De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Re: EVIDENCIAS QUE EXIGEN UN VEREDICTO

Re: EVIDENCIAS QUE EXIGEN UN VEREDICTO

Evidencias que Exigen un Veredicto
En dos años que tengo en la fe, me convertí a los 20, nunca había visto gente tan cerrada y cegada en su propio entendimiento que algunos católicos de aquí en el foro.Les llaman sectarios a los TDJ y a los Adventistas, pero estos por lo menos conocen la Biblia y me parecen que son sinceros, no así algunos católicos por aquí cerca.

-Digo esto porque dicen que conocen las cosas de su misma iglesia, pero soy yo quien se las trae a colación, no se han leído a los padres de la iglesia que tanto proclaman como de su propiedad, sin embargo los citan sin ton ni son, sacándolos de contexto. Tienen hasta el atrevimiento de citar a Calvino y antes de esto por lo menos Strauss, no tenía conocimiento ni del hombre ni de su papel en la historia del cristianismo.

De cómo estes teólogo recopiló el pensamiento de Agustín que había inspirado a Lutero y le dió vida cuando escribió cerca de mi edad, a los 22 o 23 años gran parte del libro más importante de la Reforma Protestante "Institución a la Religión Cristiana", que a diferencia de estos católicos con "sus" padres de la iglesia, que no los han leído, sólo traen frases sueltas para debatir en un foro, por lo menos los Adventistas han leído a Elena H. White y los TDJ a Rusell y sus famosas revistas Despertad y La Atalaya.

-También para los debates citan fuentes extrañas, como Christian Science(revista que representa a la secta Ciencia Cristiana, que es de corte gnóstico), que Kal_EL trajo a colación donde se critican a todas las religiones incluyendo a la Católica. Pero si nos critican a nosotros esa revista es objetiva, pero cuando es a ellos es una calumnia.

-No tienen ni idea de Biblia, pero si de tomar un pasaje mal interpretado, ya sea por el contexto, confusión de los personajes o por no entender la idea principal, en fin errores graves de exégesis, lo que les hace citar pasajes contradictorios entre sí y muchas cosas de este tipo.

-Tienen algunas fuentes de las cuales no dan el link, por lo menos uno de ellos hace esto, para poder cortar las citas y hacerlas parecer que dicen lo que ellos quieren que digan, al contrario de mí que les doy un enlace a mismfuentes para que puedan verificar que hablo la verdad. Cuando le pedí el enlace de sus fuentes a uno anoche, me dijo que trabajara más en vez de dármelo y me dió un triste enlace que no era un libro de Agustín ni nada, sino una página web sin importancia.

-Dan datos estadísticos sueltos sin enlace para demostrar que el resto de las religiones hay más pederástia que en la suya, pero les publiqué uno real de su iglesia en USA, uno real, con el enlace y todo, pero su silencio fue absoluto.
Jaque


1.- Si te topas con Catolicos instruidos, asi siempre sera, olvidate de las charlas sencillas y los argumentos faciles para quienes instruidos en la Palabra de Dios, rechazan tus tesis erradas y tus heteropraxis. Si crees que vas a derrumbar a la Iglesia tu solito, estas perdiendo el tiempo, ya se lo dijeron a Napoleon, si la misma Iglesia Catolica no ha podido tumbarse a si misma, mucho menos lo haras tu.

2.- Es mas que obvio que Lutero se inspiro en San Agustin, Lutero era monje Agustino, y dicho sea de paso, uno muy malo, la Universidad de Paris lo ridiculizo, Calvino lo ridiculizo, vaya todos sus contemporaneos lo hicieron, incluido Erasmo de Rotterdam.

3.- ¿Quien te asegura a ti que tu tienes la interpretacion correcta de la Biblia? ¿El Espiritu Santo? Pues bien, si dices que es el Espiritu Santo, estas cayendo en Infalibilidad, un carisma que nadie, salvo el Sucesor de san Pedro, tiene. Asi que o me compruebas que tu interpretacion de la Biblia es correcta y sin error, o acepte que puede equivocarse y que a lo mejor, en estos instantes estas errando.

4.- ¿Quieres libros de san Agustin? Los tengo todos, y en mi Biblioteca. Asi que no me venga a decir que usted sabe mas de san Agustin cuando brincas del Calvisnimo al HiperCalvinismo y no te decides en cuanto al tema del libre albedrio y la predestinacion, brincando de un pie a otro sin saber a donde vas.

5.- Disculpame, pero seguimos siendo la Iglesia con menor criminales pederastas en USA, y México, en México segun datos de la PGR (Procuraduria General de Justicia de la Republica) hay mas denuncias de pederastas en el sistema laico federal de maestro de primarias y secundarias que de pastores y curas.

Lo que hay que leer mientras uno hace vigilia.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Evidencias que Exigen un Veredicto


Prosigamos con la tarea de juntar las citas que corroboran que Agustín y Calvino son dos hombres de Dios con pensamientos afines y fueron inspirados por la Biblia.

De acuerdo al Calvinismo:

[FONT=Times New Roman,Times,serif]La Salvación es llevada a cabo por el poder de la Santa Trinidad. El Padre es quien elije, El Hijo muere por ellos, y El Espíritu Santo hace la muerte de Cristo efectiva, al traer a los elejidos a la fe y al arrepentimiento, por lo tanto causando en ellos, el obedecer de buena gana el Evangelio. El proceso entero (elección, redención, regeneración) es la obra de Dios sólo por su gracia. Es a sí que es Dios, y no el hombre, quien determina quienes seran los recipientes del regalo de la salvación.[/FONT]



Primer Punto del Calvinismo:

Depravación o Inabilidad Total:

Depravación Total es probablemente una de las doctrinas más desentendidas del Calvinismo. Cuando los Calvinistas hablan de la raza humana como "totalmente depravados", ellos estan haciendo una declaración extensiva en lugar de intensiva. El efecto de la caida en el hombre es que el pecado se ha extendido a cada parte de su personalidad, sus pensamientos, emociones y su voluntad. No necesariamente que ellos sean intensamente pecaminosos, sino mas bien que el pecado se ha extendido a todo su ser.

Dado que Strauss respondió a mis afirmaciones así, procedo a ponerlo todo:

Yo, Spurgeon: Una vez más los teólogos de Trento pierden el foco. Agustín no enseño que el libre albedrío humano se hubiese “extinguido después del pecado de Adán”; los reformadores tampoco. “Lo que se extinguió, según Agustín, fue la libertad, la habilidad moral de hacer el bien”.

Strauss: Y eso es lo que la IC ha enseñado simepre

Lo declaró él mismo y pienso que habla por todos los católicos, pues empecemos:

Lo que dice Agustín:

1) En este misterio de su voluntad es donde atesoró las riquezas de su gracia según su beneplácitoy no según nuestra voluntad. La cual no podría ser buena si Él mismo, según su beneplácito, no la ayudara para que lo fuese( no niega el libre albedrío, sólo que cree que con éste sólo elegimos el mal).

2)No que seamos competentes por nosotros mismos para pensar algo como de nosotros mismos, sino que nuestra competencia viene de Dios. [4] Fijen aquí su atención y ponderen debidamente estas palabras los que piensan que procede de nosotros el principio de la fe, y de Dios solamente el aumento de ella.

3) queriendo, por otra, adjudicarse a sí propio el mérito de creer, trata el hombre de conciliarse con Dios atribuyéndose a sí mismo una parte de la fe y dejando la otra para Dios; pero tan insolentemente, que se adjudica a sí mismo la primera, concediendo a Dios la segunda, y así en lo que afirma ser de ambos, se coloca a sí mismo en primer lugar, y a Dios en segundo término.

