EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Creo que no visualizas bien las cosas (hablamos de naranjas y traes manzanas) recuerda hablamos de moral no de verdad. El ejemplo que das debes aplicarlo a un problema moral no a un problema de verdad y mentira. Un problema de verdad seria (dios existe o dios no existe) ahí de plano solo hay una verdad (que incluso los ateos ven asi) ahora bien (creo que dios existe o creo que dios no existe) como puedes decir la verdad ahí?? El creer es una emanación mental todas son verdaderas para la mente de cada persona puedes decir que mi creencia es falsa si es una creencia no una verdad. vez la diferencia??.

Sobre la moral también es una emanación mental por lo mismo como ya habrás notado ni entre los mismos creyentes , de las mismas religiones (vamos ni en la mismísima iglesia católica) hay consenso sobre que es lo moralmente correcto, hay tantas mentes y tantas situaciones que siempre habrá diferencias sobre lo que es y lo que no es correcto.

Crees que halla un consenso mayoritario sobre alguna decisión de los ejemplos que puse?? en la mayoría de los casos había consecuencias a favor de la moral y en contra de la moral y aunque son ejemplos extremos si pueden pasar o puedes aplicarlos a cosas mas cotidianas. Invitas por ejemplo a tu esposa al cine y antes de llegar 2 personas necesitadas te piden dinero si le das a una aun completas las entradas al cine, el problema es a quien le darás dinero?? a ninguno y no ayudar a nadie?? a uno y dejar al otro sin ayuda?? a los 2 y quedar mal con tu esposa??

fuiste invitado a 2 bodas de amigos que no se conocen entre si (uno del trabajo y otro de la escuela) ya quedaste de ir a ambas, pero solo puedes ir a una que harías?? iras a una y quedarías mal con la otra?? mentirías diciendo que te enfermaste?? irías a una y pedirías disculpas al otro??

Ahora bien lo mas importante del asunto algún creyente (o algun ser humano) aplica la moral absoluta?? creo que ambos sabemos la respuesta.

saludos

Cornelius amigo, yo hablo de manzanas y del arbol que produce tales manzanas, tu eres quien pretende cosechar naranjas en ese arbol.

Veras, cuando se propone una moral universal se reconoce antes que hay quien ( o que) que establece tales valores. Esos valores son ANTERIORES a la existencia del ser , (el forista wii , propuso en este foro que la moral es innata en el hombre). Yo le discutia que la convencion es que la moral es aprendida y aqui estamos de acuerdo creo que todos menos wii.
Aquino estamos hablando de como hay escalas de valores diferentes, que en efecto las hay. Lo que discutimos que para la definicion de bien y mal debe necesariamente de existir una valoracion previa. Y eso amigo es precisamente La VERDAD. Sin Verdad no hay moral universal.

por eso es que argumente que desde el ateismo,

1 . no hay Verdad (entonnces sencillamnete no hay moral) y de ahi el sustento del nihilismo que nos refieren Spalatin y Leo)
2. la moral es relativa, pues la verdad es relativa..... ( y esta afirmacion en si misma seria absoluta) implosion
2
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Ah se me quedaba el asunto de los dilemas.

Es lo mismo que el relativismo. Se plantean problemas en los cuales deben escogerse una solucion ( me referi al tema original de Rojidrigo, y el solicitaba citas biblicas que sustentaran la solucion planteada al dilema) lo cual me parece muuuuuuy adecuado , pues en efecto se reconoce que podemos tener interpretaciones de la solucion. Peeeeerrroooo, es que la situacion , desde un plantamiento de moral universal , debe tener una y solo una solucion VERDADERA.

si planteamos varias soluciones y damos mas de una valida estamos entonces generando el oximoron del absolutismo relativo.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Vino Tinto, saludo cordial.

1 . no hay Verdad (entonnces sencillamnete no hay moral) y de ahi el sustento del nihilismo que nos refieren Spalatin y Leo)
2. la moral es relativa, pues la verdad es relativa..... ( y esta afirmacion en si misma seria absoluta) implosion

¡En esto se resume el tema que tratamos!... no veo porqué tantas vueltas para admitirlo, el relativismo visto así implosiona (cual agujero negro y amenaza con devorar lo que se le acerque).

Un abrazo.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Rojirigo, saludos.

Aunque considero que es una acusación atrevida bastante discutible (recuerdo un amigo que mencionaba que posiblemente los cristianos habrian contrabandeado morales orientales por que el amor incondicional al enemigo y dar la otra mejilla aparecieron siglos después de propuestas similares desde oriente y muy contrarias a las primeras visiones judias de ojo por ojo)

Claro, habría bastante material para discutir, pero no es para nada atrevida la acusación. Si revisas el contexto de este fragmento que cuestionas, compruebas que está respondiendo a demandas caprichosas sobre la propuesta moral cristiana sin apelar a argumentos. El hecho es que mientras tu reclamo sobre los derechos de autor de la moral cristiana prospera, yo puedo expresarle a Cornelius, quien sin éxito hasta ahora niega la existencia de la moral objetiva, que el planteamiento que trajo está -tomando prestados- (ya que contrabando parece atrevido) los valores cristianos y adjudicandoselos al humanismo. Lo feo del caso es que para tal préstamo, -el planteamiento- incurre innecesariamente en la total descalificación del prestamista.

Como dices, el origen de estos preceptos es largamente discutible, pero mi punto es que bajo la premisa del relativismo moral no es consistente la descalifición (pues nada es malo, el mal no existe), y mucho menos hacer propuestas trascendentes ancladas en el amor, la bondad, el bien y la condena del egoísmo, como se hace en ese argumento.

Para nosotros que no existe Dios, ni los valores trascendentes de este, estos buenos argumentos que vienen de visiones religiosas son productos también del razonamiento humano enmarcados en la experiencia y conocimiento, que valen la pena adoptar porque tienen buenas razones que pueden ser explicadas y defendidas secularmente.

Pues bien has dicho que vienen de visiones religiosas, y precisamente por eso critiqué el argumento que descalificaba una de esas visiones. Y que sean producto del razonamiento humano no excluye para nada que creamos que provienen de Dios, todo lo contrario, el teísmo cristiano apoya la idea de que Dios creó al hombre como agente moral responsable...espero haber aclarado mi punto.

Un gusto saludarte.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Yo te pedí que seas moral para tu propio beneficio, el que insultes a las personas no te ayuda.

No eh contestado a lo que expones porque ya sabes que lo hemos discutido antes no tengo mucho mas que aportar al respecto (eso ya te lo habia dicho en un post de este mismo tema)

saludos

Bueno me pediste que sea inmoral no moral porque me dijiste lo opuesto a lo que pienso asi que estas en problemas cuando intentas dar un consejo por el bien de los demas cuando en realidad para mi tu consejo es para mal y eso esta muy mal, ¿como puedes decirme que estam mal lo que hago cuando para mi esta bien?

Ademas no les insulto lo que hago es decirles la verdad, en todo caso si eso es malo pues solo para ti, pues para mi esta ien y te puedo dar razones, asi que ¿quien eres tu para cambiar o intentar meter tus ideas cuando todo es relativo?

No has contestado porque no puedes, simplemente como eso, asi que insisto.

¿que pasaria si se encontrara una piramide en Marte y una esfinge? ¿alguie lo hizo? ¿un humano? ¿algun otro ser? Pero ¿alguien lo hizo quien sea esta persona aun sino es explicable totalmente?
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Yo no he dicho que los sentidos filtren informacion erronea, dije que no percibirian correctamente y por tanto, la informacion en nuestra cognicion, seria falsa:
Seria confiable para percibir, pero no para percibirlo correctamente, si lo fuera, no serian ilusiones.
Tu dijiste.

Seria confiable para percibir, pero no para percibirlo correctamente, si lo fuera, no serian ilusiones.

Sigues puntualizando que son ilusiones al no ser percibidos "correctamente", osea incorrectamente. Incompleto o filtrado no es incorrecto ni ilusorio. A parte de que dijiste que se confia en cognicion y sentidos por pura fe, cosa que tambien es falsa.

No concuerdo, pero supongamos que asi fuera ¿Como salva eso la argumentacion desde el ateismo? El post se trata de eso.
No la salva pero no coloca a la cosmovision teista como una mejor opcion, como dije, la convierte a lo mucho en una opcion mas.

Si se puede negar, si se acepta como demostracion valida a la logica y la filosofia. De hecho, si el ateismo guia logicamente al relativismo, la logica y la filosofia son metodos validos para demostrar una verdad, por tanto, se puede decir que Dios ha sido demostrado.
¿Se puede decir? claro que se puede decir, el que sea una de esas verdades es harina de otro costal.
Te apuesto que debe haber formas filosoficas para negar la existencia de dios asi como para afirmarla. Para demostrar la existencia de dios no necesitamos un tratado filosofico sino pruebas tangibles, empirismo puro y duro, por la razon de que se esta poniendo en juego la existencia o inexistencia de algo ¿como se prueba la existencia o inexistencia de algo? hallando pruebas, hallando al sujeto o sus huellas. Mientras tanto sigue siendo campo de la fe asi como el yeti o pie grande.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

RESPUESTAS A KARINA

Karina dice:


Así es, pero las pirámides están ahí, puedo verlas. ¿O se refiere usted a los egipcios? Supongo que esta a punto de construir la evidencia de que una pintura requiere un pintor y un duseño a un diseñador. Es un argumento viejo. No es lo mismo, las pirámides están muertas. Pueden llevar ahí cientos y cientos de años y no crecen. En cambio lo natural (la vida) crece y se mueve sin la necesidad de diseño. Por ejemplo, una semilla se vuelve un árbol que crece con diversas formas y torceduras. Al ojo humano esas torceduras podrían ser bellas o artísticas y dirìamos: "es un diseño". Pero no hay diseño, hay vida, capacidad de automovimiento. Con las pirámides no sucede eso, ni con las pinturas, etc, etc.


Yo:

Buenpo Karina sucede que no estoy habloando necesariamente de egipcios, porque pueden ser esclavos de egipcios o como tu dices egipcios o quienes sean.

Ahora de que algo sea viejo nada importa porque también es viejo el que algunos no crean en Dios y que algunos si crean en el, asi que eso es otro asunto.

No estamos hablando si la spiramides están muertas o no, sino si alguien (quien sea) lo o varias personas lo hicieron.

