EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Jolo:

Karina, es muy posible que no obtengas una respuesta directa, yo ya lo intenté, no igual pero con el mismo sentido. En este punto entre la espada y la pared buscan una salida "olímpica" para no caer en blasfemias....

Saludos.

Pues has preguntas coherentes en el marco del tema y seguramente las responderé. Blasfemias jejeje no les temo más que a caer en inconsistencias relativistas.

Saludo cordial.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

De nuevo, ¿cuál es el problema? Los creyentes (incluidos eminentes científicos) creen tener evidencia suficiente para poyar su fe en la existencia de Dios. Los ateos (incluidos eminentes científicos) no creen esas evidencias suficientes para creer (eso es respetable), pero al hallarse inhabilitados para afirmar la no existencia sin caer en la consabida falacia, hacen uso de la creencia en la no existencia. Al final ambos son creyentes, de maneras y en objetos diferentes, pero creyentes.

¿ No que no ?

Para ti una pregunta coherente es la que no te compromete como creyente. Uds. son tan predecibles.

Y te equivocas, la opción seria es la creencia.

¿ En qué y en quién ? ¿ solo en el dios hebreo ?

Igualmente tooodos creen o han creído a su manera o sea subjetivamente. Estoy seguro que no encuentras seriedad en creen en Alá, en Brahma o en el duende del maíz pero en lo tuyo sí. Eso no tiene absolutamente nada de serio.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Jolo, saludos.

¿ No que no ?
Para ti una pregunta coherente es la que no te compromete como creyente. Uds. son tan predecibles.

No veo tu pregunta. ¿De que hablas?

Igualmente tooodos creen o han creído a su manera o sea subjetivamente. Estoy seguro que no encuentras seriedad en creen en Alá, en Brahma o en el duende del maíz pero en lo tuyo sí. Eso no tiene absolutamente nada de serio.

Pues Jolo, tú lees fragmentadamente, por lo general seleccionas lo que crees que puedes sacarle algún provecho para decir: ¡lo sabía, que predecibles son!... Ya que te interesaste en lo que vengo charlando con Karina te aclaro que considero seria la definición de ateísmo que hizo Gordon Stein (ateo) y que publiqué hace un tiempo aquí, harías bien en echarle un ojo y podríamos partir de allí.

Leo.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Karina, saludos.



Un paso adelante y dos atrás, esto parece un baile. Yo mantengo que el teísmo cristiano es una creencia y que está basada en la fe. Avicena es ateo y a pesar de ello tiene claro que el ateísmo en sí mismo es una creencia (aunque no en Dios). Pero tú sigues apropiándote de la falacia que tanto rehuyes y le pones el rotulo de hipótesis, pues mientras sea hipótesis necesitarás "creerla" para poder asumirla como posición personal. ¿Me hago entender?

Y de nuevo un paso adelante:


Pero acabamos de decir que una de las falacias es afirmar la inexistencia basados en la imposibilidad de probar lo contrario.

Y de nuevo un paso atrás:



Abducciones, hombre lobo, vampiros, etc. No hacen parte de las cosmovisiones que están en debate aquí, es más no son cosmovisiones. No me voy a desviar tocando temas que no están es discusión, si tu quieres creer que la existencia de los Pitufos es racionalmente defendible pues simplemente se abre otro debate sobre ellos.



Y un paso para atrás. Tu no crees en lo absoluto y dogmático, pero dices dogmáticamente: "no hay absolutamente evidencias", en fin, ya me estoy acostumbrando a este baile.



Eso nos deja ambos en la creencia. ¿Ves lo que trato de exponer?



De nuevo, ¿cuál es el problema? Los creyentes (incluidos eminentes científicos) creen tener evidencia suficiente para poyar su fe en la existencia de Dios. Los ateos (incluidos eminentes científicos) no creen esas evidencias suficientes para creer (eso es respetable), pero al hallarse inhabilitados para afirmar la no existencia sin caer en la consabida falacia, hacen uso de la creencia en la no existencia. Al final ambos son creyentes, de maneras y en objetos diferentes, pero creyentes. Y te equivocas, la opción seria es la creencia.