4) Mi amigo Strauss, como siempre, ignorando el tema, me trae amablemente sus citas para yo poderle luego convenvcer más facil de su error. En una ocasión me trajo esta:

Agustín de Hipona, Replica a Juliano V,65 “Dices que “alabo la continencia de los tiempos cristianos no para encender a los hombres en amor a la virginidad, sino para condenar el matrimonio, instituido por Dios". Mas para que nadie crea te atormenta la sospecha de una mala interpretación de mis sentimientos, me dices, como queriendo aprobar: “Si con sinceridad exhortas a los hombres a la virginidad, has de confesar que la virtud de la castidad puede ser observada por los que quieran, de suerte que cualquiera puede ser santo en el cuerpo y en el espíritu". Respondo que lo admito, pero no en tu sentido. Tú atribuyes este poder sólo a las fuerzas del libre albedrío; yo lo atribuyo a la voluntad, ayudada por la gracia de Dios. Sin embargo, pregunto: ¿Sobre qué ejerce el espíritu su poder para no pecar sino sobre un mal que, si vence, nos hace caer en pecado? Y para no tener que decir, con los maniqueos, que este mal viene de una naturaleza mala, a nosotros extraña y con la cual se mezcla, nos resta confesar que existe en nuestra naturaleza una herida que es necesario curar, y cuya mancha nos hace culpables si no es lavada por el sacramento de la regeneración”(Atended Católicos, estamos caídos al menos que hayamos nacido de nuevo, de otra manera no podemos elegir a Dios)

5) Aquí pone agustín la guinda del Calvinismo:

Pues habiendo aducido en mis primeros escritos testimonios suficientes para demostrar que también el principio de la fe es un don de Dios, algunos han hallado en qué contradecirme, afirmando que dichos testimonios sólo tenían validez para demostrar que el aumento de la fe es un don de Dios; mas en cuanto al principio de ella, por el cual se llega a creer en Jesucristo, dicen que es obra del hombre y no un don de Dios, sino que Dios lo exige previamente para que por su merecimiento se consigan los demás dones divinos; ninguno de los cuales se concede, por tanto, gratuitamente, a pesar de que la gracia de Dios, que de ninguna manera lo puede ser si no es gratuita, se atribuye a todos ellos: lo cual—como veis—es totalmente absurdo. Por eso he insistido cuanto me ha sido posible en afirmar que también el comienzo de la fe es un don de Dios.

6) mi propósito, es decir, demostrado con toda evidencia que el comienzo de la fe es también un don de Dios, como lo son la castidad, la paciencia, la justicia, la piedad y las demás virtudes, acerca de los cuales no hay duda de que son dones divinos.

7) Quien quiera, pues, evitar el error de esta doctrina reprobable, entienda con toda verdad el dicho del Apóstol: Porque a vosotros os es concedido a causa de cristo, no sóloque creáis en él, sino también que padezcáis por él. Ambas cosas son un don de Dios, pues tanto la una como la otra se asegura que nos son dadas.

8) Por consiguiente, si Dios es el autor de nuestra fe obrando en nuestros corazones por modo maravilloso para que creamos, ¿acaso se ha de temer que no sea bastante poderoso para obrar la fe totalmente, de suerte que el hombre se arrogue de su parte el comienzo de la fe para merecer solamente el aumento de ella de parte de Dios?

9)Como siempre, Strauss me ha ayudado mucho en esta síntesis, muy a su pesar, desde luego, leamos esta cita:

Creyó poder lo que sentía querer. Y ¿quién comenzado había a dar este amor, siquiera pequeño e imperfecto, sino el que prepara la voluntad y cooperando perfecciona lo que por obra inicia? Porque en verdad comienza El a obrar para que nosotros queramos, y cuando ya queremos, con nosotros coopera para perfeccionar la obra. Por ello, dice el Apóstol: Estando convencido de esto: que el que en vosotros comenzó la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Cristo. Por consiguiente, para que nosotros queramos, sin nosotros a obrar comienza, y cuando queremos y de grado obramos, con nosotros coopera(Strauss, gracias, me ha traido usted la mejor cita, esta lo dice todo a favor del Calvinismo-Agustinismo, jejejejej)

Te lo digo yo a tí : ¡¡¡¡Tómale Cachetónnnnnnnnn!!!!!!



Bueno, pongámonos serios otra vez, jejejej, sigamos con Agustín:

10)"A unos se les concede el creer y a los otros no se les concede. Ninguno —dice— puede venir a mí si el Padre, que me envió, no le trajere.


11) “Creer o no creer se deja a la libre elección de la voluntad humana; pero en los elegidos la voluntad es predispuesta por el Señor”Preparación a la vez discreta y efectiva que asegura el consentimiento sin imponer la decisión(esto enseña el calvinismo, el ser humano es responsable por no creer, pero no es responsable de creer, que es un acto comenzado por Dios, dando vida al pecador primero para que este desee hacer el bien aceptándolo)

12)Porque si la voluntad jamás se decide a obrar solo bajo la influencia de un motivo que al menos momentáneamente le parece convincente aunque sin constreñirla, ¿no le será a Dios más posible que ningún otro señor el presentar a la voluntad humana tales motivos? Así es que El inclina dulcemente la voluntad; no la fuerza (otra vez de acuerdo con Calvino, Dios conduce a quien quiere salvar a su camino, y el pecador le elige, después que Dios inclina su volundad para que él desee, no le obliga)

13) Otra vez Strauss, ignorando estas verdades, trae este texto, acusando a Calvino de lo que le acusaba Pelagio a Agustín, de que negaba el Libre Albedrío, también acusaba Trento a Calvino de Negar el Libre Albedrío. Los hombres de Dios siempre sufren los mismos ataques:

"Sin embargo, de toda acción divina, con mayor razón de todo beneficio divino, y por lo tanto de toda gracia, se excluye la menor intención de despojar al hombre de su libertad: “¿Sería también un beneficio el acto que empezara por aniquilar o solamente neutralizar la más magnífica prerrogativa del ser racional? Por lo tanto un acto de la voluntad libre acepta o rechaza la Gracia de la Salvación."

Ya lo ha explicado arriba Agustín, el hombre es libre, tiene libre albedrío, pero dice Agustín que su voluntad hacia Dios no puede ser buena si Dios no comienza en Él la obra de hacerle creer, leamos a Agustín:

"Creer o no creer se deja a la libre elección de la voluntad humana; pero en los elegidos la voluntad es predispuesta por el SeñorPreparación a la vez discreta y efectiva que asegura el consentimiento sin imponer la decisión."(si Dios quisiera que todos se salvaran, hiciera este trabajo con todo el mundo)

-------

Como se ve, Agustín y Calvino están de acuerdo y no se contradicen, el Hombre es libre y responsable de creer o no creer, pero el creer sólo se lo da Dios a los elegidos, sin que por eso los no elegidos sean responsables de no creer. O sea, el libre albedrío del hombre le sirve para su condenación, pero no para su salvación.(esto es muy profundo para usted Strauss y Kal_El)

Calvino está de acuerdo con Agustín y en base a esto elaboró su teología Bíblica:

Entre ellos y nosotros ahí está diferencia: ellos aseguran que la inclinación de la voluntad procede del hombre mismo, nosotros sostenemos que la fe es un acto voluntario, en efecto, pero porque Dios ha movido nuestras voluntades atrayéndolas hacia El. Añadamos a esto que, cuando decimos que el hombre es justificado por la fe solamente, no estamos imaginando una fe vacía de amor, sino que queremos decir que sólo la fe es la causa de nuestra justificación”.



Veredicto:


¿En este punto La Iglesia Católica abandonó las ideas de San Agustín, mientras los reformadores la adoptaron tal y como lo enseñaba el Teólogo de Hipona?

