El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Un inciso.
Para mi resulta asombroso el como el Concilio de Trento definió, en sus Decretos, lo contrario a la Palabra de Dios. Fue como si el mismísimo Satanás dirigiese sus debates con una sutileza realmente extraordinaria. Fue lo mismo que la serpiente al tentar a Eva. Primero puso en duda la Palabra de Dios. Seguidamente cambio la Palabra de Dios por la suya propia; y finalmente pretendió defenderla mediante la Palabra de Dios.

Observadlo:
Mejor explicación que esta, difícil contradecirla. A Tobi lo que es de Tobi porque Dios se lo ha dado, en este inciso.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Mejor explicación que esta, difícil contradecirla. A Tobi lo que es de Tobi porque Dios se lo ha dado, en este inciso.

Agradezco tu apoyo, Miguel.
Bendiciones.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Agradezco tu apoyo, Miguel.
Bendiciones.

Pero SBD se calla. Claro que si responde sabe que saldrá escaldado.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Mientras esperamos las respuestas de SDB

SIGAMOS

CON LO QUE ENTENDIERON LOS PRELADOS DE TRENTO POR "PECADO ORIGINAL"

Se buscó guardar las apariencias de fidelidad a la doctrina tradicional de a iglesia antigua, pero al mismo tiempo violando su sentido bíblico. Los legados rogaron en aquella ocasión al papa que mandara más obispos a Trento con cuyos votos se podría contrarrestar el peso de la opinión de los obispos septentrionales que tal vez favorecían en algun punto la la doctrina evangélica de los reformados.

La definición sobre el pecado original parece rechazar ese pelagianismo o semipelagianismo que había caracterizado al escolasticismo posterior enseñado a Lutero en el convento. Parece apoyarse en las ideas evangélicas de Agustín de Hipona y expresarlas. Más, un examen detenido demuestra que el decreto está cuajado de ambigüedades, de intencionadas vías de escape con el fin de retener algunos modos del pensamiento semipelagiano. He aquí un ejemplo de lo que digo: se dice en el primer capítulo:
(Voy a citar a uno de los mejores historiadores romanistas, a Denzinger. op cit. p 788)

"...el primer hombre, Adán, al transgredir el mandamiento de Dios en el paraíso, perdió inmediatamente la santidad y justicia en que había sido constituido, e incurrió por la ofensa de esta prevaricación en la ira y la indignación de Dios y, por lo tanto, , en la muerte con que Dios antes le había amenazado...)

Observemos la expresión: "Perdió (Adán) la santidad y justicia en que había sido constituido" ¿Por qué no dice: "en que había sido creado? Desde luego, la frase puede significar creado y todos los neotomistas del concilio así lo entendieron, sin duda. Debido a la Caída, el hombre perdió lo que Tomás, siguiendo a Agustin, había llamado rectitud o justicia. Pero la frase "in qua constitutus fuerat" podía ser fácilmente interpretada como lo que el hombre perdió fueron los superagregados "dona supernaturalia" cuya pérdida en ninguna forma perjudica a la naturaleza humana; interpretada así, la definición ofrece lugar al pelagianismo.

Cuidado, esto no lo afirma Tobi. Estoy siguiendo a Lindsay en su Historia de la Reforma. Vol. II pp 447 y 448.

Uno de los principios bíblicos enunciados con más claridad por la Reforma evangélica fue el que enseña la completa impotencia del hombre natural para salvarse a sí mismo. La doctrina que en teología se conoce como la "depravación total" del género humano y que muestra la necesidad absoluta de la Gracia de Dios para salvación La sola gratia.(1.Cor.2:14-16) Esto es lo que Trento negó implícitamente en el decreto sobre el pecado original y explícitamente en el que luego formularía al tratar sobre la Justificación.

Que es lo que

SEGUIRÁ


Un inciso.
Para mi resulta asombroso el como el Concilio de Trento definió, en sus Decretos, lo contrario a la Palabra de Dios. Fue como si el mismísimo Satanás dirigiese sus debates con una sutileza realmente extraordinaria. Fue lo mismo que la serpiente al tentar a Eva. Primero puso en duda la Palabra de Dios. Seguidamente cambio la Palabra de Dios por la suya propia; y finalmente pretendió defenderla mediante la Palabra de Dios.

Observadlo:

