Creyente: ¿Por qué crees que Dios existe?
¿No es la respuesta tan sencillo como, porque sabe que existe, por eso cree en Dios?
te repito Julian... para ser un joven de tu edad... eres una persona muy desarollada...
y te comparo con mis propios hijos y me doy cuenta que ellos - dado toman de su madre- son subdesarollados con sus edades de 21 y 23 ya que son CRIOS... sus forma de percibir el mundo, entender lo que les rodea, relaciones con otros --- en todo son mis hijos lo que yo era a esa edad: crios y personas inconscientes todavia...
tu no, tu eres una persona muy desarollada mentalmente como la gran mayoria y con (para tu edad) grandes conocimientos de campos de los conocimientos humanos .... - estuve en la uni hace unos anios (estudie entre 02-08) y por su puesto eran todos los estudiantes jovenes de 20 (yo les llevaba el doble de edad) y me alucinaba todo que SABIAN... cosa que yo no sabia y que hasta la edad que tenia... ni entendia... sino estuve alli para APRENDERLO... ellos ya lo sabian, entendia... lo tenian... igual que veo tu tambien.
lo que SI se es que Dios es REAL...eso es lo que SE, y en El me muevo... igual que mucha gente que tambien cree en la real presencia de Dios --- si aun una minoria dentro de los creyentes - existimos....y tal vivimos.
las monjas (muchas de ellas) donde me confirmaron son tales --- y no hablan de Cristo de forma hipotetica sino hablan de El de forma: presente, activo, operativo...
Pero vamos... son gente apartada del mundo.... y viven en clausura y seguramente es alguna enfermedad que sufre la persona que no es "del mundo" y normal....y que necesita por su vida poco normal un chupete mental para poder defender esa forma anormal de vivir y estar....
a pesar de ello...
cuando leo lo que dices del gato... pienso en como lo veo yo (y si he tenido gatos... cuando realice estudios en Barcelona de muy joven tuve uno Oskar, luego tambien durante un tiempo (dos anios) tuve otro cuando Sylvester vivia en el campo de mi pais - machos los dos)--- para mi un gato es un animal que no se aferra al humano y se siente parte de estar en "su manada"... sino se aferra al lugar donde habita.
Para mi hay una diferencia en ello.... un perro (tambien he tenido uno - tambien macho y un border collie) se siente parte de "tu manada"... es un miembro del grupo y se siente como un miembro y se aferra a ti y los demas miembros de familia... el gato no.
El gato esta atado al lugar donde vive y su "habitat" y en realidad --- mientras que le des a comer... le da igual quien eres mientras que el tiene su habitat y sus dominos donde se mueve... el perro no... el perro se aferra a su dueno y no al lugar donde habita...
eso es la forma en la cual yo lo veo.... - cuando concierne el asunto del gato... y si tu comparacion es adequada cuando lo ves en relation con los ateos???
no se... puede, o puede que no.... la mente humana es muy especulativa y busca teorias para sostener algo que piensa es veraz.... creo.... puede que me equivoque y ES tal...quien sabe Julian...
yo suelo pensar como el buen Jung (CG) que dijo ya de muy viejo (lo que digo ahora me sale de la memoria y puede que en sus palabras exactas estoy errando, pero voy al "sentido" tal lo lei en su momento -- hace bastante anios) : a lo que me ha llevado toda mi carrera cientifica es que se menos de lo que pensaba saber...
;-)
un lema que me gusta mucho... y cuando lo lei me decidi "pensarlo, meditarlo y tomarlo al corazon para dejarlo madurar alli..." - para saber a que "conclusion" lleva una forma de pensar como esa....
En silencio te digo que no la he visto hermana:tongue: leí buenos comentarios de ella, y si también recomiendas verla pues la veré
Si Dios quiere, como lo prometí, pondré mi fotoy mi nombre es Lázaro hermana
Su bendición está contigo Esther.
En fin estoy seguro de que la construcción de dios es real y racional, pero inaceptable en términos contemporáneos, el humano da para más.
Yo soy honesta conmigo misma.
Creo porque hay mejores razones para aceptar la existencia de Dios, que para negarla.
I. El matrimonio en el plan de Dios
1602 La sagrada Escritura se abre con el relato de la creación del hombre y de la mujer a imagen y semejanza de Dios (Gn 1,26- 27) y se cierra con la visión de las "bodas del Cordero" (Ap 19,9; cf. Ap 19, 7). De un extremo a otro la Escritura habla del matrimonio y de su "misterio", de su institución y del sentido que Dios le dio, de su origen y de su fin, de sus realizaciones diversas a lo largo de la historia de la salvación, de sus dificultades nacidas del pecado y de su renovación "en el Señor" (1 Co 7,39) todo ello en la perspectiva de la Nueva Alianza de Cristo y de la Iglesia (cf Ef 5,31-32).
El matrimonio en el orden de la creación
1603 "La íntima comunidad de vida y amor conyugal, está fundada por el Creador y provista de leyes propias. [...] El mismo Dios [...] es el autor del matrimonio" (GS 48,1). La vocación al matrimonio se inscribe en la naturaleza misma del hombre y de la mujer, según salieron de la mano del Creador. El matrimonio no es una institución puramente humana a pesar de las numerosas variaciones que ha podido sufrir a lo largo de los siglos en las diferentes culturas, estructuras sociales y actitudes espirituales. Estas diversidades no deben hacer olvidar sus rasgos comunes y permanente. A pesar de que la dignidad de esta institución no se trasluzca siempre con la misma claridad (cf GS 47,2), existe en todas las culturas un cierto sentido de la grandeza de la unión matrimonial. "La salvación de la persona y de la sociedad humana y cristiana está estrechamente ligada a la prosperidad de la comunidad conyugal y familiar" (GS 47,1).
