DC, es en el area de influencia de su otrora territorio que se establece el “papado”, a partir del 538 DC.; según lo que tu propia secta adventista enseña…..
De manera que la influencia del "papado" quedó limitada solamente, a "Europa Occidental". Pero, "En el siglo XVI se produjo una gran crisis en la Iglesia Católica en Europa Occidental....Esto dio lugar a que Europa quedara dividida entre una serie de países que reconocían al Papa, como supremo y único jefe de la Iglesia Católica, y los países que rechazaban las pretensiones de Roma y que recibieron el nombre de protestantes.....".
DE MANERA QUE TENEMOS QUE EL "PAPADO", ANTES DE LA "REFORMA PROTESTANTE", SOLO INFLUIA SOBRE LA MITAD DE EUROPA (LA OCCIDENTAL); Y A SU VEZ, LUEGO ESA MITAD SE DIVIDIO EN "UNA MITAD CATOLICA Y UNA MITAD PROTESTANTE", A PARTIR DE LA “REFORMA PROTESTANTE”. ES DECIR, QUE A PARTIR DE LA REFORMA PROTESTANTE, Y HASTA EL 1798 DC, EL LLAMADO “PODER PAPAL” SOLO QUEDÒ LIMITADO A “LA MITAD DE EUROPA OCCIDENTAL”.
EN CONCLUSION:
En el llamado periodo de “dominacion papal”, que los adventistas marcan del 538 DC al 1798 DC, el maximo poder que tuvo el papado no excediò de la mitad de Europa; PERO YA unos “200 años” antes del 1798, ESE PODER PAPAL APENAS LLEGABA A UNA CUARTA PARTE DE EUROPA……

Y POR LO TANTO, "bigker", CUANDO SE PRODUCE "LA HERIDA DE MUERTE PAPAL" DEL 1798 (SEGUN LA TEORIA DE TU SECTA adventista), PUES REALMENTE LO QUE RESULTÒ "HERIDA" FUE ESA "CUARTA PARTE DE EUROPA"....

BILLY VICENTE
 
Re: EL "DOMINIO PAPAL MUNDIAL", ANTIGUO Y FUTURO, SEGUN EL adventismo.

Bueno, urias, ¿"HERIDA AL PAPADO"???...¿CUAL DE ELLAS???....¿CUANTAS "HERIDAS PAPALES" SON????....

Antes del 1798, alrededor del papado se produjeron varios acontecimientos que tuvieron mas trascendencia que lo acontecido en esa fecha y que constituyeron un peligro mucho mayor para el catolicismo......
REALMENTE, TANTO EL "CISMA PAPAL DE 40 AÑOS", COMO "LA REFORMA PROTESTANTE", TIENEN MAYOR MERITO QUE LO DEL 1798 PARA CALIFICAR COMO "UNA HERIDA DE MUERTE AL PAPADO" QUE VOLVIÒ A SANAR...
ENTONCES, FRENTE A TODO ESTO, YO REITERO QUE LO DEL 1798, FUE UN SIMPLE "PELLIZCO" Y NO LA PRETENDIDA "HERIDA DE MUERTE PAPAL", COMO ENSEÑA LA SECTA ADVENTISTA......
Mirá lo que encontré en el propio sitio del Vaticano:
Pío VI ratifica el Tratado de Tolentino el 24 de febrero de 1797...
Sobre el significado del Tratado de Tolentino en la historia del poder temporal de la Iglesia no son unánimes las opiniones de los historiadores... Con el Tratado de Tolentino la iglesia romana aceptaba, sin duda a su pesar, «el primer gran distanciamiento del poder temporal»​

Si ese tratado, según el propio sitio del vaticano, roma estaba aceptando (de mala gana) su primer gran distanciamiento del poder temporal. ¿Qué pasó con el "cisma papal de 40 años" y con la "reforma protestante"?
 
Re: EL "DOMINIO PAPAL MUNDIAL", ANTIGUO Y FUTURO, SEGUN EL adventismo.

Mirá lo que encontré en el propio sitio del Vaticano:
Si ese tratado, según el propio sitio del vaticano, roma estaba aceptando (de mala gana) su primer gran distanciamiento del poder temporal. ¿Qué pasó con el "cisma papal de 40 años" y con la "reforma protestante"?

Bueno, urias, !ese no es el punto ahora!.......

