Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?
Usted mismo reconoció su error al asegurar que el ladrón murió después de el día que Jesús prometió estaría con Él. Le recuerdo que eso lo hizo basándose en un texto libre de controversia. A eso me refiero.
Regreso al principio: Pablo no tiene testigos, Pedro tiene a su favor hasta a Bernabé. Pedro no estaba Judaizando, Pedro se comportaba como judío entre los Judios, lección que aprendió bien Pablo que lo dijo en esos termino, después en el templo hizo todo lo que eras nesesario para que todos vieran que el era muy cumplidor de la ley, textualmente Pablo va al templo a mostrar que el era un cumplidor de la ley.
Pedro estaba cumpliendo con la ley, la misma ley que Pablo quiso demostrar que cumplía.
Nadamas prueba la continuidad de la obra de salvación a través de los siglos, la cadena ininterrumpida de testigos de la verdadera fe y el cumplimiento de la profecía de la piedra que crece, crece y crece a lo largo de la historia.
Eso se llama convalidar, no importa que a Pablo le hubiera hablado Dios cara a cara, sin testigos, Pablo no es nadie, sin el testimonio de la iglesia Pablo no es nada, yo no dudo que a Pablo eso le importara un cacahuate, pero por eso Dios lo envió a que fuera convalidado por la iglecia. Eso muestra que Dios no rompe sus propias reglas.
Ya que lo menciona, de hecho, absolutamente siempre que se menciona a Pedro, es mencionado antes que los demás apóstoles, sin importar cuales apóstoles estén mencionados después.
El único versículo donde se rompe esa regla es cuando se habla de los apóstoles en términos de columnas y Pedro ocupa el lugar central (como es Lógico). Así, a menos de que usted demuestre lo que dice, Pedro según ese criterio que invoca es Preeminente respecto de los demás pues es siempre mencionado al principio entre sus iguales y es figura central entre los principales.
El aniquilacionismo es lo que predicas y es nuevo, ningún cristiano lo creía hasta hace muy poco tiempo. ¿Podrías darme un seguimiento histórico de tu creencia en un alma que muere con el cuerpo?
Por que explisitamente la acción de circuncidar fue derogada como obligación y por que ya no hay templo y Jesús sustituyó ese sacrificio explicitamente. Cosa que no ocurrió con la creencia en la vida perdurable, la cual nunca censuró y al contrario hablo con naturalidad de ella. ¿quiere las sitas?. No las pongo por que pienso que usted sabe algo de biblia.
Usted sabe que los Judios Fariseos creían en la vida perdurable y que Jesús nunca reformo ese aspecto y al contrario de eso los cristianos presumian y aprobechaban que compartian esa creencia con ellos.
Hechos 236.Pablo, dándose cuenta de que una parte eran saduceos y la otra fariseos, gritó en medio del Sanedrín: «Hermanos, yo soy fariseo, hijo de fariseos; por esperar la resurrección de los muertos se me juzga.»
7.Al decir él esto, se produjo un altercado entre fariseos y saduceos y la asamblea se dividió.
8.Porque los saduceos dicen que no hay resurrección, ni ángel, ni espíritu; mientras que los fariseos profesan todo eso.
9.Se levantó, pues, un gran griterío. Se pusieron en pie algunos escribas del partido de los fariseos y se oponían diciendo: «Nosotros no hallamos nada malo en este hombre. ¿Y si acaso le habló algún espíritu o un ángel?»
Hechos 24
14.«En cambio te confieso que según el Camino, que ellos llaman secta, doy culto al Dios de mis padres, creo en todo lo que se encuentra en la Ley y está escrito en los Profetas
15.y tengo en Dios la misma esperanza que éstos tienen,( los fariseos) de que habrá una resurrección, tanto de los justos como de los pecadores.
Estos versículos, le muestran con claridad que Pablo identifica su fe con la fe de los fariseos en cuanto a la vida futura.
Usted Sabe bien que los fariseos creían como los católicos de hoy en día ( hasta un purgatorio hay en su fe).
El more Yehuda Ribko, lo explica bien tambien:
Shalom,
gracias por escribir.<o
></o
>
Básicamente, los saduceos no creían en la existencia del Olam HaBá, el Mundo Venidero; tampoco en la justa retribución que sobreviene sobre el espíritu del fallecido; De aquí se desprende que no aceptaban la idea de la inmortalidad.
Los católicos, simplemente nos identificamos con los fariseos en su creencia de un alma inmortal, como lo hizo Pablo. Así de simple.
Usted sabe en que creían los fariseos, por eso lo elegí a usted para debatir, pues eso es tener medio camino recorrido por usted mismo.
Los arboles quedan donde caen, dice un dicho famoso. Así es la vida en esta tierra y en el seol a donde vamos ya no hay posibilidades de cambiar nada, no podemos siquiera invocar a Dios, no podemos cambiar nuestro estado del alma.
Aferrarse a un versículo sin querer escuchar los demás es suicida. En los relatos del Seol, se cumplen estos verciculos, pero también se cumplen los demás. No es Lógico ver solo una parte de la verdad.
También se dice que después de la muerte viene el juicio, que seremos como ángeles ( seres espirituales), que quiieramos morir para estar con Cristo, que Dios es Dios de vivos no de muertos, se ilustra el seol con gente en una vida atenuada, en gozo o en castigo etc.
Sumemos lo que dice la biblia y aprendamos.
Jesús creía como los fariseos.
¿A Quien le recuerdan estas palabras?:
"Los justos aún después de su muerte son llamados vivos, y los impíos aun en vida son llamado muertos" (TB Brajot 18b)
Son dichos de los fariseos que Jesús utiliza en favor de sus creencias.
