Dios, ¿Existe?

Re: Dios, ¿Existe?

CREO QUE NO SE DEBE DISCUTIR AQUI SOBBRE EL CARATCER DE DIOS, SINO SOLO SI EL EXISTE O NO, PUEDO CREER EN UN DIOS MALO, Y ESO NO SIGNIFICA QUE DIOS NO EXISTE., TAMPOCO ES MI POSICION, PERO SI LO FUESE NO ME AFECTARIA EN M CREENCIA DE DLA EXISTENCIA DE DIOS.

BENDICIONES.

Pues eso es lo primero que debería dilucidadarse: ¿Existe Dios? Y cuando estuviésemos seguros, cuando se hubiese demostrado objetivamente que existía y estuviese claro para todos, creyentes y ateos, entonces podríamos intentar saber cuál era su esencia, sus atributos, su relación con los hombres, su palabra, etc.,etc,.
Pero eso de momento no ha sucedido. Nadie ha podido demostrar objetivamente(no por fe) que existe, y tampoco que no existe.
Pero el no poder demostrar que no existe, no es prueba de que exista.
Y mientras tanto, los que lo creen por fe, piensan que los que no podemos creerlo porque no tenemos fe, es porque no queremos, porque nos viene bien para vivir como nos dé la gana...Absurdo.
Y ante la imposiblidad de conseguir una prueba objetiva, deberíamos rendirnos...pero no, seguimos empeñados en encontrar a Dios. ¿Por qué? Yo creo que porque no nos conformamos, al menos yo, con que todo acabe con la muerte. Con que la separación de nuestros seres queridos sea definitiva...
Martamaría
 
Re: Dios, ¿Existe?

Lo que yo digo es que cada uno en uso de su libertad, pues, cree lo que quiere y corre con los riesgos de acertar o equivocarse. Mi silogismo es éste: Yo creo en Dios y si esque he errado y no existe, pues mira... me equivoqué y ya está... pero ni en el peor de los casos pierdo nada porque elegí el amor y actué de conformidad... qué pierdo, pues bueno, por lo menos aposté en grande. Pero tú (me refiero a quienes estén en el caso contrario) ¿Qué pasará si te has equivocado?... ¿Qué pasará si Dios existe?... En verdad pienso que te pones en la situación de perder mucho más.

Un ateo puede pasar su vida amando a su familia, amigos, a los demás, ser feliz en su trabajo, con sus "hobbis", etc. Si no existe Dios, no se enterará al morir. Y si hay Dios, se enterará, y habrá perdido el conocerle y amarle durante su vida, pero no durante toda la eternidad. Le conocerá al morir y le aceptará y Dios a él. Los ateos no tiene nada contra Dios, simplemente no pueden creer, pero si lo ven al morir, lo aceptarán sin problemas.
Martamaría
 
Re: Dios, ¿Existe?

bosonhigg;961193]
Saludos...Ya había compartido esta misma inquietud en otro foro, así que quisiera compartirla nuevamente esperando poder contribuir en lo posible en esa búsqueda de verdad que todos ansiamos...

Todo lo observable desde un punto de vista físico tuvo un comienzo; un origen, una causa primigenia de allí la pregunta ¿ quien o que es el causante?, ¿tiene mente, tiene personalidad?, o sencillamente todo fue creado en forma azarosa sin ningun tipo de inteligencia que controlara estos procesos. Producto de " La naturaleza" tal y como lo proponen los defensores de esta tesis.
Exactamente. Yo, me hago esa pregunta.
Por otro lado, es por todos conocidos; sirios y troyanos, que toda la creación ha pasado por procesos evolutivos constantes. Todo absolutamente todo lo observable ha evolucionado desde las formas mas simples hasta las más complejas. Desde un pusto de vista cosmológico la mayoría de los científicos concuerdan en el hecho de que los primeros elementos creados en el universo fueron el helio y el hidrógeno, siendo a partir de este último (el más abundante) a través de los procesos de fusión y otros más complejos que se dan dentro de las estrellas es que se forman los otros elementos más pesados. La mayoría de los científicos también concuerdan hasta ahora,en la teoría del big bang como proceso primigeneo de formación del universo, y digo hasta ahora, porque es por todos sabido que a medida que avanza el conocimiento se van proponiendo nuevas teorias que podrían en todo caso, reafirmar las anteriores, o en su defecto, descartarlas. A lo que quiero llegar con todo este planteamiento es a lo siguiente: Todo sigue un patrón y este patrón no es más que uno basado en la evolución. Ahora bien, todo patrón necesita por lógica pura un diseño, y este a su vez un diseñador. A medida que avanza el conocimiento vamos descubriendo para nuestro asombro como funciona este patrón de evolución. la simple observación de nuestro entorno natural da cuenta de este patrón que incluso es matemático y no exclusivamente del azar como muchos pudieran pensar y al hablar de matemáticas esta simple afirmación debería hacernos reflexionar acerca de que realmente debe existir una mente inteligente orquestando estos patrones. Existen ejemplos interesantísimos de esto en la naturaleza uno de los más interesante es lo que tiene que ver con la sucesión matemática de fibonacci. La sucesión de Fibonacci es una secuencia de números enteros descubierta por matemáticos hindúes hacia el año 1135 y descrita por primera vez en europa gracias a Fibonacci (Leonardo de Pisa). La sucesión se describe de la forma siguiente:
F(0) = 0;
F(1) = 1;
F(n) = F(n-1) + F(n-2)

Lo que da la recurrencia siguiente:

0 1 1 2 3 5 8 13 21 34 55 89 144 233 377 610 987 1597
Interesante descubrimiento, pero más interesante que exista es sucesión...

