El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

SIGAMOS

DEPURACIÓN DE LOS TEÓLOGOS MOLESTOS

Lo que resulto obvio fue la obligación de todos los teólogos, lo mismo que todos los obispos , de sintonizar con Roma. El mensaje sobre la fe´la teología, la Iglesia y la sociedad lo determinará el papa, no los teólogos.

En esta condiciones, ¿cómo puede trabajar un intelectual, sea historiador o teólogo? ¿Cómo desempeñará sus funciones el Profesor mentalmente despierto e intelectualmente despierto e intelectualmente honesto? La historiografía quedó prisionera del dogma y la libertad de investigación en una nueva forma de "cautividad babilónica". Por cuanto, a partir de las definiciones del Vaticano I, y en referencia a ellas, se ha impuesto la concepción que se hizo "oficial" del trabajo teológico y de las relaciones entre teólogos y magisterio romano
_____________________________________
De Tobi
He aquí una aberraciones incalificable. La historia sujeta al dogma. La historia nos narra lo acontecido en el pasado y no juzga estos hechos. ¿Como puede sujetarse al dogma? Sólo muestra la necesidad de falsearla de manera que lo falso se haga verdad. El magisterio romano se ha valido de ello para tergiversar las enseñanzas de la mayoría de los llamados "padres de la iglesia" Claro que fue necesario que la iglesia cristiana de Roma, La de Lino, Clemente, etc.dejara de ser cristiana para ser romana. Solo una cosa fallo. El aumento de la cultura de los pueblos. Cuando Lutero organizo la escolaridad de todos los niños el tinglado se vino abajo de lo cual no se dio cuenta Pio IX tampoco Ratzinger y eso que ocurrió en su propio país.

SEGUIRA
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Una vez más los romanistas se han quedado sin palabras como no sea para desviar el tema. Mira que dogmatizar la historia
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿en serio, Tobi?

Haz una demostracion.

¿Más aún? Lo bueno del caso es que estoy copiando de lo que enseña vuestro magisterio.
Me temo que no tienes en cuanta la segunda parte de tu nik. Claro que es lo común entre los catos que entran en este foro.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿Más aún? Lo bueno del caso es que estoy copiando de lo que enseña vuestro magisterio.
Me temo que no tienes en cuanta la segunda parte de tu nik. Claro que es lo común entre los catos que entran en este foro.

Quizas quiso decir alejado de moral... un simple error de escritura.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Quizas quiso decir alejado de moral... un simple error de escritura.

De nuevo acertado
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

SIGAMOS

LA DEPURACIÓN DE LOS TEÓLOGOS MOLESTOS

Los conflictos suscitados, por las controversias teológicas del siglo XIX nos llevarían a comprobar el debate sobre el método teológico y sobre el estatuto del teólogo en la institución romana, un debate que recorre todo aquel siglo y que pone de manifiesto siempre las prerrogativas que pretende el magisterio pontificio frente a la investigación del magisterio teológico.

La constitución Dei Filius del Vaticano I hizo suyas las orientaciones de la llamada escuela romana que por otra parte había participado activamente en su elaboración. Hay que observar que el Vaticano I registra, cristaliza y oficializa de alguna manera, un cierto número de cambios en los acentos e insistencias que,por una parte, se originan en la teología de la Contra Reforma, antiprotestante, y que acentuará la interpretación del Concilio que llegará a ser clásica a través de la "Teología de los manuales" y de los seminarios; pero igualmente a través de la enseñanza constante de los papas, especialmente después de la crisis modernista. Las instrucciones de Pio XII representan en este sentido una especie de punto culminante.
__________________________________________

De nuevo que el peor enemigo, sin excluir la teología, es la historia. La del papado romano muestra que la infalibilidad es una fantasía.