Veamos:


Resulta evidente que en el concilio de Trento el catolicismo romano selló su alejamiento de la perspectiva de Agustín sobre el libre albedrío. Esa es la posición actual de la Iglesia Católica Romana, como vemos en estas declaraciones del Nuevo Catecismo:

Evidencias de que la Iglesia Católica abandonó las ideas de Agustín:

1730 Dios ha creado al hombre racional confiriéndole la dignidad de una persona dotada de la iniciativa y del dominio de sus actos. “Quiso Dios ‘dejar al hombre en manos de su propia decisión’ (Si 15,14.), de modo que busque a su Creador sin coacciones y, adhiriéndose a Él, llegue libremente a la plena y feliz perfección” (GS 17).

1731 La libertad es el poder, radicado en la razón y en la voluntad, de obrar o de no obrar, de hacer esto o aquello, de ejecutar así por sí mismo acciones deliberadas. Por el libre arbitrio cada uno dispone de sí mismo. La libertad es en el hombre una fuerza de crecimiento y de maduración en la verdad y la bondad. La libertad alcanza su perfección cuando está ordenada a Dios, nuestra bienaventuranza.

1732 Hasta que no llega a encontrarse definitivamente con su bien último que es Dios, la libertad implica la posibilidad de elegir entre el bien y el mal, y por tanto, de crecer en perfección o de flaquear y pecar. La libertad caracteriza los actos propiamente humanos. Se convierte en fuente de alabanza o de reproche, de mérito o de demérito.


¡¡¡¡¡Jaque Mate!!!!!
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Más Evidencias que Exigen un Veredicto



Segundo punto del Calvinismo:

Elección Incondicional:(predestinación para salvación y para condenación)

Habla Agustín:

Agustín dice:

1) 11.
tp.gif
«Muchos son los que oyen la voz de la verdad, pero unos la creen y otros la contradicen. Luego unos quieren creer, mas los otros no quieren». ¿Quién es el que esto ignora? ¿Quién el que lo puede negar? Pero como el Señor es quien prepara la voluntad en los unos y en los otros no, debe distinguirse muy bien qué es lo que proviene de su misericordia y qué de su justicia. He aquí que dice el Apóstol: Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; como está escrito: Dios les dio espíritu de estupor, ojos con que no vean y oídos con que no oigan, hasta el día de hoy. David dice también: Sea vuelto su convite en trampa y en red, en tropezadero y en retribución; sean oscurecidos sus ojos para que no vean, y agóbiales la espalda .


CALVINO dice:(gracias Strauss, cada vez que citaba me ayudaba)

Erróneamente acusan algunos a Dios de no obrar con justicia porque en su predestinación no usa una misma medida con todos. Ellos dicen, ‘Si a todos los ve culpables, castigue a todos por igual; y si los halla sin culpa, que no castigue a ninguno.” Ciertamente se conducen con Dios como si le fuese prohibido usar su misericordia, o como si al querer usarla estuviese obligado a no hacer en absoluto justicia. ¿Qué es lo que exigen?. Que si todos son culpables, todos sean igualmente castigados? Nosotros admitimos que todos somos culpables; sin embargo, ostenemos que la misericordia de Dios socorre sólo a algunos. ‘Que salve a todos” dicen ellos.



2 ) 11.
tp.gif
«Muchos son los que oyen la voz de la verdad, pero unos la creen y otros la contradicen. Luego unos quieren creer, mas los otros no quieren». ¿Quién es el que esto ignora? ¿Quién el que lo puede negar? Pero como el Señor es quien prepara la voluntad en los unos y en los otros no, debe distinguirse muy bien qué es lo que proviene de su misericordia y qué de su justicia. He aquí que dice el Apóstol: Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; como está escrito: Dios les dio espíritu de estupor, ojos con que no vean y oídos con que no oigan, hasta el día de hoy. David dice también: Sea vuelto su convite en trampa y en red, en tropezadero y en retribución; sean oscurecidos sus ojos para que no vean, y agóbiales la espalda para. [1]


2 ) He aquí patentes la misericordia y el juicio de Dios; la misericordia en la elección, que logró alcanzar la justicia; el juicio, en cambio, en los que fueron endurecidos en su ceguera. Y no obstante, aquellos, porque quisieron, creyeron; éstos, porque no quisieron, no creyeron.
La misericordia y la justicia se han verificado en las mismas voluntades. Esta elección es, pues, obra de la gracia, no ciertamente de los propios méritos. Ya antes el Apóstol había dicho: Así también en este tiempo ha quedado un remanente escogido por gracia. Y si por gracia ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. [2] Gratuitamente, por tanto, han conseguido la elección los que la han conseguido, no precediendo ningún mérito de ellos, de suerte que dieran antes alguna cosa por la que les fuese retribuida; gratuitamente los hizo salvos. Los otros, en cambio, que se endurecieron en su ceguera lo que allí mismo no se oculta(más arriba vimos que Dios les atrofió los sentidos)—, fueron reprobados en castigo de su contumacia. Todas las sendas de Jehová son misericordia y verdad. [3] Pero inescrutables sus caminos. [4] Por tanto, inescrutables son también la misericordia, por la cual gratuitamente salva, y la verdad, por la que justamente condena.

---------------------------------------



3 ) con toda razón decimos que Dios enseña a todos que vengan a Jesucristo no porque todos vengan, sino porque nadie puede venir de otra manera(aquí dice Agustín que la predicación se nos ordena a los cristianos porque es la única manera de hacer llegar el mensaje a los elegidos.)
Por eso, la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios.
Y estos solos son todos a los que Dios enseña para que vengan a Cristo, estos solos los que quiere que se hagan salvos y que vengan al conocimiento de la verdad.(aquí enseña lo mismo que Calvino de que esos todos son los que él ha llamado, para unos será locura, para los escogidos de Dios, será una gracia irresistible obrada en sus corazones para que deseen ir hacia la salvación, no forzados, sino regenerados por el Espíritu Santo)

----------------------------------------------------------------------------


Aquí pone la guinda Agustín a la doctrina de la predestinación que tando detractan los que se oponen al Calvinismo, pero enseñada por la Biblia, Agustín y el Reformador Calvino:

A unos se les concede el creer y a los otros no se les concede. Ninguno —dice— puede venir a mí si el Padre, que me envió, no le trajere.

Aquí lo remata y no hay ninguna duda de que Agustín está de acuerdo con Calvino en que a unos eligió y a otros no los eligió desde antes de la fundación del mundo, todos ignoramos por qué:

Sigue Agustín:

4 ) Y así, quien no quiera contradecir a los evidentísimos testimonios de las divinas letras, de ninguna manera puede dudar que este don es concedido a unos y negado a otros(no por sus méritos, esto es incondicional).

5 ) Mas por qué no se concede a todos, es cuestión que no debe inquietar a quien cree que por un solo hombre incurrieron todos en una condenación indiscutiblemente justísima; de suerte que ninguna acusación contra Dios sería justa aun cuando ninguno fuera libertado(la salvación no la merecemos ninguno, Dios la da a quien quiere y no podemos acusarle por salvar a unos y a otros no y tampoco si no salvara a nadie).

Entonces concluye Agustín como Pablo, extrañado:

6 ) ¿por qué salva a uno con preferencia a otro? ¡Insondables son los juicios de Dios e inescrutables sus caminos! Mejor nos será escuchar y decir aquí la palabra del Apóstol: Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios?



Una vez más Strauss, me ha dado una de las mejores citas a favor del Calvinismo, esa ignorancia suya no le deja vivir, por eso se pone usted rabioso con estos argumentos:


7 )Sin embargo, de toda acción divina, con mayor razón de todo beneficio divino, y por lo tanto de toda gracia, se excluye la menor intención de despojar al hombre de su libertad: “¿Sería también un beneficio el acto que empezara por aniquilar o solamente neutralizar la más magnífica prerrogativa del ser racional? Por lo tanto un acto de la voluntad libre acepta o rechaza la Gracia de la Salvación. “Consiguientemente, todos los hombres pueden salvarse, si quieren”. El que no se salva es que no quiere, no que no pueda(Sobre el Génesis, l, 3; Retractaciones, l, l0). “De cada quien depende el colocarse en el número de los elegidos(Sobre el salmo l20, No. ll; salmo l26, 4; Sobre el Evangelio de San Juan, XXVl, 2). Pero, evidentemente, Dios conoce desde toda la eternidad a los que van a querer y a los que no van a querer aprovecharse de la Gracia de la salvación. Los que van a querer son los predestinados:en ellos es eficaz la Gracia. Y es ineficaz para los que no van a querer.

