Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

POKE:

Claro que se puede. Échale un ojo a la definición: http://es.wikipedia.org/wiki/Agnosticismo_ateo

Y no olvides contestar a lo demás que te he venido comentando y preguntando. Específicamente: ¿qué evidencia hay de la existencia de Dios?

Gracias,
K.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

POKE:

Claro que se puede. Échale un ojo a la definición: http://es.wikipedia.org/wiki/Agnosticismo_ateo

Y no olvides contestar a lo demás que te he venido comentando y preguntando. Específicamente: ¿qué evidencia hay de la existencia de Dios?

Gracias,
K.

la misma existencia :D

pero vamos a divertirnos, segun los catolicos, el milagro de lanciano podria ser una prueba:

prueba segun los catolicos: http://www.**************/lugares/italia/lanciano/a_lanciano.htm

gente en contra de dicho milagro:
http://despredicador.*************/2010/09/el-milagro-de-lanciano.html
http://despredicador.*************/2011/08/el-milagro-de-lanciano-2-y-ultima-parte.html

tenia el estudio , pero no se donde lo meti XD, aunque estaba en italiano :(

bueno, veamos como sigue el debate :D
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Vino y Poke

Siempre me ha parecido interesante como desde algunos lados creyentes se desprecia el ateísmo argumentando que la única posición racional es el agnosticismo o el teismo desconociendo el mismo sentido del como funcionan las creencias y la racionalidad en las mismas incluyendo las propias...

El ateísmo como tal, de forma simple es una creencia, pero no es una creencia independiente sino como su propio nombre lo indica es una creencia negativa que surge como respuesta frente a otra creencia en este caso el Teismo. Sin discursos teistas no tiene sentido ni la palabra ateísmo, es por ello que este tiene que verse es como respuesta y consecuencia del teismo en si mismo y no como una afirmación sola e independiente.

Ahora bien con este principio esta creencia puede ser emotiva, fanática, por rebeldía, algunos puede que sientan la certeza de la no existencia de Dios o sientan en sus corazones que no hay Dios y con eso les baste pero en muchos otros surge de razonamientos, argumentos, motivos honestos que nacen de la respuesta escéptica a las afirmaciones teistas y análisis critico a las mismas.

Analicemos la propia palabra creencia... creencia como tal no implica certeza aunque ciertas creencias se consideren certezas. Las creencias en el ser humano son un conjunto de ideas que se consideran ciertas debido a diferentes razones en unos casos pueden ser experiencias, sentidos y en otros casos surgen de los conocimientos, argumentos y razones que convenzan la validez o invalides de determinadas afirmaciones. No todas las creencias son estáticas o certezas, esto lo repito por si no se entiende, debido a que en el transcurso de una vida humana muchas cambian, frente a experiencias, razonamientos, conocimientos, argumentos, reflexiones, etc. El mismo Vino Tinto expresó como alguna vez fue ateo, yo también he expresado como alguna vez fui creyente y aun sin certezas absolutas recuerdo que confiaba en la validez de varios argumentos y afirmaciones teistas dándolos como ciertos frente a lo que conocía y razonaba. En el caso de Vino su razonamiento y reflexión lo volvió creyente y en mi caso mi razonamiento y reflexión me volvió ateo. Vino por ejemplo podría haberse quedado en el agnosticismo, o yo pude haberlo hecho, pero ambos tomamos una postura crediticia filosofica y metafísica frente a lo entendíamos y conocíamos basada en nuestros razonamientos, conocimientos y experiencias. Siendo ambas posturas racionales.

En un ejemplo infantil podemos analizar la creencia en Santa Claus de un niño, donde este frente a las afirmaciones que le otorgan sus padres, sus razonamientos y experiencias decide confiar y dar por valida una afirmación en este caso la existencia de santa claus. Frente a lo poco que conoce un niño, puede que halla diferentes razonamientos entre niños alguno crea por obediencia a sus padres, otro niño crea porque posee argumentos como la existencia de testimonios en tv, la existencia de regalos bajo un arbol los días de navidad; algún otro habiendo experimentado alguna que otra mentira de sus padres puede que sea escéptico pero le de beneficio de la duda y algún otro niño puede que su escepticismo y experiencias lo lleven a no creer a las afirmaciones de la existencia de santa claus y tome la postura de negar su existencia frente a lo que razona. Como vemos en este ejemplo sencillo tenemos una serie de creencias y posturas diferentes, todas tienen sus razones, argumentos, motivos. Todas son validas frente a lo que conoce cada niño.

Para que no digan que solo puse un ejemplo favorable a ateos, se puede ver otro caso contrario como por ejemplo cuando se encontraron los primeros fósiles de dinosaurios. En ese caso por ejemplo los escépticos que fueron la mayoría, basados en lo que conocían, razonaban y reflexionaban, llegaban a tomar posturas crediticias como el negar la existencia de los dinosaurios, y así esta postura estuviera equivocada, en el momento esta postura crediticia era una postura valida y razonable frente a lo poco que conocían y reflexionaban. No fue sino hasta mucho después que los argumentos, pruebas y evidencias fueron tan abrumadoras que se cambiaron creencias. Quien sabe tal vez algún día las evidencias de Dios sean tan abrumadoras que hagan cambiar de idea a los que niegan su existencia... o quien sabe, tal vez los argumentos, evidencias, no teistas sean tan abrumadoras a futuro que hagan cambiar la creencia de los teistas y los vuelva a ateos...