SEGUIRA
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

SIGAMOS

LA DEPURACIÓN DE LOS TEÓLOGOS MOLESTOS


He estado esperando alguna respuesta de los romanistas que pululan en este epígrafe a fin de desacreditar mis fuentes, que no son otras que las publicaciones de la revista ECCLESIA, en la década de 1988-90 (dicha revista es católica, y siéndolo se atreve a cuestionar nada menos que al papa y a su curia en defensa de los teólogos)

El problema se inició en el concilio Vaticano I que cometió el más garrafal error que puede cometer cualquier tipo de institución religiosa. La mayoría de los teólogos de aquella época criticaron el dogma de la infalibilidad papal. El tiempo ha demostrado dicho error y por boca del papa que se atribuyó dicha infalibilidad. Si desean comprobarlo no tienen mas que leer el SYLLABUS. (sILABARIO DE ERRORES) Los pueden encontrar en el Google.

En esta linea del Vaticano I, y de su insistencia en el papel regulador de la autoridad del magisterio romano. la iglesia C.R.del postconcilio no puede concebir la teología más que como un auxiliar y una prolongación de este magisterio. La teología ha de ser pues una disciplina convenientemente domesticada. De ahí la insistencia de que la guardia del "depósito de la fe" y la función de interpretarla auténticamente esta confiada únicamente al magisterio del pontífice romano.

En una palabra es lo mismo que a alguien le cortan las piernas y seguidamente le prohijaren usar una silla de ruedas.

En los próximos estudios analizaremos la rebelión de los historiadores

SEGUIRA
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Es realmente increible, como sepuede mantener un tema por tanto tiempo vigente y sin que los romanistas,aporten nada más que descalificaciones, tergiversaciones, falacias, cuentos ymentiras. <o:p></o:p>
Tampoco se puede esperar mucho depersonas, que dicen ser cristianas y no pertenecer a la Iglesia Católica deJesucristo. Que dicen ser cristianos pero no ser evangélicos. Todo esto debidoa la estigmatización del cristianismo verdadero ¿Pero cual es la religiónverdadera? La respuesta:<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Todas y ninguna. Todas tienen algode verdad y se sustentan en ello, ninguna mantiene la originalidad que Jesús primeroy el Espíritu Santo en Pentecostés le imprimieron.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Me voy a referir primero a laIglesia Católica, Apostólica y romana, es el título que pomposamente se otorgala iglesia que ideó el obispo Osio de Córdoba el año 313, cuando junto a ungrupo de cristianos, redacta el documento que proclama Constantino y Licinio,que conocemos como el Edicto de Milán. En ese momento este personaje, se dacuenta de la importancia de atraer agua a su molino, es decir los romanos deRoma al cristianismo, porque eso era el poder total. ¿Pero como hacerlo siellos eran politeístas? No era tarea fácil, cuando el cristianismo proclamabacomo único Dios, al Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, es decir al Dios delos hebreos. Comienza entonces con sus camaradas Felix de Acci, Alejandro, Patricio,Atanacio, etc. etc. a buscar la forma de solucionar el problema. Hacen unareunión, que mañosamente han tratado de hacer aparecer como el Concilio de Elvira(Concilium Eliberritanum), inmediatamente después de laproclamación de Milán y no antes como pretenden los falsificadores de siempre.<o:p></o:p>
El asunto se trataba de darle en el gusto a los romanos ypresentarle una religión politeísta, así nace la idea de convertir a Jesús enDios, si así de simple con la palabra MISTERIO, se subsanan todas lasimbecilidades, que a estos sabios se les ocurre inventar, a la fuerza de Diosen la Tierra, se le conoce como el Espíritu de Dios o mejor el Espíritu Santo,que no es otro dios, sinó solo la parte más accequible y entendible de Dios,por lo tanto Dios mismo, que se manifiesta de otra forma, pero el MILAGRO seencontró. Tenían a Dios Padre (ese viejito de barbas), a Dios Hijo (Jesús) y aDios Espíritu Santo (la fuerza del Padre). Tres dioses, tres PERSONAS DISTINTAS(Politeísmo), pero por motivos de DOCTRINA un solo Dios. <o:p></o:p>
Hubieron buenos cristianos, que has sido vilipendiados,acusados (menos mal que están muerto y se libraron de la tortura), condenados,por los pro romanistas, como Arrio, Eusebio de Nicomedia etc. etc.<o:p></o:p>
Eliminado el cristianismo verdadero, viene la labor desatisfacer a Constantino, adorador de la diosa persa Mithra, entoncesinspurados en la diosa Semiramis, convierten a María la dulce “esclava delSeñor” en diosa y no una diosa cualquiera, en LA MADRE DE DIOS, es decir en unasuper diosa.<o:p></o:p>
Para darle credibilidad a sus barbaridades le piden aConstantino que llame a Concilio, los hace el año 325 en la actual ciudad turca de Iznic, conocidaentonces como Nikaïa y en español como Nicea, presidido por Osio de Cordoba.<o:p></o:p>
Este hábil estratega y político,se encargó de asentar las bases de lo que con el tiempo y la acción delemperador, Hildebrando Aldobrandeschi logróel poder total y se transformó, en lo que eshasta el dia de hoy, el Neo Imperio Romano, con el suave nombre de Iglesia católica,apostolica, cuando lo que realmente es: ROMANA y nada más. <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
No puede arrogarse el nombre decatólica, porque no es la única en el universo, ni de apostólica, porque el únicoapóstol que estuvo en Roma fue Pablo, cuando esa iglesia ya estaba fundada y así lo demuestra la Biblia misma. <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Edil tanto tiempo sin verlo.. aun conserva su cinismo de siempre.

