Creyente: ¿Por qué crees que Dios existe? Ateo: ¿Por qué crees que Dios no existe?

Re: Creyente: ¿Por qué crees que Dios existe? Ateo: ¿Por qué crees que Dios no exis

Cornelius;1554174]Y como saber quien si tiene el conocimiento de la verdad de dios si todos dicen tenerlo?
Me haces sonreir, estimado Cornelius; es que ya te lo he dicho: NO hay que "confiar" en NADIE; NI BUSCAR a DIOS EN NADIE; CADA CUAL está LLAMADO A ENCONTRAR LA VERDAD DE DIOS, EN SÍ MISMO, SIN ningún otro INTERMEDIARIO; las "INSTRUCCIONES" ESTÁN ESCRITAS, y, EL EJEMPLO y EL RESULTADO de las APLICACIONES de ÉSAS CONCRETAS INSTRUCCIONES, ES, JESÚS, ÉL ES EL ÚNICO MAESTRO y EL ÚNICO EJEMPLO. ÉL ES LA ÚNICA VERDAD.



Insisto como sabes que tu si estas viendo a la totalidad del elefante? decias que dios te abre los ojos que tal si tampoco te lo abrio totalmente y evidencia de ello es que todos los que dicen que tienen los ojos abiertos aun describen diferente al elefante
NO hay que buscar ni comparar testimonios ajenos (cada cual en su "proceso"), NI CONFIAR en quien cree y dice estar "capacitado" para guiar, sino emprender la "BÚSQUEDA" PROPIA, CUMPLIENDO LOS MANDATOS EXPUESTOS y SIGUIENDO EL EJEMPLO; única manera de "COMPROBACIÓN" PERSONAL.




Mira catara puede que lo que digas se cierto creeme no lo descarto, pero tanta diferencias entre los mismo creyentes y que cada uno diga que dicen la verdad genera confusion y engaño. Porque se deberia acpetar tu vison como saber si tu vision es la correcta, si alguien intentara tener tu vision la tendria igual que tu? conoces a gente que describa a dios igual que tu? n este foro por ejemplo no creo que algun cristiano tenga la misma vision que tu o si?
Es cierto, estimado Cornelius, NO lo descartes. Para evitar las confusiones y el engaño, lo mejor es "COMPROBARLO" personalmente, siguiendo las "instrucciones".
Quién se PREDICA A SÍ MISMO está CIEGO (todavía), La ÚNICA VISIÓN CORRECTA ES la de JESÚS; ÉL GUÍA A los CIEGOS; y, EN ÉL, LA VISIÓN ES "UNIFORME", EN TODOS.



saludos and Happy Sunday :D
Saludos igualmente, "Happy all days", y que DIOS te Bendiga. AMÉN.
 
Re: Creyente: ¿Por qué crees que Dios existe? Ateo: ¿Por qué crees que Dios no exis

el argumento desde el silencio se pueden presentar en varias formas, esa que pones es apenas una de ellas, pero no es el unico, por ejemplo en el caso que nos ocupa, tratando de responsabilizar a Dios por un fenomeno natural que no es completamente conocido en este caso el origen del universo

vendria siendo mas o menos asi"si existe alguna contradiccion en la explicacion del algun fenomeno, ah entonces Dios lo hizo"

con respecto al origen del universo las evidencias indican que este comenzo a expandirse a partirde una singularidad, pero los eventos que casusaron/contribuyeron a esa singularidad y su consecuente expansion todavia no son comprendidos, asi que atribuirle una causa sobrenatural entran dentro de la falacia por argumento desde el silencio

Estas equivocado Silas. Para comenzar, yo no he argumentado de esa forma "si existe una contradiccion en la explicacion de X fenomeno, entonces Dios lo hizo". De hecho, solo me he dedicado hasta ahorita a abogar por un inicio absoluto del universo, aun no he abordado el tema de Dios.

Del otro lado, me llama la atencion las presuposiciones que estas haciendo. "Tratando de responsabilizar a Dios POR UN FENOMENO NATURAL" y luego dices "QUE NO ES COMPLETAMENTE CONOCIDO." Vaya. Entonces no sabemos con precision cual fue el origen del universo. Puede ser natural o sobrenatural. Pero tu ya estas presuponiendo que es un fenomeno natural en tus palabras. Es decir, excluyes a priori a Dios. Eso si es una falacia.


no, las premisas 2 y 3 no tienen porque ser necesariamente verdaderas, de hecho exiten teorias que concilian el bigbang y un universo sin principio(funcion de onda del universo) de hawkins

http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_Hartle-Hawking

existen otras explicacion como el protouniverso que se alimenta de un agujero blanco, multiples universos, y la teoria de que el universo ciclicamente se expande , para despues contraerse y asi repetir sucesivos ciclos

quiere decir que lo que tu planteas sea definitivsamente falso? no pero tampoco lo pudes pasar como verdadero porque en realidad NADA ESTA CONFIRMADO por las evidencias, todos los modelos del origen del universo tienen problemas, y existen diversidad de teorias

no se deben atribuir fenomenos naturales desconcidos a los dioses, eso lo que trae es supersticion

otra cosa mas, la premisa 1 te la acepto pero hay que cualificarlo en que la "causa" es simplemente la materia existente tranformandose, por combinacion/division etc y originando susbtancias/formas nuevas no una"causa" de un Dios creador que como "mago" que trae ala existencia el universo dela nada, porque ese tipo de creacion sobrenatural, nunca se ha visto, asi creo que no aplica

Me llama la atencion el monton de presuposiciones que haces. A priori ya sacaste cualquier explicacion que no sea naturalista de la ecuacion. Eso es un procedimiento falaz.

Del otro lado, yo estoy sosteniendo que en vista de los datos es mas plausible aceptar las premisas que sus negaciones. Eso es muy diferente a decir que es DEFINITIVAMENTE FALSO (o cierto, segun sea el caso).

Del otro lado, si deseas discutir el argumento, lo podemos hacer, pero me gustaria que fuera poco a poco, por partes. ¿Te animas?
 
Re: Creyente: ¿Por qué crees que Dios existe? Ateo: ¿Por qué crees que Dios no exis

Y lo mismo no aplica a Dios? Tampoco hay datos que apoyen la posibilidad de Dios hay supuestos y creencias, pero no datos. Cualquier idea que este afuera del unvierso conocido no es medible por lo tanto solo podemos inventar teorias , eso incluye a Dios.
Pero dios es el tema tratado y com mensine antes no pienso dedicarle tanto tiempo al debate por eso me gustaria ir al grano. Tal como has dicho no hay motivo para creer que hubieron otras reglas , pero no se limita ahi no hay motivo para creer en nada simplemente podemos formular teorias carentes de sustento objetivo, eso incluye a dios.
Que datos apoyan que hubo un dios creador?

Bien, entonces por tiempo vamos a ir a la conclusión del argumento. Pero entonces te pido que aceptes las 3 primeras premisas, pues no puedo ir a la conclusión si discutimos las premisas.

1) Todo lo que tiene un inicio en su existencia, tiene una causa.
2) El universo tiene un inicio en su existencia.
3) Por lo tanto, el universo tiene una causa.

Si accedes a aceptar lo anterior, entonces aplica lo siguiente, la conclusión que nos interesa:

¿Qué implica ser la causa del universo?

Bien, primero, el universo es la suma de materia, energía, espacio y tiempo. Lo anterior ya nos dice algunas cosas de la causa.

1) La causa es inmaterial.

Tenemos 2 razones para pensar que la causa es inmaterial.

La primera. La materia se mueve y el movimiento no puede existir eternamente. La razón la podemos encontrar en un argumento que te di anteriormente, el de la imposibilidad de la regresión infinita ¿lo recuerdas? Bueno, pues ese argumento aplica al movimiento.