--------------------------------------------------------------------------

Sr Tobi:
Ud insiste en actuar entre bambalinas. Al respecto le comunico que a mi no va ud a tomarme para la joda. Insisto en que basemos el dialogo en exclusividad en el libro de los libros, La Biblia.
Hasta ahora el "cesudo aporte" que ud ha hecho no pasa de un enfoque historico de un tiempo antiguo ya superado. Sus enfoques son de una garrafal carencia teologica-doctrinal. Tobi, por favor no copie textos. Centre su analisis en la palabra de Dios Padre en las enseñanzas de Dios Hijo en los Santos Evangelios.
En lo sucesivo, les digo a Moises1109 ya ud, su asesor, le voy a dar un corte definitivo a mis comentarios y refutaciones, si no nos ajustamos al Libro de los Libros. No hay otra alternativa que ésta. No obstante como excepcion voy a deslizar un par de comentarios elegidos al azar.
-Dijo Moises1109 en un comentario que "Dios no hace acepcion de personas". Sí que lo hizo y lo hace. ¿No la hizo acaso con Eva y Adan? ¿No lo hizo acaso con toda la humanidad en el Diluvio? ¿No lo hizo acaso con las degeneradas poblaciones de Sodoma y Gomorra? Y lo jodido va a ser cuando lo haga en nuestro juicio particular tras nuestra muerte y en el Juicio Final. Me imagino -mas no puedo- que uds conocen que entre los atributos de Dios está el de la justicia. ¡Ojo con esto!
-Sigo con este error que ud Tobi con referencia al texto de Denzinger ud cuestiona la palabra "constituido" y propone "creado". Cada una define algo distinto. No son sinonimos. El diccionario da como sinonimo de constituir el "formar", no el crear. Primero Dios creo a Adan y luego lo constituyó en santidad "a su imagen y semejanza".
Esto es para ud sr Tobi, a Moises1109 le estoy refutando paso a paso. Voy a tardar pero que no me apure. Va a valer la pena. Ademas él sabe que tardo porque dispongo de muy poco tiempo.
Anexo 1:
Digame Tobi, ¿leyó ud las actas conciliares? ¿Le permitieron tener acceso a ellas en el Vaticano? ¿No o si? Si es no ud es honesto (y digalo); pero si es si ud es un experto guitarrero (¿Lo dirá?)
Anexo 2:
Nosotros tenemos el Credo de nuestra Fé. ¿Lo tienen uds? Si es así quisiera conocerlo.
Concluyo diciendole que si soy necio por aferrarme en mis argumentaciones solo en la Biblia, ¡Viva, pues, mi necedad!
Sabio no soy. Soy muy poca cosa para eso.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

--------------------------------------------------------------------------

Sr Tobi:
Ud insiste en actuar entre bambalinas. Al respecto le comunico que a mi no va ud a tomarme para la joda. Insisto en que basemos el dialogo en exclusividad en el libro de los libros, La Biblia.
Hasta ahora el "cesudo aporte" que ud ha hecho no pasa de un enfoque historico de un tiempo antiguo ya superado. Sus enfoques son de una garrafal carencia teologica-doctrinal. Tobi, por favor no copie textos. Centre su analisis en la palabra de Dios Padre en las enseñanzas de Dios Hijo en los Santos Evangelios.
En lo sucesivo, les digo a Moises1109 ya ud, su asesor, le voy a dar un corte definitivo a mis comentarios y refutaciones, si no nos ajustamos al Libro de los Libros. No hay otra alternativa que ésta. No obstante como excepcion voy a deslizar un par de comentarios elegidos al azar.
-Dijo Moises1109 en un comentario que "Dios no hace acepcion de personas". Sí que lo hizo y lo hace. ¿No la hizo acaso con Eva y Adan? ¿No lo hizo acaso con toda la humanidad en el Diluvio? ¿No lo hizo acaso con las degeneradas poblaciones de Sodoma y Gomorra? Y lo jodido va a ser cuando lo haga en nuestro juicio particular tras nuestra muerte y en el Juicio Final. Me imagino -mas no puedo- que uds conocen que entre los atributos de Dios está el de la justicia. ¡Ojo con esto!
-Sigo con este error que ud Tobi con referencia al texto de Denzinger ud cuestiona la palabra "constituido" y propone "creado". Cada una define algo distinto. No son sinonimos. El diccionario da como sinonimo de constituir el "formar", no el crear. Primero Dios creo a Adan y luego lo constituyó en santidad "a su imagen y semejanza".
Esto es para ud sr Tobi, a Moises1109 le estoy refutando paso a paso. Voy a tardar pero que no me apure. Va a valer la pena. Ademas él sabe que tardo porque dispongo de muy poco tiempo.
-------------------------------
Tobi
Sin hacer el menor caso de sus diatribas completamente fuera de razón ya que desea apelar a la Escritura y eso se lo prohíbe el concilio que estamos tratando. Además, donde deja la fantamasgórica TRADICION que los Trento colocaron al mismo nivel (que en realidad es por debajo) que la Escritura.

_________________________________
Anexo 1:
Digame Tobi, ¿leyó ud las actas conciliares? ¿Le permitieron tener acceso a ellas en el Vaticano? ¿No o si? Si es no ud es honesto (y digalo); pero si es si ud es un experto guitarrero (¿Lo dirá?)
----------------------------------------
Tobi
Ahora apela al insulto.
En cuanto a las "actas conciliares" si tuviese un mínimo de cultura religiosa, sabría que dichas actas han sido publicadas y comentadas por un enorme número de historiadores, tanto católicos como protestantes. Y para restregarselo por sus narices, en pocas ocasiones (una sola) apele a un historiador protestante. Siempre me baso en los católicos.

________________________________
Anexo 2:
Nosotros tenemos el Credo de nuestra Fé. ¿Lo tienen uds? Si es así quisiera conocerlo.
Concluyo diciendole que si soy necio por aferrarme en mis argumentaciones solo en la Biblia, ¡Viva, pues, mi necedad!
Sabio no soy. Soy muy poca cosa para eso.
-------------------------------------
Tobi
El único Credo que tenemos es el del Concilio de Nicea. Con este nos basta y también el del 1º Concilio de Constantinopla sin el añadido de que le insertó su Institución, con el "Creo en el bautismo..."

