De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Me faltó un signo de interrogación:
La verdad es que ta faltó mucho más que un simple signo de interrogación, pero bueno.... contra la autocomplacencia* ajena poco puedo hacer


*
Copyright. Derechos Reservados
MMX
Strauss & Co.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

La "predestinación" de los Protestantes es absolutamente distinta a la Católica.

Nosotros solo la usamos positivamente para declarar que todos fueron creados para salvarse.

En lo personal no me gusta usar esa palabra, no me parece del todo adecuada, se presta a confusiones.

Por ahi anda gente creyendo que por predestinación algunos son "cainitas" o "ceneos" y son puestos para perderse, mientras que otros son "buenos" y fueron hechos para salvarse.

Entonces el mundo seria una tonta confrontación entre buenos y malos donde los buenos siempre van al cielo y los malos al infierno, un ajedrez donde Dios juega consigo mismo y hace siempre ganar a las piezas blancas, esto estrictamente es "Predestinación". Nosotros creemos otra cosa.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Ezequiel 18:23-28
¿Acaso me complazco yo en la muerte del malvado - oráculo del Señor Yahvé - y no más bien en que se convierta de su conducta y viva?
"Pero si el justo se aparta de su justicia y comete el mal, imitando todas las abominaciones que comete el malvado, ¿vivirá acaso? No, no quedará ya memoria de ninguna de las obras justas que había practicado, sino que, a causa de la infidelidad en que ha incurrido y del pecado que ha cometido, morirá.
Y vosotros decís: "No es justo el proceder del Señor." Escuchad, casa de Israel: ¿Que no es justo mi proceder? ¿No es más bien vuestro proceder el que no es justo?
Si el justo se aparta de su justicia, comete el mal y muere, a causa del mal que ha cometido muere.
Y si el malvado se aparta del mal que ha cometido para practicar el derecho y la justicia, conservará su vida.
Ha abierto los ojos y se ha apartado de todos los crímenes que había cometido; vivirá sin duda, no morirá
.


Ezequiel 18:32 Yo no me complazco en la muerte de nadie, sea quien fuere, oráculo del Señor Yahvé. Convertíos y vivid.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

La gracia es don de Dios, para que nadie se gloríe.

El siguiente pasaje muestra que el "entendimiento" y sabiduría o la necesidad de buscar a Dios es algo necesario. Es decir, a Dios se le busca por que hay una necesidad. Ahora bien, dicha necesidad es dada, aprehendida,, razonada?


La justicia de Dios se revela desde el cielo:
Romanos 1:18: Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres, que con injusticia detienen la verdad;

Dios se revela por medio de las cosas hechas​

Romanos 1:19: porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto; porque Dios se lo manifestó.
Romanos 1:20: Porque las cosas invisibles de Él, su eterno poder y Divinidad, son claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por las cosas que son hechas; así que no tienen excusa.
Romanos 1:21: Porque habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias; antes se envanecieron en sus discursos, y su necio corazón fue entenebrecido.

La idolatría como consecuencia de la negación de Dios​

Romanos 1:22: Profesando ser sabios, se hicieron necios,
Romanos 1:23: y cambiaron la gloria del Dios incorruptible, en semejanza de imagen de hombre corruptible, y de aves, y de cuadrúpedos, y de reptiles.

Y Dios los entregó a la inmundicia​

Romanos 1:24: Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, a las concupiscencias de sus corazones, a que deshonrasen entre sí sus propios cuerpos,
Romanos 1:25: ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, adorando y sirviendo a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por siempre. Amén.
Romanos 1:26: Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza;

________
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

:lol:

Confirmado!!!...........no tienes ni la más remota idea de lo que se discute.

Anda a comprar pompones, que solo para eso eres bueno.....
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

La "predestinación" de los Protestantes es absolutamente distinta a la Católica.

Nosotros solo la usamos positivamente para declarar que todos fueron creados para salvarse.

En lo personal no me gusta usar esa palabra, no me parece del todo adecuada, se presta a confusiones.

Por ahi anda gente creyendo que por predestinación algunos son "cainitas" o "ceneos" y son puestos para perderse, mientras que otros son "buenos" y fueron hechos para salvarse.

Entonces el mundo seria una tonta confrontación entre buenos y malos donde los buenos siempre van al cielo y los malos al infierno, un ajedrez donde Dios juega consigo mismo y hace siempre ganar a las piezas blancas, esto estrictamente es "Predestinación". Nosotros creemos otra cosa.

Pero es que la Biblia habla de esa predestinación. Lamentablemente no es agradable ante la sociedad, pero es así como lo expresa la Biblia.

Juan 3:16: Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

:lol:

Confirmado!!!...........no tienes ni la más remota idea de lo que se discute.

