Me estoy refiriendo a horas no meses.es que la de ahora ya no sirve.. tengo una franja blanca de mas de 1 pulgada en la mitad de la pantalla.... tengo que usar la auxiliar
Ver el archivo adjunto 3323767
ay Burro... precisamente por eso recurro a Uds.Me estoy refiriendo a horas no meses.
Hacer una tarea de varias horas.
No comprar lo primero que te vendan.
Con un par de horas bien invertidas vas a comprar con un mayor conocimiento.
Es tedioso ver especificaciones y leer.
Googlear.
Tomate una tarde al menos.
Bienay Burro... precisamente por eso recurro a Uds.
yo me quedo corto para tomar una decisión... ya me dijiste por ejemplo que mejor Intel que AMD, ... eso me sirve más... me recomendaron ACER sobre las otras marcas... me voy con esa recomendacion tambien...
espero que tenga SSD.. .. pero no se mas ... no tengo competencias para decidir más alla. por eso pido sus recomendaciones
Bien
Acer.
Intel i5 o i7 de 12°.
DDR5 de ser posible.
SSD PCIe M.2 nvme.
Puerto Thunderbolt 4 de ser posible.
Buena batería.
Con unidades de disco de alta velocidad no, pero si trabajaste toda tu vida y no podés gastar 100 dólares mas en tu última notebook no sos muy inteligente.
justo en el extremo del budget...
hace diferencia pagar 100 dolares más por el doble de ram?
DDR4 esta bien
Acer .... check
Intel 5 de 12 gen .... check
DDR 4... 32 GB
SSD PCle ... check (1TB) M2
Thunderbolt 4 check
... a esta le faltaria DDR5... no se que es M.2 nvme (me amplias porfa)
Lo de la bateria es para mi irrelevante. La de ahora de hecho lleva al menos 2 años con la bateria dañanda. ... yo la uso como desktop. aparte de eso una pantalla de 17 pulgadas consume mucha bateria... si se va la luz.. salvo y apago
Tenés que tener en cuenta que ninguna pasta térmica reemplaza un buen contacto entre el microprocesador y el disipador.Al final me toca comprar placa base...
@salmo51 una pregunta...yo le cambié ya la pasta térmica al procesador y todo... necesito volver a cambiársela cuando cambie de placa?
A ver.Tenés que tener en cuenta que ninguna pasta térmica reemplaza un buen contacto entre el microprocesador y el disipador.
Lo que quiero decir es que que si sus superficies estuvieran perfectamente pulidas no se debería usar jamás pasta térmica.
La pasta térmica se usa para reemplazar los sacos de aire que pudieran existir entre superficies imperfectas.
Con todo se debe poner las pasta y presionar el disipador para que todo el exceso de ésta salga hacia los costados.
Hay pastas de diversa calidad y las hay muy malas y que se licuan con el calor.
Una buena pasta solo debe cambiarse si el microprocesador levanta mas temperatura de la normal.
Por otro lado una cosa es el micro del mother y otra el micro o las memorias de las tarjetas de video.
No te aconsejo desarmar una placa de video si no tenés experiencia porque no tienen nada que ver con los microprocesadores de un mother.
En un mother el micro es uno solo mientras que en las tarjetas gráficas como en las notebook las piezas a disipar son mas de una y generalmente no se usa grasa sino unas almohadillas térmicas que pueden tener espesores varios.
Ah... Yo pensé que la cambiabas la placa grafica a la pc.A ver.
Estoy muy cansado luego de una mudanza... pero disculpa sino te he entendido bien...
¿Entonces es imprescindible cambiar la pasta térmica al procesador cada vez se cambia la placa? ¿Si o no?
Lo digo porque hace nada le puse pasta térmica nuevecita al procesador. Y por el hecho de cambiar de placa (el disipador y el procesador se deben separar en el proceso, obviamente) no sé si necesito volverle a colocar nueva pasta térmica o con la que le puse hace una semana, es suficiente.
Saludos.
Jaja... perdóname que me ria...Ah... Yo pensé que la cambiabas la placa grafica a la pc.
O sea que cambiaste el mother pero mantuviste el micro y el disipador.
En realidad lo mejor es que cada vez que separes el disipador del micro lo limpies y le pongas nueva grasa pero no es necesario.
Lo que si es bueno que revises es la temperatura de trabajo.
Una vez un disipador se soltó de una de las 4 patas y se separó del micro.
El ventilador funcionaba bien y el disipador permanecía frio pero el micro recalentaba sin que se notara.
¿Dices que es lo mejor pero terminas diciendo que no es necesario??En realidad lo mejor es que cada vez que separes el disipador del micro lo limpies y le pongas nueva grasa pero no es necesario.