Desde luego, el ateismo es una forma de creencia, pues decir“No creo en Dios” es lo mismo que “creo que Dios no existe”…..Sólo que los ateos,sobretodo si antes eran creyentes, como es el caso de Karina que fue católica, quierenrenunciar de la fe, pretender ser muy racionales y apropiarse de la ciencia….<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Yo lleva un buen rato debatiendo con ella, pretende noser una atea tajante diciendo que no sabe si Dios existe o no, pero y la citoliteralmente: “Pero mi experiencia hasta ahorita APUNTA (que puede errar)hacia que no existe. Ergo, soy atea. No creo que Dios exista (ninguna clase deDios o ser espiritual) porque no hay absolutamente ninguna evidencia alrespecto”. Puede errar, dice, pero de entrada no hay absolutamente ningunaevidencia al respecto, y milagro, si algún día apareciera alguna evidencia a sumedida que la convenciera, aceptaría la existencia de Dios. <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Que Dios te bendiga <o:p></o:p>
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Jolo, saludos.

No veo tu pregunta. ¿De que hablas?

Pues Jolo, tú lees fragmentadamente, por lo general seleccionas lo que crees que puedes sacarle algún provecho para decir: ¡lo sabía, que predecibles son!... Ya que te interesaste en lo que vengo charlando con Karina te aclaro que considero seria la definición de ateísmo que hizo Gordon Stein (ateo) y que publiqué hace un tiempo aquí, harías bien en echarle un ojo y podríamos partir de allí.

Leo.

Yo le pregunté que si se encontraran evidencias de la existencia de Brahma Ud. creería. No quiso contestar.

Ahora Karina plantea la pregunta de otro modo, que si se demostrara la inexistencia de Dios los creyentes dejarían de creer. Y tampoco contestó.

Es más, le pongo otra más que posiblemente (por no decir seguro) que no contestará.

¿ Si Ud. dejara de creer en Dios por cualquiera de las razones anteriores, seguiría siendo moralmente igual ?

Salud.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

LEO:

Yo mantengo que el teísmo cristiano es una creencia y que está basada en la fe. Avicena es ateo y a pesar de ello tiene claro que el ateísmo en sí mismo es una creencia (aunque no en Dios). Pero tú sigues apropiándote de la falacia que tanto rehuyes y le pones el rotulo de hipótesis, pues mientras sea hipótesis necesitarás "creerla" para poder asumirla como posición personal. ¿Me hago entender?

Con toda claridad. Creo que estoy entendiendo lo que me dices. Y en este sentido estoy de acuerdo. Para mí el término creer es un sinónimo de "soportar la duda" y en ese sentido, tienes razón.

Pero acabamos de decir que una de las falacias es afirmar la inexistencia basados en la imposibilidad de probar lo contrario.

Así es, por eso no afirmo su inexistencia. Pero también la falacia es afirmar la existencia basados en la imposibilidad de probar lo contrario.

Abducciones, hombre lobo, vampiros, etc. No hacen parte de las cosmovisiones que están en debate aquí, es más no son cosmovisiones.

¿No son cosmovisiones? Perdone pero la religion Jedi en Inglaterra es una cosmovisión, por ridículo que pudiera parecer que la gente cree una cosmovisión a partir de una saga cinematográfica. La Wicca y otras religiones actuales creen en Dioses que todas las demás personas llaman Mitología. Atenea, Dionisio, Venus y otros dioses y diosas de la antiguedad siguen guiando la vida de muchas personas en la actualidad.

No me voy a desviar tocando temas que no están es discusión, si tu quieres creer que la existencia de los Pitufos es racionalmente defendible pues simplemente se abre otro debate sobre ellos.

No estoy buscando abrir un tema sobre la defensa de estos seres. Estoy anotando, sencillamente, que su existencia ES racionalmente defendible. Tú ponías lo racionalmente defendible como argumento de cómo el cristianismo se desprendía de estos otros ejemplos y de que el hecho de ser racionalmente defendible era evidencia de su existencia.