Por ahora lo que se hace es ejercicios dialécticos y argumentativos que efectivamente han logrado que cambien creencias al convencer a otros... hay ateos que se han hecho creyentes, y hay creyentes que se han hecho ateos, y en ambos lados probablemente algunos fueron convencidos por algún argumento, reflexión, conocimiento o experiencia.

Poke

No te estoy pidiendo que te conviertas al ateísmo, ni te digo que soy poseedor de la verdad, lo que te mencione fueron los argumentos que me convencieron de mi actual escepticismo, creencias y negación de Dios... Tampoco te pido que los compartas, lo único que te expongo es que entiendas que hay otros con creencias diferentes a las tuyas de forma sincera y racional. Te repito lo que te dije anteriormente si dices que mis argumentos son estúpidos o irracionales, entonces da los contra-argumentos específicos del porque su irracionalidad o estupidez y hagamos un ejercicio dialéctico si eso es lo que quieres... pero el que solamente repitan que los ateos son irracionales y punto, o deberían ser agnósticos o creyentes créeme que me parece tan grosero como seguramente a ti te parece cuando muchos ateos hacen lo mismo de los argumentos creyentes...
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Vino y Poke

Siempre me ha parecido interesante como desde algunos lados creyentes se desprecia el ateísmo argumentando que la única posición racional es el agnosticismo o el teismo desconociendo el mismo sentido del como funcionan las creencias y la racionalidad en las mismas incluyendo las propias...

El ateísmo como tal, de forma simple es una creencia, pero no es una creencia independiente sino como su propio nombre lo indica es una creencia negativa que surge como respuesta frente a otra creencia en este caso el Teismo. Sin discursos teistas no tiene sentido ni la palabra ateísmo, es por ello que este tiene que verse es como respuesta y consecuencia del teismo en si mismo y no como una afirmación sola e independiente.

Ahora bien con este principio esta creencia puede ser emotiva, fanática, por rebeldía, algunos puede que sientan la certeza de la no existencia de Dios o sientan en sus corazones que no hay Dios y con eso les baste pero en muchos otros surge de razonamientos, argumentos, motivos honestos que nacen de la respuesta escéptica a las afirmaciones teistas y análisis critico a las mismas.

Analicemos la propia palabra creencia... creencia como tal no implica certeza aunque ciertas creencias se consideren certezas. Las creencias en el ser humano son un conjunto de ideas que se consideran ciertas debido a diferentes razones en unos casos pueden ser experiencias, sentidos y en otros casos surgen de los conocimientos, argumentos y razones que convenzan la validez o invalides de determinadas afirmaciones. No todas las creencias son estáticas o certezas, esto lo repito por si no se entiende, debido a que en el transcurso de una vida humana muchas cambian, frente a experiencias, razonamientos, conocimientos, argumentos, reflexiones, etc. El mismo Vino Tinto expresó como alguna vez fue ateo, yo también he expresado como alguna vez fui creyente y aun sin certezas absolutas recuerdo que confiaba en la validez de varios argumentos y afirmaciones teistas dándolos como ciertos frente a lo que conocía y razonaba. En el caso de Vino su razonamiento y reflexión lo volvió creyente y en mi caso mi razonamiento y reflexión me volvió ateo. Vino por ejemplo podría haberse quedado en el agnosticismo, o yo pude haberlo hecho, pero ambos tomamos una postura crediticia filosofica y metafísica frente a lo entendíamos y conocíamos basada en nuestros razonamientos, conocimientos y experiencias. Siendo ambas posturas racionales.

En un ejemplo infantil podemos analizar la creencia en Santa Claus de un niño, donde este frente a las afirmaciones que le otorgan sus padres, sus razonamientos y experiencias decide confiar y dar por valida una afirmación en este caso la existencia de santa claus. Frente a lo poco que conoce un niño, puede que halla diferentes razonamientos entre niños alguno crea por obediencia a sus padres, otro niño crea porque posee argumentos como la existencia de testimonios en tv, la existencia de regalos bajo un arbol los días de navidad; algún otro habiendo experimentado alguna que otra mentira de sus padres puede que sea escéptico pero le de beneficio de la duda y algún otro niño puede que su escepticismo y experiencias lo lleven a no creer a las afirmaciones de la existencia de santa claus y tome la postura de negar su existencia frente a lo que razona. Como vemos en este ejemplo sencillo tenemos una serie de creencias y posturas diferentes, todas tienen sus razones, argumentos, motivos. Todas son validas frente a lo que conoce cada niño.

Para que no digan que solo puse un ejemplo favorable a ateos, se puede ver otro caso contrario como por ejemplo cuando se encontraron los primeros fósiles de dinosaurios. En ese caso por ejemplo los escépticos que fueron la mayoría, basados en lo que conocían, razonaban y reflexionaban, llegaban a tomar posturas crediticias como el negar la existencia de los dinosaurios, y así esta postura estuviera equivocada, en el momento esta postura crediticia era una postura valida y razonable frente a lo poco que conocían y reflexionaban. No fue sino hasta mucho después que los argumentos, pruebas y evidencias fueron tan abrumadoras que se cambiaron creencias. Quien sabe tal vez algún día las evidencias de Dios sean tan abrumadoras que hagan cambiar de idea a los que niegan su existencia... o quien sabe, tal vez los argumentos, evidencias, no teistas sean tan abrumadoras a futuro que hagan cambiar la creencia de los teistas y los vuelva a ateos...

