El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

En realidad cito algo inexistente. Fijate en mensajes antiguos de Tobi, el siempre aludia a "los canones 22-229" algo absurdo que no existe, no hay tal expresion como "canones 22-229"
Si te queres reir un rato, te recomiendo utilizar el motor de busqueda del foro, en Usuario escribir "Tobi" y en palabras a buscar "22-229" Obtendras alrededor de 150 resultados, que son los papelones de Tobi citando "eso" que leyo en algun panfleto anticatolico y que nunca chequeo.

Demas esta decir que tampoco aplicaria que Tobi se justifique diciendo que se referia a los canones 22 y al 229 porque tampoco dicen nada al respecto, ni el Codigo actual ni el anterior.

Saludos

Mitomania, sin duda alguna.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Asi es Hermano Tobi, NO HAN DEMOSTRADO NADA...pero

cantan victoria segun ellos!!!!

en Realidad ya no me causa ni risa ni pena la actitud de los catos, sino más bien HARTAZGO.

Pues si con razon Tobi esta como esta, si tu le aplaudes sus desplantes y mentiras, le das cuerda a su sin razon, porque TODO pero TODO lo que ha traido Tobi aqui ha sido debatido y refutado con orden y respeto. Ahi tienes mis aportes de Constanza, sobre san Gregorio el Magno, Pio XII, los Concordatos, la legislacion Canonica y su principio de irretroactividad, en fin, cada tema que Tobi ha tocado, con todo respeto ha sido refutado por gente honesta como Palermo, Petrino, Clemente y otros a quien un servidor admira por tan profunda Fe y Respeto a la Realidad de lo que Es y Fue en la Historia y Derecho de la Iglesia.

No Shinji-Evangelion, si sigues aplaudiendo sus largos y mentirosos monologos, solo dejas de tras un estela de ignorancia, error y mentira en cuestiones importantes de la Historia y Derecho de la Iglesia, y eso no es correcto, simplemente no es Cristiano.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Y que tiene que ver la primacía petrina con que los concilios fueran o no convocados por el Obispo de Roma?

Carta de los padres conciliares de Calcedonia al Obispo Leon de Roma

Veras de nuevo voy a copiar lo que escribió Dölliger al respecto.

Pero te adelanto que lo que los del concilio rogaron que Leon I aprobase fue la Cristologia muy fundamentada en el documento que los legados papales entregaron al Concilio. Este condenaba la herejía monofisita y de nuevo el arrianismo.
Ten presente que este fue el motivo para convocar el Concilio de Calcedonia.
El canon 28 fué un añadido que no hizo más que confirmar el canon Tercero del de Constantinopla. que concedia a sede Constantinopla el Primado de Honor, "despues" de Roma, por ser la capital del Imperio. Tambien Roma lo tuvo por la misma razón. Pero no olvides que era de HONOR y no de jurisdicción

Leon I protesto apelando al Concilio de Nicea en el cual afirmaba que Roma era la guardiana de la fe católica.

Dölliger, citando a su vez a Mansi en su obra Concilios VII, 444 Döllinger escribio lo que cita Mansi y que yo copio:"LOs Legados romanos se ausentaron de la sesión que pasó el canon 28. En la sesión precedente sin embargo, habían sido ya advertidos. Pero sabían que la mayoria estaban en contra. En la sesión siguiente pidieron permiso para hablar a los presidentes (Mansi. VII, 425) se quejaron de lo acordado concerniente al canon 28. Se les explicó que todo fue hecho legal y regularmente: el canon llevaba las firmas de ciento noventa y dos padres. incluyendo los de Antioquí y Jerusalén.
Uno de los legados romanos dijo que tal vez los obispos habían firmado bajo coacción o ganados por sorpresa. Con indignación, el concilio en pleno rechazó tal sospecha. Entonces otro legado arguyó que lo decidido estaba en contradicción con los cánones de Nicea. Pero, no pudo presentar estos cánones que, en su opinión, demostraban la autoridad divina concedida a Roma. En su lugar, leyeron unos textos que no eran más que la currupción del canon sexto de Nicea con palabras interpoladas:"La se de romana ha tenído siempre la primacia"


Por no hacerlo exesivamnte largo, lo hare en dos etapas.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Continuación