Para ilustrarlo rápido, imagina una partícula moviéndose de izquierda a derecha, durante toda la eternidad. Imagina que en este mismo instante, se está moviendo a la izquierda. Pregunta, si la partícula se ha estado moviendo de izquierda a derecha toda la eternidad ¿Cómo es que ha podido realizar este preciso movimiento a la izquierda, si antes de tal movimiento, han debido de suceder una cantidad sin fin de movimientos anteriores?

(Infinito)… -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3… (Infinito)

El número 3 es el movimiento a la izquierda actual. El dos el anterior, a la derecha. El 1 el anterior al dos, a la izquierda. Así al infinito. Antes del 3, ha debido de dar un número sin fin de movimientos de izquierda a derecha. ¿Cómo entonces llego el movimiento representado por el 3? Es imposible, siempre habría un movimiento más que debería suceder antes del movimiento representado con el 3.

Ahora considera lo siguiente. La materia nunca esta quieta, siempre está en movimiento, aun a nivel partícula. La única forma es lograr el 0 absoluto, temperatura teórica imposible de alcanzar. Por tanto, multiplica lo que te puse anteriormente, por millones de partículas, si es que deseamos sostener que la materia es eterna. Es un absurdo lógico inmenso. Por tanto, estamos justificados en rechazar que la causa del universo (o multiverso, da igual) es material. Debe ser inmaterial.

La segunda razón. Si el universo es la suma de materia, energía, espacio y tiempo y decimos que este tiene un inicio absoluto, entonces, eso implica que la causa no es material, pues la causa es la encargada de provocar la aparición de lo material.

2) La causa está fuera del espacio del universo.

La razón es muy simple. Si esta es la causa del universo, significa que no está en el universo, pues el universo no existía cuando la causa sí.

3) La causa es incausada y eterna.

Esto lo podemos ver claramente en el argumento contra una regresión infinita. Por lo explicado anteriormente, vemos que la regresión es imposible:

(Infinito)… -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3… (Infinito)

Pues ninguna objeto podría existir o realizar un movimiento, dado que antes de él, hay una cantidad sin fin de objetos que van primero. Por tanto, necesitamos que en vez de tener un pasado infinito, sea finito. Algo así:

0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7… (Infinito)

Es decir, debe haber un inicio absoluto. Pero el primer eslabón “de la cadena” por decirlo de alguna forma, debe ser INCAUSADO. La razón es simple, si decimos que si tiene causa, entonces tendríamos que preguntar ¿Cuál es la causa del primer eslabón (el nombre no tendría sentido de hecho)? Y después ¿Cuál es la causa, de la causa, del primer eslabón? Y así al infinito. Por tanto, se entiende que necesitamos un primer eslabón INCAUSADO a fin de evitar el problema de una regresión infinita.

Ahora, solo hay dos opciones para ese eslabón incausado. 1) Provino de no-algo. 2) Es eterno. No damos la opción 3) Provino de algo, porque entonces ya no sería incausado. Ahora, sobre las dos anteriores. La opción uno no puede ser, pues de inexistencia (no-algo) no proviene la existencia, no tiene sentido. Por tanto podemos abandonar la opción uno, al ser absurda. Eso nos deja con la opción 2, es eterna. Eso soluciona el dilema. El primer eslabón es incausado y eterno. Al haber estado siempre allí, es el responsable de “la cadena”, desde “1” en adelante.

4) La causa es de existencia atemporal.

La razón para decir que es atemporal, se deduce de la eternidad y la imposibilidad del movimiento.

Si la causa es eterna, entonces, su existencia no tiene tiempo, es decir, no tiene principio, ni fin, siempre ha estado allí, en presente continuo. Uno puede contar el tiempo de la causa, por el mismo problema de la regresión infinita.

Del otro lado, si el movimiento es imposible, significa que el tiempo también es imposible. El tiempo y el movimiento están íntimamente relacionados. Sin tiempo no hay movimiento y sin movimiento no hay tiempo. Por tanto, si la causa es inmaterial en parte por la imposibilidad del movimiento, quiere decir que también es atemporal, pues donde no hay ningún movimiento, no hay tiempo. Para ilustrarlo más sencillamente, imagina lo que implica “detener el tiempo” y “retroceder” el tiempo. Implica “parar” el movimiento y en el segundo caso “dar vuelta” o “reversa” a las acciones realizadas, como en una película al retroceder, pausar o avanzar.

5) La causa es quiescente.

Lo anterior se infiere por la imposibilidad de que el movimiento se dé eternamente. Si el movimiento no puede darse eternamente, significa que la causa tiene la capacidad de estar en un completo reposo, en total quietud, sin perder la capacidad de moverse, pues de no ser así, no sería causa de nada.

-----------------------------------

Ahora, hasta aquí tenemos una causa inmaterial, fuera del espacio, incausada y eterna, atemporal y quiescente.

Preguntémonos ¿Podría una causa así traer el universo a la existencia de forma natural? Es decir ¿podría la causa ser natural? Bien, yo creo que es imposible.

Mi razón para pensarlo es esta. Si una causa natural con las características anteriores es la responsable de traer a la existencia el universo, significa que en esta causa estaba todo lo necesario para que el universo viniera a la existencia. Si este es el caso ¿Cómo es que el universo no es eterno, si su causa, que tenía en ella todo lo necesario para traerlo a la existencia, si lo es?

Una manera de ejemplificar lo que digo, seria esta. Si tuviéramos gasolina (material, substancia o energía) y una llama (leyes de la naturaleza), se produciría una inflamación violenta. Ahora, supongamos que tenemos una cantidad infinita de gasolina y una llama, juntas durante toda la eternidad. Pregunta ¿Desde cuándo ha estado ardiendo la gasolina? La respuesta correcta seria: desde la eternidad. Verán, es imposible tener gasolina y una llama juntas y que la inflamación no se produzca de inmediato, pues si lo necesario (la causa) para producir la inflamación (el efecto) está allí desde la eternidad ¿Cómo es que la gasolina no estaría ardiendo desde siempre dado que han estado juntos en la eternidad?

Demos otro ejemplo. Supongamos que tenemos agua (material, substancia o energía) y temperatura de 0 grados centígrados (leyes de la naturaleza). El agua se congelaría por completo en una temperatura de 0 grados centígrados. Si decimos que tenemos agua y dicha temperatura durante toda la eternidad, yo preguntaría ¿Desde cuándo se congelo el agua? Bien, la respuesta seria: desde siempre ha estado congelada. No puedes tener agua y temperatura de 0 grados centígrados durante la eternidad y esperar que el agua se haya congelado hace una cantidad finita de tiempo en el pasado, pues eso implica que durante una cantidad infinita de tiempo el agua no estuvo congelada, lo cual es imposible.

Llevemos eso al universo. Si en la causa (natural) del universo esta todo lo necesario para traer a este a la existencia (como en los ejemplos anteriores) ¿Por qué el universo no es eterno? Debería serlo, al ser la causa natural y su reacción automática, causa-efecto. Si el universo fuera eterno, tendríamos el problema de la cadena causal infinita hacia el pasado, por lo que, la causa del universo no puede ser natural.

Ahora. ¿Qué tal una causa personal? Una causa personal, dotada con libertad de elegir de manera espontanea cuando crear el universo, sería la solución a este problema. Para ilustrarlo de manera mas fácil, imaginemos a una persona, existiendo en la eternidad totalmente quieta, sin moverse y que de repente, haciendo uso de su libertad, elija comenzar a moverse y crear el universo. No habría ningún problema con esta causa, mientras sus acciones sean finitas en el tiempo pasado.

Por tanto

6) La causa debe ser personal.

De lo anterior podemos inferir:

7) La causa debe ser sabia.

