¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Si los juicios a Jesús hubiese ocurrido en un solo día, el de su arresto y crucifixión, el cual es día de preparación. ¿Cómo se explica esto?
Que Jesús fuera crucificado a la hora tercera.
Que a la hora sexta, estando en la cruz ocurriera una obscuridad; y a la misma hora Jesús estuviera compadeciendo ante Pilato.
Que la obscuridad se mantuviera hasta la hora novena en que Jesús entrega el espíritu.
Que esa tarde Jesús de instrucciones a Pedro y Juan para preparar la cena de Pascua.
Que al llegar la noche Jesús fuera sepultado.
Que ya de noche Jesús celebre la Pascua en el aposento alto.
Hay una sola explicación y es que eso no ocurrió en un mismo día, sino en más de uno.

Es que en la semana de la Pascua hay dos días de preparación, el 14 y el 20.
Que Jesús dio instrucciones a Pedro+Juan el 14; que ese atardecer celebró la Pascua; siendo arrestado la siguiente madrugada y que eventualmente fue crucificado el 20, día de preparación de Pascua.
Si no es así. ¿Cómo se explican esas contradicciones?


No obliguen a los evangelios a decir sus falsas doctrinas
No forcen a los evangelios a decir cosas contradictorias
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Lo que yo estoy planteando es el producto de un detallado y profundo estudio que he hecho, yo mismo, de la persona de Jesús y de la armonía de los evangelios. De ese estúdio mío que supera ampliamente a cualquier pasquin y que revela cosas que ningún otro autor ha publicado, de ese muy serio estudio surgen los hechos que intento presentar.

No es por amor a la novelería, sino por amor a la verdad. E intento y he intentado en muchos medios el exponerlo de forma inteligente y ordenada; pero el solo hecho de presentar algo contrario a la tradición levanta tales oposiciones que estas hacen lo imposible por callarme.

En este Foro he intentado tratarlo de forma ordenada en este mismo epígrafe, pero se me ha trancado presentado múltiples objeciones. No que mi planteamiento tenga multiple puntos débiles, sino que se los usa para atacar y estorbar.
BS''D
Creo brother que en principio esa es una actitud que no ayuda, o presentas una hipótesis o en el caso de mayor seguridad una teoría o sencillamente te armamos un estrado y todos sentados nos dedicamos a aprender.
Creo que no es esa la idea de un foro y desde ya te sugiero que estés preparado para eso cuando quieras sugerir (que no enseñar) lo relacionado a un tema.

Cuando una objeción es presentada se le contesta con la explicación. La respuesta es, no la de rebatir mi contestación sino la de simplementye volver a plantearla una y otra y otra vez al cansancio. De ese modo se entorpece el avance y hasta se lo impide.
De eso le diré algo más adelante.

Se ha objetado en base a mentiras. No en base a equivocaciones o a opiniones erradas; en base a mentoras. Se ha inventado - por ejemplo - que los romanos contaban las horas desde la medianoche. No solo se ha pecado contra la verdad, sino que se ha pecado contra mi persona agrediemdome e insultandome de forma sistematica.
Lo de el cómputo del tiempo es debatible pero créeme que lo que más me interesa de éste párrafo es lo último, creo que eso es algo inaceptable, que se apele a los insultos y descalificaciones personales.

A esto yo he reaccionado sin insultos. Por el contrario he abierto diversos epígrafes para discutir en orden - como tú esperas - cada objeción. Eso ha sido recibido con enormes alarmas de peligro. Hacer eso im'plicaría el facilitar el avance no volvienso una y otra y otra vez a plantear lo mismo.
De eso también le diré algo más adelante.

Mi planteo es inteligente, ordenado y sobre todo respetuoso.
Pero no es aceptado.

Perdóname celeste, es mi opinión y te lo digo honestamente en amor, con franqueza.
Creo que debes pulir algo, mira no hablo de tu versión de los hechos, sino que tienes una idea equivocada de tu participación. Una tendencia a la auto-aprobación que resulta en tu contra. Te proteges tanto que tú mismo te lastimas.
Creo que tu planteamiento (el método) y es poco inteligente.
No que no la tengas sino que no se ve reflejada tu inteligencia en el momento de presentar tu idea.
Por eso yo insisto en que deberías procurar hacer un documento bien bonito, todo detallado, ordenadito, "impecable" que una persona pueda leerlo en casa con las Escrituras y los Escritos en las manos para comparar.
Es una sugerencia que por alguna razón parece que te resistes a aceptar.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Juan no miente.
Eres tú quien no entiende que el juicio a Jesús se extendió por más de un día.
Eres tú quien hace ver a Juan como mentiroso forzando todo en un solo día.
Juan en realidad te desmiente a ti.
Juan deja en claro que un juicio de un día es mentira.

Ahi te presente la evidencia.

Juan dice
1. Que Pilatos condenó y entrego a Jesus a los judiós EL DIA DE LA PREPARACIÓN (Jn 19:14)
2. Que Jesus fue crucificado EL DIA DE LA PREPARACION(Jn 19:31)
3. Que Jesus fue sepultado EL DIA DE LA PREPARACIÓN(Jn 19:42)

Eso que ESCRITO ESTÁ no lo puedes cambiar sino es a punta de maquillaje y escribiendo idioteces.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

BS''D
Creo brother que en principio esa es una actitud que no ayuda, o presentas una hipótesis o en el caso de mayor seguridad una teoría o sencillamente te armamos un estrado y todos sentados nos dedicamos a aprender.
Creo que no es esa la idea de un foro y desde ya te sugiero que estés preparado para eso cuando quieras sugerir (que no enseñar) lo relacionado a un tema.


De eso le diré algo más adelante.


Lo de el cómputo del tiempo es debatible pero créeme que lo que más me interesa de éste párrafo es lo último, creo que eso es algo inaceptable, que se apele a los insultos y descalificaciones personales.


De eso también le diré algo más adelante.



