Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

En tu ejemplo falta un poco de contexto. Yo no diria de entrada que es irracional, yo mas bien diria que es una falsa lógica (que lo es), y por tanto un razonamiento equivocado. Racional pero equivocado. La irracionalidad podría venir después: si la persona que afirmara eso no atendiera a explicaciones, no quisiera ver su evidente error lógico y decidiera adoptar tal afirmación como verdad incuestionable e inamovible, se convertiría en irracional.

Salud.

Hombre pero es que ese es solo una de las razones que me llevaron a ser A-alienigena. Es bien sabido que hay mucha gente trabajando en el proyecto SETI y que dependen economicamente de ese financiamiento. Tambien , es muy probable que la gente de la NASA tenga contemplado que de hayar evidencias de posible material organico, habra los grifos de financiamiento estatal para la investigacion.

Lo que te quiero decir es que me puedo justificar mi descreencia de mil y una formas y armar un discurso semi logico a punta de decenas o hasta miles de non sequiturs.

Yo no lo veo para nada irracional.

Hay aun mucha tela que cortar Ophpe y quisiera armar mis respuestas con cortes y pegues citando correctamente lo que quiero debatir, pero como te digo, estoy sin computadora. Ahorita, por ejemplo te estoy respondiendo desde el baño :) .

Por el momento te digo, que en el mejor, de los casos tenemos argumentos tanto para defender como para rebatir el caracter de irracionalidad de la fe.

Yo no veo la fe irracional bajo otro parametro mas que semantico.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Aquello que sea invención humana es por definición racional.

En mi opinión, esa es una ultra-simplifcación del término racional. La racionalidad no se define por la inventiva o creatividad humana sino que estas pueden lograrse por vias de la razón. Si definimos la razón como una capacidad de darle sentido a las cosas de manera conciente de modo que podamos establecer métodos o formas de verificación de objetos, fenómenos o la justificación de nuestras conductas, prácticas, culturas, creencias, instituciones y modos de vida entonces la invención humana no es lo que define la racionalidad. Por ejemplo: el contenido de las fobias pueden ser "invenciones" de la mente humana y no por ello son racionales.

La idea de dios es una invención humana, por lo tanto es racional, la negación de ésta también.

Al demostrar que la invención humana no es la definición más adecuada para la razón, uno puede asegurar que la idea de dios no necesariamente es racional por el hecho de ser una invensión humana, la negación de la idea de dios no clasificaría como una invensión humana, sino como una reacción ante esa invención y no por ello quedaría fuera de la posibilidad de ser irracional.

Por otra parte la noción de dios puede ser precisamente la explicación más racional que algunos humanos encontrarón para definir ciertos aspectos de la realidad que sobrepasaban a su entendimiento. Luego para otro grupo de humanos esa explicación racional no fue suficiente o necesaria y eventualmente decidieron negarla... eso no hace irracional la explicación de los primeros ni irracional la negación de esa idea por parte de los segundo.

Creo entender el porqué las personas creen muy seriamente en dios, es parte de las necesidades humanas. Quizá la necesidad de pertenencia. El humano es un ser interesante e intempestivo, arrasara lo que sea con tan de obtener lo que desea -no importa qué-

Muchos se han arrogado el saber de el porque en algún punto de la historia el ser humano concibió la idea de un dios... desde las sofsticadas explicaciones neurológicas hasta las más excentricas de teorias de alienigenas ancestrales... no hay argumento convincente, ni demostración definitiva. No es necesario creer en un dios para ser posesivo, no es necesario ser creyente para arrasar todo con tal de obtener lo que se desea.

El ateísmo hasta cierto punto pisa el freno a la impetuosidad humana, nos recuerda nuestro lugar en este universo desconocido.

Y ese es el mismo objetivo de las religiones, recordarles a los humanos cuál es su lugar en el universo... sea que esten bajo un dios como en el cristianismo, el islam o el judiasimo, o que deban superar el karma y unirse al universo dejando de ser y desear como en el budhismo... aquí estariamos entendiendo al ateismo como un sistituto de las religiones.