Sólo querrán los que Dios predestinó de antemano como dice Pablo, los demás, dice Pablo con Agustín son desechados.

Dice Agustín: pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos,


Veredicto

La Iglesia Católica se inventó un tipo de Predestinación no Bíblico ni agustiniano porque encontró esta doctrina demasiado dura y por el temor a que se apodere la iglesia del "fatalismo" de esta doctrina.

Pero no somos nadie para altercar contra Dios si en su infinita misericordia salva a algunos elegidos desde antes de la fundación del mundo y a otros los destina a la perdición. Esto lo confirma Pablo para acabar de condenar a la Iglesia Católica por pervertir sus doctrinas:

<SUP>29</SUP> A los que antes conoció,<SUP class=footnote value='[ab]'>[ab]</SUP> también los predestinó<SUP class=footnote value='[ac]'>[ac]</SUP> para que fueran hechos conformes a la imagen de su Hijo,<SUP class=footnote value='[ad]'>[ad]</SUP> para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.<SUP class=footnote value='[ae]'>[ae]</SUP>
<SUP id=es-RVR1995-28149 class=versenum>30</SUP> Y a los que predestinó, a estos también llamó; y a los que llamó, a estos también justificó; y a los que justificó, a estos también glorificó.​


------------------------------------------------​
El libro de romanos es muy facil de entender, estos dos teólogos lo entendieron muy bien.

Romanos 9

La elección soberana de Dios

<SUP id=es-NVI-28113 class=versenum>1</SUP> Digo la verdad en Cristo; no miento. Mi conciencia me lo confirma en el Espíritu Santo.<SUP id=es-NVI-28114 class=versenum>2</SUP> Me invade una gran tristeza y me embarga un continuo dolor.<SUP id=es-NVI-28115 class=versenum>3</SUP> Desearía yo mismo ser maldecido y separado de Cristo por el bien de mis hermanos, los de mi propia raza,<SUP id=es-NVI-28116 class=versenum>4</SUP> el pueblo de Israel. De ellos son la adopción como hijos, la gloria divina, los pactos, la ley, y el privilegio de adorar a Dios y contar con sus promesas.<SUP id=es-NVI-28117 class=versenum>5</SUP> De ellos son los patriarcas, y de ellos, según la *naturaleza humana, nació Cristo, quien es Dios sobre todas las cosas. ¡Alabado sea por siempre!<SUP class=footnote value='[a]'>[a]</SUP> Amén.
<SUP id=es-NVI-28118 class=versenum>6</SUP> Ahora bien, no digamos que la Palabra de Dios ha fracasado. Lo que sucede es que no todos los que descienden de Israel son Israel.<SUP id=es-NVI-28119 class=versenum>7</SUP> Tampoco por ser descendientes de Abraham son todos hijos suyos. Al contrario: «Tu descendencia se establecerá por medio de Isaac.»<SUP class=footnote value='[b]'>[b]</SUP><SUP id=es-NVI-28120 class=versenum>8</SUP> En otras palabras, los hijos de Dios no son los descendientes *naturales; más bien, se considera descendencia de Abraham a los hijos de la promesa.<SUP id=es-NVI-28121 class=versenum>9</SUP> Y la promesa es ésta: «Dentro de un año vendré, y para entonces Sara tendrá un hijo.»<SUP class=footnote value='[c]'>[c]</SUP>
<SUP id=es-NVI-28122 class=versenum>10</SUP> No sólo eso. También sucedió que los hijos de Rebeca tuvieron un mismo padre, que fue nuestro antepasado Isaac.<SUP id=es-NVI-28123 class=versenum>11</SUP> Sin embargo, antes de que los mellizos nacieran, o hicieran algo bueno o malo, y para confirmar el propósito de la elección divina,<SUP id=es-NVI-28124 class=versenum>12</SUP> no en base a las obras sino al llamado de Dios, se le dijo a ella: «El mayor servirá al menor.»<SUP class=footnote value='[d]'>[d]</SUP><SUP id=es-NVI-28125 class=versenum>13</SUP> Y así está escrito: «Amé a Jacob, pero aborrecí a Esaú.»<SUP class=footnote value='[e]'>[e]</SUP>

Esto está bueno, puro Calvinismo-Agustinismo:

<SUP id=es-NVI-28126 class=versenum>14</SUP> ¿Qué concluiremos? ¿Acaso es Dios injusto? ¡De ninguna manera!<SUP id=es-NVI-28127 class=versenum>15</SUP> Es un hecho que a Moisés le dice:
«Tendré clemencia de quien yo quiera tenerla,
y seré compasivo con quien yo quiera serlo.»<SUP class=footnote value='[f]'>[f]</SUP>
<SUP id=es-NVI-28128 class=versenum>16</SUP> Por lo tanto, la elección no depende del deseo ni del esfuerzo humano sino de la misericordia de Dios.<SUP id=es-NVI-28129 class=versenum>17</SUP> Porque la Escritura le dice al faraón: «Te he levantado precisamente para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea proclamado por toda la tierra.»<SUP class=footnote value='[g]'>[g]</SUP><SUP id=es-NVI-28130 class=versenum>18</SUP> Así que Dios tiene misericordia de quien él quiere tenerla, y endurece a quien él quiere endurecer.
<SUP id=es-NVI-28131 class=versenum>19</SUP> Pero tú me dirás: «Entonces, ¿por qué todavía nos echa la culpa Dios? ¿Quién puede oponerse a su voluntad?»<SUP id=es-NVI-28132 class=versenum>20</SUP> Respondo: ¿Quién eres tú para pedirle cuentas a Dios? «¿Acaso le dirá la olla de barro al que la modeló: "¿Por qué me hiciste así?" »<SUP class=footnote value='[h]'>[h]</SUP><SUP id=es-NVI-28133 class=versenum>21</SUP> ¿No tiene derecho el alfarero de hacer del mismo barro unas vasijas para honra y otras para deshonra?


Aquí viene lo bueno:

<SUP id=es-NVI-28134 class=versenum>22</SUP> ¿Y qué si Dios, queriendo mostrar su ira y dar a conocer su poder, soportó con mucha paciencia a los que eran objeto de su castigo<SUP class=footnote value='[i]'>[i]</SUP> y estaban destinados a la destrucción?<SUP id=es-NVI-28135 class=versenum>23</SUP> ¿Qué si lo hizo para dar a conocer sus gloriosas riquezas a los que eran objeto de su misericordia, y a quienes de antemano preparó para esa gloria?<SUP id=es-NVI-28136 class=versenum>24</SUP> Ésos somos nosotros, a quienes Dios llamó no sólo de entre los judíos sino también de entre los *gentiles.

