¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Entendido.
¿Pero siempre es un "error negativo"? Un error que supone una desventaja. ¿O puede darse un error positivo que dé origen a una ventaja?
Martamaría
Muchas veces se dan recombinaciones de la información genética que no dañan al organismo.
Otras veces son errores o alteraciones.
Pero no simpre son necesariamente negativos, hay unos pocos casos que confieren al organismo ventajas evolutivas.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Hola. ¿Puedes explicarte, por favor?

Yo puedo comprender que algo dure eternamente, o sea, siempre, pero tampoco soy capaz de comprender que algo exista desde siempre. Y si eso no nos cabe en la cabeza porque nuestra mente es finita ¿Cómo vamos a poder aceptar que exista algo desde siempre, como Dios, por ejemplo...
Martamaría

Ya lo he explicado anteriormente, pero con mucho gusto le coloco parte de una explicación más amplia que anteriormente había ya posteado. Espero le sirva, y si aún le persiste alguna duda, no dude en preguntar..... con mucho gusto trataré de responderle....

"El espacio tiempo, es la realidad material donde todas las cosas materiales tienen lugar. Es el terreno donde entra en juego la existencia de la materia, cualquiera que ella sea. Es en esta naturaleza de origen, que reside la dificulta de la mente del hombre en entender otras realidades distintas a la realidad material. Existen otras realidades que no pueden ser demostradas con el hecho material, porque se encuentran en otro ámbito. Son estas realidades distintas, en las que las leyes de realidad espacio temporal pierden todo sentido. Realidades donde la gravedad y otras fuerzas pierden toda capacidad de obrar. Realidades de todo aquello que es atemporal y no espacial. Es el terreno de la singularidad. Es la realidad de las otras dimensiones. Otras dimensiones, que requieren otro sistema referencial para poder describirlo. La ciencia, por su mismo patrón evolutivo, el cual representa la marca de esta realidad en la cual nos desenvolvemos como seres espacio temporales, aún se encuentra avanzando en esa etapa evolutiva, para tratar de dilucidar estas incógnitas, las cuales representan solo una minúscula parte de la totalidad. El hombre que desea en verdad conocer la infinitud, debe reconocer y entender en primer lugar esta dificultad, luego de comprendida, podrá adentrarse con mayor facilidad en tratar de entender los fenómenos que se dan más allá de esta realidad"

"La parte no puede contener jamás a la totalidad".

La mente finita del hombre, es ínfimamente incapaz de poder entender la ultimacía de una mente infinita, como lo es la mente de aquel que todo lo contiene.

Explicado de una manera mucho más práctica, No puede explicársele a un niño las leyes de la mecánica cuántica...


Cordial saludo....

---------------------
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Pero no simpre son necesariamente negativos, hay unos pocos casos que confieren al organismo ventajas evolutivas.

???
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Ya lo he explicado anteriormente, pero con mucho gusto le coloco parte de una explicación más amplia que anteriormente había ya posteado. Espero le sirva, y si aún le persiste alguna duda, no dude en preguntar..... con mucho gusto trataré de responderle....

"El espacio tiempo, es la realidad material donde todas las cosas materiales tienen lugar. Es el terreno donde entra en juego la existencia de la materia, cualquiera que ella sea. Es en esta naturaleza de origen, que reside la dificulta de la mente del hombre en entender otras realidades distintas a la realidad material. Existen otras realidades que no pueden ser demostradas con el hecho material, porque se encuentran en otro ámbito. Son estas realidades distintas, en las que las leyes de realidad espacio temporal pierden todo sentido. Realidades donde la gravedad y otras fuerzas pierden toda capacidad de obrar. Realidades de todo aquello que es atemporal y no espacial. Es el terreno de la singularidad. Es la realidad de las otras dimensiones. Otras dimensiones, que requieren otro sistema referencial para poder describirlo. La ciencia, por su mismo patrón evolutivo, el cual representa la marca de esta realidad en la cual nos desenvolvemos como seres espacio temporales, aún se encuentra avanzando en esa etapa evolutiva, para tratar de dilucidar estas incógnitas, las cuales representan solo una minúscula parte de la totalidad. El hombre que desea en verdad conocer la infinitud, debe reconocer y entender en primer lugar esta dificultad, luego de comprendida, podrá adentrarse con mayor facilidad en tratar de entender los fenómenos que se dan más allá de esta realidad"

"La parte no puede contener jamás a la totalidad".

