Dios, ¿Existe?

Re: Dios, ¿Existe?

y si te centras en la religiones importantes como la critiana, musulmana, ect ect ect?
 
Re: Dios, ¿Existe?

Cualquier religión dogmática que parta de la "verdad" en posesión del hombre con el conocimiento de Dios, será erronea y estará dirigida al fracaso, eso sí es cierto.
 
Re: Dios, ¿Existe?

a eso mismo me refiero -w-
en verdad, si lo piensas Todos (menos los agnosticos) son ateos
ya que si, por ejemplo eres cristiano, a la vez eres ateo de la religion musulmana .... @_@
 
Re: Dios, ¿Existe?

Me diras que NO existe una gravedad que nos atrae a la tierra? venga ya ...

no es una postura de simpleza, es un EJEMPLO y deja de complicar mas el tema, solo quiero que me des razones apra creer en dios, si es que hay, y lo creere si es RAZONABLE

Bueno, entonces es RAZONABLE creer que existe un Dios.
Ahí lo tienes bien simple. Es razonable por las cosas que existen, que muchas o todas no se pueden explicar que se hayan hecho solas o por casualidad, lo cual no sería RAZONABLE.
Ahí está bien simple entonces.
¿La vas a complicar tú? Espero que no.

Y si como tu dices, creer en la gravedad puede ser falso, (sabiendo que esta constatado) lo mas dificil seria creer en algo que no se ha contatado, y eso mismo es dios ... ~.~

Si dices que se ha costatado, es porque no entendiste nada de lo que expliqué.
 
Re: Dios, ¿Existe?

uhm, es razonable creer en dios por que existen otras coasas? y por que no es mas razonable q se ha hecho a parir del azar¿?, el azar esxiste y es demostrable ^-^
 
Re: Dios, ¿Existe?

uhm, es razonable creer en dios por que existen otras coasas? y por que no es mas razonable q se ha hecho a parir del azar¿?, el azar esxiste y es demostrable ^-^

No, no lo es. Que te lo hayan "gritado tan fuerte" o repetido tanto que te entró en la cabeza, o tal vez usando supuestamente "la ciencia" o "la filosofía" ya nos aleja de ser simples.
Por eso, ¿en qué quedamos? Nos decidimos por ser simples, para lo cual tendrás que desandar algún camino; o no, y entonces tendrás que llevar el camino hasta el final (y no acusarme a mí de complicar las cosas).

A este punto ya dudo que nos estemos entendiendo muy bien. Por ejemplo, si lees uno de mis últimos aportes y no sabes lo que significa nihilista y lo pasas por alto, sin investigar ni preguntar, es obvio que vas a entender poco y nada de lo que dije en todo ese aporte.
 
Re: Dios, ¿Existe?

Entiendo perfectamente lo que es nihilista, me vas a decir que no existe el azar? o la probavilidad? por que si es asi me cansaria ahora mismo bastante el explicarte por que existe, a parte de que seguramente lo negarias hasta la saciedad por llevar la contraria ... ~.~
 
Re: Dios, ¿Existe?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CWINDOWS%5Csystem32%5Cconfig%5CSYSTEM%7E1%5CCONFIG%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> A la mente me viene un nuevo tema a debatir, quizás con más jugo que el propuesto en principio, pero relacionado con el mismo: ¿La religión cristiana desnaturaliza al hombre? Siempre he pensado que sí, solo tendríamos que poner como ejemplo el celibato, la concesión de importancia al más allá (un más allá que no tendría que existir necesariamente), la visión del sexo como el acto exclusivo de procreación y la condenación del uso del condón (viendo mal la unión del sexo con la inteligencia, a mi juicio, el erotismo meramente placentero; recordemos que de igual forma obtuvimos la gastronomía a partir de la obtención simple de comida unida a la inteligencia), el apoyo de la irracionalidad con la creencia en la santa trinidad, la transubstanciación, la resurrección y los dogmas inamovibles; y por último (aunque hay más ejemplos) la confusión de la causa con el efecto. La religión cristiana es enfermiza, enferma al hombre, lo detiene en su avance hacia el progreso condenándolo por absurdas teorías inventadas por las mentes de los propios hombres. Plantea esta religión problemas donde no los hay: en la genética, en la práctica segura de sexo, en la libertad sexual, en la racionalidad de la mente, etc. Un ejemplo de como el cristianismo degenera podría encontrarse en esta noticia de la que se hablaba en un blog que encontré por Internet: http://logicadifusablog.wordpress.com/2008/07/10/y-todo-por-una-galletita/

¿Realmente merecería la pena creer en un Dios tan problemático como es el del cristianismo? ¿Existiría tal Dios?
 