Entonces se necesita de interpretación y se puede decir alguien hizo esas pirámides. De la misma manera se puede interpretar el universo, alguien lo hizo.

Ahora yo no estoy hablando de la vida aunque puedo usarla,. Pero no quiero usar el argumento del diseño argumentando desde la biología y la filosofía, sino solo desde la astronomía.

Ya que reconoces que con las pirámides nilas pinturas sucede lo que sucede con una semilla que se vuelve árbol, tendras que decirme si las pirámides la hicieron si o no seres inteligentes aun sino los has visto y aun si necesitasinterpretacion.

Karina dice:

Bueno, yo en lo personal no uso el azar como respuesta a todo.

Yo:

Entonces ¿aceptas que el azar no es la respuesta sobre la pregunta de donde salieron las pirámides en Egipto?



En niungún momento le estoy prohibiendo interpretar algo. Usted puede interpretar lo que quiera a su gusto. Lo que no me gusta es que imponga interpretaciones personales como si fueran la de todos. Por ejemplo, si usted interpreta algo y por ello cree que Dios existe está excelente, pero no puede pedir que todos tengan la misma interpretación que usted.

Yo.

Bueno dijiste que una evidencia de la existencia de Dios seria algo en el que no tenga que intervenir la interpretación, asi que aunque no me prohíbes nada, eso nada tiene que ver, porque la pregunta va dirigida a ti y la interpretación se te pide a ti, por eso es que te puse los ejemplos de las pirámides, no me las diste tu, asi que no confundas las cosas.

Yo puedo interpretar las cosas de manera errónea y también de la manera correcta, ese no es el punto.

Lo que yo digo es que hay cosas en las que uno interpreta de manera correcta y por ello el que yo llamo diseño en el universo creo que es interpretación correcta.

Pero el punto ni siquiera es que yo interprete de manera correcta o no.

El punto por ahora es que tu dices que si te debo dar alguna evidencia de Dios entonces tiene que estar claro que no neesite interpretaciones, y yo dije que eso no se puede pedir porque hay cosas que necesitan interpretación y son interpretacions racionales. Asi que si yo doy una interpretación racional no habría razón para desecharala solo por ser el hecho de ser interpretación.

Ahora mi interpretación del universo señala a un universo diseñado. Entonces creo que el asunto es ver si esa interpretación es racional o no.

Ahora el ejemplo de las pirámides las pondré como ejemplo análogo y paralelo, seguiremos en esto porque se que es un buen ejemplo.

Yo no digo que todos tengamos la misma interpretación sino ¿para que estaríamos debatiendo? Creo que debatimos porque pensamos e interpretamos las cosas de maneras distintas.

Si alguien me dice que las pirámides son fruto del azar entonces yo digo ellos no razonan de la misma manera que digo de quienes no ven en el universo diseñado sino mas bien fruto del azar entocnes digo también no razonan.


Karina dice:
Evidencias que demuestren que el universo es diseñado. En realidad cualquier astrónomo podrá decirle que el universo está desordenado, caótico, azaroso, que está lejos de ser un orden y un diseño.

Yo:

Bueno Karina sucede que cualquier astrónomo para ti es Hugh Ross, Bernard Carr, Martin Rees, Fang Li Zhi, Edward Harrison, Allan Sandage, etc. Etc. Werc. Y dice que el universo esta desordenado?

Mas bien ellos creen en un diseño en el universo, hasta el agnstico Robert Jastroe reconoce el diseño.

Pierre Simón de la Place, uno de nuestros astrónomos másgrandes, dijo que la prueba en favor de un Dios inteligentecomo autor de la creación estaba como la infinidad frente a launidad contra cualquiera otra hipótesis de causación final; queera infinitamente más probable que un conjunto de utensiliosde escritura lanzados desordenadamente sobre el pergaminoprodujeran la Ufada de Hornero, que no que la creación lahubiera originado cualquiera otra causa fuera de Dios. Estaevidencia a favor de Dios en oposición a las evidencias que sepresentan contra El como Creador del universo, es como lainfinidad contra uno. Ni siquiera podría medirse

Hasta donde se el 80 % de astrónomos son teístas…

Tampoco necesriamente el desorden implica que alguien no lo hizo.
Por ejemplo en la playa puedo encontrar las palabras en la arena “ Karina se teigente y ela e bona psicholoka”. Pues bien no estan bien escritas, es mas esas palabras las puedo poner asi: “inteligente, bona Karina psicóloga” Son palabras desordenadas y aun asi cualquiera sabe que eso alguien lo escribió.

¿pudo ser furto del azar? Quizás pero eso lleva mas fe que creer que alguien lo hizo aun si fue desordenado.



Karina dice:
Creo que violar es una agresión a la libertad y la felicidad de otro ser humano.

Yo: Si, pero para ti eso puedo ir contra la felicidad de otra persona, además ¿de donde sacaste que la felicidad es algo que no se debe agredir? Pues puede ser que para algunos la felicidad puede ser algo que se deba de agredir, al menos en algunas circunstancias.

Karina dice:


Desde luego. Pero no pierda el enfoque, ese fue sólo un ejemplo para dejar claro que "el ateismo" no es una filosofía y que con base en un ateo no se puede saber lo que piensan todos.

Yo.

No, yo no hablo de que todos los ateos piensen igual, solo digo que ¿en base a que crees que el aborto esta mal?
Karina dice:


Así es. Un buen ejemplo es la esclavitud, fue "buena" hasta que la humanidad se puso de acuerdo. Mientras tanto, ¿cómo se sabía que estaba mal cuando aun la Biblia la apoyaba?

Yo:

Ja ja ja, osea que fue buena en cierta época hasta que se puso de acuerdo la humanidad, pero no todos porque ahora mismo puedo estar a favor de la esclavitud como teista que no sabe cual. es el Dios verdadero, pero teista al fin y hasta como ateo puedo estar a favor de la esclavitud, entonces es malo para muchos pero bueno para mi…asi que la verdad es relativa topdavia aen estos días sobre la esclavitud, la violación y el aborto aun si la mayoría en el mundo se pone de acuerdo en que esta mal.

¿Cómo dices que no se sabia que la esclavitud estaba mal? Ademas ¿Qué tal si la gente se pone de acuerdo en que el aborto esta bien entonces ¿se vuelve buena esa practica?

Karina dice:

¡Me encantan estos ejemplos! Demuestran que la moralidad no es sencilla y que nuestras percepciones del bien y el mal son tremendamente simplificistas. ¿Le doy mi postura? Aquél que la hizo abortar sabría que hizo bien. Para la mujer fue una agresión a su libertad y su capacidad de decidir. ¿Mi postura? Dado que yo estoy contra el aborto, diría que estoy contra la ideología del hombre que dañará a la mujer no sólo haciéndola abortar sino por no adecuarse a sus deseos y sus decisiones.


Yo:

Bueno aquel que la hizo abortar no sabria que hizo bien, simplemente para el estaba bien.

Bueno pero ¿Quién dijo que algo se vuelve mal si no te adecuas a sus deseos y decisiones? Porque para mi puede ser correcto ir contra los deseos de alguien y contra sus decisiones.

Asi que el porque de cada quien es distinto… El asunto es que tu no estas demostrando que algo sea malo por deseo o decision humana ya que estas son diferentes muchas veces.

Karina dice:

Ademas esclavizar era algo que las personas no eligieron sino que fue una cuestión de selección natural y una manera de sobrevivir. Fue una cuestión de evolución del cerebro nada mas…
No, en realidad el asunto de la esclavitud empezó a crecer a partir de los derechos del hombre y el ciudadano. Se empieza a pensar sobre las diferencias entre los hombres, etc, etc. De hecho una de las razones para esclavizar a los negros es que la Iglesia de aquél entonces decía que los negros no tenían alma. Fueron razones religiosas y de fe las que causaron la esclavitud y fueron razones de pensamiento liberal auqellas que llevaron a los hombres a analizar la cosa y pensar diferente. Sigo dándome cuenta, empero, que no tiene usted mucha idea de psicología evolutiva ni de evolución en ningún sentido, disculpe que se lo diga.


Yo:

Es que para mi el derecho de los demás no se debe de respetar porque creo que respetar los derechos de los demás es algo incorrecto y debo de tener mis razones, asi que no me estas demostrando que estoy equivocado si esclavizo a personas.

Los ateos siempre han dicho que el hombre no tiene alma asi que ellos estaban mas deseosos de saber como justificar la esclavitud con la teoría de la evolución ya que una manera de sobrevivir es por medio de la evolución.

Sobre evolución evolutiva he oído mucho pero es tan inconsistente queme veo en obligación de ni siquiera usarala como verdad o argumento, de allí que diga lo que diga, por ello si tu crees en la evolucio psicológica debes de entender que el psiquis en el ateísmo es totalemente material, asi que no puedes usar eso como argumento.


Karina dice:
Está usted en libertad de no aceptarla.

Yo:

Pero no puedes decir que es mala mi acitud si yo creo que la empatía es algo nada virtuoso al menos en las circunstancias en las que me pueda encontrar. Hasta puedo pensar que siempre esta mal ser empático.

Karina dice:

De acuerdo, pero no es tan fácil en el sentido de la empatía. La empatía no es como cada quien la vea y segun lo que cada quien opine.

Yo:

No hablamos de que es fácil o que es dificl sino de cómo vemos las cosas porque para mi la empatía puede ser mala.

Karina dice:

Justamente! me está hablando de un comportamiento no empático.

Yo:

Pero es que la empatía para mi es mala algunas veces, asi que si hago abortar a alguien y no soy empático seguirá siendo correcto porque asi yo lo creo y como te dije tendría razones para ello.

Karina dice:
Haces daño a otros aun no deseando ese daño para ti. Claro que sabes que PUEDES ser dañado de ese modo, pero no lo deseas, no quieres que otros te lo hagan a ti.


Yo:

Si puede ser que me hagan daño por hacer cosas que a otros le hagan daño, aunque yo puedo ver el daño que le hago a otros como algo que no necesariamente es dañino.

Quizas sí quiera que el daño me lo hagan por hacer daño a otros porque creo que el ser masoquista sea algo bueno para mi, asi que igualmente no puedes decir que algo es malo.

Karina dice:
Oh, sí.

Yo:
¿Quiénes son esos ateos que no creen en la evolución?


