Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

CreyenteX:
Si lo que quieres es sólo información sobre comentarios de hombes de renombre, pues te puedo pasar algunos comentarios.
Pero no quiere decir que lo que digan ellos es la verdad absoluta.
Como bien dices, te pueden ayudar a sacar buenas conclusiones pero si no eres guiado por el Espíritu Santo, aunque tengas los comentarios de "Periquito de los Palotes", no tendrás luz.

Te dejo el comentario de Jamieson-Fausset-Brown

SOBRE EL VERSO 6:
6. Tradúzcase: “El cual subsistiendo (o existiendo, eso es, originalmente: el griego no es el sencillo verbo substantivo, ser) en la forma de Dios (no se entiende la divina esencia, sino las eternas características “automanifestantes” de Dios, la forma que irradia de su gloriosa esencia). La naturaleza divina tenía en sí infinita HERMOSURA, aun cuando ninguna criatura la contemplase: aquella hermosura era “la forma de Dios”: así como “la forma de siervo” (v. 7), que con ella se contrasta, presupone la existencia de su naturaleza humana, así “la forma de Dios” presupone su naturaleza divina [Bengel], cf. Joh_5:37; Col_1:15 : “El cual es la imagen del Dios invisible” en un tiempo antes de “toda criatura”, 2Co_4:4, “no tuvo por usurpación (el mismo verbo en el griego como en v. 3; “no estimó”) ser igual a Dios” (no lo creyó un acto de robo, o de arrogación: reclamando para sí lo que no fuese suyo). Ellicott, Wahl, etc., han traducido: “cosa a arrebatar”; pero en tal caso el griego hubiera sido harpagma (cosa asida), mientras que la palabra es hapagmos, el acto de asir. Tal es su sentido en el otro y único caso más donde ocurre, Plutarco. De educatione puerorum, 120. La misma objeción se hace a la traducción de Alford: “No consideró enriquecimiento de sí (eso es, oportunidad de engrandecimiento propio) su igualdad con Dios”. El arguye el que la antítesis (v. 7) lo requiere: “El aprovechó su igualdad con Dios como una oportunidad, no para su propia exaltación, sino para su abnegación, o para anonadarse”. Pero la antítesis no es entre el estar él igual con Dios y el anonadarse a sí, porque nunca se despojó de la plenitud de su divinidad ni de su “ser igual a Dios”; sino entre su ser “en la FORMA (es decir, en su gloriosa “automanifestación” externa) de Dios”, y su “tomar la forma de siervo”, haciendo lo cual se deshizo en gran medida de su precedente “forma”, o de su externa gloria “automanifestante” como Dios. No “mirando lo suyo propio” (v. 4), él, no obstante existiendo en forma de Dios, estimó que no era robo ser igual a Dios, antes se anonadó a sí mismo. El “ser igual a Dios” no es lo mismo que “existir en forma de Dios”; esto último expresa las características externas, la majestad y hermosura de la deidad, de las que se despojó para asumir “la forma de siervo”; aquello, “SU SER” o su NATURALEZA, su ya existente ESTADO DE IGUALDAD con Dios, tanto el Padre como el Hijo teniendo la misma esencia. Una visión de él “en forma de Dios”, previa a la encarnación, fué dada a Moisés (Exo_24:10-11).
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Cierto, hay millones de seres celestiales semejantes a el, mas sin embargo el nunca dijo que era "Él Dios" de ellos, mas bien el dice que es un Hijo de Dios tal como lo son aquellos millones de Hijos que tiene Jehová Dios, ahora bien, debido a que Jesús cumplió a cabalidad la voluntad de Dios, Jehová Dios lo ensalzó a un puesto superior a sus Hermanos que por eso, vino a hacer muy superior a ellos;

Heb 1:4 hecho tanto superior a los ángeles, cuanto heredó más excelente nombre que ellos.

Pues aquí tienes varios dilemas.

Primero, es que hombres y ángeles, no nos mezclamos. Y Jesucristo hombre (Dios engendrado como Hombre) no tiene nada que ver con los ángeles de Dios; y dado que lo que propones sucedió antes del creación del hombre, Jesucristo al ser Hijo del Hombre jamás pudo haber sido ángel.

recuerda que Dios no sujetó a los ángeles al mundo venidero, sino al Hijo del Hombre (Heb 2:5)

recuerda además que los ángeles son mayores que los hombres, el más pequeño de ellos lo es, como esta escrito, pues son celestiales ¿como pues explicarías que el Hijo del Hombre es superior a los ángeles..y claro superior a los hombres?

Además del Hijo, escrito esta que todos los ángeles le adoren..y ojo...le adoran y deben adorar desde antes de la fundación del mundo. ¿Porque razón? Porque es Dios.

Entre los ángeles que deben y debían adorarle y servirle desde entonces (desde antes de la fundación del mundo) esta Satanás, quien como querubín protector tenía un lugar prominente entre los ángeles.

Así que, esa tu hipótesis de que Cristo era uno entre millones de millones de seres creados pero que por alguna razón fue elegido y se ganó el premio, haciéndose méritos, y ganó de entre todos los demás ángeles, simplemente cae por tierra.

Por si fuera poco; era necesario, para salvar al hombre que Dios mismo viniera en Persona a salvar (Is 12:2) a Su pueblo (la iglesia) [Is 35:4], que fuese introducido en su propia creación (Heb 10:5-10), y no como criatura sino siendo engendrado del Padre (Sal 2:7; Heb 5:5; Hech 13:13)

Creeme Espasmo conocemos de la muy conocida compulsión de los TJ por negar la deidad del Rey de reyes y Señor de señores, del Todopoderoso, del Señor Jesucristo a como de lugar, pero ya resulta patética su desgastada apologética.

Saludos.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Pues Tomas lo identifica como Dios y Señor.

EL sumo sacerdote le acusa de blasfemia por hacerse igual que Dios..y de hecho esa fue la causa "legal" de su muerte; por supuesta "blasfemia".

La autoridad civil suprema, le reconoce como el Rey de Israel, y solo Dos es Rey sobre Israel. Y pone su causa escrita para siempre sobre el madero: Jesucristo Rey de los judíos.

La escritura lo aclara cuando dice: Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo mismo (es Dios mismo reconciliando al mundo consigo mismo)

Pues "Dios fue manifestado en carne" (1 Tim 16); pero este misterio de la piedad que es necesario que sea develado en nosotros no te ha sido dado conocerlo. En tus aportes resulta claro que has subestimado la piedad de Dios, despreciando sistemáticamente el hecho glorioso de que Dio e hizo hombre y te has hecho incrédulo junto con los judíos (Jn 6:64) que negaron este misterio; lo has negado compulsivamente y por todos los medios posibles, y se ha vuelto en ti incredulidad y cerrazón de corazón para tu propio mal. Que a mal le has tomado a Dios por haberse encarnado y hecho hombre para rescatarnos; que mal le has tomado el que se haya humillado a Si mismo.

La eternidad del Hijo clama desde los cielos la potestad de Cristo y su deidad, pues antes que Abraham fuese, Él es ( (Jn 8:58)

El que todo lo de Cristo sea del Padre y todo lo del Padre sea del Hijo debería hacerte recapacitar...¿porque querrás tan obsesivamente quitarle su deidad, si todo lo del Padre, absolutamente todo: eternidad, omnipotencia, gloria, honor...todo absolutamente es de Cristo? ¿porqué pretendes robarle su deidad?, no seas injusto, ni seas ladrón.

¿Solo porque por un tiempo se despojó de su gloria para poder rescatarnos? ¿eso le basta a un ladrón para pretender quitar lo que por derecho le corresponde al Hijo?

¿Que no sabes eu Dios no le da a su gloria a nadie distinto a él y que la gloria de Dios es del Señor Jesucristo? ¿que no entiendes?

Cristo es Dios, en la Persona del Hijo.

Saludos./QUOTE]


Tú no te cansas de decir cuantas letanías estás dispuesto a proferir con tal de revolcarte en la laguna de la necedad y el desconocimiento volitivo que precipita tu alma hacia el barranco de la incomprensión y ceguera espiritual a la que te has acostumbrado.

