El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.


Creo que los romanistas, cuidado que los diferencio de los católicos romanos, porque estos últimos tienen la facultad de pensar y actuar correctamente, en este foro hay varios, que curiosamente no participan de estas epígrafes. Porque hay un argumento que supera a todos los pretextos y es el “YO CREO”. Ese es un argumento que no debería tener contraargumentación, pero si se pretende razonar un debate, que sea a partir de la razón, de la verdad, de la corrección y el respeto, eso nos hemos faltado mucho todos y me pongo en primer lugar, pero si alguien me dice que hay algo que no existe, es obvio que tengo que pensar es una falla mental. Si el único argumento es la porfía y el tergiversar, algo no anda bién y si en vez de responder, contestan con preguntas, ese es delesnable y las cosas por su nombre se entienden mejor.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
Una pregunta para los católicos romanos. Uds. afirman que la sucesión apostólica, la inicia Pedro como primer papa, luego viene Nilo, el que nombra Pablo en su última epístola, luego Anacleto, Clemente y otros más...etc. etc. Entonces mi pregunta es:
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
¿Quedó Nilo u otro como papa, al frente de la Iglesia de Cristo, al morir Pedro?
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Gracias.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Edil, el concilio de trento confirma el concilio romano(siglo IV d.c) y el concilio de florencia(siglo XV)

"Aceptación de los Libros Sagrados y las tradiciones de los Apóstoles
1501 El sacrosanto, ecuménico y universal Concilio de Trento, legítimamente reunido en el Espíritu Santo, bajo la presidencia de los tres mismos Legados de la Sede Apostólica, poniéndose perpetuamente ante sus ojos que, quitados los errores, se conserve en la Iglesia la pureza misma del Evangelio que, prometido antes por obra de los profetas en las Escrituras Santas, promulgó primero por su propia boca Nuestro Señor Jesucristo, Hijo de Dios y mandó luego que fuera predicado por ministerio de sus Apóstoles a toda criatura [Mt. 28, 19 s; Mc. 16, 15] como fuente de toda saludable verdad y de toda disciplina de costumbres; y viendo perfectamente que esta verdad y disciplina se contiene en los libros escritos y las tradiciones no escritas que, transmitidas como de mano en mano, han llegado hasta nosotros desde los apóstoles, quienes las recibieron o bien de labios del mismo Cristo, o bien por inspiración del Espíritu Santo; siguiendo los ejemplos de los Padres ortodoxos, con igual afecto de piedad e igual reverencia recibe y venera todos los libros, así del Antiguo como del Nuevo Testamento, como quiera que un solo Dios es autor de ambos, y también las tradiciones mismas que pertenecen ora a la fe ora a las costumbres, como oralmente por Cristo o por el Espíritu Santo dictadas y por continua sucesión conservadas en la Iglesia Católica.
Ahora bien, creyó deber suyo escribir adjunto a este decreto un índice [o canon] de los libros sagrados, para que a nadie pueda ocurrir duda sobre cuáles son los que por el mismo Concilio son recibidos.
1502 Son los que a continuación se escriben: del Antiguo Testamento: 5 de Moisés; a saber: el Génesis, el Exodo, el Levítico, los Números y el Deuteronomio; el de Josué, el de los Jueces, el de Rut, 4 de los Reyes, 2 de los Paralipómenos, 2 de Esdras (de los cuales el segundo se llama de Nehemías), Tobías, Judit, Ester, Job, el Salterio de David, de 150 salmos, las Parábolas, el Eclesiastés, Cantar de los Cantares, la Sabiduría, el Eclesiástico, Isaías, Jeremías con Baruch, Ezequiel, Daniel, 12 Profetas menores, a saber: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías, Malaquías; 2 de los Macabeos: primero y segundo.
1503 Del Nuevo Testamento: Los 4 Evangelios, según Mateo, Marcos, Lucas y Juan; los Hechos de los Apóstoles, escritos por el Evangelista Lucas, 14 Epístolas del Apóstol Pablo: a los Romanos, 2 a los Corintios, a los Gálatas, a los Efesios, a los Filipenses, a los Colosenses, 2 a los Tesalonicenses, 2 a Timoteo, a Tito, a Filemón, a los Hebreos; 2 del Apóstol Pedro, 3 del Apóstol Juan, 1 del Apóstol Santiago, 1 del Apóstol Judas y el Apocalipsis del Apóstol Juan.
1504 Y si alguno no recibiere como sagrados y canónicos los libros mismos íntegros con todas sus partes, TAL COMO SE HAN ACOSTUMBRADO LEER EN LA IGLESIA CATOLICA Y SE CONTIENEN EN LA ANTIGUA EDICION VULGATA LATINA, y despreciare a ciencia y conciencia las tradiciones predichas, sea anatema."