EL PUNTO ES ESTE, POR SI ACASO LO QUIERES RESPONDER.......

La historia muestra claramente que el gran “Imperio Romano” se dividiò en dos imperios: 1) Oriental y 2) Occidental.
Luego, cuando el “imperio romano occidental” se desintegra en el 476 DC, es en el area de influencia de su otrora territorio que se establece el “papado”, a partir del 538 DC.; según lo que tu propia secta adventista enseña…..

De manera que la influencia del "papado" quedó limitada solamente, a "Europa Occidental". Pero, "En el siglo XVI se produjo una gran crisis en la Iglesia Católica en Europa Occidental....Esto dio lugar a que Europa quedara dividida entre una serie de países que reconocían al Papa, como supremo y único jefe de la Iglesia Católica, y los países que rechazaban las pretensiones de Roma y que recibieron el nombre de protestantes.....".

DE MANERA QUE TENEMOS QUE EL "PAPADO", ANTES DE LA "REFORMA PROTESTANTE", SOLO INFLUIA SOBRE LA MITAD DE EUROPA (LA OCCIDENTAL); Y A SU VEZ, LUEGO ESA MITAD SE DIVIDIO EN "UNA MITAD CATOLICA Y UNA MITAD PROTESTANTE", A PARTIR DE LA “REFORMA PROTESTANTE”. ES DECIR, QUE A PARTIR DE LA REFORMA PROTESTANTE, Y HASTA EL 1798 DC, EL LLAMADO “PODER PAPAL” SOLO QUEDÒ LIMITADO A “LA MITAD DE EUROPA OCCIDENTAL”.

EN CONCLUSION:
En el llamado periodo de “dominacion papal”, que los adventistas marcan del 538 DC al 1798 DC, el maximo poder que tuvo el papado no excediò de la mitad de Europa; PERO YA unos “200 años” antes del 1798, ESE PODER PAPAL APENAS LLEGABA A UNA CUARTA PARTE DE EUROPA……

Y POR LO TANTO, CUANDO SE PRODUCE "LA HERIDA DE MUERTE PAPAL" DEL 1798 (SEGUN LA TEORIA DE TU SECTA adventista), PUES REALMENTE LO QUE RESULTÒ "HERIDA" FUE ESA "CUARTA PARTE DE EUROPA"....

BILLY VICENTE
 
Re: EL "DOMINIO PAPAL MUNDIAL", ANTIGUO Y FUTURO, SEGUN EL adventismo.

Estimado equivocado y maldiciente billi. Saludos cordiales.

Tú dices:


Y POR LO TANTO, CUANDO SE PRODUCE "LA HERIDA DE MUERTE PAPAL" DEL 1798 (SEGUN LA TEORIA DE TU SECTA adventista), PUES REALMENTE LO QUE RESULTÒ "HERIDA" FUE ESA "CUARTA PARTE DE EUROPA"....

BILLY VICENTE

Respondo: Según el catolicismo, el papa tenía una cierta preeminencia sobre los obispos basada en el hecho de ser sucesor de san Pedro, primer obispo de Roma, a quien Cristo le había otorgado la máxima autoridad eclesiástica.

Durante la alta edad media la Iglesia católica, organizada en torno a una estructurada jerarquía con el papa como indiscutida cúspide, constituyó la más sofisticada institución de gobierno en Europa occidental. El Papado no sólo ejerció un control directo sobre el dominio de las tierras del centro y norte de Italia sino que además lo tuvo sobre toda Europa gracias a la diplomacia y a la administración de justicia (en este caso mediante el extenso sistema de tribunales eclesiásticos). Además las órdenes monásticas crecieron y prosperaron participando de lleno en la vida secular. Los antiguos monasterios benedictinos se imbricaron en la red de alianzas feudales. Los miembros de las nuevas órdenes monásticas, como los cistercienses, desecaron zonas pantanosas y limpiaron bosques; otras, como los franciscanos, entregados voluntariamente a la pobreza, pronto empezaron a participar en la renacida vida urbana. La Iglesia ya no se vería más como una ciudad espiritual en el exilio terrenal, sino como el centro de la existencia. La espiritualidad altomedieval adoptó un carácter individual, centrada ritualmente en el sacramento de la eucaristía y en la identificación subjetiva y emocional del creyente con el sufrimiento humano de Cristo. La creciente importancia del culto a la Virgen María, actitud desconocida en la Iglesia hasta este momento, tenia el mismo carácter emotivo.

