El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Cometi un error en el parrafo primero continua y "por lo tanto no hablo infaliblemente"

Eso me pasa por apurado y sincero.

Sorry
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Ademas quisiera agregar que realicemos un epigrafe estableciendo ciertas pautas para realizar un buen debate.

Es decir por ejemplo:

- Responder a un argumento con un contra argumento no con bromas o otras cosas
-Responder CON EL MISMO TEMA NO CON OTRO.
- No poner videitos (al mejor estilo de Evangelion) que no tengan nada que ver con el tema.

Esto es solamente enunciativo, a modo de ejemplo

Creo que si hicieramos esto se nos haria mas facil a todos el dialogo.

¿Que opinan ustedes Tobi, Evangelion, y demas?
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Ademas quisiera agregar que realicemos un epigrafe estableciendo ciertas pautas para realizar un buen debate.

Es decir por ejemplo:

- Responder a un argumento con un contra argumento no con bromas o otras cosas
-Responder CON EL MISMO TEMA NO CON OTRO.
- No poner videitos (al mejor estilo de Evangelion) que no tengan nada que ver con el tema.

Esto es solamente enunciativo, a modo de ejemplo

Creo que si hicieramos esto se nos haria mas facil a todos el dialogo.

¿Que opinan ustedes Tobi, Evangelion, y demas?

Opino que estais demasiado verde para pretender contender con Tobi...

una pregunta...¿Ya leiste TODAS las 300 páginas de este epígrafe?

Si no lo has hecho no sería honesto de tu parte decir que "eres el dolor de cabeza de Tobi"

No le llegas ni a los talones.

Lástima.

NEXT!! :pangel1:
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Mira vos que interesante, me importa NADA lo que decis ¿Que te parece?

Segui con tus videitos
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Zxy0:

Ya que quieres debatir de Honorio, aqui tienes algo para empezar:

Del autor Dollinger:

“Si un papa está sometido a un concilio en materia de fe, no es infalible; la Iglesia y el concilio que la representa, heredan las promesas de Cristo, y no el papa quien puede errar aparte del concilio y puede ser juzgado por éste. Esta inferencia es clara e indisputable…"

(Para comprobar si esto es cierto solo hay que retrotraernos al Tercer Concilio de Constantinopla ─también conocido por el “Trullanum Primum”─ Sus sesiones tuvieron lugar a partir del día 7 de noviembre del años 680 y duraron hasta el 16 de septiembre del año siguiente.
La asamblea realizó sus trabajos en veintidós sesiones. En las tres primeras se dio lectura a las actas de los concilios de Éfeso, de Calcedonia y último de Constantinopla. Después se leyeron, en la sesión cuarta, los escritos del papa Agatón (678─681) y del sínodo romano. Siguieron tres escritos en los que se barajaron los textos de los antiguos Padres tanto por parte de los monotelistas como por los ortodoxos. Y en las restantes sesiones se condenó definitivamente el monotelismo, anulando los edictos Heraclio y Constante, y excomulgando al principal defensor de la herejía, el patriarca Macario de Antioquia, entre los vivos, y lanzando anatema también a algunos muertos tales como Sergio, Pablo y Pedro de Constantinopla y el papa Honorio. El decreto conciliar reza así:
“Además de estos, reconocemos también a Honorio,
Anterior papa de la antigua Roma, entre los expulsados de la Santa iglesia de Dios, y anatematizado porque descubrimos en su carta a Sergio que siguió sus propias opiniones y confirmó sus dogmas impíos”.

El comentario que hace Döllinger al respecto es el siguiente:
El hecho de que un gran concilio, universalmente recibido luego sin vacilaciones, por toda la Iglesia, y presidido por legados papales, pronunciara su decisión dogmática sobre un papa hereje, y lo anatematizara por nombre como hereje, es una prueba tan clara como la luz del mediodía, de que cualquier noción sobre alguna iluminación peculiar o infalibilidad de los Papas, era completamente desconocido por la Iglesia” (Döllinger, op, cit, pp. 74, 75).)

Sacado de la V entrega de Tobi.


Asi que mi amigo, la infabilidad FUE UN INVENTO. Pues de no haber sido así, todos los papas debieron ser infalibles. PEro en el caso de honorio FUE ANATEMIZADO COMO HEREJE por Apoyar y difundir la herejía monotelista.

¿Como puede un papa infalible ser condenado por un concilio como HEREJE?

¿Cuando fue la primera vez que un papa uso su supuesta infabilidad? pues de haberla tenido, no hubieran sido necesarios los concilios ecuménicos. Con consultar al papa romano hubiera bastado.