La mente finita del hombre, es ínfimamente incapaz de poder entender la ultimacía de una mente infinita, como lo es la mente de aquel que todo lo contiene.

Explicado de una manera mucho más práctica, No puede explicársele a un niño las leyes de la mecánica cuántica...


Cordial saludo....

---------------------

Ya pero una cosa es que hablar de una realidad con aspectos que podemos o no podemos comprender y otra cosa es hablar de pura fantasía.

En que te basas para especular sobre esa realidad fantasiosa y espiritual? En algún presentimieto? Deseo? fe? Puestos a inventar realidades sobre la marcha...
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Tú y yo sabemos que la realidad es mucho más compleja, pero también sabemos que la selección natural no es el mecanismo que transformará una bacteria en una ballena.

El mecanismo es relativamente simple, y tiene un enorme poder para inducir cambios en las poblaciones... pero te atoras cuando quieres comparar una celula parecida a una bacteria con una ballena. No dire que una ballena no son es mas compleja, pero tienes que irte por pasos logicos; logicos y a lo largo de miles de millones de años, va? Tuvieron que pasar 3 BILLONES de años para que apenas se formaran los primeros seres multicelulares, a partir de las primeras celulas simples.

Quiero plantear tres líneas de sano escepticismo científico en relación con las imaginarias predicciones evolucionistas.


1/
Dices que la teoría ha predicho ciertos hechos, pero no los citas.
Dinos pues cuáles eran las predicciones exactamente. Citando su fuente por favor.

Luego, en una sección separada dinos ¿Qué hechos observados después de haber sido predichos confirman las predicciones previamente establecidas?

2/
Dices que …

Pero una vez más evitas mencionar qué predicciones son esas.
Dinos por favor qué predicciones establece hoy la teoría y cómo veremos su futuro cumplimiento.
Ya que la teoría ha ganado un amplio consenso científico muéstranos cómo esas predicciones gozan de amplio consenso científico. Por ejemplo cita qué Academina Nacional de las Ciencias pone su cuello por ellas.

Estas son algunas: Wikipedia
; otra prediccion con muchisima aplicacion es la que dice que diferentes sets de datos de caracteres (genotipos, fenotipos, morfologias) deben arrojar los mismos arboles filogeneticos; ciertos sistemas que los DI le llaman "irreduciblemente complejo" tambien han sido predecidos (no tengo el dato preciso, pero fue un premio Nobel, si me pides lo busco). El mismo Darwin predijo que el ser humano habria surgido de Africa, basado en homologias de primates africanos; predice convergencias (como en las aletas de ballenas y peces) y tambien divergencias, en diferentes presiones de seleccion (como el famoso ejemplo de las islas galapagos). Recientemente, creo, estudiaron toxinas convergentes, que es otra de las predicciones.

3/
¿Hay alguna predicción negativa establecida ya sea por Darwin o por los neodarwinistas ?
¿Predijo Darwin que su teoría resultaría falsa si la ciencia descubriera cierto tipo de órganos?
¿Qué se yo? ¿Órganos que no puedan formarse mediante la cumulación de una serie sucesiva de cambios infinitesimalmente pequeños y graduales ?
¿Ha descubierto la ciencia tales órganos?
¿Predijo el neodarwinista Haldane que jamás se encontrarían cierto tipo de órganos porque éstos no podían ser resultado de la evolución? ¿Qué se yo? ¿imanes o ruedas ?
¿Ha descubierto la ciencia tales órganos?

Um supongo que una posible anti-prueba para la evolucion seria, por ejemplo, fechar fosiles de organismos modernos en epocas donde no tienen nada que hacer. Por ejemplo, seres humanos en el mismo periodo que los dinosaurios.
Bien.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CRamon%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
Muchas veces se dan recombinaciones de la información genética que no dañan al organismo.
Otras veces son errores o alteraciones.
Pero no simpre son necesariamente negativos, hay unos pocos casos que confieren al organismo ventajas evolutivas.
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
Sí, sí, CreyenteX, no me mires con esa cara de sorpresa.
<o:p> </o:p>
Existen mutaciones (ya observadas por Darwin) que confieren al organismo ventajas evolutivas.
<o:p> </o:p>
Es más, estás mutaciones confirman la creación.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CRamon%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>
Sí, sí, CreyenteX, no me mires con esa cara de sorpresa.
<o:p> </o:p>
Existen mutaciones (ya observadas por Darwin) que confieren al organismo ventajas evolutivas.
<o:p> </o:p>
Es más, estás mutaciones confirman la creación.

