¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

La cual se deduce del número de individuos que producto de la reproducción.
No hay por tanto poder predictivo. La slección natural es la constatación de un hecho y su exposición de dos formas distintas.

No, no:

Wikipedia dijo:
Predictive power

A central tenet in science is that a scientific theory is supposed to have predictive power, and verification of predictions are seen as an important and necessary support for the theory. The theory of evolution has provided such predictions. Four examples are:
Genetic information must be transmitted in a molecular way that will be almost exact but permit slight changes. Since this prediction was made, biologists have discovered the existence of DNA, which has a mutation rate of roughly 10−9 per nucleotide per cell division; this provides just such a mechanism.[26]
Some DNA sequences are shared by very different organisms. It has been predicted by the theory of evolution that the differences in such DNA sequences between two organisms should roughly resemble both the biological difference between them according to their anatomy and the time that had passed since these two organisms have separated in the course of evolution, as seen in fossil evidence. The rate of accumulating such changes should be low for some sequences, namely those that code for critical RNA or proteins, and high for others that code for less critical RNA or proteins; but for every specific sequence, the rate of change should be roughly constant over time. These results have been experimentally confirmed. Two examples are DNA sequences coding for rRNA, which is highly conserved, and DNA sequences coding for fibrinopeptides (amino acid chains that are discarded during the formation of fibrin), which are highly non-conserved.[26]
Prior to 2004, paleontologists had found fossils of amphibians with necks, ears, and four legs, in rock no older than 365 million years old. In rocks more than 385 million years old they could only find fish, without these amphibian characteristics. Evolutionary theory predicted that since amphibians evolved from fish, an intermediate form should be found in rock dated between 365 and 385 million years ago. Such an intermediate form should have many fish-like characteristics, conserved from 385 million years ago or more, but also have many amphibian characteristics as well. In 2004, an expedition to islands in the Canadian arctic searching specifically for this fossil form in rocks that were 375 million years old discovered fossils of Tiktaalik.[27]
Evolutionary theory predicts that novel inventions can arise, while creationists predict that new "information" cannot arise, and that the Second Law of Thermodynamics only allows for "information" to be lost.[28] In an ongoing experiment, Richard Lenski observed that E. coli evolved the ability to metabolize citrate, which constitutes a novel invention, and an increase in the information of the DNA of the E. coli.[29]

Fuente:

Wikipedia: Evolution as a theory and a fact

Estas confundiendo la teoria con las herramientas estadisticas
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?


Donde dice:

wikipedia dijo:
Relative fitness is quantified as the average number of surviving progeny of a particular genotype compared with average number of surviving progeny of competing genotypes after a single generation,

Es decir que lo que se mide es el número de individuos resultante de la reproducción.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Donde dice:



Es decir que lo que se mide es el número de individuos resultante de la reproducción.

-_- ¿A donde quieres llegar? ¿Ya resolviste tus confusiones? A estas alturas, es evidente que quieres hallarle donde nomas no hay... pero adelante, yo te contesto tus dudas.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Donde dice:



Es decir que lo que se mide es el número de individuos resultante de la reproducción.

A, ya. Cierto, yo dije:

jeistarrr dijo:
Y por cierto, no se calcula en base a en los genes de un individuo, sino en la frecuencia de genotipos en las poblaciones.