Anda a comprar pompones, que solo para eso eres bueno.....

Ah si?

Pues dime:

Los idólatras son predestinados?

Los que conocen a Dios son predestinados?

Lo dicho, estás histérico.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Lo que más me intriga de este pasaje es cuando dice:

Romanos 1:24: Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia,

Osea, que ellos mismos se envanecieron en sus propios razonamientos. Lo difícil aquí es saber si:

1) Fueron ellos mismos.

2) O que Dios los entregó.

Difícil la solución.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Pero es que la Biblia habla de esa predestinación. Lamentablemente no es agradable ante la sociedad, pero es así como lo expresa la Biblia.

Juan 3:16: Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

La predestinación católica trata más de la decisión de Dios de usarte de determinada manera DENTRO DE SUS CAMINOS.

O sea la presunción es que Dios tiene un buen plan para tí Y TU DECIDES si lo sigues o no.

La predestinación es que lo cumplas (el plan divino) si no lo cumples te saliste del propósito de TU existencia.

-----

La predestinación Protestante es que Dios hizo a los malos para tentar constantemente a los buenos y servir prácticamente de purificación para ellos, en este camino no hay nada bueno que pueda hacer el malo para agradar a Dios, ni tampoco el bueno puede desagradar a Dios haciendo lo malo, en contravención directa con pasajes bíblicos que ya mostré.

Sinceramente me parecen bastante densos los escritos de Agustin y me daré algo de tiempo para analizarlos.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

La predestinación católica trata más de la decisión de Dios de usarte de determinada manera DENTRO DE SUS CAMINOS.

O sea la presunción es que Dios tiene un buen plan para tí Y TU DECIDES si lo sigues o no.

La predestinación es que lo cumplas (el plan divino) si no lo cumples te saliste del propósito de TU existencia.

-----

La predestinación Protestante es que Dios hizo a los malos para tentar constantemente a los buenos y servir prácticamente de purificación para ellos, en este camino no hay nada bueno que pueda hacer el malo para agradar a Dios, ni tampoco el bueno puede desagradar a Dios haciendo lo malo, en contravención directa con pasajes bíblicos que ya mostré.

Sinceramente me parecen bastante densos los escritos de Agustin y me daré algo de tiempo para analizarlos.

Perdon por meter mi cuchara.

Pero ¿Entonces depende de la salvación?

Es decir, comentas que la Predestinacion Catolica es cuando el hombre decide el obedecer a Dios o no (Salirse del camino...como dices), ahora bien ¿cuando decides obedecer a Dios?....

Porque la Biblia enseña que antes de venir a Cristo estabamos muertos en nuestros delitos y pecados... De ahi mi pregunta..¿Obedeces antes de ser salvo o despues de serlo?
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

La predestinación católica trata más de la decisión de Dios de usarte de determinada manera DENTRO DE SUS CAMINOS.

O sea la presunción es que Dios tiene un buen plan para tí Y TU DECIDES si lo sigues o no.

La predestinación es que lo cumplas (el plan divino) si no lo cumples te saliste del propósito de TU existencia.

-----

La predestinación Protestante es que Dios hizo a los malos para tentar constantemente a los buenos y servir prácticamente de purificación para ellos, en este camino no hay nada bueno que pueda hacer el malo para agradar a Dios, ni tampoco el bueno puede desagradar a Dios haciendo lo malo, en contravención directa con pasajes bíblicos que ya mostré.

Sinceramente me parecen bastante densos los escritos de Agustin y me daré algo de tiempo para analizarlos.

Pero vamos a ver Caminante_7, hay q tener cuidado con las conclusiones por que nos vamos del evangelio: Cristo vino a sanar a los enfermos, entre ellos los pecadores. Lo cual podemos entender q de los malos muchos son rescatados ¿ves como te vas del evangelio, o tienes una concepció errónea de los evangélicos?

Y además está el mandato de evangelizar a todo el mundo.

Y luego está aquello de que: Muchos los llamados y pocos los escogidos.

Y además: nadie va a Jesús si el Padre no lo envió. Es decir, Dios los elige primero.

Es así, otra cosa es q la iglesia católica no lo quiera entender.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Es que ya me robo hasta esa frasesita!!!!

Padece de una cleptomanía cibernética muy grave


Me disculpa, pero es su ignorancia la que me ayuda trayéndome frases que luego me sirven de argumentos.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

:lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol:

No tienes ni la más remota idea de lo que estamos hablando, verdad????

El que no la tienes eres tú, tus supuestas demostraciones demuestran una ignorancia de Agustín y de tu Iglesia, impresionantes.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Ahhhh

He leído varios de tus aportes y me parecen de un peso indiscutible.

Y esta tu declaración final es la guinda.