"Por medio de este, u otro fraude el papa Laon indujo a Valentiniano III a afirmar en su famoso decreto que la primacia de Roma le venía "por la autoridad del santo sinodo de Nicea" Los mismos ardices uso con Teodosio. Afirmó siempre que los cánones de Nicea, redactados por los obispos de todo el mundo, le dieron el derecho de oir todas las apelaciones. (Mansi, VI. 18) . Incluso dijo quele mandaría una copia mismos a Teodosio. Valentiniano, bajo su tutela, escribió de manera parecida y la madre de Valentiniano. Gala Placidia, tambien escribió basando las pretensiones romanas en el acuerdo tomado en Nices (Mansi VI. 51) Como quiera que en tiempos de Zósimo este error fue expuesto con claridad la conducta de Leon no tiene excusa. El sabía bien que lo que presentaba como canon de Nicea no era más que una cita interpolada del canon de Sárdica. Que en fecha tan temprana ya hubiese en Roma falsificación de documentos, y nada menos que del concilio de Nicea, constituye un plagio de las falsificaciones del futuro.

Cuando los legados papales hubieron acabado su intervención en Calcedonia, entonces se les mostraron los cánones originales de Nicea. Los obispos orientales, haciendo gala de cortesía y paciencia -en aras de la paz entre Occidente y Oriente- se abstuvieron de hacer comentario guardando la misma actitud que cuando los legados romanos enlos concilios ecuménicos presentaban con grandilocuente verbo las pretensiones de su sede

Seguirá
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

LETUS CONTINUE

La Iglesia de Antioquía estaba compuesta principalmente de gentiles, gozosos con el reciente decreto del concilio de Jerusalén. Ya la presencia de Pedro en esta Iglesia de gentiles no deja de ser significativa. Entre ellos, al principio, Pedro se porta como uno de ellos, sin preocuparse de las prescripciones mosaicas. Y como Pedro, los demás judíos que había en Antioquía. En semejantes circunstancias, la tímida simulación de Pedro, si Pedro hubiera sido simplemente uno de los apóstoles, hubiera suscitado los enojos, las protestas, las reclamaciones de los gentiles, y nada más. A Pedro le tocaba entonces retirarse no ya del trato con los gentiles, sino de la ciudad. Y, sin embargo, pasa todo lo contrario. Los gentiles callan; los judíos le imitan; Bernabé se desmiente a sí mismo

Tomado de

J. M. Bover, SJ

Teología de San Pablo
BAC Madrid, 1967, pp. 473-484.

apologetica.com


TO BE CONTINUE
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

LET US CONTINUE

Además, Pedro no había pronunciado una sola palabra para exhortar a los demás a que siguiesen su ejemplo; no amenazó con anatemas; no defendió su modo de proceder. Sólo su ejemplo, negativo, tímido, simulado, contradictorio, reprensible, fue, como dice San Pablo, una coacción moral, que forzaba a todos a judaizar. Ya otros, antes del concilio de Jerusalén, habían hecho lo que ahora hace Pedro, y su ejemplo se despreció. ¿Cómo ahora el ejemplo de Pedro arrastra a todos? Y Bernabé, el amigo íntimo de Pablo hasta entonces, el de carácter tan fuerte e independiente, que poco después se apartó de Pablo, el que veía comprometido su apostolado entre los gentiles, ¿por qué cedió tan fácilmente a la simulación de Pedro? ¿Es que no se le ocurrió siquiera oponerle el decreto del concilio? ¡El ejemplo indeciso de Pedro hace más fuerza que el decreto de un concilio! Algo debía haber en Pedro para que su solo ejemplo avasallase de tal manera…

TO BE CONTINUED
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

De nuevo el infeble jlopez procura desviar el tema lo cual significa que no tiene argumentos que aportar. Tanto él como los demás se meten en el concilio de Calcedonia y cuando se dan cuenta que les sale el tiro por la culata, hala, a desviar el tema con lo de la iglesia de Antioquía y copiando de "Catolic.net"
A este sujeto le borraron un montón de aportes a causa de desviar los temas sin aportar nada de nada, pero no escarmienta. Claro que muestra patéticamente que sus conocimientos en estos temas es total. Me lo pone tan fácil que en vez se indignación me produce lástima.

Sigamos
con el Concilio de Calcedonia en el que se iniciaron los fraudes del incipiente romanismo que culminaria con las Falsas Decretales SeudoIsidorianas a fin de imponer un poder sobre pueblos y naciones en manos de los papas.

