DOCTRINA BÍBLICA DE LA TRINIDAD

"nosotros somos uno" es "nosotros somos uno"
No hagamos del léxico lo que nos de la gana, otra cosa es que no lo aceptes, no lo creas, o no te apetezca hacer caso al evangelista, eso ya es cosa tuya.
"Somos uno" tiene idéntico significado a nuestra moderna expresión "somos uña y carne".

Ser uno EN PROPÓSITO Y VOLUNTAD.

Pero los trinitarios son tan torpes que ni esto entienden.
 
Ni das visos de poder entenderlo.
La soberbia es un gran pecado.

Alterar el lenguaje al gusto de cada cual es manipular palabras. La espiritualidad te enseña que la Esencia divina es simple, tan simple que como decía Tomás de Aquino, no harían falta palabras para describirla si acertáramos a entenderla.

No la entendemos porque es una Esencia infinita, y al trasladarlo a nuestra finitud no hubo manera más que de encarnar su acción o Verbo en carne, por eso Cristo es acción y dinamismo, movimiento, Camino ejemplar que nos enseña a recorrerlo con sus palabras que son Palabra.

Ahora bien, acertar a entender esto es un camino a recorrer por cada humano, no se trata de dogmas, se trata de captar la Realidad, la que nos hace, la que nos ama, la que nos salva.
 
"Somos uno" tiene idéntico significado a nuestra moderna expresión "somos uña y carne".

Ser uno EN PROPÓSITO Y VOLUNTAD.
...
-¡De ninguna manera! El dicho de Jesús "nosotros somos uno" (Jn 17:22) nada tiene que ver con la expresión "somos uña y carne", pues esta solamente refiere a lo inseparable de dos cosas muy juntas pero muy distintas. Si porfío en hacer con la yema de mi dedo lo que debo hacer con la uña, sacaré sangre. El "nosotros somos uno" de Jesús es mucho más que unidad de propósito y voluntad.
 
La soberbia es un gran pecado.

Alterar el lenguaje al gusto de cada cual es manipular palabras. La espiritualidad te enseña que la Esencia divina es simple, tan simple que como decía Tomás de Aquino, no harían falta palabras para describirla si acertáramos a entenderla.

No la entendemos porque es una Esencia infinita, y al trasladarlo a nuestra finitud no hubo manera más que de encarnar su acción o Verbo en carne, por eso Cristo es acción y dinamismo, movimiento, Camino ejemplar que nos enseña a recorrerlo con sus palabras que son Palabra.

Ahora bien, acertar a entender esto es un camino a recorrer por cada humano, no se trata de dogmas, se trata de captar la Realidad, la que nos hace, la que nos ama, la que nos salva.

Eres muy filosófico pero yendo al turrón:

Somos uno significa SOMOS UÑA Y CARNE.

Te lo repito porque parece no quieres captarlo.
 
-¡De ninguna manera! El dicho de Jesús "nosotros somos uno" (Jn 17:22) nada tiene que ver con la expresión "somos uña y carne", pues esta solamente refiere a lo inseparable de dos cosas muy juntas pero muy distintas. Si porfío en hacer con la yema de mi dedo lo que debo hacer con la uña, sacaré sangre. El "nosotros somos uno" de Jesús es mucho más que unidad de propósito y voluntad.
Y por más que porfíen. Ese es el verdadero significado.

Y les duele porque es como meterles el dedo en la llaga.
 
@Ricardo

La Biblia no es un libro para entenderlo separado de sus otras citas.

Si Jesús dijo "somos uno"; eso no puede significar de ninguna manera que sean el "mismo Dios". Dado que también está escrito que Jesús ubicó al Padre en el cielo; NO EN LA TIERRA.

También Jesús dijo en una ocasión que a Dios NADIE LE VIO JAMÁS. Refiriéndose a los hombres. Pero en otra ocasión le dijo a Felipe que "verlo a él era ver al Padre".

Si Jesús hubiese querido decir de manera literal que él y el Padre eran "el mismo Dios"; nunca jamás hubiese dicho que el Padre estaba en el cielo, ni que a Dios nadie le vio jamás. Su mensaje no hubiese sido contradictorio nunca.

Y es que cuando le dijo a Felipe que "verlo a él era ver al Padre" no hablaba en sentido literal, sino simbólico.

De otra manera: haces a la Biblia un libro mentiroso y contradictor.
 
@Ricardo

La Biblia no es un libro para entenderlo separado de sus otras citas.

Si Jesús dijo "somos uno"; eso no puede significar de ninguna manera que sean el "mismo Dios". Dado que también está escrito que Jesús ubicó al Padre en el cielo; NO EN LA TIERRA.

También Jesús dijo en una ocasión que a Dios NADIE LE VIO JAMÁS. Refiriéndose a los hombres. Pero en otra ocasión le dijo a Felipe que "verlo a él era ver al Padre".

Si Jesús hubiese querido decir de manera literal que él y el Padre eran "el mismo Dios"; nunca jamás hubiese dicho que el Padre estaba en el cielo, ni que a Dios nadie le vio jamás. Su mensaje no hubiese sido contradictorio nunca.

Y es que cuando le dijo a Felipe que "verlo a él era ver al Padre" no hablaba en sentido literal, sino simbólico.