Por ahora lo que se hace es ejercicios dialécticos y argumentativos que efectivamente han logrado que cambien creencias al convencer a otros... hay ateos que se han hecho creyentes, y hay creyentes que se han hecho ateos, y en ambos lados probablemente algunos fueron convencidos por algún argumento, reflexión, conocimiento o experiencia.

Poke

No te estoy pidiendo que te conviertas al ateísmo, ni te digo que soy poseedor de la verdad, lo que te mencione fueron los argumentos que me convencieron de mi actual escepticismo, creencias y negación de Dios... Tampoco te pido que los compartas, lo único que te expongo es que entiendas que hay otros con creencias diferentes a las tuyas de forma sincera y racional. Te repito lo que te dije anteriormente si dices que mis argumentos son estúpidos o irracionales, entonces da los contra-argumentos específicos del porque su irracionalidad o estupidez y hagamos un ejercicio dialéctico si eso es lo que quieres... pero el que solamente repitan que los ateos son irracionales y punto, o deberían ser agnósticos o creyentes créeme que me parece tan grosero como seguramente a ti te parece cuando muchos ateos hacen lo mismo de los argumentos creyentes...

epa epa epa , tranquilo, que hasta el momento no he ofendido a nadie!!!

tu argumento yo lo veo como la nba, tu eres laker y yo de los bulls, porque ambos asi lo decidimos, no por una razon absoluta, que nos haria ser parte de X equipo, sin opcion de pertener a otra... mmmm, aunque creo que con este ejemplo no me hice entender. Pongamolos asi: Si una persona se lanza de una altura de 50k de altura sin paracaidas, es un hecho de que esa persona caera hasta llegar al suelo y morira, toda persona con sentido comun estara deacuerdo con eso. O veamos algo muy simple, si un metal arde a 300 grados y colocas tu mano sin proteccion, te quemaras!!! De eso no hay duda alguna!!

Bien, yo busco ese argumento absoluto, que no deje duda alguna la no existencia de Dios!! Tu expusiste algunas tesis, sobre sistemas complejos, yo lei lo que pude, aunque admito que no tengo los conocimientos para interpretarlos como se debe, aunque si tengo una idea, vamos a los hechos:

-existe un universo conocido con trece mil setecientos millones de años
-hay pruebas que podrian decir que el universo se expande y que por ende, el big bang podria ser admisible

de ser correcto que hubo una gran explocion, que habia antes de ella?, la no existencia? o la existencia comenzo con esta explocion ? o el universo siempre existio? pero tendriamos el problema del infinito!! Aunque de eso no tenemos prueba alguna!! Solo especulaciones!

No soy bueno en ciencia, asi que perdona mi jerga, solo expresare una idea que no puede ser correcta, pero espero que me entiendas, si el big bang sucedio realmente, cualquier variante por minima que sea, pudo no ser viable para qe existiera o sea posible la vida, o nuestro propio sistema, el mismo hawkings lo admite, y si vemos la complejidad de la vida, las posibilidades de que esas particulas se unieran por simple azar, pra formar la forma mas simple de vida, sus posibilidades son tan bajas por no decir imposible, que hace pensar a uno, realmente fue simple azar ?, porque hay existencia ?, solo por que si ? siempre existio o hubo un origen?y si hubo un origen, vino de la nada y por nada, o tubo una causa? esa causa como dice Craig, deberia ser no material, atemporal(perdona, no recuerdo el termino, pero es una idea), tiene que ser abstracto con capacidad de ser causa y debe ser una mente!!! (perdona de nuvo, el no lo dice exactamente asi, pero no dominoo bien la jerga filosofica, solo doi una idea)

veamos los siguientes escenarios:

-El universo siempre existio
-El universo tubo un inicio, pero sin causa
-El universo tubo un inicio y una causa
-El universo no existe

todas son descabelladas, aunque podemos descartar la numero 4. El problema es el limite de la experiencia humana, por ejemplo, de ser Dios la primera causa, no conocemos lo que es eterno, eso no existe en la naturaleza, pero tambien si pensamos a sangre fria por asi decirlo, de que el universo siempre existio, el de que algo exista sin causa,es como llenar huecos. Muchos dicen que la mecanica cuantica aparecen cosas sin causas, pues no es un argumento valido, porque eso sucede cuando ya existe existencia y quizas es que aun no entendemos del todo la mc, y eso que decimos que no tubo causa kizas en el futuro si encontremos la causa.

Es razonable que el universo tubo origen y una causa ?, si, pero el decir que tubo origen pero no causa no nos puede convencer del todo, y menos aun el decir que siempre existio. Se y tu lo sabes, que debe de haber una verdad absoluta, muchos ateos o agnosticos dicen qe no puede ser Dios, aunque si existe esa posibilidad que aun no puede ser descartada, ni siquiera el mismo Dawkins pudo eliminar esa posibilidad del todo.

Si dicen que soy ateo o teista, es por mero gusto,pero no es por un argumento absoluto que diga claramente de forma que no exista objeccion alguna, de que el universo siempre existio, o tubo una causa y la conocemos o no se que...

Tu dices ser ateo, pero los argumentos que usas para ser ateo, no demuestran la no posibilidad de que una deidad creara el universo, aunque para ti las posiblidades sean menores, no se puede decir, no fue asi y punto!

