Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?
Vino y Poke
Siempre me ha parecido interesante como desde algunos lados creyentes se desprecia el ateísmo argumentando que la única posición racional es el agnosticismo o el teismo desconociendo el mismo sentido del como funcionan las creencias y la racionalidad en las mismas incluyendo las propias...
El ateísmo como tal, de forma simple es una creencia, pero no es una creencia independiente sino como su propio nombre lo indica es una creencia negativa que surge como respuesta frente a otra creencia en este caso el Teismo. Sin discursos teistas no tiene sentido ni la palabra ateísmo, es por ello que este tiene que verse es como respuesta y consecuencia del teismo en si mismo y no como una afirmación sola e independiente.
Ahora bien con este principio esta creencia puede ser emotiva, fanática, por rebeldía, algunos puede que sientan la certeza de la no existencia de Dios o sientan en sus corazones que no hay Dios y con eso les baste pero en muchos otros surge de razonamientos, argumentos, motivos honestos que nacen de la respuesta escéptica a las afirmaciones teistas y análisis critico a las mismas.
Analicemos la propia palabra creencia... creencia como tal no implica certeza aunque ciertas creencias se consideren certezas. Las creencias en el ser humano son un conjunto de ideas que se consideran ciertas debido a diferentes razones en unos casos pueden ser experiencias, sentidos y en otros casos surgen de los conocimientos, argumentos y razones que convenzan la validez o invalides de determinadas afirmaciones. No todas las creencias son estáticas o certezas, esto lo repito por si no se entiende, debido a que en el transcurso de una vida humana muchas cambian, frente a experiencias, razonamientos, conocimientos, argumentos, reflexiones, etc. El mismo Vino Tinto expresó como alguna vez fue ateo, yo también he expresado como alguna vez fui creyente y aun sin certezas absolutas recuerdo que confiaba en la validez de varios argumentos y afirmaciones teistas dándolos como ciertos frente a lo que conocía y razonaba. En el caso de Vino su razonamiento y reflexión lo volvió creyente y en mi caso mi razonamiento y reflexión me volvió ateo. Vino por ejemplo podría haberse quedado en el agnosticismo, o yo pude haberlo hecho, pero ambos tomamos una postura crediticia filosofica y metafísica frente a lo entendíamos y conocíamos basada en nuestros razonamientos, conocimientos y experiencias. Siendo ambas posturas racionales.
En un ejemplo infantil podemos analizar la creencia en Santa Claus de un niño, donde este frente a las afirmaciones que le otorgan sus padres, sus razonamientos y experiencias decide confiar y dar por valida una afirmación en este caso la existencia de santa claus. Frente a lo poco que conoce un niño, puede que halla diferentes razonamientos entre niños alguno crea por obediencia a sus padres, otro niño crea porque posee argumentos como la existencia de testimonios en tv, la existencia de regalos bajo un arbol los días de navidad; algún otro habiendo experimentado alguna que otra mentira de sus padres puede que sea escéptico pero le de beneficio de la duda y algún otro niño puede que su escepticismo y experiencias lo lleven a no creer a las afirmaciones de la existencia de santa claus y tome la postura de negar su existencia frente a lo que razona. Como vemos en este ejemplo sencillo tenemos una serie de creencias y posturas diferentes, todas tienen sus razones, argumentos, motivos. Todas son validas frente a lo que conoce cada niño.
Para que no digan que solo puse un ejemplo favorable a ateos, se puede ver otro caso contrario como por ejemplo cuando se encontraron los primeros fósiles de dinosaurios. En ese caso por ejemplo los escépticos que fueron la mayoría, basados en lo que conocían, razonaban y reflexionaban, llegaban a tomar posturas crediticias como el negar la existencia de los dinosaurios, y así esta postura estuviera equivocada, en el momento esta postura crediticia era una postura valida y razonable frente a lo poco que conocían y reflexionaban. No fue sino hasta mucho después que los argumentos, pruebas y evidencias fueron tan abrumadoras que se cambiaron creencias. Quien sabe tal vez algún día las evidencias de Dios sean tan abrumadoras que hagan cambiar de idea a los que niegan su existencia... o quien sabe, tal vez los argumentos, evidencias, no teistas sean tan abrumadoras a futuro que hagan cambiar la creencia de los teistas y los vuelva a ateos...
Por ahora lo que se hace es ejercicios dialécticos y argumentativos que efectivamente han logrado que cambien creencias al convencer a otros... hay ateos que se han hecho creyentes, y hay creyentes que se han hecho ateos, y en ambos lados probablemente algunos fueron convencidos por algún argumento, reflexión, conocimiento o experiencia.