EL CONCILIO romano del siglo IV establece:
"Del canon de la sagrada Escritura
[Del mismo decreto y de las actas del mismo Concilio de Roma]
Asimismo se dijo: Ahora hay que tratar de las Escrituras divinas, qué es lo que ha de recibir la universal Iglesia Católica y qué debe evitar.
Empieza la relación del Antiguo Testamento: un libro del Génesis, un libro del Exodo, un libro del Levítico, un libro de los Números, un libro del Deuteronomio, un libro de Jesús Navé, un libro de los Jueces, un libro de Rut, cuatro libros de los Reyes, dos libros de los Paralipóntenos, un libro de ciento cincuenta Salmos, tres libros de Salomón: un libro de Proverbios, un libro de Eclesiastés, un libro del Cantar de los Cantares; igualmente un libro de la Sabiduría, un libro del Eclesiástico.
Sigue la relación de los profetas: un libro de Isaías, un libro de Jeremías, con Cinoth, es decir, sus lamentaciones, un libro de Ezequiel, un libro de Daniel, un libro de Oseas, un libro de Amós, un libro de Miqueas, un libro de Joel, un libro de Abdías, un libro de Jonás, un libro de Naún, un libro de Abacuc, un libro de Sofonías, un libro de Agéo, un libro de Zacarías, un libro de Malaquías.
Sigue la relación de las historias: un libro de Job, un libro de Tobías, dos libros de Esdras, un libro de Ester, un libro de Judit, dos libros de los Macabeos.
Sigue la relación de las Escrituras del Nuevo Testamento que recibe la Santa Iglesia Católica: un libro de los Evangelios según Mateo, un libro según Marcos, un libro según Lucas, un libro según Juan.
Epístolas de Pablo Apóstol, en número de catorce: una a los Romanos, dos a los Corintios, una a los Efesios, dos a los Tesalonicenses, una a los Gálatas, una a los Filipenses, una a los Colosenses, dos a Timoteo, una a Tito, una a Filemón, una a los Hebreos.
Asimismo un libro del Apocalipsis de Juan y un libro de Hechos de los Apóstoles.
Asimismo las Epístolas canónicas, en número de siete: dos Epístolas de Pedro Apóstol, una Epístola de Santiago Apóstol, una Epístola de Juan Apóstol, dos Epístolas de otro Juan, presbítero, y una Epístola de Judas Zelotes Apóstol [v. 162] .
Acaba el canon del Nuevo Testamento."
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Como es posible?

Ningun concilio?

Debo asumir que apruebas entonces todas las herejias como el arrianismo, macedonismo, apolinarismo, nestorianismo, monofisismo, pelagianismo, donatismo, valdenses, cataros...
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

EDIL, san ireneo escribe en su obra "Contra las herejias" (siglo II d.c) la lista de los primeros papas desde Pedro hasta a Eleuterio.