Yo lo que creo es que el diseño es adaptativo, y que eso ya está preprogramado.

Ahora "mutaciones" que aumenten la funcionalidad con respecto a sus antepasados, no sé que pueda darse nada de eso.

¿Qué me dices, tú que parece que conoces mejor el campo este?

Mira, yo programo software, y si hago pasar niños frente a la PC y les dejo que toquen el teclado (como para que escriban algo aleatorio) hay una posibilidad en un trillón (siendo generoso) de que vayan a escribir una rutina útil.
Prácticamente en todos los casos van a generar errores, y a lo sumo en algunos (pocos) van a escribir algo que no molesta pero tampoco ayuda.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Ya pero una cosa es que hablar de una realidad con aspectos que podemos o no podemos comprender y otra cosa es hablar de pura fantasía.

En que te basas para especular sobre esa realidad fantasiosa y espiritual? En algún presentimieto? Deseo? fe? Puestos a inventar realidades sobre la marcha...

Le he colocado ya en varias oportunidades, diversos ejemplos acerca de mis aseveraciones, pero al parecer Usted, o no las entiende o no quiere entenderlas. Usted habla de fantasias inventadas y no atina en dicernir ni siquiera lo más mínimo de mis afirmaciones. No es mi culpa si usted no logra entender. Ya le he hablado acerca de lo referente a otras dimensiones y las fundamentaciones científicas de ello, y le he hablado del entrelazamiento cuántico, también con fundamentos basados en la ciencia, tampoco lo ha entendido...Que quiere que le diga..Pretende Usted desatar un nudo sin saber como está hecho....Siga pues, Usted divagando en sus insustancialidades, tal y como lo diría un estimado amigo mio....


--------------------------------------------------------------------------------------------
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CRamon%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
Yo lo que creo es que el diseño es adaptativo, y que eso ya está preprogramado.

Ahora "mutaciones" que aumenten la funcionalidad con respecto a sus antepasados, no sé que pueda darse nada de eso.

¿Qué me dices, tú que parece que conoces mejor el campo este?

Mira, yo programo software, y si hago pasar niños frente a la PC y les dejo que toquen el teclado (como para que escriban algo aleatorio) hay una posibilidad en un trillón (siendo generoso) de que vayan a escribir una rutina útil.
Prácticamente en todos los casos van a generar errores, y a lo sumo en algunos (pocos) van a escribir algo que no molesta pero tampoco ayuda.
<o:p> </o:p>
Sí. :)

