Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA
SPLATIN:
Hola Karina, que gusto que andes por aquí.
Gracias, con mucho tiempo de descanso obligado en los últimos meses, así que me ando en el foro unos ratos.
Entiendo, pero no es eso lo que quiero decir. En el punto 1, al cual das respuesta en ese párrafo, menciono que no se debe pedir una evaluación empírica para probar la veracidad de hipótesis que postulen entidades inmateriales.
¿Entonces qué evaluación debe pedirse? Y aún más importante... ¿por qué esa clase de evaluación no-empírica no habría de usarse también para comprobar la existencia de todo aquello que hoy se etiqueta como "mitológico", desde Ra hasta los elfos?
Yo no tengo ningún problema con proponer la existencia de creaturas como hadas, fantasmas, dioses paganos, etc. La cosa seria ¿Es posible utilizar el raciocinio guiado por el uso de la lógica para argumentar a favor de la existencia de dichos seres? Si se logra hacer eso y no ir en contra de postulados bien establecidos acerca del mundo natural, entonces valdría la pena evaluar los argumentos y decidir si se justifica o no aceptar la existencia del ser que se defienda o proponga.
Justo no que te decía arriba. Claro que se puede usar el raciocinio. Si no me crees, preguntémosle a Amy, que cree en la existencia de los dioses paganos. Yo tengo amigos, pacientes y conocidos de todas las creencias. No lo creerás, pero tengo un amigo que cree profundamente en los dioses egipcios. Y sentarte a debatir con él es encontrate con buenos argumentos de razón sobre porque los verdaderos dioses son los egipcios y que inlcuso el Dios judeo-cristiano es una corrupción de esa fe originaria.
No estoy de acuerdo. Si toda la raza humana…o mejor, si todo ser contingente y pensante deja de existir, creo que 1+1 seguirá siendo 2.
Porque 1+1 es 2. Eso está en la naturaleza, en la realidad. La matemática es una abstracción de esa realidad. Si ya no hubera personas en el mundo y llegaran habitantes de Venus, una piedra más una piedra seguirían siendo dos aunque ellos le dijeran a las piedras, al uno, al dos y a la suma de diferente manera. Los nombres y las operaciones matemáticas son abstracciones que surgen de la mente. Lo que estas abstracciones estudian son realidades materiales del mundo que existen en la realidad. Muy probablemente esos venusinos tengan una matemática mucho más compleja (es decir, más complejas abstracciones para la comprensión de la realidad material).
La moral, si es que esta existe de forma objetiva ontológicamente hablando (tal y como lo creo), también seguiría existiendo. Y considero además, que las cosas seguirán existiendo en función de los principios de la lógica.
Respeto tu punto de vista. Yo en lo personal creo que la moral es el resultado de la mente (material) humana. Si vemos el mundo animal no encontramos moral alguna, encontramos el comportamiento egoista necesario sin que ningún animal se detenga a pensar las consecuencias de sus actos, si son justos, injustos, buenos o malos. La moral parte del ser humano como una necesidad social y, cuando el ser humano deje de existir, la moral dejará de existir porque no habrá quien la tipifique, analice y/o lleve adelante.
Es obvio que este principio [el de no contradicción] rige a la materia e incluso a las leyes naturales.
El principio es una abstracción de lo que vemos en la realidad. Si yo veo que en la realidad no puede haber contradicción, creo un principio que describa ese fenómeno. Pero el principio salió del mundo material que no se contradice, de mi observación material (ojo, cerebro y luz) de un mundo que no se contradice, y finalmente de la construcción psicológica del principio, construcción que requiere del cerebro avanzado que sólo el humano tiene con las estructuras del cerebro y el sistema nervioso que sólo el ser humano tiene y que son materiales.
Esa es una razón para concluir que es inmaterial y que no depende de la existencia de los seres humanos.
La no contradicción no depende de la existencia de los seres humanos. El principio abstracto que lo explica, sí. Cuando ya no haya humanos en el mundo una piedra seguirá sin poder ser al mismo tiempo un árbol. Pero los animales no van a poder tipificar esa observación.
Sin embargo, yo quería ir más allá con lo expuesto. Me refería a una total incertidumbre, en donde ninguno de los dos podría estar seguro de que esta conversación se lleva a cabo en la realidad. Es posible, no hay evidencia de que no sea así, sin embargo, a nadie le preocupa. A priori aceptamos que ese no es el caso.
De acuerdo... ¿Y eso cómo se conectaba con lo demás?
La lógica se ha usado para ello, indudablemente. Pero habría que evaluar todo el caso a favor de la existencia de Dios (y en contra, como no) para ver a donde nos guía la razón.
Creo que eso es lo que hemos venido haciendo. E incluso para la existencia de otros seres mitológicos, fantasiosos, etc.
Saludos y un abrazo fuerte. (También para el pequeño o pequeña, que por cierto, aunque no haya sido en el momento ¡Felicidades!)
Muchas gracias

. Es pequeña
Karina.