Corrección:Para enriquecer el diálogo con otra perspectiva, me permito citar lo que Dios reveló seis siglos después del Concilio de Jerusalén sobre el consumo de sangre. Ahí queda claro que estas normas pueden ser dejadas de lado cuando está en juego un principio más alto.
Leemos en El Corán:
"Alá os ha prohibido solo la carne mortecina, la sangre, la carne de cerdo y la de todo animal sobre el que se haya invocado un nombre diferente del de Alá. Pero si alguien se ve compelido por la necesidad -- no por deseo ni afán de contravernir -- no peca. Alá es indulgente, misericordioso." (Sura 1, v. 173)
No se quita nada; ¿dime dónde lees o interpretas eso?pues dime donde
pero despues hablando con alissa dijiste
CONCLUSIÓN FINAL (aquí termino mi argumentación, @Ricardo @OSO y @franco48)
Prohibir las transfusiones de sangre por razones religiosas es erróneo por al menos tres razones:
RAZÓN 1: COMER VS TRANSFUNDIR
La diferencia entre ingerir sangre y transfundirla no radica solamente en la vía de administración, sino en su propósito.
Comer sangre nunca fue indispensable para sobrevivir. Transfundir sangre, en ciertas ocasiones, lo es.
Si es un estatuto permanente, porque lo quita en 49 DC el concilio de jerusalen? es solo interes, no veas otra cosa
y pusiste levi. 3:17 Estatuto perpetuo será para vuestros descendientes, dondequiera que habitéis: ninguna grasa ni ninguna sangre comeréis.Además de olvidar esto: "Este es un estatuto permanente para todas sus generaciones dondequiera que vivan: nunca deben comer ni grasa ni sangre’." Lev. 3: 17.
En 49 D.C. se le presentó al concilio cristiano reunido en Jerusalén una pregunta acerca de la circuncisión.
tenemos a Levitico 3:17 diciendo estatuto permanente de la sangre, y tenemos al concilio en 49 DC quitando ese estatuto permanente de la sangre. lo entiendes ahora?El concilio estuvo de acuerdo, y su decisión escrita decía: “Al espíritu santo y a nosotros mismos nos ha parecido bien no añadirles (a los gentiles) ninguna otra carga, salvo estas cosas necesarias: que sigan absteniéndose de cosas sacrificadas a ídolos y de sangre y de cosas estranguladas y de fornicación.” Hech. 15:28, 29.
-Es mejor que te conserves en tu actitud de aprendiz que en la de maestro, pues si vas a corregir, debes hacerlo bien y no mal, forzando a otro a que te corrija. Franco nunca escribió que la asamblea de Jerusalem (Hch 15) quitara lo estatuido en Levítico 3:17. Por el contrario, lo allí resuelto fue extender la abstención de comer sangre a los convertidos de entre los gentiles....
tenemos a Levitico 3:17 diciendo estatuto permanente de la sangre, y tenemos al concilio en 49 DC quitando ese estatuto permanente de la sangre. lo entiendes ahora?
si es un estatuto permanente que autoridad tiene el concilio de 49 DC pa quitarlo?
Estimado Alissa, ¿que tiene que ver el Islam con el cristiano?La Verdad viene de Dios.
A los testigos de Jehová les tienes que mostrar por la razón, haciendo grandes esfuerzos, que Hechos 15 no debe interpretarse como lo interpretan. Y aún así, nuestros esfuerzos son infructuosos, y la gente sigue poniendo en riesgo su vida y la de sus niños por no entender.
A los musulmanes, en cambio, no tienes que explicarles nada, porque El Corán ya lo señala. El resultado neto: no ponen su vida en riesgo cuando ameritan una transfusión.
me trataste de forma educada y comprendiste que soy un aprendiz en vez de un maestroNo, no es así, por favor vuelve a leer.
entendiste que quería saber en vez de forzarte a correjir nada, perdona las molestiasSi es un estatuto permanente, porque lo quita en 49 DC el concilio de jerusalen? es solo interes, no veas otra cosa
Que tanto unos como otros se guían por Escrituras, tanto como por la razón.Estimado Alissa, ¿que tiene que ver el Islam con el cristiano?
Franco gracias eres muy paciente conmigo
me trataste de forma educada y comprendiste que soy un aprendiz en vez de un maestro
entendiste que quería saber en vez de forzarte a correjir nada, perdona las molestias
La gran diferencia entre El Coran y La Biblia, es que está última fué inspirada, (insuflada o introducido a "soplos") por Dios mediante su santo espíritu. 2Tm.3: 16, 17.Que tanto unos como otros se guían por Escrituras, tanto como por la razón.
De ahí mi ejemplo de que, en el caso del Islam, nuestros hermanos musulmanes cuentan ya con un apoyo escritural que vuelve poco necesaria la discusión sobre si hay momentos excepcionales donde se puede consumir sangre.