"A pesar de este incidente (sigo copiando a Dönllinger) el concilio antes de separarse dirigió al papa Leon una carta bastante enfática: "Tu eres para nosotros el interprete de la voz del bienaventurado Pedro, tu has aportado a todos la dicha de tu fe... Por la mediación de los que te representan, nos guías como la cabeza guía a sus miembros..." Despues de haber acordado la deposición de Eutiques y Dióscoro, los obispos añaden: "Hemos tomado algunas decisiones referentes al estatuto de las Iglesias persuadidos de que, cuando tu las conozcas las aprobarás y confirmarás..." (El concilio y los concilios. Art. de P. Tomás Camelot. p. 88)

El verdadero alcance de esta retórica oriental hay que interpretarla a la luz de la situación del Concilio. Si las declaraciones se sacan de su contexto histórico, darían la impresión de una sumisión de Oriente a Roma que nunca existió.

Por otra parte, la confirmación y aprobación que el Concilio espera de Roma es la que igualmente espera no sólo de todo Occidente sino de todos los obispos y patriarcas de todo el mundo.

"Se volvió a solicitar la opinión del Concilio y el canon fue aprobado en medio de grandes aclamaciones" (el 28) Los legados romanos protestaron: "La sede apostólica no puede ser humillada en nuestra presencia" Cortesmente se les contestó: "Nuestra proposición ha sido ratificada por el concilio" Como escribe Duchesne: Los legados no pudieron hacer otra cosa mas que protestar" (Early History. vol III. p. 321)

Continuará

______________________
De Tobi
¿No queriais Calcedonia? Pues aquó lo teneis. Y "caldo" para rato
Segun los tergiversadores romanistas al no aceptarlo el papa León, el canon tenía que ser borrado Y NO LO FUE ¿Donde, pues, está la ACEPTADA AUTORIDAD del papa León por lo orientales?
En la próxima aportación veremos como reaccionó dicho papa y sus patéticos palos de ciego mostrando claramente que fueron de ciego.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

De nuevo el infeble jlopez procura desviar el tema lo cual significa que no tiene argumentos que aportar. Tanto él como los demás se meten en el concilio de Calcedonia y cuando se dan cuenta que les sale el tiro por la culata, hala, a desviar el tema con lo de la iglesia de Antioquía y copiando de "Catolic.net"
A este sujeto le borraron un montón de aportes a causa de desviar los temas sin aportar nada de nada, pero no escarmienta. Claro que muestra patéticamente que sus conocimientos en estos temas es total. Me lo pone tan fácil que en vez se indignación me produce lástima.

Sigamos
con el Concilio de Calcedonia en el que se iniciaron los fraudes del incipiente romanismo que culminaria con las Falsas Decretales SeudoIsidorianas a fin de imponer un poder sobre pueblos y naciones en manos de los papas.

"A pesar de este incidente (sigo copiando a Dönllinger) el concilio antes de separarse dirigió al papa Leon una carta bastante enfática: "Tu eres para nosotros el interprete de la voz del bienaventurado Pedro, tu has aportado a todos la dicha de tu fe... Por la mediación de los que te representan, nos guías como la cabeza guía a sus miembros..." Despues de haber acordado la deposición de Eutiques y Dióscoro, los obispos añaden: "Hemos tomado algunas decisiones referentes al estatuto de las Iglesias persuadidos de que, cuando tu las conozcas las aprobarás y confirmarás..." (El concilio y los concilios. Art. de P. Tomás Camelot. p. 88)

El verdadero alcance de esta retórica oriental hay que interpretarla a la luz de la situación del Concilio. Si las declaraciones se sacan de su contexto histórico, darían la impresión de una sumisión de Oriente a Roma que nunca existió.

Por otra parte, la confirmación y aprobación que el Concilio espera de Roma es la que igualmente espera no sólo de todo Occidente sino de todos los obispos y patriarcas de todo el mundo.

"Se volvió a solicitar la opinión del Concilio y el canon fue aprobado en medio de grandes aclamaciones" (el 28) Los legados romanos protestaron: "La sede apostólica no puede ser humillada en nuestra presencia" Cortesmente se les contestó: "Nuestra proposición ha sido ratificada por el concilio" Como escribe Duchesne: Los legados no pudieron hacer otra cosa mas que protestar" (Early History. vol III. p. 321)

Continuará

______________________
De Tobi
¿No queriais Calcedonia? Pues aquó lo teneis. Y "caldo" para rato
Segun los tergiversadores romanistas al no aceptarlo el papa León, el canon tenía que ser borrado Y NO LO FUE ¿Donde, pues, está la ACEPTADA AUTORIDAD del papa León por lo orientales?
En la próxima aportación veremos como reaccionó dicho papa y sus patéticos palos de ciego mostrando claramente que fueron de ciego.