A ver, contesta, ¿Cuando fué la primera vez que un papa usó su supuesta infabilidad?
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Honorio Ereje?

En la actuación de Honorio I hay un error más disciplinar que doctrinal
Del Papa Honorio (625-638) se ha dicho que incurrió en herejía. Un examen atento del problema indica que Honorio, en realidad, fue negligente al no captar la gravedad del error -"monotelismo"- del Patriarca de Constantinopla Sergio; y, aunque quería sostener la doctrina correcta, la expuso con una terminología ambigua y equívoca.

A lo largo de los siglos cuarto a séptimo, el oriente cristiano estuvo sacudido por la controversia doctrinal de contenido cristológico, referente a las relaciones de la doble naturaleza de Jesucristo con su única persona, la del Hijo de Dios. Estos debates, que enfrentaban a obispos, monjes y teólogos, tenían también una dimensión socio-política, por cuanto en el Imperio Bizantino y, más en general en toda la antigüedad tardía y en la edad media, era cultural y religiosamente impensable una separación entre la Iglesia y el poder civil. De ahí que estas polémicas teológicas fueran vistas como un peligro para la unidad política del Imperio, de modo que los emperadores se sintieron obligados a intervenir en busca de soluciones que facilitaran la concordia entre los obispos.

www.apologetica.org
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

A ver, contesta, ¿Cuando fué la primera vez que un papa usó su supuesta infabilidad?

El primer papa, Pedro.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

zxy0:

Y antes que digas que el papa honorio acepto el monotelismo "de manera personal" te contesto (ahorrate el ridículo):

Dezinguer, historiador romanista, escribe:

"Sergio tuvo la habilidad de arracar al papa Honorio I, poco versado en aquella cuestión sutil, un consentimiento en términos generales, a raiz del cual quedó prescrito el monotelismo, mediante un decreto de estado, "ekthesis"

Por lo que, más que una "manera personal" la aceptó como materia de fé, y siendo honorio el obispo universal del romanismo, tenía que ser de acatamiento obligado para toda la Iglesia.

Luego entonces se cumple con los requisitos de "ex-cathedra" para ser un pronunciamiento infalible.

Luego entonces, el papa infalible erró y cayó en HEREJÍA y fue ANATEMIZADO por el concilio III de Constantinopla.

¿Entonces donde quedó la infabilidad?

Pues en la pequeña mente de quienes se la inventaron muchos SIGLOS DESPUES.

:Buried:
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Zxy0:

Ya que quieres debatir de Honorio, aqui tienes algo para empezar:




Asi que mi amigo, la infabilidad FUE UN INVENTO. Pues de no haber sido así, todos los papas debieron ser infalibles. PEro en el caso de honorio FUE ANATEMIZADO COMO HEREJE por Apoyar y difundir la herejía monotelista.

¿Como puede un papa infalible ser condenado por un concilio como HEREJE?

¿Cuando fue la primera vez que un papa uso su supuesta infabilidad? pues de haberla tenido, no hubieran sido necesarios los concilios ecuménicos. Con consultar al papa romano hubiera bastado.

A ver, contesta, ¿Cuando fué la primera vez que un papa usó su supuesta infabilidad?

Este tipo es un pobre hombre para debatir, no conmigo, sino con cualquera que haya estudiado la historia de la llamada cristiandad.

Esto es para ti, evangelion
En cuanto a Honorio le condeno un conclio ecuménico y no solo eso sino que tambié fue condenado por el papa Leon II Sus palabras fueron muy claras:
"Tambien nosotros anatematizamos a los inventores del nuevo error, a saber: a Teodoro... y hasta Honorio porque no se esforzó en mantener pura esta Iglesia apostólica en la doctrina de la tradición apostólica, mientras que con profana condescendencia permitió que la inmaculada Iglesia romana se mancillase"
Estoy citando a (A. Saba, católico op. cit, Vol I, pag 264)


Un papa infalible acepta y enseña una herejia que envileció la Iglesia romana.
Otro papa, Leon II, tambien infalible le anatemiza por este hecho.


Esta doble sopa mediante caldo de infalibilidad, ¿quien se la traga?.

UIn abrazo evangelion
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Dezinguer, historiador romanista, escribe:

"Sergio tuvo la habilidad de arracar al papa Honorio I, poco versado en aquella cuestión sutil, un consentimiento en términos generales, a raiz del cual quedó prescrito el monotelismo, mediante un decreto de estado, "ekthesis"
Decreto de estado que no fue prescrito por el papa Honorio, sino por el emperador Heraclio.