A mí me parece algo irrespetuoso el argumento de dios. El mismo dios que envía a su pueblo plagas y códigos de vestimenta, es el que creo las distancias infinitas del universo; se me cruzan los cables con la escalada tan rápida entre hechos insignificantes como la abertura de un escote a distancias magnánimas como poner a la siguiente estrella más próxima a la tierra después del sol a cuatro años luz de distancia. Quizá es lo que llaman omnisciencia, para mí es un relato asombroso, pero conozco mejores, donde esa omnisciencia es más condescendiente de sus comportamientos y hechos.

Si algo le critico yo al ateísmo es el hombre de paja que construye para desacreditar la idea de dios. Un ateismo basado en la crítica al mundo mítico de los pueblos antiguos o en la irresponsable desacreditación de las culturas primitivas es el producto de una sociedad arrogante que se cree intelectualmente mas avanzada que las civilizaciones antiguas y falla en apreciar la riqueza que tiene todo este desarrollo cultural. Uno entiende que el ateo haga crítica de la fe ciega y literal de algunos creyentes, lo que no entiendo es como pretenden desacreditar en tres palabras lo que a nuestros antepasados les costó tantos milenios en elaborar. reo que un ateísmo mejor informado es aquel que reconoce el valor de todo el legado cultural... los creyentes de la antiguedad no eran estupidos y no carecían de intelecto y sabiduria... tanto es así que elaboraron complejos mitos cargados de un simbolismo que ni aun hoy los más expertos eruditos pueden decifrar a simple vista. Un ejemplo es la rica mitología de mesopotamia, el monoteísmo Yhwista o la mitología musica. No son simples mitos "primitivos"... Se dice del dios de Israel que produjo plagas y códigos de vestimenta de la misma manera que se dice que la revolución francesa produjo el nacimiento de las modernas republicas y la declaración de los derechos humanos... es ridículo simplificar el mundo simbólico humano así.

El punto es: dios sí existe. Es otro personaje de los tantos que ha inventado el ser humano. Negar ello es igual de racional que aceptarlo.

En esto concordamos; ambos son ejercicios racionales o que logran racionaliarze.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Un saludo para usted tambien Vino-Tinto, le agradezco si me incluye en sus oraciones... no me pregunte por qué.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Un saludo para usted tambien Vino-Tinto, le agradezco si me incluye en sus oraciones... no me pregunte por qué.

Con muchisimo gusto Don David. Hoy en la misa y en SU PRESCENCIA , lo hare en especial por Ud. y por Ester.

insisto que este tema se ha llevado muy bien , y hay muchos matices respecto a la racionalidad y me alegra ver que se han mantenido de lado las posturas " de bando" por lo que se ha podido desarrollar con visos de objetividad.

Yo me sumare con mayores participaciones cuando finalmente este mudado del todo a mi casa y armada mi oficina..

UN abrazo.... y gracias por la confianza de solicitar que le sume a mis oraciones. Es primera vez que alguien hace eso de forma tan personal, al menos conmigo , en el foro
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

POKE:

si te interesa el tema, investiga por tu cuenta, y si no, sigue tu vida :D

Eso he hecho! ¿No te lo estoy demostrando? La realidad/irrealidad de los milagros es uno de mis temas favoritos, leo y leo al respecto. El estudiar como un milagro se instala en la psique humana con tal certeza y sin cuestionamiento es algo que me llama muchísimo la antención. Tu caso no me parece poco interesante, eres alguien que está dispuesto a creer los milagros de Fátima pero rechaza fuertemente el milagro del Arca de Noe. No te parece un problema de realidad que a un hombre le crezca una pierna amputada pero te peleas con otros cristianos por una serpiente que habla. Una historia la consideras realidad y la otra la consideras aleogría. Es una postura muy interesante si la consideras.

Lo lamentable es que en lugar de contraargumentar mis argumentos en contra del milagro de Fátima, te vas y lo dejas como si fuera cosa mía, lo que demuestra con creces que quieres creer en milagros y que tu "honestidad" en cuanto a su análisis no lo es tal. O bien, es una honestidad apriori estacionada en el "voy a descubrir que fue real" y de este modo no cuestionas ni la menor parte de lo que "se dice" ni te preguntas a qué se refieren cuando dicen "testimonios" y si esos testimonios son reales. Vaya, ni siquiera contestas a mis argumentos. Primero me pides que conteste a tu análisis y, una vez que contesto, te vas. Eso es una falta de educación. Te pido que leas un libro para darme tu opinión y ya que lo lees yo me doy la vuelta y me voy, dejándote con la palabra en la boca...