Karina dice:

No toda relación sexual reproduce. Y no "simplemente ocurre", requiere de dos cosas: por un lado de una estructura mental agresiva y del otro lado de una víctima inocente.

Yo:

Bueno pero a mi me parece correcto, además si solamente ocurre ya que se actua según la necesidad del cuerpo y la evolución del cerebro. ¿acaso no evoluciona el cerebro?

Despues de todo una persona agresiva es solo el resultado de la naturaleza, asi que no la puedes condenar como mala.


Karina dice:
Así es, pero que tu cuerpo te pida algo no significa que puedas brincarte la libertad de otro, hay una gran diferencia.

Yo:

¿pero si no hago lo que quiero entonces no tengo libertad, mi libertad implica que puedo hacer lo que quiera. Demás ¿acaso es malo brincarme la libertad del otro?



quote_icon.png
Originalmente enviado por DIOSESMIAYUDA
RESPUESTAS A CORNELIUS

Cornelius dice:

lo normal se presume, lo anormal se prueba. La mayoría de la humanidad presume que las pirámides y la esfinge fueron diseñadas por humanos dado que se les a visto la capacidad para crear cosas así (incluso mas complejas). Al no existir otra evidencia decente de que fueran creadas de alguna otra manera creo que es valido el asumir que fueron diseños humanos.

Yo:

Bueno Cornelius si se presume que las pirámides y la esfinge lo hicieron personas por tener capacidad, pero el tener capacidad no necesariamente implica que lo hayan hecho humanos necesariamente, en todocaso ese no es mi punto, yo solo digo que si son humanos o no, los que hicieron las pirámides y esfinge lo hicieron seres inteligentes, muy inteligentes o no muy inteligentes, ese es punto aparte.
Ahora no puedes decir que no sea decente que pueda haber otra manera en la que se haya hecho , ya que el azar podría hacer cosas, asi es la casualidad.

En todo caso si seres inteligentes lo hicieron, lo mismo pasa con el universo. Se presume que en vista de que hay orden en el universo, por lo tanto el universo tiene un ordenador.

Cornelius dice:

Porque debería creer que el universo fue hecho con inteligencia?? La teoria del diseño implica necesariamente diseñador mientras no se de evidencias de un alguien capas de diseñar porque aceptar el diseño??.

Yo:

¿Por qué debería creer en que las pirámides fueron hechos con inteligencia? Esa teoría implica necesariamente un diseñador. Asi que la cosa no es saber si conocemos a un ser inteligente, eso es absurdo, porque solo tienes que ver las obras y la inteligencia o el orden en algo para deducir que hay alguien que lo diseño.

Pedir conocer alguien capaz de diseñar el universo para creer en un diseñador es estúpido. Solo tienes que ver la evidencia del orden.

Cornelius dice.

Lo de la vida pues se dio, no tengo idea del como y nadie tiene las herramientas para poder afirmar el como, solo puedo decir que prefiero aceptar como teorías mas validas aquellas que al menos presenten todos los elementos de dicha teoría (algo que el diseño inteligente definitivamente no hace)

Yo:

Si hace, se te dio todas esas evidencias. Aquí alunas de esas evidencias:
El astrofísico Hugh Ross escribió:

Un universo "justo a punto"


C:\DOCUME~1\ADMINI~1.LUI\CONFIG~1\Temp\msohtmlclip 1\01\clip_image001.gif
Dr. Hugh Ross earned his Ph.D. in astronomy from the University of Toronto and researched galaxies and quasars at the California Institute of Technology. He is president of Reasons To Believe, an organization founded to develop new tools for demonstrating the factual basis for belief in God and the Bible. Ross speaks regularly throughout the U.S. and around the world; has written three books; published numerous articles in professional and popular publications; and appears frequently on radio and television programs. He and his wife, Kathy, live in Southern California and have two sons. Kathy edits the Reasons To Believe newsletter Facts and Faith.

Ninguna otra generación ha sido testigo de tantos descubrimientos acerca del universo. Ninguna otra generación ha presenciado la medición del cosmos. Para las generaciones anteriores, el universo permanecía como un misterio profundo. Pero nosotros estamos vivos para poder ver varios de sus misterios resueltos.
No sólo podemos medir ciertos aspectos del universo, sino que en estas mediciones estamos descubriendo algunas de las características de Aquel que lo diseñó todo. La astronomía nos ha provisto de nuevas herramientas para sondear la personalidad del Creador.
El problema de los bloques constructivos
Antes de medir el cosmos, los no-teístas daban por sentado la disponibilidad de los bloques constructivos adecuados para la vida. Postulaban que, con suficiente tiempo, los procesos naturales correctos y suficientes bloques constructivos, aun sistemas tan complejos como los organismos podrían ser ensamblados sin la ayuda de un ser supremo. En los capítulos 3, 7, 8 y 9 hemos visto que no hay suficiente tiempo. En este capítulo consideraremos cuán asombroso es que el universo provea los bloques constructivos correctos y los procesos naturales correctos para la vida.
Para poner esta situación en perspectiva, imagine la posibilidad de que un avión Boeing 747 pudiera ser ensamblado completamente como resultado de un tornado que se abate sobre un depósito de chatarra. Ahora imagine cuánto más remota sería la posibilidad si se sustituyera bauxita (mineral de aluminio) por las partes de chatarra. Finalmente, imagine la posibilidad si en vez de bauxita se la reemplazara por sedimento del río. Así también, cuando uno examina los bloques constructivos necesarios para que la vida cobre existencia, la posibilidad de que eso ocurra sin algo o alguien que lo diseñe fuerza la imaginación más allá del punto de ruptura. Hay cuatro bloques constructivos fundamentales que deben ser diseñados "justo a punto" para la vida.
1. Conseguir las moléculas correctas
Para que la vida sea posible, más de cuarenta diferentes elementos deben tener la capacidad de unirse para formar moléculas.

La unión molecular depende de dos factores: la magnitud de la fuerza de electromagnetismo y la relación de la masa del electrón a la masa del protón.
Si la fuerza electromagnética fuera significativamente mayor, los átomos se tomarían de los electrones tan fuertemente que no sería posible compartir ningún electrón con otros átomos.

Pero si la fuerza electromagnética fuera significativamente menor, los átomos no retendrían ningún electrón y, nuevamente, no ocurriría la compartición de electrones entre átomos que permite que existan las moléculas. Si han de existir más de sólo unos pocos tipos de moléculas, la fuerza electromagnética debe estar balanceada aún más delicadamente.
El tamaño y la estabilidad de las órbitas de los electrones alrededor de los núcleos de los átomos dependen de la relación de la masa del electrón con la masa del protón. A menos que esta relación esté balanceada delicadamente, las uniones químicas esenciales para la química de la vida nunca podrían tener lugar.
2. Conseguir los átomos correctos
Las moléculas de la vida no pueden construirse a menos que estén disponibles cantidades suficientes de los elementos esenciales para la vida. Esto significa que deben poder formarse átomos de distintos tamaños. Para que esto ocurra, debe existir un delicado equilibrio para cada una de las constantes de la física que gobiernan la fuerza nuclear fuerte y débil, la gravedad, y también para los estados de energía de base del núcleo (niveles de energía cuánticos que son importantes para la formación de elementos a partir de protones y neutrones) para varios elementos clave.

En el caso de la fuerza nuclear fuerte (la fuerza que gobierna el grado en que los protones y neutrones se unen entre sí en los núcleos atómicos) el equilibrio es fácil de ver. Si esta fuerza fuera demasiado débil, los protones y los neutrones no se mantendrían unidos. En ese caso, existiría un solo elemento en el universo, hidrógeno, porque el átomo de hidrógeno tiene sólo un protón y ningún neutrón en su núcleo.

Por otro lado, si la fuerza nuclear fuerte fuera de una intensidad ligeramente mayor que la que observamos en el cosmos, los protones y los neutrones tendrían tal afinidad los unos por los otros que ninguno quedaría solo. Todos se encontrarían unidos a muchos otros protones y neutrones. En tal universo no habría nada de hidrógeno, sino sólo elementos pesados. La química de la vida es imposible sin hidrógeno; también es imposible si el hidrógeno es el único elemento.

¿Qué tan delicado es el equilibrio para la fuerza nuclear fuerte? Si fuera tan sólo un 2% más débil o un 0,3% más fuerte de lo que es en la actualidad, la vida sería imposible en cualquier tiempo y lugar dentro del universo.{1}

¿Estamos considerando solamente la vida como la conocemos? No, estamos hablando de cualquier tipo de química de la vida concebible en toda la extensión del cosmos. Esta condición delicada debe ser cumplida universalmente.

En el caso de la fuerza nuclear débil (la fuerza que gobierna, entre otras cosas, la velocidad de la descomposición radioactiva), si fuera mucho más fuerte de la que observamos, la materia en el universo sería convertida rápidamente en elementos pesados. Pero si fuera mucho más débil, la materia en el universo permanecería en la forma de los elementos más livianos exclusivamente.

De una u otra forma, los elementos esenciales para la química de la vida (como el carbono, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo) no existirían para nada o existirían en cantidades muy por debajo de las que se requieren para que se puedan formar todas las sustancias químicas esenciales para la vida. Más aún, a menos que la fuerza nuclear débil estuviera balanceada delicadamente, aquellos elementos esenciales para la vida que son producidos sólo en el núcleo de las estrellas súper-gigantes nunca escaparían de las fronteras de esos núcleos (las explosiones de supernovas se volverían imposibles).{2}

El valor de la fuerza de la gravedad determina cuán calientemente arderán los hornos nucleares en los núcleos de las estrellas. Si la fuerza gravitatoria fuera mayor, las estrellas serían tan calientes que se consumirían en forma relativamente rápida; demasiado rápidamente y demasiado erráticamente para la vida. Además, un planeta capaz de sustentar vida debe ser apoyado por una estrella que sea estable y de combustión prolongada a la vez. Sin embargo, si la fuerza gravitatoria fuera menor, las estrellas nunca se volverían lo suficientemente calientes como para poner en marcha la fusión nuclear. En tal universo no se produciría ningún elemento más pesado que el hidrógeno y el helio.