Ya antes le mostré que Pablo mismo se llama asi mismo Fariseo, reconociendo con eso que no todo en ellos es falsedad, es mas me atrevería a decir que casi nada es falso en el judaísmo rabínico, particularmente Pablo se asocia con la creencia Farisea en la vida perdurable, dise que el tiene la misma fe.
Usted quiere confución, regresar a los campos de la interpretación, lo que llevaría a otra seccion de kilometricos post.
Yo le pedí que me mostrara donde Jesús refuta la creencia en una vida perdurable.
En sus tiempos, solo existían 2 visiones importantes, la de los Saduceos y la de los fariseos.
La visión de los fariseos, como usted bien sabe es idéntica a la visión de los católicos.
Ya le mostré como Pablo explicitamente se agrega y asocia a esas creencias.
Jesús utiliza expresiones también fariseas sin excretarlas, lo que de facto lo asocia a esas creencias.
Por eso le pido me muestre donde Jesús censura esas creencias
Es cierto que el termino alma tiene muchas definiciones y usos, pero eso no afecta la creencia de la vida perdurable. Error sería aferrarnos a un significado duro cuando es flexible, lo que queda es no anteponer las palabras a los hechos.
Aqui por ejemplo se ven almas antes de la resurrección, están ante Dios antes hablando
El quinto sello
9 Cuando el Cordero rompió el quinto sello, vi debajo del altar a las almas de los que habían sido asesinados por anunciar el mensaje de Dios. 10 Decían con fuerte voz: «Dios todopoderoso, tú eres santo y siempre dices la verdad. ¿Cuándo te vengarás de los que nos mataron? ¿Cuándo los castigarás?»
11 Entonces Dios les dio ropas blancas, y les dijo que debían esperar un poco más, porque aún no habían muerto todos los cristianos que debían morir como ellos.
Como ya vimos, el concepto alma se usa para significar muchas cosas.
¿Qué es para la Biblia "el alma"?
Tiene varios significados muy precisos:
1.- El alma es "la vida": Sal 74,19 Ex 21,23. Se teme perder el alma (la vida): Jos 9,24 Hech 27,22 ; se le quiere preservar de la muerte: 1 Sa 19,11 Sal 6,5; ponerla en seguridad Lc 21,19. Y al revés, no hay que preocuparse excesivamente por ella: Mt 6, 25, sino arriesgarla: Flp 2,30, entregarla por las propias ovejas: 1Tes 2,8, Jesús la da: Mt 20,28 Mt 16, 25 ss Mt 10, 39 Lc 14, 26 Lc 17, 33 Jn 12, 25.
La salvación del alma es conseguir la vida eterna: Sant 1,21 Sant 5,20 1Ped 1,9 Heb 10,39
2.- El alma es "la persona humana": Si la vida es el bien más precioso del hombre 1 Sa 26,24, salvar uno su alma es salvarse él mismo: el alma es la propia persona. Todavía hoy en nuestro idioma lo expresamos así: "¿Cuántas almas (personas) hay en este pueblo?"
Se llama alma a todo ser vivo, incluso a los animales: Gn 1,20ss Gn 2,19, pero la mayoría de las veces se llama así cuando habla de personas humanas: Gn 46,42 Hech 7,14 Dt 10,22 Hech 2,41.
Un "alma" es un hombre, es alguno: Lev 5,1 Mc 3,4 Hech 2,43
El "alma" es también uno mismo: Am 6,8 Jer 51,14
Las almas deben ser santificadas: 1 Ped 1,22 2Cor 12,15 Mt 11,29 1Pe 1,9
Así el contexto nos dice a que acepción se refiere el texto.
Gracias por los consejos, pero prefiero allegarme a la que es columna y fundamento de la verdad para no extraviarme.
Fariseos y saduceos ya tuvieron esta discución, y ambos presentaban versículos.
Jesús le dio la razón a los fariseos, Pablo en consecuencia se asocia a su fe, la iglesia ha hecho lo mismo.
To le pedí que mostrara donde Jesús o los apostoles excretan la creencia de los Fariseos en un alma inmortal.
Por ejemplo:
Marcos 7:8-13
'Porque ustedes dejan de lado el mandamiento de Dios, y se aferran a la tradición de los hombres.' También les dijo: '¡Qué bien invalidan ustedes el mandamiento de Dios, para mantener su propia tradición! Porque Moisés dijo: "Honra a tu padre y a tu madre", y también: "El que maldiga al padre o a la madre, morirá irremisiblemente." Pero ustedes dicen: "Basta que alguien diga al padre o a la madre: 'Todo aquello con que podría ayudarte es Corbán' (es decir, mi ofrenda a Dios)", y con eso ustedes ya no permiten que nadie ayude más a su padre o a su madre. Es así como ustedes invalidan la palabra de Dios con la tradición que se han transmitido, además de que hacen muchas otras cosas parecidas.'
Ejemplo 2
27Habéis oído que se dijo: ``NO COMETERAS ADULTERIO. 28Pero yo os digo que todo el que mire a una mujer para codiciarla ya cometió adulterio con ella en su corazón. 29Y si tu ojo derecho te es ocasión de pecar, arráncalo y écha lo de ti; porque te es mejor que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea arrojado al infierno.…
Aca es donde espero que usted me muestre donde Jesús o los apsotoles censuraron la creencia en la vida perdurable de los fariseos.
Ya le mostré como Pablo se agrega a ellas, Jesús en la Historia de Lazaro y el rico se apropia de ella, en al promesa al ladron se apropia de ella,
Jesús en las palabras;" Dios es Dios de vivos no Dios de muertos", dirigidas a los Saduceos, se ponía del lado de los fariseos y por simple lógica se entiende que sanciona esas creencias.