PD: me retiro de este post, porque no puedo acceder a la idea de LA NADA y ETERNIDAD!

¿No? Si no puedes acceder a la idea de la eternidad, ¿cómo es que crees en un Dios eterno? Si no puedes acceder a la idea de la nada, ¿cómo es que crees que Dios creo el universo de la nada? Veo que algunos términos te causan escozor cuando están en contra de tus creencias pero no tienes problema con ellos cuando están a favor de tus creencias, justo como los argumentos "muy convincentes" a favor de los milagros que, casualmente, pierden su fuerza cuando están en contra de los milagros.

Dices que no hay un solo argumento ateo que te haga dudar de tu fe. Sin embargo sales corriendo del tema cuando no entiendes ciertos princpios lógicos o astrofísicos. La pregunta es... ¿realmente no los entiendes o prefieres no entenderlos? Una pregunta más interesante sería: ¿qué tanto tu fe está sostenida de la ignorancia sobre procesos que desconoces o que sencillamente no entiendes?

Espero que puedas leer esto en algún punto que te des la vuelta por acá, aunque hayas abandonado el tema.

Besos,
Karina.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Para ayudar un poco a Poke aunque no me lo haya pedido, le dejo aquí las definiciones de NADA y ETERNIDAD:

NADA: Lugar de donde proceden todas las cosas existentes al que solamente Dios tiene acceso y de donde solamente Dios puede tomar algo.

ETERNIDAD: Lugar que siempre ha sido y siempre será y en el que ya estamos nosotros desde siempre con Cristo en Dios.

Dios les bendice!

Greivin.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Para ayudar un poco a Poke aunque no me lo haya pedido, le dejo aquí las definiciones de NADA y ETERNIDAD:

NADA: Lugar de donde proceden todas las cosas existentes al que solamente Dios tiene acceso y de donde solamente Dios puede tomar algo.

Pero de donde "curiosamente" no salió Dios...

ETERNIDAD: Lugar que siempre ha sido y siempre será y en el que ya estamos nosotros desde siempre con Cristo en Dios.

Nop. El concepto es de tiempo no de espacio...
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Para ayudar un poco a Poke aunque no me lo haya pedido, le dejo aquí las definiciones de NADA y ETERNIDAD:

NADA: Lugar de donde proceden todas las cosas existentes al que solamente Dios tiene acceso y de donde solamente Dios puede tomar algo.

ETERNIDAD: Lugar que siempre ha sido y siempre será y en el que ya estamos nosotros desde siempre con Cristo en Dios.

Dios les bendice!

Greivin.


Nada:No ser. Carencia absoluta de todo. Negación absoluta de todo.

Eternidad:Sucesión sin fin. Perpetuidad sin principio.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

El concepto de nada es fácil de entender, porque cuando abres un cajón y ves que está vacío. ¿Qué hay? Nada.
En cambio, el concepto de eternidad desborda nuestra mente. Que algo no tenga fin, lo podemos entender echándole tiempo. Pero que algo no haya empezado y exista desde siempre...eso nos desborda. Y no creo que nadie pueda hacer que nuestra mente finita llegue a captarlo.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

El concepto de nada es fácil de entender, porque cuando abres un cajón y ves que está vacío. ¿Qué hay? Nada.
En cambio, el concepto de eternidad desborda nuestra mente. Que algo no tenga fin, lo podemos entender echándole tiempo. Pero que algo no haya empezado y exista desde siempre...eso nos desborda. Y no creo que nadie pueda hacer que nuestra mente finita llegue a captarlo.

Y por eso decimos que la existencia del hombre es ilógica.
Y si no fuera porque la vemos y la podemos comprobar, muchos científicos podrían afirmar que el hombre no existe.

Podemos aceptar su existencia aquí y ahora y comprobarla también, pero como vos afirmás, la existencia eterna, de lo que sea, es mas que desbordante, es completamente ilógica.