Spurgeon, Graciaaassss.

Gracias, Valenzuela.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

CAPÍTULO XXI

CONCLUSIÓN

[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif]43."
tp.gif
Largamente he discurrido sobre esta materia. Tal vez ha tiempo que he dicho ya lo bastante para persuadir lo que pretendía, y así he hablado a los nobles ingenios lo mismo que a las inteligencias rudas, para quienes aun la excesiva explicación resulta insuficiente. Pero confío en la indulgencia de todos. El interés de tan nueva discusión me obligó a esta prolijidad. Pues habiendo aducido en mis primeros escritos testimonios suficientes para demostrar que también el principio de la fe es un don de Dios, algunos han hallado en qué contradecirme, afirmando que dichos testimonios sólo tenían validez para demostrar que el aumento de la fe es un don de Dios; mas en cuanto al principio de ella, por el cual se llega a creer en Jesucristo, dicen que es obra del hombre y no un don de Dios, sino que Dios lo exige previamente para que por su merecimiento se consigan los demás dones divinos; ninguno de los cuales se concede, por tanto, gratuitamente, a pesar de que la gracia de Dios, que de ninguna manera lo puede ser si no es gratuita, se atribuye a todos ellos: lo cual—como veis—es totalmente absurdo. Por eso he insistido cuanto me ha sido posible en afirmar que también el comienzo de la fe es un don de Dios. Y si lo he hecho con mayor prolijidad de la que por ventura desearan aquellos por cuya causa he redactado este escrito, estoy dispuesto a escuchar sus objeciones, con tal de que, aunque me haya excedido en la prolijidad y provocado el fastidio y hasta el tedio de los inteligentes, confiesen, sin embargo, que con lo hecho he conseguido mi propósito, es decir, demostrado con toda evidencia que el comienzo de la fe es también un don de Dios, como lo son la castidad, la paciencia, la justicia, la piedad y las demás virtudes, acerca de los cuales no hay duda de que son dones divinos. Doy, pues, por terminado aquí este libro para que no resulte fatigosa la demasiada prolijidad acerca de un solo asunto. "
[/FONT]
[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif][/FONT]
[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif]Lea el texto Kal_El, su propósito al concluir Agustín este libro "De la Predestinación de los Santos" era dar un resumen de su doctrina en "pocas palabras", sabemos que él tiene más libros con respecto al tema, pero traigo este en este foro porque era un intento de Agustín mismo de sintetizar con él toda su doctrina con respecto a la Predestinación, libre albedrío, libertad, salvación, condenación, la perseverancia de los santos, etc...[/FONT]

1)Depravación total del hombre. (primer punto del calvinismo)

Es decir, el hombre tiene libre albedrío, pero como es un ser caído, no puede elegir a Dios, su libertad sólo le conduce al mal.

Cito la Biblia: "por cuanto todos pecaron, están destituidos de la gloria de Dios" Rom 3:23

"Y el os dió vida cuando estabáis muertos en vuestros delitos y pecados"

"tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y le puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase. Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto comerás; Mas del árbol de ciencia del bien y del mal no comerás de él; porque el día que de él comieres, morirás (Génesis 2:15-17).

"no hay quien haga lo bueno, no hay ni aun uno" (Romanos 3:12).

“Jehová miró desde los cielos sobre los hijos de los hombres, Por ver si había algún entendido, Que buscara á Dios. Todos declinaron, juntamente se han corrompido: No hay quien haga bien, no hay ni siquiera uno"(Salmo 14:2, 3).

Génesis 6:5 – " Y vio Jehová que la malicia de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal".

He aquí, en maldad he sido formado, Y en pecado me concibió mi madre" (Salmo 51:5).

"Enajenáronse los impíos desde la matriz; Descarriáronse desde el vientre, hablando mentira” (58:3); y en Isaías Él dice: "Porque sabía que desleal habías de desobedecer, por tanto te llamé rebelde desde el vientre" (48:8).

"engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso" (Jeremías 17:9),

"Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios, Los hurtos, las avaricias, las maldades, el engaño, las desvergüenzas, el ojo maligno, las injurias, la soberbia, la insensatez. Todas estas maldades de dentro salen, y contaminan al hombre” (Marcos 7:21-23).<?XML:NAMESPACE PREFIX = O /><O:p></O:p> <O:p></O:p>

Romanos: "Porque ya hemos acusado á Judíos y á Gentiles, que todos están debajo de pecado. Como está escrito: No hay justo, ni aun uno; No hay quien entienda, No hay quien busque á Dios; Todos se apartaron, á una fueron hechos inútiles; No hay quien haga lo bueno, no hay ni aun uno: Sepulcro abierto es su garganta; Con sus lenguas tratan engañosamente; Veneno de áspides está debajo de sus labios; Cuya boca está llena de maledicencia y de amargura; Sus pies son ligeros á derramar sangre; Quebrantamiento y desventura hay en sus caminos; Y camino de paz no conocieron: No hay temor de Dios delante de sus ojos"