A fines de la década de 1970 y a principios de la década de 1980, Fred Hoyle descubrió que era necesario un ajuste increíblemente fino de los estados de energías de base del núcleo para el helio, el berilio, el carbono y el oxígeno para que exista cualquier tipo de vida.{3}

Los estados de energía de base para estos elementos no pueden ser mayores o menores respecto de cada uno de ellos en más de un 4% sin producir un universo con cantidades insuficientes de oxígeno y carbono para la vida.{4} Hoyle, que ha escrito extensamente en contra del teísmo{5}, y especialmente el cristianismo, sin embargo concluyó, basándose en este cuádruple ajuste fino, que "un súper-intelecto ha estado ‘jugando’ con la física, además de la química y la biología."{6}
3. Conseguir los nucleones correctos
Uno debe "jugar" con la física del universo para conseguir suficientes elementos correctos para la vida y, más aún, para conseguir que esos elementos se unan entre sí para formar las moléculas de la vida. Uno debe también hacer un ajuste fino del universo para conseguir la cantidad suficiente de nucleones (protones y neutrones) como para formar los elementos.

En los primeros instantes de la creación, el universo contenía alrededor de diez mil millones y un nucleones por cada diez mil millones de antinucleones.

Los diez mil millones de antinucleones aniquilaron los diez mil millones de nucleones, generando una cantidad enorme de energía. Todas las galaxias y estrellas que constituyen el universo de hoy fueron formadas a partir de los nucleones que sobraron. Si el exceso inicial de nucleones por sobre los antinucleones hubiera sido algo menor, no habría habido suficiente materia para que se formen las galaxias, las estrellas y los elementos pesados. Si el exceso hubiera sido algo mayor, las galaxias se hubieran formado, pero se habrían condensado y habrían atrapado la radiación tan eficientemente que ninguna de ellas se habría fragmentado para formar las estrellas y los planetas.

El neutrón es un 0,138% más masivo que el protón. Debido a esta masa adicional, los neutrones requieren apenas algo más de energía para formarse que los protones. Así que, al enfriarse el universo luego del evento creador del big bang, produjo más protones que neutrones – de hecho, unas siete veces más.

Si el neutrón fuera sólo un 0,1% más masivo, quedarían tan pocos neutrones del enfriamiento del big bang que no habría suficiente cantidad como para formar los núcleos de todos los elementos pesados esenciales para la vida. Esta masa adicional del neutrón respecto del protón también determina la velocidad a la que los neutrones se descomponen en protones y los protones en neutrones.

Si el neutrón fuera 0,1% menos masivo, se acumularían tantos protones para formar neutrones que todas las estrellas del universo se habrían colapsado rápidamente formando ya sea estrellas neutrónicas o agujeros negros.{7} En consecuencia, para que la vida fuera posible en el universo la masa del neutrón debe tener un ajuste fino mejor que el 0,1%.

Hay otro proceso de descomposición que involucra protones que debe tener un ajuste fino para que exista la vida. Se cree que los protones se descomponen para formar mesones (un tipo de partícula fundamental). Digo "se cree" porque la velocidad de descomposición es tan lenta que los experimentadores aún no han registrado un solo evento de descomposición (el tiempo de descomposición promedio para un único protón supera los 4 x 10[SUP]32[/SUP] años). No obstante, los teóricos están convencidos de que los protones deben descomponerse para formar mesones, y a una velocidad bastante cercana a los límites experimentales actuales. Si los protones se descompusieran más lentamente para formar mesones, el universo hoy no tendría una cantidad suficiente de nucleones para formar las galaxias, estrellas y planetas.{8}

Esto se debe a que los factores que determinan esta velocidad de descomposición también determinan la proporción entre nucleones y antinucleones al momento del evento creador. Por lo tanto, si la velocidad de descomposición fuera menor, la cantidad de nucleones habría sido balanceado demasiado estrechamente por la cantidad de antinucleones, lo cual, después del aniquilamiento, habría dejado demasiados pocos nucleones.
Sin embargo, si la velocidad de descomposición de los protones para convertirse en mesones hubiera sido mayor, además del problema de una proporción demasiado grande entre nucleones y antinucleones, también habría el problema adicional desde el punto de vista de mantener la vida. Debido a la tremenda cantidad de energía que se libera en este proceso de descomposición específico, la velocidad de descomposición destruiría o dañaría la vida. Por lo tanto, la velocidad de descomposición no puede ser mayor que la actual.
4. Conseguir los electrones correctos
No sólo debe tener el universo un ajuste fino para tener suficientes nucleones, sino que debe existir un número exacto de electrones. A menos que la cantidad de electrones sea equivalente a la cantidad de protones con una precisión de una parte en 10[SUP]37[/SUP] o mejor, las fuerzas electromagnéticas en el universo habrían superado las fuerzas gravitatorias de tal forma que las galaxias, estrellas y planetas jamás se hubieran formado.
Una parte en 10[SUP]37[/SUP] es un equilibrio tan increíblemente delicado que es difícil de visualizar. La siguiente analogía puede ser de ayuda. Cubra todo el continente norteamericano con monedas de diez centavos de dólar hasta llegar a la luna, una altura de unos 380.000 kilómetros. (En comparación, el dinero para pagar la deuda del gobierno federal de los Estados Unidos cubriría dos kilómetros y medio cuadrados con una profundidad menor de sesenta centímetros de monedas.). Luego, apile monedas de aquí a la luna en mil millones de otros continentes del mismo tamaño que Norteamérica. Pinte una moneda de rojo y mézclela dentro de las mil millones de pilas de monedas. Véndele los ojos a un amigo y pídale que extraiga una moneda. La probabilidad de que tomará la moneda roja es de uno en 10[SUP]37[/SUP]. Y éste es sólo uno de los parámetros que están tan delicadamente balanceados para permitir que se forme la vida.

Cualquiera sea el nivel en el que examinemos los bloques constructivos de la vida (electrones, nucleones, átomos o moléculas), la física del universo debe tener un ajuste fino meticuloso. El universo debe estar construido exactamente para crear los electrones necesarios. Debe ser modelado exquisitamente para producir los protones y los neutrones requeridos. Debe ser fabricado cuidadosamente a fin de obtener los átomos necesarios. A menos que esté diseñado hábilmente, los átomos no podrán ser ensamblados en moléculas lo suficientemente complejas.

Un equilibrio tan preciso de todos estos factores está realmente más allá de nuestras capacidades de comprensión. No obstante, con la medición del universo se vuelvenaparentes hechos aún más asombrosos.
La expansión del cosmos
El primer parámetro del universo que fue medido fue la velocidad de expansión del universo. Al comparar esta velocidad con la física de formación de las galaxias y las estrellas, los astrofísicos encontraron algo asombroso. Si el universo se expandiera demasiado rápido, la materia se dispersaría tan eficientemente que nada de ella se aglomeraría suficientemente como para formar galaxias. Si no se forma ninguna galaxia, no se forma ninguna estrella. Si no se forma ninguna estrella, no se forma ningún planeta. Si no se forma ningún planeta, no hay lugar para la vida. Por otro lado, si el universo se expandiera demasiado lentamente, la materia se aglomeraría tan eficientemente que toda ella, de hecho todo el universo, colapsaría para formar una masa súper densa antes que ninguna estrella del tipo solar se pudiera formar.

Lo que es aún más asombroso es cuán delicadamente balanceada debe estar esa velocidad de expansión para que exista la vida. No puede diferir de la velocidad real en más de una parte en 10[SUP]55[/SUP].

Una analogía que todavía no llega a acercarse a describir la naturaleza precaria de este equilibrio sería un millón de lápices todos parados simultáneamente sobre sus puntas, sobre una superficie lisa de vidrio y sin ningún soporte externo.

El modelo del big bang inflacionario para el universo ofrece una explicación física de por qué el universo está colocado en un equilibrio tan delicado en su velocidad de expansión. A medida que las cuatro fuerzas fundamentales de la física (las fuerzas de gravedad, la nuclear fuerte, la nuclear débil y la electromagnética) se separaron una de otra durante la primera fracción de segundo luego del evento creador, es posible tener un breve instante de hiperinflación (que dure sólo 10[SUP]–34[/SUP] segundos) que prácticamente garantiza que el universo más tarde se expandirá a la velocidad que permita que exista la vida.

Por supuesto, lo que hace eso es intercambiar un equilibrio exquisito (la velocidad de expansión del cosmos) por otro (los valores de un conjunto de varias constantes de la física).
Además de requerir un ajuste fino exquisito de las fuerzas y de las constantes de la física, la existencia de la vida exige aún más. Exige que las partículas fundamentales, la energía y las dimensiones del espacio-tiempo del universo permitan que el efecto túnel cuántico y la relatividad especial operen exactamente como lo hacen. El efecto túnel cuántico debe funcionar ni más ni menos eficientemente que lo que observamos para que la hemoglobina transporte la cantidad correcta de oxígeno a las células de todas las especies de vertebrados y la mayoría de las especies de invertebrados.{9}

De la misma forma, las correcciones relativísticas, ni demasiado grandes ni demasiado pequeñas, son esenciales para que el cobre y el vanadio cumplan sus papeles críticos en el funcionamiento del sistema nervioso y en el desarrollo de los huesos de todos los animales superiores.{10}
La medición de la edad del universo
El segundo parámetro del universo que fue medido fue su edad. Por muchas décadas, los astrónomos y otros se han preguntado por qué, si Dios existe, habría de esperar tantos miles de millones de años para crear la vida. ¿Por qué no lo hizo enseguida? La respuesta es que, dadas las leyes y las constantes de la física que Dios escogió crear, se necesitan entre diez y doce mil millones de años sólo para fundir suficientes elementos pesados en los hornos nucleares de varias generaciones de estrellas gigantes para hacer posible la química de la vida.

