¿Cómo predicar a un católico?

Re: ¿Cómo predicar a un católico?

Con lo de la sucesión apostólica de nuestra Iglesia (la anglicana) creo que no lo tenéis muy claro. Por un lado está lo que dijo el Papa León (no sé el número) de que no la teníamos. Por otro lado están las comisiones ecuménicas de nuestras iglesias que lo investigan y están cada día más favorables a aceptarlo... por otro lado está la posición de re-ordenar por si las moscas... vamos, no hay un criterio.

Nosotros lo tenemos muy claro. Todos los sacramentos católico-romanos son válidos.

Pues te cuento que tienes la razon. En la Iglesia Anglicana no existe la sucecion apostolica, y esa razon la convierte desdeel punto de vista Catolico en una Comunidad Eclesial y no en una Iglesia.

La unica Iglesia, reconocida como tal por la Iglesia Catolica es la Iglesia Ortodoxa (por aquello de la sucecion apostolica)

Te hago un copy de la explicacion

Saludos

¿Por qué los textos del Concilio y el Magisterio sucesivo no atribuyen el título de "Iglesia" a las Comunidades cristianas nacidas de la Reforma del siglo XVI?

Porque, según la doctrina católica, estas Comunidades no tienen la sucesión apostólica mediante el sacramento del Orden y, por tanto, están privadas de un elemento constitutivo esencial de la Iglesia. Estas Comunidades eclesiales que, especialmente a causa de la falta del sacerdocio sacramental, no han conservado la auténtica e íntegra sustancia del Misterio eucarístico, según la doctrina católica, no pueden ser llamadas "Iglesias" en sentido propio.

El Sumo Pontífice Benedicto XVI, en la audiencia concedida al Cardenal Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha aprobado y confirmado estas Respuestas, decididas en la Sesión Ordinaria de esta Congregación, y ha ordenado que sean publicadas.

Las respuestas se acompañan de un comentario que explica que "las diversas cuestiones a las que la Congregación para la Doctrina de la Fe quiere contestar con el presente "Responsa" se encuadran en la visión general de la Iglesia tal como emerge de los documentos de carácter dogmático y ecuménico del Concilio Vaticano II: el Concilio de "la Iglesia sobre la Iglesia".

"Retomando sustancialmente la enseñanza conciliar y el Magisterio post-conciliar -prosigue el texto- el nuevo documento, promulgado por la Congregación para la Doctrina de la Fe, constituye un recuerdo claro de la doctrina católica sobre la Iglesia. Además de descartar visiones inaceptables, todavía difusas en el mismo ámbito católico, también ofrece indicaciones importantes para la continuación del diálogo ecuménico. Dicho diálogo es una de las prioridades de la Iglesia Católica. (...) Pero para que el diálogo pueda ser verdaderamente constructivo, además de la apertura a los interlocutores, es necesaria la fidelidad a la identidad de la fe católica".

"El ecumenismo católico puede presentarse a primera vista paradójico -advierte el documento-. Con la expresión "subsistit in", el Concilio Vaticano II quiso armonizar dos afirmaciones doctrinales: por un lado, que la Iglesia de Cristo, a pesar de las divisiones entre los cristianos, sigue existiendo plenamente sólo en la Iglesia católica, y por el otro, la existencia de numerosos elementos de santificación y verdad fuera de su entramado, o sea, en las Iglesias y comunidades eclesiales que todavía no están en plena comunión con la Iglesia católica".

"Aunque la Iglesia católica tenga la plenitud de los medios de salvación, "sin embargo, las divisiones de los cristianos impiden que la Iglesia lleve a efecto su propia plenitud de catolicidad en aquellos hijos que, estando verdaderamente incorporados a ella por el bautismo, están sin embargo separados de su plena comunión". Se trata, pues, de la plenitud de la Iglesia católica, que es ya actual, pero que tiene que crecer en los hermanos que no están en plena comunión con ella y en sus propios hijos, que son pecadores".

Saludos
 
Re: ¿Cómo predicar a un católico?

Y con nosotros y con Jesucristo...

Jajaja.

El acuerdo con Jesucristo es el único verdaderamente importante.

Con ustedes tenemos ya acuerdos en materia de cristología (en la que nunca hubo una separación), en materia sacramental (como por ejemplo en la eucaristía... en casi todo), en materia de salvación (es un mito que seamos calvinistas) y en materia de eclesiología no tanto... ese es uno de los grandes problemas.
 
