Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Lo descrito por Ezequiel no es otra cosa que una figura de la resurrección: Dios vuelve a soplar sobre huesos (polvo). No dice que vinieron espíritus desencarnados y concientes sobre los huesos, eso sería reencarnación la cual no existe.



Lo descrito por Ezequiel 37 no es una figura de la resurrección del cuerpo. Es un "tipo" para los últimos días, cuando el Espíritu Santo, con lenguas (idiomas) repartidas, a traves de la Elección de Dios, de testimonio a todas las naciones que se encuentren en los "sepulcros" espirituales, antes de que Cristo regrese.


Lean Marcos 13:9-11. Podemos ver claramente que el sepulcro no necesariamente representa a una tumba o hueco donde el hombre "duerme" hasta la resurrección del cuerpo.




1Th 4:13 Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza.



VINE lo deja muy claro:


"dormir":


G2837
koimaomai (κοιμάομαι G2837) se usa del dormir natural (Mat_28:13; Luk_22:45; Joh_11:12; Act_12:6); de la muerte del cuerpo, pero solo de aquellos que son de Cristo; sin embargo, nunca del mismo Cristo, aunque Él es «primicia de los que durmieron» (1Co_15:20); de los santos que partieron antes de que Cristo viniera (Mat_27:52; Act_13:36); de Lázaro, mientras Cristo estaba aún sobre la tierra (Joh_11:11); de los creyentes desde la ascensión (1Th_4:13,14,15; Act_7:60; 1Co_7:39; 11.30; 15.6,18,51; 2Pe_3:4).



Nota: «Este uso metafórico de la palabra dormir es apropiado, por la similitud de apariencia entre un cuerpo dormido y un cuerpo muerto; por lo general lo que caracteriza a ambos es el reposo y la paz.


El objeto de la metáfora es el de sugerir que, así como el que duerme no deja de existir mientras su cuerpo duerme, de la misma manera la persona que ha muerto sigue existiendo a pesar de su ausencia de la región en la que los que permanecen se pueden comunicar, y que, así como se sabe que el sueño es cosa temporal, lo mismo sucederá con la muerte del cuerpo.


»Que es el cuerpo lo único que está a la vista en esta metáfora es evidente: (a) de la derivación de la palabra koimaomai, echarse, tenderse, yacer (cf. anastasis, resurrección, de ana, «arriba» e istemi, hacer estar de pie); cf.


Isa_14:8, donde para «yaciste» la LXX traduce «dormiste»; (b) del hecho de que en el NT la palabra resurrección se usa solo del cuerpo; (c) de Dan_12:2, donde a los físicamente muertos se les describe como « los que duermen (LXX katheudo, como en 1Th_5:6) en el polvo de la tierra», lenguaje este inaplicable a la parte espiritual del hombre; además, cuando el cuerpo vuelve allí de donde provino (Gen_3:19), el espíritu retorna a Dios que lo dio (Ec 12.7).


»Cuando la estructura física del cristiano (la casa terrena de nuestro tabernáculo, 2Co_5:1) se disgrega y vuelve al polvo, la parte espiritual de su sumamente complejo ser, el asiento de su personalidad, parte para estar con Cristo (Phi_1:23). Y ya que el estado en el que el creyente, ausente del cuerpo, está en el hogar con el Señor (2Co_5:6-9), es descrito como «mucho mejor» que el estado presente de gozo en comunión con Dios y de feliz actividad en su servicio, que por todas partes queda reflejado en los escritos de Pablo, es evidente que la palabra «dormir», allí donde se aplica a los cristianos que han partido, no tiene en absoluto la intención de comunicar la idea de que el espíritu se halle en estado de inconsciencia. »Los primeros cristianos adoptaron la palabra koimeterion, que era usada por los griegos para denominar a una casa usada para alojar a forasteros, para designar el lugar de sepultura de los cuerpos de los suyos que habían dejado esta escena; de ahí proviene la palabra castellana «cementerio», «el lugar de dormir»» (de Notes on Thessalonians, por Hogg y Vine, p. 172).





Apocalipsis 6:9-11 deja clarisimo el estado y lugar de las almas que "duermen" en Cristo. ( "Reposan" en el griego original. Ver archivo adjunto)..



Luis Alberto42





 

Adjuntos

  • 1TH4_13.JPG
    1TH4_13.JPG
    30,6 KB · Visitas: 0
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Originalmente enviado por Luis Alberto42

Isa_14:8, donde para «yaciste» la LXX traduce «dormiste»; (b) del hecho de que en el NT la palabra resurrección se usa solo del cuerpo; (c) de Dan_12:2, donde a los físicamente muertos se les describe como « los que duermen (LXX katheudo, como en 1Th_5:6) en el polvo de la tierra», lenguaje este inaplicable a la parte espiritual del hombre; además, cuando el cuerpo vuelve allí de donde provino (Gen_3:19), el espíritu retorna a Dios que lo dio (Ec 12.7).
Ya lo he dicho, lo que regresa a Dios es el aliento de vida=espíritu, no un ser conciente e inmortal, pues a parte de Dios que es un Espíritu, los ángeles que también lo son, son suceptibles de morir, Satanás un dia dejará de ser o existir. Los espíritus inmortales es espiritismo.