¿Enterado?
De nuevo le recomiendo que no haga argumento de su ignoráncia

_______________________________
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Reina el mutismo de los defensores del romanismo.
En la última aportación se me ha consultado sobre el Credo.
Sobre mi respuesta ni una sóla palabra.

El Credo Niceno

Despues de un cuidadoso estudio, el concilio de Nicea aprobó el siguiente símbolo de fe:

"Creemos en un Dios Padre omnipotente, creador de todas las cosas, de las visible y de las invisibles; y en un solo Señor Jesucristo Hijo de Dios, nacido unigénito del Padre, es decir, de la sustancia del Padre, Dios de Dios, luz de luz, Dios verdadero, engendrado, no hecho , consustancial al Padre, por quien todas las cosas fueron hechas, las que hay en el cielo y las que hay en la tierra, que por nosotros los hombres y por nuestra salvación descendió y se encarnó, se hizo hombre, padeció, y resucitó al tercer día, subió a los cielos, y ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos , Y en el Espíritu Santo".

Esta es la genuina proclamación del Símbolo de Fe

Le que sigue se añado a causa de las doctrinas arrianas.

"Más a los que afirman: Hubo un tiempo en que no fue y que antes de ser engendrado no fue, y que fue hecho de la nada , o los que dicen que es de otra hopóstasis o de otra sustancia o que el Hijo de Dios es cambiable o mudable, los anatemiza la Iglesia Católica"
(Denzinger Historiador Romanista en su obra El Magisterio de la Iglesia p. 54

Ah, y no se haga ilusiones Don juanbautistaduc. Lo de "Iglesia Católica" nada tiene que ver con lo de romana sino con "iglesia universal".
Ni en eso se dan cuenta los ramanistas puesto que si un Institución es romana ya no puede ser católica, Ambos vocablos son antónimos

Aquí no hay nada sobre el Creer en la Santa Madre Iglesia católica, apostólica y romana. (Lo de "romana" hace poco que lo han suprimido en sus catecismos)

Tampoco en el "creo en el bautismo para remisión de los pecados"

Son añadidos al Símbolo de la Fe proclamado por los concilios de Nicea y el Primero de Constantinopla, por el pagano romanismo.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Tanto juanbautistaaduc como SDB se callan y no responden a mis preguntas.
Lógico. Singuen sin tener respuestas. Y si lo hacen no acierta ni un :bascket:
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Hola Tobi, dime que entiendes por tu parte aquí:

D-799 A esta disposición o preparación, síguese la justificación misma que no es sólo remisión de los pecados [Can. 11], sino también santificación y renovación del hombre interior, por la voluntaria recepción de la gracia y los dones, de donde el hombre se convierte de injusto en justo y de enemigo en amigo, para ser heredero según la esperanza de la vida eterna [Tit. 3, 7]. Las causas de esta justificación son: la final, la gloria de Dios y de Cristo y la vida eterna; la eficiente, Dios misericordioso, que gratuitamente lava y santifica [1 Cor. 6, 11], sellando y ungiendo con el Espíritu Santo de su promesa, que es prenda de nuestra herencia [Eph. 1, 13 s]; la meritoria, su Unigénito muy amado, nuestro Señor Jesucristo, el cual, cuando éramos enemigos [cf. Rom. 5, 10], por la excesiva caridad con que nos amó [Eph. 2, 4], nos mereció la justificación por su pasión santísima en el leño de la cruz [Can. 10] y satisfizo por nosotros a Dios Padre; también la instrumental, el sacramento del bautismo, que es el sacramento de la fe» (1), sin la cual jamás a nadie se le concedió la justificación. Finalmente, la única causa formal es la justicia de Dios, no aquella con que El es justo, sino aquella con que nos hace a nosotros justos (2) [Can. 10 y 11], es decir, aquella por la que, dotados por El, somos renovados en el espíritu de nuestra mente y no sólo somos reputados, sino que verdaderamente nos llamamos y somos justos, al recibir en nosotros cada uno su propia justicia, según la medida en que el Espíritu Santo la reparte a cada uno como quiere [1 Cor. 12, 11] y según la propia disposición y cooperación de cada uno.

Jamás a nadie se le concedió la justificación, sin la pasión de la cruz, y sin el bautismo... ¿qué opinas de ello, Tobi?...

Gracias.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

SIGAMOS

VAMOS A ENTRAR EN LAS DEFINICIONES DE LA QUE LLAMARON
DOCTRINA DE LA JUSTIFICACIÓN

El 17 de noviembre de 1546, los legados papales anunciaron, a bombo y platillo, aue se iba a trabajar en la formulación de un decreto sobre la JUSTIFICACIÓN
La noticia no agrado al emperador puesto que lo que deseaba era una entente con los Reformados, pero lo malo fue que no llevó esto a sus últimas consecuencias. Al final se inclinó por las tesis papales y se vio obligado a prenteder conseguirlo mediante las armas. El resultado fue (ademas de las tremendas masacres de vidas humanas9 la pérdida y desmembración de su imperio. El papado se lo compensó con el regalo de todas las tierras situadas al oeste de España. :confused::confused::confused::llorando::llorando::llorando:
(Los primeros smilies por el absurdo y los segundos, por el resultado)

La preparación del esquema sobre la justificación fue larguísima. El 21 de junio, el legado Cervini habló a la asamblea sobre la cuestión. Expuso a los padres la gran importancia del tema; les recordó que ningún otro concilio anterior se había ocupado de dicha doctrina de manera completa. Dijo que la doctrina de la Justificación por la Sola Fe de Lutero era la raiz de muchos de sus errores, en particular con relación a los sacramentos, el poder de las llaves, y las indulgencias y el purgatorio.