Re: Dios, ¿Existe?

<meta http-equiv="Content-

¿Realmente merecería la pena creer en un Dios tan problemático como es el del cristianismo? ¿Existiría tal Dios?


Dios no es le problema, ..tu mismo lo dice ..es la religion , pero la religion humana..casi todos tus senalaminetos son a doctrinas de hombre.

Dios no existe , ......Dios es un presente eterno ... Dice la biblia"" Yo soy el que soy""
 
Re: Dios, ¿Existe?

<de la mente, etc. Un ejemplo de como el cristianismo degenera podría encontrarse en esta noticia de la que se hablaba en un blog que encontré por Internet: http://logicadifusablog.wordpress.com/2008/07/10/y-todo-por-una-galletita/

¿Realmente merecería la pena creer en un Dios tan problemático como es el del cristianismo? ¿Existiría tal Dios?

El problema no es Dios , es el humano. casi todos tus senalamiento tienen que ver con doctrinas humanas.
Dios no existe, Dios es, es un presente eterno....""Yo soy el que soy""
 
Re: Dios, ¿Existe?

Entiendo perfectamente lo que es nihilista, me vas a decir que no existe el azar? o la probavilidad? por que si es asi me cansaria ahora mismo bastante el explicarte por que existe, a parte de que seguramente lo negarias hasta la saciedad por llevar la contraria ... ~.~

Humm. ¿No es que no era un juego?
¿Si existe el azar? Si lo afirmas seguro que no sabes demostrar nada al respecto entonces.
¿Sabes lo que es el determinismo? ¿Crees que el universo en el que vivimos cumple leyes deterministas? (Te aclaro que yo no)

Saludos.

PD: ¿En dos palabras (tuyas) como definirías nihilismo?
 
Re: Dios, ¿Existe?

por favor si dices que crees, expon tus razones y argumentos ...

hay pruebas de q Dios no existe?? pregunta a un cientifico -->¿ cual es el principio de la primer particula elemental del universo?? o mejor dicho el primero de todos cual es su principio???

solo se basa en la fe. asi como la fe de otros es la ciencia. xD.

pero para el cristiano el cumplimiento de las profecias es suficiente. aparte la biblia te da mucha respuestas q llenan tu interrogantes.

se basa en la fe. :).
 
Re: Dios, ¿Existe?

Entonces el universo se construyó a sí mismo? Eso es ilógico.

No es tan ilógico cuándo analisas un poco más a fondo tus premisas.
HermanDeAlaska ya explicó un poco el argumento cosmológico, pero voy a describirlo de nuevo brevemente. Hay muchas versiones pero voy a usar esta que es más simple.

- Todo lo que a comenzado a existir tiene una causa
- El universo ha comenzado a existir. (Lo "demuestra" el big bang)
- Por lo tanto el universo necesita una causa para comenzar a existir.
- Esta causa debió por voluntad crear el universo, por lo tanto esa causa tiene consciencia.
- Esta causa es Dios.

Hay muchas versiones pero esta es bien simple y varios apologistas a menudo citan el big bang como el "origen" del universo.
Sin embargo viene la pregunta natural; si todo necesita una causa, quién creo a Dios? Entonces viene el contraargumento "Dios está fuera del tiempo, es eterno", debe haber una causa sin causa.

El problema de todos los argumentos de este tipo es que usan premisas de cosas que suceden en nuestro universo (como la cadena de causas) y tratan de usar estás mismas reglas para explicar un suceso límite como el origen del universo mismo. El "tiempo" que se utiliza de manera implícita en estos argumentos, es una dimensión más de nuestro universo; esto lo demuestra la relatividad.

Usando una premisa de nuestra realidad y con las mismas reglas se puede llegar a una conclusión totalmente contradictoria. Este es el argumento cosmológico inverso que me encontré por allí:

- Todo lo que existe, existe en el tiempo.
- Dios existe.
- Por lo tanto Dios existe en el tiempo.