<o:p> </o:p>
Tienes toda la razón.
<o:p> </o:p>
Es exactamente como los describes.
<o:p> </o:p>
Siguiendo tu analogía las mutaciones “beneficiosas” serían casos de supresión de una o varias líneas de código en un programa.
<o:p> </o:p>
Si tomas cualquier programa informático y suprimes una instrucción lo más probable es que el programa no funcione en absoluto.:llorando:
<o:p> </o:p>
Eso es lo que sucede en la gran mayoría de las mutaciones, que el organismo. No funciona, y si lo hace, lo hace de una forma tan defectuosa que no crear progenitura y por tanto la mutación no pasa a las siguientes generaciones.:smilies3:
<o:p> </o:p>
Pero hay casos en los cuales borrar una línea de código puede resultar temporalmente beneficioso.
<o:p> </o:p>
Imagina una cucaracha voladora que ha colonizado una isla como Madeira.
Frecuentemente, al alzar el vuelo, será arrastrada al mar.
<o:p> </o:p>
Supongamos ahora una mutación que deja a la cucaracha sin alas.
<o:p> </o:p>
La nueva cucaracha está mejor adaptada a su medio, tiene muchísimas menos posibilidades de ser arrastrada al mar y por tanto muchas más posibilidad de dejar descendencia que sus hermanitas aladas.
<o:p> </o:p>
Es esto evolución ?
<o:p> </o:p>
No. En absoluto, este no es el mecanismo por el cual llegaron a existir cucarachas aladas, porque un insecto que carezca de alas no puede adquirirlas mediante mutación, SI puede perderlas, pero eso significa una pérdida de información genética lo cual es lo contrario de lo que la evolución necesita.
<o:p> </o:p>
Yo lo que creo es que el diseño es adaptativo, y que eso ya está preprogramado.
<o:p> </o:p>
Exactamente.
La cucaracha puede adaptarse a distintos entornos. Está diseñada muy inteligentemente.
Su diseño está preprogramado para subsistir en infinidad de ambientes (por cierto, eso es lo que dijo Dios, llenad la tierra). Si la cucaracha tiene que llenar también la isla de Madeira, es necesario dotarla de un diseño que pueda adaptarse a la isla de Madeira.
<o:p> </o:p>
Pero notemos que siempre es cucaracha, no hay transformación de una especie en otra especie distinta.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CRamon%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
El mecanismo es relativamente simple, y tiene un enorme poder para inducir cambios en las poblaciones.
La evolución que tú predicas es la transformación gradual de una bacteria en una ballena.
Eso es un cambio en la población. Es un cambio (miles de millones de cambios) en la morfología del individuo.
Para convencernos de que estos cambios suceden mediante mecanismos naturales aludes a la selección natural, un mecanismo que elimina parte de los individuos en el caso que no haya comida suficiente para todos (reléete a Darwin empezando por Maltus)
Si ponemos un millón de bacterias en una placa de Petri y reducimos sus nutrientes no obtendremos más que bacterias.
Supongamos que sólo les damos glucosa, aquellas bacterias que no sepan metabolizar glucosa se morirán sin dejar descendientes, y aquellas que sí sepan metabolizar glucosa se multiplicarán teniendo bacteritas que a su vez se multiplicarán aún más.
Pero siempre serán bacterias.
Nunca le saldrán alas, ni aletas, ni patas ni manos.
<o:p> </o:p>
No confundas la inducción de un cambio estadístico en la población con la transformación de un gusano en un elefante. Son dos procesos biológicos distintos. Para transformar una especie en otra es necesario crear nuevos órganos y la selección natural no crea, tan sólo destruye a los menos aptos.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CRamon%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
Tuvieron que pasar 3 BILLONES de años para que apenas se formaran los primeros seres multicelulares, a partir de las primeras celulas simples.
<o:p> </o:p>
Jeistarrr las hadas, los nomos, las varitas mágicas y las células simples son todos ellos producto de la fantasía.
Ven a mi despacho y mira a través del microscopio de electrones y verás que no existe en la realidad física ninguna célula simple.
El ser más sencillo que se conoce, el mycoplasma pneumonae, ha resultado ser muchísimo más complejo de lo que los evolucionistas habían imaginado.
Tanto es así que los últimos estudios científicos concluyen que existe varios niveles de complejidad ocultos.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CRamon%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
Tuvieron que pasar 3 BILLONES de años para que apenas se formaran los primeros seres multicelulares, a partir de las primeras celulas simples.
<o:p> </o:p>
La evolución no dice que pasaron 3 billones de años entre celulares y pluricelulares sino mil veces menos.
Es como si afirmaras que la estatura media de los españoles de de un kilómetro y medio y te quedaras tan tranquilo.
<o:p> </o:p>
Supongo que querrías decir 3.000 millones (en inglés 3 bilions).
<o:p> </o:p>
Bien, ahora preguntemos, qué pasó durante esos 3.000 millones de años de vida monocelular.
¿Se preproducían esas “primeras células simples”?
Pues si se reproducían no eran células simples pues el proceso de reproducción celular es extremadamente complejo.
De hecho existen dos procesos de reproducción celular muy distintos llamados Mitosis y Meiosis.
<o:p> </o:p>
Reflexionamos acerca de los pasos lógicos para transformar un ser monocelular en un ser multicelular.
Uno se imagina un monocelular que se transforma en multicelular. Eso es algo imposible porque el programa de reproducción del monocelular no lo permite.
No se ha observado jamás en ninguna parte ningún hecho que pueda conducir a creer que un ser de una célula (como una bacteria) se transforme en un ser de dos células.
<o:p> </o:p>
De todas formas si esto sucediera sería necesario que este nuevo ser bicelular hipotético e imaginario fuera más apto para su entorno que los monocelulares que han evolucionado durante miles de millones de años.
<o:p> </o:p>
Además nuestro jamás observado ser bicelular necesita instrucciones de reproducción (igual que todos los seres vivos conocidos) que le indiquen los pasos a seguir para construir un ser bicelular. Estas instrucciones equivalen a varios CIENTOS DE MILES de letras.