lo quieres leer o no te interesa?
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Un fanático, jamás va adiferenciar la verdad de la mentira, tu no puedes entender, porque lamentablementecareces de las dos cosas más importantes, capacidad cognitiva y moralcristiana. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
La iglesia CATÓLICA, la iglesia UNIVERSAL, fue la que edificó Jesucristo y que recibe al Espíritu Santo en Pentecostés en la ciudad de Jerusalén. La palabra católica, la palabra griega καθολικός, significa universal, porque esa era la idea, que las buenas nuevas, el Evangelio de Jesucristo debía llegar a todo el mundo. Quién acuño el término, fue Ignacio de Antioquía el año 106, ya sabemos que a comienzos del siglo II,era la comunidad cristiana más grande del mundo. Hasta lo más tontos saben que Antioquía estaba en ORIENTE, no en occidente, como la ciudad de Roma. Solo dos siglos después, apareció la posibilidad de apropiarse del Imperio romano y eso hicieron.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Pero el canon de la Iglesia ya estaba sellado por el Espíritu Santo, al fallecer Juan, el último de los apóstoles, como tu no tienes la capacidad de leer, no entendiste el mensaje #9232. La iglesia ROMANA (la que se apropió del Imperio), selló su canon el 8 de Abril de 1546.

Una de las caracteristicas distintivas del Nuevo Pacto que nos trae Cristo, es que sería más glorioso que el Antiguo, que el pacto escrito en piedra.

1Corintios 3
[SUP]6 [/SUP]el cual también nos hizo suficientes como ministros de un nuevo pacto, no de la letra, sino del Espíritu; porque la letra mata, pero el Espíritu da vida.
[SUP]7 [/SUP]Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, de tal manera que los hijos de Israel no podían fijar la vista en el rostro de Moisés por causa de la gloria de su rostro, que se desvanecía,
[SUP]8 [/SUP]¿cómo no será aún con más gloria el ministerio del Espíritu?
[SUP]9 [/SUP]Porque si el ministerio de condenación tiene gloria, mucho más abunda en gloria el ministerio de justicia.
[SUP]10 [/SUP]Pues en verdad, lo que tenía gloria, en este caso no tiene gloria por razón de la gloria que lo sobrepasa.
[SUP]11 [/SUP]Porque si lo que se desvanece fue con gloria, mucho más es con gloria lo que permanece.

La Iglesia Católica ha sido ese ministerio visiblemente más glorioso representativo del ministerio de Justicia.

Usted pretende que un linaje bastardo de cristianos, siempre fracasado, sean los supuestos herederos de un ministerio ¿más glorioso que el judaismo?

Es todo un contrasentido.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Tobi, nunca he citado algun dociumento de las falsas decretales ni tampoco del CORAN.


algunos recurren el concilio de jamnia para definir el canon del AT?

en esa epoca no ha venido ya el Espiritu Santo al colegio apostolico?

el canon biblico lo definen concilios cristianos, porque el espiritu santo los faculta.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

El concilio de Jamnia es el Concilio de los hijos y nietos de los que condenaron a Jesús y no aceptan su legado, ¿acaso ellos contaron con el Espíritu Santo para tener criterio sobre el cánon bíblico?

Que tonteria.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Edil, el concilio de trento confirma el concilio romano(siglo IV d.c) y el concilio de florencia(siglo XV)