Citas mecánicamente lo que en grado sumo se ha demostrado en otro epígrafe, los textos gastados por la poca validez de los mismos y el poco apoyo que tienen al compararlos con las muchas traducciones bíblicas que existen y al cotejarlos directamente con las copias de los originales griegos disponibles a la comunidad teológica alrededor del mundo. Los textos y argumentos que empleas ya están más explicados que la matemática más simple empleada por Pitágoras. Textos polémicos y con muchas connotaciones y que pudieran dar pie para más de una interpretación de turno que algún descuidado e incauto de extrema religiosidad, consiga torcerlos a su arbitrio y antojo, para dejar claramente establecida su postura independiente sin la guía y dirección del espíritu santo de Dios. Estos textos a los que echas garra se desempeñan a la perfección como los “trapitos de dominguear” que ya han gastado inútilmente tratando de demostrar lo indemostrable.

El espíritu de Dios, cuando se combina con nuestro espíritu humano, nos permite comprender las cosas de Dios desde Su perspectiva. Cuando Dios nos da Su Espíritu, podemos comenzar a comprender lo que él está haciendo y por qué él lo está haciendo.

Jesús, a través del poder y la comprensión dada por el Espíritu Santo de Dios, pudo superar la tentación mientras estaba aquí en tierra. Si bien él fue tentado en todas las cosas tal como nosotros (Heb. 2:18; 4:15), él pudo vencer y triunfar sobre su naturaleza humana y mente por la mayor Mente de Dios.

Dios estaba en Jesús en la misma forma que él mora en nosotros: A través de Su Espíritu Santo. Inversamente, por la presencia del Espíritu de Dios, Cristo pudo permanecer en el Padre superando sus deseos y estando en obediencia total a Su voluntad.

Aquí hay varias Escrituras que muestran esta verdad: Juan 5:30: “No puedo yo hacer nada por mí mismo; según oigo, así juzgo; y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envió, la del Padre”. Juan 6:38: “Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió”. Juan 15:10.

“Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor”. Lucas 22:42: “Diciendo: Padre, si quieres, pasa de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya”.

El Mesías subordinó su propia voluntad a la del Padre mientras él estuvo aquí en la tierra. Así es cómo él permaneció en el Padre. Este patrón nos muestra cómo podrían los discípulos del Mesías ser “uno” tal como Jesús y el Padre eran uno. Dios estaría en los discípulos a través de la residencia de Su Espíritu Santo. Por el poder del Espíritu los discípulos obedecerían las órdenes de Cristo (las cuáles son de hecho las órdenes de Dios el Padre-Juan 14:24) y permanecerían en el amor de Dios.

Como el Mediador entre el Padre celestial y Sus hijos humanos. El Espíritu Santo fluye a través de Cristo nuestro Sumo Sacerdote para residir en nosotros. (Juan 15:26; Hechos 2:33).

Así es que podemos ver de la enseñanza del Nuevo Testamento que Jesús y el Padre se dice son “uno” porque estaban unidos en propósito y metas. El Padre mandó al Hijo de Dios, lo que él debería hacer y lo que él debería decir.

El Hijo de Dios obedeció perfectamente, nunca pecando por romper las Leyes de Dios (II Cor. 5:21; Heb. 4:15; l Ped. 2:22; 1 Juan 3:5). Esta comprensión de unidad entre el Padre y el Hijo está en armonía perfecta con la Shema. El Padre es el sólo Dios verdadero, como el Hijo de Dios mismo confesó (Juan 17:3).

El Hijo de Dios está subordinado al Padre ( Mar. 13:32 Juan 10:29; 14:28; 1 Cor. 11:3; 15:27-2 y es uno (echad) con él, buscando siempre cumplir el plan divino para el género humano.

En 1 Corintios 6:16-17, Pablo usa el mismo verbo griego exacto (kollomenos) para describir la unión física con una mujer y la unión espiritual del espíritu de Dios con un creyente. La razón es porque lo físico es un cuadro de lo espiritual. Lo mismo que una pareja se convierte en “una carne” cuando se unen en matrimonio, Dios y hombre se convierten en uno cuando el espíritu santo se une con nuestro espíritu humano. Fue a través de esta unión espiritual de espíritus que Jesús legítimamente podría decir que él y el Padre eran uno. Como él siempre hace, Dios nos ha dado una representación física de una verdad espiritual. Podemos convertirnos en uno con Dios tal como él y Jesús eran uno cuando recibimos el regalo de Su ESPÍRITU SANTO

Cuando uno examina cuidadosamente el encuentro personal que tuvo Pablo con Agripa, verá que el apóstol no le presenta al rey en ningún momento la necesidad de creer en un Dios Trino para ser un cristiano. Más bien el rey Agripa escucha el testimonio de Pablo que le dice que por la esperanza de la promesa que hizo Dios a los padres era llamado a juicio; promesa cuyo cumplimiento esperaban que alcanzarían las doce tribus (el reino restaurado por el Mesías), y que estaban sirviendo constantemente a Dios de día y de noche.

Dijo además que Jesús era el Cristo que había de padecer y ser el primero en ser resucitado de entre los muertos y por quien los hombres podían recibir el perdón de sus pecados y la santificación completa. Este era el mensaje crucial y central de Pablo para la conversión cristiana y con éste mensaje simple y claro casi persuade al rey para hacerse un cristiano, y que motivó que Pablo le replicara: ¡Quisiera Dios que por poco o por mucho, no solamente tú, sino también todos los que hoy me oyen, fueseis hechos tales cual yo soy (cristiano), excepto estas cadenas!

Saludos.

Melviton.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Según Jesús, Dios es estrictamente una Persona, no tres. Los cristianos que aprecian a Jesús como el divulgador supremo de la verdad deberían considerar sus palabras clásicas, pronunciadas en una oración final. “Tu, Padre, eres el único que es verdaderamente Dios” (Juan 17:3). Él definió la salvación como la creencia en el único y solo Dios verdadero, y en él mismo como el Mesías (Juan 17:3).

Es un serio secuestro de las palabras de Jesús si uno agranda el credo de Jesús. Para Jesús, su Padre es “el que a solas es verdaderamente Dios, el único que es verdaderamente Dios, el único Dios verdadero” (vea también a Juan 5:44 y Marcos 12:29).

Esas expresiones son más que claras. Están sin un indicio de ambigüedad, pero han estado abandonadas por la iglesia que lleva el nombre de Jesús. La iglesia por siglos ha definido a Dios, desde los tiempos post-bíblicos, como tres Personas. Jesús definió a Dios como una Persona, el Padre. Hay una diferencia grandísima. Esa diferencia llama para un extenso re examen y reforma. No podemos arriesgarnos a fragmentar a Dios. Jesús creyó y enseñó el monoteísmo estricto. Él nunca había escuchado acerca de la Trinidad - o si él lo hubiese escuchado, él lo hubiera rechazado. Y así deberían hacerlo sus seguidores.

Siglos más tarde, después de que los Concilios de la iglesia habían inventado credos acorazados y los habían impuesto en los fieles, Agustín debió confrontar la definición que dio Jesús sobre Dios como “el único que es verdaderamente Dios”. ¿Qué y quiso él? La iglesia para entonces había perdido el credo de Jesús. Propagó en todas partes la creencia de que Dios era tres Personas. Esa frase inocente en Juan 17:3 manifestó que Dios era una Persona sola, no tres Personas. Aquí entonces apareció la “solución” de Agustín. Él escribió: “El orden correcto de las palabras es como sigue: que te conozcan a Ti y a Jesucristo, el único Dios verdadero (las Homilías en Juan).

Uno puede tener las palabras de Jesús en este gran asunto, o las palabras de los credos post bíblicos. Es difícil ver cómo puede tenerse ambos al mismo tiempo. Seguir a Jesús significa creer en sus enseñanzas. La enseñanza de Jesús acerca de cuántas Personas es el único Dios no es realmente difícil de entender: “Tú, Padre, eres el único Dios verdadero”. Jesús es el Señor Mesías (Lucas 2:11; Sal. 110:1), el Hijo de Dios (Mat. 16:16), pero no el Único Dios verdadero. La palabra “uno” debería ser clara para todos.

Si alguien tiene cualquier pregunta duda acerca de esto, observe los miles de miles de pronombres personales singulares destinados para Dios en la Biblia. “Yo, Mi, Mío, Mi mismo, Su, Tuyo, Usted, Él, Suyo”. Todas estas palabras, así como también el nombre propio Jehová (Dios) que son seguidos por verbos singulares (6700 veces), deberían convencer al hombre de mente abierta que Dios es una Persona, no más. Y el monoteísmo - la creencia que Dios es uno - es, según Jesús, de importancia crítica (Marcos 12:29).