Re: ¿Cómo predicar a un católico?

No todas las ramas anglicanas han perdido la sucesión apostólica. Creo que es conservada por la Comunión Tradicional Anglicana, que ahora ha regresado a la comunión plena.
 
Re: ¿Cómo predicar a un católico?

Pues te cuento que tienes la razon. En la Iglesia Anglicana no existe la sucecion apostolica, y esa razon la convierte desdeel punto de vista Catolico en una Comunidad Eclesial y no en una Iglesia.

La unica Iglesia, reconocida como tal por la Iglesia Catolica es la Iglesia Ortodoxa (por aquello de la sucecion apostolica)

Te hago un copy de la explicacion

Saludos

¿Por qué los textos del Concilio y el Magisterio sucesivo no atribuyen el título de "Iglesia" a las Comunidades cristianas nacidas de la Reforma del siglo XVI?

Porque, según la doctrina católica, estas Comunidades no tienen la sucesión apostólica mediante el sacramento del Orden y, por tanto, están privadas de un elemento constitutivo esencial de la Iglesia. Estas Comunidades eclesiales que, especialmente a causa de la falta del sacerdocio sacramental, no han conservado la auténtica e íntegra sustancia del Misterio eucarístico, según la doctrina católica, no pueden ser llamadas "Iglesias" en sentido propio.

El Sumo Pontífice Benedicto XVI, en la audiencia concedida al Cardenal Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha aprobado y confirmado estas Respuestas, decididas en la Sesión Ordinaria de esta Congregación, y ha ordenado que sean publicadas.

Las respuestas se acompañan de un comentario que explica que "las diversas cuestiones a las que la Congregación para la Doctrina de la Fe quiere contestar con el presente "Responsa" se encuadran en la visión general de la Iglesia tal como emerge de los documentos de carácter dogmático y ecuménico del Concilio Vaticano II: el Concilio de "la Iglesia sobre la Iglesia".

"Retomando sustancialmente la enseñanza conciliar y el Magisterio post-conciliar -prosigue el texto- el nuevo documento, promulgado por la Congregación para la Doctrina de la Fe, constituye un recuerdo claro de la doctrina católica sobre la Iglesia. Además de descartar visiones inaceptables, todavía difusas en el mismo ámbito católico, también ofrece indicaciones importantes para la continuación del diálogo ecuménico. Dicho diálogo es una de las prioridades de la Iglesia Católica. (...) Pero para que el diálogo pueda ser verdaderamente constructivo, además de la apertura a los interlocutores, es necesaria la fidelidad a la identidad de la fe católica".

"El ecumenismo católico puede presentarse a primera vista paradójico -advierte el documento-. Con la expresión "subsistit in", el Concilio Vaticano II quiso armonizar dos afirmaciones doctrinales: por un lado, que la Iglesia de Cristo, a pesar de las divisiones entre los cristianos, sigue existiendo plenamente sólo en la Iglesia católica, y por el otro, la existencia de numerosos elementos de santificación y verdad fuera de su entramado, o sea, en las Iglesias y comunidades eclesiales que todavía no están en plena comunión con la Iglesia católica".

"Aunque la Iglesia católica tenga la plenitud de los medios de salvación, "sin embargo, las divisiones de los cristianos impiden que la Iglesia lleve a efecto su propia plenitud de catolicidad en aquellos hijos que, estando verdaderamente incorporados a ella por el bautismo, están sin embargo separados de su plena comunión". Se trata, pues, de la plenitud de la Iglesia católica, que es ya actual, pero que tiene que crecer en los hermanos que no están en plena comunión con ella y en sus propios hijos, que son pecadores".

Saludos

No es tan sencillo. Existen dudas en su iglesia sobre nuestro orden sacerdotal.

Hoy en día la sucesión histórica ya no es dudada, todos nuestros obispos han renovado sus líneas históricas (sobre todo gracias a los veterocatólicos)
Hoy en día todas nuestras liturgias están corregidas y tienen la formulación adecuada.
Hoy en día la intención en el sacramento es correcta.

Siguen las dudas pero no tardarán en cambiar de opinión, ya veréis...
 
Re: ¿Cómo predicar a un católico?

No todas las ramas anglicanas han perdido la sucesión apostólica. Creo que es conservada por la Comunión Tradicional Anglicana, que ahora ha regresado a la comunión plena.

No toda.