"Desde la planta del pie hasta la cabeza no hay en él cosa ilesa, sino herida, hinchazón y podrida llaga: no están curadas, ni vendadas, ni suavizadas con aceite"



Agustín: "mi propósito, es decir, demostrado con toda evidencia que el comienzo de la fe es también un don de Dios, como lo son la castidad, la paciencia, la justicia, la piedad y las demás virtudes, acerca de los cuales no hay duda de que son dones divinos"

Es evidente que estamos tan muertos que hasta la fe nos la da Dios, entonces es evidente que Dios en su soberanía la da a quien Él quiere y a quien no quiere, no la da.

En este texto considera absurdo el que usted o yo seamos los que elegimos:

algunos han hallado en qué contradecirme, afirmando que dichos testimonios sólo tenían validez para demostrar que el aumento de la fe es un don de Dios; mas en cuanto al principio de ella, por el cual se llega a creer en Jesucristo, dicen que es obra del hombre y no un don de Dios, sino que Dios lo exige previamente para que por su merecimiento se consigan los demás dones divinos; ninguno de los cuales se concede, por tanto, gratuitamente, a pesar de que la gracia de Dios, que de ninguna manera lo puede ser si no es gratuita, se atribuye a todos ellos

Debido a la Caída del Hombre en el Huerto de Edén, él ha llegado a ser totalmente incapaz de obedecer a Dios y mantener Sus mandamientos; así que aunque Dios sea todavía Soberano y el Hombre es todavía Responsable á Dios, mas porque el hombre esta ahora espiritualmente muerto en el pecado, el hombre no puede, y no tiene deseo á, obedecer a Dios, para servirle, para vivir para El, para amarle, y de hacer nada para agradarle.

Toda facultad, y la constitución entera, del Hombre esta ahora bajo el poder del pecado de modo que su naturaleza es sólo pecaminoso hasta al punto que “la intención de la carne (la naturaleza pecaminosa) es enemistad contra Dios; porque no se sujeta á la ley de Dios, ni tampoco puede.

Así que, los que están en la carne (la naturaleza pecaminosa) no pueden agradar á Dios" (Romanos 8:7, 8). El hombre es depravado totalmente en su ser entero, de modo que no hay absolutamente nada en el todo del hombre que es exento del pecado.

Kal_El, lo que le digo con respecto a la depravación del hombre simplemente esto como indicado antes: Toda facultad, y la constitución entera, del Hombre, esta ahora bajo el poder del pecado de modo que su naturaleza es sólo pecaminosa de modo que todo lo él puede hacer es el pecado, por mucho que sea moral o religioso.

Pero entiende esto, que aunque el hombre sea depravado totalmente en su naturaleza:

1) esto no significa que él es incapaz de hacer aquello lo que es moralmente bueno en el nivel horizontal, es decir, en una relación de hombre a hombre. Pero en una relación de hombre a Dios "no hay quien haga lo bueno, no hay ni aun uno" (Romanos 3:12).

2) no significa que el hombre es tan malvado como el diablo o como cualquiera de los demonios (aunque parezca que hay ésos que parecen ser tal); no obstante, el hombre puede ser muy malo y malvado hasta cierto punto, mientras algunos pueden ser peores que los otros.

Pero cuando Dios mira la humanidad se dice que Jehová miró desde los cielos sobre los hijos de los hombres, Por ver si había algún entendido, Que buscara á Dios. Todos declinaron, juntamente se han corrompido: No hay quien haga bien, no hay ni siquiera uno" (Salmo 14:2, 3).

3) no significa que el hombre no puede llegar a ser religioso, profesar aún la cristiandad. De hecho, podemos decir que hay muchos en las iglesias que están todavía en su naturaleza totalmente depravada que se pueda decir de ellos que tienen una "apariencia de piedad (es decir, de la cristiandad), mas habiendo negado la eficacia (de la vida de Cristo Jesús) de ella” (2 Timoteo 3:5) y " profésense conocer á Dios; mas con los hechos lo niegan, siendo abominables y rebeldes, reprobados para toda buena obra" (Tito 1:16).

Esto demuestra el por qué la salvación tiene que ser por gracia, porque no la merecemos, pero ni siquiera la deseamos por nuestra pecaminosidad y porque estamos en la carne.

Por eso mismo la fe tiene que ser un don de Dios, porque somos incapaces de poseerla.

Nuestro libre albedrío era libre en el Edén, pero desde que el Hombre cayó, su libre albedrío sólo se inclina al mal.