Jesús, el Hijo de Dios, es la reflexión humana perfecta del único Dios, su Padre. Pero él no es Dios. Él es el segundo Adán inmaculado y el “profeta que sería levantado de la casa de Israel” (Deut. 18:15-18). Creado y engendrado en el vientre de su madre bajo el poder del espíritu de Dios, él es designado “Hijo de Dios” .

Saludos.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Tú no te cansas de decir cuantas letanías estás dispuesto a proferir con tal de revolcarte en la laguna de la necedad y el desconocimiento volitivo que precipita tu alma hacia el barranco de la incomprensión y ceguera espiritual a la que te has acostumbrado.

Estos textos a los que echas garra se desempeñan a la perfección como los “trapitos de dominguear” que ya han gastado inútilmente tratando de demostrar lo indemostrable.

Al margen de tanta carnalidad y odio visceral hacia mi persona, dime:

¿que tienes que objetar de lo que he dicho, por ejemplo, dije:

"Dios fue manifestado en carne" (1 Tim 16).

¿No te gusta o no comprendes, o porque no aceptas que el Dios de los cristianos se encarnó como El Hijo de Hombre?, ¿rompe con tu idea de un "dios" griego como Zeus?

¿Que de este versículo te irrita tanto?....
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

El espíritu de Dios, cuando se combina con nuestro espíritu humano, nos permite comprender las cosas de Dios desde Su perspectiva. Cuando Dios nos da Su Espíritu, podemos comenzar a comprender lo que él está haciendo y por qué él lo está haciendo.

Jesús, a través del poder y la comprensión dada por el Espíritu Santo de Dios, pudo superar la tentación mientras estaba aquí en tierra. Si bien él fue tentado en todas las cosas tal como nosotros (Heb. 2:18; 4:15), él pudo vencer y triunfar sobre su naturaleza humana y mente por la mayor Mente de Dios.

Dios estaba en Jesús en la misma forma que él mora en nosotros: A través de Su Espíritu Santo. Inversamente, por la presencia del Espíritu de Dios, Cristo pudo permanecer en el Padre superando sus deseos y estando en obediencia total a Su voluntad.

Aquí hay varias Escrituras que muestran esta verdad: Juan 5:30: “No puedo yo hacer nada por mí mismo; según oigo, así juzgo; y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envió, la del Padre”. Juan 6:38: “Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió”. Juan 15:10.

“Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor”. Lucas 22:42: “Diciendo: Padre, si quieres, pasa de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya”.

El Mesías subordinó su propia voluntad a la del Padre mientras él estuvo aquí en la tierra. Así es cómo él permaneció en el Padre. Este patrón nos muestra cómo podrían los discípulos del Mesías ser “uno” tal como Jesús y el Padre eran uno. Dios estaría en los discípulos a través de la residencia de Su Espíritu Santo. Por el poder del Espíritu los discípulos obedecerían las órdenes de Cristo (las cuáles son de hecho las órdenes de Dios el Padre-Juan 14:24) y permanecerían en el amor de Dios.

Como el Mediador entre el Padre celestial y Sus hijos humanos. El Espíritu Santo fluye a través de Cristo nuestro Sumo Sacerdote para residir en nosotros. (Juan 15:26; Hechos 2:33).

Así es que podemos ver de la enseñanza del Nuevo Testamento que Jesús y el Padre se dice son “uno” porque estaban unidos en propósito y metas. El Padre mandó al Hijo de Dios, lo que él debería hacer y lo que él debería decir.

El Hijo de Dios obedeció perfectamente, nunca pecando por romper las Leyes de Dios (II Cor. 5:21; Heb. 4:15; l Ped. 2:22; 1 Juan 3:5). Esta comprensión de unidad entre el Padre y el Hijo está en armonía perfecta con la Shema. El Padre es el sólo Dios verdadero, como el Hijo de Dios mismo confesó (Juan 17:3).

El Hijo de Dios está subordinado al Padre ( Mar. 13:32 Juan 10:29; 14:28; 1 Cor. 11:3; 15:27-2 y es uno (echad) con él, buscando siempre cumplir el plan divino para el género humano.

En 1 Corintios 6:16-17, Pablo usa el mismo verbo griego exacto (kollomenos) para describir la unión física con una mujer y la unión espiritual del espíritu de Dios con un creyente. La razón es porque lo físico es un cuadro de lo espiritual. Lo mismo que una pareja se convierte en “una carne” cuando se unen en matrimonio, Dios y hombre se convierten en uno cuando el espíritu santo se une con nuestro espíritu humano. Fue a través de esta unión espiritual de espíritus que Jesús legítimamente podría decir que él y el Padre eran uno. Como él siempre hace, Dios nos ha dado una representación física de una verdad espiritual. Podemos convertirnos en uno con Dios tal como él y Jesús eran uno cuando recibimos el regalo de Su ESPÍRITU SANTO

Cuando uno examina cuidadosamente el encuentro personal que tuvo Pablo con Agripa, verá que el apóstol no le presenta al rey en ningún momento la necesidad de creer en un Dios Trino para ser un cristiano. Más bien el rey Agripa escucha el testimonio de Pablo que le dice que por la esperanza de la promesa que hizo Dios a los padres era llamado a juicio; promesa cuyo cumplimiento esperaban que alcanzarían las doce tribus (el reino restaurado por el Mesías), y que estaban sirviendo constantemente a Dios de día y de noche.

Dijo además que Jesús era el Cristo que había de padecer y ser el primero en ser resucitado de entre los muertos y por quien los hombres podían recibir el perdón de sus pecados y la santificación completa. Este era el mensaje crucial y central de Pablo para la conversión cristiana y con éste mensaje simple y claro casi persuade al rey para hacerse un cristiano, y que motivó que Pablo le replicara: ¡Quisiera Dios que por poco o por mucho, no solamente tú, sino también todos los que hoy me oyen, fueseis hechos tales cual yo soy (cristiano), excepto estas cadenas!

Saludos.

Melviton.

Ya estoy cansado de tus insultos personales y tus fusiles, copy and paste.

Al menos ten la decencia de citar de donde te fusilas ideas de otros antitrinitarios:

http://detrinitatiserroribus.over-b...rinitario-para-ser-un-cristiano-47793448.html

Un poco de honestidad y gallardía te vendrían bien.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

CreyenteX:
Si lo que quieres es sólo información sobre comentarios de hombes de renombre, pues te puedo pasar algunos comentarios.

Gracias, a este punto ya leí bastantes.

Me interesa básicamente estudios sobre palabras, no interpretaciones teológicas.
Muchas veces me ha ocurrido que a pesar de que el autor dé una interpretación "teológica" que a mi criterio es una barbaridad, no obstante da alguna expricación sobre palabras que sí me sirve y echa un poco de luz.

En este momento busco información sobre la palabra "igual", isos.
Mi intuición es que no significa exactamente lo mismo que la "igual" de nosotros.

Se usaba mucho esa palabra en ese tiempo para diversas cosas, por ejemplo: http://es.wikipedia.org/wiki/Isocracia
Se hablaba de "ser iguales", "los iguales", etc.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

"Dios fue manifestado en carne" (1 Tim 16).[/B]

¿No te gusta o no comprendes, o porque no aceptas que el Dios de los cristianos se encarnó como El Hijo de Hombre?, ¿rompe con tu idea de un "dios" griego como Zeus?

¿Que de este versículo te irrita tanto?..../QUOTE]


Tú no te cansas de decir cuantas letanías estás dispuesto a proferir con tal de revolcarte en la laguna de la necedad y el desconocimiento volitivo que precipita tu alma hacia el barranco de la incomprensión y ceguera espiritual a la que te has acostumbrado.

Estos textos a los que echas garra se desempeñan a la perfección como los “trapitos de dominguear” que ya han gastado inútilmente tratando de demostrar lo indemostrable.

Mira, contra tu persona no tengo absolutamente nada mi estimado OSO. El hecho que te indique algunos apelativos ligeros, propios de los que se comportan como necios citando impávidos, textos que, volitivamente, los esgrimes demostrando una total negación de su origen y que, vez tras vez, como “letanías” los lanzas aunque están “harto” demostrados como fraudes teológicos, es lo que molesta, al ver esa satisfacción que sientes cuando los empleas tan tranquilo como si ignoraras su falseado origen.