Perdóname celeste, es mi opinión y te lo digo honestamente en amor, con franqueza.
Creo que debes pulir algo, mira no hablo de tu versión de los hechos, sino que tienes una idea equivocada de tu participación. Una tendencia a la auto-aprobación que resulta en tu contra. Te proteges tanto que tú mismo te lastimas.
Creo que tu planteamiento (el método) y es poco inteligente.
No que no la tengas sino que no se ve reflejada tu inteligencia en el momento de presentar tu idea.
Por eso yo insisto en que deberías procurar hacer un documento bien bonito, todo detallado, ordenadito, "impecable" que una persona pueda leerlo en casa con las Escrituras y los Escritos en las manos para comparar.
Es una sugerencia que por alguna razón parece que te resistes a aceptar.


Mira hermano; te agradezco que me apoyes en eso de todos los insultos que he recibido gratuitamente. Espero que aquellos que tomaron por práctica sistemática el insultarme te den oídos. Gracias por esas palabras.

Dime ¿qué quieres que haga? ¿Quieres que deje de decir lo que he hallado? ¿Quieres que calle y sumisamente me doblegue a las falsas enseñanzas sobre la Pasión de nuestro Salvador? Nuestra esperanza se apoya directamente en los relatos de la muerte redentora del Mesías / Cristo. Si nos conformamos con lo que la tradición nos ha mal enseñado por siglos, hacemos de los relatos una gran mentira. obligamos a Juan a contradecir a los sinópticos y generamos muchas incongruéncias. Arrastramos a Jesús a morir fiera de fecha. Todo eso por dejar firma la tradición. ¿Es el defender la tradición más importante que defender a la Biblia?

Dime ¿aún concideras que Jesús fue crucificado el mismo día en que fue arrestado?
¿fue crucificado el día de preparación?
¿no es el día de preparación el 14?
¿no dio a sus discipulos instrucciones para preparar la cena de Pascua el día 14?
¿no la celebró el 15?
¿cómo pudo haber sido enjuiciado y crucificado ese mismo 14?
¿no estaba ante Pilato al mediodía y crucificado a mediamañana?

Dime... si vas a seguir defendiendo que Jesús fue arrestado, enjuiciado y crucificado el mismo día de preparación, debes explicar esas incoerencias.

Antes era yo el incoerente. Ahora es tu turno de ser coerente. ¿Puedes responder de forma coerente? ¿o vas a admitir que los relatos no narran ese arresto, juicio y crucifixión en el día 14?
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Ahi te presente la evidencia.

Juan dice
1. Que Pilatos condenó y entrego a Jesus a los judiós EL DIA DE LA PREPARACIÓN (Jn 19:14)
2. Que Jesus fue crucificado EL DIA DE LA PREPARACION(Jn 19:31)
3. Que Jesus fue sepultado EL DIA DE LA PREPARACIÓN(Jn 19:42)

Eso que ESCRITO ESTÁ no lo puedes cambiar sino es a punta de maquillaje y escribiendo idioteces.

Llamarme IDIOTA no te da mucha autoridad moral ni intelectual.

Juan dice que Jesús estaba siendo enjuiciado al mediodía. Y sabemos que Jesús fue crucificado a media-mañana.
Juan dice que Jesús fue crucificado un día de preparación (el 20); pero tu lo haces decir que fue crucificado el 14, contradiciendo a los sinópticos.

No quieras evitar lo inevitable. Forzar los hechos para que todo ocurra en un día provoca una gran serie de incongruencias y contradicciones.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Ahi te presente la evidencia.

Juan dice
1. Que Pilatos condenó y entrego a Jesus a los judiós EL DIA DE LA PREPARACIÓN (Jn 19:14)
2. Que Jesus fue crucificado EL DIA DE LA PREPARACION(Jn 19:31)
3. Que Jesus fue sepultado EL DIA DE LA PREPARACIÓN(Jn 19:42)

Eso que ESCRITO ESTÁ no lo puedes cambiar sino es a punta de maquillaje y escribiendo idioteces.

ya te he explicado Juan 19:14 y lo consideras estupideces. No quieres aceptar la explicación. Ahora he tomado la posición cómoda, la de plantear preguntas y ver cómo eres totalmente incapaz de responderlas.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Responde esto SIN INSULTOS

Si los juicios a Jesús hubiese ocurrido en un solo día, el de su arresto y crucifixión, el cual es día de preparación. ¿Cómo se explica esto?
Que Jesús fuera crucificado a la hora tercera.
Que a la hora sexta, estando en la cruz ocurriera una obscuridad; y a la misma hora Jesús estuviera compadeciendo ante Pilato.
Que la obscuridad se mantuviera hasta la hora novena en que Jesús entrega el espíritu.
Que esa tarde Jesús de instrucciones a Pedro y Juan para preparar la cena de Pascua.
Que al llegar la noche Jesús fuera sepultado.
Que ya de noche Jesús celebre la Pascua en el aposento alto.
Hay una sola explicación y es que eso no ocurrió en un mismo día, sino en más de uno.

Es que en la semana de la Pascua hay dos días de preparación, el 14 y el 20.
Que Jesús dio instrucciones a Pedro+Juan el 14; que ese atardecer celebró la Pascua; siendo arrestado la siguiente madrugada y que eventualmente fue crucificado el 20, día de preparación de Pascua.
Si no es así. ¿Cómo se explican esas contradicciones?
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Llamarme I****A no te da mucha autoridad moral ni intelectual.

Juan dice que Jesús estaba siendo enjuiciado al mediodía. Y sabemos que Jesús fue crucificado a media-mañana.
Juan dice que Jesús fue crucificado un día de preparación (el 20); pero tu lo haces decir que fue crucificado el 14, contradiciendo a los sinópticos.

No quieras evitar lo inevitable. Forzar los hechos para que todo ocurra en un día provoca una gran serie de incongruencias y contradicciones.