El promedio de: genotipos no de individuos. Pero supongo que si entiendes esto.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Georgia; panose-1:2 4 5 2 5 4 5 2 3 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"Bookman Old Style"; panose-1:2 5 6 4 5 5 5 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-update:auto; mso-style-parent:""; margin-top:3.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:none; mso-hyphenate:none; font-size:12.0pt; font-family:"Bookman Old Style"; mso-fareast-font-family:Georgia; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:#00FF;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
Wikipedia dijo:
<o:p></o:p>
Predictive power<o:p></o:p>
A central tenet in science is that a scientific theory is supposed to have predictive power, and verification of predictions are seen as an important and necessary support for the theory. The theory of evolution has provided such predictions. Four examples are:<o:p></o:p>
Genetic information must be transmitted in a molecular way that will be almost exact but permit slight changes. Since this prediction was made, biologists have discovered the existence of DNA, which has a mutation rate of roughly 10−9 per nucleotide per cell division; this provides just such a mechanism.[26]<o:p></o:p>
Some DNA sequences are shared by very different organisms. It has been predicted by the theory of evolution that the differences in such DNA sequences between two organisms should roughly resemble both the biological difference between them according to their anatomy and the time that had passed since these two organisms have separated in the course of evolution, as seen in fossil evidence. The rate of accumulating such changes should be low for some sequences, namely those that code for critical RNA or proteins, and high for others that code for less critical RNA or proteins; but for every specific sequence, the rate of change should be roughly constant over time. These results have been experimentally confirmed. Two examples are DNA sequences coding for rRNA, which is highly conserved, and DNA sequences coding for fibrinopeptides (amino acid chains that are discarded during the formation of fibrin), which are highly non-conserved.[26]<o:p></o:p>
Prior to 2004, paleontologists had found fossils of amphibians with necks, ears, and four legs, in rock no older than 365 million years old. In rocks more than 385 million years old they could only find fish, without these amphibian characteristics. Evolutionary theory predicted that since amphibians evolved from fish, an intermediate form should be found in rock dated between 365 and 385 million years ago. Such an intermediate form should have many fish-like characteristics, conserved from 385 million years ago or more, but also have many amphibian characteristics as well. In 2004, an expedition to islands in the Canadian arctic searching specifically for this fossil form in rocks that were 375 million years old discovered fossils of Tiktaalik.[27]<o:p></o:p>
Evolutionary theory predicts that novel inventions can arise, while creationists predict that new "information" cannot arise, and that the Second Law of Thermodynamics only allows for "information" to be lost.[28] In an ongoing experiment, Richard Lenski observed that E. coli evolved the ability to metabolize citrate, which constitutes a novel invention, and an increase in the information of the DNA of the E. coli.[29]<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
I am questioning the prediction power of the natural selection explanation because in its basic form is a tautology.<o:p></o:p>
And you answer with the prediction power of other aspects of the theory.<o:p></o:p>
There is no mention to natural selection's predictions in the paragraph that you copypasted.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
What is your point?<o:p></o:p>
Do you mean that the theory as a whole has successfully predicted some facts?<o:p></o:p>
Ok<o:p></o:p>
Then lay out those facts.<o:p></o:p>
But make sure that they are specific to evolution in the creative sense of the term not just to variation within the boundaries of a phylum.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
I am ready to question the predictive power of the macroevolutionary aspects of the theory.

In particular I will question the following statment:
Wikipedia dijo:
<o:p></o:p>
Richard Lenski observed that E. coli evolved the ability to metabolize citrate, which constitutes a novel invention, and an increase in the information of the DNA of the E. coli.[29]<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Will you hold that claim as true ?

<o:p></o:p>
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

El promedio de: genotipos no de individuos. Pero supongo que si entiendes esto.

Pero el genotipo no es ni más ni menos que la expresión resultante entre la interacción entre el fenotipo y el ambiente.
no?
O acaso evalúas el número de individuos que presentan un mismo genotipo?
Eso sí que tendría sentido para mi.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Georgia; panose-1:2 4 5 2 5 4 5 2 3 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"Bookman Old Style"; panose-1:2 5 6 4 5 5 5 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-update:auto; mso-style-parent:""; margin-top:3.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:none; mso-hyphenate:none; font-size:12.0pt; font-family:"Bookman Old Style"; mso-fareast-font-family:Georgia; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:#00FF;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
I am questioning the prediction power of the natural selection explanation because in its basic form is a tautology.<o:p></o:p>
And you answer with the prediction power of other aspects of the theory.<o:p></o:p>
There is no mention to natural selection's predictions in the paragraph that you copypasted.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
What is your point?<o:p></o:p>
Do you mean that the theory as a whole has successfully predicted some facts?<o:p></o:p>
Ok<o:p></o:p>
Then lay out those facts.<o:p></o:p>
But make sure that they are specific to evolution in the creative sense of the term not just to variation within the boundaries of a phylum.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
I am ready to question the predictive power of the macroevolutionary aspects of the theory.

In particular I will question the following statment:
<o:p></o:p>

Will you hold that claim as true ?

<o:p></o:p>

La seleccion natural es el mecanismo evolutivo. La teoria de la evolucion ENVUELVE la seleccion natural. Es insensato pensar que se puede predecir con certeza el rumbo de la seleccion natural (aunque se puede especular).