Es por esto que te indiqué que no puedes disimular tu satisfacción cuando te “revuelcas en la laguna de la necedad”. Sí, porque solamente siendo eso, te atreverías a citar un texto que los mismos trinitarios y expertos en griego han explicado hasta la saciedad su certera alteración histórica que cambiaron el verdadero concepto de lo que expresó el apóstol del Señor en los verdaderos hagiógrafos. Y todavía me preguntas qué es lo que me molesta de 1 Timoteo 3:16. De este texto nada me molesta, lo que me molesta es tu falsa pose de “defensor” de los Escritos Sagrados, cuando de antemano sabes muy bien (porque no creo que lo ignores) su origen oscuro y torcido y lo presentes de una manera tan tranquila. Eso es lo que molesta.

Ahora bien, observa y recapacita, todavía estás a tiempo de parar tanta inconsistencia y oscuridad que invade tu alma.

En el texto original griego no aparece la palabra “Theos” (Dios) en este versículo. Es un complemento de los trinitaristas para sostener su doctrina antibíblica. Observa cómo vierten tu “texto estrella” otras versiones para probar insistentemente eso de que “Cristo es Dios” y cómo vierten la frase en su forma más común: “Dios se ha manifestado en carne”:

1. Tomado de la BIBLIA SANTA: © 2001 de la VERSIÓN de EASY-TO-READ
por World Bible Translation Center, Inc.
16 En ella se basa nuestra vida dedicada a Dios. Sin lugar a dudas qué grande es esa verdad que no se nos reveló sino hasta ahora:
Cristo se dio a conocer en cuerpo humano,
El Espíritu demostró que lo que él* decía era la verdad
y fue visto por los ángeles.
Él fue anunciado a todas las naciones,
gente de todo el mundo creyó en él,
y fue llevado a la gloria.

* él Algunos manuscritos dicen “Dios”.

2._ Nueva Versión Internacional (NVI)
16 No hay duda de que es grande el misterio de nuestra fe:

Él* se manifestó como hombre;
fue vindicado por* el Espíritu,
visto por los ángeles,
proclamado entre las naciones,
creído en el mundo, recibido en la gloria.

3._ Dios Habla Hoy (DHH)
[SUP]16 [/SUP]No hay duda de que la verdad revelada de nuestra religión es algo muy grande:
Cristo se manifestó en su condición de hombre,
triunfó en su condición de espíritu y fue visto por los ángeles.
Fue anunciado a las naciones,
creído en el mundo

4._ Biblia en Lenguaje Sencillo (BLS)
[SUP]16 [/SUP]No hay duda de que es muy profunda la verdad de la religión cristiana: Cristo vino al mundo como hombre. El Espíritu lo declaró inocente. Los ángeles lo vieron. Su mensaje se anunció entre las naciones, y el mundo creyó en él. Fue llevado al cielo y Dios lo colmó de honores.

5._ La Biblia de las Américas (LBLA)
[SUP]16[/SUP]E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad:
El fue manifestado en la carne, vindicado en el Espíritu, contemplado por ángeles, proclamado entre las naciones, creído en el mundo, recibido arriba en gloria.

6._ Castillian (CST-IBS)
[SUP]16 [/SUP]Porque, sin lugar a dudas, el misterio de nuestra religión es de una grandeza extraordinaria:
Cristo se manifestó en forma humana,
el Espíritu Santo dio testimonio de él y los ángeles le vieron.
Fue anunciado a los gentiles, aceptado en el mundo y
recibido gloriosamente en el cielo.

7._ TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO DE LAS SANTAS ESCRITURAS.
[SUP]16 [/SUP]Realmente, se reconoce que el secreto sagrado de esta devoción piadosa es grande :
Él fue puesto de manifiesto en carne,
fue declarado justo en espíritu,
se apareció a ángeles,
fue predicado entre naciones,
fue creído en [el] mundo,
fue recibido arriba en gloria.

"DIOS FUE MANIFESTADO EN CARNE"
Este versículo es traducido así en algunas Biblias.
La traducción correcta es " El quien se manifestó en carne." Analicemos el versículo completo:

La Biblia Interlineal Griega e Inglesa de Zondervan lo traduce en lugar de “DIOS” así: "Quien."

"Quien fue manifestado en la carne,
justificado en el Espíritu,
visto de los ángeles,
predicado a los gentiles,
creído en el mundo,
recibido arriba en gloria."

Cualquier comentarista ó Teólogo sabrá que este Texto se refiere a Cristo Jesús y NO a DIOS.

Cristo Jesús fue quien tomo forma humana.........
Cristo Jesús fue Visto por los Ángeles ......
Cristo Jesús fue Predicado a los gentiles.
Cristo Jesús fue Creído en el mundo ....
Cristo Jesús fue Recibido en gloria, NO fue Dios.

Las Traducciones Bíblicas que han interpretado este versículo con la Frase "Dios " en vez de “Cristo”, “él” ó “Quien” han usado manuscritos corruptos, alterados ó Apócrifos. La Nueva Biblia Americana que es católica lo traduce en lugar de “DIOS” así : "Quien." La Pregunta surge, ¿De dónde toman estos Textos Alterados? Esta misma Traducción tiene una excelente nota al pie precisamente de este versículo en cuestión: “Mucho después (a partir del OCTAVO o NOVENO Siglo), predominantemente los Manuscritos Bizantinos leen “Dios” posiblemente por razones Teológicas."

Saludos.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Gracias, a este punto ya leí bastantes.

Me interesa básicamente estudios sobre palabras, no interpretaciones teológicas.
Muchas veces me ha ocurrido que a pesar de que el autor dé una interpretación "teológica" que a mi criterio es una barbaridad, no obstante da alguna expricación sobre palabras que sí me sirve y echa un poco de luz.

En este momento busco información sobre la palabra "igual", isos.
Mi intuición es que no significa exactamente lo mismo que la "igual" de nosotros.

Se usaba mucho esa palabra en ese tiempo para diversas cosas, por ejemplo: http://es.wikipedia.org/wiki/Isocracia
Se hablaba de "ser iguales", "los iguales", etc./QUOTE]


Mi estimado Creyentex.

Por lo visto has colgado un tema no para comprenderlo alrededor de lo que pretendieron los apóstoles del Señor transmitirnos, sin más bien, como muy claro lo indicas "Me interesa básicamente estudios sobre palabras, no interpretaciones teológicas".

Comprendo tu interés mi estimado, pero no sé qué pretendes conseguir con este estudio de "palabras" que, dependiendo del contexto en muchísimos casos, se aplicarán de una forma o de otra y, dependiendo del orden en que aparezcan en el texto, se llegará a la interpretación de lo que se quiso decir o no.

La Biblia es un libro que nos transmite, de principio a fin, DOCTRINAS; las doctrinas o enseñanzas provenientes de DIOS y que, por su puesto, todas estas doctrinas son explicadas haciendo uso lógico de "palabras" que nosotros debemos "entender a satisfacción", para entender el mensaje "puro" que nos quisieron transmitir quienes los escribieron. ¿Qué pretendes? No deseas entrar en lo que tú indicas como "interpretaciones teológicas" pero, a su vez, dices que a veces aceptas las explicaciones (basadas en otras teologías) que te sirven las explicaciones de las "palabras" que utilizaron en su momento, aunque no compartas esa doctrina teológica.

Pero, por otro lado, tú afirmas que a veces, alguna que otra "teología" a tu criterio "es una barbaridad", lo que supone, a todas luces, que ya tienes una "teología" fundamentada en lo que crees o no acerca de esto o aquello. O sea, rechazas teologías porque ya tienes una establecida. ¡Lo ves, todo se resume a "interpretaciones teológicas". No hay de otra. El entendimiento de cada "vocablo" o "palabra" en griego para ver cómo la traducimos al español es una labor titánica que ya otros lo hicieron por nosotros y tenemos a disposición todo un muestrario completísimo para estudiar y discernir el origen etimológico de todas y cada una de las palabras que queremos saber su significado o "significados" y sus múltiples aplicaciones.