(Tobi le añade: Especialmente los dos últimos puesto que tocaban los bolsillos del papado y ¡¡¡ay amigos!!!, esto era tocar la mayor de las divinidades adoradas por el papado).

Desde el 22 hasta el 29 de junio, los teólogos de ocuparon en preparar el esquema relativo a la doctrina de la justificación. Fue presentado para el debate conciliar el 30 de junio.

Ah, pero, dichos debates fueron largos y a la vez tormentosos. Un ejemplo:
el 17 de junio, Felice, obispo de La Cava (entre Nápoles y Salermo) se pronunció tan vehementemente en favor de la justificación por la fe que despertó la furia de los "ultras" de la doctrina que se estba fracuando en Trento. Zannetini, obispo de Chironia, en Creta, increpó a Felice de manera violenta. Este Preguntó: "¿que es lo que pretende decir?". "Digo -fue la respuesta- que a su señoria no se le pue4de dispensar ni de arrogancia ni de ignorancia" El hitoriador oficial del concilio, Pallavicini, nos cuenta que entonces "el obispo de La Cava tiró fuertemente de la barba del obispo de Chironia con ambas manos, arrancándole algunos pelos". En otra ocasión un cardenal y un legado papal se discutieron tan fuertemente (sigo citando a Pallavicini) que legaron al uso se palabras soeces del más bajo tono. También nos cita este "historiador oficial" que cuando un obispo español mencionó un hecho histórico que no encajaba en el sistema papal, se levanto una tormenta de improperios y violencias. Vosmediano, obispo de Cádiz, hizo la observación de que antaño los metropolitanos solían ordenar a los obispos de sus provincias en virtud de su propia autoridad. El cardenal Simonetta le respondió enseguida contradijéndolo, y los obispos italianos levantaron un ensordecedor ruido mediante fritos salvajes que más bien parecian alaridos . El obispo gaditano fue empujado al suelo y hasta se le llegó a pisotear. Se oyeron gritos que pedían el proceso del prelado español y exigían que no se le dejase hablar más. ¡Esta era la lubertad de palabra que teinaba en Trento"

Este ha sido el testimonio del Historiador Oficial del Concilio, del cual también si hizo eco el Historiador católico Döllinger.

Seguirá
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Hola Tobi, dime que entiendes por tu parte aquí:

D-799 A esta disposición o preparación, síguese la justificación misma que no es sólo remisión de los pecados [Can. 11], sino también santificación y renovación del hombre interior, por la voluntaria recepción de la gracia y los dones, de donde el hombre se convierte de injusto en justo y de enemigo en amigo, para ser heredero según la esperanza de la vida eterna [Tit. 3, 7]. Las causas de esta justificación son: la final, la gloria de Dios y de Cristo y la vida eterna; la eficiente, Dios misericordioso, que gratuitamente lava y santifica [1 Cor. 6, 11], sellando y ungiendo con el Espíritu Santo de su promesa, que es prenda de nuestra herencia [Eph. 1, 13 s]; la meritoria, su Unigénito muy amado, nuestro Señor Jesucristo, el cual, cuando éramos enemigos [cf. Rom. 5, 10], por la excesiva caridad con que nos amó [Eph. 2, 4], nos mereció la justificación por su pasión santísima en el leño de la cruz [Can. 10] y satisfizo por nosotros a Dios Padre; también la instrumental, el sacramento del bautismo, que es el sacramento de la fe» (1), sin la cual jamás a nadie se le concedió la justificación. Finalmente, la única causa formal es la justicia de Dios, no aquella con que El es justo, sino aquella con que nos hace a nosotros justos (2) [Can. 10 y 11], es decir, aquella por la que, dotados por El, somos renovados en el espíritu de nuestra mente y no sólo somos reputados, sino que verdaderamente nos llamamos y somos justos, al recibir en nosotros cada uno su propia justicia, según la medida en que el Espíritu Santo la reparte a cada uno como quiere [1 Cor. 12, 11] y según la propia disposición y cooperación de cada uno.

Jamás a nadie se le concedió la justificación, sin la pasión de la cruz, y sin el bautismo... ¿qué opinas de ello, Tobi?...

Gracias.

Que le sobra lo del bautismo. El bautismo solo es un símbolo que expresa una realidad espiritual que ya tubo que haber acontecido. De no ser así el Credo Niceno lo habría incluido.
Todo lo demás que citas adolece de seriedad y se basa en la falsedad que he citado.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

SIGAMOS

Lo primero que cualquier ha de tener en cuenta, mediante la doctrina bíblica de la "justificación", es en donde quedan los sacramentos romanistas ante ella.

Hemos visto los "CREDOS" de los concilios de Nicea y el 1º de Constantinopla donde el "creo en el bautismo para remisión de los pecados" no existe. No existe porque la remisión de los pecados sólo se consigue mediante el Sacrificio de Cristo.