Todas ellas debería haber aparecido súbitamente y además aparecer en un orden muy concreto, de lo contrario el bilelularcito se habría muerto sin llegar a casarse y sin tener hijos.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CRamon%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
¿No esperarás que los miembros de este grupo de discusión vayan a leer la versión inglesa de la Wikipedia verdad?
Si puedes explicarnos eso en español, sería una ventaja para la discusión.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CRamon%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
;otra predicción con muchisima aplicacion es la que dice que diferentes sets de datos de caracteres (genotipos, fenotipos, morfologias) deben arrojar los mismos arboles filogeneticos;
Cierto.
Esa es una predicción de la teoría.
Ahora muéstrame cómo se ha cumplido.
Muéstrame el árbol filogenético evolucionista.
<o:p> </o:p>
El árbol filogenético se supone que es una representación, en forma de árbol, de cómo la vida ha evolucionado y se ha ramificado desde el primer ser vivo hasta toda la diversidad biológica existente hoy y existida en el pasado.
<o:p> </o:p>
El gran problema de este árbol es que NO EXISTE.
<o:p> </o:p>
Cada evolucionista dibuja un árbol distinto de los demás. Lo que tenemos son una multitud de árboles contradictorios.
<o:p> </o:p>
Quien tenga curiosidad puede comparar los árboles de Hyman, Hadzi, Salvini Plawen y Fagersten. Todos ellos grandes evolucionistas y cada uno con un árbol filogenético que contradice a los demás.
<o:p> </o:p>
RESUMIENDO:
<o:p> </o:p>
Si todas las evidencias coinciden en arrojar UN UNICO árbol filogenético.
¿Dónde esta?
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CRamon%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
ciertos sistemas que los DI le llaman "irreduciblemente complejo" tambien han sido predecidos (no tengo el dato preciso, pero fue un premio Nobel, si me pides lo busco).
Darwin dijo que si algún día se encontrar un órgano que no pueda llegar a construirse mediante una larga serie de pequeños cambios graduales su teoría se hundiría.
<o:p> </o:p>
La predicción es que la existencia de un órgano irreductiblemente complejo es la prueba de la falsedad de la teoría.
<o:p> </o:p>
Ahora tú pretendes que la teoría predice que se encontrarán estos órganos.
<o:p> </o:p>
Eso va más allá del razonamiento circular.
<o:p> </o:p>
Ningún profeta de la evolución ha profetizado jamás que en el futuro se econtrarían órganos que probarían la falsedad de la evolución
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CRamon%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
El mismo Darwin predijo que el ser humano habria surgido de Africa,
Sí.
Ahora dime qué hecho científico ha confirmado tal predicción.
<o:p> </o:p>
También Darwin creía que los negros africanos eran un eslabón intermedio entre el mono y el ciudadano blanco inglés (Darwin curiosamente era de raza blanca y de ciudadanía británica)
<o:p> </o:p>
La moderna biología molecular ha demostrado que los negros africanos son tan humanos como los ingleses darwinistas.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CRamon%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
predice convergencias (como en las aletas de ballenas y peces) y tambien divergencias, en diferentes presiones de seleccion (como el famoso ejemplo de las islas galapagos).
Convergencias y divergencias son dos cosas distintas.
Yo diría que hasta opuestas.
Tenemos pues una teoría que predice una cosa y lo contrario de ésta.
Efectivamente es imposible de negar que sea cierta porque necesariamente ocurrirá o lo uno o lo otro.
<o:p> </o:p>
Esas convergencias y divergencias no las predice la teoría porque ya se conocían antes de que se escribiera la teoría.
<o:p> </o:p>
En ciencia, cuando hablamos de predicciones, nos referimos a afirmaciones que no pueden comprobarse en el momento del establecimiento de la teoría pero que, de confirmarse que son ciertas, avalarían la credibilidad de ésta.
<o:p> </o:p>
¿Cómo pudo Darwin predecir que ballenas y peces tendría aletas y afirmar con ello que su teoría es verdadera?
<o:p> </o:p>
Darwin no predijo los fenómenos de las Galápagos. Darwin escribió su primer libro 20 años después de visitar las Galápagos.
Las divergencias que Darwin vió en las Galápagos ya las conocían todos los criadores de ganados de Inglaterra antes de que él pusiera pie en el Beagle.
<o:p> </o:p>
Explícame dónde, en que frase exactamente Darwin predice qué convergencias y qué divergencias.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CRamon%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
Um supongo que una posible anti-prueba para la evolucion seria, por ejemplo, fechar fosiles de organismos modernos en epocas donde no tienen nada que hacer. Por ejemplo, seres humanos en el mismo periodo que los dinosaurios.
Bien.
En el pasado evolucionistas han propuesto varias formas de probar la evolución. El mismo Darwin propuso que si se encontraban algún día órganos que no puedan llegar a existir de forma gradual su teoría sería falsa.
<o:p> </o:p>
Bien, pues ya hace tiempo que se han encontrado esos órganos.
Un ejemplo son las máquinas que hacen funcionar la célula.
Todas las células de nuestro cuerpo funcionan en base a máquinas. Máquinas verdaderas, motores, rotores, generadores eléctricos, camionetas, interruptores, etc
Existe cientos de máquinas distintas.
Además cada una se ensambla siguiendo unas instrucciones escritas en una larga cadena llamada ADN.
¿Quién escribió las instrucciones de montaje de estos cientos de máquinas ?
¿La selección natural ?
¿Cómo puedo, a base de eliminar a los más débiles, conseguir una cadena de 3.200 millones de caracteres escrita con 4 letras solamente que explique la formación y funcionamiento de todas y cada una de las células de mi cuerpo ?
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CRamon%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
<o:p> </o:p>
Sí. :)