What is your point?
Do you mean that the theory as a whole has successfully predicted some facts?

No "solo algunos".

Ok
Then lay out those facts.
But make sure that they are specific to evolution in the creative sense of the term not just to variation within the boundaries of a phylum.

I am ready to question the predictive power of the macroevolutionary aspects of the theory.

In particular I will question the following statment:

"Richard Lenski observed that E. coli evolved the ability to metabolize citrate, which constitutes a novel invention, and an increase in the information of the DNA of the E. coli."

Si.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Pero el genotipo no es ni más ni menos que la expresión resultante entre la interacción entre el fenotipo y el ambiente.
no?
O acaso evalúas el número de individuos que presentan un mismo genotipo?
Eso sí que tendría sentido para mi.

Basta de esto. Estamos suficientemente de acuerdo, solo señale que se miden las frecuencias de los genotipos, no en si individuos particulares. No hay mas que decir, creo que estas de acuerdo.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Es insensato pensar que se puede predecir con certeza el rumbo de la seleccion natural (aunque se puede especular).

Debo agregar que no es el objetivo de la teoria predecir caracteres especificos. Las predicciones que genera son de otro rubro, menos intuitivo, quiza.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Georgia; panose-1:2 4 5 2 5 4 5 2 3 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"Bookman Old Style"; panose-1:2 5 6 4 5 5 5 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-update:auto; mso-style-parent:""; margin-top:3.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:none; mso-hyphenate:none; font-size:12.0pt; font-family:"Bookman Old Style"; mso-fareast-font-family:Georgia; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:#00FF;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
Debo agregar que no es el objetivo de la teoria predecir caracteres especificos. Las predicciones que genera son de otro rubro, menos intuitivo, quiza.

De acuerdo.

No soy yo el que acusará a una teoría de falta de predicción.

Una teoría puede ser perfectamente válida sin necesidad de predicciones confirmadas.

Pero sí acuso a los evolucionistas de atribuirse predicciones falsas.

Un evolucionista verá lo estudios de los Grant respecto a los pinzones de Darwin y dirá: "Mira, siempre son los más aptos los que se reproducen más"

¿No es eso maravilloso? es una confirmación del darwinismo.

Y yo le diré:

¿Y cómo sabes que estos que se han reproducido más son los más aptos?

Y el evolucionista responderá:

Esta muy claro, porque se han reproducido más.

No me estoy burlando.

Tú y yo sabemos que la realidad es mucho más compleja, pero también sabemos que la selección natural no es el mecanismo que transformará una bacteria en una ballena.


Quiero plantear tres líneas de sano escepticismo científico en relación con las imaginarias predicciones evolucionistas.


1/
Dices que la teoría ha predicho ciertos hechos, pero no los citas.
Dinos pues cuáles eran las predicciones exactamente. Citando su fuente por favor.

Luego, en una sección separada dinos ¿Qué hechos observados después de haber sido predichos confirman las predicciones previamente establecidas?

2/
Dices que …
Las predicciones que genera son de otro rubro, menos intuitivo, quiza.
Pero una vez más evitas mencionar qué predicciones son esas.
Dinos por favor qué predicciones establece hoy la teoría y cómo veremos su futuro cumplimiento.
Ya que la teoría ha ganado un amplio consenso científico muéstranos cómo esas predicciones gozan de amplio consenso científico. Por ejemplo cita qué Academina Nacional de las Ciencias pone su cuello por ellas.

3/
¿Hay alguna predicción negativa establecida ya sea por Darwin o por los neodarwinistas ?
¿Predijo Darwin que su teoría resultaría falsa si la ciencia descubriera cierto tipo de órganos?
¿Qué se yo? ¿Órganos que no puedan formarse mediante la cumulación de una serie sucesiva de cambios infinitesimalmente pequeños y graduales ?
¿Ha descubierto la ciencia tales órganos?
¿Predijo el neodarwinista Haldane que jamás se encontrarían cierto tipo de órganos porque éstos no podían ser resultado de la evolución? ¿Qué se yo? ¿imanes o ruedas ?
¿Ha descubierto la ciencia tales órganos?
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Jeistarrr me parece que te estás acercando al Lamarkismo.
Lamark, naturalista anterior a Darwin, propuso que la transmisión de caracteres adquiridos es uno de los mecanismos de la herencia biológica para explicar la transmisión a sus descendientes de ciertas modificaciones adquiridas por los seres vivos.
Las leyes de Mendel demuestran la falsedad del Lamarkismo.
No me meto en detalles, si alguien los quiere que los pida y se los daré.