Los pronunciamientos infalibles no se hacen precisamente mediante decretos de estado.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Con el paso del tiempo, a finales del siglo sexto y principios del séptimo, a estos problemas internos se añadieron dificultades de política exterior, ya que amenazaba gravemente una reducción del territorio bizantino a causa de las invasiones de los persas desde el este, de los eslavos desde el norte y de los árabes mahometanos desde el sur. Es más, los partidarios del monofisismo velan en la llegada de los invasores árabes una especie de castigo de Dios por la existencia de un emperador hereje; por ello, esta peculiar interpretación de los signos de los tiempos estimulaba al emperador y al patriarca constantinopolitano a buscar una fórmula conciliadora que rápida y eficazmente lograra la unificación religiosa del Imperio.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

NACIMIENTO DEL MONOTELISMO
En estas circunstancias se levantó el nuevo emperador Heraclio (610-641), el cual comprendió que el peligro de la situación exigía aunar todas las fuerzas no sólo físicas, sino también morales del imperio; es decir, habla que terminar con la división religiosa entre obispos calcedonianos y monofisitas. Por eso, el patriarca de Constantinopla, Sergio, volvió a tomar la idea de Justiniano de unificar todas las tendencias religiosas; esta vez debía hacerse sobre una nueva base.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Pero preguntó yo ¿Es que son ciegos o se hacen?

¿NO DI YO LOS REQUISITOS QUE VATICANO I ESTABLECIÓ PARA QUE HAYA INFALIBILIDAD?

QUE NO ES LA INFALIBILIDAD!!!:

-IMPECABILIDAD

- no enseñar herejias

- NO SER ANATEMIZADO.


Un Papa puede equivocarse en una enciclica puede EQUIVOCARSE SIEMPRE, ahora LOS QUE LOS CATOLICOS CREEMOS es que el PAPA en ciertos momentos ESPECIALISIMOS donde el como Pastor, Y DANDO UNA ENSEÑANZA Y ESTABLECIENDO QUE ES DEFINITIVA entonces el ESTA ATANDO algo que ha sido cuestionado por los herejes.

Cuando Cristo adrede dijó el primer problema doctrina de la iglesia "Quien dicen ustedes que soy yo" Pedro POR LA INTERNVACION DE NINGUN CONCILIO (CARNE Y SANGRE) ató la verdad y Cristo solo ratificó la tarea del Pastor de Roma, "eso haras en adelante"


¿Te pregunto Tobi QUE TIENE QUE UN PAPA SEA ANATEMIZADO?

SI TE EXPLIQUE QUE NO TIENE NADA QUE VER CON LA INFALIBILDAD

¿Lees bien o tenes problemas?
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Lo que escribí sobre Honorio fue para evangelion,

A los catos les recomiendo que calcen botas de goma, así su pataleo será menos molesto.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Sigamos

Segun Simeon, la función del primado, desempeñada en otro tiempo por el obispo de Roma, no ha desaparecido de la Iglesia. En el seno de la cristiandad tal como la concibian los Bizantinos, la antigua capital del imperio poseía un lugar intangible que debía asumir de nuevo, a condición de que volviese a la ortodoxia; se trataba de una necesidad política, tanto como religiosa. "Nosostros no rechazamos al papa; estamos unidos a él como a Cristo y lo reconocemos por padre y pastor... En Cristo tenemos comunión indisoluble con el papa: con Pedro, con Lino, con Clemente... Pero el papa actual "en la medida en que no es ya su sucesor en la fe, no es tampoco el heredero de su trono, es decir, ya no es papa: "Aquel a quien llaman papa no será nunca papa, en tanto no tenga la fe de Pedro"

De hecho Simeon confiesa aquí una doctrina sobre los carismas o dones del Espíritu que siempre ha resultado evidente para los teólogos ortodoxos; todo hombre puede mostrarse alguna vez indigno de la gracia que le ha sido concedida y de la función a la cual ha sido llamado por la gracia del Espíritu. Su indignidad, sin embargo, no suprime ni el don ni la función, esenciales para la vida de la Iglesia. La infalibilidad de la Iglesia resulta así, en el fondo, una fidelidad de Dios a su pueblo y nunca puede identificarse con la infalibilidad personal de nadie, pues Dios no puede obligar a nadie a que le permanezca fiel. Todo obispo recibe la gracia necesaria para enseñar y guardar la verdad en la Iglesia, allí donde ha sido puesto como obispo. Si se muestra infiel a su función, pierde esta función, la cual sin embargo permanece en la Iglesia y debe ser asumida por otro, es así como considera Simeon de Tesalónica la función del primado: este primado existe en el seno del colegio episcopal, pero presupone la unidad de la fe en la verdad.