Siempre se habla de anglicanos tradicionales y de anglicanos liberales... pero ¿Que hay de la gran mayoría de nosotros que no somos ni liberales ni tradicionalistas?
 
Re: ¿Cómo predicar a un católico?

Vueno Christi, pues por lo que veo usted es protestante, creía que era católico.
Y tú un verdadero ignorante y calumniador

Y es una lástima que por la diferencias de horario no estaba conectado, que desde temprano te hubiera restregado en la cara tanat impiedad y blasfemia.

Y que todos se enteren de tu bajeza.

Cree en la salvación por gracia.
1996 Nuestra justificación es obra de la gracia de Dios. La gracia es el favor, el auxilio gratuito que Dios nos da para responder a su llamada: llegar a ser hijos de Dios (cf Jn 1, 12-18), hijos adoptivos (cf Rm 8, 14-17), partícipes de la naturaleza divina (cf 2 P 1, 3-4), de la vida eterna (cf Jn 17, 3).

Cree que las obras no son importantes para la salvación, sino fruto de esta.

1695 “Justificados en el nombre del Señor Jesucristo y en el Espíritu de nuestro Dios” (1 Co 6,11.), “santificados y llamados a ser santos” (1 Co 1,2.), los cristianos se convierten en ‘el templo del Espíritu Santo’(cf 1 Co 6,19). Este ‘Espíritu del Hijo’ les enseña a orar al Padre (Ga 4, 6) y, haciéndose vida en ellos, les hace obrar (cf Ga 5, 25) para dar ‘los frutos del Espíritu’ (Ga 5, 22.) por la caridad operante. Sanando las heridas del pecado, el Espíritu Santo nos renueva interiormente mediante una transformación espiritual (cf. Ef 4, 23.), nos ilumina y nos fortalece para vivir como ‘hijos de la luz’ (Ef 5, 8.), ‘por la bondad, la justicia y la verdad’ en todo (Ef 5,9.).

Cree que es salvo por medio de la fe
.

2005 La gracia, siendo de orden sobrenatural, escapa a nuestra experiencia y sólo puede ser conocida por la fe. Por tanto, no podemos fundarnos en nuestros sentimientos o nuestras obras para deducir de ellos que estamos justificados y salvados (Cc. de Trento: DS 1533-34). Sin embargo, según las palabras del Señor: ‘Por sus frutos los conoceréis’ (Mt 7, 20), la consideración de los beneficios de Dios en nuestra vida y en la vida de los santos nos ofrece una garantía de que la gracia está actuando en nosotros y nos incita a una fe cada vez mayor y a una actitud de pobreza llena de confianza:

Una de las más bellas ilustraciones de esta actitud se encuentra en la respuesta de santa Juana de Arco a una pregunta capciosa de sus jueces eclesiásticos: ‘Interrogada si sabía que estaba en gracia de Dios, responde: «si no lo estoy, que Dios me quiera poner en ella; si estoy, que Dios me quiera conservar en ella»’ (Juana de Arco, proc.).


Entonces, ¿cuál es su problema?, usted es un cristiano, está de acuertdo totalmente conmigo.
Él sí es un verdadero cristiano, no un calumniador como tú.

Para que vayas tomando conciencia de tu miserable pecado:

III Las ofensas a la verdad
2475 Los discípulos de Cristo se han ‘revestido del Hombre Nuevo, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad’ (Ef 4, 24). ‘Desechando la mentira’ (Ef 4, 25), deben ‘rechazar toda malicia y todo engaño, hipocresías, envidias y toda clase de maledicencias’ (1 Pe 2, 1).


Y que lo lean todos, para que de una buena vez dejen de lado ese prejuicio basado en su ignorancia y odio.
 
Re: ¿Cómo predicar a un católico?

Y tú un verdadero ignorante y calumniador

Y es una lástima que por la diferencias de horario no estaba conectado, que desde temprano te hubiera restregado en la cara tanat impiedad y blasfemia.

Y que todos se enteren de tu bajeza.


1996 Nuestra justificación es obra de la gracia de Dios. La gracia es el favor, el auxilio gratuito que Dios nos da para responder a su llamada: llegar a ser hijos de Dios (cf Jn 1, 12-18), hijos adoptivos (cf Rm 8, 14-17), partícipes de la naturaleza divina (cf 2 P 1, 3-4), de la vida eterna (cf Jn 17, 3).