Lamentablemente, no es broma.Chick.com: Español - Crisis, La
Un testigo de Jehová se entera de la falsedad de su religión, acepta a Cristo y permite una transfusión de sangre que salva la vida de su hija.www.chick.com
![]()
¿Ud. es testigo de Jehova sr Franco?Solo carne con su alma, su sangre, no deben comer.” (Gén. 9:3, 4)
Sí, tengo ese tremendo honor, de que el Omnipotente me haya aceptado.¿Ud. es testigo de Jehova sr Franco?
La Biblia nunca fue escrita. Lo que se escribieron fueron textos en diferentes momentos de la historia del pueblo Hebreo.Muchos de esos textos fueron base de la religion Hebrea Original que fueron tomados posteriormente por el cristianismo. La biblia es una colección hecha por un grupo de hombres que decidieron que textos serian los "buenos" y cuales no servían para sus intereses.La gran diferencia entre El Coran y La Biblia, es que está última fué inspirada, (insuflada o introducido a "soplos") por Dios mediante su santo espíritu. 2Tm.3: 16, 17.
Mientras El Coran, se dice que fue revelado por él ángel Gabriel, en aproximadamente el año 610 hasta el 632 de nuestra era.
La Biblia en cambio, fue escrita desde el año 1513 a.C. desde que Egipto era potencia mundial hasta que Roma dominaba el mundo, un periodo de unos 1600 años.
Y lo más importante, posee profecías, muchas de las cuales ya se cumplieron, como la aparición del Mesías Dn. 9: 24 - 27, otras se están cumpliendo en nuestro tiempo 2Tm. 3: 1 - 5.
Es lo que te puedo decir a grandes rasgos.
Discúlpeme Alfred, pero ¿con que respaldo haces esa afirmación?La Biblia nunca fue escrita. Lo que se escribieron fueron textos en diferentes momentos de la historia del pueblo Hebreo.Muchos de esos textos fueron base de la religion Hebrea Original que fueron tomados posteriormente por el cristianismo. La biblia es una colección hecha por un grupo de hombres que decidieron que textos serian los "buenos" y cuales no servían para sus intereses.
La diferencia es que el Quran si fue concebido de una sola fuente y no como una recolección de textos separados por el tiempo e ideologías.
Mi punto, Franco, es que aunque una persona no considerara inspirado al Corán, debería admitir su autor tuvo el buen tino de decir que las ordenanzas de pureza están sujetas al sentido común... que no se deben seguir a rajatabla cuando está en juego algo MÁS IMPORTANTE que el ritual.La gran diferencia entre El Coran y La Biblia, es que está última fué inspirada, (insuflada o introducido a "soplos") por Dios mediante su santo espíritu. 2Tm.3: 16, 17.
Mientras El Coran, se dice que fue revelado por él ángel Gabriel, en aproximadamente el año 610 hasta el 632 de nuestra era.
La Biblia en cambio, fue escrita desde el año 1513 a.C. desde que Egipto era potencia mundial hasta que Roma dominaba el mundo, un periodo de unos 1600 años.
Y lo más importante, posee profecías, muchas de las cuales ya se cumplieron, como la aparición del Mesías Dn. 9: 24 - 27, otras se están cumpliendo en nuestro tiempo 2Tm. 3: 1 - 5.
Es lo que te puedo decir a grandes rasgos.
La Biblia no es un solo libro escrito de principio a fin por una persona, y a veces lo olvidamos. La Biblia es una colección de manuscritos. Algunos "libros" como Isaías, por ejemplo, resultan de integrar manuscritos de tres autores distintos. Otros, como Deuteronomio, tienen una base central y varios manuscritos agregados. Salmos es una colección heterogénea de muchos cantos y alabanzas distintas.La Biblia nunca fue escrita.
Lo que se escribieron fueron textos en diferentes momentos de la historia del pueblo Hebreo.
Aquí no hay nada nuevo, Franco. Lo sabes bien.Muchos de esos textos fueron base de la religion Hebrea Original que fueron tomados posteriormente por el cristianismo.
También es cierto. La selección de qué libros debían quedar incluidos y cuáles excluidos fueron hechos por hombres distintos a los autores.La biblia es una colección hecha por un grupo de hombres que decidieron que textos serian los "buenos" y cuales no servían para sus intereses.
Más o menos, @AlfredTLa diferencia es que el Quran si fue concebido de una sola fuente y no como una recolección de textos separados por el tiempo e ideologías.
Mi estimado, no hallo manera de que entiendas, que no se trata de "un rito" como tú crees, partiendo de que consideras "metáfora" lo escrito en Las Sagradas Escrituras, siendo que es un mandamiento para todas las edades, lo escrito en Gn. 9: 3, 4.Mi punto, Franco, es que aunque una persona no considerara inspirado al Corán, debería admitir su autor tuvo el buen tino de decir que las ordenanzas de pureza están sujetas al sentido común... que no se deben seguir a rajatabla cuando está en juego algo MÁS IMPORTANTE que el ritual.