Bueno, me he extendido mucho y quizas nadie me comprenda! Yo no quiero un concurso y ganarle a los ateos, agnosticos o teistas,para nada, solo deseo que busquemos la verdad y que no descartemos posibilidades de como se creo el universo, al menos de estar 100% seguro. Ni siquiera los catolicos, que es la representante de los cristianos, afirma como se formo en universo, incluso en su catecismo menciona las diversas teorias que existen sobre la formacion de este!
bueno,saludos :D
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Rojirigo:

no estoy claro por que me dirije a mi su respuesta. Yo en estemtema solomentre a resaltar el fanatismo que manifiestan algunos ateos tanto como el que manifiestan algunos creyentes, Lo hice desde la perspectiva que me parece que cuando esta discusion se hace y se mencionan FORISTAS y se les señala , por ejemplo de generalizadores, el bando de los ateos tiene mucho cuidado de. no pisarle a la falda a individuos FORISTAS que reflejan estos comportamientos, por el momento ahi esta Jolo llamando a los creyentes irracionales. Yo , no tengo ningun inconveniente en señalar a foristas creyentes de fanaticos ( me viene Moreh a la cabeza), ni de reclamar que la generalizacion de decir que los ateos son irracionales me parece incorrecta( otra vez le manifiesto mi duda a su mencion, pues interpreto de su aporte que piensa que yo respaldo esta afirmacion), pero veo muuuuuy dificil que alguien del bando ateo le tire en cara a Joto que esta equivocado en decir que los creyentes son irracionales.

Ahora, en terminos de lo que le leo, yo entraria al debate en eso que Ud. aquello de que el ateismo es en respuesta al teismo. Yo estoy en principio de acuerdo con esta afirmacion. Y es que en cualquier sociedad humana la Necesidad de respueta existencial es resuelta con Dios ( hasta con dioses , si gusta), por lo que podemos decir que siendo el hombre un "animal social" el estado primario del hombre es creyente. El ateismo en efecto es un discurso posterior. Eso "obliga" al ateo a exponer sus razones para la evaluacion de este discurso y como bien sabemos en muchas ocasiones estan viciadas de falacias y de una serie de silogismos errasdos. Eso no implica que no haya tambien discursos creyentes menos solidos que otro, PEEEEERRROOOOO es que el creyente por DEFINICION tiene licencia para CREER en lo que le de la regalada gana, siempre que reconozca que es creyente , y si el problema es la certeza, no se puede olvidar que esa certeza proviene , para el cryente DE LA FE. Por ejemplo (un ateo) bien puede CREER en la existencia de vida extraterrestre y manifestar certeza incluso a partir de las " evidencias" que se tienen para demostrarla.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Lo que yo niego rotundamente es la definicion que dan de Dios las religiones monoteistas, no vengamos con tonterias... Y si tengo dudas es con respecto a otras definiciones... Agnostico es una palabra que invento Huxley pensando en las iglesias de su tiempo, es decir, las dudas de Huxley no abarcaban y componian una imparcialidad y coherencia absolutas, sino que se referian a un marco conceptual concreto que niega implicitamente otros posicionamientos... Lo que esta mal parido es la propia palabra "agnostico" y el reducir la idea de "dios" a una unica definicion... Cuando hay otras doctrinas materialistas que utilizando "argumentos" dan explicaciones parecidas... En todo caso lo que habria que hacer para ser imparcial seria "destruir" todas estas doctrinas contraponiendolas... Y no como Huxley poniendo sus dudas en algo concreto porque le da la real gana... De lo que hay que empezar dudando es de la definicion de Dios, no de paridas de si Dios existe, no existe o puede existir...

Entonces, o nos suscribimos a un marco de referencia (indemostrables) teista o ateista...
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Esto ya se ha dicho, pero la definicion de Dios de un cristiano forma parte de un sistema conceptual indemostrable... ¿Se comprende?... ¿Como va a haber obligacion alguna de dudar de tal definicion o de coger uno solo de sus atributos?... :-D
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Esto ya se ha dicho, pero la definicion de Dios de un cristiano forma parte de un sistema conceptual indemostrable...

A proposito de certezas ad ignorantiam
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

!No ha habido en este mundo un ser humano que haya muerto sin que en el último momento de su corta vida haya percibido la realidad de Dios! La evidencia de esta realidad, son los pequeñas advertencias que la muerte da de su realidad en diferentes circunstancias de la vida y en cuyos momentos, hasta los mas empecinados ateos, recurren a Dios; aunque su orgullo oculte esta realidad de sus allegados.!!!

Dios les bendice!

Greivin.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Poke
"si el big bang sucedio realmente, cualquier variante por minima que sea, pudo no ser viable para qe existiera o sea posible la vida, o nuestro propio sistema, el mismo hawkings lo admite, y si vemos la complejidad de la vida, las posibilidades de que esas particulas se unieran por simple azar, pra formar la forma mas simple de vida, sus posibilidades son tan bajas por no decir imposible, que hace pensar a uno, realmente fue simple azar ?, porque hay existencia ?, solo por que si ? siempre existio o hubo un origen?y si hubo un origen, vino de la nada y por nada, o tubo una causa? esa causa como dice Craig, deberia ser no material, atemporal(perdona, no recuerdo el termino, pero es una idea), tiene que ser abstracto con capacidad de ser causa y debe ser una mente!!! (perdona de nuvo, el no lo dice exactamente asi, pero no dominoo bien la jerga filosofica, solo doi una idea)"

Lo que mencionas de bajas probabilidades es una idea que se debe desglosar mas correctamente...