La vida no podría ocurrir más temprano en el universo de lo que lo hizo sobre la Tierra. Ni tampoco podría ocurrir mucho más tarde. A medida que el universo envejece, las estrellas como el sol, ubicada en la parte correcta de la galaxia para la vida (ver capítulo 15) y en una fase de combustión nuclear estable, se vuelven más y más excepcionales. Si el universo fuera sólo unos pocos miles de millones de años más antiguo, tales estrellas ya no existirían.
Un tercer parámetro que ya he discutido con cierto detenimiento es la entropía, la degradación de la energía. En el capítulo 3, expliqué la evidencia de que el universo posee una cantidad extrema de entropía específica. Este alto nivel de entropía es esencial para la vida. Sin este nivel, los sistemas tan pequeños como las estrellas y los planetas nunca se formarían. Pero si bien la entropía del universo es extremadamente alta, no podría ser mayor. Si fuera mayor, los sistemas tan grandes como las galaxias nunca se formarían. Las estrellas y los planetas no pueden formarse sin las galaxias.
Las masas de las estrellas
Un cuarto parámetro – otro que es muy sensible – es la relación entre la constante de la fuerza electromagnética y la constante de la fuerza gravitatoria. Si la fuerza electromagnética relativa a la fuerza de gravedad fuera incrementada en sólo una parte en 10[SUP]40[/SUP] sólo se formarían estrellas pequeñas. Y si fuera disminuida en sólo una parte en 10[SUP]40[/SUP] sólo se formarían estrellas grandes. Pero para que la vida sea posible en el universo deben existir tanto las estrellas grandes como las pequeñas. Las estrellas grandes deben existir porque sólo en sus hornos termonucleares se producen la mayoría de los elementos esenciales para la vida. Las estrellas pequeñas, como el sol, deben existir porque sólo las estrellas pequeñas arden durante el tiempo suficiente y en la forma suficientemente estable como para sostener un planeta con vida.{11}
Si volvemos a las pilas de monedas, una parte en 10[SUP]40[/SUP] es equivalente a que una persona vendada, hurgando a través de un billón de pilas de monedas del tamaño de Norteamérica que lleguen hasta la luna, tome una y que, en el primer intento, sea la moneda roja.

A finales de la década de 1980 y a principios de la década de 1990, varias otras características fueron medidas exitosamente. Cada una de estas, también, indicaron un ajuste fino cuidadoso para soportar la vida. Actualmente los investigadores han descubierto veintiséis características que deben tomar valores definidos muy estrechamente para que exista la vida de cualquier tipo. Se provee una lista de estas características y las razones por las que deben ser definidas en forma tan estrecha en la tabla 14.1.

La lista de las características de ajuste fino para el universo sigue creciendo. Los parámetros 24, 25 y 26, por ejemplo, fueron agregados sólo en los últimos meses. Cuanto más precisamente y extensamente los astrónomos miden el universo, más ajuste fino descubren en él. También, como hemos visto para muchas de las características ya medidas, el grado de ajuste fino es completamente asombroso, muy superior a lo que los esfuerzos humanos pueden lograr.

Por ejemplo, tal vez la mejor máquina construida jamás por el hombre sea un flamante detector de ondas de gravedad diseñado por físicos del California Institute of Technology para hacer mediciones con una precisión de una parte en 10[SUP]23[/SUP]. En comparación, tres diferentes características del universo deben tener un ajuste fino mejor que una parte en 10[SUP]37[/SUP] para que exista vida de cualquier tipo (para un comentario de por qué la vida debe estar basada en el carbono, ver la sección "Otro tipo de vida" en las páginas 133 y 134). Mi argumento es que la Entidad que trajo a la existencia al universo debe ser un Ser personal, porque sólo una persona puede siquiera acercarse a un diseño de este grado de precisión. Considere, también, que esta Entidad personal debe ser al menos cien billones de veces más "capaz" que nosotros, los humanos, con todos nuestros recursos.
Tabla 14.1: Evidencias del ajuste fino del universo{12}
Más de una docena de parámetros para el universo tienen que tener valores que caen dentro de rangos definidos estrechamente para que exista vida de cualquier tipo.
1. constante de la fuerza nuclear fuerte
si mayor: no se formaría hidrógeno; los núcleos atómicos para la mayoría de los elementos esenciales para la vida serían inestables
si menor: no habría elementos fuera del hidrógeno
2. constante de la fuerza nuclear débil
si mayor: demasiado hidrógeno se convertiría en helio en el big bang; por lo tanto, se haría demasiado material de elementos pesados por la combustión de las estrellas; no habría expulsión de elementos pesados de las estrellas
si menor: demasiado poco helio sería producido por el big bang; por lo tanto, se haría demasiado poco material de elementos pesados por la combustión de las estrellas; no habría expulsión de elementos pesados de las estrellas
3. constante de la fuerza gravitatoria
si mayor: las estrellas serían demasiado calientes y se consumirían demasiado rápido e irregularmente
si menor: las estrellas serían demasiado frías como para encender la fusión nuclear; por lo tanto, ninguna producción de elementos pesados
4. constante de la fuerza electromagnética
si mayor: insuficientes uniones químicas; los elementos más pesados que el boro serían demasiado inestables para la fisión
si menor: insuficientes uniones químicas
5. relación entre la constante de la fuerza electromagnética y la constante de la fuerza gravitatoria
si mayor: no habría estrellas menores; por lo tanto, duraciones de vida estelares breves y luminosidades estelares desparejas
si menor: no habría estrellas mayores que 0,8 masas solares; por lo tanto, no habría producción de elementos pesados
6. relación entre la masa del electrón y la masa del protón
si mayor: insuficientes uniones químicas
si menor: insuficientes uniones químicas
7. relación entre la cantidad de protones y la cantidad de electrones
si mayor: el electromagnetismo predominaría sobre la gravedad, impidiendo la formación de galaxias, estrellas y planetas
si menor: el electromagnetismo predominaría sobre la gravedad, impidiendo la formación de galaxias, estrellas y planetas
8. velocidad de expansión del universo
si mayor: no se formarían las galaxias
si menor: el universo se colapsaría antes que se formaran las estrellas
9. nivel de entropía del universo
si menor: no se formarían las proto-galaxias
si mayor: no habría condensación de estrellas dentro de las proto-galaxias
10. densidad de masa del universo
si mayor: demasiado deuterio a partir del big bang; por lo tanto, las estrellas se consumirían demasiado rápido
si menor: una cantidad insuficiente de helio a partir del big bang; por lo tanto, se formarían demasiados pocos elementos pesados
11. velocidad de la luz
si mayor: las estrellas serían demasiado luminosas
si menor: las estrellas no serían lo suficientemente luminosas
12. edad del universo
si mayor: no habría estrellas del tipo del sol en una fase de combustión estable en la parte correcta de la galaxia
si menor: las estrellas del tipo del sol en una fase de combustión estable todavía no se habrían formado
13. uniformidad inicial de la radiación
si más uniforme: las estrellas, los racimos de estrellas y las galaxias no se habrían formado
si menos uniforme: el universo a esta altura consistiría mayormente de agujeros negros y espacio vacío
14. constante de estructura fina (un número que describe la separación de estructura fina de las líneas espectrales)
si mayor: el ADN no podría funcionar; no habría estrellas mayores que 0,7 masas solares
si menor: el ADN no podría funcionar; no habría estrellas menores que 1,8 masas solares
15. distancia media entre galaxias
si mayor: se infundiría una cantidad insuficiente de gas en nuestra galaxia como para sustentar la formación de estrellas a lo largo de un tiempo adecuado.
si menor: la órbita del sol se perturbaría demasiado radicalmente
16. distancia media entre estrellas
si mayor: la densidad de elementos pesados sería demasiado escasa como para que se formen planetas rocosos
si menor: las órbitas planetarias serían demasiado inestables
17. velocidad de descomposición del protón
si mayor: la vida sería exterminada por la liberación de radiación
si menor: el universo contendría una cantidad insuficiente de materia para la vida
18. relación entre los niveles de energía nuclear de carbono[SUP]12[/SUP] (C[SUP]12[/SUP]) y oxígeno[SUP]16[/SUP] (O[SUP]16[/SUP])
si mayor: insuficiente cantidad de oxígeno
si menor: insuficiente cantidad de carbono
19. nivel de energía de base del helio[SUP]4[/SUP] He[SUP]4[/SUP]
si mayor: insuficiente cantidad de carbono y oxígeno
si menor: insuficiente cantidad de carbono y oxígeno
20. velocidad de descomposición del berilio[SUP]8[/SUP] (Be[SUP]8[/SUP])
si más lenta: la fusión de elementos pesados generaría explosiones catastróficas en todas las estrellas
si más rápida: no se producirían ningún elemento más pesado que el berilio; por lo tanto, no sería posible la química de la vida
21. exceso de la masa del neutrón sobre la masa del protón
si mayor: la descomposición de neutrones arrojaría demasiados pocos neutrones como para la formación de los elementos pesados esenciales para la vida
si menor: la descomposición de neutrones haría que todas las estrellas colapsen rápidamente para convertirse en estrellas neutrónicas o agujeros negros.
22. exceso inicial de nucleones por sobre antinucleones
si mayor: demasiada radiación para la formación de planetas
si menor: insuficiente materia para la formación de galaxias o estrellas
23. polaridad de la molécula de agua
si mayor: el calor de la fusión y de la vaporización sería demasiado grande para que exista la vida
si menor: el calor de la fusión y de la vaporización sería demasiado pequeño para la existencia de la vida; el agua líquida se volvería un solvente muy pobre para que funcione la química de la vida; el hielo no flotaría, lo cual conduciría a un congelamiento descontrolado
24. erupciones de las supernovas
si demasiado cercanas: la radiación exterminaría la vida sobre el planeta
si demasiado lejanas: demasiado pocas cenizas de elementos pesados para la formación de planetas rocosos
si demasiado frecuentes: la vida en el planeta se exterminaría
si demasiado infrecuentes: demasiado pocas cenizas de elementos pesados para la formación de planetas rocosos
si demasiado tardías: la vida en el planeta sería exterminada por la radiación
si demasiado tempranas: demasiado pocas cenizas de elementos pesados para la formación de planetas rocosos
1. binarias enanas blancas
si demasiado pocas: demasiado poco flúor para que funcione la química de la vida
si demasiadas: alteración de las órbitas planetarias por la densidad estelar; la vida en el planeta sería exterminada
si demasiado tempranas: insuficiente cantidad de elementos pesados para la producción eficiente de flúor
si demasiado tardías: el flúor es demasiado tardío para la incorporación al proto-planeta
2. relación entre la materia exótica y la materia ordinaria
si menor: no se formarían las galaxias
si mayor: el universo colapsaría antes que se pudieran formar estrellas del tipo del sol.




quote_icon.png
Originalmente enviado por DIOSESMIAYUDA
DIOS NO SE TIENE QUE MEDIR NI EXPLICAR.