Poner sobre la mesa otras cosas (cosmovisiones o no) que son racionalmente defendibles a pesar de lo irracionales que pudieran parecer no buscaba convencer a nadie de la existencia de ellas, sino demostrar que es un argumento futil el decir que el cristianismo es racionalmente defendible como si ello fuera evidencia de algo.

Y un paso para atrás. Tu no crees en lo absoluto y dogmático, pero dices dogmáticamente: "no hay absolutamente evidencias", en fin, ya me estoy acostumbrando a este baile.

Creo que no me lees, Leo. Hace ya como cinco o seis páginas acepté (incluso haciendo una cronología de lo que he venido aprendiendo en este hilo) que considero que existen afirmaciones absolutas y dogmáticas y que mi postura actual es que éstas comparten la existencia con las que son subjetivas y relativas.

Eso nos deja ambos en la creencia. ¿Ves lo que trato de exponer?

Como dije arriba, ya quedo claro y en concordancia para ambos.

De nuevo, ¿cuál es el problema? Los creyentes (incluidos eminentes científicos) creen tener evidencia suficiente para poyar su fe en la existencia de Dios. Los ateos (incluidos eminentes científicos) no creen esas evidencias suficientes para creer (eso es respetable), pero al hallarse inhabilitados para afirmar la no existencia sin caer en la consabida falacia, hacen uso de la creencia en la no existencia. Al final ambos son creyentes, de maneras y en objetos diferentes, pero creyentes.

De acuerdo. Ante la imposibilidad actual de demostrar si Dios existe o no existe, ambos toman una postura. Los creyentes creen que existe, los ateos creen que no existe (o no creen que existe, que es lo mismo). Y ambas posturas son igual de serias. No entiendo de donde concluye que, de ambas, la UNICA postura seria es creer.

Y te equivocas, la opción seria es la creencia.

Nada de lo argumentado en este hilo, ni siquiera en el acuerdo de que ambos somos creyentes (unos en la existencia y los otros en la no existencia) lleva a pensar que el creer en la existencia es mucho más "serio" que creer en la no existencia. Eso, claro, sin considerar que no hemos terminado por delimitar que entiendes tu por "seriedad".

Seguimos en esto.

Karina.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Estimada Karina.

Con toda claridad. Creo que estoy entendiendo lo que me dices. Y en este sentido estoy de acuerdo. Para mí el término creer es un sinónimo de "soportar la duda" y en ese sentido, tienes razón.

ok. De acuerdo.

¿No son cosmovisiones? Perdone pero la religion Jedi en Inglaterra es una cosmovisión, por ridículo que pudiera parecer que la gente cree una cosmovisión a partir de una saga cinematográfica. La Wicca y otras religiones actuales creen en Dioses que todas las demás personas llaman Mitología. Atenea, Dionisio, Venus y otros dioses y diosas de la antiguedad siguen guiando la vida de muchas personas en la actualidad.

Lo concedo, aunque creo que no es relevante en nuestro hilo (no a esta altura del tema).

No estoy buscando abrir un tema sobre la defensa de estos seres. Estoy anotando, sencillamente, que su existencia ES racionalmente defendible. Tú ponías lo racionalmente defendible como argumento de cómo el cristianismo se desprendía de estos otros ejemplos y de que el hecho de ser racionalmente defendible era evidencia de su existencia.

No nos vamos a ocupar de los Jedi en este momento y espacio de debate. Cuando digo que el cristianismo es racionalmente defendible es porque trato de poner en relieve que a pesar de estar fundado en la fe es compatible con la razón, hasta ahí no trato de mostrar más que esa compatibilidad. Así que creo que no hay problema.

Creo que no me lees, Leo. Hace ya como cinco o seis páginas acepté (incluso haciendo una cronología de lo que he venido aprendiendo en este hilo) que considero que existen afirmaciones absolutas y dogmáticas y que mi postura actual es que éstas comparten la existencia con las que son subjetivas y relativas.