Me explico: las probabilidades son solo modelos humanos, que intentan describir con solo unas pocas variables del sistema los comportamientos del mismo incluyendo la acción de variables desconocidas. En un modelo matemático el azar es otra construcción humana sobre las variables desconocidas. Que quiere decir esto? pues si conociéramos absolutamente todas las variables, ni tendríamos que armar probabilidades, estas solo se arman por el desconocimiento humano. En términos de retrospectiva esto quiere decir que todo evento que halla ocurrido si se hubieran conocido todas las variables su probabilidad siempre seria 100% a los que ocurrieron y 0% a los que no ocurrieron.

Es como jugar con la probabilidad que de el hombre de las cavernas llegara a ser el hombre actual. Si solo se tienen en cuenta unas las variables de la época no dudo que se pueden armar modelos que digan que es casi imposible, pero con todas las variables, es un hecho, su probabilidad es 100% ya que es nuestra realidad.

Te mencione alguna vez la Ecuación de Drake
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuación_de_Drake
Este constituye un modelo probabilistico con diferentes variaciones sobre civilizaciones extraterrestres. Pero con las variables que hasta ahora conocemos de la vida se pueden dar resultados tan dispares como que la probabilidad de vida civilizada extraterrestre es 99% o 0.000001%. Que es lo que quiere decir esto, pues que si se desconoce mucho las probabilidades al respecto no tienen mucho sentido realmente porque con pequeñas variaciones los resultados pueden ser muy diferentes.

Mirándolo al caso vida, aun no conocemos todas las variables, solo suponemos algunas por el caso propio pero no contamos aun con el modelo matemático definitivo para decir que solo las condiciones que conocemos la dan o no, y ni siquiera conocemos todas las variables que se dieron cuando apareció la vida. En este momento no podemos decir ni siquiera si es muy probable o poco probable la existencia de vida extraterrestre, mucho menos que la vida que ya sabemos que si se dio era casi imposible como insinúas, al contrarió si se dio quiere decir que fue un hecho y su probabilidad fue 100%.

"...siempre existió o hubo un origen?y si hubo un origen, vino de la nada y por nada, o tubo una causa? esa causa como dice Craig, debería ser no material, atemporal(perdona, no recuerdo el termino, pero es una idea), tiene que ser abstracto con capacidad de ser causa y debe ser una mente!!!"

De la nada no viene nada y no conozco ateos que digan eso, creo que es una malinterpetación del que no creer en Dios dice eso como aseguran unos creyentes como Craig sobre los ateos. Sobre causalidad ya te lo expuse antes, no hay necesidad de buscar en dimensiones inmateriales para ver como la causalidad se puede romper, desde la misma materia conocida sabemos que el tiempo se curva y la causalidad se rompe cuanticamente dando casos dentro de la materia misma como la autocausalidad en particulas en varios lugares al mismo tiempo que se choquen a si mismas. Empezando por eso al contrario a como dice Craig no tiene porque ser inmaterial ya en la materia conocemos casos y opciones con causalidades no lineales. La cuestión de existencia atemporal es un termino abstracto que ni se puede definir con el verbo existir, todos los verbos que conocemos incluyendo el existir los situamos dependientes del transcurso del tiempo. Como posible respuesta al problema del infinito hacia atrás existen alternativas materialistas que no tienen que inventar desconocidos basta converger lo que se conoce, el tiempo se curva (como lo demostró Einsten), puede converger en una singularidad como lo insinúa el big bang, si converge en si mismo no tiene sentido hablar de un antes del tiempo ni mucho menos de que salio de la nada porque decir antes del tiempo es suponer un metatiempo e ignorar su convergencia.

"...y debe ser una mente!!!"
Esto es un deseo de sentido, no un argumento, esta afirmación desde el argumento de Kalam la habia criticado anteriormente, en el argumento de Kalam dice que debe ser inteligente porque debe tener la capacidad de decidir si decidió crear el universo. Pero esto es una proyección antropocentrica de ocurrencia, que si porque nosotros tomamos ciertas decisiones y tenemos inteligencia toda ocurrencia en el universo la vuelven una decisión cuestión que no es necesaria, este es un debate filosofico que analiza la teleologia http://es.wikipedia.org/wiki/Teleología donde se han tomado multiples posturas filosoficas. Entre las que podemos destacar: 1. Los eventos en el universo sin intervención humana ocurren sin inteligencias planeadoras, detrás, ni intenciones, ni son decisiones. 2. Todos los eventos en el universo son planeados, por una inteligencia, incluyendo nuestros pensamientos y accidentes que nos ocurran. 3. Unos eventos son planeados, otros no, a gusto de lo que queramos que sea o no planeado.