Si es personal y es responsable de la creación del universo, debe saber lo que hará.

8) La causa debe tener poder.

Si la causa sabe cómo hacer las cosas y puede elegir hacerlas, pero no tiene ningún poder para hacerlas, entonces, no sirve como causa. Debe tener poder para obrar.

9) La causa está viva.

Si la causa tiene libertad, sabiduría y poder, entonces, la causa debe estar viva, pues tales características no son propias de lo inerte, sino de lo vivo.

Entonces, concluimos que tenemos una causa inmaterial, fuera del tiempo, eterna e incausada, atemporal, quiescente, con libertad, con sabiduría y con poder. Esa es una definición descriptiva muy cercana a lo que los creyentes cristianos llamamos Dios.
 
Re: Creyente: ¿Por qué crees que Dios existe? Ateo: ¿Por qué crees que Dios no exis

Estas equivocado Silas. Para comenzar, yo no he argumentado de esa forma "si existe una contradiccion en la explicacion de X fenomeno, entonces Dios lo hizo". De hecho, solo me he dedicado hasta ahorita a abogar por un inicio absoluto del universo, aun no he abordado el tema de Dios.

Del otro lado, me llama la atencion las presuposiciones que estas haciendo. "Tratando de responsabilizar a Dios POR UN FENOMENO NATURAL" y luego dices "QUE NO ES COMPLETAMENTE CONOCIDO." Vaya. Entonces no sabemos con precision cual fue el origen del universo. Puede ser natural o sobrenatural. Pero tu ya estas presuponiendo que es un fenomeno natural en tus palabras. Es decir, excluyes a priori a Dios. Eso si es una falacia.

es cierto no comenzaste argumentando de esa forma pero al final de tu argumento caeras en dicha falacia por que al final del dia tu conclusion sera " x fenomeno no tien una explicacion natural, entonces es sobrenatural" dicho de otra manera "no podemos explicarlo conforme a la ciencia entonces es Dios quien lo hizo"= argumento desde el silencio

de nuevo te vuelvo a repetir, por el solo hecho de que un fenomeno permanezca incomprensible/inexplicable no quiere deicr que sea Dios/el pato donald quien lo hizo, tu eres el que quiere creer que Dios creo el universo, yo simplemente NO SE con certeza, existen varias teorias que pretenden explicarlo pero no existe nada confirmado, se ha confirmado que el universo se expande y que probablemente se origino de una singularidad aproximadamente 17.3 billones de anos atras, pero los sucesos que con levaron a dicha singularidad o lo que lo precedio(o no precedio) no se conoce con certeza




Me llama la atencion el monton de presuposiciones que haces. A priori ya sacaste cualquier explicacion que no sea naturalista de la ecuacion. Eso es un procedimiento falaz.

Del otro lado, yo estoy sosteniendo que en vista de los datos es mas plausible aceptar las premisas que sus negaciones. Eso es muy diferente a decir que es DEFINITIVAMENTE FALSO (o cierto, segun sea el caso).

Del otro lado, si deseas discutir el argumento, lo podemos hacer, pero me gustaria que fuera poco a poco, por partes. ¿Te animas?


no, yo no he sacado ninguna explicacion naturalistas o no de la ecuacion, simplemente senale que existen teorias sobre el origen del universo que armonizan la idea de un "big bang" y al mismo tiempo un universo sin principio, existen otras teroias que argumentan que el universo si tuvo un principio

teorias compitiendo por una explicacion coherente sobre lo que ocurrio al comienzo de la singularidad, es posible que tu estes en lo cierto y el universo efectivamente tuvo un principio, pero no hay certeza, el mismo hawkins argumenta a favor de un universo sin comienzo armonizandolo con la idea del big bang, por medio de la funcion de onda del universo, donde incluso llega a teorizar que es imposible que haya existido un ser divino que lo haya causado, basado en especulaciones matematicas

hawkwave.gif


quiza hawkings este equivocado, o quizas no, lo que si me parece deshonesto es AFIRMAR categoricamente que universo tuvo un princpio y que tuvo una causa, y pero aun que la causa es Dios! jejeje una supersticion galopante

hmmmm no, no sepuede afirmar como cierto o falso lo que se desconoce, especialmente en estos temas de cosmologia

no me queda claro lo que quieres discutir conmigo, yo tengo una posicion exceptica con respecto asi el universo tuvo un principio o no, asi que no te puedo argumentar ni a favor ni en contra de dicha premisa, no hay evidencias concluyentes me parece para decantarse por una posicion u otra adermas recuerda que no se tu , pero al menso yo, soy un lector/estudiante causal de estos temas, ni soy fisico ni matematico, mi papa si es fisico jeje pero el concocimiento no me entra por osmosis asi que al menos en mi caso mi compresion de estas cosas es superlimitada
 
Re: Creyente: ¿Por qué crees que Dios existe? Ateo: ¿Por qué crees que Dios no exis

Bien, entonces por tiempo vamos a ir a la conclusión del argumento. Pero entonces te pido que aceptes las 3 primeras premisas, pues no puedo ir a la conclusión si discutimos las premisas.

1) Todo lo que tiene un inicio en su existencia, tiene una causa.
2) El universo tiene un inicio en su existencia.
3) Por lo tanto, el universo tiene una causa.

Si accedes a aceptar lo anterior, entonces aplica lo siguiente, la conclusión que nos interesa:

¿Qué implica ser la causa del universo?

Bien, primero, el universo es la suma de materia, energía, espacio y tiempo. Lo anterior ya nos dice algunas cosas de la causa.

1) La causa es inmaterial.

Tenemos 2 razones para pensar que la causa es inmaterial.

La primera. La materia se mueve y el movimiento no puede existir eternamente. La razón la podemos encontrar en un argumento que te di anteriormente, el de la imposibilidad de la regresión infinita ¿lo recuerdas? Bueno, pues ese argumento aplica al movimiento.

Para ilustrarlo rápido, imagina una partícula moviéndose de izquierda a derecha, durante toda la eternidad. Imagina que en este mismo instante, se está moviendo a la izquierda. Pregunta, si la partícula se ha estado moviendo de izquierda a derecha toda la eternidad ¿Cómo es que ha podido realizar este preciso movimiento a la izquierda, si antes de tal movimiento, han debido de suceder una cantidad sin fin de movimientos anteriores?

(Infinito)… -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3… (Infinito)

El número 3 es el movimiento a la izquierda actual. El dos el anterior, a la derecha. El 1 el anterior al dos, a la izquierda. Así al infinito. Antes del 3, ha debido de dar un número sin fin de movimientos de izquierda a derecha. ¿Cómo entonces llego el movimiento representado por el 3? Es imposible, siempre habría un movimiento más que debería suceder antes del movimiento representado con el 3.

Ahora considera lo siguiente. La materia nunca esta quieta, siempre está en movimiento, aun a nivel partícula. La única forma es lograr el 0 absoluto, temperatura teórica imposible de alcanzar. Por tanto, multiplica lo que te puse anteriormente, por millones de partículas, si es que deseamos sostener que la materia es eterna. Es un absurdo lógico inmenso. Por tanto, estamos justificados en rechazar que la causa del universo (o multiverso, da igual) es material. Debe ser inmaterial.

La segunda razón. Si el universo es la suma de materia, energía, espacio y tiempo y decimos que este tiene un inicio absoluto, entonces, eso implica que la causa no es material, pues la causa es la encargada de provocar la aparición de lo material.

Alli el problema de tu afirmación el espíritu puro no tiene ninguna conexión con lo material, de donde tomo dios la materia para crear


2) La causa está fuera del espacio del universo.

La razón es muy simple. Si esta es la causa del universo, significa que no está en el universo, pues el universo no existía cuando la causa sí.

y entonces de donde salio el espacio que ocuparía el universo

3) La causa es incausada y eterna.