Necesitamos esa gracia divina que Dios nos da al elegirnos.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Agustín es el Más ilustre teólogo de los Padres de la Iglesia y que los católicos lo tienen como suyo, pero al cual le niegan su doctrina por ser bíblica para aferrarse a una herejía medieval sólo por oponerse a los hombres de Dios que guiaron la Reforma inspirados por el ilustre teólogo del siglo VI.

Doctrina Semipelagiana, lo que creen los católicos del foro(ya lo negarán, porque cuando se les expone inmediatamente se van por las ramas y lo niegan todo.):

1)Dios ofrece igualmente a todos los hombres su gracia salvadora, y aquellos que generosamente la reciben, son los que se salvan.

2)No son éstos, por tanto, propiamente elegidos de Dios (Rm 8,29), sino que más bien son ellos quienes se eligen a sí mismos, mereciendo así la salvación.

3)La predestinación no es, por tanto, sino la previsión divina de aquellos que libremente van a recibir la gracia. Y es la voluntad humana quien hace eficaz la gracia, y quien decide el grado de santidad final según el grado mayor o menor de su generoso esfuerzo personal: «Regnorum cælorum vim patitur» (es el esfuerzo el que gana el Reino celestial, Lc 16,16).

-----------------------------------------------------------------------

Sobre el punto (1), Agustín dice:

En este misterio de su voluntad es donde atesoró las riquezas de su gracia según su beneplácitoy no según nuestra voluntad. La cual no podría ser buena si Él mismo, según su beneplácito, no la ayudara para que lo fuese( no niega el libre albedrío, sólo que cree que con éste sólo elegimos el mal). Pues después de decir: Según su beneplácito, añadió: el cual se había propuesto en sí mismo, es decir, en su Hijo, de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra. En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad, a fin de que seamos para alabanza de su gloria, nosotros los que primeramente esperábamos en Cristo.

Sobre el punto (2) Agustín dice:

En este misterio de su voluntad es donde atesoró las riquezas de su gracia según su beneplácito y no según nuestra voluntad. La cual no podría ser buena si Él mismo, según su beneplácito, no la ayudara para que lo fuese.

Sobre el punto (3) Agustín dice:

Y así, recomendando aquella gracia que no es dada en virtud de algún mérito anterior, sino que es ella la causa de todos los buenos méritos, dice: No que seamos competentes por nosotros mismos para pensar algo como de nosotros mismos, sino que nuestra competencia viene de Dios. [4] Fijen aquí su atención y ponderen debidamente estas palabras los que piensan que procede de nosotros el principio de la fe, y de Dios solamente el aumento de ella.

[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif]Mas si el hombre puede adquirir lo que no tenía, de tal suerte que puede aumentar también lo que adquirió, no alcanzo a comprender por qué no se ha de atribuir al hombre todo el mérito de la fe sino porque no es posible tergiversar los evidentísimos testimonios divinos, según los cuales está patente que la fe, en la cual tiene su principio la piedad, es un don de Dios; como lo declara el testimonio en que se dice que Dios ha repartido a cada cual la medida de la fe. [5] Y aquel otro: Paz sea a los hermanos y amor con fe de Dios Padre y del Señor Jesucristo. [6] Y así otros semejantes. No queriendo, pues, por otra parte, oponerse a tan evidentes testimonios y queriendo, por otra, adjudicarse a sí propio el mérito de creer, trata el hombre de conciliarse con Dios atribuyéndose a sí mismo una parte de la fe y dejando la otra para Dios; pero tan insolentemente, que se adjudica a sí mismo la primera, concediendo a Dios la segunda, y así en lo que afirma ser de ambos, se coloca a sí mismo en primer lugar, y a Dios en segundo término.

[/FONT]
---------------------------------------------------------------------------------

La Iglesia Católica después de un concilio irracional como el de Trento, sólo como una manera de alejarse lo más posible de la Reforma Protestante establece esto que está emparentado con el semipelagianismo y alejándose de Agustín:

1730 Dios ha creado al hombre racional confiriéndole la dignidad de una persona dotada de la iniciativa y del dominio de sus actos. “Quiso Dios ‘dejar al hombre en manos de su propia decisión’ (Si 15,14.), de modo que busque a su Creador sin coacciones y, adhiriéndose a Él, llegue libremente a la plena y feliz perfección” (GS 17).

1731 La libertad es el poder, radicado en la razón y en la voluntad, de obrar o de no obrar, de hacer esto o aquello, de ejecutar así por sí mismo acciones deliberadas. Por el libre arbitrio cada uno dispone de sí mismo. La libertad es en el hombre una fuerza de crecimiento y de maduración en la verdad y la bondad. La libertad alcanza su perfección cuando está ordenada a Dios, nuestra bienaventuranza.