Leo si te lee. Lo que ocurre es que ciertos giros en tu opinión no me habían quedado claros. Pero partamos de esta afirmación tuya como una base en común. Luego preguntaré sobre otras dudas explícitas en este tema que tengan que ver con tu posición.

De acuerdo. Ante la imposibilidad actual de demostrar si Dios existe o no existe, ambos toman una postura. Los creyentes creen que existe, los ateos creen que no existe (o no creen que existe, que es lo mismo). Y ambas posturas son igual de serias. No entiendo de donde concluye que, de ambas, la UNICA postura seria es creer.

Aquí si que hay un malentendido fundamental que trataré de aclarar nuevamente. Yo no digo que solo sea serio (consistente, coherente) el teísmo cristiano que mantengo. Cuando abrí este tema fui enfático en el argumento inicial, que afirma que el ateísmo relativista (que sí existe en estado "puro") no es consistente cuando afirma -Dios no existe- de manera absoluta por diversas razones que ya conoces e incluso compartimos.

Ahora bien, hay ateos que han expresado aquí abiertamente que -no creen- en Dios (por diversas razones) pero no afirman su inexistencia. Cité a Gordon Stein y su definición de ateísmo y dije que me parecía consistente (seria). Como también es cierto que he dicho que el uso de la ciencia lleva cuando mucho al agnosticismo y que esas nuevas (para mi) posturas ateas que creo más tendientes al agnosticismo, no tienen el problema del ateísmo tradicional que he criticado y critico aún. Y no es que esté de acuerdo con la posición de ateos moderados (por así distinguirlos) o con la de agnósticos, pero la considero seria en tanto se parten de la falacia que hemos venido tratando, y creo que eso los constituye también en una forma de "creencia" como hemos acordado en este post. Es ese sentido que afirmo que solo la creencia es seria.

Nada de lo argumentado en este hilo, ni siquiera en el acuerdo de que ambos somos creyentes (unos en la existencia y los otros en la no existencia) lleva a pensar que el creer en la existencia es mucho más "serio" que creer en la no existencia. Eso, claro, sin considerar que no hemos terminado por delimitar que entiendes tu por "seriedad".

Si esto no quedó aclarado e el texto inmediatamente anterior (arriba) por favor me lo haces saber. Quisiera seguir avanzando de inmediato pero necesito saber primero si estás de acuerdo con lo que hemos construido hasta aquí.

Un abrazo.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Jolo:

Yo le pregunté que si se encontraran evidencias de la existencia de Brahma Ud. creería. No quiso contestar.

No es cierto que no halla contestado, lo que ocurre es que no era la respuesta que querías. Tu pregunta decía que si se presentaban pruebas "irrefutables" de la existencia de Brahma yo creería en él. Te respondí que no puedo asumir unas pruebas como irrefutables sin haberlas examinado. Luego alegaste que era una pregunta hipotética, pero al tiempo admitiste que plantear un absoluto (irrefutable) dentro de una pregunta hipotética, descalificaba el carácter hipotético de la misma. En más de una ocasión te dije que este es un debate entre teístas y ateos (dos cosmovisiones diferentes) no un debate entre teístas.

Nuevamente preguntas sobre Brahma pero sin el carácter irrefutable que proponías inicialmente. Te respondo: habría que examinar la evidencia. Si yo no te propongo la existencia de Dios como algo irrefutable, a razón de qué tengo que admitir que tu me impongas otras deidades como irrefutables... no estamos debatiendo sobre eso, ubícate en el tema y charlamos.

Ahora Karina plantea la pregunta de otro modo, que si se demostrara la inexistencia de Dios los creyentes dejarían de creer. Y tampoco contestó.

A Karina ya le respondí.

Es más, le pongo otra más que posiblemente (por no decir seguro) que no contestará.
¿ Si Ud. dejara de creer en Dios por cualquiera de las razones anteriores, seguiría siendo moralmente igual ?