Rom. 3:21-28.-
21.- Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas;
22.- la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él. Porque no hay diferencia,
23.- por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,
24.- siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús,
25.- a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados,
26.- con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús.
27.- ¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? ¿Por la de las obras? No, sino por la ley de la fe.
28.- Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley.

1, de Juan 2:1 y 2
1.- Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.
2.- Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo

1. de Juan 4:7-10
7.- Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios.
8.- El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor.
9.- En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envió a su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él.
10.- En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados.

¿Donde, pues, quedan los sacramentos romanistas. Especialmente el de la penitencia?

Cuando tanto Lutero como Calvino descubrieron estas rotundas afirmaciones
borraron la palabra "sacerdote" aplicada a los ministros del culto.
Los catecismos romanos se muestra otra falsedad al convertir el concepto de "eucaristía" (acción de gracias) por "sacrificio" (sacerdote significa sacrificador) en el cual se afirma que el sacerdote sacrifica al mismísimo Jesucristo en el altar. Esto es una auténtica barbaridad . Naturalmente esto es "contestado" por las Escrituras en,

Hebreos 10: 12-18
12.- pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios,
13.- de ahí en adelante esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies;
14.- porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados.
15.- Y nos atestigua lo mismo el Espíritu Santo; porque después de haber dicho:
16.- Este es el pacto que haré con ellos
Después de aquellos días, dice el Señor:
Pondré mis leyes en sus corazones,
Y en sus mentes las escribiré,
17.- añade:
Y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones.
18.- Pues donde hay remisión de éstos, no hay más ofrenda por el pecado.[/B
]

De los siete sacramentos romanistas ni uno sólo se sostiene a la luz de las Escrituras.

Al poco examinaremos las definiciones tridentinas y veremos las sutilezas a fin de tergiversar, sin la menor vergüenza, la mismísima Palabra de Dios.

Asi, que,

CONTINUARA
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

SIGAMOS

Lo primero que cualquier ha de tener en cuenta, mediante la doctrina bíblica de la "justificación", es en donde quedan los sacramentos romanistas ante ella.

Hemos visto los "CREDOS" de los concilios de Nicea y el 1º de Constantinopla donde el "creo en el bautismo para remisión de los pecados" no existe. No existe porque la remisión de los pecados sólo se consigue mediante el Sacrificio de Cristo.






¿Donde, pues, quedan los sacramentos romanistas. Especialmente el de la penitencia?

Cuando tanto Lutero como Calvino descubrieron estas rotundas afirmaciones
borraron la palabra "sacerdote" aplicada a los ministros del culto.
Los catecismos romanos se muestra otra falsedad al convertir el concepto de "eucaristía" (acción de gracias) por "sacrificio" (sacerdote significa sacrificador) en el cual se afirma que el sacerdote sacrifica al mismísimo Jesucristo en el altar. Esto es una auténtica barbaridad . Naturalmente esto es "contestado" por las Escrituras en,

]

De los siete sacramentos romanistas ni uno sólo se sostiene a la luz de las Escrituras.

Al poco examinaremos las definiciones tridentinas y veremos las sutilezas a fin de tergiversar, sin la menor vergüenza, la mismísima Palabra de Dios.

Asi, que,

CONTINUARA

--------------------------------------------------------------------------

Sr. Tobi:

¿Con que piensa darme la paliza que me pronostica su devoto Moises1109? ¿Con los puños? Casi seguro; soy un anciano. ¿Con la Biblia? Con ella, aunque yo sea mas viejo que Matusalén tendrán una sorpresa.
Doy vuelta la hoja y me encuentro con el capitulo final de este “risueño affaire” entre nosotros tres. Le transcribo el último párrafo de mi anterior post a Moises1109; le digo: mi paciencia tiene un límite. A partir de ahora no he de tener en cuenta y desecharé todo lo que no sea un análisis de Uds. de los tres pasajes que hace poco les propusiera y mis comentarios de: Mt 16, 18 – 19; Jn 17, 21 – 23 y Jn 20, 21 – 23.
Para no pasar por desatento voy a hacerle unas referencias a su último post:
Cita 1 “…La TRADICION que los TRENTO…”
- No hace alusión a lo de “acepción de personas”, la justicia de Dios, y su “constituido” y “creado”.
- Es verdad que la iglesia católica tenia como no recomendable la lectura de la biblia a sus fieles. Tenia, pero ya no. Por otra parte, ¿Qué le importa a Ud. que mi iglesia, en uso del poder de atar y desatar dictamine normas internas?
- La tradición de mi Iglesia incluye los escritos de los Santos Padres del tiempo apostólico he inmediatamente posterior, con denso contenido doctrinario y moral, que no fueron reconocidos como inspirados cuando se estructuro lo que luego fue el Nuevo Testamento. (¿Dónde estaban Uds.?)
Cita 2 “…Actas conciliares… han sido publicadas…” Yo no estoy obligado a tener “un mínimo de cultura religiosa” y esto no me preocupa. Lo que si me preocupa a mi, y mucho, seria si careciera de base bíblica para abonar con autoridad lo que afirmamos los católicos de nuestra doctrina. Además se lo resfrego por sus narices –nómbreme una sola confesión protestante que haya recibido “mano propia” de Cristo los poderes referidos a San Pedro y demás discípulos.
Cita 3 “El único credo que tenemos…” Sobre esto no menciona el texto. En lo que concierne a la inserción “creo en el bautismo” ¿de donde saco este engendro? ¿De alguna ponencia en un Concilio? ¡Que se yo! Y lo que es importante es que eso no viene al caso porque no figura en nuestro Credo pero si en los Evangelios. Esto es lo que cuenta.
Cita 4 “…no haga argumento de su ignorancia”. Ahora, aparte de necio, soy ignorante ¡pues bien! Yo le resfrego en sus narices mi desafío a discutir algunos pasajes Bíblicos, aparte de los tres mencionados al inicio de este post. Lástima que Ud. sea tan “cauto” y no me de a conocer a cual confesión Ud. pertenece para poder enfocar la lupa.
Sr Tobi: humildemente le sugiero que parafraseando sus palabras, no muestre sus limitaciones en sus “argumentos”.
Solamente de la obsecuente admiración de Moises1109 hacia Ud. puede salir el decir que de Ud. iba a recibir una pela (paliza). Le cuento que cada vez que pienso en eso corro al bidet para luego cambiarme el slip.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/p/20474F73435B6AE2&hl=en&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/p/20474F73435B6AE2&hl=en&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" width="480" height="385" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