BS''D
Yo lo que veo es un uso exagerado de calificativos que en lo literal no van a tu persona sino a tus argumentos, pero de alguna manera al leer la forma cómo lo escribe parecen apuntar a tu persona. Una sugerencia, no deje que eso le afecte.
Réstele importancia y prosiga con su exposición.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

BS''D
Yo lo que veo es un uso exagerado de calificativos que en lo literal no van a tu persona sino a tus argumentos, pero de alguna manera al leer la forma cómo lo escribe parecen apuntar a tu persona. Una sugerencia, no deje que eso le afecte.
Réstele importancia y prosiga con su exposición.


Los insultos no dicen nada de mi persona; pero dicen mucho de quien los emite.
Dicen de su falta de amor, de su falta de espiritualidad y de su falta de respeto.
Aún más, dicen de su total incapacidad de responder con algo inteligente.
Por eso es que no me afectan. En todo caso me da seguridad de que mis postulados no son rebatidos.

¿Quieres que prosiga mi exposición? Lo primero que debemos tener en claro es que el arresto, juicio y crucifixión de Jesús no ocurrió el 14 de Nisan, día de preparación de la Pascua. Una vez que eso esté claramente establecido y aceptado, entonces proseguiremos. Quizás las negaciones de Pedro fueron en una noche o en dos madrugadas. Quizas el calentarse en brazas indique un día sábado, y el encender un fuego indique el fin del sábado. Quizás esto o aquello. Ya veremos qué sucedió y cuándo sucedió. Pero ientras se abrigue y defienda el concepto de que todo ocurrió el día de preparación del 14; me parece inútil el intentar presentar qué sucedió cada día.

Ya lo he intentado y he sido victima de toda clase de artimañas para impedirme progresar. Es mejor que se me explique cómo podría ser posible que todo eso ocurriese el 14 de nisan.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Dime ¿qué quieres que haga? ¿Quieres que deje de decir lo que he hallado? ¿Quieres que calle y sumisamente me doblegue a las falsas enseñanzas sobre la Pasión de nuestro Salvador? Nuestra esperanza se apoya directamente en los relatos de la muerte redentora del Mesías / Cristo. Si nos conformamos con lo que la tradición nos ha mal enseñado por siglos, hacemos de los relatos una gran mentira. obligamos a Juan a contradecir a los sinópticos y generamos muchas incongruéncias. Arrastramos a Jesús a morir fiera de fecha. Todo eso por dejar firma la tradición. ¿Es el defender la tradición más importante que defender a la Biblia?
BS''D
Quiero que te tranquilices amigo, porque te "ves" alterado.


Dime ¿aún concideras que Jesús fue crucificado el mismo día en que fue arrestado?
Desde luego que sí.
¿fue crucificado el día de preparación?
Sí.
¿no es el día de preparación el 14?
También.

¿no dio a sus discipulos instrucciones para preparar la cena de Pascua el día 14?
Así es, se preparó la cena de Pésaj el día 14 como ordena la Torá.
¿no la celebró el 15?
Todo lo contrario, sí la celebró al iniciar el día 15.
¿cómo pudo haber sido enjuiciado y crucificado ese mismo 14?
No es posible y resulta una versión poco informada.

¿no estaba ante Pilato al mediodía y crucificado a mediamañana?
No.

Dime... si vas a seguir defendiendo que Jesús fue arrestado, enjuiciado y crucificado el mismo día de preparación, debes explicar esas incoerencias.

Yo no me dedicaré a explicar incoherencias sino coherencias.

Antes era yo el incoerente. Ahora es tu turno de ser coerente. ¿Puedes responder de forma coerente?
Siempre lo intento.
¿o vas a admitir que los relatos no narran ese arresto, juicio y crucifixión en el día 14?
Por lo visto nunca me haz leído o no me entendiste, perdóname pero copiaré todo a continuación para que lo lea con detenimiento además añadiré un detalle importante que lo pondré en letras verdes.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

El día de Pésaj.
Iehoshua de Natzrat comió la cena de Pésaj con sus discípulos el 15 de Aviv.

No obstante el día 14 muchas veces es llamado también Pésaj pero no por el día sino por el sacrificio de Pésaj llamado Qorban Pésaj.

Números 33:3 Partieron desde Ramsés, en el mes primero: en el día quince del mes primero; al día siguiente del Pésaj, salieron los hijos de Israel, con poder triunfante a ojos de todos los egipcios.

En los Escritos y los Evangelios también se aprecia que para la época se juntaban bajo un mismo nombre tanto el sacrificio de Pésaj como los siete días de Jag Hamatzót o Panes sin levadura.

Aunque también en II Evangelio 14:1 también se ve que siendo así no se dejaba de considerar cada una, Pésaj y Matzot en sus correspondientes momentos: "Dos días después era la pascua, y la fiesta de los Panes sin Levadura..."

La Captura - "Juicio":
Iehoshúa y sus discípulos conformaban una Javurá para Pésaj y fueron a cumplir la noche de vigilia (Lel Shimurim)
Si uno o dos de la compañía/javurá se dormían se les podría despertar para seguir en plegaria o estudio.
Pero si toda la Javurá se dormía entonces quedaba rota la javurá o compañia y eso es precisamente lo que se observa en el relato de I y II Evangelios en el huerto.

Es durante la noche de vigilia que es apresado Iehoshua y es acá donde comienza una serie de eventos que visto desde diversas perspectivas es que ha devenido en una diversidad de interpretaciones algunas de éstas consideran que es improcedente un juicio a esas horas y en tan poco tiempo basándose fundamentalmente en lo que una vez leyeron de uno que habiendo leído de otro decidió publicar en la Internet que el Talmud, que la Mishná, que tal o cual pero finalmente es aquí donde no se aporta sustento y se comienza a adaptar los relatos a la interpretación.

El Juicio a Iehoshúa ha sido osquertado por un tribunal Tzadoqí o Saduceo.
La Mishná registra normas basadas en la interpretación Farisáica.

Fariceos y Saduceos tenían una ENORME lista de desavenencias desde cuestiones sumamente básicas hasta los intrincados procesos legales.

De manera que interpretar el "juicio" a Iehoshua a la luz de la información contenida en la Mishná o Guemará (mucho más lejana a los hechos en cuestión) es un procedimiento que considero impreciso.