1695 “Justificados en el nombre del Señor Jesucristo y en el Espíritu de nuestro Dios” (1 Co 6,11.), “santificados y llamados a ser santos” (1 Co 1,2.), los cristianos se convierten en ‘el templo del Espíritu Santo’(cf 1 Co 6,19). Este ‘Espíritu del Hijo’ les enseña a orar al Padre (Ga 4, 6) y, haciéndose vida en ellos, les hace obrar (cf Ga 5, 25) para dar ‘los frutos del Espíritu’ (Ga 5, 22.) por la caridad operante. Sanando las heridas del pecado, el Espíritu Santo nos renueva interiormente mediante una transformación espiritual (cf. Ef 4, 23.), nos ilumina y nos fortalece para vivir como ‘hijos de la luz’ (Ef 5, 8.), ‘por la bondad, la justicia y la verdad’ en todo (Ef 5,9.).

.

2005 La gracia, siendo de orden sobrenatural, escapa a nuestra experiencia y sólo puede ser conocida por la fe. Por tanto, no podemos fundarnos en nuestros sentimientos o nuestras obras para deducir de ellos que estamos justificados y salvados (Cc. de Trento: DS 1533-34). Sin embargo, según las palabras del Señor: ‘Por sus frutos los conoceréis’ (Mt 7, 20), la consideración de los beneficios de Dios en nuestra vida y en la vida de los santos nos ofrece una garantía de que la gracia está actuando en nosotros y nos incita a una fe cada vez mayor y a una actitud de pobreza llena de confianza:

Una de las más bellas ilustraciones de esta actitud se encuentra en la respuesta de santa Juana de Arco a una pregunta capciosa de sus jueces eclesiásticos: ‘Interrogada si sabía que estaba en gracia de Dios, responde: «si no lo estoy, que Dios me quiera poner en ella; si estoy, que Dios me quiera conservar en ella»’ (Juana de Arco, proc.).



Él sí es un verdadero cristiano, no un calumniador como tú.

Para que vayas tomando conciencia de tu miserable pecado:

III Las ofensas a la verdad
2475 Los discípulos de Cristo se han ‘revestido del Hombre Nuevo, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad’ (Ef 4, 24). ‘Desechando la mentira’ (Ef 4, 25), deben ‘rechazar toda malicia y todo engaño, hipocresías, envidias y toda clase de maledicencias’ (1 Pe 2, 1).


Y que lo lean todos, para que de una buena vez dejen de lado ese prejuicio basado en su ignorancia y odio.

Ay... los prejuicios... Cuanto daño hacen. Hay que ponerse a estudiar mejor. Ni los protestantes creemos en una salvación sólo por una fe intelectual, sin amor o esperanza... ni los católico-romanos creen en una salvación por obras. Ni unos somos como los demonios que creen y tiemblan, ni los otros sois como los malos judíos que creen en la ley.
 
Re: ¿Cómo predicar a un católico?

Creo que no da para entrar en discusiones, creo que somos salvos solo por la gracia de Jesus que vino a rescatarnos, pero no olvidemos las palabras de San Pablo "Muestrame tú tu fe sin obras, que yo te mostraré las obras que muestran mi Fe". Sugiero que lean este enlace www.somoscristianos.wordpress.com , me parece que puede aportar cosas importantes para todos.
Por último ... me entristece ver con que facilidad un cristiano usa tal agresividad con otras personas que (equivocadas o no) intentan creer en Dios, no me imagino a Jesus hablando así , mas bien recuerdo a los apóstoles diciéndole "hemos visto a gente expulsar demonios en tu nombre y se lo hemos prohibido, porque no andan con nosotros" y la respuesta de Jesus fué "no se lo prohiban, nadie puede expulsar demonios en mi nombre y luego hablar mal de mí".
 
Re: ¿Cómo predicar a un católico?

Creo que no da para entrar en discusiones, creo que somos salvos solo por la gracia de Jesus que vino a rescatarnos, pero no olvidemos las palabras de San Pablo "Muestrame tú tu fe sin obras, que yo te mostraré las obras que muestran mi Fe". Sugiero que lean este enlace www.somoscristianos.wordpress.com , me parece que puede aportar cosas importantes para todos.
Por último ... me entristece ver con que facilidad un cristiano usa tal agresividad con otras personas que (equivocadas o no) intentan creer en Dios, no me imagino a Jesus hablando así , mas bien recuerdo a los apóstoles diciéndole "hemos visto a gente expulsar demonios en tu nombre y se lo hemos prohibido, porque no andan con nosotros" y la respuesta de Jesus fué "no se lo prohiban, nadie puede expulsar demonios en mi nombre y luego hablar mal de mí".

