El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿Le pides pruebas a novo hispano? Eres muy optimista si pretendes que la de. Solo sabe copiar-pegar y tampoco lo sirve porque no sabe encontrarlo.
Novo hispano = a imbecilidad integral. Nadie debería responder a sus sandeces.

En este foro hay católicos serios que para nada entran en las artimañas que usa el NovoSapiens.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Tienes pruebas de que PEDRO los había convertido?

Si, escritos de los primeros cristianos que obvio no vienen en la Escritura.

Pax.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Bendiciones en El Eterno

Perdón por meter mi cuchara...

Dice la Biblia

Romanos
“…a todos los que estáis en Roma, amados de Dios, llamados a ser santos: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo”

Pablo escribió esta carta aproximadamente entre los años 57 o 58 de nuestra era… Pero Pablo no había estado en Roma, no hasta ese momento… NI HABÍA PARTICIPADO DE SU FUNDACION…

Una antigua tradición dice que Pedro fue quien fundo la Iglesia en Roma.. Pero para un estudioso serio de la Biblia es imposible…

Pero entonces ¿Quién fundo la iglesia en Roma? Solo Dios lo sabe… pero pudieron haber sido:


1.- Los judíos romanos que asistieron a la fiesta de Pentecostés
.

Hechos
2:10
en Frigia y Panfilia, en Egipto y en las regiones de África más allá de Cirene, y romanos aquí residentes, tanto judíos como prosélitos


2.- Creyentes que llegaron de otras partes del imperio a la capital romana… Los numerosos saludos de Pablo a ellos muestran la movilidad de estos hermanos


Romanos 16


Lo cierto es que no fue Pedro su fundador.. Ya que se dice que Pedro vivió 25 años en Roma….una colosal mentira


Paz de Cristo
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Bendiciones en El Eterno

Perdón por meter mi cuchara...

Dice la Biblia

Romanos
“…a todos los que estáis en Roma, amados de Dios, llamados a ser santos: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo”

Pablo escribió esta carta aproximadamente entre los años 57 o 58 de nuestra era… Pero Pablo no había estado en Roma, no hasta ese momento… NI HABÍA PARTICIPADO DE SU FUNDACION…

Una antigua tradición dice que Pedro fue quien fundo la Iglesia en Roma.. Pero para un estudioso serio de la Biblia es imposible…

Pero entonces ¿Quién fundo la iglesia en Roma? Solo Dios lo sabe… pero pudieron haber sido:


1.- Los judíos romanos que asistieron a la fiesta de Pentecostés
.

Hechos
2:10
en Frigia y Panfilia, en Egipto y en las regiones de África más allá de Cirene, y romanos aquí residentes, tanto judíos como prosélitos


2.- Creyentes que llegaron de otras partes del imperio a la capital romana… Los numerosos saludos de Pablo a ellos muestran la movilidad de estos hermanos


Romanos 16


Lo cierto es que no fue Pedro su fundador.. Ya que se dice que Pedro vivió 25 años en Roma….una colosal mentira


Paz de Cristo

Disculpe, pero esa Antigua Tradicion es ni mas ni menos que el testimonio de los Padres Apostolicos y los Padres de la Iglesia, reducir a "simple tradicion" lo que es un hecho historico comprobable (aun si no viene en la Escritura) me parece absurdo.

Pax.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Disculpe, pero esa Antigua Tradicion es ni mas ni menos que el testimonio de los Padres Apostolicos y los Padres de la Iglesia, reducir a "simple tradicion" lo que es un hecho historico comprobable (aun si no viene en la Escritura) me parece absurdo.

Pax.

¿25 años en Roma?

¡¡¡¡ Increíble!!!!


Entonces fue un Apóstol que tenia el don de estar en dos lugares a la vez, ¿o que?


Ahhhh...y lo que yo digo SI VIENE en la Escritura

¿A quien le hacemos caso?...¿A la Tradición o la Escritura?
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿25 años en Roma?

¡¡¡¡ Increíble!!!!


Entonces fue un Apóstol que tenia el don de estar en dos lugares a la vez, ¿o que?