Más de lo mismo. Sinceramente Jolo, y sin querer molestar, esto es como hablar con un niño. Solo falta que preguntes qué haré para celebrar mi cumpleaños en el 2035. ¿Cómo voy a saber qué clase de persona sería si tuviera otra visión del mundo? Y aún si especulara al respecto eso no sería concluyente, pues no sería más que especulación.

Cuando quieras hablar en serio y no hacer gala de clarividente con gusto compartiremos.

Leo.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

¿ Yo tengo que hablar en serio ?....encima eres cínico...

Como dije, predecibles...pero no gracias, no perderé más el tiempo correteando evasivas...
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Jolo:

¿ Yo tengo que hablar en serio ?....encima eres cínico...
Como dije, predecibles...pero no gracias, no perderé más el tiempo correteando evasivas...

Bello argumento. Y muy bien estructurado, aún sin tu imagen y firma sabría que es tuyo. Jolo el clarividente. Pues tampoco me hagas perder el tiempo con preguntas infantiles.

Chao.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Jolo:



Bello argumento. Y muy bien estructurado, aún sin tu imagen y firma sabría que es tuyo. Jolo el clarividente. Pues tampoco me hagas perder el tiempo con preguntas infantiles.

Chao.

Leo-de-Jesús

Replanteare la pregunta de Jolo porque me parece interesante. Crees tu que tu moral seria inferior (buscar el bien de los demas, no perjudicar etc.) si dejaras de ser creyente??
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Si, claro, tu supuesta actitud abierta es una indefinición, porque las evidencias te llevarían a acaptar la existencia de Dios temporalmente, porque con el comodín del agnosticismo estarías abierta a ser de nuevo atea, y de nuevo creyente y de nuevo atea…Eso si que es mareas el perdiz ... :rodando:

Que Dios te bendiga



mmm no le encuentro sentido a lo que planteas con Karina, vamos osea la estas interrogando ya te respondió su creencia, debes aceptar (por mas ilógico que te parezca) que su creencia es sincera y que piensa que estará abierta a aceptar todo aquello que presente mejor evidencia para ella. Debes aceptar que para los ateos, no hay evidencia de la existencia de Dios.

saludos
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Cornelius, saludos.

Leo-de-Jesús
Replanteare la pregunta de Jolo porque me parece interesante. Crees tu que tu moral seria inferior (buscar el bien de los demas, no perjudicar etc.) si dejaras de ser creyente??

Si lo que quieres preguntar es que si creo que los ateos son moralmente inferiores, la respuesta es clara: no. Lo que sostengo es que el relativismo moral es lesivo para la el individuo y la sociedad. Ahora respondiendo puntualmente tu pregunta, yo creo que existen absolutos morales, si por alguna razón dejara de creer en el Dios de la Biblia, esos absolutos seguirían impresos en mi naturaleza y la única forma de rechazarlos sería dejar de ser humano.

Espero haberte respondido.

Leo.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Cornelius, saludos.



Si lo que quieres preguntar es que si creo que los ateos son moralmente inferiores, la respuesta es clara: no. Lo que sostengo es que el relativismo moral es lesivo para la el individuo y la sociedad. Ahora respondiendo puntualmente tu pregunta, yo creo que existen absolutos morales, si por alguna razón dejara de creer en el Dios de la Biblia, esos absolutos seguirían impresos en mi naturaleza y la única forma de rechazarlos sería dejar de ser humano.

Espero haberte respondido.

Leo.

El problema es que cada individuo tiene moral diferente, tenemos pautas, digamos absolutas que podemos seguir, como son las leyes y algunas experiencias por convivencia. Cada individuo como sabemos aun así tiene su moral subjetiva y aunque pudiera existir una fuente de moral absoluta no la podemos percibir y aunque alguien la perciba incluso si alguien la percibe quien sabe si sea capas de seguirla.