Aun imaginando un hipotético universo inmaterial donde ocurran pensamientos y existencias atemporales, cuestion que ni podemos imaginar con nuestros cerebros de forma consistente en nuestros procesos mentales temporales. Los eventos que ocurran en este universo inmaterial al igual que eventos que ocurren en este universo material no tienen porque obligar a que solo ocurran por inteligencia o "deba ser una mente", ocurrencias y eventos sin intenciones y sin ser decisiones parecen una realidad en el universo.
Recuerdas lo que te dije que leyeras e emergencia en filosofía. (Allí se profundiza al respecto)

El que la existencia humana, la vida, la sociedad, tenga una razón preexistente, no es un argumento, ni una obligación propiamente, solo es un deseo de sentido humano que si lo analizamos detalladamente no tiene porque ser obligatorio en el funcionamiento del universo, asi nos guste mucho la idea.

"Tu dices ser ateo, pero los argumentos que usas para ser ateo, no demuestran la no posibilidad de que una deidad creara el universo, aunque para ti las posiblidades sean menores, no se puede decir, no fue asi y punto!"

Volvemos a lo de creencias, te repito por 3ra vez. Ser ateo o teista es una postura crediticia sobre una supuesta realidad filosofica. En este orden de ideas nadie en el momento tiene un argumento absoluto o irrefutable de existencia o no existencia. Lo que hacemos los humanos es valorar nuestros argumentos, reflexionar al respecto y debido a esto tomar una postura como cierta. En tu caso argumentos como el de Kalam, biblicos, Aquino, descartianos, ontologicos, etc. te convencen de la existencia de Dios y tomas la postura teista, en mi caso argumentos como la teoría de sistemas, curvatura del tiempo, escepticismo a mitologias e historias sobrenaturales humanas, etc. me han convencido de que Dios al no ser necesario no tiene porque existir y no creo que exista. Como te expuse anteriormente, todas las posturas crediticas pueden cambiar frente a mas argumentos, reflexiones, experiencias, etc. Asi funcionamos los humanos y al mismo tiempo todos tenemos el derecho de tomar posturas crediticas honestas con lo que razonemos.

"Yo no quiero un concurso y ganarle a los ateos, agnosticos o teistas,para nada, solo deseo que busquemos la verdad y que no descartemos posibilidades de como se creo el universo, al menos de estar 100% seguro. "


Ok, yo no creo que halla dicho que tenga verdades irrefutables o absolutas, solo razones y argumentos que me han convencido de no creer en la existencia de Dios. Al igual que tu has alcanzado la creencia en Dios con la razón yo no te obligare a que no tienes derecho de no ser teista hasta que cuentes con verdades irrefutables y estar 100% seguro o que debas ser agnostico y no descartar la posibilidad de que Dios no exista como tu pareces insinuarme. Una postura crediticia como el teismo y el ateismo pueden ser validas y racionales intelectualmente hablando si cuentan con honestidad y reflexiones sinceras propias. A futuro puede que crea en politeismo, marcianos, lo que sea! no descarto posibilidades a futuro, pero en el momento con lo que entiendo y razono no creo que exista Dios... te repito deberías aceptar que otros que crean cosas diferentes de forma honesta y razonable, así sean cosas que tu no creas.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Vino Tinto

Lo que había dirigido a usted precisamente es precisamente por cuestiones que menciona en este apartado como:

"Eso "obliga" al ateo a exponer sus razones para la evaluacion de este discurso y como bien sabemos en muchas ocasiones estan viciadas de falacias y de una serie de silogismos errasdos. "
Y muchas otras veces no esta viciado de falacias o silogismos errados sino cuentan con discursos críticos a afirmaciones teistas, desde el escepticismo sano. (Se te olvido este pedazo)

"PEEEEERRROOOOO es que el creyente por DEFINICION tiene licencia para CREER en lo que le de la regalada gana, siempre que reconozca que es creyente , y si el problema es la certeza, no se puede olvidar que esa certeza proviene , para el cryente DE LA FE. Por ejemplo (un ateo) bien puede CREER en la existencia de vida extraterrestre y manifestar certeza incluso a partir de las " evidencias" que se tienen para demostrarla."

¿Que cosas estas diciendo "por Dios!!!"?, definitivamente no leiste lo que mencione de creencias, releelo porfavor en el post que te dedique. ¿Que un ateo no tiene licencia para no creer en Dios??? o ¿No tiene derecho a ser escéptico de las afirmaciones sobre Dios? ¿Desde cuando hay monopolios para tener derecho de tener posturas crediticias, incluyendo las negativas? puede que sea una cuestión semántica porque el termino creyente se usa en un contexto religioso, pero bien de cierta forma lo que dices tiene algo de sentido en el termino creencia y es lo que te recalque en el post anterior.

Un ateo tiene creencias, evidentemente la negativa frente a la existencia de Dios... Te repito lo que parece no leíste en el post que te dedique, NO TODAS LAS CREENCIAS SON CERTEZAS NI TODAS LAS CREENCIAS DEBEN SERLO como pareces insinuar del ateísmo. Las creencias constituyen posturas que das como validas frente a lo que conoces o te convence, o criticas, puedes decir que al creyente se la da la Fe para tener certeza pero no necesariamente es así en todas las creencias, muchas veces aun sin certezas otorgamos GRADOS DE CONFIANZA basada en diferentes razones, argumentos, experiencias, etc que determinan la creencia, aun sin certezas repito.