El creyente a lo ilógico le llama Dios.
El ateo a lo ilógico le asigna una lógica inexistente.

Negar que Dios no sea la forma de resolver este problema no significa que el problema se resuelva.
Los creyentes dicen que ese ilógico es Dios y los ateos dicen que Dios no existe.
Pero decir que Dios no existe no hace desaparecer lo ilógico, sino solo una de las explicaciones posibles para este ilógico.

Por ende resumimos que tanto creyentes como ateos deben aceptar la irracionalidad de la existencia humana.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Y por eso decimos que la existencia del hombre es ilógica.
Y si no fuera porque la vemos y la podemos comprobar, muchos científicos podrían afirmar que el hombre no existe.

Podemos aceptar su existencia aquí y ahora y comprobarla también, pero como vos afirmás, la existencia eterna, de lo que sea, es mas que desbordante, es completamente ilógica.

El creyente a lo ilógico le llama Dios.
El ateo a lo ilógico le asigna una lógica inexistente.

Negar que Dios no sea la forma de resolver este problema no significa que el problema se resuelva.
Los creyentes dicen que ese ilógico es Dios y los ateos dicen que Dios no existe.
Pero decir que Dios no existe no hace desaparecer lo ilógico, sino solo una de las explicaciones posibles para este ilógico.

Por ende resumimos que tanto creyentes como ateos deben aceptar la irracionalidad de la existencia humana.


Y por ende es tan irracional ser ateo como lo es ser creyente.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?


Esas incongruencias que señalas son las que hacen imposible creer que Dios, de existir, sea y obre así. Es un Dios demasiado "humano". Es como el hombre, pero a lo grande. Y eso no es posible en un Dios-Dios. No tiene sentido. No sé si Dios existe, pero desde luego no creo que sea el de la biblia.

No son incoherencias. De hecho nos acercan más a su origen y su única meta. El humano, su insoslayable necesidad de seguridad y un poco del pensamiento mágico que tanto asombra al mismo.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Hay aun mucha tela que cortar Ophpe y quisiera armar mis respuestas con cortes y pegues citando correctamente lo que quiero debatir, pero como te digo, estoy sin computadora. Ahorita, por ejemplo te estoy respondiendo desde el baño :) .

No hay problema, tómate el tiempo que sea necesario..

Yo no veo la fe irracional bajo otro parametro mas que semantico.

Este último punto no lo entiendo. ¿Bajo qué otro parámetro no sería irracional..?

Salud.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Y por eso decimos que la existencia del hombre es ilógica.


Je, Je... La existencia del hombre es tan ilógica como la inexistencia de las sirenas. En otras palabras, no es prudente calificar la existencia humana en términos de lógica; pues tanto la inexistencia humana como la existencia de las sirenas pueden ser lógicamente correctas. La lógica es la disciplina que analiza la forma del pensamiento y no el contenido de los azonamientos o juicios.

Supongo que lo que usted quiere decir es que las razones o procesos que permitieron nuestra existencia siguien siendo un misterio... es decir; que no sabemos a ciencia cierta el porqué ni el por qué estamos aquí aun cuando podamos teorizar sobre los procesos que hicieron posible nuestra existencia. Pero nuevamente, un misterio no es algo ilógico.

Y si no fuera porque la vemos y la podemos comprobar, muchos científicos podrían afirmar que el hombre no existe.

aun sigue siendo completamente legítimo dudar [Cartesianamente hablando o como lo hace la película de Matrix] de nuestra existencia. Sin embargo y nuevamente, la afirmación de que algo existe en un plano material es precisamente el dominio de la ciencia y depende de la comprobación o constatación. Por ejemplo como ocurre con las parículas subatómicas que aparecen en aceleradores de partículas y que técnicamente "no se pueden ver" aunque si se pueda advertir su presencia . Lo que no cae en el dominio de la ciencia es lo que escapa del universo circundante. Por ejemplo, la ciencia no puede constatar la existencia de la entidad metafísica conocida como Ser, ni de la entidad Estética (y a la vez adjetivo) conocida como "belleza"... se pueden fijar estandares de medición... pero no una constatación científica.