La virginidad por el Reino de Dios
1620 Estas dos realidades, el sacramento del Matrimonio y la virginidad por el Reino de Dios, vienen del Señor mismo. Es Él quien les da sentido y les concede la gracia indispensable para vivirlos conforme a su voluntad (cf Mt 19,3-12). La estima de la virginidad por el Reino (cf LG 42; PC 12; OT 10) y el sentido cristiano del Matrimonio son inseparables y se apoyan mutuamente:
«Denigrar el matrimonio es reducir a la vez la gloria de la virginidad; elogiarlo es realzar a la vez la admiración que corresponde a la virginidad. Pero lo que por comparación con lo peor parece bueno, no es bueno del todo; lo que según el parecer de todos es mejor que todos los bienes, eso sí que es en verdad un bien eminente» (San Juan Crisóstomo, De virginitate, 10,1; cf FC, 16).
Catecismo de la Iglesia Católica.
SEGUNDA PARTE
LA CELEBRACIÓN DEL MISTERIO CRISTIANO
SEGUNDA SECCIÓN:
LOS SIETE SACRAMENTOS DE LA IGLESIA
CAPÍTULO TERCERO
LOS SACRAMENTOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
ARTÍCULO 7
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
Casados y solteros hermana.
Hermana Cátara la quiero mucho. Su bendición está contigo![]()
Mi estimado Almoni, NO has respondido mis preguntas; y, dime, ¿intentas refutar LA ESCRITURA de 1ª Corintios 7, con el catecismo católico-romano?
¿Crees que, tras LA LLAMADA, el matrimonio es el único y mejor medio para acceder a la UNIDAD DE DIOS?
Recuerda, hermano, los ateos también se casan, ¿están EN SU UNIDAD?
Muchos CONFUNDEN, el "amor" (la atracción física, las pasiones surgidas de la carne, y las ilusiones de la mente) entre hombres y mujeres, CON EL AMOR DE DIOS, y NO es lo MISMO....(1ª Corintios 7:32,35)
Las atracciones, las pasiones de la carne, y las ilusiones de la mente, son PASAJERAS, TEMPORALES ( se acaban); el AMOR DE DIOS, NO SE ACABA NUNCA, ES ETERNO, y, SOLO EN ÉL, ESTÁ LA SALVACIÓN. JESÚS ES EL EJEMPLO. GLORIA A ÉL. AMÉN.
Un gran abrazo FRATERNAL, y que ÉL te Bendiga en todo momento, con SU PAZ y SU AMOR. AMÉN.
Me gusta el vídeo.
Gracias!!!
Creyente: ¿Por qué crees que Dios existe?
¿No es la respuesta tan sencillo como, porque sabe que existe, por eso cree en Dios?
¿El creyente cree que Dios existe porque sabe que existe...? Si lo supiera ya no necesitaría creerlo, ya que tendría la certeza.
Cree que Dios existe porque tiene fe. Pero saberlo no lo sabe.
Esa canción la canto yo en el coro de mi parroquia muchas veces cuando se celebra la eucaristía.
No. Si supiera que existe, tendría la certeza y ya no necesitaría creerlo.
Lo cree porque tiene fe.
Creo porque hay mejores razones para aceptar la existencia de Dios, que para negarla.
Ah ya entendi
El ateo que niega a Dios CREE q no existe, por que Ud misma ha dicho aqui que no es posible probar la inexistencia de Dios.... asi que el ateo CREE en la inexistencia de Dios por FE
Luego el ateo es irracional...
Es asi la cosa verdad martamaria
Cuales son esas mejores razones? Y mas importante porque esas razones te llevan a la conclusion de que es el dios concebido por los cristianos?
saludos
Como dices no es posible probar la inexistencia de Dios, pero el Ateo cree en la inexistencia de Dios porque sus experiencias y conlusiones lo llevaron a creer en eso, al igual un creyente sus experiencias y conclsiones lo llevaron a creer en la existencia de Dios. Ahora porque se dice que el creyente cree en Dios por fe?. La fe viene porque ya le dan caracteristicas a Dios y a su creacion, ya dicen que es de tal manera, que tiene sus leyes, que su grupo religioso es el que tiene la correcta interpretacion de lo que se debe hacer para agradar a su dios etc. Ahi es donde entra la fe. El ateo tambien puede caer en ello al querer decir que el universo se creeo de tal manera etc.
saludos
Antes de entrar esto, espero que Ud. entienda que lo que hago es utilizar UNA ANALOGIA a la linea de pensamiento de martamaria, .... la que utiliza para calificar de IRRACIONAL las CREENCIAS, pero que en su deshonestidad solo le aplica esa irracionalidad a los creeyentes que no aplica en la creencia en la inexistencia de dios de los ateos...
esta claro?
El asunto no es la caracteristicas de las creencias, sino en la clificacion de irracionalidad de esas creencias. cappisce?