Poke
No te estoy pidiendo que te conviertas al ateísmo, ni te digo que soy poseedor de la verdad, lo que te mencione fueron los argumentos que me convencieron de mi actual escepticismo, creencias y negación de Dios... Tampoco te pido que los compartas, lo único que te expongo es que entiendas que hay otros con creencias diferentes a las tuyas de forma sincera y racional. Te repito lo que te dije anteriormente si dices que mis argumentos son estúpidos o irracionales, entonces da los contra-argumentos específicos del porque su irracionalidad o estupidez y hagamos un ejercicio dialéctico si eso es lo que quieres... pero el que solamente repitan que los ateos son irracionales y punto, o deberían ser agnósticos o creyentes créeme que me parece tan grosero como seguramente a ti te parece cuando muchos ateos hacen lo mismo de los argumentos creyentes...
epa epa epa , tranquilo, que hasta el momento no he ofendido a nadie!!!
tu argumento yo lo veo como la nba, tu eres laker y yo de los bulls, porque ambos asi lo decidimos, no por una razon absoluta, que nos haria ser parte de X equipo, sin opcion de pertener a otra... mmmm, aunque creo que con este ejemplo no me hice entender. Pongamolos asi: Si una persona se lanza de una altura de 50k de altura sin paracaidas, es un hecho de que esa persona caera hasta llegar al suelo y morira, toda persona con sentido comun estara deacuerdo con eso. O veamos algo muy simple, si un metal arde a 300 grados y colocas tu mano sin proteccion, te quemaras!!! De eso no hay duda alguna!!
Bien, yo busco ese argumento absoluto, que no deje duda alguna la no existencia de Dios!! Tu expusiste algunas tesis, sobre sistemas complejos, yo lei lo que pude, aunque admito que no tengo los conocimientos para interpretarlos como se debe, aunque si tengo una idea, vamos a los hechos:
-existe un universo conocido con trece mil setecientos millones de años
-hay pruebas que podrian decir que el universo se expande y que por ende, el big bang podria ser admisible
de ser correcto que hubo una gran explocion, que habia antes de ella?, la no existencia? o la existencia comenzo con esta explocion ? o el universo siempre existio? pero tendriamos el problema del infinito!! Aunque de eso no tenemos prueba alguna!! Solo especulaciones!
No soy bueno en ciencia, asi que perdona mi jerga, solo expresare una idea que no puede ser correcta, pero espero que me entiendas, si el big bang sucedio realmente, cualquier variante por minima que sea, pudo no ser viable para qe existiera o sea posible la vida, o nuestro propio sistema, el mismo hawkings lo admite, y si vemos la complejidad de la vida, las posibilidades de que esas particulas se unieran por simple azar, pra formar la forma mas simple de vida, sus posibilidades son tan bajas por no decir imposible, que hace pensar a uno, realmente fue simple azar ?, porque hay existencia ?, solo por que si ? siempre existio o hubo un origen?y si hubo un origen, vino de la nada y por nada, o tubo una causa? esa causa como dice Craig, deberia ser no material, atemporal(perdona, no recuerdo el termino, pero es una idea), tiene que ser abstracto con capacidad de ser causa y debe ser una mente!!! (perdona de nuvo, el no lo dice exactamente asi, pero no dominoo bien la jerga filosofica, solo doi una idea)
veamos los siguientes escenarios:
-El universo siempre existio
-El universo tubo un inicio, pero sin causa
-El universo tubo un inicio y una causa
-El universo no existe
todas son descabelladas, aunque podemos descartar la numero 4. El problema es el limite de la experiencia humana, por ejemplo, de ser Dios la primera causa, no conocemos lo que es eterno, eso no existe en la naturaleza, pero tambien si pensamos a sangre fria por asi decirlo, de que el universo siempre existio, el de que algo exista sin causa,es como llenar huecos. Muchos dicen que la mecanica cuantica aparecen cosas sin causas, pues no es un argumento valido, porque eso sucede cuando ya existe existencia y quizas es que aun no entendemos del todo la mc, y eso que decimos que no tubo causa kizas en el futuro si encontremos la causa.
Es razonable que el universo tubo origen y una causa ?, si, pero el decir que tubo origen pero no causa no nos puede convencer del todo, y menos aun el decir que siempre existio. Se y tu lo sabes, que debe de haber una verdad absoluta, muchos ateos o agnosticos dicen qe no puede ser Dios, aunque si existe esa posibilidad que aun no puede ser descartada, ni siquiera el mismo Dawkins pudo eliminar esa posibilidad del todo.
Si dicen que soy ateo o teista, es por mero gusto,pero no es por un argumento absoluto que diga claramente de forma que no exista objeccion alguna, de que el universo siempre existio, o tubo una causa y la conocemos o no se que...
Tu dices ser ateo, pero los argumentos que usas para ser ateo, no demuestran la no posibilidad de que una deidad creara el universo, aunque para ti las posiblidades sean menores, no se puede decir, no fue asi y punto!
Bueno, me he extendido mucho y quizas nadie me comprenda! Yo no quiero un concurso y ganarle a los ateos, agnosticos o teistas,para nada, solo deseo que busquemos la verdad y que no descartemos posibilidades de como se creo el universo, al menos de estar 100% seguro. Ni siquiera los catolicos, que es la representante de los cristianos, afirma como se formo en universo, incluso en su catecismo menciona las diversas teorias que existen sobre la formacion de este!
bueno,saludos