A partir de 1073, Gregorio VII tomó la decisión más grave en la historia del papado. Este papa decidió concentrar todo el poder en el obispo de Roma. Una decisión que se reforzó en los siglos siguientes, sobre todo a partir de Inocencio III (1196-1216) cuyos teólogos inventaron la teoría de la “plenitudo potestatis”, en la práctica, el papa como dueño absoluto del mundo, una locura, que no se pudo equilibrar ni siquiera a partir del Gran Cisma, cuando desde 1409 la Iglesia se encontró con tres papas, ninguno de ellos dispuesto a renunciar. El concilio de Constanza (1415) dijo que el concilio estaba sobre el papa, lo que equivalía a defender que el episcopado está sobre el papado. Esta decisión fue ratificada por el concilio de Basilea (1431). Pero duró poco, ya que el concilio de Florencia (1439) definió que “la Sede Apostólica y el Pontífice romano poseen el primado en el universo entero”. Así quedaron las cosas hasta el Vaticano II, que en la Constitución sobre la Iglesia (nº 22) declaró que el papa es el sujeto de suprema y plena potestad en la Iglesia, pero añadiendo inmediatamente que también tiene esa potestad, junto con el papa, el episcopado mundial. Quedó, sin embargo, sin resolver cómo se han de armonizar en la práctica estos dos poderes. El actual Código de D.C. resolvió este enorme problema teológico por vía jurídica, afirmando el poder supremo del papa sobre todos los obispos y sobre toda la Iglesia (Can. 331 y 333). Con lo que la Iglesia entera a quedado a merced de las decisiones de un solo hombre. Cosa que no se puede demostrar ni desde el Nuevo Testamento, ni desde la tradición de la Iglesia en sus veinte siglos de historia.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: EL "DOMINIO PAPAL MUNDIAL", ANTIGUO Y FUTURO, SEGUN EL adventismo.

Bueno, urias, !ese no es el punto ahora!.......

EL PUNTO ES ESTE, POR SI ACASO LO QUIERES RESPONDER.......

La historia muestra claramente que el gran “Imperio Romano” se dividiò en dos imperios: 1) Oriental y 2) Occidental.
Luego, cuando el “imperio romano occidental” se desintegra en el 476 DC, es en el area de influencia de su otrora territorio que se establece el “papado”, a partir del 538 DC.; según lo que tu propia secta adventista enseña…..

De manera que la influencia del "papado" quedó limitada solamente, a "Europa Occidental". Pero, "En el siglo XVI se produjo una gran crisis en la Iglesia Católica en Europa Occidental....Esto dio lugar a que Europa quedara dividida entre una serie de países que reconocían al Papa, como supremo y único jefe de la Iglesia Católica, y los países que rechazaban las pretensiones de Roma y que recibieron el nombre de protestantes.....".

DE MANERA QUE TENEMOS QUE EL "PAPADO", ANTES DE LA "REFORMA PROTESTANTE", SOLO INFLUIA SOBRE LA MITAD DE EUROPA (LA OCCIDENTAL); Y A SU VEZ, LUEGO ESA MITAD SE DIVIDIO EN "UNA MITAD CATOLICA Y UNA MITAD PROTESTANTE", A PARTIR DE LA “REFORMA PROTESTANTE”. ES DECIR, QUE A PARTIR DE LA REFORMA PROTESTANTE, Y HASTA EL 1798 DC, EL LLAMADO “PODER PAPAL” SOLO QUEDÒ LIMITADO A “LA MITAD DE EUROPA OCCIDENTAL”.

EN CONCLUSION:
En el llamado periodo de “dominacion papal”, que los adventistas marcan del 538 DC al 1798 DC, el maximo poder que tuvo el papado no excediò de la mitad de Europa; PERO YA unos “200 años” antes del 1798, ESE PODER PAPAL APENAS LLEGABA A UNA CUARTA PARTE DE EUROPA……

Y POR LO TANTO, CUANDO SE PRODUCE "LA HERIDA DE MUERTE PAPAL" DEL 1798 (SEGUN LA TEORIA DE TU SECTA adventista), PUES REALMENTE LO QUE RESULTÒ "HERIDA" FUE ESA "CUARTA PARTE DE EUROPA"....