El colegio episcopal actual, desde el Vaticano I., recibe del obspo de Roma su legitimidad, sin el papa no hay legitimidad. El principio de fidelidad a la fe de Pedro, ha desaparecido y quedado sin efecto.
Esta es su triste realidad.

CONTINUARA
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Estas equivocado Tobi, yo cuando entendi esto me lleno de alegria.

Haber si tu y yo nos reunimos seguramente discordemos en muchos puntos, ahora bien si de nuestra charla dependiera la fe de la iglesia ¿Que hacemos?

Es evidente que sin la guia del Espiritu Santo la iglesia cristiana estaria adorando a Jose Luis miranda, por lo tanto sabemos que la iglesia como un todo no puede equivocarse.

Cuando hablas de fidelidad te equivocas en algo, un Papa puede ser infiel en lo que respecta a su vocación pero esto no significa que pueda errar en doctrina (al enseñar) YA QUE ESTO NO ES DE SI MISMO NI "VINO DE CARNE NI SANGRE"

La infalibilidad se manifiesta en forma directa en las autoridades de la iglesia no directamente en la iglesia, ya que ¿Como podriamos dilucidar algo entre tu y yo Tobi si los dos somos infalibles?

Pero la iglesia tiene sensus fidei que significa que el todo no puede equivocarse.

Ahora bien tambien es preciso UNA PIEDRA DE TOQUE que mas haya de esta "no haya otro estamento o tribunal", como sucede con la justicia secular, donde el superior tribunal por nadie es juzgado.

Y de esto atestiguan las escrituras cuando por ejemplo Los apostoles como autoridad dicen "Este fue nuestro parecen y el del Espiritu Santo".
¿Que Cristiano los hubiera contradecido? nadie

Cuando Pedro por revelación del Padre dijó que Jesus es el Hijo del Dios vivo ¿A que concilio acudió? ¿Tiene algo que ver su vocación como cristiano?

Jesus le dijó que no vino "ni de carne ni de sangre", ni por si mismo.

El Papa es necesario para la unidad ya que sin esta piedra de toque ES ABSURDO E IMPOSIBLE UN CONSENSO ¿Por que te crees que los ortodoxos no pueden convocar un concilio? porque no hay un primado. Ni hablar de los protestantes.

Esto es tan logico y claro.

Hay tantas interpretaciones como posturas haya por eso es preciso que alguien tenga una autoridad ultima ratio.

A su vez eso no significa que el Papa no pueda pensar herejias inclusive enseñar herejias en una misa, sino los catolicos entendemos que cuando SE PRONUNCIA PARA TODA LA IGLESIA SOBRE TODO EN UN CONCILIO, estableciendo que una doctrina debe ser creida ESO QUE DIJO NUNCA VA A SER UN ERROR nunca va a ir contra la doctrina cristiana.

Y nunca ha pasado ni pasará por el Espiritu Santo
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Opino que estais demasiado verde para pretender contender con Tobi...

Estimado amigo mexicano, con el "estais" se te salio el español (casi calvo, como yo) de adentro. Un saludo a ese español!
:Whistle::--DeepThi

Por aqui hemos pasado casi todos los foristas catolicos, hemos refutado y nos fuimos. Esta el historial para que lo constate quien quiera, mas alla de que continuen alabandose a si mismos como si aqui hubieran hecho siquiera la minima mella a la Iglesia...

Saludos
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Estas equivocado Tobi, yo cuando entendi esto me lleno de alegria.

Haber si tu y yo nos reunimos seguramente discordemos en muchos puntos, ahora bien si de nuestra charla dependiera la fe de la iglesia ¿Que hacemos?

Es evidente que sin la guia del Espiritu Santo la iglesia cristiana estaria adorando a Jose Luis miranda, por lo tanto sabemos que la iglesia como un todo no puede equivocarse.

Cuando hablas de fidelidad te equivocas en algo, un Papa puede ser infiel en lo que respecta a su vocación pero esto no significa que pueda errar en doctrina (al enseñar) YA QUE ESTO NO ES DE SI MISMO NI "VINO DE CARNE NI SANGRE"

La infalibilidad se manifiesta en forma directa en las autoridades de la iglesia no directamente en la iglesia, ya que ¿Como podriamos dilucidar algo entre tu y yo Tobi si los dos somos infalibles?