Esto lo podemos ver claramente en el argumento contra una regresión infinita. Por lo explicado anteriormente, vemos que la regresión es imposible:

(Infinito)… -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3… (Infinito)

Pues ninguna objeto podría existir o realizar un movimiento, dado que antes de él, hay una cantidad sin fin de objetos que van primero. Por tanto, necesitamos que en vez de tener un pasado infinito, sea finito. Algo así:

0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7… (Infinito)

Es decir, debe haber un inicio absoluto. Pero el primer eslabón “de la cadena” por decirlo de alguna forma, debe ser INCAUSADO. La razón es simple, si decimos que si tiene causa, entonces tendríamos que preguntar ¿Cuál es la causa del primer eslabón (el nombre no tendría sentido de hecho)? Y después ¿Cuál es la causa, de la causa, del primer eslabón? Y así al infinito. Por tanto, se entiende que necesitamos un primer eslabón INCAUSADO a fin de evitar el problema de una regresión infinita.

Ahora, solo hay dos opciones para ese eslabón incausado. 1) Provino de no-algo. 2) Es eterno. No damos la opción 3) Provino de algo, porque entonces ya no sería incausado. Ahora, sobre las dos anteriores. La opción uno no puede ser, pues de inexistencia (no-algo) no proviene la existencia, no tiene sentido. Por tanto podemos abandonar la opción uno, al ser absurda. Eso nos deja con la opción 2, es eterna. Eso soluciona el dilema. El primer eslabón es incausado y eterno. Al haber estado siempre allí, es el responsable de “la cadena”, desde “1” en adelante.

si Dios es la causa y el universo el efecto entonces si la causa es eterna , el efecto es eterno por si si no fuera asi entonces un tiempo Dios fue causa sin efecto lo cual es absurdo

4) La causa es de existencia atemporal.

La razón para decir que es atemporal, se deduce de la eternidad y la imposibilidad del movimiento.

Si la causa es eterna, entonces, su existencia no tiene tiempo, es decir, no tiene principio, ni fin, siempre ha estado allí, en presente continuo. Uno puede contar el tiempo de la causa, por el mismo problema de la regresión infinita.

Del otro lado, si el movimiento es imposible, significa que el tiempo también es imposible. El tiempo y el movimiento están íntimamente relacionados. Sin tiempo no hay movimiento y sin movimiento no hay tiempo. Por tanto, si la causa es inmaterial en parte por la imposibilidad del movimiento, quiere decir que también es atemporal, pues donde no hay ningún movimiento, no hay tiempo. Para ilustrarlo más sencillamente, imagina lo que implica “detener el tiempo” y “retroceder” el tiempo. Implica “parar” el movimiento y en el segundo caso “dar vuelta” o “reversa” a las acciones realizadas, como en una película al retroceder, pausar o avanzar.

entonces Dios un tiempo fue inactivo,la acción de dios se ve en la creación y sin creación no hay acción de dios o no?

5) La causa es quiescente.

Lo anterior se infiere por la imposibilidad de que el movimiento se dé eternamente. Si el movimiento no puede darse eternamente, significa que la causa tiene la capacidad de estar en un completo reposo, en total quietud, sin perder la capacidad de moverse, pues de no ser así, no sería causa de nada.

-----------------------------------

Ahora, hasta aquí tenemos una causa inmaterial, fuera del espacio, incausada y eterna, atemporal y quiescente.

Preguntémonos ¿Podría una causa así traer el universo a la existencia de forma natural? Es decir ¿podría la causa ser natural? Bien, yo creo que es imposible.

Mi razón para pensarlo es esta. Si una causa natural con las características anteriores es la responsable de traer a la existencia el universo, significa que en esta causa estaba todo lo necesario para que el universo viniera a la existencia. Si este es el caso ¿Cómo es que el universo no es eterno, si su causa, que tenía en ella todo lo necesario para traerlo a la existencia, si lo es?

Una manera de ejemplificar lo que digo, seria esta. Si tuviéramos gasolina (material, substancia o energía) y una llama (leyes de la naturaleza), se produciría una inflamación violenta. Ahora, supongamos que tenemos una cantidad infinita de gasolina y una llama, juntas durante toda la eternidad. Pregunta ¿Desde cuándo ha estado ardiendo la gasolina? La respuesta correcta seria: desde la eternidad. Verán, es imposible tener gasolina y una llama juntas y que la inflamación no se produzca de inmediato, pues si lo necesario (la causa) para producir la inflamación (el efecto) está allí desde la eternidad ¿Cómo es que la gasolina no estaría ardiendo desde siempre dado que han estado juntos en la eternidad?

Demos otro ejemplo. Supongamos que tenemos agua (material, substancia o energía) y temperatura de 0 grados centígrados (leyes de la naturaleza). El agua se congelaría por completo en una temperatura de 0 grados centígrados. Si decimos que tenemos agua y dicha temperatura durante toda la eternidad, yo preguntaría ¿Desde cuándo se congelo el agua? Bien, la respuesta seria: desde siempre ha estado congelada. No puedes tener agua y temperatura de 0 grados centígrados durante la eternidad y esperar que el agua se haya congelado hace una cantidad finita de tiempo en el pasado, pues eso implica que durante una cantidad infinita de tiempo el agua no estuvo congelada, lo cual es imposible.

Llevemos eso al universo. Si en la causa (natural) del universo esta todo lo necesario para traer a este a la existencia (como en los ejemplos anteriores) ¿Por qué el universo no es eterno? Debería serlo, al ser la causa natural y su reacción automática, causa-efecto. Si el universo fuera eterno, tendríamos el problema de la cadena causal infinita hacia el pasado, por lo que, la causa del universo no puede ser natural.

Ahora. ¿Qué tal una causa personal? Una causa personal, dotada con libertad de elegir de manera espontanea cuando crear el universo, sería la solución a este problema. Para ilustrarlo de manera mas fácil, imaginemos a una persona, existiendo en la eternidad totalmente quieta, sin moverse y que de repente, haciendo uso de su libertad, elija comenzar a moverse y crear el universo. No habría ningún problema con esta causa, mientras sus acciones sean finitas en el tiempo pasado.

Por tanto

6) La causa debe ser personal.

De lo anterior podemos inferir:

7) La causa debe ser sabia.

Si es personal y es responsable de la creación del universo, debe saber lo que hará.

8) La causa debe tener poder.

Si la causa sabe cómo hacer las cosas y puede elegir hacerlas, pero no tiene ningún poder para hacerlas, entonces, no sirve como causa. Debe tener poder para obrar.

9) La causa está viva.

Si la causa tiene libertad, sabiduría y poder, entonces, la causa debe estar viva, pues tales características no son propias de lo inerte, sino de lo vivo.

Entonces, concluimos que tenemos una causa inmaterial, fuera del tiempo, eterna e incausada, atemporal, quiescente, con libertad, con sabiduría y con poder. Esa es una definición descriptiva muy cercana a lo que los creyentes cristianos llamamos Dios.
 
Re: Creyente: ¿Por qué crees que Dios existe? Ateo: ¿Por qué crees que Dios no exis

Alli el problema de tu afirmación el espíritu puro no tiene ninguna conexión con lo material, de donde tomo dios la materia para crear

en verdad no ve lo viciado de esta pregunta?

si la creó, NO NECESITO MATERIA ni necesito nada.
 
Re: Creyente: ¿Por qué crees que Dios existe? Ateo: ¿Por qué crees que Dios no exis

John Lennos le desbarató el "argumento" de "quien creó al creador" de Dawkins sobre la base de que , si con ese argumento el pensaba desbaratar a Dios de cualquier religión Judía, cristiana o musulmana, entonces estaba partiendo de una premisa equivocada , pues ninguna de esas religiones creía en un dios creado.
 