"Aceptación de los Libros Sagrados y las tradiciones de los Apóstoles
1501 El sacrosanto, ecuménico y universal Concilio de Trento, legítimamente reunido en el Espíritu Santo, bajo la presidencia de los tres mismos Legados de la Sede Apostólica, poniéndose perpetuamente ante sus ojos que, quitados los errores, se conserve en la Iglesia la pureza misma del Evangelio que, prometido antes por obra de los profetas en las Escrituras Santas, promulgó primero por su propia boca Nuestro Señor Jesucristo, Hijo de Dios y mandó luego que fuera predicado por ministerio de sus Apóstoles a toda criatura [Mt. 28, 19 s; Mc. 16, 15] como fuente de toda saludable verdad y de toda disciplina de costumbres; y viendo perfectamente que esta verdad y disciplina se contiene en los libros escritos y las tradiciones no escritas que, transmitidas como de mano en mano, han llegado hasta nosotros desde los apóstoles, quienes las recibieron o bien de labios del mismo Cristo, o bien por inspiración del Espíritu Santo; siguiendo los ejemplos de los Padres ortodoxos, con igual afecto de piedad e igual reverencia recibe y venera todos los libros, así del Antiguo como del Nuevo Testamento, como quiera que un solo Dios es autor de ambos, y también las tradiciones mismas que pertenecen ora a la fe ora a las costumbres, como oralmente por Cristo o por el Espíritu Santo dictadas y por continua sucesión conservadas en la Iglesia Católica.
Ahora bien, creyó deber suyo escribir adjunto a este decreto un índice [o canon] de los libros sagrados, para que a nadie pueda ocurrir duda sobre cuáles son los que por el mismo Concilio son recibidos.
1502 Son los que a continuación se escriben: del Antiguo Testamento: 5 de Moisés; a saber: el Génesis, el Exodo, el Levítico, los Números y el Deuteronomio; el de Josué, el de los Jueces, el de Rut, 4 de los Reyes, 2 de los Paralipómenos, 2 de Esdras (de los cuales el segundo se llama de Nehemías), Tobías, Judit, Ester, Job, el Salterio de David, de 150 salmos, las Parábolas, el Eclesiastés, Cantar de los Cantares, la Sabiduría, el Eclesiástico, Isaías, Jeremías con Baruch, Ezequiel, Daniel, 12 Profetas menores, a saber: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías, Malaquías; 2 de los Macabeos: primero y segundo.
1503 Del Nuevo Testamento: Los 4 Evangelios, según Mateo, Marcos, Lucas y Juan; los Hechos de los Apóstoles, escritos por el Evangelista Lucas, 14 Epístolas del Apóstol Pablo: a los Romanos, 2 a los Corintios, a los Gálatas, a los Efesios, a los Filipenses, a los Colosenses, 2 a los Tesalonicenses, 2 a Timoteo, a Tito, a Filemón, a los Hebreos; 2 del Apóstol Pedro, 3 del Apóstol Juan, 1 del Apóstol Santiago, 1 del Apóstol Judas y el Apocalipsis del Apóstol Juan.
1504 Y si alguno no recibiere como sagrados y canónicos los libros mismos íntegros con todas sus partes, TAL COMO SE HAN ACOSTUMBRADO LEER EN LA IGLESIA CATOLICA Y SE CONTIENEN EN LA ANTIGUA EDICION VULGATA LATINA, y despreciare a ciencia y conciencia las tradiciones predichas, sea anatema."


EL CONCILIO romano del siglo IV establece:
"Del canon de la sagrada Escritura
[Del mismo decreto y de las actas del mismo Concilio de Roma]
Asimismo se dijo: Ahora hay que tratar de las Escrituras divinas, qué es lo que ha de recibir la universal Iglesia Católica y qué debe evitar.
Empieza la relación del Antiguo Testamento: un libro del Génesis, un libro del Exodo, un libro del Levítico, un libro de los Números, un libro del Deuteronomio, un libro de Jesús Navé, un libro de los Jueces, un libro de Rut, cuatro libros de los Reyes, dos libros de los Paralipóntenos, un libro de ciento cincuenta Salmos, tres libros de Salomón: un libro de Proverbios, un libro de Eclesiastés, un libro del Cantar de los Cantares; igualmente un libro de la Sabiduría, un libro del Eclesiástico.
Sigue la relación de los profetas: un libro de Isaías, un libro de Jeremías, con Cinoth, es decir, sus lamentaciones, un libro de Ezequiel, un libro de Daniel, un libro de Oseas, un libro de Amós, un libro de Miqueas, un libro de Joel, un libro de Abdías, un libro de Jonás, un libro de Naún, un libro de Abacuc, un libro de Sofonías, un libro de Agéo, un libro de Zacarías, un libro de Malaquías.
Sigue la relación de las historias: un libro de Job, un libro de Tobías, dos libros de Esdras, un libro de Ester, un libro de Judit, dos libros de los Macabeos.
Sigue la relación de las Escrituras del Nuevo Testamento que recibe la Santa Iglesia Católica: un libro de los Evangelios según Mateo, un libro según Marcos, un libro según Lucas, un libro según Juan.
Epístolas de Pablo Apóstol, en número de catorce: una a los Romanos, dos a los Corintios, una a los Efesios, dos a los Tesalonicenses, una a los Gálatas, una a los Filipenses, una a los Colosenses, dos a Timoteo, una a Tito, una a Filemón, una a los Hebreos.
Asimismo un libro del Apocalipsis de Juan y un libro de Hechos de los Apóstoles.
Asimismo las Epístolas canónicas, en número de siete: dos Epístolas de Pedro Apóstol, una Epístola de Santiago Apóstol, una Epístola de Juan Apóstol, dos Epístolas de otro Juan, presbítero, y una Epístola de Judas Zelotes Apóstol [v. 162] .
Acaba el canon del Nuevo Testamento."