<o:p> </o:p>
Tienes toda la razón.
<o:p> </o:p>
Es exactamente como los describes.
<o:p> </o:p>
Siguiendo tu analogía las mutaciones “beneficiosas” serían casos de supresión de una o varias líneas de código en un programa.
<o:p> </o:p>
Si tomas cualquier programa informático y suprimes una instrucción lo más probable es que el programa no funcione en absoluto.:llorando:
<o:p> </o:p>
Eso es lo que sucede en la gran mayoría de las mutaciones, que el organismo. No funciona, y si lo hace, lo hace de una forma tan defectuosa que no crear progenitura y por tanto la mutación no pasa a las siguientes generaciones.:smilies3:
<o:p> </o:p>
Pero hay casos en los cuales borrar una línea de código puede resultar temporalmente beneficioso.
<o:p> </o:p>
Imagina una cucaracha voladora que ha colonizado una isla como Madeira.
Frecuentemente, al alzar el vuelo, será arrastrada al mar.
<o:p> </o:p>
Supongamos ahora una mutación que deja a la cucaracha sin alas.
<o:p> </o:p>
La nueva cucaracha está mejor adaptada a su medio, tiene muchísimas menos posibilidades de ser arrastrada al mar y por tanto muchas más posibilidad de dejar descendencia que sus hermanitas aladas.
<o:p> </o:p>
Es esto evolución ?
<o:p> </o:p>
No. En absoluto, este no es el mecanismo por el cual llegaron a existir cucarachas aladas, porque un insecto que carezca de alas no puede adquirirlas mediante mutación, SI puede perderlas, pero eso significa una pérdida de información genética lo cual es lo contrario de lo que la evolución necesita.
<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>
Exactamente.
La cucaracha puede adaptarse a distintos entornos. Está diseñada muy inteligentemente.
Su diseño está preprogramado para subsistir en infinidad de ambientes (por cierto, eso es lo que dijo Dios, llenad la tierra). Si la cucaracha tiene que llenar también la isla de Madeira, es necesario dotarla de un diseño que pueda adaptarse a la isla de Madeira.
<o:p> </o:p>
Pero notemos que siempre es cucaracha, no hay transformación de una especie en otra especie distinta.

Gracias. Ahora entiendo.
Un saludo.