¿quiere los versículos?
Marcos 12
26.Y acerca de que los muertos resucitan, ¿no habéis leído en el libro de Moisés, en lo de la zarza, cómo Dios le dijo: Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob?
27.No es un Dios de muertos, sino de vivos. Estáis en un gran error.»
28.Acercóse uno de los escribas que les había oído y, viendo que les había respondido muy bien, le preguntó: «¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?»
29.Jesús le contestó: «El primero es: Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor,
30.y amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas.
31.El segundo es: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No existe otro mandamiento mayor que éstos.»
32.Le dijo el escriba: «Muy bien, Maestro; tienes razón al decir que El es único y que no hay otro fuera de El,
33.y amarle con todo el corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a si mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios.»
34.Y Jesús, viendo que le había contestado con sensatez, le dijo: «No estás lejos del Reino de Dios.» Y nadie más se atrevía ya a hacerle preguntas.
Aquí están en escena Jesús, los saduceos y los Fariseos. Si usted no ve la comunión entre las creencias de los fariseos y Jesús y los apóstoles y Pablo ¿ como enseñársela?
Ese hombre que creía como yo creo, esta no lejos del reino de Dios.
Yo lo elegí a usted, por que usted no ignora que los Judios que creían en la vida perdurable creían como yo creo.
Ya le mostré 2 versículos donde Jesús y los apóstoles sancionan las creencias fariseos que usted conoce
¿ Cuantos mas quiere? Puedo darle muchas mas.
Le pido de versículos donde Jesús o los apóstoles descalifiquen la creencia en la vida perdurable
Catholico dijo:¿Simple comprensión? ¿Libre de toda controversia? ¿Te parece que a un tema que le han dedicado una discusión de 138 páginas en este espacio y que eruditos han debatido durante años es un pasaje libre de toda controversia? Creo que ni siquiera es necesario que conteste una declaración tan infantil como ésta.
Usted mismo reconoció su error al asegurar que el ladrón murió después de el día que Jesús prometió estaría con Él. Le recuerdo que eso lo hizo basándose en un texto libre de controversia. A eso me refiero.
Por supuesto, prefieres creer lo que dice la Iglesia católica que lo que dice la Biblia. Pablo dice que debió corregir a Pedro por estar judaizando a los cristianos. Si Pedro tenía razón, entonces ¿qué hace la ICAR que no está circuncidando a sus fieles? Por otro lado, llamar “Papa” a Pedro es antibíblico, la Biblia jamás lo llama “Papa”.
Regreso al principio: Pablo no tiene testigos, Pedro tiene a su favor hasta a Bernabé. Pedro no estaba Judaizando, Pedro se comportaba como judío entre los Judios, lección que aprendió bien Pablo que lo dijo en esos termino, después en el templo hizo todo lo que eras nesesario para que todos vieran que el era muy cumplidor de la ley, textualmente Pablo va al templo a mostrar que el era un cumplidor de la ley.
Pedro estaba cumpliendo con la ley, la misma ley que Pablo quiso demostrar que cumplía.
Respondiste:
Como anegdota esta bien, pero eso nada prueba.
Mi relato, como dices, no “prueba” nada, pero son la respuesta a tus previas acusaciones. Si vamos al caso, pertenecer a una institución como la ICAR tampoco prueba nada, la sana doctrina parte de las Escrituras y aquí estamos tratando de comprender el mensaje de las Escrituras.
Nadamas prueba la continuidad de la obra de salvación a través de los siglos, la cadena ininterrumpida de testigos de la verdadera fe y el cumplimiento de la profecía de la piedra que crece, crece y crece a lo largo de la historia.
No estás entendiendo, Pablo podría haber seguido con su ministerio sin necesidad de ver a Pedro y los otros apóstoles, sin embargo, el que él fuera a ver a los apóstoles era una ayuda para que las personas dieran más credibilidad a Pablo. La veracidad del ministerio y predicación de Pablo procedían de Dios, sin embargo, a las personas, en general, les cuesta creer el testimonio de uno solo, por eso necesita de la colaboración de otras personas de reputación. Por ejemplo, tú basas tu predicación sustentándote en la “reputación” de aquellos que te han enseñado, de no ser porque hay una institución que sostiene algunas de las cosas que pretendes enseñar, muy pocas personas creerían tus palabras.
El hecho de que Santiago, Pedro, Juan y Pablo se pudieran de acuerdo y enseñaran lo mismo es para nosotros hoy una fuerte confirmación de que todos ellos predicaban el mismo evangelio, pero esto no significa que Pedro fuera superior, ni que nadie debiera rendirle cuentas a Él. De hecho, la historia nos muestra que Santiago era considerado superior a Pedro. Mientras Santiago estuvo vivo, la iglesia de judíos cristianizados se mantuvo unida, pero cuando Santiago fue martirizado los judíos cristianos se dispersaron y ya no pudieron volver a unirlos. Pedro y Juan perdieron mucha credibilidad y les costó mucho recuperarla.
Eso se llama convalidar, no importa que a Pablo le hubiera hablado Dios cara a cara, sin testigos, Pablo no es nadie, sin el testimonio de la iglesia Pablo no es nada, yo no dudo que a Pablo eso le importara un cacahuate, pero por eso Dios lo envió a que fuera convalidado por la iglecia. Eso muestra que Dios no rompe sus propias reglas.
En la Biblia, la mayoría de las veces en que se menciona a estos tres apóstoles, se menciona primero a Santiago, evidentemente para señalar su superioridad. La superioridad que la ICAR intenta dar a Pedro no es bíblica, él fue un gran apóstol, pero no fue un “Papa”, ni una figura de autoridad absoluta, tal como lo retratan.
