Re: ¿Descubierta el Arca de Noé en el Monte Ararat?
pepita; lee sobre el tiempo
30 Abril 2010
9:08 a.m.
El tiempo es una ilusión
Por eso podemos percibir el futuro antes del presente
*
Por Virginia Gómez / Especial para ELNUEVODIA.COM
¿Por qué cuando hablaste de los sueños mencionaste que el tiempo no existe, que es sólo una invención humana producida por la visión limitada que tenemos los humanos en esta dimensión física en que nos encontramos?*
*Porque el tiempo, como nosotros lo entendemos, es una ilusión. El tiempo lo hemos creado los humanos para darle estructura a nuestra vida porque no estamos acostumbrados o preparados para pensar en los términos multidimensionales y simultáneos en que existe el Universo. Con ese tiempo creado es que hemos organizado lo que entendemos que es una secuencia unidireccional de los acontecimientos que se van desarrollando en nuestra vida. Lo vemos todo en línea recta, como un tren sobre rieles fijos. Si tuviéramos visión periférica, a lo mejor nuestro concepto del tiempo se acercaría mas al de la conciencia universal, que es instantáneo, como el pensamiento.
*Albert Einstein, padre de la física moderna, afirmó que el tiempo absoluto no existe, sino que el tiempo es relativo al observador. El tiempo cambia con el movimiento de un observador concreto. Dos personas, una quieta y otra que se mueve a gran velocidad, pueden ver los mismos acontecimientos en una secuencia diferente. Consideramos que el tiempo es algo lineal y que una cosa lleva a la otra porque nuestra visión es limitada. Pero Einstein demostró que el pasado, el presente y el futuro no necesitan tener un estatus fijo. Por eso es que podemos percibir el futuro antes del presente y el pasado se nos cuela a veces en este presente. En una carta a la hermana de un amigo fallecido, Einstein expresó: “Michel ha dejado este mundo extraño antes que yo. Pero esto no tiene ninguna importancia. Para nosotros, físicos convencidos, la distinción entre pasado, presente y futuro es una ilusión, si bien se trata de una ilusión muy persistente”.*
*Einstein no estaba tan interesado en las cuestiones de ver el futuro como el psicólogo Carl Jung, el pensador moderno más influyente que se interesó por la metafísica.* Einstein y Jung se conocieron en Zurich, Suiza, cuando el físico ganador del Premio Nobel estaba terminando de elaborar su famosa teoría de la relatividad. Jung expresó que Einstein había sido el primero que lo había hecho pensar en la posible relatividad del tiempo y del espacio, y en su condicionalidad psíquica.“Einstein ha desvelado un mundo teórico en el que la causa no tiene necesariamente que preceder al efecto”, indicó Jung. Años más tarde, Jung adaptó la idea a su teoría de la sincronicidad, sugiriendo que las coincidencias más significativas se producen a través de cierto mecanismo que se encuentra fuera del ámbito de la causa y el efecto.
*Por su parte, John William Dunne, en su libro publicado en 1927 “An Experiment with Time”, afirmaba que el tiempo es multidimensional. Los acontecimientos existen antes de que ocurran en el sentido convencional y nosotros avanzamos hacia ellos, igual que podemos avanzar hacia un objeto físico o movernos en torno a él. En los sueños, Dunne creía que rompemos con nuestra costumbre humana de ver el pasado y el futuro como una secuencia que discurre en una sola dirección y podemos sumergirnos en un pozo de conocimientos más profundos. El libro de Dunne se convirtió en uno de los más fascinantes de su época. Aunque para algunos críticos se trató de una mezcla confusa de ciencia y filosofía, lo cierto es que en este libro Dunne formuló las mismas cuestiones sobre la naturaleza del tiempo que preocupaban a los físicos.
Al presentar su idea sobre la naturaleza del tiempo, Dunne llegó a la eterna polémica de si existe un destino para cada persona o realmente tenemos libre albedrío. Si las personas podemos ver el futuro, ¿entonces es que existe un destino predeterminado? ¿O es un conjunto de posibilidades entre las que podemos elegir? Para poner un ejemplo más grafico de los que hemos visto en pasadas columnas: ¿estaba el Titanic destinado a hundirse o podía el capitán, avisado por una profecía, haber cambiado el rumbo y evitado el iceberg? A su juicio lo dejamos.
Virginia Gómez es la presentadora de "La Hora Mágica" que transmite WKAQ-580 Univision todos los domingos de 2:00 a 4:00 de la tarde y de "El Momento Mágico" que transmite Univision los jueves dentro de "Tu Mañana". Puedes contactarla a través de:
horamagica@yahoo.com.*
Mi bienestar