--------------------------------------------------------------------------

Sr. Tobi:

¿Con que piensa darme la paliza que me pronostica su devoto Moises1109? ¿Con los puños? Casi seguro; soy un anciano. ¿Con la Biblia? Con ella, aunque yo sea mas viejo que Matusalén tendrán una sorpresa.
------------------------------
Tobi
¿Quien habla de "palizas"? ¿Y con la Biblia tendremos una sorpresa?
¿De su parte? Desde luego me ha hecho sonreir. En cuanto a su edad dudo que supere la mía.

_______________________________
Doy vuelta la hoja y me encuentro con el capitulo final de este “risueño affaire” entre nosotros tres. Le transcribo el último párrafo de mi anterior post a Moises1109; le digo: mi paciencia tiene un límite. A partir de ahora no he de tener en cuenta y desecharé todo lo que no sea un análisis de Uds. de los tres pasajes que hace poco les propusiera y mis comentarios de: Mt 16, 18 – 19; Jn 17, 21 – 23 y Jn 20, 21 – 23.
------------------------------------
Tobi
Así, que, su paciencia tiene un límite...¿Igual a su capacidad de razonamiento?
Díganos, ¿Que tienen que ver las palabras de Jesús a Simón bar Jonás (aun dándoles la interpretación que más os guste) con vuestros papas? El que vosotros lo deis por sentado sólo significa vuestro parecer fuera de la realidad. Te haré unas preguntas que nos lo demostrarán sin la menor duda:
Jesús habló de llaves en plural, lo cual significa que hay más de una, Luego ¿cuantas? Ahora dinos, erudito de altos vuelos sin paracaídas, ¿cuando y como las usó Pedro? Está en el Nuevo Testamento.
Veamos ahora a Juan 17:21-23. Que un romanistas me cite estas palabras de Jesús...riza el rizo de su falta de sus conocimientos históricos. puesto que vuestra Institución romana se separó de la cristiandad mediante cisma. Menuda manera de ser todos uno.
¿Que motivo la ruptura romana? ¿Una cuestión de fe doctrinal? Pues no. El papa Leon IX (1048-1054) Reclamó la jurisdicción sobre el sur de Italia y Sicilia que siempre estuvieron bajo la autoridad de Onstantinopla. También atacó el hecho de que el clero ortodoxo no fuese célibe. pero lo más sonado fue subrayar el primado del papa basado en el de Pedro, a quien le fue dada ademas, decía, la promesa de que su fe, así como la de la iglesia romana no fallaria nunca.
Y ahora pásmate bautistaduc. Eso lo apoyó con la espúrea (significa FALSA)
¡¡¡DONACIÓN DE CONSTANTINO!!! En esta falsedad se basan todos los argumentos del papado. Ni en Mateo, ni en Juan, si no en un fraude.
Alguien con la debida capacidad de razonar, se pregunta. ¿Si tan claro estaba que los papas eran sucesores de Pedro, que necesidad habría de semejante fraude?
Cuando las pretensiones del papa Leon IX no fueron aceptadas por Miguel Cerulario por falta del más mínimo derecho el papa envió al cardenal Humberto a Constantinopla con una bula de excomunión que fue dejada en el altar de la Basílica de Santa Sofía, preparado para la celebración eucarística, el 16 de julio del año 1054.
Miguel Cerulario esperó un año entero a fin de ver si el de Roma cambiaba de actitud. Al no ser así convoco un sínodo y los patriarcas decretaron la excomunión del obispo de Roma y a todos sus seguidores. Esta excomunión jamas ha sido levantada.
Y a eso nuestro juanbautista le aplica el Consejo de Jesús a sus discípulos lo cual significa una tremenda desfachatez. Y además nos dice que está dispuesto a defenderlo con los puños. Claro, que, ¿que otra cosa le queda?