Así es hermano. Así es.
 
Re: ¿Cómo predicar a un católico?

1) Lo primero, predicarle como a un inconverso:

Es decir, no ponerse a dar argumentos sobre temas triviales como si Pedro fue papa, si la virgen siguió siendo virgen, si los santos interceden por nosotros, si la Biblia no es la única palabra de Dios, etc, etc, etc...

O sea, a esta gente le da igual tus argumentos bíblicos, porque no creen en la Biblia, salvo que su iglesia favorezca dicho argumento ( La iglesia es la que da autoridad a la Biblia, no al revés)

Así que alguien que no cree en la Biblia, no es cristiano.

2) El católico no cree que es salvo:

Hermano protestante, si alguien te dice que no es salvo, y lo admite: ¿para qué vas a discutir tantas cosas doctrinales extrabíblicas que ellos creen?, ¿no es mejor predicarles el arrepentimiento?

3) El católico no cree que tiene el Espíritu Santo:

Hermano protestante, la salvación es por fe. si un católico te dice que el no es salvo ni tiene el Espíritu Santo, créele, él no es cristiano y el Espíritu Santo no le ha regenerado.

Predícale el arrepentimiento que su caso no es doctrinal, su caso es que su alma está perdida.

Además, al menos que no se arrepienta sinceramente no entenderá nada de lo que le digas, esa persona no tiene el Espíritu Santo, no es salva.

4) Los católicos tienen un método, un poco absurdo, pero ellos creen que les sirve de algo y con eso evitan que le prediques la salvación, para hablar sobre sus sandeces teológicas y consiste en lanzar una pregunta al aire y decir que no están satisfechos infinitamente.

- El consejo es darle su respuesta y dejársela ahí, si no está satisfecho, que no lo esté, a esa persona le da igual tu respuesta, seguirá en sus trece haciendo la misma pregunta.

- Dejar el tema de la pregunta y desviarlos al tema del arrepentimiento, al tema de que acepten a Cristo como Señor y Salvador y no perder tiempo, si ellos entran aquí, seguro que buscan algo y es que en realidad buscan en nosotros la sana doctrina que no les enseñan en sus foros y sus iglesias. Enseñémosles la sana doctrina.

Algunas preguntas católicas lanzadas al foro y sus respuestas:

1) Nombrame un cristiano protestante o de pensamiento protestante entre los siglos II y XV:

Todo el pensamiento de San Agustín, los cristianos Valdenses y muchos otros, que ahora no vienen al caso mencionar.

2) ¿Dónde enseña la Iglesia católica que losa cristianos se salvan por sus propios méritos?

En el momento en que la Iglesia Católica dice que somos salvos por las obras.

3) ¿Dónde dice la Iglesia católica que sacrifica a Cristo diariamente con clavos y martillos?

Esta es una pregunta estúpida, pero entraña lo que el mismo que la hizo sabe que entraña.

La Iglesia católica hace el sacrificio antibíblico diario de Jesucristo en la misa.

Esas son las respuestas, les guste a los católicos o no y ya está, no hay que profundizar más en tonterías con personas que lo que está en juego es su salvación eterna.

Hermano protestante ese tipo de preguntas tienen sus respuestas y es la más simple, no aconsejaría seguir en un loop eterno para tratar de responder lo que está claro. Que es una iglesia falsa y llena de mentiras y lo único que debemos es predicarles el arrepentimiento:

Católicos: Arrepentíos y convertíos, porque el Reino de los Cielos se ha acercado.

Puedes iniciar tu hipótesis practicando conmigo.

Supongamos que usted llega a mi casa, le abrí la puerta y viene ha compartirme el mensaje de salvación, yo preguntare: ¿de que religión es usted?... quizá usted responda con el cliché: "no tengo ninguna religión, sino que tengo una relación personal con Cristo". Yo le diré: "disculpe, creo que hice mal mi pregunta, mas bien ¿de que congregación es usted?".

Espero saber, ¿cual es su denominación?.
 
Re: ¿Cómo predicar a un católico?

He sido salvado por gracia, por medio de la fe.

Explíqueme cómo no lo estoy y si tiene referencias bíblicas mejor, le doy la palabra.

Ahora me voy, pero espero su respuesta.