Ya que lo menciona, de hecho, absolutamente siempre que se menciona a Pedro, es mencionado antes que los demás apóstoles, sin importar cuales apóstoles estén mencionados después.
El único versículo donde se rompe esa regla es cuando se habla de los apóstoles en términos de columnas y Pedro ocupa el lugar central (como es Lógico). Así, a menos de que usted demuestre lo que dice, Pedro según ese criterio que invoca es Preeminente respecto de los demás pues es siempre mencionado al principio entre sus iguales y es figura central entre los principales.
El asunto es que el aniquilacionismo es nuevo, muy nuevo.Por consecuencia opuesto a la creencia religiosa histórica
No sé a qué llamas “aniquilacionismo”. Yo creo en lo que dicen las Escrituras, estudio las Escrituras y baso mi vida en lo que éstas enseñan, no en lo que las religiones humanas dictan. Si las Escrituras dicen una cosa y las instituciones humanas dicen otra, yo defiendo lo que las Escrituras enseñan.
El aniquilacionismo es lo que predicas y es nuevo, ningún cristiano lo creía hasta hace muy poco tiempo. ¿Podrías darme un seguimiento histórico de tu creencia en un alma que muere con el cuerpo?
Sí. Jesús reformo algunas cosas, y lo hizo sin ambiguedades, de lo demas paradojicamente ordena que creamos en lo que nos dicen los rabinos.
Jesús jamás dijo que la circuncisión y los sacrificios fueran erróneos ¿por qué, entonces, no te circuncidas y sacrificas corderos en el templo?
Por que explisitamente la acción de circuncidar fue derogada como obligación y por que ya no hay templo y Jesús sustituyó ese sacrificio explicitamente. Cosa que no ocurrió con la creencia en la vida perdurable, la cual nunca censuró y al contrario hablo con naturalidad de ella. ¿quiere las sitas?. No las pongo por que pienso que usted sabe algo de biblia.
Usted, de su imaginación quiere reformar lo que Jesús no reformó, usando como pretexto algunos textos.
Yo no busco reformar nada con mi “imaginación”, lo que hago es estudiar lo que las Escrituras dicen y tratar de vivir conforme a éstas. Si lo que expuse no es conforme a las Escrituras, demuéstralo, hasta ahora no has citado un solo versículo en esta nueva respuesta.
Usted sabe que los Judios Fariseos creían en la vida perdurable y que Jesús nunca reformo ese aspecto y al contrario de eso los cristianos presumian y aprobechaban que compartian esa creencia con ellos.
Hechos 236.Pablo, dándose cuenta de que una parte eran saduceos y la otra fariseos, gritó en medio del Sanedrín: «Hermanos, yo soy fariseo, hijo de fariseos; por esperar la resurrección de los muertos se me juzga.»
7.Al decir él esto, se produjo un altercado entre fariseos y saduceos y la asamblea se dividió.
8.Porque los saduceos dicen que no hay resurrección, ni ángel, ni espíritu; mientras que los fariseos profesan todo eso.
9.Se levantó, pues, un gran griterío. Se pusieron en pie algunos escribas del partido de los fariseos y se oponían diciendo: «Nosotros no hallamos nada malo en este hombre. ¿Y si acaso le habló algún espíritu o un ángel?»
Hechos 24
14.«En cambio te confieso que según el Camino, que ellos llaman secta, doy culto al Dios de mis padres, creo en todo lo que se encuentra en la Ley y está escrito en los Profetas
15.y tengo en Dios la misma esperanza que éstos tienen,( los fariseos) de que habrá una resurrección, tanto de los justos como de los pecadores.
Estos versículos, le muestran con claridad que Pablo identifica su fe con la fe de los fariseos en cuanto a la vida futura.
Usted Sabe bien que los fariseos creían como los católicos de hoy en día ( hasta un purgatorio hay en su fe).
El more Yehuda Ribko, lo explica bien tambien:
Shalom,
gracias por escribir.<o
Básicamente, los saduceos no creían en la existencia del Olam HaBá, el Mundo Venidero; tampoco en la justa retribución que sobreviene sobre el espíritu del fallecido; De aquí se desprende que no aceptaban la idea de la inmortalidad.
Los católicos, simplemente nos identificamos con los fariseos en su creencia de un alma inmortal, como lo hizo Pablo. Así de simple.
Usted sabe en que creían los fariseos, por eso lo elegí a usted para debatir, pues eso es tener medio camino recorrido por usted mismo.
La Biblia dice que el cuerpo vuelve al polvo y el alma va al Sheol, en eso, parece ser, estamos de acuerdo. Pero ustedes enseñan que el alma sigue viviendo en el Sheol, mientras que la Biblia nos dice que en el Sheol no hay memoria, no hay recuerdos, no hay alabanza, en definitiva: NO HAY VIDA. El alma no puede vivir sin el cuerpo. Tú diste el perfecto ejemplo del Hardware y el Software, ningún Sotfware tiene “vida” sin un Hardware que lo contenga, del mismo modo, el alma hace funcionar al cuerpo, pero no puede funcionar sin el cuerpo, esto es lo que la Biblia enseña.
Los arboles quedan donde caen, dice un dicho famoso. Así es la vida en esta tierra y en el seol a donde vamos ya no hay posibilidades de cambiar nada, no podemos siquiera invocar a Dios, no podemos cambiar nuestro estado del alma.
Aferrarse a un versículo sin querer escuchar los demás es suicida. En los relatos del Seol, se cumplen estos verciculos, pero también se cumplen los demás. No es Lógico ver solo una parte de la verdad.