____________________________________
Para no pasar por desatento voy a hacerle unas referencias a su último post:
Cita 1 “…La TRADICION que los TRENTO…”
- No hace alusión a lo de “acepción de personas”, la justicia de Dios, y su “constituido” y “creado”.
- Es verdad que la iglesia católica tenia como no recomendable la lectura de la biblia a sus fieles. Tenia, pero ya no. Por otra parte, ¿Qué le importa a Ud. que mi iglesia, en uso del poder de atar y desatar dictamine normas internas?
------------------------------
Tobi
Así que tenía, pero ya no.
Asi, cuando le apetece, ata y cuando le apetece desata. ¿Por que entonces has pretendido basar espúreos argumentos en Mateo y Juan?.

______________________________
- La tradición de mi Iglesia incluye los escritos de los Santos Padres del tiempo apostólico he inmediatamente posterior, con denso contenido doctrinario y moral, que no fueron reconocidos como inspirados cuando se estructuro lo que luego fue el Nuevo Testamento. (¿Dónde estaban Uds.?)
Cita 2 “…Actas conciliares… han sido publicadas…” Yo no estoy obligado a tener “un mínimo de cultura religiosa” y esto no me preocupa. Lo que si me preocupa a mi, y mucho, seria si careciera de base bíblica para abonar con autoridad lo que afirmamos los católicos de nuestra doctrina. Además se lo resfrego por sus narices –nómbreme una sola confesión protestante que haya recibido “mano propia” de Cristo los poderes referidos a San Pedro y demás discípulos.
--------------------------------
Tobi
¿Acaso lo has mostrado tú? Confundes, por que así te conviene, la aprobación del Canon del Nuevo Testamento con la aceptación del mismo por los Sínodos de Roma y Cartago.
Siempre lo mismo. El argumento de la ignorancia

__________________________________-
Cita 3 “El único credo que tenemos…” Sobre esto no menciona el texto. En lo que concierne a la inserción “creo en el bautismo” ¿de donde saco este engendro? ¿De alguna ponencia en un Concilio? ¡Que se yo! Y lo que es importante es que eso no viene al caso porque no figura en nuestro Credo pero si en los Evangelios. Esto es lo que cuenta.
Cita 4 “…no haga argumento de su ignorancia”. Ahora, aparte de necio, soy ignorante ¡pues bien! Yo le resfrego en sus narices mi desafío a discutir algunos pasajes Bíblicos, aparte de los tres mencionados al inicio de este post. Lástima que Ud. sea tan “cauto” y no me de a conocer a cual confesión Ud. pertenece para poder enfocar la lupa.
Sr Tobi: humildemente le sugiero que parafraseando sus palabras, no muestre sus limitaciones en sus “argumentos”.
Solamente de la obsecuente admiración de Moises1109 hacia Ud. puede salir el decir que de Ud. iba a recibir una pela (paliza). Le cuento que cada vez que pienso en eso corro al bidet para luego cambiarme el slip.
------------------------------
Tobi.
Lo último cabe suponer que es lo que le corresponde, así que nada a objetar.

En cuanto a la paliza... cualquiera que lea mis respuesta a sus quimeras, que lo juzgue.
En cuanto a las suyas solo recomendaré que quien las lea se tape sus narices. Quien baja a lo soez no merece otra cosa.

______________________________
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Saludos Tobi:

Je! veo que al pasar el tiempo, los "exponentes" del romanismo van de mal EN PEOR.

Cada vez menos calidad argumentativa, eso si alguna vez hubo alguna.

Un Abrazo y Felicidades! :pcheers3:
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Saludos Tobi:

Je! veo que al pasar el tiempo, los "exponentes" del romanismo van de mal EN PEOR.

Cada vez menos calidad argumentativa, eso si alguna vez hubo alguna.

Un Abrazo y Felicidades! :pcheers3:

Gracias evangelion.
Lo que resulta curioso es que tambien debemos felicitar a los historiadores católicos, especialmente a Denzinger, puesto que son los que me dan los argumentos.

En cuanto a juanbautistaduc Este ha sido su mejor argumento:

Le cuento que cada vez que pienso en eso corro al bidet para luego cambiarme el slip

Por lo visto es lo que corresponde a su estilo ya que de abundancia de la mente habla la lengua.

Un abrazo en el Señor
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Por el momento reina un absoluto mutismo.
:Felix:
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

SIGAMOS

Vamos a analizar, a la luz del Nuevo Testamento los...
CANONES SOBRE LA JUSTIFICACION

De los conciliares de Trento

Los cánones que siguen han sido copiados del historiador romanista Denzinger, Op, Cit p, 819, 821 y 822.

Canon IX.-
"Si alguno dijere que el impío se justifica por la sola fe, de modo que entienda no requerirse nada más que coopere a conseguir la gracia de la justificación y que por parte alguna es necesario que se prepare y disponga por el movimiento de su voluntad, sea anatema"

¿Quien aquí cae en el anatema romanista?

El Espíritu Santo inspiró a Pablo estas palabras que encontramos en la carta a los Efesios 2:8 y 9

8.- Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;
9.- no por obras, para que nadie se gloríe.


Así la fe que justifica no la generamos nosotros, ¡¡¡Es un don de Dios!!!
Nosotros podemos generar creencias, pero no la fe sarvífica.
Cuando un ser humano, ante Dios y sus Mandamientos, tiene conciencia de pecado y cree que Jesucristo es la propiciación de su pecados, recibe a Cristo y entonces se cumple en él lo prometido en el evangelio Juan
Juan 1:9-13
9.- Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo. 10.- En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció.
11.- A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.
12.- Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;
13.- los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios

El "no por obras para que nadie se gloríe" es definitivo.
Ahora sólo hay que descubrir a quien anatemiza este canon de Trento.
¿Puede la criatura anatematizar a su Creador?