Y eso que estoy dando por hecho que quienes sostienen la teoría del "juicio legal y en etapas de varios días" se han preocupado sinceramente de corroborar los datos con las supuestas fuentes (Mishná).

La Hora de la Sentencia VS La Hora de la Crucifixión

Uno de los pilares para sostener que el juicio duró varios días es la cronología de los acontecimientos para la cual se practican referencias cruzadas liberadas de contexto y eso es un error.

Se Lee en IV Evangelio 19:14 Era la preparación de la pascua, y como la hora sexta. Entonces dijo a los judíos: ¡He aquí vuestro Rey!

Sin embargo se lee en II Evangelio 15:25

Era la hora tercera cuando le crucificaron.

Para proseguir en el verso 33

Cuando llegó la hora sexta, hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora novena.

Hay tres interpretaciones que he podido observar de éstos versículos.

1- Que los hechos ocurrieron en momentos diferentes, Iehoshua fue sentenciado al medio día (hora sexta judía) y que fue ejecutado al día siguiente a la hora tercera (9:00 am hora judía)

2- Que la hora sexta de la sentencia en el IV Evangelio es en realidad las 6:00 am hora romana pues contabilizaban el día desde lo que llamamos "media noche".
Le sugiero amigo lector y en particular amigo celeste que investigue sobre la forma en que los romanos dividían el día.
Existe el "
día natural" el cual se dividía en dos grupos de 12 partes desde la luz del amanecer.
Pero también la división del tiempo para el "
día civil" al que se apelaba para asuntos de legislación. De ésta manera la hora sexta en referencia al "
día natural" corresponde aproximadamente a la doceava parte del "día civil".

3- Que en ambos casos se relata lo mismo tanto en IV como en II Evangelio. Que por cuestiones de imprecisión en el cómputo del tiempo por basarse en "relojes solares" probablemente la crucifixión ocurrió entre la tercera hora y la sexta hora por eso el lenguaje del IV Evangelio: "COMO la hora sexta".

Creo que cualquiera de los casos entre 2 y 3 son bastante probables.
sobre todo por la expresión: "
Era la preparación de la pascua".

En otra sección del mismo libro se menciona:

IV Evangelio 18:28 llevaron a Iehoshua de la casa de Caifás al Pretorium. Era muy de mañana. Y ellos no entraron al Pretorium para no impurificarse y poder comer Pesaj.

Si era muy de mañana entonces calza perfectamente con el hecho de que Pilatos sentencie a Iehoshua como a la hora sexta tomana o 6:00 am.

Otro detalle bastante importante es que los discípulos que le siguieron no quisieron impurificarse para poder comer Pésaj.

Ya habían comido al cena de Pésaj no obstante había la costumbre de ofrecer un Qorbán Jaguigá junto con el Qorban Pésaj y de éste Qorbán Jaguigá se interpretó que dice la Torá:

Deuteronomio 16:7 Lo cocerás y lo comerás en el lugar, que habrá de elegir Adonai tu D’s.; y te volverás al amanecer, y te irás a tus tiendas.

Que el Jaguigá no debía quedar para la mañana del día siguiente al 15 de Aviv y por eso había que comerlo el mismo día 15 por la tarde.

Aunque también se sabe que durante Pésaj se presentaba la mayor cantidad de ofrendas pues era costumbre también presentar un sacrificio voluntario denominado también Jaguigá el mismo día 15.
Pero a lo que dice el relato que no querían impurificarse para poder comer Pésaj definitivamente estamos hablando del día 15 de Aviv y se refieren al Jaguigá, lo que quedó de la cena pues así estaba codificado en épocas del segundo templo.

Éste mandamiento era también denominado
Notar Bivsar Hajaguiga. y consistía en no dejar la carne del Jaguigá hasta el 16 de Aviv.

De manera que la sentencia de Pilatos ocurre a la luz de ésta interpretación el día 15 de Aviv.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.


Iehoshua de Natzrat comió la cena de Pésaj con sus discípulos el 15 de Aviv.

El día 15 es sábado ceremonial, sábado solemne, gran sábado. Por eso el 14 es día de preparación. ¿Fue ese día de preparación el que Juan menciona como Jesús compadeciendo ante Pilato? ¿Es ese el día de preparación que Juan menciona como el día de la crucifixión? Nótese que Jesús está muy vivo el 15. ¿Cuál es ese día de preparación que menciona Juan?
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.



La Hora de la Sentencia VS La Hora de la Crucifixión

Uno de los pilares para sostener que el juicio duró varios días es la cronología de los acontecimientos para la cual se practican referencias cruzadas liberadas de contexto y eso es un error.

Se Lee en IV Evangelio 19:14 Era la preparación de la pascua, y como la hora sexta. Entonces dijo a los judíos: ¡He aquí vuestro Rey!

Sin embargo se lee en II Evangelio 15:25

Era la hora tercera cuando le crucificaron.

Para proseguir en el verso 33

Cuando llegó la hora sexta, hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora novena.

Hay tres interpretaciones que he podido observar de éstos versículos.

1- Que los hechos ocurrieron en momentos diferentes, Iehoshua fue sentenciado al medio día (hora sexta judía) y que fue ejecutado al día siguiente a la hora tercera (9:00 am hora judía)

2- Que la hora sexta de la sentencia en el IV Evangelio es en realidad las 6:00 am hora romana pues contabilizaban el día desde lo que llamamos "media noche".
Le sugiero amigo lector y en particular amigo celeste que investigue sobre la forma en que los romanos dividían el día.
Existe el "
día natural" el cual se dividía en dos grupos de 12 partes desde la luz del amanecer.
Pero también la división del tiempo para el "
día civil" al que se apelaba para asuntos de legislación. De ésta manera la hora sexta en referencia al "
día natural" corresponde aproximadamente a la doceava parte del "día civil".