SI LOS HUMANOS NO SON EXPLICABLES TOTALMENTE ENTONCES NO PIDAN QUE DIOS SEA EXPLICABLE, EN TODO CASO A DIOS SE PUEDE EXPLICAR NO TOTALMENTE PERO ALGO SE PUEDE EXPLICAR.

¿QUIEN DIJO QUE SE DEBE DE MEDIR AL DISEÑADOR PARA QUE SEA CIERTO QUE EXISTE UN DISEÑADOR?

ESO ES UNA FILOSOFIA BASADA EN LA NADA.

POR EJEMPLO NO SE HA MEDIDO A QUIENES HICIERON LAS PIRAMIDES DE EGIPTO NI LA ESFINGE Y SE CREE RACIONALMENTE QUE FUERON SERES HUMANOS QUE SE PUEDEN MEDIR, PERO PERO NO ESTAN PARA MEDIRLOS. ASI QUE SOLO SE PUEDE MEDIR A QUIENES VIVEN.

ADEMAS NO HAY EVIDENCIA DE QUE HUMANOS HICIERON LA ESFINGE Y LAS PIRAMIDES... AUN SI ES RACIONAL QUE HUMANOS PUDIERON HACERLO...



¿QUE PASARÍAI SI VIERAMOS EN MARTE 5 PIRAMIDES GIGANTES Y UNA GRAN ESFINGE TAMBIEN GIGANTE? PENSARIAMOS QUE COMO NO SE MIDE AL QUE HIZO Y NO SE EXPLICA TOTALMENTE AL QUE LOS HIZO ENTONCES ¿NADIE LOS HIZO?
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

CORNELIUS CITO:
AQUÍ TE DEJO ALGO QUE POSTEO ROJIRIGO SOBRE DILEMAS MORALES:

(ANALISIS DEL TREN)
1.CASO: ME ENCUENTRO EN UN TREN COMO PASAJERO, EXISTE UN NIÑO SORDO EN LA VIA DEL TREN Y VEO QUE EL TREN LO ARROLLARA. YO PUEDO PRESIONAR UNA PALANCA Y DESVIAR LA VIA DEL TREN SALVANDO LA VIDA DEL NIÑO, ¿ES CORRECTO MOVER LA PALANCA Y SALVAR SU VIDA?
YO:
ES CORRECTO MOVER LA PALANCA. PERO NO SE SABE QUE EL NIÑO ES SORDO QUIZÁS PAREZCA SORDO Y QUIZÁS SERIA MEJOR SUPONER QUE NO ES SORDO, ¿POR QUÉ DECIR QUE ES SORDO? QUIZAS SE HAGA EL SORDO Y SOLO QUIERE DEMOSTRAR COMO SE PUEDE SALIR CON RAPIDEZ DEL CAMINO Y EN REALIDAD NO SE ATROPELLARA AL NIÑO.
POR OTRO LADO QUIZÁS TU ESTES CIEGO Y NO VEAS BIEN Y ESTAS VIENDO UN A PELÍCULA Y LO QUE VISTYE FUE UN ESPEJISMO ALGUNA ALUCINACIÓN, EN TODO CASO HABRÍA QUE SABER ESO.
POR OTRO LADO QUIZÁS NO SEA NIÑO Y QUIZÁS PAREZCA NIÑO EN TODO CASO ANTES DE TOMAR UNA DECISION HABRÍA QUE AVERIGUAR.
TAMBIEN SE PUEDE VER QUE SI USTED ES ATEO Y DE PRONTO SUFRE MUCHO ENTONCES SERIA UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA EVITAR TODO DOLOR Y DEJAR DE EXISTIR PARA SIEMPRE. TE HARIAS UN GRAN FAVOR.
CORNELIUS CITA

2.CASO: MISMO CASO PERO LA PALANCA DESVIA EL TREN A UN PRECIPICIO MURIENDO YO POR ÉL, EN EL TREN SOLO ESTOY YO ASI QUE SERIA EL UNICO SACRIFICADO ¿ES CORRECTO MOVER LA PALANCA Y SALVAR SU VIDA SACRIFICANDO LA MIA?
YO:
QUIZAS ERAS MUY PECADOR Y LO MINIMO QUE PUDES RECIBIR SERIA LA MUERTE, AUNQUE QUIZÁS DIOS SI EXISTA Y TE ENCUENTRES EN EL INFIERNO.
O QUIZÁS TENGAS QUE PEDIR A DIOS PARA QUE HAGA UN MILAGRO PARA SABER SI EXISTE Y SI TE RESPONDE CON ALGO MILAGROSO, ASI QUE SERIA BUENO QUE PROBARAS A DIOS EN ESE MOMENTO DE GRAN NECESIDAD, A DIOS LE ENCANTA HACER MILAGROS EN NECESIDAD…
CORNELIUS CTA:

3.CASO: CASO CANTIDAD Y TIPO, EN LA PRIMERA VIA HAY 5 NIÑOS SI ACTIVO LA PALANCA SE DESVIA A DONDE ESTA UN TRASVESTI.

¿ES CORRECTO MOVER LA PALANCA Y SALVAR LA VIDA DE 5 NIÑOS PERO SACRIFICANDO LA VIDA DE UN TRANSVESTI? ¿SI FUERA AL REVES 5 TRASVESTIS Y UN NIÑO? ¿INFLUYE CANTIDAD O TIPO DE PERSONA O NINGUNO?
YO:
CREO QUE SERIA PREFERIBLE EL CORRER EL RIESGO DE QUE MUERAN MENOS, PERO EN TODO CASO HABRÍA QUE PEDIR UN MILAGRO A DIOS EN LUGAR DE SIEMPRE ACTUAR HAY QUE ESPERAR A VECES A DIOS.
QUIZAS NI SEA TRAVESTI QUIZÁS SEA REALEMENTE UNA MUJER, PERO IGUALMENTE HABRÍA QUE VER QUE SI ELLA PUEDE ESCAPAR QUIZÁS SOLO QUIERA DARLE UN SUSTO A LOS QUE ESTÁN EN EL TREN.
QUIZAS TAMBIÉN TE TENGAS QUE QUEDAR SIN HACER NADA Y NO MATASTE A NADIE SINO QUE LA GENTE QUISO ESTAR MUERTA POR ESO ESTABA EN PLENA VIA.
CORNELUIS CITA:

4.CASO: ESTOY EN UN PUENTE TRANSVERSAL A LA VIA DEL TREN SE VE QUE EL TREN SE ACERCA POR DEBAJO DEL PUENTE A 5 NIÑOS, HIPOTETICAMENTE TENGO LA CERTEZA QUE SI EMPUJO A UN HOMBRE A MI LADO DETENDRA EL TREN SALVANDO LA VIDA DE LOS 5 NIÑOS. ¿ES MORALMENTE ACEPTABLE EMPUJAR AL HOMBRE?

(CASO ANIMALES)
YO:
NO ME PARECE BUEN EJEMPLO EN TODO CASO MEJOR ACLARSNO LA COSA.
CORNELIUS CITA:
5.CASO: TODOS LOS CASOS ANTERIORES PERO CON PANDAS EN CAMBIO DE NIÑOS.
YO:
UN PANDA NO ES SUPONGAMOS QUE ESE NIÑO ERES TU, DEJAME DECIRTE UN PANADA NO ES CORNELIUS, CREEME VALES MAS QUE UN PANDAY TE SALVARÍA A TI.
PERO IGUALMENTE HAY QUE VER LA MANERA DE SALVAR, PERO MAS AUN HAY QUYE SABER SINO SE ALUCINA Y SEGURO DE QUE EN REALIDAD NO ESTÁN BROMEANDO ALGUNOS NIÑOS CON LOS QUE ESTÁN EN EL TREN.
CRNELIUS DICE:
6. CASO: SI PARA SALVAR LA VIDA DE UN TRASVESTI SE DEBE ASESINAR A TODAS LAS ESPECIES DE MAMIFEROS DEL PLANETA, ¿ES CORRECTO MORALMENTE SEGUN LA BIBLIA? ¿HAY DIFERENCIA SI SON NIÑOS O MUJERES? ¿HAY DIFERENCIA EN CANTIDAD?

(CASO ABORTO)
LA BIBLIA DICE QUE DIOS ES TODOPODEROSO Y QUE LE CREAS QUE NO HAY NADA IMPOSIBLE PARA EL, ASI QUE LO CORRECTO MORALEMENTE PRIMERO ES CLAMAR A DIOS POR UN MILAGRO.
POR OTRO LADO QUIZÁS ESE TRAVESTI ES EL MAS GRANDE ASESINO DE PERSONAS Y POR JUSTICIA DEBE DE MORIR.
PERO SINO FUESE ASI, ENTONCES ES PREFERIBLE QUE MUERAN ANIMALES QUE PERSONAS, SUPONGAMOS QUE ESE TRAVESTI ERES TU, ENTONCES IGUALMENTE TE SALVARÍA LA VIDA A TI EN LUGAR DE ALGÚN MAMÍFERO.
CORNELIUS CITA:

7. CASO: SI PARA SALVAR LA VIDA DE LA MADRE DEBE MORIR EL FETO O VICEVERSA ¿CUAL ES LA DECISIÓN MORALMENTE CORRECTA? ¿DEPENDE EL NUMERO DE MESES QUE TENGA EL FETO? ¿DEPENDE DEL TIPO DE PROCEDIMIENTO ABORTIVO?
YO:
YO NO CREO EN ESO PORQUE HAY OTROS PROFESIONALES QUE NO CREEN QUE EXISTA TALES CASOS.
MAS AUN LA TECONOLOGIA CREO QUE NO PERMITE EL SUPUESTRO ABORTO TERAPÉUTICO.
CORNELIUS CITA.
8.CASO: SI PARA SALVAR LA SALUD MENTAL DE LA MADRE DEBE MORIR EL FETO DEBIDO A TRAUMAS IRRECUPERABLES MOTIVADOS POR ABUSOS O VIOLACIONES, ASUMIENDO HIPOTETICAMENTE QUE NO EXISTE OTRA ALTERNATIVA ¿CUAL ES LA DECISIÓN MORALMENTE CORRECTA? ¿DEPENDE EL NUMERO DE MESES QUE TENGA EL FETO? ¿DEPENDE DEL TIPO DE PROCEDIMIENTO ABORTIVO?