BILLY VICENTE
Bien, entonces te repito la pregunta que te había hecho y seguramente no viste. Según vos:
Segùn la secta adventista, el papado se entronizò como "poder mundial", a partir del 538 DC.; luego, lo primero que viene a cuento es, si seria posible demostrar historicamente eso. Es decir, si ellos pueden demostrar que realmente el papado se convirtiò en un "poder mundial", a partir del 538 DC......

POR MI PARTE, LO QUE YO ENCUENTRO EN LA HISTORIA ES QUE la influencia del "papado" solo estaba limitada a "Europa Occidental"; en los paises de "Europa Oriental" dicha influencia era completamente nula.....
DE MANERA QUE TENEMOS ESTO;
EL "PAPADO", ANTES DE LA "REFORMA PROTESTANTE", SOLO INFLUIA SOBRE LA MITAD DE EUROPA (LA OCCIDENTAL); Y A SU VEZ, LUEGO ESA MITAD SE DIVIDIO EN "UNA MITAD CATOLICA Y UNA MITAD PROTESTANTE".....

QUIERE DECIR, QUE EN NINGUN MOMENTO, LA HISTORIA REGISTRA TAL COSA COMO UN SUPUESTO "DOMINIO PAPAL MUNDIAL", QUE PERDURÒ DESDE EL 538 DC. HASTA EL 1798 DC.....
Entonces, yo te pido si me podés mostrar dónde decimos que hubo un "dominio papal mundial" desde el 538 dC hasta 1798 dC. Pues primero hay que ver si es cierto que decimos tal cosa.
 
Re: EL "DOMINIO PAPAL MUNDIAL", ANTIGUO Y FUTURO, SEGUN EL adventismo.

Bueno, urias, !ese no es el punto ahora!.......

EL PUNTO ES ESTE, POR SI ACASO LO QUIERES RESPONDER.......

La historia muestra claramente que el gran “Imperio Romano” se dividiò en dos imperios: 1) Oriental y 2) Occidental.
Luego, cuando el “imperio romano occidental” se desintegra en el 476 DC, es en el area de influencia de su otrora territorio que se establece el “papado”, a partir del 538 DC.; según lo que tu propia secta adventista enseña…..

De manera que la influencia del "papado" quedó limitada solamente, a "Europa Occidental". Pero, "En el siglo XVI se produjo una gran crisis en la Iglesia Católica en Europa Occidental....Esto dio lugar a que Europa quedara dividida entre una serie de países que reconocían al Papa, como supremo y único jefe de la Iglesia Católica, y los países que rechazaban las pretensiones de Roma y que recibieron el nombre de protestantes.....".

BILLY,el imperio comunista,también formó parte del devenir histórico de nuestro planeta,tal vez mas poderoso que todos los imperios antecesores,sin embargo,no tiene relevancia ni se menciona en el acontecer profético de la Biblia,no se menciona en ninguna de las visiones de Daniél,y menos en las de Apocalípsis,claro,de acuerdo a la interpretación profética de la IASD:

Daniel 2:33 Sus piernas de hierro; sus pies, en parte de hierro, y en parte de barro cocido.

Daniel 2:41 Y lo que viste de los pies y los dedos, en parte de barro cocido de alfarero, y en parte de hierro, el reino será dividido; mas habrá en él algo de fortaleza de hierro, según que viste el hierro mezclado con el tiesto de barro.

Daniel 2:42 Y por ser los dedos de los pies en parte de hierro, y en parte de barro cocido, en parte será el reino fuerte, y en parte será frágil

44 Y en los días de estos reyes, levantará el Dios del cielo un reino que nunca jamás se corromperá: y no será dejado á otro pueblo este reino; el cual desmenuzará y consumirá todos estos reinos, y él permanecerá para siempre.

45 De la manera que viste que del monte fué cortada una piedra, no con manos, la cual desmenuzó al hierro, al metal, al tiesto, á la plata, y al oro; el gran Dios ha mostrado al rey lo que ha de acontecer en lo por venir: y el sueño es verdadero, y fiel su declaración

Daniel 7:7 Después de esto miraba yo en las visiones de la noche, y he aquí la cuarta bestia, espantosa y terrible, y en grande manera fuerte; la cual tenía unos dientes grandes de hierro: devoraba y desmenuzaba, y las sobras hollaba con sus pies: y era muy diferente de todas las bestias que habían sido antes de ella, y tenía diez cuernos.