3- Que en ambos casos se relata lo mismo tanto en IV como en II Evangelio. Que por cuestiones de imprecisión en el cómputo del tiempo por basarse en "relojes solares" probablemente la crucifixión ocurrió entre la tercera hora y la sexta hora por eso el lenguaje del IV Evangelio: "COMO la hora sexta".


2 - Te creo que hayas leído lo que dices... pero es mentira.

La verdad es que no tengo ninguna referencia sobre los romanos teniendo dos sistemas horarios; y me suena bastante absurdo y confuso para ellos mismos. Pero te voy a da rel beneficio de la duda. Entonces digamos que la hora sexta es de las 5am hasta las 6am. Te voy a dar esa ventaja. Analicémoslo un poco.

De acuerdo a esa supuesta hora civil que comienza a medianoche, divide al período hasta el amanecer en seis horas. Así la primera hora va desde la medianoche hasta la una. Y la hora sexta va desde las 5 hasta el amanecer. En tal caso, Jesús está compadeciendo ante el gobernador Romano antes del amanecer. De hecho, para cuando Juan introduce esa hora, ya hac´´ia bastante rato que Pilatos estaba juzgándolo. Me extraña que Pilato estuviera dispuesto a madrugar así, un empleado público, representante máximo del Imperio invasor y opresor siendo despertado fuera de horas por la chuzma judía. Pero eso no es un argumento muy contundente, solo una impresión muy personal y facil de contestar.

La imposibilidad pasa por otro lado. Lucas 22:66 dice claramente que al amanecer ser reunió en Concilio o Sanedrin, para juzgar a Jesús. Así que pongamos el cronómetro; es el amanecer, Jesús es enjuiciado ante el Sanedrin, luego es llevado ante Pilato, Pilato lo juzga y lo envía a Herodes, Herodes lo interroga y lo regresa a Pilato, pilato lo vuelve a juzgar y ofrece liberarlo; entonces Juan dice que es como la hora sexta.

Sabemos que la hora sexta es hasta el amanecer. despues del amanecer pasan todos esos juicios que ya ennumeré. Y aún así, sigue siendo como la hora sexta. No pega.

No pega que los romanos tengan dos sistemas horarios. Juan usa siempre el sistema en que la hora sexta es el mediodía. Igual hacen los otros evangelios respecto del sistema horario. Se nos quiere hacer creer que el único versículo en que se usa este supuesto sistema horario es este versículo y ningún otro. Pero aunque nos creamos todo eso, aún así nos quieren hacer creer que todos esos juicios, idas y venidas ocurrieron en poquítos minutos. Que al amanecer se reune el Sanedrin... ...y que como a esa misma hora (15 minutos despues, media hora despues) Jesús está ante Pilato.

3 - Tambien te creo que hayas leído eso.

Lo que se está diciendo es que todo lo que dicen los evangelios, es todo impreciso. Jesús no fue crucificado a la hora tercera, ni hubo oscuridad a la hora sexta, ni entregó el espíritu a la hora novena. Todo eso no es verdad. La Palabra de Dios en referencia a la muerte redentora de nuestro Salvador contiene datos falsos o dudosos de los cuales no podemos fiarnos.

También se está negando la existencia de relojes, de sistemas para saber la hora por la sombra de los edificios, vegetación y las personas mismas. Se nos quiere hacer creer que las horaciones de la hora novena ocurrian en cualquier momento menos a las 3 de la tarde. Que un pueblo que dominó la astronomía para ajustar si calendario, que observaba el cielo frecuentemente, no sabía qué hora era.

Veamoslo un poco mejor. ¿Qué significa "como a la hora sexta" cuando no hay relojes para conferirlo? Tal vez eran las 11, quizas las 10. Y ¿qué hora podría ser la hora tercera? Digamos que las 10, quizás las 11. Entonces forzando todo a lo máximo, Jesús fue crucificado a las 11 y no a las 9; y había estado frente a Pilato a las 10 no a las 12. Forcemos un poco más; Jesús estuvo ante Pilato por las 0945 y fue crucificado a las 1015.

Entonces forzando todo al límite y más allá del límite, tenemos que Jesús fue crucificado 30 minutos después de estar ante Pilato. En eso 30 minutos (recordemos que es una medida exageradamente generosa) Pilato sale y les ofrece a los judíos a su rey en libertad, pero ellos piden la crucifixión, pilato entonces lo entrega a ser crucificado, pero antes, los soldados vuelven a entrar a Jesús, le ponen un manto, una corona y lo escarneces, entonces sale cargando su cruz, se cae repetidas veces, obligan a otro judía a cargarle la cruz, llegan al Gólgota y lo crucifican.

Todo eso debió haber sucedido en apenas 30 minutos. Y esos 30 minutos son una exageración de flexibilidad de mi parte.

Las propuestas 2 y 3 no tiene ni un mínimo de credibilidad.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.


En otra sección del mismo libro se menciona:

IV Evangelio 18:28 llevaron a Iehoshua de la casa de Caifás al Pretorium. Era muy de mañana. Y ellos no entraron al Pretorium para no impurificarse y poder comer Pesaj.

Si era muy de mañana entonces calza perfectamente con el hecho de que Pilatos sentencie a Iehoshua como a la hora sexta tomana o 6:00 am.

Otro detalle bastante importante es que los discípulos que le siguieron no quisieron impurificarse para poder comer Pésaj.

Ya habían comido al cena de Pésaj no obstante había la costumbre de ofrecer un Qorbán Jaguigá junto con el Qorban Pésaj y de éste Qorbán Jaguigá se interpretó que dice la Torá:

Deuteronomio 16:7 Lo cocerás y lo comerás en el lugar, que habrá de elegir Adonai tu D’s.; y te volverás al amanecer, y te irás a tus tiendas.

Que el Jaguigá no debía quedar para la mañana del día siguiente al 15 de Aviv y por eso había que comerlo el mismo día 15 por la tarde.