La iglesia romana selló su canon en Trento, no importa en cuantos concilios se debatió, lo que importa es cuando lo selló definitivamente, lee lo que les escribí, cansa repetir lo mismo a cada uno.

El 13 de Diciembre de 1545 se dio comienzo al Concilio de Trento, en la IV sesión del dia 8 de Abril de 1546, se aprobó el Canon definitivamente. Solo lee.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Como es posible?

Ningun concilio?

Debo asumir que apruebas entonces todas las herejias como el arrianismo, macedonismo, apolinarismo, nestorianismo, monofisismo, pelagianismo, donatismo, valdenses, cataros...

Lo primero que nombras es el arrianismo, abre un tema y lo debatimos, mal que mal no estaba completamente equivocado, pero molestaba a los pro romanos, en su misión de paganizar la Iglesia.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

EDIL, san ireneo escribe en su obra "Contra las herejias" (siglo II d.c) la lista de los primeros papas desde Pedro hasta a Eleuterio.

lo quieres leer o no te interesa?

Supongo que será tu respuesta a mi pregunta:

¿Quedó Nilo u otro como papa, al frente de la Iglesia de Cristo, al morir Pedro?

Pues no la respondes, sabes leer, supongo que sabes contestar.

 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Una de las caracteristicas distintivas del Nuevo Pacto que nos trae Cristo, es que sería más glorioso que el Antiguo, que el pacto escrito en piedra.

1Corintios 3
[SUP]6 [/SUP]el cual también nos hizo suficientes como ministros de un nuevo pacto, no de la letra, sino del Espíritu; porque la letra mata, pero el Espíritu da vida.
[SUP]7 [/SUP]Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, de tal manera que los hijos de Israel no podían fijar la vista en el rostro de Moisés por causa de la gloria de su rostro, que se desvanecía,
[SUP]8 [/SUP]¿cómo no será aún con más gloria el ministerio del Espíritu?
[SUP]9 [/SUP]Porque si el ministerio de condenación tiene gloria, mucho más abunda en gloria el ministerio de justicia.
[SUP]10 [/SUP]Pues en verdad, lo que tenía gloria, en este caso no tiene gloria por razón de la gloria que lo sobrepasa.
[SUP]11 [/SUP]Porque si lo que se desvanece fue con gloria, mucho más es con gloria lo que permanece.

La Iglesia Católica ha sido ese ministerio visiblemente más glorioso representativo del ministerio de Justicia.

Usted pretende que un linaje bastardo de cristianos, siempre fracasado, sean los supuestos herederos de un ministerio ¿más glorioso que el judaismo?

Es todo un contrasentido.

Mira estamos completamente de Acuerdo, digamos que FUE la Iglesia Católica, hasta que se metieron los paganos en el siglo IV y la prostituyeron vilmente, metiéndole doctrinas paganas, lo que no entiendes que la iglesia tuya es católica ROMANA. Espero tu respuesta a mi pregunta.