Podemos aceptar su existencia aquí y ahora y comprobarla también, pero como vos afirmás, la existencia eterna, de lo que sea, es mas que desbordante, es completamente ilógica.

La existencia eterna no es necesariamente ilógica nisiquiera si por lógico entendemos científico. Le recomiendo que se nutra de los debates entre "eternismo", "presentismo" y "gravedad cuántica". Claro está que hay conceptos de eternidad tan dispares como sus definiciones y el campo que las estudie. En matemáticas por ejemplo podemos preguntarnos ¿cuánto puede durar en el tiempo una sucesión de Fibonacci ?

El creyente a lo ilógico le llama Dios.

No creo que un creyente llame Dios a una contradicción lógica como "las sirenas existen y simultaneamente no existen las sirenas"; tampoco creo que llamen dios al conjunto de vacas aladas que polulan nuestro espacio aereo; aun cuando puedan creer que el espiritu de dios recide en sus cuerpos materiales o en algún otro objeto material como la madera o el cobre.

El ateo a lo ilógico le asigna una lógica inexistente.

Esta expresión no la entiendo. Un ateo puede creer en cosas ilógicas, descabelladas o incluso delirantes como el que posee las mismas propiedades y sabor que un jugo de naranja.

Negar que Dios no sea la forma de resolver este problema no significa que el problema se resuelva.

Si mal no lo recuerdo... Dios no es una solución, pues no es un objeto ... es por eso que hablamos de buscar soluciones al problema de Dios.

Los creyentes dicen que ese ilógico es Dios y los ateos dicen que Dios no existe.
Pero decir que Dios no existe no hace desaparecer lo ilógico, sino solo una de las explicaciones posibles para este ilógico.

Por ende resumimos que tanto creyentes como ateos deben aceptar la irracionalidad de la existencia humana.

Y aceptarla no nos priva de la posibilidad y oficio de buscarle un sentido... como en el Sisifo de Kamus.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

HOLA A TODOS:

¿Qué fue de este tema? Hay un montón de gente que nos debe respuestas a otro montón de gente? ¿Por qué dejaron morir el tema?
¿O es que se llegó a una conclusión definitiva?
Si me preguntan, la conclusión fue: "sí es racional". Más allá de si Dios existe o no existe, creer que existe y creer que no existe son ambas posturas lógicas y racionales.

¿Qué piensan?

Karina.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

HOLA A TODOS:

¿Qué fue de este tema? Hay un montón de gente que nos debe respuestas a otro montón de gente? ¿Por qué dejaron morir el tema?
¿O es que se llegó a una conclusión definitiva?
Si me preguntan, la conclusión fue: "sí es racional". Más allá de si Dios existe o no existe, creer que existe y creer que no existe son ambas posturas lógicas y racionales.

¿Qué piensan?

Karina.
!No!.

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

HOLA A TODOS:

¿Qué fue de este tema? Hay un montón de gente que nos debe respuestas a otro montón de gente? ¿Por qué dejaron morir el tema?
¿O es que se llegó a una conclusión definitiva?
Si me preguntan, la conclusión fue: "sí es racional". Más allá de si Dios existe o no existe, creer que existe y creer que no existe son ambas posturas lógicas y racionales.

¿Qué piensan?

Karina.

mmm como te lo demuestra Grevin... hay posiciones que se quedan en un no rotundo y punto...

Pero a nivel moderado parece que muchos otros foristas si aceptan la racionalidad de creyentes y no creyentes...
o en el caso de Salmo51 la irracionalidad de ambas (por llegar a tomar una postura metafisica sobre un desconocido, sin demostrarla absolutamente...)

Poke creo que se retiró del foro porque se sintió incomodo con algunas posturas de parte de creyentes no católicos, no moderados, y también se molesto con respuestas que encontró en otros foros sobre el genesis, noe, milagros, etc.

A Jolo lo expulsaron, posiblemente por sus peleas con Vino...
Vino tinto anda menos participativo ultimamente, y no ha parecido muy emocionado a participar en varias tematicas similares.

Hay varios temas que se discutieron en este foro que merecerían otros post para otros tipos de debates, pero en especial sobre la racionalidad de seres ateos y creyentes creo que se puede compartir a nivel general...