Daniel 7:19 Entonces tuve deseo de saber la verdad acerca de la cuarta bestia, que tan diferente era de todas las otras, espantosa en gran manera, que tenía dientes de hierro, y sus uñas de metal, que devoraba y desmenuzaba, y las sobras hollaba con sus pies:


Tienes razón en mencionar que hubo otros imperios tal vez mas duraderos y con mas extensión que el Romano,(por ejemplo el comunista,o antes que el,el Español),pero no tienen relevancia en la historia profética,ahora bien,el Imperio que sucedió a Roma,no fue otro que el poder papal,ningún imperio ha sobrevivido en influencia como el papal;ya no hay imperio otomano,ni kushan,ni Gengis khan,ya no existen;sin embargo,el poder que prevalecería hasta que Dios establezca su reino,sería ese que se identifica con el elemento hierro,y el único que reúne esas caracterízticas es el papado,características que se complementan en la profecía de Apocalípsis 13.Como te dije anteriormente,como Historia,he aprendido demasiado, como profecía,considero que estas errando el blanco.

DE MANERA QUE TENEMOS QUE EL "PAPADO", ANTES DE LA "REFORMA PROTESTANTE", SOLO INFLUIA SOBRE LA MITAD DE EUROPA (LA OCCIDENTAL); Y A SU VEZ, LUEGO ESA MITAD SE DIVIDIO EN "UNA MITAD CATOLICA Y UNA MITAD PROTESTANTE", A PARTIR DE LA “REFORMA PROTESTANTE”. ES DECIR, QUE A PARTIR DE LA REFORMA PROTESTANTE, Y HASTA EL 1798 DC, EL LLAMADO “PODER PAPAL” SOLO QUEDÒ LIMITADO A “LA MITAD DE EUROPA OCCIDENTAL”.

EN CONCLUSION:
En el llamado periodo de “dominacion papal”, que los adventistas marcan del 538 DC al 1798 DC, el maximo poder que tuvo el papado no excediò de la mitad de Europa; PERO YA unos “200 años” antes del 1798, ESE PODER PAPAL APENAS LLEGABA A UNA CUARTA PARTE DE EUROPA……

Y POR LO TANTO, CUANDO SE PRODUCE "LA HERIDA DE MUERTE PAPAL" DEL 1798 (SEGUN LA TEORIA DE TU SECTA adventista), PUES REALMENTE LO QUE RESULTÒ "HERIDA" FUE ESA "CUARTA PARTE DE EUROPA"....

BILLY VICENTE

Cuando Babilonia fue eliminada del "teatro" profético,ni siquiera dominaba la tercera parte de Asia,no es la extensión territorial o su duración en el tiempo,--- el imperio helenístíco (Alejandro Magno) fue el mas corto,incluso que el Hindú (Kushán) o el Chino,(la dinastía de Gengis Khan) y fueron contemporáneos y no se mencionan en la consecución bíblica de imperios--- lo que hace a un imperio relevante en la profecía,con respecto a que se dividió en "mitad protestante,mitad católica" es una afirmación errada:

Las decisiones del Concilio no agotaron la crisis de la Iglesia. Territorialmente, el catolicismo era monolítico en España, Portugal e Italia (las potencias de esa época) y presentaba dificultades en Polonia, pero estaban perdidas distintas regiones (regiones) de Francia y el norte de Alemania, se había consumado el cisma (división) inglés, aunque Irlanda permanecía católica, estaba en peligro el corazón del Imperio, Austria, Bohemia y Hungría, se presentaba dividida Suiza y los Países Bajos y estaba escasamente fortalecido en el sur y en el oeste alemán, mientras que en los países escandinavos el avance del protestantismo era definitivo. Sin embargo, antes de que finalizara el siglo XVI, la vida de la Iglesia se renovó gracias a la ejecución de los decretos y del espíritu reformador conciliar, cuya responsabilidad correspondió a los Pontífices que ocuparon la sede romana desde 1565 hasta 1585 (Pío V, Gregorio XIII y Sixto V).(énfasis entre paréntesis,mío)

Así es que tanto así como que la mitad era católica y la mitad protestante,no resiste la investigación,de hecho,por todavía doscientos años,la ICAR se fortaleció y endureció su postura con instituciones como la "santa inquisición" (tenía que cumplirse la profecía) que tanta persecución y asesinatos cometió en "nombre de Dios".