También se dice que después de la muerte viene el juicio, que seremos como ángeles ( seres espirituales), que quiieramos morir para estar con Cristo, que Dios es Dios de vivos no de muertos, se ilustra el seol con gente en una vida atenuada, en gozo o en castigo etc.
Sumemos lo que dice la biblia y aprendamos.
Jesús creía como los fariseos.
¿A Quien le recuerdan estas palabras?:
"Los justos aún después de su muerte son llamados vivos, y los impíos aun en vida son llamado muertos" (TB Brajot 18b)
Son dichos de los fariseos que Jesús utiliza en favor de sus creencias.
Cuando Jesús excretó alguna practica lo hizo sin ambiguedades, en el caso de la vida perdurable, las expreciones de Jesús son entendidas con naturalidad entre los Judios Fariseos. Tan es así que Pablo se alia a ellos es ese caso en particular.
Si hubieran habido diferencias doctrinales, una alinaza hubiera sido imposible.
Parece que no acostumbras dar sustento bíblico de lo que dices. En el tiempo en que Pablo fue fariseo, estaba errado y perdido, cuando él conoció a Cristo, estimó todo lo otro como basura.
Filipenses 3:4-9 (RV-1960)
(4) Aunque yo tengo también de qué confiar en la carne. Si alguno piensa que tiene de qué confiar en la carne, yo más:
(5) circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo;
(6) en cuanto a celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia que es en la ley, irreprensible.
(7) Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo.
(8) Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo,
(9) y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe;
Ya antes le mostré que Pablo mismo se llama asi mismo Fariseo, reconociendo con eso que no todo en ellos es falsedad, es mas me atrevería a decir que casi nada es falso en el judaísmo rabínico, particularmente Pablo se asocia con la creencia Farisea en la vida perdurable, dise que el tiene la misma fe.
Muestreme donde Jesús Refuta la creencia de un alma inmortal.
Aqui corto el post, por que si usted me muestra eso, yo tendré que cambiar mi opinion.
Yo mientras, colectaré las partes donde segun mi parecer apoya el alma inmortal.
He leido completo el post, y le agradezco el tiempo que se tomó. Pienso que habra que llegar a concluciones ya
El metodo si le paresé es el siguente.
Pongamos versiculos donde Jesús avala o refuta la creencia farisea del alma inmortal.
Lo que pides es sencillo, tan sólo hay que revisar los usos de la palabra griega que se traduce como “alma”, que es psuchë. Esta palabra griega también es traducida como “vida” en la Biblia, por eso a veces genera confusión.
Usted quiere confución, regresar a los campos de la interpretación, lo que llevaría a otra seccion de kilometricos post.
Yo le pedí que me mostrara donde Jesús refuta la creencia en una vida perdurable.
En sus tiempos, solo existían 2 visiones importantes, la de los Saduceos y la de los fariseos.
La visión de los fariseos, como usted bien sabe es idéntica a la visión de los católicos.
Ya le mostré como Pablo explicitamente se agrega y asocia a esas creencias.
Jesús utiliza expresiones también fariseas sin excretarlas, lo que de facto lo asocia a esas creencias.
Por eso le pido me muestre donde Jesús censura esas creencias
Los usos son los siguientes: Mt. 2:20; 6:25; 10:28, 39; 11:29; 12:18; 16:25-26; 20:28; 22:37; 26:38; Mr. 3:4; 8:35-37; 10:45; 12:30, 33; 14:34; Lc. 1:46; 2:35; 6:9; 9:24, 56; 10:27; 12:19-20, 22-23; 14:26; 17:33; 21:19; Jn. 10:11, 15, 17, 24; 12:25, 27; 13:37-38; 15:13; Hch. 2:27, 31, 41, 43; 3:23; 4:32; 7:14; 14:2, 22; 15:24, 26; 20:10, 24; 27:10, 22, 37; Ro. 2:9; 11:3; 13:1; 16:4; 1 Co. 15:45; 2 Co. 1:23; 12:15; Ef. 6:6; Fil. 1:27; 2:30; Col. 3:23; 1 Ts. 2:8; 5:23; He. 4:12; 6:19; 10:38-39; 12:3; 13:17; Stg. 1:21; 5:20; 1 P. 1:9, 22; 2:11, 25; 3:20; 4:19; 2 P. 2:8, 14; 1 Jn. 3:16; 3 Jn. 1:2; Ap. 6:9; 8:9; 12:11; 16:3; 18:13-14; 20:4.
Veamos algunos:
Mateo 10:39-40 (RV-1960)
El que halla su vida [psuchë: alma], la perderá; y el que pierde su vida [psuchë: alma] por causa de mí, la hallará.
Mateo 20:26-28 (RV-1960)
(26) Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor,
(27) y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo;
(28) como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida [psuchë: alma] en rescate por muchos.
Lucas 12:22-23 (RV-1960)
(22) Dijo luego a sus discípulos: Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida[psuchë: alma], qué comeréis; ni por el cuerpo, qué vestiréis.
(23) La vida[psuchë: alma] es más que la comida, y el cuerpo que el vestido.
1 Pedro 3:20 (RV-1960)
los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas[psuchë: almas], es decir, ocho, fueron salvadas por agua.
Es cierto que el termino alma tiene muchas definiciones y usos, pero eso no afecta la creencia de la vida perdurable. Error sería aferrarnos a un significado duro cuando es flexible, lo que queda es no anteponer las palabras a los hechos.