Mi estimado, en realidad creo que algunos nos hemos salido del tema de tu epígrafe y pido disculpas. Lo que pasa es que a veces tenemos que tocar temas colaterales que arrojen más luz acerca de cómo se puede interpretar el que dio origen al debate. Hay miles de palabras que se utilizan en la Biblia para, dependiendo del contexto y de lo que creemos acerca de algo, decidir cómo emplearlas correctamente y es allí en donde tenemos que echar "garra" de otros textos que contengan palabra similares y en qué circunstancias o por qué se utilizaron de forma diferente. Eso es todo.

¿Sería mucho pedirte que nos dijeras francamente dónde deseas llegar con este tema? Creo que todos los aquí participantes no lo sabemos de manera concreta. Al menos, ese es mi caso.

Con toda consideración.

Saludos.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Ya estoy cansado de tus insultos personales y tus fusiles, copy and paste.

Al menos ten la decencia de citar de donde te fusilas ideas de otros antitrinitarios:

http://detrinitatiserroribus.over-b...rinitario-para-ser-un-cristiano-47793448.html

Un poco de honestidad y gallardía te vendrían bien./QUOTE]


Jajajaja… ¡Te puse un anzuelo y caíste en la trampa mi estimado!

¡Gracias por indicar la fuente!

Para serte sincero, yo tengo cientos de estudios en mi biblioteca personal de la computadora, cientos de artículos sobre muchísimos temas bíblicos y científicos y este, precisamente, cuando lo encontré y lo leí, me pareció muy centrado; muy veraz y preciso en cuanto a la argumentación empleada y sin embargo, desconocía su fuente aunque sospechaba que no era de ninguna de las fuentes conocidas que tengo a mi disposición.

Decidí colgarlo como “valor agregado” a manera de respuesta a tus aportes y ¡Zazzzz! Me fuiste útil y no me equivoqué en que estaba seguro que tú me ayudarías a buscarle la fuente. Este Lavasori –creo que es un exTJ– como que se le pegaron ciertas doctrinas verdaderas a pesar de haber desertado de nuestra organización y fundó su propia teología basada en toda esa maraña de la que son presa todas esas personas que se resienten o no logran avanzar de acuerdo a sus expectativas dentro de alguna organización y terminan renegando de los que se interpusieron en su camino y le indicaron cuál es la forma para “escalar” privilegios que Dios aprueba.

En fin, no es mi estilo hacer “copy pastes” como al parecer sí les molesta a ustedes. No veo el problema de un copiar y pegar algún artículo interesante que aporte valiosos conocimientos acerca de lo que se está debatiendo en ese momento. Lo que pasa con ustedes es que aprovechan cualquier pretexto para “evadir” dar respuestas comprometedoras de lo que se les presenta, saliendo con esos “domingos sietes” para despistar al lector y dejarles saber muy claro que ustedes son la última palabra en “honestidad y decencia” (teológicamente hablando) y que ni siquiera se pueden dignar en dar respuestas dignas a un artículo que no viene con su cita requerida. ¡Por Dios!

La mayoría de mi argumentación empleada en estos foros en los que he tenido el placer de participar son de mi propia autoría, de mis conocimientos que he adquirido DE OTROS en mis 61 años de vida que llevo todavía gracias a mi Dios. Tengo la suficiente facilidad para desenvolverme en cualquier tipo de discusión como también la humildad y decencia necesaria para aceptar mi ignorancia en tantas cosas que todavía ignoro y, por qué no decirlo también, en tantas otras que, al igual que millones de personas en el mundo, estoy preparado para hacer una defensa de mi fe ante cualquier situación humana.

¡Déjate de tanto histrionismo y muestra mayor madurez intelectual! ¡Deja de atacar las fuentes y no el argumento de dichas fuentes!

Además, que yo sepa, todo lo que sabe cada ser humano lo sabe porque lo estudió de otros. ¡Nadie nace aprendido! Ni el mismo Señor Jesús lo sabía todo y, lo que sabía, dijo que lo había aprendido de su Padre, quien, en última instancia y por derecho propio, es el ÚNICO DIOS TODOPODEROSO, fuente de toda la sabiduría y conocimiento de todo el Universo.

Dices estar harto de mis “insultos personales”. ¿Cuáles insultos personales te he propinado? “que te revuelcas en la laguna de la necedad y el desconocimiento”; “que tienes ceguera espiritual que te lleva hacia un barranco”; “que citas textos manoseados y corruptos como prueba de que Jesús es Dios encarnado”. No quiero decepcionarte mi estimado OSO. Dichos pensamientos no son “insultos”; son realidades de las que adoleces hasta la coronilla. Insultos son los tuyos que hasta de “asesinos” nos has tratado. ¡Esos sí son insultos, entre otras “linduras” que nos has dirigido que no deseo repetirlas en este foro que, al fin y al cabo, no es el tema que se está tratando de aclarar por nuestro amigo Creyentex!

Si deseas seguir con el tema de la TRINIDAD. pues pásate al foro de casi 1000 páginas denominado: "ES JESUCRISTO DIOS" y allí le seguimos. Este no es el epígrafe para venir a descargar teologías de hombres que desvirtúan por completo el mensaje cristalino del mensaje apostólico.

Espero haber sido muy claro mi estimado.

Saludos.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Mi estimado Creyentex.

Por lo visto has colgado un tema no para comprenderlo alrededor de lo que pretendieron los apóstoles del Señor transmitirnos, sin más bien, como muy claro lo indicas "Me interesa básicamente estudios sobre palabras, no interpretaciones teológicas".

Justamente, lo que sin ninguna duda entendieron los apóstoles es lo que estaba escrito (1Co 4:6), y no invenciones humanas efectuadas muchos siglos después. A eso llamo "interpretaciones teológicas".

La necesidad de entender las palabras se debe al hecho que el texto fue escrito en una lengua diferente (Griego) hace unos 2000 años atrás, por lo tanto es necesario entender ese lenguaje para poder saber qué fue lo que se dijo.

Comprendo tu interés mi estimado, pero no sé qué pretendes conseguir con este estudio de "palabras" que, dependiendo del contexto en muchísimos casos, se aplicarán de una forma o de otra y, dependiendo del orden en que aparezcan en el texto, se llegará a la interpretación de lo que se quiso decir o no.

Justamente eso es lo que quiero. Y también, exactamente como dices, se deben ver en el contexto (el contexto no es inventar cosas, es lo escrito en el texto que precede y que sigue).

La Biblia es un libro que nos transmite, de principio a fin, DOCTRINAS; las doctrinas o enseñanzas provenientes de DIOS y que, por su puesto, todas estas doctrinas son explicadas haciendo uso lógico de "palabras" que nosotros debemos "entender a satisfacción", para entender el mensaje "puro" que nos quisieron transmitir quienes los escribieron. ¿Qué pretendes? No deseas entrar en lo que tú indicas como "interpretaciones teológicas" pero, a su vez, dices que a veces aceptas las explicaciones (basadas en otras teologías) que te sirven las explicaciones de las "palabras" que utilizaron en su momento, aunque no compartas esa doctrina teológica.

¿No entendiste lo que dije? Veré si puedo ser más claro: a veces explican una palabra, por ejemplo "humillarse", y dan toda una descripción de la palabra, como se usa, qué significa, etc. Todo eso me sirve y lo aplico a mi estudio. Luego salen conque se humilló porque era Dios y se hizo hombre, eso no me sirve. ¿Fue más claro ahora?

Pero, por otro lado, tú afirmas que a veces, alguna que otra "teología" a tu criterio "es una barbaridad", lo que supone, a todas luces, que ya tienes una "teología" fundamentada en lo que crees o no acerca de esto o aquello.

Bueno, no sé si se podría llamar "teología", tú llámalo como quieras, para mí es lo que ya entiendo y tengo claro de la Palabra de Dios.

De todas maneras yo estudio la Palabra de Dios para aprender, no para que diga lo que yo ya pienso.
Y también para que me corrija si es necesario, si descubro que lo que dice es contrario a una idea que yo tenía.

Es muy diferente usar la Palabra de Dios para sustentar tus ideas, que usarla para aprender.

O sea, rechazas teologías porque ya tienes una establecida. ¡Lo ves, todo se resume a "interpretaciones teológicas". No hay de otra.

Eso es lo que tú deseas pensar para justificar que tu religión está a la misma altura que lo que yo pueda decir en base a lo que se estudia del texto bíblico.