A ver si me explico:
La información contenida en los genes es hereditaria. ¿Pero cómo surge una nueva característica en un individuo? No por pérdida, que sería compensible por inutilidad de un gen debido a una mutación por parte de cualquier agente, sino una nueva adquisición, no sé, respirar en el agua siendo que respiraba por pulmones, es decir, volverse anfibio.
¿Y cuándo esa nueva adquisición, de producirse, sería hereditaria? ¿Si sucediera en período de fertilidad del individuo, o no importaría fuera de es período?
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Georgia; panose-1:2 4 5 2 5 4 5 2 3 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"Bookman Old Style"; panose-1:2 5 6 4 5 5 5 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-update:auto; mso-style-parent:""; margin-top:3.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:none; mso-hyphenate:none; font-size:12.0pt; font-family:"Bookman Old Style"; mso-fareast-font-family:Georgia; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:#00FF;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->

De acuerdo.

No soy yo el que acusará a una teoría de falta de predicción.

Una teoría puede ser perfectamente válida sin necesidad de predicciones confirmadas.

Pero sí acuso a los evolucionistas de atribuirse predicciones falsas.

Un evolucionista verá lo estudios de los Grant respecto a los pinzones de Darwin y dirá: "Mira, siempre son los más aptos los que se reproducen más"

¿No es eso maravilloso? es una confirmación del darwinismo.

Y yo le diré:

¿Y cómo sabes que estos que se han reproducido más son los más aptos?

Y el evolucionista responderá:

Esta muy claro, porque se han reproducido más.

No me estoy burlando.

Tú y yo sabemos que la realidad es mucho más compleja, pero también sabemos que la selección natural no es el mecanismo que transformará una bacteria en una ballena.


Quiero plantear tres líneas de sano escepticismo científico en relación con las imaginarias predicciones evolucionistas.


1/
Dices que la teoría ha predicho ciertos hechos, pero no los citas.
Dinos pues cuáles eran las predicciones exactamente. Citando su fuente por favor.

Luego, en una sección separada dinos ¿Qué hechos observados después de haber sido predichos confirman las predicciones previamente establecidas?

2/
Dices que …

Pero una vez más evitas mencionar qué predicciones son esas.
Dinos por favor qué predicciones establece hoy la teoría y cómo veremos su futuro cumplimiento.
Ya que la teoría ha ganado un amplio consenso científico muéstranos cómo esas predicciones gozan de amplio consenso científico. Por ejemplo cita qué Academina Nacional de las Ciencias pone su cuello por ellas.

3/
¿Hay alguna predicción negativa establecida ya sea por Darwin o por los neodarwinistas ?
¿Predijo Darwin que su teoría resultaría falsa si la ciencia descubriera cierto tipo de órganos?
¿Qué se yo? ¿Órganos que no puedan formarse mediante la cumulación de una serie sucesiva de cambios infinitesimalmente pequeños y graduales ?
¿Ha descubierto la ciencia tales órganos?
¿Predijo el neodarwinista Haldane que jamás se encontrarían cierto tipo de órganos porque éstos no podían ser resultado de la evolución? ¿Qué se yo? ¿imanes o ruedas ?
¿Ha descubierto la ciencia tales órganos?

Me vas a permitir una observación:
Los evolucionistas dicen que los individuos más aptos se reproducen más y que lo saben porque son los que más se han repruducido.
Eso es un argumento circular.
Algo así como si alguien dijera: Este niño es mi hijo porque yo soy su padre ¿Y cómo lo sabes? Porque es mi hijo.
Pues con los argumentos de la biblia pasa lo mismo.
La biblia es palabra de Dios. ¿Por qué lo sabes? Porque la ha inspirado Dios. ¿Y cómo sabes que la ha inspirado Dios? Porque es palabra de Dios.
Es también un argumento circular que no demuetra nada, y sin embargo, los que tienen fe en que es palablra de Dios , lo tienen como argumento, sin ver que es circular y no demuestra nada.
¿Me equivoco?
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

No no no. Una cosa son caracteres adquiridos durante el tiempo de vida y otra cosa son condiciones que se manifiestan despues de cierta edad. Lo que digo es que condiciones degenerativas durante las cuales el organismo sobreviva hasta despues del periodo reproductivo pasara a la descendencia de dicho ser. Esta condicion, si es de origen genetico (en contraste a ser adquirida por un accidente, etc), y si no resulta ser mortal antes de que el individuo pueda reproducirse, pasara a la siguiente generacion.