Sobre si el relativismo moral es lesivo yo considero que también lo es (seria un libertinaje puro), debe haber alguna guías absolutas a las que todos estemos sujetos, pero lamentablemente aunque estén escritas (por ejemplo las leyes) muchisma gente no las sigue. Dicha Moral absoluta tendría que estar dentro de un rincón de nuestra mente que nos obligue a seguirlas, pero al parecer no esta en todas las mentes o si esta, es diferente en cada persona.

saludos
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

mmm no le encuentro sentido a lo que planteas con Karina, vamos osea la estas interrogando ya te respondió su creencia, debes aceptar (por mas ilógico que te parezca) que su creencia es sincera y que piensa que estará abierta a aceptar todo aquello que presente mejor evidencia para ella. Debes aceptar que para los ateos, no hay evidencia de la existencia de Dios.

saludos

¡Bingo, Cornelius, has dado en el clavo! Y espero que Karina te escuche y que admita que para ella siendo atea no hay evidencias de que Dios existe, y por ende no crea que Dios exista. Pero que no diga que está a la espera de que surja alguna evidencia para creer lo opuesto, porque eso no es cierto, cualquier evidencia lo pondrá en duda y seguirá siendo atea…..o sino que diga que es agnóstica y no sabe si Dios existe o no….

Decir como hace ella : “Dios no existe porque no hay absolutamente ninguna evidencia para creer en Él pero si viene alguna ya creeré..” es la actitud atea dogmática de la que ella rehúye….

Que Dios te bendiga


 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Ahora Karina plantea la pregunta de otro modo, que si se demostrara la inexistencia de Dios los creyentes dejarían de creer. Y tampoco contestó.


Pues adelante, ¿Cuáles son esas evidencias para que Dios no exista?
Que Dios te bendiga
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

El problema es que cada individuo tiene moral diferente, tenemos pautas, digamos absolutas que podemos seguir, como son las leyes y algunas experiencias por convivencia. Cada individuo como sabemos aun así tiene su moral subjetiva y aunque pudiera existir una fuente de moral absoluta no la podemos percibir y aunque alguien la perciba incluso si alguien la percibe quien sabe si sea capas de seguirla.

Sobre si el relativismo moral es lesivo yo considero que también lo es (seria un libertinaje puro), debe haber alguna guías absolutas a las que todos estemos sujetos, pero lamentablemente aunque estén escritas (por ejemplo las leyes) muchisma gente no las sigue. Dicha Moral absoluta tendría que estar dentro de un rincón de nuestra mente que nos obligue a seguirlas, pero al parecer no esta en todas las mentes o si esta, es diferente en cada persona.

saludos
Que mucha gente no sigua <st1:personname w:st="on" ProductID="la Moral">la Moral</st1:personname> absoluta que estádentro de ellos no demuestra que la moral absoluta sea distinta, pues si esabsoluto es igual para todos. Lo que nos muestra es que hay distintos grados o nivelesde conciencia. La moral absoluta no es un mecanismo automático que nos haceejecutar el bien programado, no somos robots, sino que debemos ejecutarlolibre, voluntaria y responsablemente….<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Que Dios te bendiga<o:p></o:p>
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

SMM:

y que admita que para ella siendo atea no hay evidencias de que Dios existe

¿QUE LO ADMITA? Madre mía, como si no lo dijera claramente en cada uno de mis textos. Ya estoy dudando que usted lea en español, SMM. Una y otra vez digo y repito que HOY no hay evidencias. Pero no niego que mañana las haya.

Su postura de que no acepto evidencias parte de que usted, con una postura màs crèdula, acepta todo lo que a usted le suena a evidencia, así sea un texto sin fuentes ni evidencias que dice que pasaron cosas sin que usted pueda confirmarlas. Es muy respetable si para usted estos son motivos de fe y fortalecen sus posturas religiosas. Para mí no son evidencia. Y que usted tenga un menor umbral de evidencia no significa que estoy cerrada a que pudiesen llegar evidencias de la existencia de Dios.

Que hoy no haya no significa que no habrá mañana. Y que para USTED las haya hoy es muy respetable. Para mí no y, me parece, lo sano sería que usted lo respetara. Y me parece lo sano porque yo respeto que usted no crea en el montón de evidencias en la existencia de Kukulkan y no ando por el foro afirmando que es usted un cerrado que rechazarà todas las evidencias de Kukulkan por claras que éstas sean (y son).