¿Quedó Nilo u otro como papa, al frente de la Iglesia de Cristo, al morir Pedro?
<o:p></o:p>
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.


Mira estamos completamente de Acuerdo, digamos que FUE la Iglesia Católica, hasta que se metieron los paganos en el siglo IV y la prostituyeron vilmente, metiéndole doctrinas paganas, lo que no entiendes que la iglesia tuya es católica ROMANA. Espero tu respuesta a mi pregunta.

¿Quedó Nilo u otro como papa, al frente de la Iglesia de Cristo, al morir Pedro?
<o:p></o:p>

Que yo sepa es Lino no Nilo.

La suposición que la Iglesia se corrompió en manos de Constantino es equivalente a decir que los hebreos se corrompieron cuando habitaron Canaan, tierra de abominaciones. Dios no los mandó a conquistar un terreno baldío y abandonado, sino una tierra de idólatras de la que manaba leche y miel.

Es lo mismo pero en otra era, los cristianos dominaron a sus dominadores, a los perversos romanos quienes siglos antes los ultrajaron. Ahora, Constantino no tuvo otro remedio que proclamar el libre culto religioso debido a que muchos en su ejército ya eran cristianos, se aproximaba una sublevación contra los escandalosos actos cometidos contra los cristianos.

Al final prevalecerían los hijos de Dios sobre los perversos, tal como en Canaan que sobre los escombros de los idólatras levantaron su imperio.

Por eso los judíos y los cristianos son también descendientes de JACOB, Jacob significa SUPLANTADOR.

Eso somos los cristianos, al igual que los judíos en antaño: SUPLANTADORES, nos yerguemos sobre las ruinas de nuestros enemigos.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

No me respondiste, eso está mal. La iglesia de Jesucristo, no tuvo ningún problema, los problemas comenzaron con las sectas separacionistas con las interpolaciones (especialmente de Mateo), las falsificaciones, la incorporación de las glosas, etc. etc.

La última iglesia fue la romana, aprobó su canon solo en 1546.
<o:p></o:p>

Y dime, en el siglo II o III d.C. ¿cual era la Iglesia de Jesucristo? ¿Cómo se congregaban? ¿exactamente en qué creían? ¿Quien les reveló a todos los cristianos cuales eran los libros inspirados? ¿Hay pruebas de que todos los cristianos sabían con certeza que los actuales 27 libros del N.T. eran inspirados desde un principio?
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Y dime, en el siglo II o III d.C. ¿cual era la Iglesia de Jesucristo? ¿Cómo se congregaban? ¿exactamente en qué creían? ¿Quien les reveló a todos los cristianos cuales eran los libros inspirados? ¿Hay pruebas de que todos los cristianos sabían con certeza que los actuales 27 libros del N.T. eran inspirados desde un principio?

Disculpa pero a un zorro viejo no le respondas con preguntas infantiles. Piensa que tu mismo no lo sabes, lee, estudia y luego vuelve al foro, con conocimientos de por lo menos, por lo mínimo, haber dado una mirada al Nuevo Testamento, los 4 evangelios primero, los Hechos de los apóstoles y las epístolas. Allí están las respuestas a todas tus preguntas, pero primero lee y luego examina en conciencia, no con el catecismo. Buena suerte.
<o:p></o:p><o:p></o:p>
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Que yo sepa es Lino no Nilo.

La suposición que la Iglesia se corrompió en manos de Constantino es equivalente a decir que los hebreos se corrompieron cuando habitaron Canaan, tierra de abominaciones. Dios no los mandó a conquistar un terreno baldío y abandonado, sino una tierra de idólatras de la que manaba leche y miel.

Es lo mismo pero en otra era, los cristianos dominaron a sus dominadores, a los perversos romanos quienes siglos antes los ultrajaron. Ahora, Constantino no tuvo otro remedio que proclamar el libre culto religioso debido a que muchos en su ejército ya eran cristianos, se aproximaba una sublevación contra los escandalosos actos cometidos contra los cristianos.