<SUP id=es-NVI-28137 class=versenum>25</SUP> Así lo dice Dios en el libro de Oseas:
«Llamaré "mi pueblo" a los que no son mi pueblo;
y llamaré "mi amada" a la que no es mi amada»,<SUP class=footnote value='[j]'>[j]</SUP>
<SUP id=es-NVI-28138 class=versenum>26</SUP> «Y sucederá que en el mismo lugar donde se les dijo:
Üstedes no son mi pueblo" ,
serán llamados "hijos del Dios viviente" .»<SUP class=footnote value='[k]'>[k]</SUP>
<SUP id=es-NVI-28139 class=versenum>27</SUP> Isaías, por su parte, proclama respecto de Israel:
«Aunque los israelitas sean tan numerosos
como la arena del mar,
sólo el remanente será salvo;
<SUP id=es-NVI-28140 class=versenum>28</SUP> porque plenamente y sin demora
el Señor cumplirá su sentencia en la tierra.»<SUP class=footnote value='[l]'>[l]</SUP>
<SUP id=es-NVI-28141 class=versenum>29</SUP> Así había dicho Isaías:
«Si el Señor Todopoderoso
no nos hubiera dejado descendientes,
seríamos ya como Sodoma,
nos pareceríamos a Gomorra.»<SUP class=footnote value='[m]'>[m]</SUP>
Aunque pretendéis conocer a los padres de la iglesia y la Biblia, no tenéis ni idea de lo que enseña la verdadera doctrina cristiana, sabe Dios que he tenido la colaboración de la ignorancia de un impío como Strauss para ayudarme con esta síntesis

¡¡Jaque Mate!!
 
Ter

Ter

Más Evidencias que Exigen un Veredicto

Tercer punto del Calvinismo:
Gracia Irresistible:(el pecador que realmente es llamado por el Señor no puede resistir dicho llamado)

El resultado de la Gracia Irresistible de Dios es la respuesta positiva del elejido al llamado interno del Espíritu Santo, cuando el llamado externo es hecho por medio de las escrituras (predicador-a).

Cristo enseña que todos los que Dios ha elejido, vendrán al conocimiento de El, (Juan 6:37). Los hombres vienen a Cristo para salvación cuando el Padre los llama, (Juan 6:44), y el mismo Espíritu de Dios guia a sus amados al arrepentimiento, (Romanos 8:14).

Que consuelo es saber que el Evangelio de Cristo penetrara nuestros duros y pecaminosos corazones y maravillosamente nos salva a través del llamado interno del Espíritu Santo, (I Pedro 5:10).

Habla Agustín:


1) Esta gracia no hay corazón, por duro que sea, que la rechace, ¿Por qué, pues, no enseña a todos para que vengan a Jesucristo sino porque a los que enseña, por su misericordia les enseña, y a los que no enseña, por su justicia no les enseña?
Así, pues, de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece.


Dirá usted amigo católico, pero Agustín dijo en otro lado que podíamos decir que sí o que no, yo le digo es que Agustín dice que los que la rechazan son responsables por rechazarla, pero para creer los elegidos son predispuestos y no pueden resistir esta gracia de Dios, por algo son elegidos desde antes de la fundación del mundo.

2) Porque en verdad comienza El a obrar para que nosotros queramos

3) sin nosotros a obrar comienza, y cuando queremos y de grado obramos.


4)pero en los elegidos la voluntad es predispuesta por el Señor Preparación a la vez discreta y efectiva que asegura el consentimiento sin imponer la decisión.


5)Porque si la voluntad jamás se decide a obrar solo bajo la influencia de un motivo que al menos momentáneamente le parece convincente aunque sin constreñirla, ¿no le será a Dios más posible que ningún otro señor el presentar a la voluntad humana tales motivos? Así es que El inclina dulcemente la voluntad; no la fuerza (otra vez de acuerdo con Calvino, Dios conduce a quien quiere salvar a su camino, y el pecador le elige, después que Dios inclina su volundad para que él desee, no le obliga)

¿Qué dice Calvino?

Entre ellos y nosotros ahí está diferencia: ellos aseguran que la inclinación de la voluntad procede del hombre mismo, nosotros sostenemos que la fe es un acto voluntario, en efecto, pero porque Dios ha movido nuestras voluntades atrayéndolas hacia Él.


Veredicto:
Los católicos creen que con su libre albedrío pueden elegir a Dios y que la decisión de salvarse es de ellos, deberían leer más la Biblia y al mismo agustín en vez de tanto catecismo barato.

Agustín y Calvino, proclamadores de verdad, la Iglesia Católica está errada y es apóstata.

La Biblia declara culpable a la ICAR:

La doctrina de la gracia irresistible significa que Dios es soberano y puede vencer toda resistencia cuando él quiere. ¡”En el ejército del cielo, y en los habitantes de la tierra, hace según su voluntad: ni hay quien estorbe su mano, y le diga: ¿Qué haces?”! (Daniel 4:35). “Nuestro Dios está en los cielos: Todo lo que quiso ha hecho” (Salmo 115:3). Cuándo Dios emprende a cumplir su propósito soberano, nadie exitosamente lo puede resistir.

“¿Por qué, pues, se enoja? porque ¿quién resistirá á su voluntad?” A lo cual Pablo contesta: “Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios? Dirá el vaso de barro al que le labró: ¿Por qué me has hecho tal? ¿O no tiene potestad el alfarero para hacer de la misma masa un vaso para honra, y otro para vergüenza?” (Romanos 9:20f).


Más específicamente la gracia irresistible se refiere a la obra soberana de Dios para vencer la rebelión de nuestro corazón y para traernos a la fe en Cristo para que podamos ser salvados. Si nuestra doctrina de la depravación total es verdad, no puede haber salvación sin la realidad de la gracia irresistible. Si estamos muertos en nuestros pecados, totalmente incapaz de someterse a Dios, entonces nunca creeremos en Cristo a menos que Dios venza nuestra rebelión.

-Juan 6:44 Jesús dice, “Ninguno puede venir á mí, si el Padre que me envió no le trajere”.

- Juan 6:64-65 dice, Mas hay algunos de vosotros que no creen. Porque Jesús desde el principio sabía quiénes eran los que no creían, y quién le había de entregar. Y dijo: Por eso os he dicho que ninguno puede venir á mí, si no le fuere dado del Padre.

-

1 Corintio 1:23-24 dice, Mas nosotros predicamos á Cristo crucificado, á los Judíos ciertamente tropezadero, y á los Gentiles locura; Empero á los llamados, así Judíos como Griegos, Cristo potencia de Dios, y sabiduría de Dios”. Note las dos clases de "llamadas" implicadas en este texto.

-2 Corintio 4:4-6, El dios de este siglo cegó los entendimientos de los incrédulos, para que no les resplandezca la lumbre del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios… Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo..

-Lucas dice, El corazón de la cual abrió el Señor para que estuviese atenta á lo que Pablo decía.A menos que Dios abra los corazones, no haremos caso del mensaje del evangelio. Este abrir de corazón es lo que significamos por la gracia irresistible.

-“Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera… Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero… Y dijo: Por eso os he dicho que ninguno puede venir a mí, si no le fuere dado del Padre.”<?XML:NAMESPACE PREFIX = O /><O:p></O:p><O:p></O:p>
<O:p></O:p>

<O:p></O:p><O:p>-“Los gentiles, oyendo esto, se regocijaban y glorificaban la palabra del Señor, y creyeron todos los que estaban ordenados para vida eterna.”</O:p>
<O:p></O:p>
<O:p>-Entonces ¿qué debe suceder para que un alma se arrepienta? Jeremías dice del pueblo de Israel (Efraín) conviérteme y seré convertido”(Jeremías 31:18.) .</O:p>
<O:p></O:p>
<O:p> Ciertamente, NO puede haber conversión si Dios no hace un cambio en el corazón. De hecho eso fue lo que Cristo dijo a Nicodemo, de cierto de cierto te digo que el que no nace de nuevo no pude ver el reino de Dios(Juan 3.)</O:p>
<O:p></O:p>
<O:p>La ICAR niega todas estas cosas, no tienen ni idea...</O:p>
<O:p></O:p>
<O:p></O:p>
<O:p>¡¡¡Jaque Mate!!!</O:p>
<O:p></O:p>
<O:p></O:p>
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Hay dos puntos más del Calvinismo confirmados por el sínodo de Dort, pero que no los podemos discutir, porque si ni siquiera habéis podido entender a Agustín en los tres primeros puntos como vais a entender a Calvino en los siguientes, que hay que agudizar bien el sentido y tener un cortazón abierto, no se puede ser un necio, Strauss y Kal_El y discutir sólo por contradecir a pesar de las evidencias para poder entender las profundidades del Señor.