Ya eres salvo???... permíteme reirme... jajajajaj

Para empezar, el que hayas calumniado a los católicos no da buen testimonio de ello. Ahora, si ya eres verdaderamente salvo, cuéntanos:


1 - Cómo fué tu juicio particular???
Hebreos 9
27 Y así como el destino de los hombres es morir una sola vez, después de lo cual viene el Juicio



2 - Cómo es Dios Padre???
Mateo 5
8 Felices los que tienen el corazón puro, porque verán a Dios



3 - Cómo es el Trono de Cristo???
Apoc 3
21 Al vencedor lo haré sentar conmigo en mi trono, así como yo he vencido y me he sentado con mi Padre en su trono




Veamos si realmente ya eres salvo.... mira que ni San Pablo presumía de serlo.
 
Re: ¿Cómo predicar a un católico?

Ay... los prejuicios... Cuanto daño hacen. Hay que ponerse a estudiar mejor. Ni los protestantes creemos en una salvación sólo por una fe intelectual, sin amor o esperanza... ni los católico-romanos creen en una salvación por obras. Ni unos somos como los demonios que creen y tiemblan, ni los otros sois como los malos judíos que creen en la ley.
No me lo digas a mi, dícelo al impío.
 
Re: ¿Cómo predicar a un católico?

1 - Cómo fué tu juicio particular???
Hebreos 9
27 Y así como el destino de los hombres es morir una sola vez, después de lo cual viene el Juicio

Los neoprotestantes creen conciliar esto con su doctrina de ipsosalvos automáticos afirmando que, si bien tendrán juicio, su fe les ha granjeado la abogacía automática de Jesucristo en su juicio. Claro, que para ello se olvidan de las propias palabras de Jesucristo en el Evangelio.
 
Re: ¿Cómo predicar a un católico?

Los neoprotestantes creen conciliar esto con su doctrina de ipsosalvos automáticos afirmando que, si bien tendrán juicio, su fe les ha granjeado la abogacía automática de Jesucristo en su juicio. Claro, que para ello se olvidan de las propias palabras de Jesucristo en el Evangelio.

Dios nos da seguridad en nuestra salvación. Eso es de Dios... lo que no es de Dios es creer que una vez salvos ya podemos hacer lo que nos venga en gana... eso no es de Dios.

Yo creo en las promesas de Jesucristo, creo en mi salvación y confío en un Dios que me salva. E intento vivir día a día, perdón tras perdón, reconociéndome pecador en esa gracia que Dios derrama sobre sus Hijos.
 
Re: ¿Cómo predicar a un católico?

Oh, somos todos impíos y nadie está a salvo de prejuicios. Ni tu, ni tampoco yo.

No señor, no pongas palabras que no dije.

Dije IMPÍO, en singular.

Y sabes muy bien a quien me refiero y el por qué me refiero a él de esta manera, poque así lo ha demostrado con este tema absurdo, lleno de falsedades, calumnias, prejuicios e impresiciones con respecto a nuestra Fe.

No te pongas el saco Nseigi, que no es de tu talla, y espero que nunca lo sea.
 
Re: ¿Cómo predicar a un católico?

Dios no da seguridad, da esperanza. Cuando a la esperanza se la mira pelagianamente, como hacen los protestantes, parece de rango inferior a la seguridad moral que creen tener. Pero cuando a la esperanza se la mira en tanto que virtud teologal infusa por la gracia, un don mayor aún que la fe, entonces es cuando deslumbra la doctrina católica.
 
Re: ¿Cómo predicar a un católico?

Precisamente esta Esperanza es la sustancia misma de la fe, la que la conecta con el Carisma, el gran Don, la Caridad. Es lo que los neoprotestantes llaman erráticamente, con su lenguaje pseudobíblico, "obras de salvo".
 
Re: ¿Cómo predicar a un católico?

Dios no da seguridad, da esperanza. Cuando a la esperanza se la mira pelagianamente, como hacen los protestantes, parece de rango inferior a la seguridad moral que creen tener. Pero cuando a la esperanza se la mira en tanto que virtud teologal infusa por la gracia, un don mayor aún que la fe, entonces es cuando deslumbra la doctrina católica.

Es que es gracia de Dios, la fe, el amor y la esperanza.... No tenemos esperanza en nuestra salvación porque nos hayamos esforzado en creer algo, sino porque Dios nos la regala, a cambio de nada.
 
Re: ¿Cómo predicar a un católico?

Pero los protis no tienen ni idea de lo que es la gracia de Dios. Tú sí, porque eres medio católico.