Gracias,
K.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Cornelius, es un gusto charlar nuevamente contigo.

El problema es que cada individuo tiene moral diferente, tenemos pautas, digamos absolutas que podemos seguir, como son las leyes y algunas experiencias por convivencia.

Amigo en este punto tenemos que distinguir claramente que una cosa es el comportamiento o actos morales de cada individuo (que pueden ser diferentes) y otra cosa los valores morales objetivos. Para que los individuos tengan un comportamiento moral relativo (que es una realidad, no lo discuto) debe haber una moral o valores "estándar" respecto a los cuales cada quien actuará relativamente. Las leyes y normas civiles están en mayor medida trazadas para preservar la práctica de dichos valores, aunque las leyes en sí mismas pueden ser relativas. Daré un ejemplo de muchos que hay, digamos el respeto como valor objetivo. Todo los seres humanos esperamos ser tratados respetuosamente independientemente de sociedades, culturas y épocas, eso algo objetivo. Aunque no todos los hombres tengan la misma actitud frente a este valor (actos morales relativos) eso no constituye prueba de que el valor objetivo no exista. Y sobre la base de dicho valor se elaboran leyes y normas. Espero conocer tu opinión al respecto.

Cada individuo como sabemos aun así tiene su moral subjetiva y aunque pudiera existir una fuente de moral absoluta no la podemos percibir y aunque alguien la perciba incluso si alguien la percibe quien sabe si sea capas de seguirla.

Estamos en que lo relativo es el comportamiento moral. Tocas el tema de la fuente de la moral y admites la duda sobre su existencia, ok. Asumamos el caso de que esa fuente exista (Dios) ¿porqué debo entender que no podrá hacernos percibir los valores?¿porqué debo entender que nadie podrá seguir los valores? Lo que vimos en el ejemplo anterior es que sí se puede no solo percibir la necesidad de ser respetados, sino que se vive sobre esa base objetiva. Es imposible negar que hay gente que vive respetando y siendo respetados. Así que creo que en este punto no hay bases para tu afirmación.

Sobre si el relativismo moral es lesivo yo considero que también lo es (seria un libertinaje puro), debe haber alguna guías absolutas a las que todos estemos sujetos,

Muy de acuerdo.

pero lamentablemente aunque estén escritas (por ejemplo las leyes) muchisma gente no las sigue. Dicha Moral absoluta tendría que estar dentro de un rincón de nuestra mente que nos obligue a seguirlas, pero al parecer no esta en todas las mentes o si esta, es diferente en cada persona.

Bueno ya hablamos de leyes, normas y valores, aunque espero tu opinión sobre ello. La actitud de muchas personas respecto a la ley varía, pero eso no invalida el hecho de que quien infringe una ley, digamos para seguir con nuestro ejemplo, el respeto, y ese alguien te trata irrespetuosamente vulnerando las normas, no significa que esa persona no tenga en mente que esta atentando contra un valor y mucho menos que por ello esté admitiendo que no quiere o espera ser tratada con respeto. Dejo hasta aquí a la espera de tu participación en este importante tema.

Leo.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Pues adelante, ¿Cuáles son esas evidencias para que Dios no exista?
Que Dios te bendiga

Las mismas de que Dios existe. Estoy hablando hipotéticamente. He dicho antes que si se demuestra la existencia de Dios o de Brahma o cualquier ser sobrenatural pues no tendré más remedio que aceptarlo, ya no tendría que creer sino solo saber.

Y ahora que lo entiendes te hago las preguntas.

Hipotéticamente:

Si se demostrara la existencia de Brahma, ¿ dejarías tus creencias para seguirle a el ?
Si se demostrara la inexistencia de Dios, ¿ dejarías tus creencias de el ?
Si dejaras de creer por cualquiera de esas razones, ¿ seguirías con tu moral actual ?

A ver...