El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

incierto, -ta adj. 1 Que no es verdadero o cierto: su afirmación es incierta. falso. verdadero.

2 Que no es o no está seguro: el resultado del partido de tenis es todavía incierto.

3 Que no se conoce: le preocupaba el futuro incierto de sus hijos.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.


incierto, -ta adj. No cierto, falso.

Inconstante, no seguro.

Desconocido, ignorado.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

inciertoadj incierto [in'θjeɾto, -ta] 1 que no tiene precisión o definición un recuerdo incierto

2 que no se conoce y se percibe como negativo Sentía la influencia de una enfermedad incierta.

3 que es falso o de dudosa veracidad una declaración incierta



Copyright © 2009 K Dictionaries Ltd.


Sinónimos
incierto, inciertaadjetivo 1 dudoso*, equívoco, ambiguo*, oscuro. «Lo dudoso supone en el ánimo indeciso razones, motivos o antecedentes que, inclinándose igualmente a opiniones o acciones diversas, suspenden su resolución. Lo incierto supone falta de aquellas mismas razones, motivos o antecedentes que constituyen lo dudoso, lo cual deja al ánimo sin facultad o luz suficiente para fijar su resolución o su persuación. Es dudoso el partido que se debe tomar en una guerra civil. Es incierta la hora de nuestra muerte.» José López de la Huerta


2 inseguro, vacilante, inconstante, titubeante, mudable. Se dice de aquellas personas o cosas que presentan un comportamiento poco predecible o con tendencia a ser modificado constantemente.

3 desconocido*, ignorado, ignoto(formal). Por ejemplo: el futuro es incierto para todos.


Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

La misma FUENTE dice esto:

En cuanto a la duración de su actividad Apostólica en la capital Romana, la continuidad o no de su residencia allí, los detalles y éxito de sus trabajos y la cronología de su arribo y de su muerte,

todas estas cuestiones son inciertas


y pueden resolverse solamente mediante hipótesis más o menos bien fundadas.

Sin embargo resuelve de manera total al decir:
pruebapedro.jpg


Creo que mas clara no puede ser la Enciclopedia Católica. San Pedro en Roma es totalmente cierto. ¿O sabe usted mas que la Enciclopedia Católica?

Pax.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Sin embargo resuelve de manera total al decir:
pruebapedro.jpg


Creo que mas clara no puede ser la Enciclopedia Católica. San Pedro en Roma es totalmente cierto. ¿O sabe usted mas que la Enciclopedia Católica?

Pax.

FIN
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿Cuo Vadis Dómine?

La leyenda pergueñada por os obispos de Roma a partir del siglo III.
¿Alguien es capaz de tragarse que Pedro hablara en latín? Sólo NovoHispano. Si se traga lo de las misas mexicanas...
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿Cuo Vadis Dómine?

La leyenda pergueñada por os obispos de Roma a partir del siglo III.
¿Alguien es capaz de tragarse que Pedro hablara en latín? Sólo NovoHispano. Si se traga lo de las misas mexicanas...

Para empezar es "Domine, Quo Vadis?" y para terminar, si, yo si creo que san Pedro habló en latin.

Pax.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Para empezar es "Domine, Quo Vadis?" y para terminar, si, yo si creo que san Pedro habló en latin.

Pax.

Sus creencias no tienen el mínimo interés. Pero todas su aportaciones, además de absurdas, nada tienen que ver con el tema de este epígrafe. Los que dirigen sus aportaciones lo único que les interesa es distraer la denuncia que hago sobre el fracaso del Vaticano II que no consiguió "Ni Reforma ni Renovación" Mi tarea es la de mostrar que todas las aportaciones papales y de la curia romana son palos de ciego para disimular el ridículo de semejante concilio. A partir del mismo vuestra gente abandona en masa al romanismo. La media de edad de vuestros sacerdotes supera los sesenta años, vuestros seminarios vacíos. Lo que os permite seguir galleando es el ser la mayor potencia inmobiliaria en los países donde dominasteis en el pasado.
Así, que, búscate otro lugar donde revolcarte en tus propias heces cuyo hedor es insoportable.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Así, que, búscate otro lugar donde revolcarte en tus propias heces cuyo hedor es insoportable.