Mire que hemos hecho pedazos los aportes importantes de este tema, y redundar en lo mismo es cansino.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Edil tanto tiempo sin verlo.. aun conserva su cinismo de siempre.

Mire que hemos hecho pedazos los aportes importantes de este tema, y redundar en lo mismo es cansino.

Hombre, que Edil nomas viene a arrojar sus mentiras y erradas ideas y luego se va. A eso se dedica el pobre hombre. Creo que por eso ni Tobi ni Edil pueden estar en un mismo hilo en paz.

Pax.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Edil tanto tiempo sin verlo.. aun conserva su cinismo de siempre.

Mire que hemos hecho pedazos los aportes importantes de este tema, y redundar en lo mismo es cansino.

¿Verme Caminante_7? Bueno no se puede esperar otra cosa. Se llaman problemas de salud, los que somos mayores entendemos de eso, también los jovenes con un CI de normal a superiores.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Pues la verdad es que todavía no leo nada nuevo, salvo lo mismo de siempre, mentiras, tergiversaciones, falsificaciones, etc. etc. Pero cuando les ponen la Plabra de Dios por delante salen con las escrituras de SanTanas, patrono y protector de los romanistas más fanáticos.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Hombre, que Edil nomas viene a arrojar sus mentiras y erradas ideas y luego se va. A eso se dedica el pobre hombre. Creo que por eso ni Tobi ni Edil pueden estar en un mismo hilo en paz.

Pax.

Lo dicho, cuando no hay argumentos, hay agresiones personales :Noooo:, para no variar, patético. Tranquilo niño :baby:, muestra tus mejores argumentos y hablamos, porque más de 1.600 años de mentiras, no son una razón.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Lo dicho, cuando no hay argumentos, hay agresiones personales :Noooo:, para no variar, patético. Tranquilo niño :baby:, muestra tus mejores argumentos y hablamos, porque más de 1.600 años de mentiras, no son una razón.

Bueno, yo le extraño en temas de ciencias, sobre todo me gustaria conocer su opinion sobre los avances en cuanto al boson.

Sin embargo este comentario me resulta una total paradoja, siendo que Ud. se ha aparecido precisamente con la mas obvia descalificacion
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Bueno, yo le extraño en temas de ciencias, sobre todo me gustaria conocer su opinion sobre los avances en cuanto al boson.