Yo te estoy mostrando que el texto no sustenta lo que tu religión enseña, y por eso buscas poner lo que yo te presento al mismo nivel.
No es así. Yo no me salí de lo que dice el texto, ni saqué cosas fuera de contexto, ni imaginé cosas que no dice ahí, a eso llamo barbaridades.

Si para ti decir que Jesucristo es Dios es una barbaridad, para mí decir que es un ángel es otra. Y sino llámale como quieras, para mí son barbaridades.

El entendimiento de cada "vocablo" o "palabra" en griego para ver cómo la traducimos al español es una labor titánica que ya otros lo hicieron por nosotros y tenemos a disposición todo un muestrario completísimo para estudiar y discernir el origen etimológico de todas y cada una de las palabras que queremos saber su significado o "significados" y sus múltiples aplicaciones.

Mi estimado, en realidad creo que algunos nos hemos salido del tema de tu epígrafe y pido disculpas. Lo que pasa es que a veces tenemos que tocar temas colaterales que arrojen más luz acerca de cómo se puede interpretar el que dio origen al debate. Hay miles de palabras que se utilizan en la Biblia para, dependiendo del contexto y de lo que creemos acerca de algo,

Mi cosejo sería que trates de analizar las variantes saliéndote de "lo que creemos" o no tomándolo en cuenta, o no creyendo nada, porque sino no vas a dejar que Dios te pueda motrar algo que sea diferente a lo que ya crees.

Justamente "lo que creemos" debe ser un resultado de lo que dice el texto, y no al revés.

decidir cómo emplearlas correctamente y es allí en donde tenemos que echar "garra" de otros textos que contengan palabra similares y en qué circunstancias o por qué se utilizaron de forma diferente. Eso es todo.

¿Sería mucho pedirte que nos dijeras francamente dónde deseas llegar con este tema? Creo que todos los aquí participantes no lo sabemos de manera concreta. Al menos, ese es mi caso.

Con toda consideración.

Saludos.

Quiero llegar a saberlo bien.

Y además deseo añadir esta cita:

2Pe 1:20 entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada,
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Justamente, lo que sin ninguna duda entendieron los apóstoles es lo que estaba escrito (1Co 4:6), y no invenciones humanas efectuadas muchos siglos después. A eso llamo "interpretaciones teológicas".

La necesidad de entender las palabras se debe al hecho que el texto fue escrito en una lengua diferente (Griego) hace unos 2000 años atrás, por lo tanto es necesario entender ese lenguaje para poder saber qué fue lo que se dijo.

¿Cómo pretendes llegar a la verdad de lo que buscas si sabes muy bien que los hagiógrafos originales se perdieron y lo que disponemos hoy en día son copias de copias de copias de esos originales y muchos han sido alterados o manoseados y se han quitado y agregado palabras griegas que dan a entender otros significados que degeneran, siempre, en concepciones teológicas por basarse en esas "palabras" que andas buscando y que no has encontrado? Para estar seguros de eso que dices investigar, tendrías que tener los escritos auténticos de puño y letra del apóstol Pablo para llegar a lo que pretendes llegar y así salir de las dudas que veo que te oscurecen el panorama investigativo.

Justamente eso es lo que quiero. Y también, exactamente como dices, se deben ver en el contexto (el contexto no es inventar cosas, es lo escrito en el texto que precede y que sigue).

¿Y quién determina, en última instancia, que se están o no inventando cosas de los contextos?

¿No entendiste lo que dije? Veré si puedo ser más claro: a veces explican una palabra, por ejemplo "humillarse", y dan toda una descripción de la palabra, como se usa, qué significa, etc. Todo eso me sirve y lo aplico a mi estudio. Luego salen conque se humilló porque era Dios y se hizo hombre, eso no me sirve. ¿Fue más claro ahora?

No, no lo entiendo. Eso depende de lo que tu formación teológica (que debes tener alguna aunque la niegues) te dicte. Las "palabras" griegas te pueden decir mucho pero el interpretarlas correctamente dependerá de las conclusiones que extraigas del contexto completo de lo que se está hablando. No puedes independizar una cosa de la otra. Ejemplo, el texto que colgaste de Filipenses 2:6-8: "...quien, aunque existía en la forma de Dios, no dio consideración a una usurpación, a saber, que debiera ser igual a Dios". Hasta aquí. Veamos: ¿Qué palabras griegas deseas investigar de todas las que se encuentran en este pequeño fragmento: "existía"; "forma"; "consideración", "usurpación"; "debiera"; "igual a Dios"? EXISTÍA es un verbo y tiene muchas aplicaciones ¿Cuál es la que debemos escoger? FORMA tiene una definición exclusiva entendida en varias direcciones pero también varias aplicaciones y así con todas las que siguen en el ejemplo. Y eso dependiendo de la traducción que escojas, ya que todas varían las palabras y aún los originales griegos, algunos difieren también en las palabras. ¡Menuda tarea!

Bueno, no sé si se podría llamar "teología", tú llámalo como quieras, para mí es lo que ya entiendo y tengo claro de la Palabra de Dios.

No se trata de llamarlo como "yo quiera" o como "tú quieras"; es llamarlo como lo que es: si algo no nos parece de alguna opinión ajena a la nuestra es porque ya decidimos creer en lo que quisimos creer y por las razones que sean, no importa. A eso se le llama criterio y, todo criterio se deriva de inclinaciones, y todas las inclinaciones provienen de creencias y todas las creencias se derivan (en el caso específico de la Biblia) de teologías, buenas o malas, no importa, pero al fin y al cabo concepciones teológicas porque esa es la manera de enfocarlas y, conste, que no es mi opinión para que no me ataques de forma personal.

De todas maneras yo estudio la Palabra de Dios para aprender, no para que diga lo que yo ya pienso.
Y también para que me corrija si es necesario, si descubro que lo que dice es contrario a una idea que yo tenía
.

En esto estamos de acuerdo. Y creo que nadie aquí opinaría lo contrario mi estimado. ¡Simple sentido común!

Es muy diferente usar la Palabra de Dios para sustentar tus ideas, que usarla para aprender.

¿Y qué hay de malo en utilizar la Palabra de Dios para sustentar lo que creemos es lo correcto? ¿Y si aprendemos qué es lo correcto, no estamos obligados a compartirlo con las personas? ¿No fue la enseñanza de Jesús cuando compartió su verdad con los discípulos y los estimuló para que fueran a pregonarlo en toda la Tiera? Aquí lo que cabría es que no creas en que lo que diga fulano o sutano sea la verdad. Eso es otra cosa. Nadie te lo discute.

Eso es lo que tú deseas pensar para justificar que tu religión está a la misma altura que lo que yo pueda decir en base a lo que se estudia del texto bíblico.

Yo no pretendo que mi religión esté a la altura de lo que puedas considerar sobre el texto de Filipenses que, dicho sea de paso, no has llegado a ninguna conclusión, al menos en este foro. Jesús tampoco pretendió estar a la altura de la creencia que Pilato pudiera haber tenido de él cuando ni siquiera le contestó la pregunta que éste le hizo acerca de ¿Qué es la verdad? No estoy tratando de convencerte de nada. Esa no es nuestra misión. Es Dios el que hace crecer la semilla en los corazones sinceros de las personas, no el hombre.

Yo te estoy mostrando que el texto no sustenta lo que tu religión enseña, y por eso buscas poner lo que yo te presento al mismo nivel.
No es así. Yo no me salí de lo que dice el texto, ni saqué cosas fuera de contexto, ni imaginé cosas que no dice ahí, a eso llamo barbaridades.

¿Y qué es lo que "mi religión enseña" que está en contra de lo que tú todavía no has definido ni te has pronunciado ni a favor ni en contra de ninguna postura? ¡Por favor, sé más explícito que tampoco entendí lo que dices!

Si para ti decir que Jesucristo es Dios es una barbaridad, para mí decir que es un ángel es otra. Y sino llámale como quieras, para mí son barbaridades.

¡Que interesante postura la tuya! ¡Ahora resulta que sí tienes una creencia "teológica" al fin y al cabo, te delatas con decir, decididamente, que Jesucristo no es un ángel! Lo que intuyo que también para ti Jesucristo es Dios. Si no no me estarías respondiendo como lo haces: "con los tacos por delante" mi estimado Creyentex. Porque de lo contrario, si no has sacado tus conclusiones acerca del sentido en que Jesús tenía la "morphe" de Dios, entonces, ¿Cómo puedes estar seguro de, sino es Dios, tampoco sea un ángel?