Aparte de que esta sucesión tiene varias propiedades interesantes, como que se puede formar cualquier número natural mediante la suma de términos de la sucesión, sin que ninguno se repita, lo más curioso de esta sucesión es su presencia en la naturaleza. he aquí algunos ejemplos:
El número de pétalos de una flor es generalmente un término de Fibonacci. Hay flores con 2 pétalos, 3, 5, 8, 13, 21, 34, pero muy rara vez es un número que no esté en esta sucesión.
La excepción que confirma la regla...

En la relación entre la altura de un ser humano y la altura de su ombligo.

En las espirales de los girasoles.

En las espirales de las piñas.

La relación entre la altura de la cadera y la altura de la rodilla.

Si miras un poco en tu jardín, verás que no hay plantas en que las hojas se encuentren una justo en la vertical de la otra. En general, las hojas nacen siguiendo una espiral alrededor del tallo.

Las galaxias tambien crecen en Fibonacci.
A una escala mucho mayor, los brazos en espiral de las galaxias también se acomodan según los números de Fibonacci.
Sin dudas, es sorprendente la relación que existe entre la matemática y la naturaleza, pero ¿ se trata en absoluto de una casualidad?.
Cuando se repite una y otra vez creo que no se puede admitir la casualidad.


Ademas de todo esto, pudieramos ampliar aún más observando nuestro propio ADN. Sabemos que compartimos el 99% de nuestro ADN con nuestros primos los primates sin embargo una sola instrución contenida en nuestro ADN es suficiente para hacer de los seres humanos lo que somos y de los primates lo que son. Nótese que he utilizado la palabra instrución para describir este proceso. Es decir, la complejidad de este proceso debería por lo menos instarnos a reflexionar si existe o nó una mente inteligente detras de la creación de estos programas o patrones.

Pues sí, preguntarlo sí que nos lo preguntamos...



Muchos de los que afirman la no existencia de una mente creadora inteligente lo hacen bajo el concepto de que no existen pruebas de dicha existencia. Pero incluso los fenómenos naturales son explicados solo de la observación de las consecuencias de su ocurencia sin que exista la observación propiamente dicha del fenómeno como tal, un ejemplo de ello lo constituyen los fenomenos causados por el electromagnetismo no podemos ver y ni siquiera saber como se producen pero sabemos que existe esta fuerza porque podemos ver como trabaja a partir del uso que le damos. Sabemos que la electricidad esta ahí porque mueve todo los aparatos que utilizamos en nuestra vida diaria, pero no podemos ver a los electrones mientras se mueven. las ondas electromagnéticas que se desplazan en el aire tampoco podemos verlas ni sentirlas pero sabemos de su existencia con el simple hecho de encender la televisión o la radio.
Cierto. Vemos los efectos y deducimos...


Tratare de ampliar un poco más mi planteamiento con los siguientes ejemplos:
Supongamos que un viajero terrestre, un astronauta o cosmonauta o como quiera llamarse parte de la tierra y en un largo viaje a través del cosmo logra aterrizar en un planeta habitado por seres humanos, pero con un avance tecnológico infinitamente inferior al nuestro. Lo primero que pensarian estas personas es que dichos viajeros extraterrestres son seres enviados por sus dioses y cada objeto mostrado por estos viajeros para ellos representaría algo magico e inexplicable y todo ello debido al desconocimiento de una tecnología tan avanzada para ellos.
De igual forma existen muchísimos programas de realidad virtual ( los que hayan visto la película matrix quizas entiendan mejor este ejemplo) en los que al entrar al juego cada uno de nosotros llegamos a formar parte de este mundo virtual. Un avatar nos identifica y podemos movernos en este mundo controlando dicho avatar de acuerdo a nuestras preferencias (libre albedrío). Es decir nosotros controlamos nuestro avatar pero nos movemos en este mundo de acuerdo al programa creado por el diseñador de este programa. No podemos ver quien diseño el programa pero sabemos que existe. El creo el programa y nos movemos en el de acuerdo con sus reglas(lease leyes universales) y no podemos saltarnos esas reglas, a menos que seamos una especie de hackers pero aún así entraríamos en conflicto con el creador del programa (lucifer, satanas o como quiera llamarse ..pero esto formaría parte de otra discusión).
vale.

Bien asi mismo funciona el Universo creado por Dios. El lo diseñó creo sus reglas y nosotros nos movemos en el, de acuerdo con su programa, un programa basado en un patron evolutivo de todo lo material desde lo más simple a lo más complejo y esto abarca el plano espiritual también; vamos desde la adoración a los fenómenos naturales por el hombre primitivo, pasando por las religiones basadas en la superstición y el temor a Dios, desde moises hasta las actuales ideologias religiosas, hacia valores espirituales mas trascendentales. La verdadera adoración y reconocimiento del Dios eterno basados en el amor y la fraternidad entre los hombres y por medio de la fé.
Que un Ser todo poderoso creó el universo y la vida, ambos incipientes y con sus leyes, podría aceptarse, pero de ahí a que haya sido tal como explica la biblia...creo que hay un abismo que es el que no podemos franquear...Sólo se puede por fe.
Lo que quiero puntualizar con todo esto es que el mero desconocimiento de como el diseñador maestro creo cada cosa, o el hecho de que no podamos verlo o no tengamos prueba de su presencia no resulta razón suficiente para negar su existencia.
En eso de acuerdo. Nadie ha podido, hasta el momento, demostrar que no existe. Como tampoco que existe.

A medida que el conocimiento y la sabiduria del hombre avancen por el mismo proceso evolutivo del cual formamos parte iremos conociendo mejor estos procesosy por tanto nos iremos acercando mas a Dios, Acercandonos mucho mas a la perfección que es el Dios mismo. "Haganse perfectos como Dios es perfecto".
Ojalá sea cierto.
Un saludo.
Martamaría


<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
[/QUOTE]