Sin embargo este comentario me resulta una total paradoja, siendo que Ud. se ha aparecido precisamente con la mas obvia descalificacion
Desde que sufrí un infartobastante severo (agudo del miocardio), no he entrado al foro más que para leer yno he visto un tema con los bosones, eso si recibo bastante información y he leídoun poco. ¿Como se llama el tema?<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Leo solo una opinión, emití lamia después de leer como este tema tratan de desviarlo, transformarlo en lo queno es. Se discute desde un comienzo sobre la sucesión apostólica, que según laIglesia romana, comienza con el apóstol Pedro. Varios hemos solicitado UNA SOLAcita bíblica, que demuestre la presencia de Pedro en Roma, tal como lo sitúa enJerusalén, en Antioquía, etc.. Si Pedro no estuvo en Roma, la sucesión no es másreal que las decretales Isidorianas o la Donación de Constantino. Hasta ahoranada. Así que la paradoja desaparece cuando aparecen los argumentos. <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Lo dicho, cuando no hay argumentos, hay agresiones personales :Noooo:, para no variar, patético. Tranquilo niño :baby:, muestra tus mejores argumentos y hablamos, porque más de 1.600 años de mentiras, no son una razón.

Es lo que me gusta de usted, no cambia para nada. Ande, váyase por allá, a su nido de malas ideas, de argumentos circulares, cuya única validez es su ego y el clásico "porque yo lo digo".

Pax.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Es lo que me gusta de usted, no cambia para nada. Ande, váyase por allá, a su nido de malas ideas, de argumentos circulares, cuya única validez es su ego y el clásico "porque yo lo digo".

Pax.

Bién Novo, acabas de demostrarla sucesión apostólica. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Ahora deja este tema en paz, o discute con argumentos, parte por mostrar una cita bíblica que sitúe a Pedro en Roma ¿Puedes? Te esgrimo seis epístolas escritas por Pablo desde Roma (Efesios; Filipenses; Colosenses; 2ª a Timoteo; Filemón y Hebreos) además una a Roma escrita desde Corintio y de Pedro ni mención, ni una sola palabra. Vamos anímate, ¿Como Dios se podría olvidar de algo tan importante? Porque si lo sitúa en otras ciudades, como no lo va a mostrar en la más importante para Uds. Eso confirmaría la sucesión que Uds. reclaman, pero... ¿Puedes? Ahora me voy a descansar, hasta mañana.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Bién Novo, acabas de demostrarla sucesión apostólica. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Ahora deja este tema en paz, o discute con argumentos, parte por mostrar una cita bíblica que sitúe a Pedro en Roma ¿Puedes? Te esgrimo seis epístolas escritas por Pablo desde Roma (Efesios; Filipenses; Colosenses; 2ª a Timoteo; Filemón y Hebreos) además una a Roma escrita desde Corintio y de Pedro ni mención, ni una sola palabra. Vamos anímate, ¿Como Dios se podría olvidar de algo tan importante? Porque si lo sitúa en otras ciudades, como no lo va a mostrar en la más importante para Uds. Eso confirmaría la sucesión que Uds. reclaman, pero... ¿Puedes? Ahora me voy a descansar, hasta mañana.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Hombre, que eso ya quedo superado y enterrado. Al menos de mi parte. Ande, descanse, que no vaya a serle mal el desvelo.

Pax.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Hombre, que Edil nomas viene a arrojar sus mentiras y erradas ideas y luego se va. A eso se dedica el pobre hombre. Creo que por eso ni Tobi ni Edil pueden estar en un mismo hilo en paz.

Pax.

Pues yo leí como Edil te hizo pedazos hace muchos aportes atrás aquí mismo en este epígrafe...

Ahhh, no, me equivoque, no fe a ti, fue a Kal_El... un forista de antaño :cool:

Pero bueno, ojala le entres al debate que el te propone.

Saludos