Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?
Hola, Nicoflores: ¡Feliz Navidad!
No sé cuántos años tienes ni cuántos estuviste buscando a Dios. Yo llevo muchos, y aunque parezca un contrasentido, desde el mismo momento en que perdí la fe.
Ya leí las cinco vías que mencionas. Y a H.K. Y a T. de Charden. Y biografías de conversos. Y de los que se cambian de religión. Y todos los evangelios que se van publicando, gnósticos, apócrifos, rollos encontrados...libros que los comentan, artículos relacionados. Y poemas como el de Gil Gamés y otros. Y he visto las similitudes. Y todo lo que ha caído en mis manos sobre el Big-bang y otras teorías. Y libros del científico que está postrado una silla de ruedas.
Al principio hasta rezaba y lloraba pidiendo volver a tener fe...pero Dios no me la concedió. Y mi razón no me lleva a ella.
Y aunque te parezca que no tiene sentido, aún sin fe, sigo colaborando en mi parroquia en todo aquello que no necesita de la fe. Y ni aun así consigo creer que Dios existe.
Y en cuanto a la creación, yo voy mucho por el campo y me paso el tiempo mirando al cielo y haciéndome preguntas. Lo mismo que cuando veo vídeos del fondo del mar o del cosmos.
Yo no creo que todo cuanto existe haya salido de la nada, porque "nada" nunca puede dar lugar a algo.
Preguntas me hago muchas, pero respuestas no encuentro ninguna. Ahora, lo que les consiento a los creyentes, es que me digan que no creo porque no quiero o no me interesa, para vivir como me dé la gana. ¿Tú puedes creer que alguien que no quiere creer se pase años buscando poder creer?
Un saludo.
hola Marta Maria.. que dificil contestarte.. ahora entiendo muchas cosas que dices,, veo que conoces el tema religioso en profundidad, si, T. de chardin fue un teologo genial , aunque inaccesible para mi... yo tambien padezco oleadas de duda, me pregunto de todo, .. no coincido con eso de que el que no cree es porque no quiere,,es una respuesta muy primitiva.
Mira, te felicito que aunque no creas, sigas haciendo obra en tu parroquia, ayudando a aquellos seres que seguramente por su pobreza parecen estar tan alejados de la mano de Dios.
Veo que estamos en la misma sintonia, yo tambien he leido los evangelios gnosticos, los apocrifos, los debates en el concilio de nicea, pero sabes una cosa? todo eso te ilustra, te da conocimientos (para mi es muy importante) pero genera nuevas pregintas. Si pensamos que las religiones la construyo el hombre para responder al sentido de su existencia, entramos en terreno resbaladizo y uno termina siendo agnostico o ateo!
No profesar ninguna fe o religion no significa vivir como te la gana, hay ateos que son excelentes personas, solidarios, generosos, etc y hay creyentes que a pesar de su fe, no viven de acuerdo a ella.. hay de todo en la viña del señor.
Pero hay algo que yo he notado en los creyentes, la fe es un dique de contencion, un chaleco, es una respuesta al infortunio que nos plantea la vida, un limite a nuestras miserias y al dolor que no tiene explicacion. La muerte prematura de nuestros seres queridos nos enfrenta a la gran pregunta Por que a mi? No hay respuesta desde la razon, ni se puede aceptar que dios me lo mando para que yo lleve su cruz, no, yo no lo acepto porque con ese criterio los miles de ateos que viven disfrutando de la vida y no les pasa nada grave, parece que dios no les mando ninguna prueba!!
Creo que una posible respuesta (porque no hay una sola ni tampoco única) es aceptar humildemente que somos imperfectos , finitos, limitados, y desde ese lugar tratar de aceptar que el misterio divino nos excede.
El gran error del ser humano es precisamente humanizar a dios, y hacerlo responsable de nuestro exito o nuestro fracaso.
Y como te dije en el post anterior, la eleccion de la corriente religiosa vendra despues ... o nunca. Lo importante es que la obra que haces en la parroquia pueda ayudar a los demás y llene tu alma, porque de eso se trata, de no sentirnos vacios.
Un afectuoso saludo