(CASOS VARIOS)
YO:
PRIMERO HAY QUE SABER SINO HAY OTRA ALTERNATIVA, PORQUE SI HAY OTRA ALTERNATIVA Y UNO PENSÓ QUE O HABÍA ESO SERIA MALO.
EN TODO CASO LOS TRAUMAS SE PUEDEN SANAR ESO ESTA PROBADISIMO, ASI QUE PARA MI ESO NO TIENE SENTIDO.
PREFIERO AYUDAR A QUE ALGUIEN SE SANE DE SUS TRAUMAS DANADOLE AYUDA PSICOLÓGICA Y ESPIRITUAL QUE AYUDÁNDOLE A MATAR A UN FETO QUE ESO CAUSRIA MAS GRANDES MALES Y MAS GRANDES TRAUMAS COMO SE HA DEMOSTRADO HASTA EL HARTAZGO.
CORNELIUS CITA:
9.CASO: SI EN UNA OCASIÓN HIPOTETICA SE ES OBLIGADO A ESCOJER SOBRE LA VIDA ENTRE UN HUMANO CUYO CEREBRO HALLA SUFRIDO GRAN DAÑO CEREBRAL Y AUNQUE CAMINE Y COMA NO PRESENTA EXPRESION MINIMA DE COMUNICACIÓN VS UN NIÑO SANO DE 12 AÑOS. ¿ES MORALMENTE CORRECTO ESCOJER UNO U OTRO?
YO:
PARA MI NO TIEN NADA DE MALO ESCOGER ESO, COMO NO TIENE NADA DE MALO ESCOGER POR ESPOSA AUNA PERSONA MUJER QUE SEA SANA A UNA QUE TENGA SIDA O NO TENGA CEREBRO.
PERO ESO NO LE QUITA EL VALOR A LA PERSONA QUE SUFRIÓ GARVE DAÑO CEREBRAL.
TAMBIEN HABRÍA QUE SABER DE QUE CLASE DE “ESCOGER” SE HABLE.
YO PUEDO HABLAR POR EJEMPLO DE ESCOGER DE ALGUIEN QUE ME AYUDE A DEBNATIRO JUGAR A ALGO Y DARE PREFERENCIA ENTRE EL QUE ESTA SANO POR SOBRE EL QUE NO LO ESTA.
SI SE TRATA DE UNA NOVIA PREFIERO A LA SANA QUE LA ENFERMA.
PERO NO SIGNIFICA QUE ESTA MAL EL ESCOGER CUALQUIERA DE LAS DOS EN ESTE CASO.
POR ESO HABRÍA QUE SABER DE QUE CLASE DE ESCOGER SE HABLA.
SI SE TRATA DE ESCOGER A QUIENES SE IRAN AL CIELO, PUES PARA DIOS NO IMPORTA SI ESTA BIENDE SALUD O NO.
SI SE TRATA DE HABLAR DEL EVANGELIO NO S4E ESGOGE A NADIE SOLO SE HABLKA A TODOS LOS QUE SE PUEDAN QUIENES SEAN JMUY PECADORES O NO TAN PECADORES, MUY SANOS O MUY ENFERMOS.
EN ALGUNOS CASOS NO ESCOGERÉ PREDICAR A ALGUNOS PORQUE SE QUE RECHAZARAN ASI QUE LOS PODRÍA DEJAR, EN OTROS CASOS PUEDE SER SU ULTIMA OPORTUNIDAD Y HABRÍA QUE ADVERTIRLE, Y UNO ESCOGE PEDIR A DIOS TAMBIÉN QUE BOS DIGA A QUIENES PREDICAMOS O A QUIENES NO, PORQUE HAY CASOS EN LOS CUALES PUEDE QUE NO SE DEBA DE HABLAR DE DIOS A ALGUIEN QUE YA CONOCE, ASI QUE SABER LOS CASOS Y EL TIPO DE ESCOGER.
CORNELIUS CITA:
10. CASO: EN EL ASESINATO POR DEFENSA PERSONAL QUE SE ESCOJE LA VIDA PROPIA FRENTE A UNA AJENA POR SUPERVIVENCIA ¿ES MORALMENTE CORRECTO ESCOJER UNO U OTRO?
YO:
SI, ES CORRECTO ESCOGER LA VIDA DE UNO POR DEFENSA PERSONAL, JESUS DIJO QUE DEBÍAMOS TOMAR UNA ESPADA, CLARO CUANDO SEA NECESARIO POR DEFENSA PERSONAL SERIA BUENO TENER MAS AUN SI POR DONDE UNO VIVE PUEDE CORRERSE EL RIESGO DE MORIR.
E OTROS CASOS NO ES NECESARIO LLEVAR ESPADA, EN OTROS CASOS ALGUIEN TIENE MEJOR ARMA Y POR MAS QUE QUIERAS DEFENDETTE NO PODRAS Y SOLO SI DIOS TE AYUDA ENTONCES PODRAS SALIR DE ALGÚN PROBLEMA EN OTROS CASOS TENDRAS QUE ESCAPAR.
EN OTROS CASOS DEBERAS ACEPTAR QUE VAS A MORIR PORQUE NO HAY SALIDA Y DIOS HA DECIDO YA LLEVARTE A SU PRESENCIA PERMITIENDO QUE LOS MALOS QUITEN LA VIDA.
CORNELIUS CITA:
11.CASO: SI PARA SALVAR LA VIDA DEL PLANETA SE DEBE ASESINAR A UNA PERSONA, SEA ESTE UN TERRORISTA QUE ACTIVARA UNA SUPERBOMBA O SEA ESTE UN INOCENTE QUE POR MOTIVOS ESPECIFICOS ES PRIORITARIO SU MUERTE PARA LA PRESERVACIÓN DEL PLANETA ¿CUAL ES LA DECISION MORALMENTE CORRECTA?

YO:
SERIA CORRECTO MATAR AL TERRORISTA, ESO EN REALIDAD ES AMOR.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

No, porque no estoy proponiendo en este momento al Dios cristiano. Estoy proponiendo la existencia de un ser supremamente perfecto, metafisico.

¿ Ud. es cristiano ?
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Vino Tinto, saludo cordial.



¡En esto se resume el tema que tratamos!... no veo porqué tantas vueltas para admitirlo, el relativismo visto así implosiona (cual agujero negro y amenaza con devorar lo que se le acerque).

Un abrazo.

Don Leo.

Por experiencia le digo que no es fácil admitirlo. Hoy , cuando recuperé a punta de razón mi fe, podría verme en un espejo que reflejaría soberbia, una soberbia fundada en malinterpretada ilustración epistemológica.

Aun siendo católico, el radicalismo contra el relativismo planteado por Benedicto me parecía excesivo. Conforme voy ilustrándome en sus catequesis, voy entendiendo los peligros del mismo.

El asunto es que para entender esto , hay que desvestirse de esa soberbia, y estudiar fuentes filosóficas que son las que solucionan estas cuestiones.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

DIOSESMIAYUDA:

Perdona la confusión, no es que no quiera responder tu mensaje o que me haya quedado sin respuestas, sencillamente es que tu participación es gigante y no tengo en este momento tiempo para responderla, menos en el ipad, que es la herramienta que tengo a la mano comúnmente. Pero prometo que en cuanto me haga de un tiempito responderé a tu mensaje, gracias.

Karina.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

:O Jamas pense que revivirian este de Dilemas morales que plantie en el año 2009, a la semana que lo puse nadie habia vuelto a participar y justamente lo que buscaba era comprender como se describia una moral objetiva desde parametros religiosos, por ello pedi cita biblica incluida.

Empece primero con ciertos casos "obvios", salvando la vida de un niño, luego fui subiendo la complejidad con diferentes casos como sacrificar la vida propia por otro y sobre casos de animales, matar a todos los mamiferos del planeta por salvar la vida de un travesti.

En la pelicula "Yo robot" se muestra una respuesta principal "epistemologica" parecida sobre seguir decisiones optimas por probabilidades y proporciones.

Sobre mover una palanca que puede matar a otros o empujar a alguien a las vias del tren, es una especie de "cascara" por que en escencia ambos implican ser responsables por la muerte de alguien desde una acción propia, solo que el esfuerzo es diferente. Pero aun asi solo por ese esfuerzo muchos lo perciben diferente, recuerdo alguna vez que alguien me respondia que no debia hacerse nada ni mover la palanca ni nada, asi murieran muchos, porque hacer algo en esa situación implicaba asesinar de alguna u otra forma y si Dios queria las cosas asi tendria sus razones. Al tiempo tambien escuche el argumento que "no hacer nada" tambien esta mal porque si uno tiene la capacidad de minimizar un daño importante el no hacer nada implica cierto nivel de responsabilidad al dejar que ocurran grandes efectos daniños.

Lo interesante de estos dilemas morales es que normalmente los respondemos desde nuestro razonamiento y argumentos epistemológicos, de las respuestas que recibo realmente no veo el uso de citas biblicas para sustentar la decisión moral, sino el uso de razonamientos personales humanos, por mucho algunos se remiten a que sus respuestas estan de alguna forma en la biblia, pero realmente no conozco una buena demostración de ello.

Me interesó mucho un analisis detallado al caso de los trasvestis, animales y niños. Porque considero que realmente representan escalas sobre como valoramos la vida humana y a los humanos mismos. En el tema del "ateismo intelectualmente no serio" DIOSESMIAYUDA respondia que talvez no eran niños, o no eran travestis, o eran pecadores y lo merecian, entre otras variables incomprobables para el problema lo que plantea otra cuestión, que consiste en que en muchas decisiones humanas talvez no conozcamos todas las vartiables y talvez existan casos en que sean imposibles conocer en el tiempo requerido para la toma de una decisión importante. Los seres humanos tenemos decisiones limitadas por el tiempo incluyendo juicios morales, en los cuales los lo caotico de los sistemas es muchas veces imposible conocerlo todo y debemos actuar con lo poco que conocemos aun cometiendo gravisimos errores, en retrospectiva puede estar bien o mal, pero en el momento teniendo en cuenta lo que se conoce tienen un valor de permisibilidad moral que vale la pena reflexionar.

Sobre el suicidio por salvar a otra persona aunque naturalmente el sacrificio propio se ve como algo muy noble, realmente es moralmente permisible en todo caso?, suicidarse por alguien con muerte cerebral, suicidarse por mamiferos, suicidarse por un niño por un anciano?.