¿Puedes explicarte con más detalle, por favor? Gracias.

Yo entiendo que una persona que desarrolla alzeimer en su período no reproductivo tiene las mismas probabilidades de que sus descendientes lo hereden, que si se le desarrolla en el período reproductivo, porque esa enfermedad ya estaba escrita en sus genes. No la adquirió por accidente, como un contagio, por ejemplo... ¿Me equivoco?
En cambio, si adquiere algo por accidente, tanto si está en período repreductivo como no reproductivo, sus descendientes no lo heredarán. Por ejemplo que pierda la vista o una extemidad.
Entonces: ¿Qué cambios se tienen que producir en el organismo y cuándo y cómo para que sean hereditarios?
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Lo Felicito...Veo que comienza Usted a entender...va por buen camino siga adelante....es solo cuestión de meditarlo...


Hola. ¿Puedes explicarte, por favor?

Yo puedo comprender que algo dure eternamente, o sea, siempre, pero tampoco soy capaz de comprender que algo exista desde siempre. Y si eso no nos cabe en la cabeza porque nuestra mente es finita ¿Cómo vamos a poder aceptar que exista algo desde siem
pre, como Dios, por ejemplo...
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Me vas a permitir una observación:
Los evolucionistas dicen que los individuos más aptos se reproducen más y que lo saben porque son los que más se han repruducido.
Eso es un argumento circular.
Algo así como si alguien dijera: Este niño es mi hijo porque yo soy su padre ¿Y cómo lo sabes? Porque es mi hijo.
Pues con los argumentos de la biblia pasa lo mismo.
La biblia es palabra de Dios. ¿Por qué lo sabes? Porque la ha inspirado Dios. ¿Y cómo sabes que la ha inspirado Dios? Porque es palabra de Dios.
Es también un argumento circular que no demuetra nada, y sin embargo, los que tienen fe en que es palablra de Dios , lo tienen como argumento, sin ver que es circular y no demuestra nada.
¿Me equivoco?
Martamaría
Muy buena observación.:-o
Felicitaciones.
Me vas a permitir a mí también una observación.
Verás en la conversación que yo no he acusado a la selección natural de razonar en círculo. Lo he evitado porque el razonamiento circular no es necesariamente falso.
Cierto es que nadie usa razonamientos circulares como pilar principal de su modelo científico, pero hay en ciencia ocasiones en las que un argumento circular no es falso. (no me pidas un ejemplo que no lo tengo a mano, :--DeepThi te lo envío cuando lo encuentre)
Por eso, para no pillarnos los dedos, los creacionistas admitimos que los evolucionistas usen argumentos circulares.
La Selección Natural no usa razonamiento circular, lo que pasa es que yo la he presentado como una caricatura (explicando que no pretendía burlarme :Noooo:) y en esa caricatura puede dar la impresión de circularidad.
Mi argumento es que la Selección Natural es una tautología: dice lo mismo con otras palabras.

Respecto al razonamiento circular en la Biblia. Sí. Es cierto. La Biblia es la palabra de Dios por varios motivos, uno de ellos (no el único) es que dice ser la palabra de Dios.
Lo que queremos afirmar es que un escrito que no pretenda ser palabra de Dios, ciertamente no debe ser considerado como tal.
Pretender ser la palabra de Dios no es una prueba, es una condición necesaria, pero no suficiente.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

¿Puedes explicarte con más detalle, por favor? Gracias.