Sr Tobi jr jr, Usted hace lo mismo tambien, mire usted tiene la costumbres de tomar temas, pasarlos rapido por si hay errores para que nadie los note, pero es evidente que si se notan.

Mira tu estas copiando de un señor que fue excomulgado y poniendo informacion que nunca fue validada y que es basura y es de ahi de donde tu estas sacando de la basura, entonces pregunto quien es el que da mas lastima? guess who?
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Sr Tobi jr jr, Usted hace lo mismo tambien, mire usted tiene la costumbres de tomar temas, pasarlos rapido por si hay errores para que nadie los note, pero es evidente que si se notan.
-----------------------
Tobi
¿Se notan? Entonces por que no lo demuestra? Sigue dando pena.

________________________________

Mira tu estas copiando de un señor que fue excomulgado y poniendo informacion que nunca fue validada y que es basura y es de ahi de donde tu estas sacando de la basura, entonces pregunto quien es el que da mas lastima? guess who?
-------------------------------------
Tobi
Si te refieres a Döllinger, empleas el argumento "ad hominem". descalificando a quien no le es posible rebatir. Aun en el caso de que fuese excomulgado por el papa que quiso ser infalible eso muestra que tiene más credibilidad que el mismo y a otro papa que se vendió por la purpura cardenalicia, y que condenó a los que entes opinaban como él.
Así que sigues causando pena a base de hacer un perfecto ridículo
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Sigamos

"Cuando León se enteró de los acuerdos de Calcedonia protesto vehementemente. Escribió al emperador, a la emperatriz y al arzobisbo de Constantinopla. Recriminó fuertemente a este. Es interesante leer como León acusa al prelado de Constantinopla de ambicioso y le recomienda la práctica de la modestia y la humildad.
"Los orientales escribieron en tono conciliatorio . halagando en grado sumo a Leon, aunque no renunciando al canon de Calcedonia. Los cumplidos que los orientales guardan para rl obispo de Roma, han sido usados -¿como no?- por los escritores católico-romanos. olvidando parecido lenjuage por Oriente al dirigirse a otros patriarcas. Sobre todo, hicieron ver a León que e Egipto la oposición monofisita a Calcedonia era bastante fuerte y sólo calamidades podían esperarse para la Iglesia si la Cristiandad Occidental no aprobaba las tareas conciliares. León acabó admitiendo el Concilio en sus decretos dogmáticos, pero nunca reconoció los cánones disciplinarios. El Patriarca de Constantinopla ejerció, pese a Roma, el rango que se le asignaba. En el 690 el sínodo de Trullo confirmó exactamente las mismas palabras que el canon 28 de Calcedonia. En elcuarto Concilio de Letran (1215) fue decretado que el patriarca latino de Constantinopla ocupase uns posición de segundo lugar inmediatamente despues del obispo de Roma" (W. Kerr. A. Hanbook on the Papacy. pp. 183.185)

_________________
De Tobi
Lo que esta más que claro es que nadie reconocía el Primado de la Sede Romana, ni el de su obispo como mandato divino. Sus protestas defendiendo su "Primado de Honor" muestran con claridad que no tenían poder legislativo.
¿Por que no les excomulgó, como hizo el papa de turno con los lefebristas al rechazar el Concilio Vaticano II?

Además si el papa Leon IX excomulgó al Patriarca Miguel Cerulario y al cabo de un año (para ver si cambiaba de actitud el Roma) se reunió un Sinodo ortodoxo el cual excomulgó al obispo de Roma. ¿Como pues el papa Inocencio III reconoce el segundo lugar al de Constantinopla?

Al excomulgar a Miguel Cerulario, Roma se separó mediante cisma de la catolicidad. Así, el uso de "católica" es una usurpación puesto que NO le corresponde al separarse de la misma.