Viendo como se aplican muchos de estos dilemas morales, en la actualidad creeria que lo que se intenta es analizar todo el conocimiento de variables para tomar las decisiones mas optimas, en este caso lo que se hace es un analisis de teoria de sistemas sobre maximización de beneficios vs daños, un ejercicio muy analitico y epistemológico. Pero bueno aun hay cabida a muchos analisis y discusiones aun asi lo que me gustaria ver es si realmente hay respuestas para todos estos casos desde la biblia (con cita incluida), ver si realmente hay una moral aplicada que se pueda llamar asi sea de cierta forma objetiva desde la religión o siempre estaremos limitados a lo poco que conocemos y nuestras interpretaciones epistemológicas.

Claro esto es desde la aplicación moral, porque siendo estrictamente filosoficos una moral objetiva tiene sentido desde "creer que existe en una verdad metafisica" independiente de su aplicación, pero sospecho que si hablamos de como el imperfecto ser humano empieza a realizar y aplicar juicios humanos es muy probable que nos remitamos a los limites en los que se plantea su aplicación que son "la subjetiva" sabiduria, "la relativa" interpretación humana y "el subjetivo" conocimiento humano.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

DIOSESMIAYUDA:

Perdona la confusión, no es que no quiera responder tu mensaje o que me haya quedado sin respuestas, sencillamente es que tu participación es gigante y no tengo en este momento tiempo para responderla, menos en el ipad, que es la herramienta que tengo a la mano comúnmente. Pero prometo que en cuanto me haga de un tiempito responderé a tu mensaje, gracias.

Karina.

No respondas a todo excepto a lo que hemos estado discutiendo los dos, lo otro es simplemente respuestas a Cornelius. Eso dejalo. Si te interesa podemos discutirlo.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Comparto para la libre opinión esta entrevista al matemático y filósofo de la ciencia de Oxford, John Lennox. En ella habla sobre el universo, Dios y la evolución.

 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

No es religioso porque no se propone que el ser supremo de alguna religion. Hay que ser justos, el DI no propone nada de eso.
Por otro lado, en el DI se considera que se puede percibir al diseñador por medio del mundo natural, de hecho, es examinando el mundo natural que se encuentra evidencia de diseño y se infiere un diseñador.


De hecho señala los defectos de la teoria evolutivo para justificar la propuesta del DI, como una alternativa para explicar el mismo fenomeno. Por otro lado ¿Como experimentar para comprobar DI? La unica opcion, por la naturaleza de la hipotesis, es revisar el mundo natural y ver hasta que punto se puede detectar diseño. Y creo que no la llevan nada mal.

Como ya Ah expuesto vino tinto y Avicena, el diseño inteligente no es falseable.

saludos
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Cornelius, saludos.

Gracias por tu respuesta. Y me ha quedado claro, eres agnóstico, no ateo. Aún así, a mi solicitud de una propuesta moral proveniente del ateísmo fuiste tú quien respondió, y esa "propuesta" estaba (espero que lo reconozcas) dedicada en un 90% (siendo benévolo) dedicada a atacar el enfoque moral téista cristiano, y a descalificar sacando de contexto, ciertos preceptos bíblicos. Las pruebas están a la vista. Trato en lo posible no salirme del cause temático pero ante esa argumentación no tenía más remedio. Avancemos.

Si el texto que pegue si atacaba la moral cristiana, pero yo no note que sacara de contexto las cosas ejemplo el que los mismos creyentes no se pongan de acuerdo sobre la moral. No puedes admitir eso??


Pues como dicen por acá: "Si mi abuela no hubiera muerto, viva estaría". El punto es que la mente existe y eso demuestra que la moral también. Tú sabes bien que no se estudia el frío sino el calor, no se estudia la oscuridad sino la luz, etc. ¿Qué logramos al emplearnos en especular sobre si -la mente no existiera-?. Como agnóstico no creo que esos temas que escapan de la experimentación y la reproducibilidad te sean atractivos. Así que debemos concluir que la moral existe.


Ok , de hecho no negué su existencia


Entiendo como valores morales objetivos aquellos que existen independientemente de que un individuo los apruebe o no. Se aplican o consideran mayormente en la práctica social, pero también incumben al individuo respecto a sí mismo. Es decir, el comportamiento moral debe prevalecer aún en ausencia de observadores. Ejemplos de moral objetiva ya se han dado suficientes en el debate.

podrías citarme los ejemplos de moral objetiva?? supongo que te referirás a los que mencionaste de la biblia. Podria la biblia o la moral "objetiva" resolver los problemas morales que traje al tema.


Pues no me canso de repetir, y lo hago nuevamente, que creo que ateos y creyentes pueden y deben vivir acorde a una moral objetiva. Mi observación a este punto, es que el enfoque relativista moral del ateísmo (que hoy es A y pero mañana puede ser B) excluye la moral objetiva. Por ende, el ateo puede vivir una moralidad objetiva siempre y cuando en ese punto específico de su posición atea, se divorcie del relativismo moral. Espero haber sido claro y profundizar contigo en este tema.

Cual moral objetiva?? insisto donde esta?? cual ser humano la a aplicado??, Si no te has dado cuenta la moral cristiana a lo larga de su historia también a cambiado de A a B como la igualdad mujer, la esclavitud, las guerras santas, el matar infieles son cosas que los creyentes hacían antes apoyándose en la moral "objetiva". Puede haber algunas pocas circunstancias y muy generales donde la mayoría de la humanidad coincida que hacer moralmente, pero así no es la cosa hay tantos casos particulares y tantos receptores que si aplicaras el mismo criterio moral el resultado seria diferente. O crees que no??


Pues coincidimos en este punto de vista moral a nivel personal. Quiero hacerme entender: yo no estoy "reclamando los derechos de autor" de la moral objetiva a nombre de una religión. Lo que planteo es que sin un anclaje trascendente (en mi caso Dios, tu puedes escoger el que te parezca) no hay garantías para dicha moral, ese es problema de relativismo. El planteamiento moral que proponemos es, palabras más palabras menos, que la tortura (por ejemplo) se considere moralmente reprobable aquí y en la China, hoy y siempre.

A lo que pegaste en azul me referiré en otro mensaje, para no hacer este más extenso. Como siempre un gusto y a la espera de tu próxima intervención.

Leo.

Es que todos tenemos un anclaje mi anclaje fueron los valores morales que mi enseñaron mis padres y que pienso utilizar con mis hijos y las personas que conozcan e incluso pienso mejorar cosas que ellos hicieron.

ya que mansiones la tortura consideras la idea del infierno de tortura eterna como un lugar reprobable??

saludos
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Cornelius amigo, yo hablo de manzanas y del arbol que produce tales manzanas, tu eres quien pretende cosechar naranjas en ese arbol.

Veras, cuando se propone una moral universal se reconoce antes que hay quien ( o que) que establece tales valores. Esos valores son ANTERIORES a la existencia del ser , (el forista wii , propuso en este foro que la moral es innata en el hombre). Yo le discutia que la convencion es que la moral es aprendida y aqui estamos de acuerdo creo que todos menos wii.
Aquino estamos hablando de como hay escalas de valores diferentes, que en efecto las hay. Lo que discutimos que para la definicion de bien y mal debe necesariamente de existir una valoracion previa. Y eso amigo es precisamente La VERDAD. Sin Verdad no hay moral universal.

por eso es que argumente que desde el ateismo,

1 . no hay Verdad (entonnces sencillamnete no hay moral) y de ahi el sustento del nihilismo que nos refieren Spalatin y Leo)
2. la moral es relativa, pues la verdad es relativa..... ( y esta afirmacion en si misma seria absoluta) implosion
2

Vino quien establece esos valores morales?? donde estan??

Sobre el bien y el mal si puede haber valoraciones previas (de hecho si te fijas la sociedad ya planteo muchas) peor por ejemplo es bueno o malo consentir a tu hijo?? a que punto puedes decir que es bueno o malo??

1.-hay verdad y hay moral Vino pero una no depende de otra, por ejemplo decir una mentira puede ser moralmente bueno (ejemplo una fiesta sorpresa).

2.- la moral es relativa, la verdad no

saludos
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Como ya Ah expuesto vino tinto y Avicena, el diseño inteligente no es falseable.

saludos

En cierta forma sí lo es. Basta analizar la "inteligencia" de los "diseños" en los sistemas naturales y la mayoría deja mucho que desear. Pero ya se sabe que inventarán algo para justificar.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Ah se me quedaba el asunto de los dilemas.

Es lo mismo que el relativismo. Se plantean problemas en los cuales deben escogerse una solucion ( me referi al tema original de Rojidrigo, y el solicitaba citas biblicas que sustentaran la solucion planteada al dilema) lo cual me parece muuuuuuy adecuado , pues en efecto se reconoce que podemos tener interpretaciones de la solucion. Peeeeerrroooo, es que la situacion , desde un plantamiento de moral universal , debe tener una y solo una solucion VERDADERA.

si planteamos varias soluciones y damos mas de una valida estamos entonces generando el oximoron del absolutismo relativo.

Ok y cual seria esa moral verdadera, algún humano ahorita mismo tiene la facultad de dar una solucion "verdadera"
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Bueno me pediste que sea inmoral no moral porque me dijiste lo opuesto a lo que pienso asi que estas en problemas cuando intentas dar un consejo por el bien de los demas cuando en realidad para mi tu consejo es para mal y eso esta muy mal, ¿como puedes decirme que estam mal lo que hago cuando para mi esta bien?

Ademas no les insulto lo que hago es decirles la verdad, en todo caso si eso es malo pues solo para ti, pues para mi esta ien y te puedo dar razones, asi que ¿quien eres tu para cambiar o intentar meter tus ideas cuando todo es relativo?

No has contestado porque no puedes, simplemente como eso, asi que insisto.

¿que pasaria si se encontrara una piramide en Marte y una esfinge? ¿alguie lo hizo? ¿un humano? ¿algun otro ser? Pero ¿alguien lo hizo quien sea esta persona aun sino es explicable totalmente?

Te aconseje que no insultaras a los floristas y que fueras humilde como aconsejaba Jesus. Si eso lo vez inmoral creo que fortaleces mi punto sobre que la moral es relativa porque muchos otros (creo que la mayoría) opinarían que la critica era constructiva (por lo tanto moral).

saludos