1732 Hasta que no llega a encontrarse definitivamente con su bien último que es Dios, la libertad implica la posibilidad de elegir entre el bien y el mal, y por tanto, de crecer en perfección o de flaquear y pecar. La libertad caracteriza los actos propiamente humanos. Se convierte en fuente de alabanza o de reproche, de mérito o de demérito.


Jesus dijo: "Quien quiera ser mi discipulo, tome su cruz, niegese a si mismo y sigame".

Quien quiera significa, de libre voluntad.

Dios llama, el hombre decide si responder ó no al llamado para recibir Gracia.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Agustín y Calvino profundizaron mucho al respecto, pero ese es un resumen.

Antes que nada Kal_El, es bueno apuntar que Calvino no fundó una iglesia o religión, la palabra calvinismo surgió después de él morir.

No fundó una secta, no era un profeta, no lo consideramos infalible, de hecho pensamos(los protestantes) que cometió grandes equivocaciones con las cuales no estamos de acuerdo.(apoyaba como usted, la persecución de la herejía)

Al igual que Agustín, para nosotros tampoco es un profeta inspirado y cometió graves errores que los protestantes reformados no compartimos.

De hecho los protestantes no querían montar tienda aparte(Lutero murió siendo cura, creyendo en la eucaristía y en el bautismo de los niños), sino devolver a la iglesia a su simpleza inicial.El debate si es teológico es interesante, de no ser así, es desorden.Hubo guerras religiosas por el poder en muchos países, pero eso a nosotros no nos interesa. Me remito al debate teológico de la Reforma y el Catolicismo.

¿En qué son autoridad estos dos teólogos para nosotros?

En lo que sus afirmaciones sean apoyadas por la Biblia, exclusivamente, cualquier otra cosa, la desechamos.

Eso para que tengamos claro que cuando cito a San Agustín, son cosas que él dice citando la Biblia o que entendamos que la extrajo de dicho libro, por favor no me cite cosas de agustín u otro padre de la iglesia que haya necesitado ayuda externa a la Palabra de Dios(para mí entendida como la Biblia) para ser confirmada, con esto le ahorro austed y a cualquier otro católico la molestia de buscar citas de manera desenfrenada sólo por demostrar que este u otro padre de la iglesia era católico, no tomaré en cuenta dichas citas.

Agustín y Calvino eran dos grandes teólogos, pero Calvino era más exégeta y sólo se atenía a la Biblia como fuente de autoridad. Agustín, en cambio defiende muchas cosas católicas con las cuales no estamos de acuerdo los protestantes.

De manera que sólo me remito y lo cito en cuanto él sea bíblico y así, le ruego, lo haga usted.

Lo expuesto arriba es el Primer punto del calvinismo, para ir por parte, porque son cinco y uno deriva en el otro. Todos son bíblicos, todos de alguna manera son agustino-calvinistas, aunque creo que en el quinto punto "la perseverancia de los santos" difieren ambos teólogos de alguna manera.

Un saludo.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Comencemos discutiendo el primer punto del Calvinismo-Agustinismo para darle un orden lógico a este tema, luego vamos con los otros:

1) El hombre está totalmente depravado:(primer punto del calvinismo)

Agustín:En este misterio de su voluntad es donde atesoró las riquezas de su gracia según su beneplácitoy no según nuestra voluntad. La cual no podría ser buena si Él mismo, según su beneplácito, no la ayudara para que lo fuese( no niega el libre albedrío, sólo que cree que con éste sólo elegimos el mal).


Ya le he expuesto Kal_El, Strauss, este tema en dos posts más arriba con muchas citas bíblicas, hablemos de este tema.

Eso si lo queréis, lo digo sólo para debatir con orden.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Primer Punto del Calvinismo:

Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:
CAPÍTULO XXI

CONCLUSIÓN

[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif]43."
tp.gif
Largamente he discurrido sobre esta materia. Tal vez ha tiempo que he dicho ya lo bastante para persuadir lo que pretendía, y así he hablado a los nobles ingenios lo mismo que a las inteligencias rudas, para quienes aun la excesiva explicación resulta insuficiente. Pero confío en la indulgencia de todos. El interés de tan nueva discusión me obligó a esta prolijidad. Pues habiendo aducido en mis primeros escritos testimonios suficientes para demostrar que también el principio de la fe es un don de Dios, algunos han hallado en qué contradecirme, afirmando que dichos testimonios sólo tenían validez para demostrar que el aumento de la fe es un don de Dios; mas en cuanto al principio de ella, por el cual se llega a creer en Jesucristo, dicen que es obra del hombre y no un don de Dios, sino que Dios lo exige previamente para que por su merecimiento se consigan los demás dones divinos; ninguno de los cuales se concede, por tanto, gratuitamente, a pesar de que la gracia de Dios, que de ninguna manera lo puede ser si no es gratuita, se atribuye a todos ellos: lo cual—como veis—es totalmente absurdo. Por eso he insistido cuanto me ha sido posible en afirmar que también el comienzo de la fe es un don de Dios. Y si lo he hecho con mayor prolijidad de la que por ventura desearan aquellos por cuya causa he redactado este escrito, estoy dispuesto a escuchar sus objeciones, con tal de que, aunque me haya excedido en la prolijidad y provocado el fastidio y hasta el tedio de los inteligentes, confiesen, sin embargo, que con lo hecho he conseguido mi propósito, es decir, demostrado con toda evidencia que el comienzo de la fe es también un don de Dios, como lo son la castidad, la paciencia, la justicia, la piedad y las demás virtudes, acerca de los cuales no hay duda de que son dones divinos. Doy, pues, por terminado aquí este libro para que no resulte fatigosa la demasiada prolijidad acerca de un solo asunto. "
[/FONT]

[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif]Lea el texto Kal_El, su propósito al concluir Agustín este libro "De la Predestinación de los Santos" era dar un resumen de su doctrina en "pocas palabras", sabemos que él tiene más libros con respecto al tema, pero traigo este en este foro porque era un intento de Agustín mismo de sintetizar con él toda su doctrina con respecto a la Predestinación, libre albedrío, libertad, salvación, condenación, la perseverancia de los santos, etc...[/FONT]

1) Depravación total del hombre. (primer punto del calvinismo)

Comencemos discutiendo el primer punto del Calvinismo-Agustinismo para darle un orden lógico a este tema, luego vamos con los otros:

1) El hombre está totalmente depravado primer punto del calvinismo)

Agustín:En este misterio de su voluntad es donde atesoró las riquezas de su gracia según su beneplácitoy no según nuestra voluntad. La cual no podría ser buena si Él mismo, según su beneplácito, no la ayudara para que lo fuese( no niega el libre albedrío, sólo que cree que con éste sólo elegimos el mal).

Es decir, el hombre tiene libre albedrío, pero como es un ser caído, no puede elegir a Dios, su libertad sólo le conduce al mal.

Cito la Biblia: "por cuanto todos pecaron, están destituidos de la gloria de Dios" Rom 3:23

"Y el os dió vida cuando estabáis muertos en vuestros delitos y pecados"

"tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y le puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase. Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto comerás; Mas del árbol de ciencia del bien y del mal no comerás de él; porque el día que de él comieres, morirás (Génesis 2:15-17).

"no hay quien haga lo bueno, no hay ni aun uno" (Romanos 3:12).

“Jehová miró desde los cielos sobre los hijos de los hombres, Por ver si había algún entendido, Que buscara á Dios. Todos declinaron, juntamente se han corrompido: No hay quien haga bien, no hay ni siquiera uno"(Salmo 14:2, 3).

Génesis 6:5 – " Y vio Jehová que la malicia de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal".

He aquí, en maldad he sido formado, Y en pecado me concibió mi madre" (Salmo 51:5).

"Enajenáronse los impíos desde la matriz; Descarriáronse desde el vientre, hablando mentira” (58:3); y en Isaías Él dice: "Porque sabía que desleal habías de desobedecer, por tanto te llamé rebelde desde el vientre" (48:8).

"engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso" (Jeremías 17:9),

"Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios, Los hurtos, las avaricias, las maldades, el engaño, las desvergüenzas, el ojo maligno, las injurias, la soberbia, la insensatez. Todas estas maldades de dentro salen, y contaminan al hombre” (Marcos 7:21-23).<?XML:NAMESPACE PREFIX = O /><O:p></O:p> <O:p></O:p>

Romanos: "Porque ya hemos acusado á Judíos y á Gentiles, que todos están debajo de pecado. Como está escrito: No hay justo, ni aun uno; No hay quien entienda, No hay quien busque á Dios; Todos se apartaron, á una fueron hechos inútiles; No hay quien haga lo bueno, no hay ni aun uno: Sepulcro abierto es su garganta; Con sus lenguas tratan engañosamente; Veneno de áspides está debajo de sus labios; Cuya boca está llena de maledicencia y de amargura; Sus pies son ligeros á derramar sangre; Quebrantamiento y desventura hay en sus caminos; Y camino de paz no conocieron: No hay temor de Dios delante de sus ojos"

"Desde la planta del pie hasta la cabeza no hay en él cosa ilesa, sino herida, hinchazón y podrida llaga: no están curadas, ni vendadas, ni suavizadas con aceite"



Agustín: "mi propósito, es decir, demostrado con toda evidencia que el comienzo de la fe es también un don de Dios, como lo son la castidad, la paciencia, la justicia, la piedad y las demás virtudes, acerca de los cuales no hay duda de que son dones divinos"

Es evidente que estamos tan muertos que hasta la fe nos la da Dios, entonces es evidente que Dios en su soberanía la da a quien Él quiere y a quien no quiere, no la da.