Estos puntos que son los que faltan, sólo os dejo los pasajes bíblicos para que os hagáis una idea estas verdades, pero no podéis discutir sobre estos habiendo, como Kal_El confundido calvinismo con hipercalvinismo, el arminianismo lo confundió otra vez con el calvinismo, en fin, os habéis hecho la cabeza un lío. Es que no leeis ni siquiera a Agustín. Leed un poco más y hablaremos, sólo tengo dos años en la fe y conozco estos temas más que vosotros.Anibal Ramirez lleva mil años en este foro, y me pregunto qué ha estado haciendo todo este tiempo...

He aquí los puntos que faltan.

3. Expiación Limitada.

O sea, si Dios predestinó a unos y a otros no, pero a su vez el sacrificio de Cristo es eficaz de tal manera que por quien el murió debe ser salvo, entonces Cristo sólo murió por algunos, no por todos, de otra manera serían salvos.

-Juan 6:37-40, Todo lo que el Padre me da, vendrá á mí; y al que á mí viene, no le hecho fuera. Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, mas la voluntad del que me envió. Y esta es la voluntad del que me envió, del Padre: Que todo lo que me diere, no pierda de ello, sino que lo resucite en el día postrero. Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna: y yo le resucitaré en el día postrero.”

-Juan 15:13, “Nadie tiene mayor amor que este, que ponga alguno su vida por sus amigos

-
Hechos 20:28, “Por tanto mirad por vosotros y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual ganó por su sangre.”

-
Efesios 5:25, “Maridos, amad á vuestras mujeres, así como Cristo amó á la iglesia, y se entregó á sí mismo por ella,”

-Mt.1:21 “Y darás a luz un hijo y llamarás su nombre Jesús, porque el salvará a su pueblo de sus pecados.”

En este texto hay una clara indicación de quienes habrían de ser beneficiados con la salvación proveniente de este niño por nacer “SU PUEBLO”.

En Jn.10:11 Cristo expresa “Yo soy el buen pastor, el buen pastor su vida da por las ovejas.” Sin embargo en el versículo 26 aclara: “Pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas”. Aquí se establece una diferenciación entre dos grupos, sus ovejas y quienes no son de sus ovejas. Cristo dice que pone su vida por SUS OVEJAS.

-12Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliese. (…) Juan 17

<?XML:NAMESPACE PREFIX = O /><O:p></O:p>
<O:p>-24Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo (…) Juan 17</O:p>
<O:p></O:p>
<O:p>-9Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son, 10y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío; y he sido glorificado en ellos (…) 20Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, 21para que todos sean uno(he aquí el Plan de Dios); como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste (…) Juan 17 </O:p>
<O:p></O:p>
<B><O:p>
Expiación Limitada (Redención Particular):tercer punto del calvinismo.
</B>

Expiación Limitada es una doctrina que responde a la pregunta, ¿por los pecados de quién murió Cristo?, la biblia enseña que Cristo murió por los pecados de aquellos que Dios le dio a salvar (Juan 17:9):

Yo ruego por ellos: no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son:

Cristo murió, en verdad por mucha gente, pero no por todos (Mateo 26:28):

Porque esto es mi sangre del nuevo pacto, la cual es derramada por muchos para remisión de los pecados.

Especificamente, Cristo murió por la Iglesia Invisible de todos los tiempos, (pasados, presentes, y futuros); es decir la suma total de todos aquellos quienes han sido elejidos, han nacido de nuevo espiritualmente y llevan con justicia el nombre "Cristiano".

(Efesios 5:25):

Maridos, amad á vuestras mujeres, así como Cristo amó á la iglesia, y se entregó á sí mismo por ella,

Y hay mucho más, pero eso no lo vamos a discutir en este foro


El quinto punto del Calvinismo: La Perseverancia de los Santos:

Dios promete guardar seguro a cada creyente verdadero hasta que lo lleve al cielo, sin importar las tentaciones o pruebas que enfrente. A pesar de que el creyente peca, no caerá del todo, sino que será guardado por el poder de Dios a través del don de la fe que persevera(el verdadero cristiano, no pierde la salvación):

1. El creyente perseverará en su fe. Dios ha hecho que cada cristiano sea un creyente para toda la vida; o sea, que continuará creyendo hasta el fin.

· que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero... obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas. (1 Pedro 1:5,9)

Por lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, para que, sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro (el cual, aunque perecedero, se prueba con fuego), sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo. (1 Pedro 1: 6-7 RV-95)
· Los de sobre la piedra son los que habiendo oído, reciben la palabra con gozo; pero éstos no tienen raíces; creen por algún tiempo, y en el tiempo de la prueba se apartan. (Luc. 8: 13)

Salmo 37:28. Porque el SEÑOR ama la justicia, Y no abandona a Sus santos; ellos son preservados para siempre, pero la descendencia de los impíos será exterminada”

"Él los preservará para su reino celestial; esa es una preservación para siempre, 2 Timoteo 4:18;

Salmo 121:3, 7-8. “No dará tu pie al resbaladero; ni se dormirá el que te guarda… Jehová te guardará de todo mal: Él guardará tu alma. Jehová guardará tu salida y tu entrada, desde ahora y para siempre”.

Jeremías 32:40. “Y haré con ellos pacto eterno, que no tornaré atrás de hacerles bien, y pondré mi temor en el corazón de ellos, para que no se aparten de mí”.

Juan 17:11. “Padre santo, á los que me has dado, guárdalos (de tereo, preservar) por tu nombre, para que sean una cosa, como también nosotros”.

Romanos 14:4. “¿Tú quién eres que juzgas al siervo ajeno? para su señor está en pie, ó cae: mas se afirmará; que poderoso es el Señor para afirmarle”.

Romanos 16:25. “Y al que puede confirmaros según mi evangelio y la predicación de Jesucristo...”.

1 Corintios 10:13.“No os ha tomado tentación, sino humana: mas fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis llevar; antes dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis aguantar”.

<O:p></O:p>

<O:p>Corintios 9:8. “Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia; á fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo que basta, abundéis para toda buena obra”. </O:p>
<O:p></O:p>
<O:p>Efesios 5:25-27. “Así como Cristo amó á la iglesia, y se entregó á sí mismo por ella, para santificarla limpiándola en el lavacro del agua por la palabra, para presentársela gloriosa para sí, una iglesia que no tuviese mancha ni arruga, ni cosa semejante; sino que fuese santa y sin mancha”.
</O:p>

<O:p></O:p>
<O:p>Filipenses 1:6. “Estando confiado de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo”.
</O:p>

<O:p></O:p>
<O:p>I Tesalonicenses 5:23-24. “Y el Dios de paz os santifique en todo; para que vuestro espíritu y alma y cuerpo sea guardado entero sin reprensión para la venida de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es el que os ha llamado; el cual también lo hará”.
</O:p>

<O:p>2 Tesalonicenses 3:3. “Mas fiel es el Señor, que os confirmará y guardará del mal”.

2 Timoteo 1:12.“Por lo cual asimismo padezco esto: mas no me avergüenzo; porque yo sé á quien he creído, y estoy cierto que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día“.
</O:p>

<O:p>2 Timoteo 4:18. “Y el Señor me librará de toda obra mala, y me preservará para su reino celestial: al cual sea gloria por los siglos de los siglos. Amén.

Hebreos 12:2. “Puestos los ojos en al autor y consumador de la fe, en Jesús”.
</O:p>

<O:p>1 Pedro 1:4-5.“Para una herencia incorruptible, y que no puede contaminarse, ni marchitarse, reservada en los cielos para nosotros que somos guardados en la virtud de Dios por fe, para alcanzar la salud que está aparejada para ser manifestada en el postrimero tiempo”.
</O:p>

<O:p>Judas 1. “Á los llamados, santificados en Dios Padre, y conservados en Jesucristo”.