Tobi, pero que sucio vocabulario tienes. Imagino que es producto de tu frustracion. Ande, relajase.

Pax.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Tobi, pero que sucio vocabulario tienes. Imagino que es producto de tu frustracion. Ande, relajase.

Pax.

Tu me obligas a ello porque una mente sucia no entiende otro lenguaje.
En cuanto a Felipe fue derrotado en los Países Bajos. Lo fue también por los ingleses destrozando su armada invencible.
Solo venció a los reformados en la Península Ibérica cuya única arma era la Palabra de Dios. Tu y él hacéis una buena pareja y vas en camino de serlo el día del Juicio Final. .
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Tu me obligas a ello porque una mente sucia no entiende otro lenguaje.
En cuanto a Felipe fue derrotado en los Países Bajos. Lo fue también por los ingleses destrozando su armada invencible.
Solo venció a los reformados en la Península Ibérica cuya única arma era la Palabra de Dios. Tu y él hacéis una buena pareja y vas en camino de serlo el día del Juicio Final. .


Yo no te obligo a nada Tobi, tu frustracion es fruto tuyo y de nadie mas. Y dos cosas:

1.- Su Majestad Don Felipe II fue Soberano de Paises Bajos y Duque de Borgoña 1555 hasta su muerte en 1598, venciendo siempre las rebeliones flamencas.

2.- Jamas existio la Armada Invencible, existio la Grande y Felicísima Armada Española. Que dicho sea de paso, nunca fue Vencida en Batalla por mas que los enemigos de España insinuen lo contrario.

Pax.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

La historia según el falso hispano es original.
Pero el tema de este epígrafe es "Vaticano II: Ni reforma ni renovación.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

La historia según el falso hispano es original.
Pero el tema de este epígrafe es "Vaticano II: Ni reforma ni renovación.

¿Que no el tema no es El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica? Porque mire que usted lleva haciendo offtopic del mismo desde hace muchisimo.

Pax.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

El tema es Vaticano II ni reforma ni renovación. La mayoría de los aspersionados por vuestra institución la han abandonado y se ha convertido en la mayor promocionadora del ateísmo. La mayoría dicen de si mismos "Soy ateo católico apostólico romano"
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

El tema es Vaticano II ni reforma ni renovación. La mayoría de los aspersionados por vuestra institución la han abandonado y se ha convertido en la mayor promocionadora del ateísmo. La mayoría dicen de si mismos "Soy ateo católico apostólico romano"

Raro. Yo vengo del ateismo y jamas oi eso.

Pax.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

El mejor ciego es el que no quiere ver y el mejor sordo ídem de ídem. .
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Caramba. ¿Este debate no tiene fin?
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

SIGAMOS

NI REFORMA NI RENOVACIÓN

Los textos conciliares contienen todo lo que se necesita para alimentar la renovación mariolátrica que caracterizo el pontificado de Juan Pablo II. Escribiendo a los sacerdotes el jueves santo de 1979 escribió: "Os encomiendo a todos a la Madre de Cristo que, de modo particular es nuestra Madre, la Madre de los sacerdotes...Deseo que, todos vosotros, junto conmigo, encontréis en María la madre del sacerdocio, que hemos recibido de Cristo...

"La Iglesia de hoy habla de si misma, sobre todo en la Constitución Dogmática "Lumen Gentium" También aquí, en el último capítulo, mella confiesa que mira a María como Madre de Cristo, porque se llama a sí misma madre y desea ser madre, engendrando para Dios los hombres a una vida nueva (cita del Cap. VIII de la mencionada Constitución)... En consecuencia, junto con el pueblo de Dios, que mira a María con tanto amor y esperanza, vosotros debéis recurrir a Ella con esperanza y amor excepcionales. De hecho, debéis anunciar a Cristo que es su hijo. ¿Y quien mejor que su Madre os transmitirá la verdad acerca de él? (Publicado por la revista ECCLESIA, Madrid 28-4-79)
________________________________
De Tobi

Esta clara la enseñanza oficial que hemos calificado de mariolatría. Pero, ¿de donde lo sacan? de Las Escrituras evidentemente no puesto que en los Evangelios se nos muestran a cuatro hermanos y a sus hermanas sin precisar el número. (Mat12:46-47; Marc. 3:31-35; y Luc. 8:19-21) solo nos quedan las diosas del antiguo paganismo greco-romano. Eso en Europa, En el Continente hispano Americano de la Pacha-Mama. con el nombre, entre otros, de la Virgen del Rocío que, ademas. lo copiaron de España. (¡Y no veáis la juerga que organizan los rocieros de Huelva!)