Aunque también se sabe que durante Pésaj se presentaba la mayor cantidad de ofrendas pues era costumbre también presentar un sacrificio voluntario denominado también Jaguigá el mismo día 15.
Pero a lo que dice el relato que no querían impurificarse para poder comer Pésaj definitivamente estamos hablando del día 15 de Aviv y se refieren al Jaguigá, lo que quedó de la cena pues así estaba codificado en épocas del segundo templo.

Éste mandamiento era también denominado
Notar Bivsar Hajaguiga. y consistía en no dejar la carne del Jaguigá hasta el 16 de Aviv.

De manera que la sentencia de Pilatos ocurre a la luz de ésta interpretación el día 15 de Aviv.

Si Juan dijese que Jesús fue enjuiciado y crucificado el día 15, entonces tiene sentido lo que tú dices. Pero Juan dice que Jesús fue crucificado un día de preparación, y el 15 no es día de preparación.

Según tu, el único día de preparación es el 14. No tiene sentido nada de eso de comer la carne restante, pues en la mañana del 14 aún no se había sacrificado el cordero del cual no debía quedar nada.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Estimado Rav Lifman

Me he tomado el tiempo de rebatir tus explicaciones de forma ordenada e inteligente.
He planteado que si Jesús fue crucificado el 15, entonces no fue día de preparación como afirma Juan.
Que la explicación de la hora sexta como siendo las 6am no tiene ningún sentido, aún concediendo que tal sistema horario existiese.
Que apelar a la falta de buenos relojes tampoco satisface como explicación, aún concediendo amplios márgenes.
Que eso de comer todos los restos no explica que fuese crucificado el día de preparación.

Salvo puedas volver a contestar mis objeciones, entonces todas las contradicciones se mantienen en pié. Y solo se resuelven aceptado que Jesús no fue crucificado el día de su arresto.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.
Armonización x Vino Tinto

A dos días de la Pascua Jesus dice que será entregado y crucificado (Mt 26:2 - Mc 14:1), es decir la Pascua estaba cerca (Lc 22:1)

El primer día de los ácimos (Mt 26:17 - Mc 14:12 -) el día que se celebraba la Pascua ( Lc 22:7)

Jesus envía a Pedro y a Juan a preparar lo necesario para la cena (Lc 22:9)

Los discípulos preguntan a Jesús dónde quiere El que se prepare la cena pascual (Mt 26:17 - Mc 14:12 - Lc 22:9)

El responde que vayan a donde un hombre que les guiará a una casa específica (Mt 26:18 - Mc 14:13-14 - Lc 22:10-11)

Ellos lo hicieron así (Mt 26:19 , Mc 14:16 , Lc 22:13)

El hombre los llevo al piso alto de la casa (tal como habia dicho Jesus) (Mc 14:15-16 Lc 22:12-13)

Prepararon la cena de Pascua (Mt 26:19 - Mc 26:16 - Lc 22:13)

Llegada la hora de la cena de Pascua (Lc. 22:14) es decir el atardecer (Mt 26:20 - Mc 14:17) Jesus llega y se sientan con los 12 a cenar (Mt 26:20-21 - Mc 14:17-18 - Lc 22:14-15)

Ocurren los hechos de la cena: La profesia de que Judas lo entregaría , la santa cena , el canto de los salmos y otras cosas que no son relevantes para determinar el tiempo pues ocurren durante esa cena.

Termina la cena y se van al monte de los olivos (Mt 26:30 - Mc 26:26 ) -------- (aunque Lucas da la impresión que dice que fue despues de la negación de Pedro (Lc 22:39) )

Ahí Jesus les profetiza que se escandalizarán por el (Mt 26:31 - Mc 14:27)

Pedro le dice al Señor que él no se escandalizará (Mt 26:33 - Mc 14:29) y que irá hasta a la carcel por El y hasta moriría (Lc. 22:33)

MUCHA ATENCIÓN QUE VIENE ALGO CLAVE:

Jesus profetiza que Pedro lo negará tres veces "esta misma noche" (Mt 26:34) (Mc 14:30) es decir la NOCHE DE "HOY" (Mc 14:30 - Lc 22:34)

Pedro dice que nunca lo negará (Mt 26:35 -Mc 14:31 )

Se van a Getsemaní (Mt 26:36 - Mc 14:32 - Jn 18:1 )

Y Jesus les dice que se queden orando ahí (Mt 2:36 - Mc 14_32 - Lc 22:40) ...... vigilia pascual

Jesus se aleja a tiro de piedra (Lc 22:41 ) de ellos llevandose con el a Pedro y los dos hijos de Zebedeo (Mt 26:37) (Santiago y Juan ) (Mc 14:33)

Jesus ora con ellos y regresa varias veces y encuentra al resto durmiendo en vez de en vigilia como deberían estar (Mt 26:38-45 - Mc 14:34-41 - Lc 22:42-45)

Luego regresa por ultima vez y les ordena levantarse que se acerca quien lo va a entregar(Mt. 26:46 - Mc 14: 42 - Lc 22:46)

Llega Judas y con él una multitud y soldados (Mt 26:47 - Mc 14:43- Lc 22:47 - Jn 18:3) y ancianos (Lc 22:52) y jefes de la guardia del templo (Lc 22:52)

Jesus sale al paso y los enfrenta a la multitud y a Judas (Mt. 26:50 - Mc 14:45-46 - Lc 22:48 - Jn 18:4-8)

Jesus pide que no se lleven a los discípulos ( Jn 18:8)

Jesus es apresado (Mt 26:50 - Mc 14:46 - Lc 22:52 - Jn 18:12)

Los discípulos le abandonan (Mt 26:56 - Mc 14:50 -)

De ahí es llevado A CASA DE CAIFAS (Mt 26:57 - Mc 14:53 - Lc 22:54 )

En esa casa donde estaban reunidos escribas y ancianos (Mt 26:57 ) y sumos sacerdotes (Mc 14:53)

Lo presentaron primero a Anás suegro de Caifás (Jn 18:13) ---- respetando la ancianidad de Anás

Pedro los seguía de lejos (Mt 26:58- Mc 14:54 - Lc 22:54) acompañado del otro discípulo conocido de el Sumo Sacerdote quien pide permiso para dejar pasar a Pedro a esta casa(Jn 18:15-16)