Yo entiendo que una persona que desarrolla alzeimer en su período no reproductivo tiene las mismas probabilidades de que sus descendientes lo hereden, que si se le desarrolla en el período reproductivo, porque esa enfermedad ya estaba escrita en sus genes. No la adquirió por accidente, como un contagio, por ejemplo... ¿Me equivoco?
En cambio, si adquiere algo por accidente, tanto si está en período repreductivo como no reproductivo, sus descendientes no lo heredarán. Por ejemplo que pierda la vista o una extemidad.
Entonces: ¿Qué cambios se tienen que producir en el organismo y cuándo y cómo para que sean hereditarios?
Martamaría
No se heredan los cambios sufridos por el cuerpo.
(Eso se llama lamarkismo)

Sí pueden heredarse las alteraciones en el material genético, fundamentalmente las alteraciones del ADN.

Éstas pueden darse en cualquier momento del periodo que va desde la concepción de individuo hasta que éste procrea.

Típicamente se producen errores en el mismo momento de la duplicación del material genético.

Los seres vivos tienen muchos mecanismos para detectar y corregir estos errores.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Me parece un comentario muy, muy, muy acertado.
Has conseguido definir muy bien el problema.
Estoy de acuerdo contigo en que yo no tengo una mente capaz de entender algo que no tenga principio.

Yo también.


Pero con mi razón sí puedo entender que el Universo tuvo que tener un principio.
¿Por qué tuvo que tener un principio? ¿No se ha dicho que la energía ni se crea ni se destruye? Luego existió siempre, luego es eterna, luego no tuvo un principio. Y de ella puedo formarse el universo...
Hasta ahí llega la razón.
Soy un ser finito y no puedo entender el infinito.
Pero basado en la razón (que me dice que tiene que haber una causa) puedo creer (que la Causa que la razón me indica es un Creador)
Bueno, podría aceptarse, pero lo que ya no se puede aceptar, es que se defina a ese creador con nuestra mente finita, cuando es obvio que sobrepasa nuestra mente finita y no podemos decir absolutamente nada sobre él.

Lo importante es que no es una fe ciega, es una fe basada en la razón la cual a su vez se basa en la ciencia.

Yo no diría tanto. Puesto que se define a ese creador que sobrepasa nuestra mente finita, con nuestra mente finita, lo que se diga sobre él, no puede confirmarse, es cuestión de fe ciega, ya que con nuestra mente finita no podemos razonar sobre infinitos.
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?


Hola. ¿Puedes explicarte, por favor?

Yo puedo comprender que algo dure eternamente, o sea, siempre, pero tampoco soy capaz de comprender que algo exista desde siempre. Y si eso no nos cabe en la cabeza porque nuestra mente es finita ¿Cómo vamos a poder aceptar que exista algo desde siem
pre, como Dios, por ejemplo...
Martamaría

Hay muchoas cosas que son reales (lo sabemos a ciencia cierta) y no nos caben en la cabeza.
Por ejemplo, el Universo o bien es infinito o tiene límites. Una de las dos es cierta, sin embargo ninguna de ellas nos cabe en la cabeza.
Los evolucionistas hablan de universos esféricos y multiversos, pero siguen sin caberles en la cabeza.
El tiempo es infinito o tuvo un comiendo y tendrá un final.
Tampoco nos cabe en la cabeza, pero una de las dos es cierta necesariamente.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

No se heredan los cambios sufridos por el cuerpo.
(Eso se llama lamarkismo)

Sí pueden heredarse las alteraciones en el material genético, fundamentalmente las alteraciones del ADN.

Éstas pueden darse en cualquier momento del periodo que va desde la concepción de individuo hasta que éste procrea.

Típicamente se producen errores en el mismo momento de la duplicación del material genético.

Los seres vivos tienen muchos mecanismos para detectar y corregir estos errores.

Entendido.
¿Pero siempre es un "error negativo"? Un error que supone una desventaja. ¿O puede darse un error positivo que dé origen a una ventaja?
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Hay muchoas cosas que son reales (lo sabemos a ciencia cierta) y no nos caben en la cabeza.
Por ejemplo, el Universo o bien es infinito o tiene límites. Una de las dos es cierta, sin embargo ninguna de ellas nos cabe en la cabeza.
Los evolucionistas hablan de universos esféricos y multiversos, pero siguen sin caberles en la cabeza.
El tiempo es infinito o tuvo un comiendo y tendrá un final.
Tampoco nos cabe en la cabeza, pero una de las dos es cierta necesariamente.

Ya, una de las dos cosas es cierta ¿Y con cuál nos quedamos?
Existe un creador o no existe ¿Con cuál de las dos posibilidades nos quedamos y por qué?
Martamaría