Se que no te gustan estos ejemplos pero me parece útil en el caso de una creencia negativa:

Supongamos que no creo en fantasmas, no cuento con certezas ni evidencias irrefutables de que no existan, solo cuento con una serie de argumentos escépticos. En tus términos soy entonces un creyente negativo de fantasmas, no me parece el termino mas claro al respecto "creyente" pero bueno creo que los fantasmas no existen y acepto el termino aunque puede confundir. Al igual de la figura de Dios, los fantasmas también han sido abstracciones humanas que se han dado en prácticamente todas las civilizaciones, así que el estado natural del ser humano en creer en fantasmas, en casi cualquier sociedad humana la necesidad de respuesta a la vida después de la muerte es resuelta con fantasmas. Por lo que podemos decir que siendo el hombre un "animal social" el estado primario del hombre es creer en fantasmas. El no creer en fantasmas es un discurso posterior, obviamente escépticos de fantasmas pueden decir en ocasiones tonterías, falacias, silogismos errados pero eso no es todo el discurso escéptico, hay muchos discursos diferentes escépticos aun sin certezas absolutas que permiten aceptar porque razonablemente algunas personas pueden no creer en fantasmas sin necesidad de ser agnósticos de fantasmas obligatoriamente, sino sus razonamientos los han hecho tomar la postura crediticia de no creer que los fantasmas existen.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Supongamos que no creo en fantasmas, no cuento con certezas ni evidencias irrefutables de que no existan, solo cuento con una serie de argumentos escépticos. En tus términos soy entonces un creyente negativo de fantasmas, no me parece el termino mas claro al respecto "creyente" pero bueno creo que los fantasmas no existen y acepto el termino aunque puede confundir. Al igual de la figura de Dios, los fantasmas también han sido abstracciones humanas que se han dado en prácticamente todas las civilizaciones, así que el estado natural del ser humano en creer en fantasmas, en casi cualquier sociedad humana la necesidad de respuesta a la vida después de la muerte es resuelta con fantasmas. Por lo que podemos decir que siendo el hombre un "animal social" el estado primario del hombre es creer en fantasmas. El no creer en fantasmas es un discurso posterior, obviamente escépticos de fantasmas pueden decir en ocasiones tonterías, falacias, silogismos errados pero eso no es todo el discurso escéptico, hay muchos discursos diferentes escépticos aun sin certezas absolutas que permiten aceptar porque razonablemente algunas personas pueden no creer en fantasmas sin necesidad de ser agnósticos de fantasmas obligatoriamente, sino sus razonamientos los han hecho tomar la postura crediticia de no creer que los fantasmas existen.

Estimado amigo...!La diferencia entre creer o no creer en fantasmas basados en un comportamiento social heredado, a creer o no creer en Dios basado en el mismo principio...es sencillamente abismal!

Los pueblos más influyentes socialmente de la tierra, de todos los tiempos han dedicado su existencia a dejar evidencia de la existencia de un ser supremo a ellos, un ser divino y todopoderoso. Aún los más politeistas han destacado de entre sus dioses a un solo Dios con características pordemás sobresalientes con respecto a los demás. No sucede así con los fantasmas u otras creencias tradicionales de algunas civilizaciones.

Dios, en las diferentes interpretaciones que las sociedades le han dado en todas las épocas, es alguien que ha estado presente y que es nato en todos los seres humanos, ya sea para creer en El o para no creer en El.

Este simple hecho hace de Dios el comun denominador de toda la raza humana en cuanto a creer en un ser supremo aún entre muchos otros seres supremos que la mente de algunas de estas sociedades han concebido.

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

hola a todos!!!

Este tema es muy interesante!!!

He visto muchos ateos que dicen ser racionales, que usan la logica y la razon, que son intelectuales y que por esa razon, son ateos! Tambien afirman ellos que no debe ser pecado pensar, osea, que una persona creyente se le tiene prohibido pensar, y que no usan la razon.

Tambien usan como argumento que el big bang o la teoria del origen de las especies demuestran irrefutablemente que Dios no existe. Tambien argumenta cosas de la biblia que para ellos no tienen sentido y por ende, Dios no existe. O porque existen miles de religiones y que las civilizaciones han tenido miles de Dioses, y por ende Dios no existe. Tambien usan el argumento, que como se puede demostrar que Dios existe, ala, los duendes, los unicornios, harry potter, entonces, Dios no existe. Aveces tambien, factores emocionales como que algo malo nos pasa,entonces, si Dios es tan bueno, porque nos pasa eso, por ende, Dios no existe, o si pedimos algo y no se nos cumple, pues Dios no existe.

Pero, realmente se podria afirmar que hay un 0% de posibilidad de que Dios no exista?, Es realmente racional ser ateo?

reglas:
-no usar ningun texto sagrado(biblia, coran, etc)
-no faltan el respeto a nadie ni a sus creencias

Con todo respeto ¿Cual debate? El ateo es tan razonable como el creyente. El ateo no puede demostrar la inexistencia de Dios y el creyente tampoco su existencia. Ambos razonan, exponen diferentes argumentos, pero eso es todo. En ninguna parte he leído eso de que, los ateos usan el Big Bang como argumento, porque nos traslada al paradigma platónico aristoteliano, del Universo infinito y eterno. Asi que me atrevo a decir que es al contrario, porque la teoría del Big Bang, mandó a tierra le teoría de Aristóteles y confirma lo que dice la Biblia sobre el comienzo.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
En resumen mi respues es si, los ateos son completamente razonables y sus “creencias” tan respetables como todas las demás.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

VINO:



De todos los que leen mi exposición, el que se queja eres tú, con quien tuve aquella LAAAAARGA charla (junto con Splatin, si no me falla la memoria) respecto a que todos somos agnósticos. No existe un creyente que no sea agnóstico o un ateo que no sea agnóstico. Aunque ateos y creyentes afirmen que tienen certeza, ello es una falacia de ignorancia y la certeza en ningún caso existe.