Pedro entra a la casa y se sienta a esperar como termina todo (Mt 26:58 - Mc 14:54 ) mientras está sentado con otros en un fuego que habían encendido (Mc. 14:54 - Lc 22:55 - Jn 18:18)

Una sirvienta lo reconoce y le señala de haber estado con jesus (Mt 26:69 - Mc 14:66-67 - Lc 22:56 - Jn 18:17)

Pedro lo niega por primera vez (Mt 26:70 - Mc 14:68 - Lc 22:57) - aunque para Juan la negación sentado junto al fuego es la segunda (Jn 18:25)

Pedro se retira hacia la puerta (Mt 26:71) del vestíbulo (Mc 14:68) y lo vuelve a negar - aunque para Juan la primera negación es en el vestíbulo (Jn 18 :17)

Al rededor de una hora más tarde (Lc 22:59) vuelve Pedro a ser reconocido (Mt 26:76 - Mc 14:70 - Lc 22:59 - Jn 18:26)

y lo niega por tercera vez (Mt 26:72 - Mc 14:71 - Lc 22:60 - Jn 18:27)

cantó el gallo (Mt 26:74 - Mc 14:72- Lc 22:60 - Jn 18:27)

el Señor le echa una mirada a Pedro (Lc 22:61)

Y Pedro llora (Mc 14:72 - Lc 22:62) termina de salir de la casa del Sumo sacerdote (Mt. 26:75 - Lc:22:62)

Al amanecer (Mt 27:1- Mc 15:1 - Jn 18:28)

Lo llevaron donde Pilatos (Mt 27:2 - Mc 15-1 - Lc 23:1 - Jn 28:28)

............

Me detengo hasta aquí.... Luego sigo con lo ocurrido en el Juicio que obviamente tenía lugar mientras Pedro negaba a Jesus 3 veces en el patio de la Casa de Caifas en donde se estaba celebrando.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

BS''D
Yo lo que veo es un uso exagerado de calificativos que en lo literal no van a tu persona sino a tus argumentos,


En efecto!:rock:

pero de alguna manera al leer la forma cómo lo escribe parecen apuntar a tu persona
.

Al que le quede el sayo que se lo ponga. :Whistle:

Una sugerencia, no deje que eso le afecte.
Réstele importancia y prosiga con su exposición.

Ciertamente es fácil verlo alterado. :Thats-Fun
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.
Armonización x Vino Tinto

A dos días de la Pascua Jesus dice que será entregado y crucificado (Mt 26:2 - Mc 14:1), es decir la Pascua estaba cerca (Lc 22:1)

El primer día de los ácimos (Mt 26:17 - Mc 14:12 -) el día que se celebraba la Pascua ( Lc 22:7)

Jesus envía a Pedro y a Juan a preparar lo necesario para la cena (Lc 22:9)

Los discípulos preguntan a Jesús dónde quiere El que se prepare la cena pascual (Mt 26:17 - Mc 14:12 - Lc 22:9)

El responde que vayan a donde un hombre que les guiará a una casa específica (Mt 26:18 - Mc 14:13-14 - Lc 22:10-11)

Ellos lo hicieron así (Mt 26:19 , Mc 14:16 , Lc 22:13)

El hombre los llevo al piso alto de la casa (tal como habia dicho Jesus) (Mc 14:15-16 Lc 22:12-13)

Prepararon la cena de Pascua (Mt 26:19 - Mc 26:16 - Lc 22:13)


Llegada la hora de la cena de Pascua (Lc. 22:14) es decir el atardecer (Mt 26:20 - Mc 14:17) Jesus llega y se sientan con los 12 a cenar (Mt 26:20-21 - Mc 14:17-18 - Lc 22:14-15)

Ocurren los hechos de la cena: La profesia de que Judas lo entregaría , la santa cena , el canto de los salmos y otras cosas que no son relevantes para determinar el tiempo pues ocurren durante esa cena.

Termina la cena y se van al monte de los olivos (Mt 26:30 - Mc 26:26 ) -------- (aunque Lucas da la impresión que dice que fue despues de la negación de Pedro (Lc 22:39) )

Ahí Jesus les profetiza que se escandalizarán por el (Mt 26:31 - Mc 14:27)

Pedro le dice al Señor que él no se escandalizará (Mt 26:33 - Mc 14:29) y que irá hasta a la carcel por El y hasta moriría (Lc. 22:33)

MUCHA ATENCIÓN QUE VIENE ALGO CLAVE:

Jesus profetiza que Pedro lo negará tres veces "esta misma noche" (Mt 26:34) (Mc 14:30) es decir la NOCHE DE "HOY" (Mc 14:30 - Lc 22:34)

Pedro dice que nunca lo negará (Mt 26:35 -Mc 14:31 )

Se van a Getsemaní (Mt 26:36 - Mc 14:32 - Jn 18:1 )

Y Jesus les dice que se queden orando ahí (Mt 2:36 - Mc 14_32 - Lc 22:40) ...... vigilia pascual

Jesus se aleja a tiro de piedra (Lc 22:41 ) de ellos llevandose con el a Pedro y los dos hijos de Zebedeo (Mt 26:37) (Santiago y Juan ) (Mc 14:33)

Jesus ora con ellos y regresa varias veces y encuentra al resto durmiendo en vez de en vigilia como deberían estar (Mt 26:38-45 - Mc 14:34-41 - Lc 22:42-45)

Luego regresa por ultima vez y les ordena levantarse que se acerca quien lo va a entregar(Mt. 26:46 - Mc 14: 42 - Lc 22:46)

Llega Judas y con él una multitud y soldados (Mt 26:47 - Mc 14:43- Lc 22:47 - Jn 18:3) y ancianos (Lc 22:52) y jefes de la guardia del templo (Lc 22:52)

Jesus sale al paso y los enfrenta a la multitud y a Judas (Mt. 26:50 - Mc 14:45-46 - Lc 22:48 - Jn 18:4-8)