Lo que quiero decir es que si tenés grasa y alcohol o no son cosas caras para ti, y no sos una persona ansiosa o vaga, lo mejor es limpiar y cambiar, pero...Jaja... perdóname que me ria...
es que aparte de cansado, te leo decir:
¿Dices que es lo mejor pero terminas diciendo que no es necesario??
Ya te dije mas de lo que necesitás.O sea como se come eso. No entiendo. ¿?
Ese mother tiene circuitos de protección que si se disparan inhiben el arranque normal.Bueno de hecho te cuento. La nueva placa base aún no me ha llegado... pero yo ya separé el disipador del procesador... puesto que quise averiguar el problema de mi pc... quité todo... memorias, procesador, disipador. tarjeta gráfica. Y aun así en la placa base se mantiene el led blanco encendido donde dice "CPU". Es decir que por culpa de ese problema no enciende... a veces lo hace pero a veces no...
Seguir un buen protocolo de testeo es fundamental y mejor es tenerlo anotado y leer punto por punto.Por eso es que después de ver que quitándole todo, sigue ese led encendido, creo que la única solución es comprar nueva placa base...
Todo eso lo tengo a mano. Solo necesitaba saber si era conveniente cambiarlo cada vez que se despegaba el procesador del disipador.Lo que quiero decir es que si tenés grasa y alcohol o no son cosas caras para ti, y no sos una persona ansiosa o vaga, lo mejor es limpiar y cambiar, pero...
Si no tenés grasa ni limpiador o son caros, o no tenés forma de conseguirlos ya y necesitás si o si armar, o sos vago o ansioso y no te gusta esperar, podés armar todo con la grasa vieja porque el disipador va con el mismo micro y la que tiene debería alcanzar. O sea que no es algo binario.
No seas rancio.Ya te dije mas de lo que necesitás.
Y si no entendiste nada podés tirar una moneda donde cara sea una cosa y seca la otra.
Se feliz.
Me parece interesante lo que comentas que tuviste un caso similar.Ese mother tiene circuitos de protección que si se disparan inhiben el arranque normal.
No es una buena idea encender un mother sin las memorias o sin el conjunto micro disipador.
Por otro lado el mother puede no encender por la fuente.
Yo para probar un mother y si el micro tiene grafica integrada, solo pongo una memoria, el micro con su disipador y los dos terminales de la fuente.
Antes de enchufar los conectores de la fuente puenteo el CMOS o quito la pila 2032 y mantengo en corto sus extremos positivo y negativo por varios segundos para que toda corriente espuria en el mother se consuma.
Hacer esta operación con la fuente colocada y enchufada puede quemar el mother.
Por otro lado hay que resetear a fuente.
Para esto hay que desenchufarla de la corriente alterna y poner en corto por unos segundos los 12v. y los 5v.
Un cable rojo con uno negro y un cable amarillo con uno negro.
Seguir un buen protocolo de testeo es fundamental y mejor es tenerlo anotado y leer punto por punto.
Yo tuve un mother MSI Z690 que me hacía lo mismo y cada vez que lo apagaba después de usarlo por días.
No prendía mas hasta que se le antojaba.
Lo dejaba tirado y de repente lo prendía y todo bien.
Era la fuente que tenía una tensión parasitaria entre el cable verde y masa.
El cable verde es el que se encarga de encender la fuente cuando se ponen en corto los pines de power.
Parte de un buen protocolo es cambiar cada una de esas partes involucradas en la prueba base.Todo eso lo tengo a mano. Solo necesitaba saber si era conveniente cambiarlo cada vez que se despegaba el procesador del disipador.
Asi que gracias por aclararme la duda,
No seas rancio.
Sé bondadoso. Al menos hoy conmigo. No te hablé con aspereza sino con cansancio.
Me parece interesante lo que comentas que tuviste un caso similar.
A mí es que me cuesta imaginar que sea la fuente la culpable, porque ya tenía otra antes, la descambié por ese problema y me trajeron una nuevecita.
La que estuvimos hablando unos posts atrás. Dos veces con dos fuentes diferentes. Me parece demasiado raro que sea por la fuente en mi caso.
De todas maneras, como la placa base me tira de por sí otros errores como el caso de las memorias que comentaba anteriormente... compraré una de segunda mano pero se ve bien cuidada
Placa Base MSI Z370 a-Pro de segunda mano por 55 EUR en Monzón en WALLAPOP
¡Gran oportunidad! Placa Base MSI Z370 a-Pro de segunda mano por 55 EUR en Monzón. Esta en perfecto estado se vende por cambio de pces.wallapop.com
Generalmente con un solo cambio de fuente es suficiente.Ya como no sea tampoco por la placa base... me tiro por un puente.
Eso o vuelvo a descambiar la fuente..., sería una locura porque seria la tercera ya..,