Re: Creyente: ¿Por qué crees que Dios existe? Ateo: ¿Por qué crees que Dios no exis

5) La causa es quiescente.

Lo anterior se infiere por la imposibilidad de que el movimiento se dé eternamente. Si el movimiento no puede darse eternamente, significa que la causa tiene la capacidad de estar en un completo reposo, en total quietud, sin perder la capacidad de moverse, pues de no ser así, no sería causa de nada.

-----------------------------------

Ahora, hasta aquí tenemos una causa inmaterial, fuera del espacio, incausada y eterna, atemporal y quiescente.

Preguntémonos ¿Podría una causa así traer el universo a la existencia de forma natural? Es decir ¿podría la causa ser natural? Bien, yo creo que es imposible.

Mi razón para pensarlo es esta. Si una causa natural con las características anteriores es la responsable de traer a la existencia el universo, significa que en esta causa estaba todo lo necesario para que el universo viniera a la existencia. Si este es el caso ¿Cómo es que el universo no es eterno, si su causa, que tenía en ella todo lo necesario para traerlo a la existencia, si lo es?

Una manera de ejemplificar lo que digo, seria esta. Si tuviéramos gasolina (material, substancia o energía) y una llama (leyes de la naturaleza), se produciría una inflamación violenta. Ahora, supongamos que tenemos una cantidad infinita de gasolina y una llama, juntas durante toda la eternidad. Pregunta ¿Desde cuándo ha estado ardiendo la gasolina? La respuesta correcta seria: desde la eternidad. Verán, es imposible tener gasolina y una llama juntas y que la inflamación no se produzca de inmediato, pues si lo necesario (la causa) para producir la inflamación (el efecto) está allí desde la eternidad ¿Cómo es que la gasolina no estaría ardiendo desde siempre dado que han estado juntos en la eternidad?

Demos otro ejemplo. Supongamos que tenemos agua (material, substancia o energía) y temperatura de 0 grados centígrados (leyes de la naturaleza). El agua se congelaría por completo en una temperatura de 0 grados centígrados. Si decimos que tenemos agua y dicha temperatura durante toda la eternidad, yo preguntaría ¿Desde cuándo se congelo el agua? Bien, la respuesta seria: desde siempre ha estado congelada. No puedes tener agua y temperatura de 0 grados centígrados durante la eternidad y esperar que el agua se haya congelado hace una cantidad finita de tiempo en el pasado, pues eso implica que durante una cantidad infinita de tiempo el agua no estuvo congelada, lo cual es imposible.

Llevemos eso al universo. Si en la causa (natural) del universo esta todo lo necesario para traer a este a la existencia (como en los ejemplos anteriores) ¿Por qué el universo no es eterno? Debería serlo, al ser la causa natural y su reacción automática, causa-efecto. Si el universo fuera eterno, tendríamos el problema de la cadena causal infinita hacia el pasado, por lo que, la causa del universo no puede ser natural.

Ahora. ¿Qué tal una causa personal? Una causa personal, dotada con libertad de elegir de manera espontanea cuando crear el universo, sería la solución a este problema. Para ilustrarlo de manera mas fácil, imaginemos a una persona, existiendo en la eternidad totalmente quieta, sin moverse y que de repente, haciendo uso de su libertad, elija comenzar a moverse y crear el universo. No habría ningún problema con esta causa, mientras sus acciones sean finitas en el tiempo pasado.


Spalatin mi amigo... no entiendo tu forma de pensar... si aun logica y lo que dices pues tiene sus puntos... partes siempre de lo que conoces... de lo conocido, de leyes conocidas, de materias y interacciones que conoces y tal lo percibes como funcciona (mira tus ejemplos...).
ahora las materias que "usas" en tus ejemplos deben de venir de algo y tambien deben de ser - para el deseado efecto - NO GASTARSE... o ser continuamente renovados ya que hay un "desgaste" que existe en el "proceso" --- una "perdida" que debe ser "remplazada" para poder seguir el proceso (los procesos) y debe de venir de algo...alguna fuente... las materias que usas en tus ejemplos son todas mezclas... de algunas materias primas... que en si tambien son mezclas :)...

las premisas que das para la causa por tanto encaja en lo que conoces aqui en lo material - porque ha de ser tal? y eso: quiescente

porque ha de ser la causa tal? porque se tiene que PONER en movimiento --- porque no puede ser de per se MOVIMIENTO? te lo has preguntado... ser el mismo movimiento en si?
o porque - :) - preguntate eso: tiene que ser una cosa o la otra - movimiento o estar quieto? no son formas de PERCIBIR algo desde el punto de vista del humano?

cuando (eso en el 03 cuando realize unos estudios en Uppsala del libro Critica de la razon pura - de Kant) tuve la opcion de pensar bien y hondamente sobre el tiempo y lo que es ese fenomeno visto de NUESTRO punto de vista siendo humanos y como NOSOTROS percibimos el mundo y lo que nos rodea --- pense en esa PERCEPCION :)... y en que se basa dentro de nosotros.

llegue a mis conclusiones - en mis oraciones "profundas" ... llamalas meditacion .. cuando dejas tu cerebro reposar en NADA y tienes tus ojos cerrados... - que no voy a convidar aqui y ahora.

pero te doy un consejo para entender a YHWH (NO EL LOGOS, NI EL VERBO) sino el INNOMBRABLE... - suelta eso que te ata a lo exterior a ti... lo que conoces y sabes mediante tu conocimiento sobre el mundo... - puedes en Cristo. Si tu deseo es simple: saber algo sobre la naturaleza de Dios para ningun fin mas que saberle AMAR por completo.

repito como he hecho antes - JAMAS ni lo pienses ... acercarte a El con la meta de hacerte con algo - sea lo que sea, para ti mismo o para tus propias ganancias si aun solo son conocimientos que vas a "vender" de alguna forma.
olvidate.... ya que esta Escrito sabes: Echó al hombre, y a oriente del jardín del Edén colocó a querubines y una espada de fuego zigzagueante para cerrar el camino del árbol de la vida.

y puedes con todo gusto - CREERTELO... es real. Si aun esta dicho de forma "metaforica" o simbolica - es tal. y tal sera... y tal sigue.

tu busca en tu corazon el PORQUE deseas conocer a Dios... para que, con que fin, y lo que deseas o buscas en ello - meditalo bien... y luego si sabes que vienes con tus manos "limpias" - pide... y El decide...

El humano mi hermano Spalatin... es dado su vista corta, su corta vida, y su razon que encaja en lo que da el fruto del arbol del conocimiento tan corto que incluso se piensa que puede ser mas listo que Dios.
no lo somos... jamas nunca lo seremos... y el deseo que es agradable ante Dios para con el humano lo han expresado todos los que han deseado AMAR: he aqui me tienes... para servir en amor...

deseas saber algo sobre alguien quien REALMENTE AMAS? SI...?
pues pide... El decide...

en Cristo
Anna
 
Re: Creyente: ¿Por qué crees que Dios existe? Ateo: ¿Por qué crees que Dios no exis

La idea de Dios tal como esta planteada en el cristianismo es incompatible con la humanidad... La humanidad es posible en un marco espacio temporal, y sus causas estan en y fuera de ella... La inteligencia que conocemos es secuencial y ha requerido un proceso historico... No holistica, ni tampoco se explica en si misma... Despues de esto es extraordinario que la idea de Dios no resulte absurda o contradictoria, pues una es idea trasladada a un lugar donde no puede darse... Y sin embargo ha salido de un unico sitio... Del mundo de los hombres y su actividad.
 