Apocalipsis 20:4 (RVA)
Y vi tronos; y se sentaron sobre ellos, y se les concedió hacer juicio. Y vi las almas de los degollados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios. Ellos no habían adorado a la bestia ni a su imagen, ni tampoco recibieron su marca en sus frentes ni en sus manos. Ellos volvieron a vivir y reinaron con Cristo por mil años.
Aqui por ejemplo se ven almas antes de la resurrección, están ante Dios antes hablando
El quinto sello
9 Cuando el Cordero rompió el quinto sello, vi debajo del altar a las almas de los que habían sido asesinados por anunciar el mensaje de Dios. 10 Decían con fuerte voz: «Dios todopoderoso, tú eres santo y siempre dices la verdad. ¿Cuándo te vengarás de los que nos mataron? ¿Cuándo los castigarás?»
11 Entonces Dios les dio ropas blancas, y les dijo que debían esperar un poco más, porque aún no habían muerto todos los cristianos que debían morir como ellos.
De estos versículos podemos ver que “alma” tiene un sentido general de “aquello que da vida”, es, tal como lo ejemplificaste, el Software que “da vida” al Hardware (el cuerpo). Podríamos también ejemplificarlo como el combustible que hace funcionar a un automóvil, o como el CD que hace que un reproductor de CD pueda emitir música.
Estos versículos nos muestran que el “alma” se puede perder, que Jesús dio su alma por nosotros, que el alma de Noé y sus acompañadas fue salvada por el arca y que las “almas” de los decapitados por causa del testimonio de Cristo ahora están MUERTAS y, luego del juicio, volverán a vivir.
Pero, si vamos a discutir adecuadamente sobre lo que los hebreos creían sobre el alma, debemos comenzar por el principio. Como referí previamente, en otros mensajes, la palabra griega psuchë es equivalente a la palabra hebrea nepesh, así que deberíamos estudiar la palabra hebrea nepesh para tener un panorama completo de lo que es el “alma”. Yo creo que analizar los usos de nepesh abren mucho el entendimiento en este tema.
Todos los usos de nepesh son éstos: Gn. 1:20-21, 24, 30; 2:7, 19; 9:4-5, 10, 12, 15-16; 12:5; 14:21; 17:14; 19:17, 19-20; 23:8; 27:4; 32:30; 34:8; 35:18; 37:21; 42:21; 44:30; 46:18, 22, 25-27; 49:6; Éx. 1:5; 4:19; 12:4, 15-16, 19; 15:9; 16:16; 21:23, 30; 23:9; 30:12, 15-16; 31:14; Lv. 2:1; 4:2, 27; 5:1-2, 4, 15, 17; 6:2; 7:18, 20-21, 25, 27; 11:10, 43-44; 16:29, 31; 17:10-12, 14-15; 18:29; 19:8, 28; 20:6, 25; 21:1, 11; 22:3-4, 6, 11; 23:27, 29-30, 32; 24:17-18; 26:11, 15-16, 30, 43; 27:2; Nm. 5:2, 6; 6:6, 11; 9:6-7, 10, 13; 11:6; 15:27-28, 30-31; 16:38; 19:11, 13, 18, 20, 22; 21:4; 29:7; 30:2, 4-13; 31:19, 35, 40, 46, 50; 35:11, 15, 30-31; Dt. 4:9, 15, 29; 6:5; 10:12, 22; 11:13, 18; 12:23; 13:3, 6; 14:26; 19:6, 21; 21:14; 24:6-7, 15; 26:16; 27:25; 28:65; 30:2, 6, 10; Jos. 2:13-14; 9:24; 10:28, 30, 32, 35, 37, 39; 11:11; 20:3, 9; 22:5; 23:11, 14; Jue. 5:18, 21; 9:17; 12:3; 16:16; 18:25; Rt. 4:15; 1 S. 1:15, 26; 2:33, 35; 17:55; 18:1, 3; 19:5, 11; 20:1, 3, 17; 22:2, 22-23; 23:15, 20; 24:11; 25:26, 29; 26:21, 24; 28:9, 21; 2 S. 1:9; 3:21; 4:8-9; 5:8; 11:11; 14:7, 14, 19; 16:11; 17:8; 18:13; 19:5; 23:17; 1 R. 1:12, 29; 2:4, 23; 3:11; 8:48; 17:21-22; 19:2-4, 10, 14; 20:31, 39, 42; 2 R. 1:13-14; 2:2, 4, 6; 4:27, 30; 7:7; 9:15; 10:24; 23:3, 25; 1 Cr. 5:21; 11:19; 22:19; 28:9; 2 Cr. 1:11; 6:38; 15:12; 34:31; Est. 7:3, 7; 8:11; 9:16, 31; Job 2:4, 6; 3:20; 6:7, 11; 7:11, 15; 9:21; 10:1; 12:10; 13:14; 14:22; 18:4; 21:25; 23:13; 24:12; 27:2, 8; 30:16, 25; 31:30, 39; 32:2; 33:18, 20, 22, 28, 30; 41:21; Sal. 3:2; 6:3-4; 7:2, 5; 10:3; 11:1, 5; 13:2; 16:10; 17:9, 13; 19:7; 22:20, 29; 23:3; 24:4; 25:1, 13, 20; 26:9; 27:12; 30:3; 31:7, 9, 13; 33:19-20; 34:2, 22; 35:3-4, 7, 9, 12-13, 17, 25; 38:12; 40:14; 41:2, 4; 42:1-2, 4-6, 11; 43:5; 44:25; 49:8, 15, 18; 54:3-4; 55:18; 56:6, 13; 57:1, 4, 6; 59:3; 62:1, 5; 63:1, 5, 8-9; 66:16; 69:1, 10, 18; 70:2; 71:10, 13, 23; 72:13-14; 74:19; 77:2; 78:18, 50; 84:2; 86:2, 4, 13-14; 88:3, 14; 89:48; 94:17, 19, 21; 97:10; 