Mi cosejo sería que trates de analizar las variantes saliéndote de "lo que creemos" o no tomándolo en cuenta, o no creyendo nada, porque sino no vas a dejar que Dios te pueda motrar algo que sea diferente a lo que ya crees.

Creo que al principio te lo expuse claramente tomando en cuenta el griego y las opiniones de los expertos respecto al significado de la palabra "morphe" y tú estuviste de acuerdo conmigo casi en todo, creo. Además, si lo que andas buscando es llegar a saber verdaderamente si Cristo es Dios o no, ¿Por qué tanto rodeo y comienzas con textos dubitativos y por ende, muy ambiguos, por la gran cantidad de interpretaciones que de él se derivan por parte de muchas teologías del cristianismo? Si a lo que deseas llegar es a saber si CRISTO ES DIOS O NO, pues para eso están una gran cantidad de textos que arrojan suficiente luz para llegar a las conclusiones correctas.

Justamente "lo que creemos" debe ser un resultado de lo que dice el texto, y no al revés.

Eso suena muy fácil pero en la práctica es lo difícil si el texto que escogiste ha sido interpretado en, digamos, para no exagerar, 10 formas diferentes de enfocarlo, dependiendo de lo que cada quién decida qué cree o qué no cree y cuál versión va a utilizar en vez de otra. ¿Comprendes ahora?

Saludos
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Pues aquí tienes varios dilemas.

Primero, es que hombres y ángeles, no nos mezclamos. Y Jesucristo hombre (Dios engendrado como Hombre) no tiene nada que ver con los ángeles de Dios; y dado que lo que propones sucedió antes del creación del hombre, Jesucristo al ser Hijo del Hombre jamás pudo haber sido ángel.

recuerda que Dios no sujetó a los ángeles al mundo venidero, sino al Hijo del Hombre (Heb 2:5)

Claro, y no por eso Jesús no es limitado,como tampoco es igual a ellos.

Todo estaba centrado en creer y dar prueba de que Jesús era el Mesías, que creyeran en el y pusieran fe en el y todo giraba con relación a Jesús y en nadie mas.

recuerda además que los ángeles son mayores que los hombres, el más pequeño de ellos lo es, como esta escrito, pues son celestiales ¿como pues explicarías que el Hijo del Hombre es superior a los ángeles..y claro superior a los hombres?

Fácil Oso, a el se le sujetaron todas las cosas, es decir su Padre y Dios le dio autoridad sobre todo al creación de Él, sin embargo a parte de esto, le dio vida inmortal;

Jua 5:26 Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha dado al Hijo el tener vida en sí mismo;

Mat 28:18 Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.

Por eso no es raro que Jesús haya sido echo superior a todos sus Hermanos;

Heb 1:4 hecho tanto superior a los ángeles, cuanto heredó más excelente nombre que ellos.

Y no solo Jesús llego hacer superior a ellos, sino también aquellos que llegarían a formar parte de su gabinete.

Además del Hijo, escrito esta que todos los ángeles le adoren..y ojo...le adoran y deben adorar desde antes de la fundación del mundo. ¿Porque razón? Porque es Dios.

Vamos hombre, no debes contradecir al Hijo que solo la adoración es a su Dios, sino me vas hacer pensar que la palabra "proskineo" que se le aplica a Ángeles, a hombres y sus discípulos.

Entre los ángeles que deben y debían adorarle y servirle desde entonces (desde antes de la fundación del mundo) esta Satanás, quien como querubín protector tenía un lugar prominente entre los ángeles.

Cierto, pero a Jesús se le permitió que se le rindiera reconocimiento después de que fue glorificado y no antes, como "Señor" nombrado por su Dios y Padre.

Satanás era justo lo que quería, adoración a el en cambio de darle todos los reinos del mundo, pero obviamente Jesús le aclaro que era solo a su Dios y Padre.

Así que, esa tu hipótesis de que Cristo era uno entre millones de millones de seres creados pero que por alguna razón fue elegido y se ganó el premio, haciéndose méritos, y ganó de entre todos los demás ángeles, simplemente cae por tierra.

¿De donde fue elegido Oso?? De los Querubines, Serafines??? Estos rangos están por encima del nivel bajo que son los Ángeles o será que se referirá a que todos ellos son Ángeles, como aquí en la tierra todos somos "humanos" independientemente seas general, el presidente o lo que sea etc. etc.

Por si fuera poco; era necesario, para salvar al hombre que Dios mismo viniera en Persona a salvar (Is 12:2) a Su pueblo (la iglesia) [Is 35:4], que fuese introducido en su propia creación (Heb 10:5-10), y no como criatura sino siendo engendrado del Padre (Sal 2:7; Heb 5:5; Hech 13:13)

:no: Dios no vino, envió a su Hijo y sus Apóstoles como Jesús mismo lo afirmaron;

Rom 8:3 Porque Dios hizo lo que era imposible para la ley, por cuanto ella era débil por la carne: Habiendo enviado a su propio Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne;

Jua 5:43 Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me recibís. Si otro viene en su propio nombre, a aquél recibiréis.

Creeme Espasmo conocemos de la muy conocida compulsión de los TJ por negar la deidad del Rey de reyes y Señor de señores, del Todopoderoso, del Señor Jesucristo a como de lugar, pero ya resulta patética su desgastada apologética.

Saludos.

No es idea de nosotros, eso lo dice claramente la biblia, solo que ustedes echan a volar su imaginación y se dan explicaciones que nada que ver con las escrituras y exponen textos que ellos mismos contradicen lo que ustedes afirman, total, Hay que creerle a la palabra de Dios.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

En fin, no es mi estilo hacer “copy pastes” como al parecer sí les molesta a ustedes. No veo el problema de un copiar y pegar algún artículo interesante que aporte valiosos conocimientos acerca de lo que se está debatiendo en ese momento.

Amigo, puedes copiar y pegar lo que se te ocurra, total a eso te dedicas; pero por favor, s ehonesto: solo cita de donde lo copias, al autor, que no son tus dichos, ni tus ideas, ni tu trabajo.

Y a eso se le llamaría honestidad; misma que notablemente en ti brilla por su ausencia.

Y en esta tu deshonestidad ahora tratas de componerle, diciendo "haberme puesto un anzuelo..." ¿para engañar a quien? a ti mismo, supongo.

Mira amigo, no soy pez ni tu anzuelo; simplemente sospeché que tu intelecto no daba para tanto ...y efectivamente no dio para tanto tu intelecto, así que verifiqué y cotejé y me di cuenta de tu triste realidad:

Que eres un copión deshonesto.

Fraudulento le llamamos los cristianos a alguien que hace eso, en suma, no digno de confianza.

Saludos.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Amigo, puedes copiar y pegar lo que se te ocurra, total a eso te dedicas; pero por favor, s ehonesto: solo cita de donde lo copias, al autor, que no son tus dichos, ni tus ideas, ni tu trabajo.

Y a eso se le llamaría honestidad; misma que notablemente en ti brilla por su ausencia.

Y en esta tu deshonestidad ahora tratas de componerle, diciendo "haberme puesto un anzuelo..." ¿para engañar a quien? a ti mismo, supongo.

Mira amigo, no soy pez ni tu anzuelo; simplemente sospeché que tu intelecto no daba para tanto ...y efectivamente no dio para tanto tu intelecto, así que verifiqué y cotejé y me di cuenta de tu triste realidad:

Que eres un copión deshonesto.

Fraudulento le llamamos los cristianos a alguien que hace eso, en suma, no digno de confianza.

Saludos./QUOTE]

¡Y sigues introduciendo el dedo "en la llaga" de la incomprensión! ¡Vuelves a arremeter con lo mismo y no te refieres para nada a ese "escaso intelecto" que me caracteriza!
con respecto a 1 Tim. 3:16 y su análisis imparcial. No a la luz de lo que opinamos nosotros o tu "secta". Lo que dije lo dije y lo dije muy claro. Si no te gustó allá tú. Es tu problema, no el mío.

Al menos te di una justificación más que válida y si te crees "pez" o no, eso tú lo sabrás.