SEGUIRA
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿Eres hiena o león?
http://jtoledohoz.wordpress.com/2012/06/01/eres-hiena-o-leon/
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

EL SUMO SACERDOTE DICE EN HEBREOS, ES EL CRISTO, NO HAY MÁS. ASI QUE LAS JERARQUÍAS DE HOMBRES QUIEREN COPIAR EL ESTILO DE LA EPOCA SACERDOTAL DEL TEMPLO, O SEA, CREEN EN UN CRISTO-DIOS Y TOMAN EL ANTIGUO SACERDOCIO COMO BASE, Y LA MEZCLAN CON LA TRADICION MITRAICA. CRISTO ENSEÑÓ ESO, NO HAY QUE SER RELIGIOSO, SINO TENER UNA VIDA JUSTA Y UNA CONSTANTE COMUNICACIÓN CON EL PADRE, NO HAY MÁS.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

EL SUMO SACERDOTE DICE EN HEBREOS, ES EL CRISTO, NO HAY MÁS. ASI QUE LAS JERARQUÍAS DE HOMBRES QUIEREN COPIAR EL ESTILO DE LA EPOCA SACERDOTAL DEL TEMPLO, O SEA, CREEN EN UN CRISTO-DIOS Y TOMAN EL ANTIGUO SACERDOCIO COMO BASE, Y LA MEZCLAN CON LA TRADICION MITRAICA. CRISTO ENSEÑÓ ESO, NO HAY QUE SER RELIGIOSO, SINO TENER UNA VIDA JUSTA Y UNA CONSTANTE COMUNICACIÓN CON EL PADRE, NO HAY MÁS.

El sacerdocio de Cristo fue según el orden de Melquisedec.(Heb. 4:6) Solo otra persona lo tuvo y fue el rey de Salem y tampoco lo transmitió a nadie. Eso nada tiene que ver con el mitraismo.
El sacerdocio romanista no es del orden de Melquisedec, tampoco es levítico luego solo puede ser pagano.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

SIGAMOS

NI REFORMA NI RENOVACION


LAS FUENTES DE LA REVELACIÓN


Respecto a eso Trento y el Vaticano I. enseñaron la existencia de dos fuentes: la Biblia y la Tradición . En cuanto al Vaticano II es muy ambiguo al respecto y para más confusión da pie a una nueva formulación orientada por la teología "encarnacional"

La Constitución dogmática sobre la Divina Revelación afirma que cuanto los apóstoles enseñaron y escribieron "va creciendo en la Iglesia", de manera que "la Iglesia camina constantemente, al compás de los siglos, a la plenitud de la verdad divina, hasta que se cumplan plenamente en ella las palabras de Dios... Así Dios, que hablo en otros tiempos, sigue conversando siempre con la Esposa de su Hijo amado". Al llegar aquí, tienen razón los que nos invitan a comprobar el contraste con Hebreos 1:1 (Revista ECCLESIA, Madrid 28-4-79)

Así se alumbra una nueva teología no sólo de la Revelación sino de la Iglesia, doctrina que resulta coherente con la naturaleza de la evolución dogmática del C. R. ty con sus ambiciones.

Escritura y Tradición vienen a encontrarse -y como a fundirse- en el Magisterio de la Iglesia, constituyendo así un trío tan interprenetado esencialmente que "ninguno puede subsistir sin los otros" (Geiselmann)
____________________________________
De Tobi
Me limitaré a recordar la pregunta de Tony Cala: ¿Donde puedo encontrar esta tradición? Si es la de los llamados Padres de la Iglesia mayoritariamente defienden posturas teológicas distintas al magisterio romano. Si es Eclesiástica ¿como puede pretender estar a la misma altura que la Palabra de Dios revelada en Las Escrituras?

Seréis como Dios conociendo el Bien y el Mal. ¿Quien pronunció estas palabras?

SEGUIRÁ