Judas 24.“A aquel, pues, que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros delante de su gloria irreprensibles, con grande alegría…”.
</O:p>

<O:p></O:p>
<O:p>Juan 6:39 “Y esta es la voluntad del que me envió, del Padre: Que todo lo que me diere, no pierda de ello, sino que lo resucite en el día postrero”.</O:p>
<O:p></O:p>
<O:p>Juan 10:27-29 “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen; Y yo les doy vida eterna y no perecerán para siempre, ni nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre que me las dió, mayor que todos es y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre”.</O:p>
<O:p></O:p>
<O:p><O:p></O:p>
</O:p>
<O:p>No es chocando citas como se debate, no es chocando versículos bíblicos, o sea, como cada cual perciba la verdad.</O:p>
<O:p></O:p>
<O:p>No es así, me llamaréis estrecho de mente, pero existe la verdad y esta es única. Existen evidencias y vosotros os las saltáis todas sólo para sustentar vuestra fe.</O:p>
<O:p></O:p>
<O:p>Agustín, Calvino, Pablo y Yo, hemos ido con la verdad por delante, dándo fuentes, leyendo textos enteros, por eso hemos ganado.</O:p>
<O:p></O:p>
<O:p></O:p>
<O:p>¡¡¡¡¡¡¡¡¡Jaque Mate!!!!!!</O:p></O:p>​
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Por mi parte, yo mismo no creería en el Evangelio si no fuera movido a ello por la autoridad de la Iglesia Católica.
San Agustin de Hipona. Contra la Epístola de Mani, 397 D.C.


Jaque Mate.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Evidencias que Exigen un Veredicto


Prosigamos con la tarea de juntar las citas que corroboran que Agustín y Calvino son dos hombres de Dios con pensamientos afines y fueron inspirados por la Biblia.

De acuerdo al Calvinismo:

[FONT=Times New Roman,Times,serif]La Salvación es llevada a cabo por el poder de la Santa Trinidad. El Padre es quien elije, El Hijo muere por ellos, y El Espíritu Santo hace la muerte de Cristo efectiva, al traer a los elejidos a la fe y al arrepentimiento, por lo tanto causando en ellos, el obedecer de buena gana el Evangelio. El proceso entero (elección, redención, regeneración) es la obra de Dios sólo por su gracia. Es a sí que es Dios, y no el hombre, quien determina quienes seran los recipientes del regalo de la salvación.[/FONT]



Primer Punto del Calvinismo:

Depravación o Inabilidad Total:

Depravación Total es probablemente una de las doctrinas más desentendidas del Calvinismo. Cuando los Calvinistas hablan de la raza humana como "totalmente depravados", ellos estan haciendo una declaración extensiva en lugar de intensiva. El efecto de la caida en el hombre es que el pecado se ha extendido a cada parte de su personalidad, sus pensamientos, emociones y su voluntad. No necesariamente que ellos sean intensamente pecaminosos, sino mas bien que el pecado se ha extendido a todo su ser.

Dado que Strauss respondió a mis afirmaciones así, procedo a ponerlo todo:

Yo, Spurgeon: Una vez más los teólogos de Trento pierden el foco. Agustín no enseño que el libre albedrío humano se hubiese “extinguido después del pecado de Adán”; los reformadores tampoco. “Lo que se extinguió, según Agustín, fue la libertad, la habilidad moral de hacer el bien”.

Strauss: Y eso es lo que la IC ha enseñado simepre

Lo declaró él mismo y pienso que habla por todos los católicos, pues empecemos:

Lo que dice Agustín:

1) En este misterio de su voluntad es donde atesoró las riquezas de su gracia según su beneplácitoy no según nuestra voluntad. La cual no podría ser buena si Él mismo, según su beneplácito, no la ayudara para que lo fuese( no niega el libre albedrío, sólo que cree que con éste sólo elegimos el mal).

2)No que seamos competentes por nosotros mismos para pensar algo como de nosotros mismos, sino que nuestra competencia viene de Dios. [4] Fijen aquí su atención y ponderen debidamente estas palabras los que piensan que procede de nosotros el principio de la fe, y de Dios solamente el aumento de ella.

3) queriendo, por otra, adjudicarse a sí propio el mérito de creer, trata el hombre de conciliarse con Dios atribuyéndose a sí mismo una parte de la fe y dejando la otra para Dios; pero tan insolentemente, que se adjudica a sí mismo la primera, concediendo a Dios la segunda, y así en lo que afirma ser de ambos, se coloca a sí mismo en primer lugar, y a Dios en segundo término.

4) Mi amigo Strauss, como siempre, ignorando el tema, me trae amablemente sus citas para yo poderle luego convenvcer más facil de su error. En una ocasión me trajo esta:

Agustín de Hipona, Replica a Juliano V,65 “Dices que “alabo la continencia de los tiempos cristianos no para encender a los hombres en amor a la virginidad, sino para condenar el matrimonio, instituido por Dios". Mas para que nadie crea te atormenta la sospecha de una mala interpretación de mis sentimientos, me dices, como queriendo aprobar: “Si con sinceridad exhortas a los hombres a la virginidad, has de confesar que la virtud de la castidad puede ser observada por los que quieran, de suerte que cualquiera puede ser santo en el cuerpo y en el espíritu". Respondo que lo admito, pero no en tu sentido. Tú atribuyes este poder sólo a las fuerzas del libre albedrío; yo lo atribuyo a la voluntad, ayudada por la gracia de Dios. Sin embargo, pregunto: ¿Sobre qué ejerce el espíritu su poder para no pecar sino sobre un mal que, si vence, nos hace caer en pecado? Y para no tener que decir, con los maniqueos, que este mal viene de una naturaleza mala, a nosotros extraña y con la cual se mezcla, nos resta confesar que existe en nuestra naturaleza una herida que es necesario curar, y cuya mancha nos hace culpables si no es lavada por el sacramento de la regeneración”(Atended Católicos, estamos caídos al menos que hayamos nacido de nuevo, de otra manera no podemos elegir a Dios)

5) Aquí pone agustín la guinda del Calvinismo:

Pues habiendo aducido en mis primeros escritos testimonios suficientes para demostrar que también el principio de la fe es un don de Dios, algunos han hallado en qué contradecirme, afirmando que dichos testimonios sólo tenían validez para demostrar que el aumento de la fe es un don de Dios; mas en cuanto al principio de ella, por el cual se llega a creer en Jesucristo, dicen que es obra del hombre y no un don de Dios, sino que Dios lo exige previamente para que por su merecimiento se consigan los demás dones divinos; ninguno de los cuales se concede, por tanto, gratuitamente, a pesar de que la gracia de Dios, que de ninguna manera lo puede ser si no es gratuita, se atribuye a todos ellos: lo cual—como veis—es totalmente absurdo. Por eso he insistido cuanto me ha sido posible en afirmar que también el comienzo de la fe es un don de Dios.

6) mi propósito, es decir, demostrado con toda evidencia que el comienzo de la fe es también un don de Dios, como lo son la castidad, la paciencia, la justicia, la piedad y las demás virtudes, acerca de los cuales no hay duda de que son dones divinos.

7) Quien quiera, pues, evitar el error de esta doctrina reprobable, entienda con toda verdad el dicho del Apóstol: Porque a vosotros os es concedido a causa de cristo, no sóloque creáis en él, sino también que padezcáis por él. Ambas cosas son un don de Dios, pues tanto la una como la otra se asegura que nos son dadas.