Canon IX
"Si alguno dijere que los hombres se justifican o por sola imputación de la justicia de Cristo o por la sola remisión de los pecados, excluida la gracia y la caridad que se difunde en sus corazones por el Espíritu Santo y les queda inerente; o también que la gracia, por la que nos justificamos, es sólo el favor de Dios, sea anatema"

¿A quien se le ocurre pensar que cuando nosotros hablamos de la fe, es una fe muerta, que no obra por amor, sino que nos referimos a la fe como única causa de nuestra justificación?
Pablo en Gál. 5:5-6
5.- Pues nosotros por el Espíritu aguardamos por fe la esperanza de la justicia;
6.- porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión, sino la fe que obra por el amor.

Y en Rom. 3:21-26
21.- Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas;
22.- la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él. Porque no hay diferencia,
23.- por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,
24.- siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús
,
25.- a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados,
26.- con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús.
La fe que justifica nunca va sola. Os lo diré en el mismo idioma que usaron los tridentinos:
"Fides ergo sola est qua justificat, fides tamen quae justificat, non est sola"

De nuevo cabe preguntarse.
¿Contra quien lanzaron sus anatemas los de Trento?

Como no deseo alargar el tamaño de cada aportación el canon XII lo dejaré para más adelante.
Asi, que
SEGUIRA
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Gracias evangelion.
Lo que resulta curioso es que tambien debemos felicitar a los historiadores católicos, especialmente a Denzinger, puesto que son los que me dan los argumentos.

En cuanto a juanbautistaduc Este ha sido su mejor argumento:



Por lo visto es lo que corresponde a su estilo ya que de abundancia de la mente habla la lengua.

Un abrazo en el Señor

--------------------------------------------------------------------------

Lo saludo, Sr Evangelion y le digo:
a) ¿Tendre suerte de pedir a ud me diga a que confesion religiosa pertenecen?
b) De antemano le digo que si Tobi recurrio al banco de suplentes yo no podre dar a basto dada mi disponibilidad de tiempo.
c) Reconozco que fue un exabrupto lo del bidet, pero me broto espontaneamente ante la "amenaza" de Moises1109 que yo iba a recibir una "pela" (paliza) por parte de Tobi. Como "lo cortez no quita lo valiente" pido a los tres sus disculpas.
d) ¿Le comento Tobi me desafio a analizar citas biblicas puntuales?
e) ¿Le parece poca mi "calidad argumentativa" basada en exclusividad en los Santos Evangelios?
f) Del desarrollo del duelo podra enterarse atravez de Tobi al que le tengo que contestar varias cosas. Por favor, ud hubiquese en la tribuna.
g) Yo no soy ningun "exponente" de mi Iglesia. Obro absolutamente a titulo personal ante un llamado de mi conciencia.
h) La "calidad argumental" mia esta muy por encima de vuestros juicios, tanto de ud como de Tobi.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

--------------------------------------------------------------------------

Lo saludo, Sr Evangelion y le digo:
a) ¿Tendre suerte de pedir a ud me diga a que confesion religiosa pertenecen?
b) De antemano le digo que si Tobi recurrio al banco de suplentes yo no podre dar a basto dada mi disponibilidad de tiempo.
c) Reconozco que fue un exabrupto lo del bidet, pero me broto espontaneamente ante la "amenaza" de Moises1109 que yo iba a recibir una "pela" (paliza) por parte de Tobi. Como "lo cortez no quita lo valiente" pido a los tres sus disculpas.
d) ¿Le comento Tobi me desafio a analizar citas biblicas puntuales?
e) ¿Le parece poca mi "calidad argumentativa" basada en exclusividad en los Santos Evangelios?
f) Del desarrollo del duelo podra enterarse atravez de Tobi al que le tengo que contestar varias cosas. Por favor, ud hubiquese en la tribuna.
g) Yo no soy ningun "exponente" de mi Iglesia. Obro absolutamente a titulo personal ante un llamado de mi conciencia.
h) La "calidad argumental" mia esta muy por encima de vuestros juicios, tanto de ud como de Tobi.


JAJAJAJAA

Solo que le falta demostrar su calidad, mr bautista.

Mire, el hecho de que usted sea ya de edad avanzada, y pertenezca aún a Roma, me hace sentir mucha pena por usted. Que viva tan engañado por el falso magisterio romano, que terrible.

Apoyo el lema: Católico preparado, seguro Protestante!


Por otro lado, mire mi confesión de fé es el credo Niceno, sin la clausula bautismal, la cual fue un añadido falso de Roma.

Asisto a una congregación Neo-Testamentaria, nuestro fundador ES JESUCRISTO quién a través del Espíritu Santo LLAMO Y COMISIONO a nuestros hermanos pastores para edificar la iglesia de Cristo en mi localidad.

Ahora digame, cuales son sus argumentos para anteponer la tesis que sustenta el rompimiento de acuerdo a los canones eclesiasticos romanistas de la sucesión falsa apostoloca en el Concilio ecuménico de Constanza.

Saludos