La conclusión aquí contradice el argumento cosmológico.

El caso es que partimos de premisas que observamos en el funcionamiento de nuestro universo para tratar de explicar los origenes de este y realmente esto no es posible.

En mi caso prefiero la logica de Carl Sagan:
Si todo necesita una causa y Dios es la causa del universo entonces quién creo a Dios?
Si decimos que Dios es eterno y no necesita una causa, porqué no mejor nos saltamos un paso y decimos que el universo es eterno?[/QUOTE]

Bueno, Lucía, la realidad no se puede refutar con ejercicios lógicos ni con filosofía.
Esos ejercicios que presentaste pueden parecer coherentes, pero no tienen aplicación en la realidad...

La realidad de la existencia de Dios está mucho más allá de jueguitos como ese...
 
Re: Dios, ¿Existe?

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CWINDOWS%5Csystem32%5Cconfig%5CSYSTEM%7E1%5CCONFIG%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> Una vez más, como ha ocurrido a lo largo del tiempo, la discusión ontológica de Dios se extiende hasta límites infinitos. El cristiano tiene convicción, revelación de Dios, fe, experiencias personales, tradición y paz interior por la creencia en su Dios. El ateo defiende el razonamiento que le ha llevado a anular a Dios, exige que sus pensamientos sean erigidos como verdad e intenta buscar la verdadera sustancia que su mentalidad le dice que ha sido sustituida en la religión por el concepto (más simple, según su criterio) de Dios. No habrá consenso jamás, yo lo pronostico con la mayor seguridad posible.

¿Cómo ve el ateo al creyente? Como un ser incapacitado para pensar que acepta aquello que le enseña el resto, que no quiere buscar su propia realidad porque es más sencillo obtenerla de las manos de un sacerdote. Los creyentes fluirán a través de la masa común, y jamás podrán alcanzar una opinión verdadera de no deshacerse del concepto falso de Dios, que solo los limita. Dios es un obstáculo.

En cambio, ¿qué tal se verá el ateo ante los ojos del creyente? Como un difamador, un defensor del desconocimiento que intentará hacer prevalecer su opinión sin respeto ni lógica ante el resto. El ateo es ciego voluntario, es un negado para la gracia de Dios que ni siquiera hace un esfuerzo por comprenderlo. La luz no se ha revelado ante el ateo, necesita la ayuda de Dios (una ayuda que ni los propios cristianos podrán aportar del todo, pues ellos solo podrán guiar a la persona en su camino al descubrimiento de la divinidad). Dios es la verdad.

Por mucho que discutamos, poco conseguiremos. La religión fue necesaria en su día, cuando el hombre precisó tener conocimiento de lo externo a sí, además permitió a la larga crear valores morales que han sido bastante útiles. La evolución del pensamiento, por supuesto, también ha alcanzado a la religión (aún con el impedimento del dogma), y se han creado caminos alternativos a la creencia en una "deidad como explicación". Muchos hombres listos han usado la ignorancia del pueblo en su beneficio, y entre sus ardides a menudo se ha encontrado la religión, capaz de mover masas y cambiar costumbres. Sinceramente, no pienso en la religión hoy en día como en una necesidad en mi vida (menos aún tras mi diferencia entre pensamiento y realidad de Dios), y tampoco creo que sea útil tratar de verificar la existencia de deidades. La religión debería usarse exclusivamente en la "experiencia personal", y siempre como valor moral, como bien. Absurdo será ver a Dios como "la verdad", Dios debería ser "el bien", de esta forma sería útil. No defiendan la creencia en Dios como un hecho innegable sino como un hecho interior del sujeto, como una "experiencia personal". No busquen a Dios en el cielo, búsquenlo en el corazón, así les será más práctico. En mi opinión, la postura seguirá siendo la de un débil (pues en mi caso, me considero lo suficientemente fuerte como para esperar un poco más y no aceptar la primera respuesta que me venga al paso, yo quiero buscar la verdadera realidad, no la realidad de la religión), pero será una noble debilidad que no hará mal ninguno.
<o:p> </o:p>


No habrá consenso jamás, yo lo pronostico con la mayor seguridad posible.
Si, habrá consenso, cuando toda rodilla se doble ante Dios y toda lengua confiese el Nombre de Jesucristo.
Ahí se acabará el ateísmo...les guste o no, todos tendrán que reconocer que El Padre Eterno es el Creador y que Jesucristo, su Hijo, es el Señor...