La verdad es que hubo tentativas de unión en 1204-1206, en el segundo concilio de Lyon (1274) y en el concilio de Florencia Ferrara (1439) Todas fueron fallidas. Las excomuniones nunca fueron levantadas.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Ante las contundentes pruebas históricas que estoy aportando, para ser que los catos han recibio la consigna de no responder al tema que ellos mismos inciaron.
Lógico.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Una cosa ha quedado clara.
Nunca las Iglesias de la catolicidad tuvieron al obispo de Roma como obispo de los obispos y menos aun lo consideraron infalible. En el Con. Vatic. I la mayoria de los teologos se opusieron a la definicion dogmática de esta barbaridad, entre ellos el Cardenal Newman, que se pasó del anglicanismo al romanismo y para no perder privilegios económicos tuvo que tragar la presunta infalibilidad de Pio IX.
Varios papas fueron condenados por aceptar herejías; Vigilio, Honorio. Zosimo y los teólogos romanistas se las ven negras para excuulparles, pero es en vano. A partir de los concilios latenarenses todos lo son.
En cuanto a los ortodoxos tambien se apartaron al aceptar la herejía del culto a las imágenes, condenado por el Decálogo. y aceptado por el IV de Constantinopla.

La Reforma luterana (la cual es un proceso de volver a la Sola Escritura como regla doctrinal tanto en el ambito teológico como en el de disciplina cristiana) se va imponiendo a pesar de la aparición de sectas que niegan la "Sola" Escritura.
Estas sectas tienen un denominador común que las emparenta con Roma: la busca de dinero y la de la jerarquía. Todos tienen a su papa o papisa creando una división entre acólitos y jerarcas. Todas hijas de la mayor y más poderosa secta. La Vaticana.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

unca las Iglesias de la catolicidad tuvieron al obispo de Roma como obispo de los obispos y menos aun lo consideraron infalible.

Nunca?, osea que fue ocurrencia propia de Pío IX

En el Con. Vatic. I la mayoria de los teologos se opusieron a la definicion dogmática de esta barbaridad, entre ellos el Cardenal Newman, que se pasó del anglicanismo al romanismo y para no perder privilegios económicos tuvo que tragar la presunta infalibilidad de Pio IX.

De que privilegios económicos gozaba el cardenal Newman? cuales teologos se opusieron al dogma del Vaticano I?, Por cierto es correcto llamar Cardenal Newman en 1870?, que era John Henry Newman en 1870? Que Papa nombró cardenal a Newman?

Además si el papa Leon IX excomulgó al Patriarca Miguel Cerulario y al cabo de un año (para ver si cambiaba de actitud el Roma) se reunió un Sinodo ortodoxo el cual excomulgó al obispo de Roma. ¿Como pues el papa Inocencio III reconoce el segundo lugar al de Constantinopla?

El Papa Leon IX excomulgó a Miguel Cerulario? Un obispo hereje hace hereje a la cátedra? Que opinan los canonistas ortodoxos sobre el Canon sobre la Sede de Constantinopla? principalmente los canonistas rusos?
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Nunca?, osea que fue ocurrencia propia de Pío IX



De que privilegios económicos gozaba el cardenal Newman? cuales teologos se opusieron al dogma del Vaticano I?, Por cierto es correcto llamar Cardenal Newman en 1870?, que era John Henry Newman en 1870? Que Papa nombró cardenal a Newman?
-----------------------
Tobi
¿Por que lo preguntas y no das la respuesta? ¿Es que no la tienes?

______________________________________



El Papa Leon IX excomulgó a Miguel Cerulario? Un obispo hereje hace hereje a la cátedra? Que opinan los canonistas ortodoxos sobre el Canon sobre la Sede de Constantinopla? principalmente los canonistas rusos?
-----------------------------------
Tobi
Por que no das la respuesta. En cuanto a lo de herejía soy yo quien les acusa de ello, todavez que El canon tercero dek Cuarto Concilio de Constantinopla, reza así.
"Si alguno, pues, no adora la IMAGEN de Cristo Salvador. no vea su forma en su segundo advenimiento. Así mismo HONRAMOS Y ADORAMOS tambien la IMAGEN de la Inmaculada Madre suya, y las IMAGENES de los santos...Los que así no sientan, sean antema. (Citado por Denzinger "Magisterio de la Iglesia p 337 Edi, Herder Barcelona 1961)

El Mandamiento de Dios en la Biblia Católica de Nacar Colungo
Ex.20: 4-6
4.- No te haras ESCULTURAS ni IMAGEN alguna de lo que hay en los alto de los cielos, ni de lo que hay abajo sobre la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra.
5.- No te postrarás ante ellas, y no las servirás, porque yo soy Yave, tu Dios, un Dios celoso, que castiga (la traduccion ncorrecta es): que visita en los hijos las iniquidades de los padres hasta la tercera y cuarta generación de los que me odian
"