Re: Creyente: ¿Por qué crees que Dios existe? Ateo: ¿Por qué crees que Dios no exis

La idea de Dios tal como esta planteada en el cristianismo es incompatible con la humanidad... La humanidad es posible en un marco espacio temporal, y sus causas estan en y fuera de ella... La inteligencia que conocemos es secuencial y ha requerido un proceso historico... No holistica, ni tampoco se explica en si misma... Despues de esto es extraordinario que la idea de Dios no resulte absurda o contradictoria, pues una es idea trasladada a un lugar donde no puede darse... Y sin embargo ha salido de un unico sitio... Del mundo de los hombres y su actividad.

La idea de Dios tal como esta planteada en el cristianismo es incompatible con la humanidad...
Porque? y que idea de Dios te refieres - se mas especifico y mas detallado... y en que sentido es INCOMPATIBLE - explicalo mejor para que se pueda responder... ya que tal lo sueltas no hay nada por donde entenderte.


La inteligencia que conocemos es secuencial y ha requerido un proceso historico... No holistica, ni tampoco se explica en si misma...
en contra de esa forma de verlo y explicarlo esta la experencia de hombres y mujeres dentro del budismo por y tambien dentro otras religiones que permiten y dan oportunidad de meditation... mas la forma de ver la cognicion es justamente holistica - CUANDO lo es - pero dado el humano "medio" no es tal ni funcciona tal eso no da a mano que no puede ser en el humano... verdad que no?


Despues de esto es extraordinario que la idea de Dios no resulte absurda o contradictoria, pues una es idea trasladada a un lugar donde no puede darse..

aqui solo voy a especular - dado no sabes darle palabras adecuadas que te refieres en lo ultimo a que hay que saber pensar fuera del "box"... pues he dicho en este foro (hace dos veranos) que estar con Dios es DEJAR TUS LINEAS (me refiero al las lineas de pensamiento, sentimientos y demas que es del humano) CONVERGIR fuera del box... fuera de la "caja" de lo que sabes (o piensas que sabes) ... es logico y lo dice muy claramente la experencia propia mia... igual que lo ha hecho para millones de humanos... Sidharta tambien :)... si aun ni creia en Dios... por tanto SI es posible...

pero el humano - solo cree lo que conoce :)... y el resto para el es IMPOSIBLE dado no sabe lo que es o como es... no?
SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII -- TAL ES... y el humano descarta todo que no conoce y se ENCIERRA en su propio mundo tan pequeno que da pena... y alli se queda... porque no desea aceptar lo que es posible ... donde Dios EN CRISTO es la PUERTA y el BUEN PASTOR... que no quieren creer es Dios ni que les pueda ayudar a salir de sus prisiones... prefieren lo que saben y tienen... :) (es la tipica historia de la gruta de Platon :) - pero en vez de que se trate de un ejercicio racional o de mente es EMOTIVO) -- CREEME... Dios no le interesa la mente humano sino EL CORAZON...

:)
ahora... todos los Caminos van a Roma como bien dicen :) y para ello hay que ponerse las sandalias chico...

:)
 
Re: Creyente: ¿Por qué crees que Dios existe? Ateo: ¿Por qué crees que Dios no exis

La idea de Dios tal como esta planteada en el cristianismo es incompatible con la humanidad...
Porque? y que idea de Dios te refieres - se mas especifico y mas detallado... y en que sentido es INCOMPATIBLE - explicalo mejor para que se pueda responder... ya que tal lo sueltas no hay nada por donde entenderte.

Dado pense que ibas a contestar - que no hiciste :) - te voy a dejar algo que pensar... la supuesta "idea" de Dios en Cristo que declara y explica la Iglesia es en resumen que Dios es Amor (eso confirma tambien las Escrituras y la vida de Jesucristo = el Verbo de Dios).

el humano (dicho por mi una milonga de veces en este foro ya) es un ser capaz de abstraher de lo concreto y crear de ello conceptos abstractos - el amor, la libertad y etc --- son conceptos abstractos --- y luego MEDIANTE SUS HECHOS - el humano es capaz de CONCRETIZAR esos conceptos abstractos y realizarlas en la vida - O NO.

realizarlas de forma CORRECTA o no.
el meter su organo de reproduccion dentro de un objeto de deseo carnal no es amor... son hormonas, son efectos "quimicos", son impulsos e instintos de reproduccion que todo animal tiene. de Amor como descrito y mostrado de parte de Cristo en los evangelios tiene la misma semejanza que tiene una piedra al barro :)...

ahora UNA COSA NO QUITA LA OTRA... y igualmente como esta equivocado el humano que es secular que piensa que "meterla/recibirla" es amor esta el homo religioso en pensar que se aprende y solamente se aprende amor SIN entrar en la unica relacion que existe para llegar a ser UNO con otra persona.
la persona que eleige por su cuenta y porque asi lo ve para su vida correcto - no entrar en matrimonio TRAS haber llegado a conocer a Dios sino entrar en celibato hace esa eleccion libremente y por amor a otros.
la persona que (eso es la MINORIA DE LOS MINORIAS DE LAS MINORIAS) junto a otra que tambien YA CONOCE A DIOS y ya se ha dado a Dios - elige el matrimonio y llegar a la UNIDAD con tambien otro ser humano que no es del mismo sexo que uno mismo a base de otros sentimientos que los del instinto... tambien debe de hacerlo por amor.

todo esto es completamente compatible con el humano si el humano desea ser mas que su natura animal y solo darse al ejercicio carnal y llamarlo amor... o ejercer el instinto de cuidar de otros igual que lo hacen los animales --- en el mundo animal hay incluso muestras de cuido que ni podemos a penas logar nosotros: un reptil macho muy viejo que quida a un bebe mamifero y lo adopta... con la cantidad de ninos sin hogar que existe en paises del mundo que viven hundidos en miseria y sin nadie que los cuide sino van y los matan como perros en redadas por las noches en ciertos lugares con rifles... el humano muestra MENOS "instinto de cuidar - incluso ninos" que reptiles machos pueden... evidentemente.
las hembras entre los humanos muestran menos amor a sus propios crios que un animal y los mata en el utero y lo LLAMA LIBERTAD... es completamente contra toda logica pero no para esas mujeres que lo defineden o paises enteros que incluso son capaces de chantaje contra paises pobres -- "si no acojen al aborto como ley no les vamos a dar el sustento economico que necesitan" :)... todo para matar crios!

osea en corto el humano displaya MENOS "amor" que reptiles y animales --- a base de sus ideas... :) y las ideas humanas que se aferran en la mente humana es un mal por el cual ya dijo Dios en Genesis - VAIS A MORIR... y lo ves en todas la ideas que abraza el humano que hace que el humano se torna incluso mas insensible que los animales que se dejan regir por instintos ...

:)
por tanto y en resumen... si Dios es Amor y el humano es capaz de aprender a Amar y es capaz de realizarlo luego - el humano esta en ese caso (lo que necesita es hacer lo que dice el apostol = renovar SUS MENTES) capacitado de realizar los mandatos de Dios y vivir en Amor....
si?
pues --- si.

para ello no hay que ser un cataro - todo lo contrario... ni hay que creer que la santidad es INCOMPATIBLE con el matrimonio ya que eso es una aberracion.... UNA ABERRACION (esta Escrito por el mismo apostol que dijo que hay que renovar la mente :)) - pero lo que el humano debe - es saber estar en, con y mediante Cristo PRIMERO para que haya MATRIMONIO como Dios manda :)... y no como la carne manda...

:)
en fin... eso pienso...
 