En este texto considera absurdo el que usted o yo seamos los que elegimos:

algunos han hallado en qué contradecirme, afirmando que dichos testimonios sólo tenían validez para demostrar que el aumento de la fe es un don de Dios; mas en cuanto al principio de ella, por el cual se llega a creer en Jesucristo, dicen que es obra del hombre y no un don de Dios, sino que Dios lo exige previamente para que por su merecimiento se consigan los demás dones divinos; ninguno de los cuales se concede, por tanto, gratuitamente, a pesar de que la gracia de Dios, que de ninguna manera lo puede ser si no es gratuita, se atribuye a todos ellos

Debido a la Caída del Hombre en el Huerto de Edén, él ha llegado a ser totalmente incapaz de obedecer a Dios y mantener Sus mandamientos; así que aunque Dios sea todavía Soberano y el Hombre es todavía Responsable á Dios, mas porque el hombre esta ahora espiritualmente muerto en el pecado, el hombre no puede, y no tiene deseo á, obedecer a Dios, para servirle, para vivir para El, para amarle, y de hacer nada para agradarle.

Toda facultad, y la constitución entera, del Hombre esta ahora bajo el poder del pecado de modo que su naturaleza es sólo pecaminoso hasta al punto que “la intención de la carne (la naturaleza pecaminosa) es enemistad contra Dios; porque no se sujeta á la ley de Dios, ni tampoco puede.

Así que, los que están en la carne (la naturaleza pecaminosa) no pueden agradar á Dios" (Romanos 8:7, 8). El hombre es depravado totalmente en su ser entero, de modo que no hay absolutamente nada en el todo del hombre que es exento del pecado.

Kal_El, lo que le digo con respecto a la depravación del hombre simplemente esto como indicado antes: Toda facultad, y la constitución entera, del Hombre, esta ahora bajo el poder del pecado de modo que su naturaleza es sólo pecaminosa de modo que todo lo él puede hacer es el pecado, por mucho que sea moral o religioso.

Pero entiende esto, que aunque el hombre sea depravado totalmente en su naturaleza:

1) esto no significa que él es incapaz de hacer aquello lo que es moralmente bueno en el nivel horizontal, es decir, en una relación de hombre a hombre. Pero en una relación de hombre a Dios "no hay quien haga lo bueno, no hay ni aun uno" (Romanos 3:12).

2) no significa que el hombre es tan malvado como el diablo o como cualquiera de los demonios (aunque parezca que hay ésos que parecen ser tal); no obstante, el hombre puede ser muy malo y malvado hasta cierto punto, mientras algunos pueden ser peores que los otros.

Pero cuando Dios mira la humanidad se dice que Jehová miró desde los cielos sobre los hijos de los hombres, Por ver si había algún entendido, Que buscara á Dios. Todos declinaron, juntamente se han corrompido: No hay quien haga bien, no hay ni siquiera uno" (Salmo 14:2, 3).

3) no significa que el hombre no puede llegar a ser religioso, profesar aún la cristiandad. De hecho, podemos decir que hay muchos en las iglesias que están todavía en su naturaleza totalmente depravada que se pueda decir de ellos que tienen una "apariencia de piedad (es decir, de la cristiandad), mas habiendo negado la eficacia (de la vida de Cristo Jesús) de ella” (2 Timoteo 3:5) y " profésense conocer á Dios; mas con los hechos lo niegan, siendo abominables y rebeldes, reprobados para toda buena obra" (Tito 1:16).

Esto demuestra el por qué la salvación tiene que ser por gracia, porque no la merecemos, pero ni siquiera la deseamos por nuestra pecaminosidad y porque estamos en la carne.

Por eso mismo la fe tiene que ser un don de Dios, porque somos incapaces de poseerla.

Nuestro libre albedrío era libre en el Edén, pero desde que el Hombre cayó, su libre albedrío sólo se inclina al mal.

Necesitamos esa gracia divina que Dios nos da al elegirnos
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Nuestro libre albedrío era libre en el Edén, pero desde que el Hombre cayó, su libre albedrío sólo se inclina al mal.

Necesitamos esa gracia divina que Dios nos da al elegirnos

A ver, ¿estas o no con Calvino? Porque hasta donde sabemos, el mismo Calvino dejo en claro que el Libre Albedrio si bien esta dañado tras la caida de Adan, este es activo para recibir la Gracia de Dios.