Daniel 7:25 Y hablará palabras contra el Altísimo, y á los santos del Altísimo quebrantará, y pensará en mudar los tiempos y la ley: y entregados serán en su mano hasta tiempo, y tiempos, y el medio de un tiempo.

Apocalipsis 11:2 Y echa fuera el patio que está fuera del templo, y no lo midas, porque es dado á los Gentiles; y hollarán la ciudad santa cuarenta y dos meses

Apocalipsis 11:3 Y daré á mis dos testigos, y ellos profetizarán por mil doscientos y sesenta días, vestidos de sacos.

Apocalipsis 12:6 Y la mujer huyó al desierto, donde tiene lugar aparejado de Dios, para que allí la mantengan mil doscientos y sesenta días

SALUDOS BILLY.
 
Re: EL "DOMINIO PAPAL MUNDIAL", ANTIGUO Y FUTURO, SEGUN EL adventismo.

En el llamado periodo de “dominacion papal”, que los adventistas marcan del 538 DC al 1798 DC, el maximo poder que tuvo el papado no excediò de la mitad de Europa; PERO YA unos “200 años” antes del 1798, ESE PODER PAPAL APENAS LLEGABA A UNA CUARTA PARTE DE EUROPA…… Y POR LO TANTO, CUANDO SE PRODUCE "LA HERIDA DE MUERTE PAPAL" DEL 1798 (SEGUN LA TEORIA DE TU SECTA adventista), PUES REALMENTE LO QUE RESULTÒ "HERIDA" FUE ESA "CUARTA PARTE DE EUROPA"...
Las decisiones del Concilio no agotaron la crisis de la Iglesia. Territorialmente, el catolicismo era monolítico en España, Portugal e Italia (las potencias de esa época) y presentaba dificultades en Polonia, pero estaban perdidas distintas regiones (regiones) de Francia y el norte de Alemania, se había consumado el cisma (división) inglés, aunque Irlanda permanecía católica, estaba en peligro el corazón del Imperio, Austria, Bohemia y Hungría, se presentaba dividida Suiza y los Países Bajos y estaba escasamente fortalecido en el sur y en el oeste alemán, mientras que en los países escandinavos el avance del protestantismo era definitivo. Sin embargo, antes de que finalizara el siglo XVI, la vida de la Iglesia se renovó gracias a la ejecución de los decretos y del espíritu reformador conciliar, cuya responsabilidad correspondió a los Pontífices que ocuparon la sede romana desde 1565 hasta 1585 (Pío V, Gregorio XIII y Sixto V).
Así es que tanto así como que la mitad era católica y la mitad protestante,no resiste la investigación,de hecho,por todavía doscientos años,la ICAR se fortaleció y endureció su postura con instituciones como la "santa inquisición" (tenía que cumplirse la profecía) que tanta persecución y asesinatos cometió en "nombre de Dios"....

Bueno, "bigker", escribiste muchìsimo, para finalmente no probar nada sobre el punto en cuestion. (!purita cortina de humo!!)
Si en verdad la interpretacion profetica de tu secta adventista es correcta, su cumplimiento tiene que verificarse en la historia........
Y AUNQUE NO LO QUIERAS RECONOCER ASI, LA HISTORIA REGISTRA ESTO:
En el llamado periodo de “dominacion papal”, que los adventistas marcan del 538 DC al 1798 DC, el maximo poder que tuvo el papado no excediò de la mitad de Europa; PERO YA unos “200 años” antes del 1798, ESE PODER PAPAL APENAS LLEGABA A UNA CUARTA PARTE DE EUROPA…… Y POR LO TANTO, CUANDO SE PRODUCE "LA HERIDA DE MUERTE PAPAL" DEL 1798 (SEGUN LA TEORIA DE TU SECTA adventista), PUES REALMENTE LO QUE RESULTÒ "HERIDA" FUE ESA "CUARTA PARTE DE EUROPA"...

FIJATE BIEN, EL MAXIMO PODER QUE LLEGÒ A ACUMULAR EL "PAPADO", SE REDUJO PRACTICAMENTE A LA MITAD, UNOS "200 AÑOS" ANTES DEL 1798; ES DECIR QUE EL 1798 ENCUENTRA UN "PAPADO" EN PLENA DECADENCIA...

ENTONCES, ¿DE CUÀL "HERIDA DE MUERTE PAPAL" EN 1798, TÙ NOS HABLAS?????.....

BILLY VICENTE