Jesus pide que no se lleven a los discípulos ( Jn 18:8)

Jesus es apresado (Mt 26:50 - Mc 14:46 - Lc 22:52 - Jn 18:12)

Los discípulos le abandonan (Mt 26:56 - Mc 14:50 -)

De ahí es llevado A CASA DE CAIFAS (Mt 26:57 - Mc 14:53 - Lc 22:54 )

En esa casa donde estaban reunidos escribas y ancianos (Mt 26:57 ) y sumos sacerdotes (Mc 14:53)

Lo presentaron primero a Anás suegro de Caifás (Jn 18:13) ---- respetando la ancianidad de Anás

Pedro los seguía de lejos (Mt 26:58- Mc 14:54 - Lc 22:54) acompañado del otro discípulo conocido de el Sumo Sacerdote quien pide permiso para dejar pasar a Pedro a esta casa(Jn 18:15-16)

Pedro entra a la casa y se sienta a esperar como termina todo (Mt 26:58 - Mc 14:54 ) mientras está sentado con otros en un fuego que habían encendido (Mc. 14:54 - Lc 22:55 - Jn 18:18)

Una sirvienta lo reconoce y le señala de haber estado con jesus (Mt 26:69 - Mc 14:66-67 - Lc 22:56 - Jn 18:17)

Pedro lo niega por primera vez (Mt 26:70 - Mc 14:68 - Lc 22:57) - aunque para Juan la negación sentado junto al fuego es la segunda (Jn 18:25)

Pedro se retira hacia la puerta (Mt 26:71) del vestíbulo (Mc 14:68) y lo vuelve a negar - aunque para Juan la primera negación es en el vestíbulo (Jn 18 :17)

Al rededor de una hora más tarde (Lc 22:59) vuelve Pedro a ser reconocido (Mt 26:76 - Mc 14:70 - Lc 22:59 - Jn 18:26)

y lo niega por tercera vez (Mt 26:72 - Mc 14:71 - Lc 22:60 - Jn 18:27)

cantó el gallo (Mt 26:74 - Mc 14:72- Lc 22:60 - Jn 18:27)

el Señor le echa una mirada a Pedro (Lc 22:61)

Y Pedro llora (Mc 14:72 - Lc 22:62) termina de salir de la casa del Sumo sacerdote (Mt. 26:75 - Lc:22:62)

Al amanecer (Mt 27:1- Mc 15:1 - Jn 18:28)

Lo llevaron donde Pilatos (Mt 27:2 - Mc 15-1 - Lc 23:1 - Jn 28:28)


............

Me detengo hasta aquí.... Luego sigo con lo ocurrido en el Juicio que obviamente tenía lugar mientras Pedro negaba a Jesus 3 veces en el patio de la Casa de Caifas en donde se estaba celebrando.

Me he tomado la libertad de señalar con colores lo que corresponde a cada día. En dorado lo que tú dices ocurrió el día de lo ácimos, el día en que se celebra la pascua. Este día es - si no se me corrige - el 14 de Nisan. Ese es el día de preparación. En marron he señalado lo que tú dices que ocurrió el día siguiente. Ese es - si nadie me corrige - el día 15, el cual es sábado ceremonial y NO es día de preparación.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Ya dejaste el día de preparación atrás. Quiero ver cómo haces para que Cristo sea crucificado el día de preparación.
Taambién quiero ver cómo haces para que Jesús esté ante Pilato a la hora sexta y sea crucificado a la hora tercera.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

3 - Tambien te creo que hayas leído eso.

Lo que se está diciendo es que todo lo que dicen los evangelios, es todo impreciso. Jesús no fue crucificado a la hora tercera, ni hubo oscuridad a la hora sexta, ni entregó el espíritu a la hora novena. Todo eso no es verdad. La Palabra de Dios en referencia a la muerte redentora de nuestro Salvador contiene datos falsos o dudosos de los cuales no podemos fiarnos.

También se está negando la existencia de relojes, de sistemas para saber la hora por la sombra de los edificios, vegetación y las personas mismas. Se nos quiere hacer creer que las horaciones de la hora novena ocurrian en cualquier momento menos a las 3 de la tarde. Que un pueblo que dominó la astronomía para ajustar si calendario, que observaba el cielo frecuentemente, no sabía qué hora era.

Veamoslo un poco mejor. ¿Qué significa "como a la hora sexta" cuando no hay relojes para conferirlo? Tal vez eran las 11, quizas las 10. Y ¿qué hora podría ser la hora tercera? Digamos que las 10, quizás las 11. Entonces forzando todo a lo máximo, Jesús fue crucificado a las 11 y no a las 9; y había estado frente a Pilato a las 10 no a las 12. Forcemos un poco más; Jesús estuvo ante Pilato por las 0945 y fue crucificado a las 1015.

Entonces forzando todo al límite y más allá del límite, tenemos que Jesús fue crucificado 30 minutos después de estar ante Pilato. En eso 30 minutos (recordemos que es una medida exageradamente generosa) Pilato sale y les ofrece a los judíos a su rey en libertad, pero ellos piden la crucifixión, pilato entonces lo entrega a ser crucificado, pero antes, los soldados vuelven a entrar a Jesús, le ponen un manto, una corona y lo escarneces, entonces sale cargando su cruz, se cae repetidas veces, obligan a otro judía a cargarle la cruz, llegan al Gólgota y lo crucifican.

Todo eso debió haber sucedido en apenas 30 minutos. Y esos 30 minutos son una exageración de flexibilidad de mi parte.

Estamos analizando qué grado de exactitud tiene el decir las horas.
En Mateo 20:6 y 9 se menciona la hora undécima
En Juan 1:39 se menciona la hora décima
En Juan 4.53 se menciona la hora séptima.
Eso además de la hora tercera, sexta, y novena.

Es decir que se sabía diferenciar entre las horas:
3ra
6ta
7ma
9na
10ma
11ma

Adjudiquémosle a las horas de los evangelios un margen de error de más menos 30, o a lo máximo 59 minutos