Re: Creyente: ¿Por qué crees que Dios existe? Ateo: ¿Por qué crees que Dios no exis

Si ateo se remitiera a como el concepto del materialismo, luego no puedo ser ateo aunque quisiera. Ahora, si ateismo es, porque lleva un prefijo (a) delante de teo que no necesariamente indica negación de la realidad de Dios, sino que priscindendo de esto, es antagonismo con lo que Dios representa, pues, si cabe la posibilidad de que hubiera elegido el ser un ateista. Pero, como ya elegi ser creyente es que se deduce que es imposible que elija ejercer el ateismo. En conclusión, no quiero ser un ateo por los motivos expuestos.



Pero es un ejercicio espiritu supongamos que por alguna extraña razon si quizieras ser ateo, basicamente necesitas creer sino perderias por la eternidad lo que mas deseas o algo asi,( ojo es simple ejercicio no salgas con respeustas esque eso no pasaria etc.), tu racionalmente podrias dejar de creer en Dios?

saludos


¿Que tal, ya que es así como lo sugieres, pones el ejemplo de esa alguna extraña razón por el cual podría yo ejercer el ateismo?

saludos,
 
Re: Creyente: ¿Por qué crees que Dios existe? Ateo: ¿Por qué crees que Dios no exis

espiritu;


¿Que tal, ya que es así como lo sugieres, pones el ejemplo de esa alguna extraña razón por el cual podría yo ejercer el ateismo?


El ateísmo no se ejerce. Nadie "estudia" para ser ateo. El ateo llega a serlo porque su mente no puede aceptar que existe un ser como Dios. Por eso, hasta que no tenga pruebas universales de que existe, seguirá siendo ateo.

Tú podrías llegar a ser ateo como han llegado los demás. Analizando tus creencias. Pero si tu mente está dominada por una fe inquebrantable, todo lo que leas en la biblia lo justificarás y aceptarás como verdadero y no podrás dejar de creer, lo mismo que el ateo no puede creer.
 
Re: Creyente: ¿Por qué crees que Dios existe? Ateo: ¿Por qué crees que Dios no exis



El ateísmo no se ejerce. Nadie "estudia" para ser ateo. El ateo llega a serlo porque su mente no puede aceptar que existe un ser como Dios. Por eso, hasta que no tenga pruebas universales de que existe, seguirá siendo ateo.

Tú podrías llegar a ser ateo como han llegado los demás. Analizando tus creencias. Pero si tu mente está dominada por una fe inquebrantable, todo lo que leas en la biblia lo justificarás y aceptarás como verdadero y no podrás dejar de creer, lo mismo que el ateo no puede creer.


El ateismo si se ejerce, y no necesariamente como una creencia, sino como una convicción. Tengo la misma interrogante que le hice a Cornelius... ¿Como podría yo espiritu, llegar a ser un ateo?
 
Re: Creyente: ¿Por qué crees que Dios existe? Ateo: ¿Por qué crees que Dios no exis

El ateismo si se ejerce, y no necesariamente como una creencia, sino como una convicción. Tengo la misma interrogante que le hice a Cornelius... ¿Como podría yo espiritu, llegar a ser un ateo?

Ser ateo no se ejerce. Un ateo no celebra nada ni reza oraciones que le ayuden a a ser ateo. Es una postura intelectual. Uno es ateo porque no cree y punto. No está pensando en ello cuando se levanta, y cuando se acuesta no hace examen de conciencia a ver si ha sido un buen ateo o no.

Para llegar a ser ateo no hay que desearlo, hay que estudiar las propias creencias a fondo y ver que no tienen base, que solo se pueden sostener por fe. Entonces, mientras se tenga fe no se puede ser ateo. Y si se es ateo no se puede llegar a creer a no ser que se encuentren pruebas, pero en ese caso tampoco se creería, ya que se tendría evidencia.
 
Re: Creyente: ¿Por qué crees que Dios existe? Ateo: ¿Por qué crees que Dios no exis

El ateismo si se ejerce, y no necesariamente como una creencia, sino como una convicción. Tengo la misma interrogante que le hice a Cornelius... ¿Como podría yo espiritu, llegar a ser un ateo?

Ser ateo no se ejerce. Un ateo no celebra nada ni reza oraciones que le ayuden a a ser ateo. Es una postura intelectual. Uno es ateo porque no cree y punto. No está pensando en ello cuando se levanta, y cuando se acuesta no hace examen de conciencia a ver si ha sido un buen ateo o no.

Para llegar a ser ateo no hay que desearlo, hay que estudiar las propias creencias a fondo y ver que no tienen base, que solo se pueden sostener por fe. Entonces, mientras se tenga fe no se puede ser ateo. Y si se es ateo no se puede llegar a creer a no ser que se encuentren pruebas, pero en ese caso tampoco se creería, ya que se tendría evidencia.
 
Re: Creyente: ¿Por qué crees que Dios existe? Ateo: ¿Por qué crees que Dios no exis

Bien, entonces por tiempo vamos a ir a la conclusión del argumento. Pero entonces te pido que aceptes las 3 primeras premisas, pues no puedo ir a la conclusión si discutimos las premisas.

1) Todo lo que tiene un inicio en su existencia, tiene una causa.
2) El universo tiene un inicio en su existencia.
3) Por lo tanto, el universo tiene una causa.

Si accedes a aceptar lo anterior, entonces aplica lo siguiente, la conclusión que nos interesa:

¿Qué implica ser la causa del universo?

Bien, primero, el universo es la suma de materia, energía, espacio y tiempo. Lo anterior ya nos dice algunas cosas de la causa.

1) La causa es inmaterial.

Tenemos 2 razones para pensar que la causa es inmaterial.

La primera. La materia se mueve y el movimiento no puede existir eternamente. La razón la podemos encontrar en un argumento que te di anteriormente, el de la imposibilidad de la regresión infinita ¿lo recuerdas? Bueno, pues ese argumento aplica al movimiento.

Para ilustrarlo rápido, imagina una partícula moviéndose de izquierda a derecha, durante toda la eternidad. Imagina que en este mismo instante, se está moviendo a la izquierda. Pregunta, si la partícula se ha estado moviendo de izquierda a derecha toda la eternidad ¿Cómo es que ha podido realizar este preciso movimiento a la izquierda, si antes de tal movimiento, han debido de suceder una cantidad sin fin de movimientos anteriores?

(Infinito)… -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3… (Infinito)

El número 3 es el movimiento a la izquierda actual. El dos el anterior, a la derecha. El 1 el anterior al dos, a la izquierda. Así al infinito. Antes del 3, ha debido de dar un número sin fin de movimientos de izquierda a derecha. ¿Cómo entonces llego el movimiento representado por el 3? Es imposible, siempre habría un movimiento más que debería suceder antes del movimiento representado con el 3.

Ahora considera lo siguiente. La materia nunca esta quieta, siempre está en movimiento, aun a nivel partícula. La única forma es lograr el 0 absoluto, temperatura teórica imposible de alcanzar. Por tanto, multiplica lo que te puse anteriormente, por millones de partículas, si es que deseamos sostener que la materia es eterna. Es un absurdo lógico inmenso. Por tanto, estamos justificados en rechazar que la causa del universo (o multiverso, da igual) es material. Debe ser inmaterial.

La segunda razón. Si el universo es la suma de materia, energía, espacio y tiempo y decimos que este tiene un inicio absoluto, entonces, eso implica que la causa no es material, pues la causa es la encargada de provocar la aparición de lo material.

2) La causa está fuera del espacio del universo.

La razón es muy simple. Si esta es la causa del universo, significa que no está en el universo, pues el universo no existía cuando la causa sí.

3) La causa es incausada y eterna.