Debo entender con este otro "domingo siete" que posteas que no tienes nada que decir con respecto a la evidencia que existe en contra de las traducciones mañosas que cambian el sentido de los hagiógrafos. Con dichas actitudes lo que te estás dejando claro es que, después de todo, no eres como que muy intelectualmente honesto como que digamos.

A ti lo que te fascina y te "embelese" es atacar personalidades. ¡Esa es tu táctica! ¡Esa es tu distinción!

Saludos.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Mira, contra tu persona no tengo absolutamente nada mi estimado OSO.

Tus dichos y los de otros de sus compañeros, indican todo lo contrario. me han dicho de todo, desde mediocre, necio, hasta tarado, incluso me han satanizado.
El Señor no se los tome a mal.



En el texto original griego no aparece la palabra “Theos” (Dios) en este versículo. Es un complemento de los trinitaristas para sostener su doctrina antibíblica. Observa cómo vierten tu “texto estrella” otras versiones para probar insistentemente eso de que “Cristo es Dios” y cómo vierten la frase en su forma más común: “Dios se ha manifestado en carne”:

La razon es simple, justa y veraz:

El texto inicia hablando de Dios y termina hablando de Él ¿porque habría de cambiar lo que hay en medio?

No hay razón alguna.

El texto dice:

"...si tardo [yo, Pablo] sepas como debes conducirte [tu, Timoteo] en la casa del Dios viviente..e indiscutiblemente grande es el misterio [de Él], (esto es del sujeto de quien se viene hablando: de Dios), no hay nadie más de quien se venga hablando en este texto, así que no puedes poner a nadie distinto a Dios; especialmente cuando este texto señala su el proceso que tuvo que hacer de si mismo para rescatarnos.

Cristyo Jesus no tomó forma humana pues es hombre, Hijo del Hombre; Cristo Jesús es humano y es Dios.

Cristo nació, creció y murió como Hombre. Nada de que "un ser angelical tomo forma de hombre" como los TJ enseñan; proque no sujetó a los ángeles el mundo venidero (Heb 2:5), sino al Hijo.

Quien o el Quien; que tomó forma de Hombre es Dios mismo y lo hizo en la Persona del Hijo, ¿cuando? al intorducirse a Si mismo (Heb 5:5; 10:5) en Su propia creación pues por y para Él mismo fueorn hechas todas las cosas (Heb 1:2) y para hacerlo fue necesario que se depojara de si mismo y se humillara asi mismo haciéndose hombre (Fil 2:7) y poder rescatarnos en Persona, tal y como lo prometio a la iglesia que es Su pueblo santo:

"Dios mismo vendrá y os salvará" (Is 35:4)

Conforme a las escrituras.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

:no: Dios no vino, envió a su Hijo y sus Apóstoles como Jesús mismo lo afirmaron;

Rom 8:3 Porque Dios hizo lo que era imposible para la ley, por cuanto ella era débil por la carne: Habiendo enviado a su propio Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne;

¿Como que Dios no vino para cumplir Su prmesa d evenir en Persona a rescatarnos? REl lo prometió y lo cumplió en la Persona del Hijo. Claro que vino Dios como el Salvador. ¿lo dudas?

ya otro le dijo a Cristo, "Señor muestranos al Padre"...Y Cristo s emost´ro a Si mismo; no most´ro a anadie distinto a Él; pue es El la imagen misma de sus sustancia, y el poseedor de todo lo del Padre.(no le falta absolutamente nada de Él)

El asunto es que Dios es una pluralidad; El Padre y el Hijo y el Espíritu Santo ¿que le vamos a hacer?

Dime Espasmo ¿en donde mora el Padre y en donde mora el Hijo y en donde mora el Espíritu Santo?
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Claro, y no por eso Jesús no es limitado,como tampoco es igual a ellos.

Veamos.

Jesús, en su carne se limitó a Si mismo, pues se despojó a Si mismo, se sujetó a la persona del Padre, vivió, creció, aprendió obediencia, pues tomó carne (J 1:14; Ro 8:3; 2 Cor 5:16; 1 Jn 4:2)..luego puso su vida en sujeción y obediencia y padeció (1 P 4:1) y dio Su vida para volverla a tomar, pues nadie se la quita...así fue, efectivamente su ministerio terreno; pero no quedó ahí, subió a los cielos y retomó lo que era suyo: todo lo del Padre; así que Jesús se presenta con toda so gloria, y poder a Juan, y se presente como el que era, el Todopoderoso (Ap 1:8).

¿Ya te cayó la teja?

Por bien de tu alma, espero que así sea.

Saludos.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

¡Y sigues introduciendo el dedo "en la llaga" de la incomprensión! ¡Vuelves a arremeter con lo mismo y no te refieres para nada a ese "escaso intelecto" que me caracteriza!
con respecto a 1 Tim. 3:16 y su análisis imparcial. No a la luz de lo que opinamos nosotros o tu "secta". Lo que dije lo dije y lo dije muy claro. Si no te gustó allá tú. Es tu problema, no el mío.

Al menos te di una justificación más que válida y si te crees "pez" o no, eso tú lo sabrás.

Debo entender con este otro "domingo siete" que posteas que no tienes nada que decir con respecto a la evidencia que existe en contra de las traducciones mañosas que cambian el sentido de los hagiógrafos. Con dichas actitudes lo que te estás dejando claro es que, después de todo, no eres como que muy intelectualmente honesto como que digamos.

A ti lo que te fascina y te "embelese" es atacar personalidades. ¡Esa es tu táctica! ¡Esa es tu distinción!

Saludos.

No son "traducciones mañosas"m simplemente esas traducciones señalan al sujeto de quien se viene hablado: Dios. Te lo acabo de demostrar ¿habrás de negarlo?.

Esta parte de las escrituras no vienen hablando de nadie distinto al Dios viviente, Él es el Sujeto de la oración, pues de Él viene hablando Pablo y de nadie más.

¿Como pretendes entender las escrituras si ignoras como se construye una oración gramatical?
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

¿Como que Dios no vino para cumplir Su prmesa d evenir en Persona a rescatarnos? REl lo prometió y lo cumplió en la Persona del Hijo. Claro que vino Dios como el Salvador. ¿lo dudas?

Desde las escrituras hebreas se promete que Jehová Dios enviaría a su Hijo, y las escrituras griegas prueban ellos y Jesús mismo te dice que vino en el Nombre de su Padre ¿Porque no le crees???

Te puedo traer un montón de textos que afirman claramente eso, tan claro que yo no necesito explicártelo ya que se explican por si solos.

ya otro le dijo a Cristo, "Señor muestranos al Padre"...Y Cristo s emost´ro a Si mismo; no most´ro a anadie distinto a Él; pue es El la imagen misma de sus sustancia, y el poseedor de todo lo del Padre.(no le falta absolutamente nada de Él)

Jesús cuando dijo eso, nunca insinúo decir que el era Él Padre, sino que mas bien le dio a entender que sino conocían aquel a quien Dios envió y que lo veían constantemente, menos no conocerían Aquel a quien nadie a visto.

Por lo tanto Jesús es solo la imagen de Aquel que lo envió al mundo y a ese ser a quien envió esta limitado, ya que se tiene que someter a su Dios para que pueda recibir de su Padre espíritu santo;

Jua 9:33 Si éste no procediera de Dios, no podría hacer nada.

El asunto es que Dios es una pluralidad; El Padre y el Hijo y el Espíritu Santo ¿que le vamos a hacer?

:no: Jehová Dios no es pluralidad, Jehová Dios es único uno Solo, una sola persona y no hay ningún Dios como Él, pues Él les da a todos vida y viven gracias a Él y Jesús vive a causa de Jehová.

Por lo tanto, Jehová es Él Padre y Dios de Jesús.

Dime Espasmo ¿en donde mora el Padre y en donde mora el Hijo y en donde mora el Espíritu Santo?

Je je, Jehová esta en el cielo, y su Hijo esta a su diestra ahora, pero su espíritu santo solo hay uno y este poder o fuerza la emana nuestro Creador Jehová Dios que le da a su Hijo y a todo a aquel a quien Él Quiere, entiende éste espíritu proviene de Dios y no del Hijo;

Jua 14:16 Y yo rogaré al Padre y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre.

Rom 8:11 Y si el Espíritu de aquel que resucitó a Jesús de entre los muertos mora en vosotros, el que resucitó a Cristo de entre los muertos también dará vida a vuestros cuerpos mortales mediante su Espíritu que mora en vosotros.