Quienes incumplen este madamiento de ley de Dios incurren en herejía. Si los orientales redactaron y aprobaron este canon tercero el anatema cae sobre ellos y sobre todos aquellos que ADORAN imagenes o escuklturas sean de Cristo de lamadre de Cristo y las de los santos.
La superstición de la que tu participas tiene como resultado el ANATEMA
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

De jlopez
TO BE CONTINUE

¿Donde?
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

SIGAMOS

Despues de los Concilios de Calcedonia, Constanza y Florencia-Ferrara donde el papado recobró su fuerza coactiva, solo queda la solución de una Reforma en profundidad. Es decir, volver a los origenes del cristianismo expresados en los tres principios luteranos:
La Sola fe.
La Sola gracia
y
La Sola Escritura.

El punto culminante, al menos para mi, fué la
"Confesión de Augsburgo"

El 24 de junio, los protestantes desearon leer su confesión de fe ante el emperador. Dicha Confesión había sido redactada por Melanchton con suma habilidad y en colaboración con Lutero y otros teólogos reformados. Se trataba de contestar a las acusaciones de sectarismo, herejía y rebelión antosocial que los católicos formulaban ante de autoridad imperial en su contra. Ka Confesión de Augsburgo demuestra la verdadera catolicidad del movimiento reformador, la cual catolicidad es interpretada en terminos de fidelidad el testimonio apostólico del Evangelio, tal como ha sido preservado en las Escrituras. La catolicidad verdadera implica ortodoxia bíblica y apostolicidad por encima del mero aspecto institucional. La Confesión de Augsburgo rnfatiza su constante corformidad con la Iglesia antigua en sus aspectos fundamentales y desliga a la Reforma de las corrientes heréticas y sectarias tanto antiguas como contemporánea. Al final de la rimera parte se declara: "...esta enseñanza está claramente basada en la Sagrada Escritura y no se opone ni es contraria a la esdñana de la Iglesia romana tal como se refleja ewn os escritos de sus antiguos padres"

Dontinuará
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

SIGAMOS

Despues de los Concilios de Calcedonia, Constanza y Florencia-Ferrara donde el papado recobró su fuerza coactiva, solo queda la solución de una Reforma en profundidad. Es decir, volver a los origenes del cristianismo expresados en los tres principios luteranos:
La Sola fe.
La Sola gracia
y
La Sola Escritura.

Al menos reconoces que Calcedonia, Constanza y Florencia-Ferrara el Papado tuvo fuerza y la recobro a pesar de su crisis, pero en cuanto a lo de la Reforma, si bien dices sola fe, sola escritura, sola gracia... si dos son compañia y tres multitud, y muy solas no parecen.

Que cosas.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Al menos reconoces que Calcedonia, Constanza y Florencia-Ferrara el Papado tuvo fuerza y la recobro a pesar de su crisis, pero en cuanto a lo de la Reforma, si bien dices sola fe, sola escritura, sola gracia... si dos son compañia y tres multitud, y muy solas no parecen.

Que cosas.

Las cosas estan en que no entiendes lo que lees. Ni en Calcedonia ni en Constanza, lo papas tuvieron ningún tipo de fuerza. La recobró Eugenio IV en Florencia-Ferrara. Pero lo recobró de Gragorio VII y de Inocencio III.
Si sigues así, te cobraré las clases. Nunca un maestro tuvo peor alumno.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿Por que lo preguntas y no das la respuesta? ¿Es que no la tienes?

Porque afirmas cosas y no las sustentas?

Por que no das la respuesta. En cuanto a lo de herejía soy yo quien les acusa de ello, todavez que El canon tercero dek Cuarto Concilio de Constantinopla, reza así.
"Si alguno, pues, no adora la IMAGEN de Cristo Salvador. no vea su forma en su segundo advenimiento. Así mismo HONRAMOS Y ADORAMOS tambien la IMAGEN de la Inmaculada Madre suya, y las IMAGENES de los santos...Los que así no sientan, sean antema. (Citado por Denzinger "Magisterio de la Iglesia p 337 Edi, Herder Barcelona 1961)

Que significa la palabra προσκύνησις
Que significa la palabra δουλια
Que significa la palabra λατρεια

En la biblia donde se usa προσκύνησις