El gran error de los ateos es hablar de Alguien a quien no conocen.
Dios no es una idea filosófica ni un mito inventado por el hombre. Es un ser real, poderoso y bueno que responde a quienes lo buscan. Es el único Dios. Así es aunque escriban un millón de libros en contra.

Los argumentos del ateísmo son para el creyente, palabras inútiles y sin sentido, y nada tienen que ver los sacerdotes ni la parroquia ni el papa ni la iglesia ni la religión ni la historia de la filosofía, etc.

Dios existe.
 
Re: Dios, ¿Existe?

Hola. Me interesó mucho tu post.
Yo soy atea y francamente no creo que vuelva a mi estado de "creyente". El llegar a al ateismo y en cierta forma al positivismo y el humanismo fue un proceso largo de reflexión para mí. Ahora estoy convencida de que la religión es falsa. Pero ese es mi caso.

Puedo preguntarte qué te hizo "volver" sobre tus pasos y ser creyente de nuevo?

Pienso que ud no era creyente en el verdadero sentido de la palabra. Quizá usted, pensaba que creía, trataba de creer racionalmente en Dios, pero a Dios se debe conocer espiritualmente...Dios es un Dios vivo, no es una idea filosófica.
 
Re: Dios, ¿Existe?

Muy bien, empezrmos con el debate serio:

CreyenteX: muy bien, se que no hay nada seguro al 100% y se que los metodos cientificos son a veces limitados, y aunq viera a dios no creeria en el, ya que puede ser porvocado por una alucinacion, solo creere en el cuando alguien me explique razonadamene y logicamente su existencia, entonces, gracias a que soy ser humano y puedo RAZONAR lo creere. al igual que creo en todo lo que he razonado, no necesito que la ciencia me diga que existe la gravedad, por que yo ya se sin que me lo expliquen que hay una fuerza que nos atrae, lo unico que hace la ciencia es darle nombre a ese fenomeno y medir su fuerza.

y tambien se que la mente del ser humano es muy limitada, solo puede captar 4 dimensiones y segun una teoria (la de las supervuerdas, os aconsejo darle un vistazo) hay unas 13 dimensiones diferentes en el universo, por lo tanto TODO puede cambiar, incluso gracias a una de esas dimensiones podria ser posible el viaje al pasado, pero por desgracia el ser humano no puede captar todas, asi que con lo que ahora mismo tenemos, me podria explicar alguien la existencia de dios? ...

carlos3477

Lo de mi firma es una frase del gran Nietzsche, que resulta ser un GRAN filósofo (mi favorito), no se trata de ningun psicoanalista de pacotilla ni nada por el estilo xD
Y el hombre SI tiene la capacidad para crear un dios, por ejemplo, yo ahora mismo me podria crear mi propia religion, y podria creer en un ente supremo que nos controla,
y si supieses algo de historia del ser humano, la creencia en Dios/Dioses sale a partir de la necesidad de dar explicacion a hechos que se desconocia, por ejemplo los truenos o cualquiera de estas cosas, solo se necesita un poco de imaginacion, no más ... no desafies a la mente del ser humano xD por que a mi parecer es mas poderosa que cualquier dios xDD

por otra parte, El ser humano SI entiende que es
Rer:
"Tu no eres la excesion eres parte de los incredulos y de los incratos." No me gusta que te metas con los pensamientos de otra persona, cada uno tiene su ideologia propia, asi que no acusad a las de los demas ... ~.~[/QUOTE]

Y el hombre SI tiene la capacidad para crear un dios, por ejemplo, yo ahora mismo me podria crear mi propia religion, y podria creer en un ente supremo que nos controla,
Eso no es crear, es simplemente copiar...estarías copiando otras religiones. Dame algún ejemplo de algo nuevo que haya inventado el hombre. Crear es inventar algo que nunca se haya visto antes. Algo nuevo.

y si supieses algo de historia del ser humano,
Querrás decir, si supiese la opinión de los historiadores, que es muy distinto...la opinión de los historiadores no necesariamente es cierta...
la creencia en Dios/Dioses sale a partir de la necesidad de dar explicacion a hechos que se desconocia, por ejemplo los truenos o cualquiera de estas cosas, solo se necesita un poco de imaginacion, no más ...
Tendrías que demostrar esto que dices...
no desafies a la mente del ser humano xD por que a mi parecer es mas poderosa que cualquier dios xDD
La mente del ser humano es muy limitada...
 