8) Por consiguiente, si Dios es el autor de nuestra fe obrando en nuestros corazones por modo maravilloso para que creamos, ¿acaso se ha de temer que no sea bastante poderoso para obrar la fe totalmente, de suerte que el hombre se arrogue de su parte el comienzo de la fe para merecer solamente el aumento de ella de parte de Dios?

9)Como siempre, Strauss me ha ayudado mucho en esta síntesis, muy a su pesar, desde luego, leamos esta cita:

Creyó poder lo que sentía querer. Y ¿quién comenzado había a dar este amor, siquiera pequeño e imperfecto, sino el que prepara la voluntad y cooperando perfecciona lo que por obra inicia? Porque en verdad comienza El a obrar para que nosotros queramos, y cuando ya queremos, con nosotros coopera para perfeccionar la obra. Por ello, dice el Apóstol: Estando convencido de esto: que el que en vosotros comenzó la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Cristo. Por consiguiente, para que nosotros queramos, sin nosotros a obrar comienza, y cuando queremos y de grado obramos, con nosotros coopera(Strauss, gracias, me ha traido usted la mejor cita, esta lo dice todo a favor del Calvinismo-Agustinismo, jejejejej)

Te lo digo yo a tí : ¡¡¡¡Tómale Cachetónnnnnnnnn!!!!!!



Bueno, pongámonos serios otra vez, jejejej, sigamos con Agustín:

10)"A unos se les concede el creer y a los otros no se les concede. Ninguno —dice— puede venir a mí si el Padre, que me envió, no le trajere.


11) “Creer o no creer se deja a la libre elección de la voluntad humana; pero en los elegidos la voluntad es predispuesta por el Señor”Preparación a la vez discreta y efectiva que asegura el consentimiento sin imponer la decisión(esto enseña el calvinismo, el ser humano es responsable por no creer, pero no es responsable de creer, que es un acto comenzado por Dios, dando vida al pecador primero para que este desee hacer el bien aceptándolo)

12)Porque si la voluntad jamás se decide a obrar solo bajo la influencia de un motivo que al menos momentáneamente le parece convincente aunque sin constreñirla, ¿no le será a Dios más posible que ningún otro señor el presentar a la voluntad humana tales motivos? Así es que El inclina dulcemente la voluntad; no la fuerza (otra vez de acuerdo con Calvino, Dios conduce a quien quiere salvar a su camino, y el pecador le elige, después que Dios inclina su volundad para que él desee, no le obliga)

13) Otra vez Strauss, ignorando estas verdades, trae este texto, acusando a Calvino de lo que le acusaba Pelagio a Agustín, de que negaba el Libre Albedrío, también acusaba Trento a Calvino de Negar el Libre Albedrío. Los hombres de Dios siempre sufren los mismos ataques:

"Sin embargo, de toda acción divina, con mayor razón de todo beneficio divino, y por lo tanto de toda gracia, se excluye la menor intención de despojar al hombre de su libertad: “¿Sería también un beneficio el acto que empezara por aniquilar o solamente neutralizar la más magnífica prerrogativa del ser racional? Por lo tanto un acto de la voluntad libre acepta o rechaza la Gracia de la Salvación."

Ya lo ha explicado arriba Agustín, el hombre es libre, tiene libre albedrío, pero dice Agustín que su voluntad hacia Dios no puede ser buena si Dios no comienza en Él la obra de hacerle creer, leamos a Agustín:

"Creer o no creer se deja a la libre elección de la voluntad humana; pero en los elegidos la voluntad es predispuesta por el SeñorPreparación a la vez discreta y efectiva que asegura el consentimiento sin imponer la decisión."(si Dios quisiera que todos se salvaran, hiciera este trabajo con todo el mundo)

-------

Como se ve, Agustín y Calvino están de acuerdo y no se contradicen, el Hombre es libre y responsable de creer o no creer, pero el creer sólo se lo da Dios a los elegidos, sin que por eso los no elegidos sean responsables de no creer. O sea, el libre albedrío del hombre le sirve para su condenación, pero no para su salvación.(esto es muy profundo para usted Strauss y Kal_El)

Calvino está de acuerdo con Agustín y en base a esto elaboró su teología Bíblica:

Entre ellos y nosotros ahí está diferencia: ellos aseguran que la inclinación de la voluntad procede del hombre mismo, nosotros sostenemos que la fe es un acto voluntario, en efecto, pero porque Dios ha movido nuestras voluntades atrayéndolas hacia El. Añadamos a esto que, cuando decimos que el hombre es justificado por la fe solamente, no estamos imaginando una fe vacía de amor, sino que queremos decir que sólo la fe es la causa de nuestra justificación”.



Veredicto:


¿En este punto La Iglesia Católica abandonó las ideas de San Agustín, mientras los reformadores la adoptaron tal y como lo enseñaba el Teólogo de Hipona?

Veamos:


Resulta evidente que en el concilio de Trento el catolicismo romano selló su alejamiento de la perspectiva de Agustín sobre el libre albedrío. Esa es la posición actual de la Iglesia Católica Romana, como vemos en estas declaraciones del Nuevo Catecismo:

Evidencias de que la Iglesia Católica abandonó las ideas de Agustín:

1730 Dios ha creado al hombre racional confiriéndole la dignidad de una persona dotada de la iniciativa y del dominio de sus actos. “Quiso Dios ‘dejar al hombre en manos de su propia decisión’ (Si 15,14.), de modo que busque a su Creador sin coacciones y, adhiriéndose a Él, llegue libremente a la plena y feliz perfección” (GS 17).

1731 La libertad es el poder, radicado en la razón y en la voluntad, de obrar o de no obrar, de hacer esto o aquello, de ejecutar así por sí mismo acciones deliberadas. Por el libre arbitrio cada uno dispone de sí mismo. La libertad es en el hombre una fuerza de crecimiento y de maduración en la verdad y la bondad. La libertad alcanza su perfección cuando está ordenada a Dios, nuestra bienaventuranza.

1732 Hasta que no llega a encontrarse definitivamente con su bien último que es Dios, la libertad implica la posibilidad de elegir entre el bien y el mal, y por tanto, de crecer en perfección o de flaquear y pecar. La libertad caracteriza los actos propiamente humanos. Se convierte en fuente de alabanza o de reproche, de mérito o de demérito.


¡¡¡¡¡Jaque Mate!!!!!

Juez, jurado y verdugo.

Tal vez debiste aclarar al principio del tema que no querías católicos participando en tu tema sino que era un monólogo, claro supongo que recordaste que esto atentaba contra las normas del foro.

Te cuento un secreto: la Virgen de Fátima no cree en la clase de predestinación que tu crees y sorpresa, los católicos creemos en la Virgen de Fátima.
 
Re: EVIDENCIAS QUE EXIGEN UN VEREDICTO

Re: EVIDENCIAS QUE EXIGEN UN VEREDICTO

-Dan datos estadísticos sueltos sin enlace para demostrar que el resto de las religiones hay más pederástia que en la suya, pero les publiqué uno real de su iglesia en USA, uno real, con el enlace y todo, pero su silencio fue absoluto.
[/LEFT]
Jaque


Absolutamente falso.

Yo le brinde el detalle de la nota del Estudio que les puse............ y encima les deje una buena cantidad de noticias.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Juez, jurado y verdugo.

Tal vez debiste aclarar al principio del tema que no querías católicos participando en tu tema sino que era un monólogo, claro supongo que recordaste que esto atentaba contra las normas del foro.

Te cuento un secreto: la Virgen de Fátima no cree en la clase de predestinación que tu crees y sorpresa, los católicos creemos en la Virgen de Fátima.


¡¡Enhorabuena!!!
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Pero es que la Biblia habla de esa predestinación. Lamentablemente no es agradable ante la sociedad, pero es así como lo expresa la Biblia.

Juan 3:16: Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

A ver si ayuda en algo el siguiente enlace:

http://www.reformacional.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=82&Itemid=75

Bendiciones, Isle.