Entre Ophe y Vino existe una discusión sobre la irracionalidad o ilógica de creencias sobrenaturales, pero creo que se ha movido mas por el terreno semántico que filosófico. Tal vez valdria la pena para otro post al respecto sobre como evaluamos o damos credibilidad a un testimonio sobre otro, o porque es mejor o peor creer o no creer en cosas sobrenaturales...

Tu discusión con Nathaniel y Catara, creo que se mueven en el mismo rango de "no y punto", pienso que por lo menos sobre este tema en particular no se avanzaría mucho alargando este debate... Con salmo51 puede que encajaría en el mismo debate que esta surgiendo con Vino y Ophe, más que con la racionalidad atea en particular...

Me parecería útil que ese hilo de discusión estuviera en un post especializado a esas cuestiones y posturas, para limpiar un poco el sesgo que otorga este tópico en particular. mmm no se algo así como credibilidad de testimonios sobrenaturales, o el pensamiento mágico.... mmm o no se algo que suene similar, alli también se podría analizar como los no creyentes racionalizan su "pensamiento mágico" o hasta donde es útil o peligroso...
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

ROJIRIGO:

Gracias por la información. Muy triste que Jolo se haya ido, él me caía bien y me gustaban sus aportes. Es lamentable que las relaciones poco respetuosas entre los foristas lleven a la expulsión.

Besos,
Karina.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Rojirigo;1531148]mmm como te lo demuestra Grevin... hay posiciones que se quedan en un no rotundo y punto...

Pero a nivel moderado parece que muchos otros foristas si aceptan la racionalidad de creyentes y no creyentes...
o en el caso de Salmo51 la irracionalidad de ambas (por llegar a tomar una postura metafisica sobre un desconocido, sin demostrarla absolutamente...)

Poke creo que se retiró del foro porque se sintió incomodo con algunas posturas de parte de creyentes no católicos, no moderados, y también se molesto con respuestas que encontró en otros foros sobre el genesis, noe, milagros, etc.

A Jolo lo expulsaron, posiblemente por sus peleas con Vino...
Vino tinto anda menos participativo ultimamente, y no ha parecido muy emocionado a participar en varias tematicas similares.

Hay varios temas que se discutieron en este foro que merecerían otros post para otros tipos de debates, pero en especial sobre la racionalidad de seres ateos y creyentes creo que se puede compartir a nivel general...

Entre Ophe y Vino existe una discusión sobre la irracionalidad o ilógica de creencias sobrenaturales, pero creo que se ha movido mas por el terreno semántico que filosófico. Tal vez valdria la pena para otro post al respecto sobre como evaluamos o damos credibilidad a un testimonio sobre otro, o porque es mejor o peor creer o no creer en cosas sobrenaturales...

Tu discusión con Nathaniel y Catara, creo que se mueven en el mismo rango de "no y punto", pienso que por lo menos sobre este tema en particular no se avanzaría mucho alargando este debate... Con salmo51 puede que encajaría en el mismo debate que esta surgiendo con Vino y Ophe, más que con la racionalidad atea en particular...

Me parecería útil que ese hilo de discusión estuviera en un post especializado a esas cuestiones y posturas, para limpiar un poco el sesgo que otorga este tópico en particular. mmm no se algo así como credibilidad de testimonios sobrenaturales, o el pensamiento mágico.... mmm o no se algo que suene similar, alli también se podría analizar como los no creyentes racionalizan su "pensamiento mágico" o hasta donde es útil o peligroso...[/QUOTE]

La verdad es que primero deberíamos especificar qué se está entendiendo por ser racional. Los creyentes y los ateos son racionales porque el hecho de ser seres humanos, lo que ocurre es que la razón, a los ateos no les permite aceptar la existencia de un ser como Dios sin demostraciones racionales, que no choquen con su razón. Y los creyentes, aparcan su razón y aceptan sin pruebas.
Es evidente que hay creyentes muy inteligentes, capaces de razonar en temas muy complejos, pero luego, yo no me lo puedo explicar, aceptan hechos religiosos increíbles que nadie ha demostrado que hayan sucedido tal cual, como el relato de la creación y el del paraíso, y tantos otros...Eso es algo que no consigo entender...