Re: Dios, ¿Existe?

Disculpa por sonar cortante, no quise ser descortez.
Por cierto, qué esto de "café y tabaco" no me queda muy claro.
Y te puedo hacer otra pregunta. Sin necesidad de que entres en detalles sobre tu vida. No le haría esta pregunta a la mayoría de creyentes del foro, pero te la hago a tí porque eres de las personas más racionales qué he leido aquí: ¿Qué beneficio tienes ahora en tu vida que no tenías mientras eras agnóstico? ¿Qué cambió? ¿Qué tienes que no se pueda obtener de una forma completamente "areligiosa"?

Saludos.

No hay cuidado, lo de "café y tabaco" lo menciono en referencia a Manuel García Morente que su experiencia de lo sagrado se dá en medio de una nube de tabaco y muchas tazas de café un buen día que se sentó a tratar de resolver el problema de Dios yo digo que su experiencia seguramente es influenciada por el abuso del café y el tabaco, supongo que en su época no se veía que el tabaco y el café fueran drogas, por lo que pienso que su experiencia de lo sagrado no es auténtica, sin embargo me gusta su ejemplo por que su razón para creer no fue la lógica sino la experiencia que sintió, así también yo no podría asegurar que mi experiencia haya sido algo de Dios o simplemente confundido por mal dormir, por los problemas o las alegrías, por el silencio o el ruido hayan intoxicado mi mente como si hubiera consumido "café y tabaco", finalmente ser creyente tiene algo de científico, no puede ser para quien se dedica solo a teorizar sobre la existencia de Dios, la lógica es vacía de todo sentido sin datos concretos, sino que tiene que buscar experimentar, uno mismo y la vida es el laboratorio :) , y experimentar con cuidado (hay cosas que explotan), mi experiencia por ejemplo con los scouts es que los cantos lo llevan a uno a un estado de euforia, en muchas iglesias cristianas ocurre algo similar, canciones muy bonita, todos cantan y muchas veces lo que ocurre no es que estimulen la fe sino que estimulan la euforia, hacen que la gente sienta muy bonito y lo confunden con una experiencia divina, y lo digo por que he experimentado eso pero en algo que no era religión como un pequeño grupo de exploradores que cantan alegres bajo la lluvia :).

¿Que gané? bueno todavía no se si gané pero cuando era agnóstico mi vida fue cayendo en una degradación moral, desde que soy creyente siento que Dios me ha ayudado a mejorar algunos aspectos de mi vida (obviamente esto no me hace mejor que nadie).

Por otro lado han cambiado algunas cosas, por ejemplo mi esposa es católica y he tenido tensiones con ella con respecto a mi fe.

De hecho para la fe ortodoxa es un tanto estéril hablar de ganancias con respecto a esta vida.

Consiente de que soy pecador imploro el perdón de mis pecados, por lo mismo no me siento mejor que nadie, aunque esto a veces falla, muy seguido descubro que hay vanidad en mi, en pocas palabras no soy un santo por lo que incluso en fe, moral y oración tampoco puedo decir que haya ganado algo.

Visto de esta manera mas bién podría decir que tengo el camino mas claro pero me falta mucho por recorrer.

De hecho tendría que hablar algunas cosas concretas de la fe ortodoxa para poder describir un poco mas las cosas, obviamente entiendo que estas cosas para un ateo no tienen valor, por que si por ejemplo yo dijera que ahora oro mas tiempo un ateo podría decir que estoy perdiendo mas tiempo :) y lo dice en cierta forma por que para un ateo la oración no tiene significado ni sentido, un comportamiento con una moral mas elevada, tampoco tiene mucho sentido para el ateo que considerar que Dios no existe transforma al hombre en su propia medida, donde el hombre es libre o cede ciertas libertades por una convivencia social tolerable, pero en sí no hay un porque tener que hacer algo, algunos obviamente eligen algunos principios éticos y morales al menos como ideales, pero sin un fundamento mayor que su propia voluntad, no se si me explico y espero no haberte mareado mucho.

Gracias por considerarme razonable pero decía un sacerdote ortodoxo, para creer en Dios tuve que crucificar a mi razón.