103:1-2, 22; 104:1, 35; 105:18, 22; 107:5, 9, 18, 26; 109:20, 31; 116:4, 7-8; 119:20, 25, 28, 81, 109, 129, 167, 175; 120:2, 6; 121:7; 123:4; 124:4-5, 7; 130:5-6; 131:2; 138:3; 139:14; 141:8; 142:4, 7; 143:3, 6, 8, 11-12; 146:1; Pr. 1:18-19; 2:10; 3:22; 6:26, 30, 32; 7:23; 8:36; 11:17, 25, 30; 12:10; 13:2-4, 8, 19, 25; 14:10, 25; 15:32; 16:17, 24, 26; 18:7; 19:2, 8, 15-16, 18; 20:2; 21:10, 23; 22:5, 23, 25; 23:2, 7, 14; 24:12, 14; 25:13, 25; 27:7, 9; 28:17; 29:10, 17, 24; 31:6; Ec. 2:24; 4:8; 6:2-3, 7, 9; Cnt. 1:7; 3:1-4; 5:6; 6:12; Is. 3:20; 5:14; 10:18; 15:4; 19:10; 26:8-9; 29:8; 32:6; 38:15, 17; 42:1; 43:4; 44:20; 46:2; 47:14; 53:10-12; 55:2; 56:11; 58:3, 5, 10-11; 61:10; 66:3; Jer. 2:24, 34; 3:11; 4:10, 19, 30; 5:9, 29; 6:16; 9:9; 11:21; 12:7; 13:17; 15:1; 17:21; 19:7, 9; 20:13; 21:7, 9; 22:25, 27; 26:19; 31:12, 14, 25; 32:41; 34:16, 20-21; 37:9; 38:2, 16; 39:18; 40:14-15; 42:20; 43:6; 44:7, 14, 30; 45:5; 46:26; 48:6; 49:37; 50:19; 51:6, 14, 45; 52:29-30; Lm. 1:11, 16, 19; 2:12, 19; 3:17, 20, 24-25, 51, 58; 5:9; Ez. 3:19, 21; 7:19; 13:18-20; 14:14, 20; 16:27; 17:17; 18:4, 20, 27; 22:25, 27; 24:21, 25; 25:6, 15; 27:13, 31; 32:10; 33:5-6, 9; 36:5; 47:9; Os. 4:8; 9:4; Am. 2:14-15; 6:8; Jon. 1:14; 2:5; 4:3, 8; Mi. 6:7; 7:3; Hab. 2:4-5, 10; Hag. 2:13; Zac. 11:8.
Veamos algunos ejemplos representativos:
Génesis 1:20-21 (SBJB)
(20) Y dijo Dios: «Produzcan las aguas reptiles de almas vivientes y volátiles volando sobre la tierra por el firmamento del cielo». E hízose así.
(21) E hizo Dios los cetáceos los grandes y toda alma de vivientes reptiles, que produjeron las aguas según el género de ellos; y todo volátil alado, según género. Y vio Dios que bellos.
Las palabras “almas vivientes” son en hebreo chay nepesh. Este es el primer uso de la palabra hebrea nepesh y, aún este uso solo da mucho que pensar. Este versículo nos dice que Dios hizo “reptiles de almas vivientes”. Esto significa que los animales tienen “alma” y, si tal como se enseña, las almas son “inmortales”, entonces todas las almas de los animales muertos en toda la historia del mundo ahora están vivas en algún lado, cosa que no es lógico desde un punto de vista bíblico.
Génesis 1:30 (SBJB)
y para todas las bestias de la tierra y todo reptil el que repta sobre la tierra, que tiene en sí alma de vida; y toda hierba verde en comida». E hízose así.
Como se puede ver, todos los animales tienen “alma”.
Génesis 2:7-8 (SBJB)
Y plasmó Dios al hombre, polvo de la tierra. E inspiró en su faz soplo de vida, y vino a ser el hombre en alma viviente.
Este es un interesantísimo versículo, porque nos dice que cuando Dios “sopló” vida (en hebreo neshamah chayyim) sobre el CUERPO del hombre, el hombre pasó a ser un “alma viviente”. Esto nos está diciendo que un “alma viviente” es CUERPO + VIDA, sin el cuerpo, el alma no puede ser “viviente”.
Génesis 9:4-5 (RVA)
Pero no comeréis carne con su vida [hebreo nepesh: “alma”], es decir, su sangre.
Este versículo nos enseña que el “alma” está en la sangre, en otras palabras, lo que da vida a un ser vivo está en la sangre de ese ser vivo.
Job 6:11 (RVA)
¿Qué fuerza tengo para esperar aún? ¿Qué meta tengo para alargar mi vida[hebreo nepesh: “alma”]?
Si el alma se puede “alargar”, entonces significa que no es perpetua, tiene un punto de fin. En este contexto, es claro que Job habla de perder su vida, él sabía perfectamente que si moría, su alma moriría.
Como ya vimos, el concepto alma se usa para significar muchas cosas.
¿Qué es para la Biblia "el alma"?
Tiene varios significados muy precisos:
1.- El alma es "la vida": Sal 74,19 Ex 21,23. Se teme perder el alma (la vida): Jos 9,24 Hech 27,22 ; se le quiere preservar de la muerte: 1 Sa 19,11 Sal 6,5; ponerla en seguridad Lc 21,19. Y al revés, no hay que preocuparse excesivamente por ella: Mt 6, 25, sino arriesgarla: Flp 2,30, entregarla por las propias ovejas: 1Tes 2,8, Jesús la da: Mt 20,28 Mt 16, 25 ss Mt 10, 39 Lc 14, 26 Lc 17, 33 Jn 12, 25.