Ahhhh...y lo que yo digo SI VIENE en la Escritura

¿A quien le hacemos caso?...¿A la Tradición o la Escritura?

A ambas. Ya que el testimonio de los Padres Apostolicos y los Padres de la Iglesia es tan valido como el de la Escritura para asuntos historicos.

Pax.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

A ambas. Ya que el testimonio de los Padres Apostolicos y los Padres de la Iglesia es tan valido como el de la Escritura para asuntos historicos.

Pax.

Como tú mismo dijiste:

LA TRADICIÓN FUE ESCRITA POR LA IGLESIA CATÓLICA APOSTÓLICA Y ROMANA... Y ES ESA MISMA TRADICIÓN LA QUE SUSTENTA LA EXISTENCIA DE LA ICAR COMO CONTINUADORA DE LOS APOSTOLES...

Tengo que escribir mi propia tradición donde diga que so soy enviado de DIOS y que vengo del cielo... y cuando me digan: "¿Oye, en dónde dice que eres enviado de DIOS?" les diré... lean la tradición (historia)... allí lo dice...

La icar sin la tradición que ella misma escribió no existe, como tampoco existe la tradición sin la icar...


La escritura, aun sin la icar, existió y existiría, porque viene de DIOS... no de los hombres.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿25 años en Roma?

¡¡¡¡ Increíble!!!!


Entonces fue un Apóstol que tenia el don de estar en dos lugares a la vez, ¿o que?


Ahhhh...y lo que yo digo SI VIENE en la Escritura

¿A quien le hacemos caso?...¿A la Tradición o la Escritura?

Hazle caso a la web católica: http://ec.aciprensa.com/p/pedroapost.htm



En cuanto a la duración de su actividad Apostólica en la capital Romana, la continuidad o no de su residencia allí, los detalles y éxito de sus trabajos y la cronología de su arribo y de su muerte, todas estas cuestiones son inciertas y pueden resolverse solamente mediante hipótesis más o menos bien fundadas. ... Aunque la actividad y muerte de San Pedro en Roma sea tan claramente establecida, no tenemos información precisa sobre los detalles de su estancia allí.

¿Quien dijo 25? Pues miente faltando completamente a la verdad, NO EXISTEN DATOS PARA DETERMINAR LOS AÑOS QUE PERO ESTUVO EN ROMA.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Hazle caso a la web católica: http://ec.aciprensa.com/p/pedroapost.htm



En cuanto a la duración de su actividad Apostólica en la capital Romana, la continuidad o no de su residencia allí, los detalles y éxito de sus trabajos y la cronología de su arribo y de su muerte, todas estas cuestiones son inciertas y pueden resolverse solamente mediante hipótesis más o menos bien fundadas. ... Aunque la actividad y muerte de San Pedro en Roma sea tan claramente establecida, no tenemos información precisa sobre los detalles de su estancia allí.

¿Quien dijo 25? Pues miente faltando completamente a la verdad, NO EXISTEN DATOS PARA DETERMINAR LOS AÑOS QUE PERO ESTUVO EN ROMA.

Pedro no es cabeza de la iglesia... Cristo es cabeza de la iglesia...

Perdo es una más de las piedras sobre las que se edifica la iglesia...

Mat 16:18 Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.

Jesús lo puso como la primera piedra de la iglesia y sobre él, sobre el ejemplo que era él, el ejemplo del perdón de DIOS, edificaría su iglesia...


Palabras del mismo PEDRO:

1Pe_2:5 vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Pedro no es cabeza de la iglesia... Cristo es cabeza de la iglesia...

Perdo es una más de las piedras sobre las que se edifica la iglesia...

Mat 16:18 Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.

Jesús lo puso como la primera piedra de la iglesia y sobre él, sobre el ejemplo que era él, el ejemplo del perdón de DIOS, edificaría su iglesia...


Palabras del mismo PEDRO:

1Pe_2:5 vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo.

¿Donde he dicho yo que Pedro sea la cabeza de la iglesia? Esa es la gran mentira del catolicismo Romano.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

La escritura, aun sin la icar, existió y existiría, porque viene de DIOS... no de los hombres.