Besos,
Karina.

-----------------------------------------------

Creo que estás equivocada...

¿Tú crees que cuando digo que tengo hambre... es una falacia de ignorancia... porque tú NO LO PUEDES COMPROBAR?... pues así me pasa con la FE en DIOS... para mi es REAL y LO Sé EN MI MISMO... aunque PARA TI sea una falacia de ignorancia PORQUE NO LO PUEDES COMPROBAR.

En los casos que COMENTO... Tú SERíAS la ÚNICA que ESTARíA en IGNORANCIA... pero NO YO.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

KARINA:

Creo que, después de la actitud que has tomado, después de acusarme de intolerante y agresiva, después de malentender mi postura y mi intercambio, después de juzgar mi trabajo profesional, después de poner en mi boca palabras e implicaciones que NUNCA dije... no sé si es viable la continuación de este intercambio.

Comparto con vos tus últimas palabras.
Ninguna razón existe para justificar alguna de mis expresiones y estoy de acuerdo que en muchas me pasado de la raya.
He sido extremadamente duro y me avergüenzo.
Después de haber apretado el botón de publicar y releer lo que había escrito, pensé que jamás me contestarías, sin que antes te escribiera yo pidientote disculpas por muchas cosas de mi escrito.
Una vez mas me has sorprendido. Tu respuesta anticipada es para mi un verdadero ejemplo.
Si nuestra comunicación dejara de ser viable, asumo completamente la responsabilidad por tu decisión.

1. No creo que seas intolerante ni agresiva.
2. He cometido un grave error en juzgar tu conducta y trabajo profesional.
3. No he querido comprometerte con palabras que nunca dijiste.

Y quede mi exceso de verborragia y mis disculpas a Karina en conocimiento de todo el público.

No menosprecio en nada tu juventud y Dios sabe que lo digo de verdad. No quiero negar que los años nos van dando a todos la posibilidad de probar mas a fondo nuestras convicciones, pero de allí a menospreciar tus conocimientos y tu valía, hay un paso grande que creo saber diferenciar.

Aunque no lo creas desde que entré al foro he aprendido varias cosas tuyas.

Si podés comprender lo que pasó y decidís seguir el intercambio, otorgándome tu perdón, tendría algo para preguntarte.

Un saludo afectuoso
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

POKE:

la misma existencia :D

No, ya quedamos en que la existencia es evidencia de la existencia, NADA MÁS. Y para demostrar que la existencia era una evidencia de Dios vinculaste un video de Craig y el argumento cosmológico, que fue ampliamente comentado por Rojirigo y mostrado porque no es evidencia de la existencia de Dios, pues la existencia puede explicarse de muchas maneras que no requieren a Dios. ¿Que puede el argumento cosmológico ser atinado y Dios definitivamente es el origen del universo? Es posible. ¿Es EVIDENTE sólo a través de analizar la existencia? No.

pero vamos a divertirnos, segun los catolicos, el milagro de lanciano podria ser una prueba:

Es un fenómeno interesante, sin duda que hay que seguir investigando (creo que no se han realizado nuevas investigaciones desde los años setenta, a pesar de los enormes avances científicos y tecnológicos desde entonces). Pero, al igual que con el tema de la existencia, hay argumentos a favor del milagro y argumentos que lo explican desde otro punto de vista. Por ende no es evidencia de ello, puede ser evidencia de varias cosas.

Pero me llama la atención que cuando dije que no existe evidencia de la existencia de Dios tú me dijiste que sí las habías. Hasta ahora has puesto dos ejemplos. Uno es "la existencia" y el otro es el "Milagro de Lanciano" y ninguno de los dos es concluyente ni evidente.

Te mando un beso,
Karina.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

MINIYO:

¿Tú crees que cuando digo que tengo hambre... es una falacia de ignorancia... porque tú NO LO PUEDES COMPROBAR?

No, digo que cuando dices que tienes certeza de la existencia de Dios caes en falacia de ignorancia porque TÚ no lo puedes demostrar.

... pues así me pasa con la FE en DIOS... para mi es REAL y LO Sé EN MI MISMO

Y es muy respetable, pero no lo puedes demostrar. Puedes tener una creencia subjetiva y personal, pero la existencia de Dios que se trata aquí habla de la experiencia general y universal comprobable.

... aunque PARA TI sea una falacia de ignorancia PORQUE NO LO PUEDES COMPROBAR.

Es verdad. No lo puedo demostrar. Tú tampoco.

Gracias,
K.

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

SALMO:

Disculpa aceptada, todos tenemos nuestros feos deslices. En lo personal no me gustaría dejar de platicar contigo :D

Un abrazo fuerte.
Karina.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

SALMO:

Disculpa aceptada, todos tenemos nuestros feos deslices. En lo personal no me gustaría dejar de platicar contigo :D

Un abrazo fuerte.
Karina.

Gracias... Pero jugué con "fe" porque contaba de antemano con tu grandeza de corazón.

Necesito, para no equivocarme en la respuesta, que me definas lo mas posible que puedas, que es "sentimiento" y "razón"
Que se en columna en "sentimientos" y que en "razones".

Salmo