Saludos
 
Re: Dios, ¿Existe?

Hola. Me interesó mucho tu post.
Yo soy atea y francamente no creo que vuelva a mi estado de "creyente". El llegar a al ateismo y en cierta forma al positivismo y el humanismo fue un proceso largo de reflexión para mí. Ahora estoy convencida de que la religión es falsa. Pero ese es mi caso.

Puedo preguntarte qué te hizo "volver" sobre tus pasos y ser creyente de nuevo?

Por cierto es agradable "platicar" contigo, es raro encontrar a alguien que pueda compartir sus ideas con gente que de entrada no las comparte y conservar un estilo amable, evitando asperezas.

Saludos
 
Re: Dios, ¿Existe?

Pues todos somos ateos de nacimiento, la locura colectiva y el proceso de no-pensar llamado Fe llega después con la tradición heredada y la etiqueta sin sentido por la religión de los padres.

todos somos ateos de Amon, yo se que los egipcios tenían argumentos convincentes como los de cualquier cristiano actual:

"Si, habrá consenso, cuando toda rodilla se doble ante Amon y toda lengua confiese el Nombre de Amon.
Ahí se acabará el ateísmo...les guste o no, todos tendrán que reconocer que El Padre Eterno es el Creador y es Amon.

El gran error de los ateos es hablar de Alguien a quien no conocen.
Amon no es una idea filosófica ni un mito inventado por el hombre. Es un ser real, poderoso y bueno que responde a quienes lo buscan. Es el único dios. Así es aunque escriban un millón de libros en contra.

Los argumentos del ateísmo son para el creyente, palabras inútiles y sin sentido, y nada tienen que ver los sacerdotes ni la parroquia ni el faraon ni los esclavos hebreos '...'

Amon existe."

***

Amon en la actualidad ya no tiene su religion ni sus seguidores, es un recuerdo y una lección de que si dios\crisitiano\judio\musulman no se pasa de boca en boca se desvanece toda su omnipresencia a si sin mas!!!!!

Lo importante aquí es que se tergiversa el dios personal\privado con el dios de la religion , lo cierto es que dios no es ni personal ni privado siempre es, a sido dios de la religión; se nos enseña a temer en el desde pequeños (y depende de la mera ubicación geográfica saber cual temerás y alabaras).
se nos abusa psicologicamente para alabarle y salvar nuestra alma, pues hemos pecado por haber nacido... por que nuestros padres pecaron por concebirme (frik!!!). luego se fundan templos de millones de dolares para ir cada domingo, o sábado o el día que sea para salvar nuestra alma un porcentage salvo al precio de entrada o diezmo, si que es personal dios eh?

bueno, si fuera un dios personal asi como muchos dicen que es, no me meteria ni me inportaria, tdos tienen derecho a sus fantasias y a soñar lo que quieran. huy pero el problema esta que no es personal, es publico y es el creador de todo asi sin mas.

si el es creador de todo y todo tiene su razon en EL, no se si me explicare pero ¿que no le quita sabor a la vida? ¿al descubrir? ¿al asombrarse?

cuando estan en la playa y voltean su mirada al oceano y ven una cresta formandose y tomando su forma y escuchar el romper de la ola en esa frecuencia tan armoniosa, ¿no les hartaría saber que es un diseño? ¿que fue planeado desde la distancia?, si dios es creador y sustentador le quita todo sentido a la ola, ya no es un sorpresa es un plan divino, le quita la curiosidad y el sabor a vivir.

Yo tengo un sueño que tal ves se cumpla el proximo año que viaje a canada, ver una aurora boreal, pero si es un diseño del creador y una creación mas... que perdida de tiempo y dinero seria mi maravillar ante la aurora, si ver creaciones divinas en todos lados hay mejor me quedo a ver nat geo y veo las auroras por tele, al fin y acabo son otra creación mas.

soy ateo por que aun siento sorpresa de nuestra hermosa vida.


***

también se dice que en la eternidad buena, no habra dolor alguno, bueno yo hace rato caminaba descalzo y golpee mi pie descalzo contra la puerta, el dolor mas terrible que sentí esta semana, pero la risa de mi amiga, de mi hermano y la mia le dieron ese toque picante y lleno de placer a la única, finita y hermosa vida que tengo gracias a la casualidad.

saludos.