Al final prevalecerían los hijos de Dios sobre los perversos, tal como en Canaan que sobre los escombros de los idólatras levantaron su imperio.

Por eso los judíos y los cristianos son también descendientes de JACOB, Jacob significa SUPLANTADOR.

Eso somos los cristianos, al igual que los judíos en antaño: SUPLANTADORES, nos yerguemos sobre las ruinas de nuestros enemigos.

Estupendo, tienes toda la razón, se llamó Lino y lo nombra Pablo ubicándolo en Roma, entonces no cabe dudas Lino si estaba en Roma, entonces me caben dos dudas:<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Si Pablo posesiona a Lino en Roma y a tantos otros
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
¿Porque no menciona a Pedro jamás?
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Luego si en los años 60, el apóstol Juan el queJesucristo tanto amó, a quién le entregó a su propia madre como hijo

¿Como podía Lino estar jerárquicamente sobre el apóstol Juan?
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Muy simple Pedro no estuvo jamás en Roma y es la razón por la que Lino no podía estar sobre Juan, es una demostración más, una prueba más, que las falsedades de la iglesia imperial de Roma. Falsificaron todo lo necesitaban, para lograr un poder terrenal que pierde dia a dia.

Con respecto a tu aseveración sobre Jacobo, estás en un error y es muy común porque es fruto de la ignorancia en el hebreo, si quieres tocamos el tema en otra epígrafe, el nombre Jacob no significa suplantador. Copio, ignorando en este momento la autoría:

""La Biblia dice que Jacob tenía su mano en el talón de Esaú. La palabra hebrea para "talón" es akev(bq[). La palabra hebrea para "mano" es yad(dy) y es representada por la letra hebrea y que se pronuncia yod y que significa "mano." Es decir que el nombre Jacob no significa "suplantador" sino simplemente "mano en el talón." De hecho su nombre en el hebreo ya'akov se deriva de la raiz hebrea bqy que significa "proteger"por lo que su nombre tambien significa "que Dios proteja" ó "Dios ha protegido.""<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Encontré en unos archivos privados, muy buena información al respecto. Cuando quieras tocamos el tema, pero acá es la sucesión apostólica. Recuerda que te hice dos preguntas, de las que espero respuestas. Gracias

 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Estupendo, tienes toda la razón, se llamó Lino y lo nombra Pablo ubicándolo en Roma, entonces no cabe dudas Lino si estaba en Roma, entonces me caben dos dudas:<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Si Pablo posesiona a Lino en Roma y a tantos otros
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
¿Porque no menciona a Pedro jamás?
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Luego si en los años 60, el apóstol Juan el queJesucristo tanto amó, a quién le entregó a su propia madre como hijo

¿Como podía Lino estar jerárquicamente sobre el apóstol Juan?
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Muy simple Pedro no estuvo jamás en Roma y es la razón por la que Lino no podía estar sobre Juan, es una demostración más, una prueba más, que las falsedades de la iglesia imperial de Roma. Falsificaron todo lo necesitaban, para lograr un poder terrenal que pierde dia a dia.

Con respecto a tu aseveración sobre Jacobo, estás en un error y es muy común porque es fruto de la ignorancia en el hebreo, si quieres tocamos el tema en otra epígrafe, el nombre Jacob no significa suplantador. Copio, ignorando en este momento la autoría:

""La Biblia dice que Jacob tenía su mano en el talón de Esaú. La palabra hebrea para "talón" es akev(bq[). La palabra hebrea para "mano" es yad(dy) y es representada por la letra hebrea y que se pronuncia yod y que significa "mano." Es decir que el nombre Jacob no significa "suplantador" sino simplemente "mano en el talón." De hecho su nombre en el hebreo ya'akov se deriva de la raiz hebrea bqy que significa "proteger"por lo que su nombre tambien significa "que Dios proteja" ó "Dios ha protegido.""<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Encontré en unos archivos privados, muy buena información al respecto. Cuando quieras tocamos el tema, pero acá es la sucesión apostólica. Recuerda que te hice dos preguntas, de las que espero respuestas. Gracias