Si es asi, digame, ¿donde dice la Escritura cuantos y cuales libros pertenencen al Nuevo Testamento?

Pax.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Si es asi, digame, ¿donde dice la Escritura cuantos y cuales libros pertenencen al Nuevo Testamento?

Pax.

Y a ti quien te dijo que tenia que venir la lista de los libros que pertenecen al NT? la mision de los hagiografos fue evangelizar, dar las buenas nuevas de salvacion, darle forma e instrucciones a la primera comunidad Cristiana, estoy casi seguro que el apostol Pablo no imaginaria que sus cartas formarian parte del canon Biblico
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Y a ti quien te dijo que tenia que venir la lista de los libros que pertenecen al NT?

Segun ustedes todo viene en la Biblia y solo la Biblia es fuente de Revelacion (principio de SolaScriptura) asi pues, la Biblia debe decir algo tan simple y logico como cuantos y cuales libros pertenencen al Nuevo Testamento. ¿No crees?

Pax.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Segun ustedes todo viene en la Biblia y solo la Biblia es fuente de Revelacion (principio de SolaScriptura) asi pues, la Biblia debe decir algo tan simple y logico como cuantos y cuales libros pertenencen al Nuevo Testamento. ¿No crees?

Pax.
y la explicacion del por que no es necesario que vengan te la pasaste por donde no te pasa el sol -_- por que no le replicas lo mismo del canon de Alejandria y les exiges la lista de esos 43 libros del AT?
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

y puse como ejemplo ese canon y no el de Jamnia por que se que es el que ustedes tienen
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Si es asi, digame, ¿donde dice la Escritura cuantos y cuales libros pertenencen al Nuevo Testamento?

Pax.

Dime de donde sacó los rollos la icar.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

y la explicacion del por que no es necesario que vengan te la pasaste por donde no te pasa el sol -_- por que no le replicas lo mismo del canon de Alejandria y les exiges la lista de esos 43 libros del AT?

Porque tanto el AT como el NT son afirmacion de la Autoridad de la Iglesia. Las decisiones conciliares de Roma (y Trento) fueron respetar el Canon Alejandrino usado al momento de la Pasion, Muerte y Resurreccion del Señor para el Antiguo Testamento y elegir la lista de san Atanasio de los 27 libros para el Canon del Nuevo Testamento. Esto obviamente no viene en la Escritura, por lo tanto, ¿ambos canones son falsos?

Pax.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Dime de donde sacó los rollos la icar.

Responda mi pregunta por favor, digame, ¿donde dice la Escritura cuantos y cuales libros pertenencen al Nuevo Testamento?

Pax.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Responda mi pregunta por favor, digame, ¿donde dice la Escritura cuantos y cuales libros pertenencen al Nuevo Testamento?

Pax.

De la enciclopedia católica...

http://ec.aciprensa.com/p/pedroapost.htm

IV. ACTIVIDAD Y MUERTE EN ROMA; SEPULCRO

Es un hecho histórico indisputablemente establecido que San Pedro trabajó en Roma durante la última parte de su vida y finalizó su vida terrenal por el martirio. En cuanto a la duración de su actividad Apostólica en la capital Romana, la continuidad o no de su residencia allí, los detalles y éxito de sus trabajos y la cronología de su arribo y de su muerte, todas estas cuestiones son inciertas y pueden resolverse solamente mediante hipótesis más o menos bien fundadas. El hecho esencial es que Pedro murió en Roma: esto constituye el fundamento histórico del reclamo de los Obispos de Roma sobre el Primado Apostólico de Pedro.

Ni la icar tiene forma de probar aquello... creo hispano que está perdiendo tu tiempo.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Segun Pablo, la autoridad sobre el Antiguo Testamento los tienen los judíos.
Rom. 3:1 y 2
1.- ¿Qué ventaja tiene, pues, el judío? ¿o de qué aprovecha la circuncisión?
2.- Mucho, en todas maneras. Primero, ciertamente, que les ha sido confiada la palabra de Dios.
.


Eso es definitivo y todos los argumentos que puede presentar el pagano romanismo es una intrusión.
Por mucho que celebres los años de la primera misa no se quitan de encima las supersticiones que esto conlleva.