Pero la iglesia tiene sensus fidei que significa que el todo no puede equivocarse.

Ahora bien tambien es preciso UNA PIEDRA DE TOQUE que mas haya de esta "no haya otro estamento o tribunal", como sucede con la justicia secular, donde el superior tribunal por nadie es juzgado.

Y de esto atestiguan las escrituras cuando por ejemplo Los apostoles como autoridad dicen "Este fue nuestro parecen y el del Espiritu Santo".
¿Que Cristiano los hubiera contradecido? nadie

Cuando Pedro por revelación del Padre dijó que Jesus es el Hijo del Dios vivo ¿A que concilio acudió? ¿Tiene algo que ver su vocación como cristiano?

Jesus le dijó que no vino "ni de carne ni de sangre", ni por si mismo.

El Papa es necesario para la unidad ya que sin esta piedra de toque ES ABSURDO E IMPOSIBLE UN CONSENSO ¿Por que te crees que los ortodoxos no pueden convocar un concilio? porque no hay un primado. Ni hablar de los protestantes.

Esto es tan logico y claro.

Hay tantas interpretaciones como posturas haya por eso es preciso que alguien tenga una autoridad ultima ratio.

A su vez eso no significa que el Papa no pueda pensar herejias inclusive enseñar herejias en una misa, sino los catolicos entendemos que cuando SE PRONUNCIA PARA TODA LA IGLESIA SOBRE TODO EN UN CONCILIO, estableciendo que una doctrina debe ser creida ESO QUE DIJO NUNCA VA A SER UN ERROR nunca va a ir contra la doctrina cristiana.

Y nunca ha pasado ni pasará por el Espiritu Santo

Todo esta muy bien, solo que te olvidas de un pequeño detalle:
Que la fe de los papas ya antes del Cisma con los ortodoxos no es la fe de Pedro, ni la de Lino o la de Clemente.
Este es el pensar de la ortodoxia desde antes de Simeon de Tesalónica.

Además, desde el punto de vista protestante ya no creemos en "Sedes Apostólicas" puesto que eso de las "sedes" fue un invento de los emperadores romanos en una afan unificador que era mas político que religioso.
Actualmente el Vaticano es un estado político que se ampara en una religiosidad hecha a su medida y no conforme a la de Cristo el cual manifestó que su reino no era de este mundo.
Acuerdate de la tercera tentación en la que rechazó la oferta del diablo. Oferta que fue aceptada por la pretendida sede apostólica romana. Y eso tenía una ineludible condición. Esta condición no es conforme a la fe de Pedro, Lino y Clemente.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Opino que estais demasiado verde para pretender contender con Tobi...

una pregunta...¿Ya leiste TODAS las 300 páginas de este epígrafe?

Si no lo has hecho no sería honesto de tu parte decir que "eres el dolor de cabeza de Tobi"

No le llegas ni a los talones.

Lástima.

NEXT!! :pangel1:


Palermo, que bueno ojo!!!

Ya deciamos que evangelinoT era muy conocido en este foro.

Esos son los "cristianos" que viven continuamente atacando a la Iglesia.

Saludos.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Agustin habla de sedes los padres apostolicos hablan tambien de sedes ¿De que fantasma al mejor estilo adventista me estas hablando?

Si la iglesia no tuvo que hacer y que hara cambios no tendria entonces que haber realizado el vaticano II.

Por que leas diez mil textos de ortodoxos no avala que ellos esten bien.

No fuimos nosotros lo que nos alejamos de la ortodoxia sino ellos, ellos saben que lo de"primado de honor" es una patrania insostenible, ya que toda autoridad implica tambien juridiccion, si yo no pued reprender con toda autoridad segun Pablo, no tengo autoridad.

Ahora te acepto que una cosa es la autoridad y otra el autoritarismo, por eso el titulo mas pleno del Papa es "siervo de los siervos de Dios" basado en el texto biblico "si alguien quiere ser primero (Papa) que se haga siervo de todos".

Fue necesario que la iglesia pasara por un tiempo donde el primado parecia sofocar a los demas obispos, pero era necesario como todo proceso hasta llegar a la medida del hombre perfecto.

Yo FUI PROTESTANTE y me crei todas las patranias que se dicen sobre el Papa y estoy mas convencido que nunca de la verdad de las cosas, por las Escrituras y tambien por los Padres de la iglesia.

Sigo esperando que respondas TU TEMA el de Honorio, que muy bien lo has esquivado A PESAR DE QUE LO VOLVI A PLANTEAR