Bueno el tema de la sucesión apostólica va bien si hablamos de Lino, pero dudo mucho que tengas más información que la de esta página, pues la información de Lino es bastante corta:

http://es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=7207

Sin embargo, lo destacable del artículo es que Ireneo lo menciona en su lista de sucesores de Pedro y también Hegesipo el Palestino elaboró su lista hasta Aniceto, y bueno desde el siglo III con Hipólito y Julio Africano ya se precisa con cronologia las fechas respectivas en que fueron nombrados sucesores de Pedro y su defunción.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Bueno el tema de la sucesión apostólica va bien si hablamos de Lino, pero dudo mucho que tengas más información que la de esta página, pues la información de Lino es bastante corta:

http://es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=7207

Sin embargo, lo destacable del artículo es que Ireneo lo menciona en su lista de sucesores de Pedro y también Hegesipo el Palestino elaboró su lista hasta Aniceto, y bueno desde el siglo III con Hipólito y Julio Africano ya se precisa con cronologia las fechas respectivas en que fueron nombrados sucesores de Pedro y su defunción.

Dos preguntas, ninguna respuesta, las reitero:

Si Pablo posesiona a Lino en Roma y a tantos otros <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
¿Porque no menciona a Pedro jamás?
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Luego si en los años 60, el apóstol Juan el que Jesucristo tanto amó, a quién le entregó a su propia madre como hijo estaba vivo

¿Como podía Lino estar jerárquicamente sobre el apóstol Juan?
<o:p></o:p>
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Dos preguntas, ninguna respuesta, las reitero:

Si Pablo posesiona a Lino en Roma y a tantos otros <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
¿Porque no menciona a Pedro jamás?
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Luego si en los años 60, el apóstol Juan el que Jesucristo tanto amó, a quién le entregó a su propia madre como hijo estaba vivo

¿Como podía Lino estar jerárquicamente sobre el apóstol Juan?
<o:p></o:p>

¿Pablo posesiona a Lino en Roma? mi información es otra: Pedro elige a Lino para que lo sucediera antes de morir.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿Pablo posesiona a Lino en Roma? mi información es otra: Pedro elige a Lino para que lo sucediera antes de morir.
Disculpa, pero me equivoqué al escribir, debe decir lo posiciona, lo ubica en Roma, en su <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
2ª Timoteo 4:21 Procura venirantes del invierno. Eubulo te saluda, y Pudente, Lino, Claudia y todos los hermanos.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Vamos anímate y dame las dos respuestas, a todo esto ya las tendrás pensadas.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Si Pablo posiciona a Lino en Roma y a tantos otros

¿Porque no menciona a Pedro jamás?

Luego si en los años 60, el apóstol Juan el que Jesucristo tanto amó, a quién le entregó a su propia madre como hijo estaba vivo

¿Como podía Lino estar jerárquicamente sobre el apóstol Juan?

Supongo que ahora está claro y darás respuestas.

<o:p></o:p>
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Hay dos opciones tradicionalmente aceptadas:

1) Pablo escribió la carta después de salir de prisión en Roma en el 61 d.c.
2) Fué un discípulo directo de Pablo que la escribió a su nombre después de morir éste.

No estamos discutiendo que pedro anduviera "amorochado" con Pablo en todas sus andanzas, solo que coincidió su muerte en Roma, Pedro no ejerció su pontificado de forma consecutiva en Roma tampoco pues era itinerante buscando a las "ovejas perdidas de Israel" (aquellos israelitas expatriados donde estuvieran), y en esa ocasión al parecer o Pedro no estaba en Roma, o tanto Pedro como Pablo habían muerto ya, y evidentemente no puede mandar saludos.