De otra manera: haces a la Biblia un libro mentiroso y contradictor.
-Entendemos la Biblia leyéndola desde Gn 1:1 a Ap 22:21, y no se nos ocurre que fuera contradictoria.
-Distinguimos a Jesús saliendo todo mojado del Jordán, al Padre hablando desde los cielos abiertos y al Espíritu sobrevolándolo, pero siempre vemos allí al mismo único Dios y jamás a tres "dioses".
 
-Entendemos la Biblia leyéndola desde Gn 1:1 a Ap 22:21, y no se nos ocurre que fuera contradictoria.
-Distinguimos a Jesús saliendo todo mojado del Jordán, al Padre hablando desde los cielos abiertos y al Espíritu sobrevolándolo, pero siempre vemos allí al mismo único Dios y jamás a tres "dioses".
Sigues aún a las orillas del Jordán.
Parece que te dá miedo irte más allá.

Y después dices que qué tiene que ver Simón el Mago aqui.

¡Solo mírate inmóvil sin salir del Jordán!

El sortilegio lanzado sobre tí es poderoso.
 
Sigues aún a las orillas del Jordán.
Parece que te dá miedo irte más allá.

Y después dices que qué tiene que ver Simón el Mago aqui.

¡Solo mírate inmóvil sin salir del Jordán!

El sortilegio lanzado sobre tí es poderoso.
-No es lo admirable que yo permanezca a orillas del Jordán, sino el que tú cierres los ojos para no ver lo que vemos. ¿Para qué me voy a ir ahora hasta Samaria tras Simón el mago si con Jesús estoy mejor?
 
-No es lo admirable que yo permanezca a orillas del Jordán, sino el que tú cierres los ojos para no ver lo que vemos. ¿Para qué me voy a ir ahora hasta Samaria tras Simón el mago si con Jesús estoy mejor?
No es donde vayas; es que no puedes moverte de allí.

Ni aunque quisieses seguir a Simón el mago podrías.
 
-Lo que había para responder a ese mensaje lo hice en el 5.829.
-Si lo que quieres es que responda a cada línea y palabra que escribes, entonces te doy el gusto:
-1 -Ubicar al Padre en el cielo es lo propio, aunque no se puede excluir al Creador de su Universo.
-2 -Ver a Dios en Jesucristo fue algo que a Felipe no se le hubiera ocurrido, pero Jesús se lo hizo saber.
-3-No hay necesidad que en el relato de Jn 14:8-11 juegues con lo literal y lo simbólico. Lo literal no desentona con ninguna otra Escritura, a menos que fuerces el choque torciendo su recto sentido.
Como ves, no estoy respondiendo a argumento alguno que hubieras dado, sino solo haciendo disección de tu aporte.
 
No veo necesario seguir debatiendo con aquel que no acepta que "somos uno" significa "somos uno". Es como me pasa con otro empeñado en que soy Pancho Frijoles y aunque diga que no que soy otro y abiertamente diga que soy bautizado católico, ni caso.

Total, esto es lo triste del ser humano, no aceptar la verdad. Nos gusta adaptar y limitar a Dios a nuestro entendimiento humano, y cualquier ejercicio que se haga en relación a eso lleva al fracaso total, yo mismo he experimentado lo que es tratar de "diseccionar" a Dios y tratar de entender la Trinidad, no es necesario, Dios se manifiesta como crea conveniente, nuestra labor más que tratar de dogmatizar es encaminar, enseñar, amar y no adoctrinar o discutir estérilmente.

Soy lo contrario de un místico, pero tuve la fortuna de experimentar la certeza de que Dios acude a nuestras vidas por nuestros caminos personales para iluminarnos a cada uno con nuestra parcela de la Verdad infinita, y cuando ese bautismo del Espíritu, y no ese sacramento simbólico (pero real cuando se hace desde el corazón de la persona), da fruto, entiendes mejor el hecho divino, la Trinidad y tantos otros entendimientos complejos, esos montes a los que subimos, el infierno, el pecado, etc.

Aparte de que soy "perro viejo" en las redes y es comportamiento "troll", así que ya he apuntado unos cuantos "nicks" a los que probablemente ni conteste a partir de ahora salvo que quiera añadir algún detalle importante para el resto de foreros basado en mi experiencia.
 
-Lo que había para responder a ese mensaje lo hice en el 5.829.
-Si lo que quieres es que responda a cada línea y palabra que escribes, entonces te doy el gusto:
-1 -Ubicar al Padre en el cielo es lo propio, aunque no se puede excluir al Creador de su Universo.
-2 -Ver a Dios en Jesucristo fue algo que a Felipe no se le hubiera ocurrido, pero Jesús se lo hizo saber.
-3-No hay necesidad que en el relato de Jn 14:8-11 juegues con lo literal y lo simbólico. Lo literal no desentona con ninguna otra Escritura, a menos que fuerces el choque torciendo su recto sentido.
Como ves, no estoy respondiendo a argumento alguno que hubieras dado, sino solo haciendo disección de tu aporte.
Si ubicar al Padre en el cielo es lo propio.

No puedes luego tomar como literal las palabras "el que me ha visto a mí, ha visto al Padre". Estas palabras formaban parte de un reproche: puesto que estaban mas preocupados de ver al Padre (Dios) que de darse cuenta de que las obras que Jesús hacía, las hacía porque el Padre le dio autoridad para que las realizase. Y demostraban de que él (Jesús) era el Mesías.

Este es el contexto de las palabras "el que me ha visto a mí, ha visto al Padre".