Esto lo podemos ver claramente en el argumento contra una regresión infinita. Por lo explicado anteriormente, vemos que la regresión es imposible:

(Infinito)… -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3… (Infinito)

Pues ninguna objeto podría existir o realizar un movimiento, dado que antes de él, hay una cantidad sin fin de objetos que van primero. Por tanto, necesitamos que en vez de tener un pasado infinito, sea finito. Algo así:

0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7… (Infinito)

Es decir, debe haber un inicio absoluto. Pero el primer eslabón “de la cadena” por decirlo de alguna forma, debe ser INCAUSADO. La razón es simple, si decimos que si tiene causa, entonces tendríamos que preguntar ¿Cuál es la causa del primer eslabón (el nombre no tendría sentido de hecho)? Y después ¿Cuál es la causa, de la causa, del primer eslabón? Y así al infinito. Por tanto, se entiende que necesitamos un primer eslabón INCAUSADO a fin de evitar el problema de una regresión infinita.

Ahora, solo hay dos opciones para ese eslabón incausado. 1) Provino de no-algo. 2) Es eterno. No damos la opción 3) Provino de algo, porque entonces ya no sería incausado. Ahora, sobre las dos anteriores. La opción uno no puede ser, pues de inexistencia (no-algo) no proviene la existencia, no tiene sentido. Por tanto podemos abandonar la opción uno, al ser absurda. Eso nos deja con la opción 2, es eterna. Eso soluciona el dilema. El primer eslabón es incausado y eterno. Al haber estado siempre allí, es el responsable de “la cadena”, desde “1” en adelante.

4) La causa es de existencia atemporal.

La razón para decir que es atemporal, se deduce de la eternidad y la imposibilidad del movimiento.

Si la causa es eterna, entonces, su existencia no tiene tiempo, es decir, no tiene principio, ni fin, siempre ha estado allí, en presente continuo. Uno puede contar el tiempo de la causa, por el mismo problema de la regresión infinita.

Del otro lado, si el movimiento es imposible, significa que el tiempo también es imposible. El tiempo y el movimiento están íntimamente relacionados. Sin tiempo no hay movimiento y sin movimiento no hay tiempo. Por tanto, si la causa es inmaterial en parte por la imposibilidad del movimiento, quiere decir que también es atemporal, pues donde no hay ningún movimiento, no hay tiempo. Para ilustrarlo más sencillamente, imagina lo que implica “detener el tiempo” y “retroceder” el tiempo. Implica “parar” el movimiento y en el segundo caso “dar vuelta” o “reversa” a las acciones realizadas, como en una película al retroceder, pausar o avanzar.

5) La causa es quiescente.

Lo anterior se infiere por la imposibilidad de que el movimiento se dé eternamente. Si el movimiento no puede darse eternamente, significa que la causa tiene la capacidad de estar en un completo reposo, en total quietud, sin perder la capacidad de moverse, pues de no ser así, no sería causa de nada.

-----------------------------------

Ahora, hasta aquí tenemos una causa inmaterial, fuera del espacio, incausada y eterna, atemporal y quiescente.

Preguntémonos ¿Podría una causa así traer el universo a la existencia de forma natural? Es decir ¿podría la causa ser natural? Bien, yo creo que es imposible.

Mi razón para pensarlo es esta. Si una causa natural con las características anteriores es la responsable de traer a la existencia el universo, significa que en esta causa estaba todo lo necesario para que el universo viniera a la existencia. Si este es el caso ¿Cómo es que el universo no es eterno, si su causa, que tenía en ella todo lo necesario para traerlo a la existencia, si lo es?

Una manera de ejemplificar lo que digo, seria esta. Si tuviéramos gasolina (material, substancia o energía) y una llama (leyes de la naturaleza), se produciría una inflamación violenta. Ahora, supongamos que tenemos una cantidad infinita de gasolina y una llama, juntas durante toda la eternidad. Pregunta ¿Desde cuándo ha estado ardiendo la gasolina? La respuesta correcta seria: desde la eternidad. Verán, es imposible tener gasolina y una llama juntas y que la inflamación no se produzca de inmediato, pues si lo necesario (la causa) para producir la inflamación (el efecto) está allí desde la eternidad ¿Cómo es que la gasolina no estaría ardiendo desde siempre dado que han estado juntos en la eternidad?

Demos otro ejemplo. Supongamos que tenemos agua (material, substancia o energía) y temperatura de 0 grados centígrados (leyes de la naturaleza). El agua se congelaría por completo en una temperatura de 0 grados centígrados. Si decimos que tenemos agua y dicha temperatura durante toda la eternidad, yo preguntaría ¿Desde cuándo se congelo el agua? Bien, la respuesta seria: desde siempre ha estado congelada. No puedes tener agua y temperatura de 0 grados centígrados durante la eternidad y esperar que el agua se haya congelado hace una cantidad finita de tiempo en el pasado, pues eso implica que durante una cantidad infinita de tiempo el agua no estuvo congelada, lo cual es imposible.

Llevemos eso al universo. Si en la causa (natural) del universo esta todo lo necesario para traer a este a la existencia (como en los ejemplos anteriores) ¿Por qué el universo no es eterno? Debería serlo, al ser la causa natural y su reacción automática, causa-efecto. Si el universo fuera eterno, tendríamos el problema de la cadena causal infinita hacia el pasado, por lo que, la causa del universo no puede ser natural.

Ahora. ¿Qué tal una causa personal? Una causa personal, dotada con libertad de elegir de manera espontanea cuando crear el universo, sería la solución a este problema. Para ilustrarlo de manera mas fácil, imaginemos a una persona, existiendo en la eternidad totalmente quieta, sin moverse y que de repente, haciendo uso de su libertad, elija comenzar a moverse y crear el universo. No habría ningún problema con esta causa, mientras sus acciones sean finitas en el tiempo pasado.

Por tanto

6) La causa debe ser personal.

De lo anterior podemos inferir:

7) La causa debe ser sabia.

Si es personal y es responsable de la creación del universo, debe saber lo que hará.

8) La causa debe tener poder.

Si la causa sabe cómo hacer las cosas y puede elegir hacerlas, pero no tiene ningún poder para hacerlas, entonces, no sirve como causa. Debe tener poder para obrar.

9) La causa está viva.

Si la causa tiene libertad, sabiduría y poder, entonces, la causa debe estar viva, pues tales características no son propias de lo inerte, sino de lo vivo.

Entonces, concluimos que tenemos una causa inmaterial, fuera del tiempo, eterna e incausada, atemporal, quiescente, con libertad, con sabiduría y con poder. Esa es una definición descriptiva muy cercana a lo que los creyentes cristianos llamamos Dios.

¿Quieres decir que eso es prueba incontestable de que existe un Dios personal, sea el que sea y como sea?
 
Re: Creyente: ¿Por qué crees que Dios existe? Ateo: ¿Por qué crees que Dios no exis

Ateo solo se es por ignorancia o por eleccion.
 
Re: Creyente: ¿Por qué crees que Dios existe? Ateo: ¿Por qué crees que Dios no exis

Si se acepta que pueda existir una causa incausada, viva, con sabiduría y poder para hacer todo lo que desease y hacerlo bien...¿realmente se podría identificar con el Dios de la biblia?
 
Re: Creyente: ¿Por qué crees que Dios existe? Ateo: ¿Por qué crees que Dios no exis


¿Quieres decir que eso es prueba incontestable de que existe un Dios personal, sea el que sea y como sea?
Eso quiere decir que se te acaba de presentar un argumento respecto de la existencia de Dios . Que es ABSOLUTAMENTE RACIONAL.... aunque pueda tener fallos ES RACIONAL ...entiendes lo que lees? Hasta las teorias cientificas pueden tenerlos....

Ese tipo de argumentos justifican la FE de SPALATIN , y tus pretenciones de descalificar a los creyentes de irracionales se desmorona..... pero en cambio saales a defender los argumentos falaces, y de hecho hasta esgrimes el estupido si no hay evidencias que existe entonces no existe....falacia ad ignorantiam