La salvación del alma es conseguir la vida eterna: Sant 1,21 Sant 5,20 1Ped 1,9 Heb 10,39
2.- El alma es "la persona humana": Si la vida es el bien más precioso del hombre 1 Sa 26,24, salvar uno su alma es salvarse él mismo: el alma es la propia persona. Todavía hoy en nuestro idioma lo expresamos así: "¿Cuántas almas (personas) hay en este pueblo?"
Se llama alma a todo ser vivo, incluso a los animales: Gn 1,20ss Gn 2,19, pero la mayoría de las veces se llama así cuando habla de personas humanas: Gn 46,42 Hech 7,14 Dt 10,22 Hech 2,41.
Un "alma" es un hombre, es alguno: Lev 5,1 Mc 3,4 Hech 2,43
El "alma" es también uno mismo: Am 6,8 Jer 51,14
Las almas deben ser santificadas: 1 Ped 1,22 2Cor 12,15 Mt 11,29 1Pe 1,9
Así el contexto nos dice a que acepción se refiere el texto.
Hay mucho más para decir y exponer, pero no quiero hacer otra vez una larga exposición de la cual no estoy seguro si saldrá algún provecho esta vez. Gran parte de lo que tenía que decirte te lo he dicho previamente y no has presentado refutaciones serias a mis exposiciones. Si en verdad buscas la verdad de Dios, te aconsejo revisar todos los usos de psuchë y nepesh en la Biblia (de los cuales te di la lista), pero dejando los prejuicios doctrinales de la ICAR de lado. Estudia la Biblia como quien no sabe nada y no como quien busca corroborar lo que cree que sabe, de ese modo podrás realmente saber si lo que crees que sabes es la verdad de Dios o no.
Saludos y ¡que Dios te ilumine y te dé entendimiento!
Gracias por los consejos, pero prefiero allegarme a la que es columna y fundamento de la verdad para no extraviarme.
Fariseos y saduceos ya tuvieron esta discución, y ambos presentaban versículos.
Jesús le dio la razón a los fariseos, Pablo en consecuencia se asocia a su fe, la iglesia ha hecho lo mismo.
To le pedí que mostrara donde Jesús o los apostoles excretan la creencia de los Fariseos en un alma inmortal.
Por ejemplo:
Marcos 7:8-13
'Porque ustedes dejan de lado el mandamiento de Dios, y se aferran a la tradición de los hombres.' También les dijo: '¡Qué bien invalidan ustedes el mandamiento de Dios, para mantener su propia tradición! Porque Moisés dijo: "Honra a tu padre y a tu madre", y también: "El que maldiga al padre o a la madre, morirá irremisiblemente." Pero ustedes dicen: "Basta que alguien diga al padre o a la madre: 'Todo aquello con que podría ayudarte es Corbán' (es decir, mi ofrenda a Dios)", y con eso ustedes ya no permiten que nadie ayude más a su padre o a su madre. Es así como ustedes invalidan la palabra de Dios con la tradición que se han transmitido, además de que hacen muchas otras cosas parecidas.'
Ejemplo 2
27Habéis oído que se dijo: ``NO COMETERAS ADULTERIO. 28Pero yo os digo que todo el que mire a una mujer para codiciarla ya cometió adulterio con ella en su corazón. 29Y si tu ojo derecho te es ocasión de pecar, arráncalo y écha lo de ti; porque te es mejor que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea arrojado al infierno.…
Aca es donde espero que usted me muestre donde Jesús o los apsotoles censuraron la creencia en la vida perdurable de los fariseos.
Ya le mostré como Pablo se agrega a ellas, Jesús en la Historia de Lazaro y el rico se apropia de ella, en al promesa al ladron se apropia de ella,
Jesús en las palabras;" Dios es Dios de vivos no Dios de muertos", dirigidas a los Saduceos, se ponía del lado de los fariseos y por simple lógica se entiende que sanciona esas creencias.
¿quiere los versículos?
Marcos 12
26.Y acerca de que los muertos resucitan, ¿no habéis leído en el libro de Moisés, en lo de la zarza, cómo Dios le dijo: Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob?
27.No es un Dios de muertos, sino de vivos. Estáis en un gran error.»
28.Acercóse uno de los escribas que les había oído y, viendo que les había respondido muy bien, le preguntó: «¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?»
29.Jesús le contestó: «El primero es: Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor,
30.y amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas.
31.El segundo es: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No existe otro mandamiento mayor que éstos.»
32.Le dijo el escriba: «Muy bien, Maestro; tienes razón al decir que El es único y que no hay otro fuera de El,
33.y amarle con todo el corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a si mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios.»
34.Y Jesús, viendo que le había contestado con sensatez, le dijo: «No estás lejos del Reino de Dios.» Y nadie más se atrevía ya a hacerle preguntas.
Aquí están en escena Jesús, los saduceos y los Fariseos. Si usted no ve la comunión entre las creencias de los fariseos y Jesús y los apóstoles y Pablo ¿ como enseñársela?
Ese hombre que creía como yo creo, esta no lejos del reino de Dios.
Yo lo elegí a usted, por que usted no ignora que los Judios que creían en la vida perdurable creían como yo creo.
Ya le mostré 2 versículos donde Jesús y los apóstoles sancionan las creencias fariseos que usted conoce
¿ Cuantos mas quiere? Puedo darle muchas mas.
Le pido de versículos donde Jesús o los apóstoles descalifiquen la creencia en la vida perdurable