Comenta sobre esto:

La creación del hombre fue un acto especial, Dios moldeo un cuerpo de barro y le dió vida=aliento=soplo=espíritu.

De los animales simplemente dijo y fueron hechos, es decir existieron sin intervención de las manos de Dios. Estos también son formados de los mismos elementos del hombre: polvo y espíritu=vida=soplo.

En el NT el uso de la palabra griega psuje es similar al de nefesh en el AT: es tanto la vida animal como la vida humana (Ap. 16:3). En la RVR se ha traducido 32 veces sencillamente por "vida" o "vidas" (Mt. 6:25; 16:25; Lc. 12:22, 23; etc.). En algunos casos se la usa para indicar "personas" (Hch. 2:41, 42; 7:14; Ro. 2:9; 1 P. 3:20; etc.). En otros casos se refiere a las emociones (Mr. 14:34; Lc. 2:35), a la mente (Hch. 14:2, 22; Fil. 1:27) o al corazón (Ef. 6:6). Véanse Aliento; Espíritu; Inmortalidad.

De los animales leemos:
 29 Escondes tu rostro, se turban;
Les quitas el hálito, dejan de ser,..........(morir)
Y vuelven al polvo.......................................(como el hombre)
 30 Envías tu Espíritu, son creados,................(si han muerto, resucitan)
Y renuevas la faz de la tierra
. (Sal 104.29-30). Exactamente como sucede con el hombre.

Cuando los animales mueren, ¿sus cuerpos espíritus van a la presencia del Señor?

Comenta esto:

Porque lo que sucede a los hijos de los hombres, y lo que sucede a las bestias, un mismo suceso es: como mueren los unos, así mueren los otros, y una misma respiración tienen todos; ni tiene más el hombre que la bestia; porque todo es vanidad.
(Ec 3.19).

*No hay distinción entre la muerte de un humano y el animal.

*Si tienen una misma respiración = aliento de vida = espíritu, para ti los espíritus de los animales también deben estar concientes después que regresan al polvo.
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

LOS MUERTOS NO SABEN NADA, ESTAN EN ESTADO DE INCONCIENCIA:

El predicador escribió: “Porque los que viven saben que han de morir más los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en el olvido.También su amor y su odio y su envidia, feneció ya; no tiene más parte en este siglo, en todo lo que se hace debajo del sol” (Eclesiastés 9:5,6).

De esta declaración se entiende que el que ha muerto queda en estado de inconciencia; todo feneció para él. Ni sabe, ni piensa, ni siente, ni puede participar entre los vivos (Salmo 115:17 y 146:4).

NI mucho menos va al cielo.

La recomensa de los justos es la tierra renovada y paradisiaca que Dios dara.

Aprenda mas al respecto visite nuestro website.


FREDDYJUARBBE--------ERES HO. DE CFREENCIA DE DAVIDYMARIA QUE SON FALSOS TESTIGOS DE WT. ? tus comentarios doctrinales se parecen mucho con los de el o ella o ellos no se ...hasta el nombre de identificacion conjugado..?
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

*Si tienen una misma respiración = aliento de vida = espíritu, para ti los espíritus de los animales también deben estar concientes después que regresan al polvo.



Los animales también fueron creados a semejanza o imagen de Dios Miguel ??

Ya no seas un necio. Desiste en enseñar esa errada doctrina de Elena. Ella se equivocó. Ya es tiempo que lo reconozcas y crezcas en la Palabra de Dios. Deja de agradar a los hombres y empieza a agradar a Dios.


Luis Alberto42
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

La creación del hombre fue un acto especial, Dios moldeo un cuerpo de barro y le dió vida=aliento=soplo=espíritu.

De los animales simplemente dijo y fueron hechos, es decir existieron sin intervención de las manos de Dios. Estos también son formados de los mismos elementos del hombre: polvo y espíritu=vida=soplo.

En el NT el uso de la palabra griega psuje es similar al de nefesh en el AT: es tanto la vida animal como la vida humana (Ap. 16:3). En la RVR se ha traducido 32 veces sencillamente por "vida" o "vidas" (Mt. 6:25; 16:25; Lc. 12:22, 23; etc.). En algunos casos se la usa para indicar "personas" (Hch. 2:41, 42; 7:14; Ro. 2:9; 1 P. 3:20; etc.). En otros casos se refiere a las emociones (Mr. 14:34; Lc. 2:35), a la mente (Hch. 14:2, 22; Fil. 1:27) o al corazón (Ef. 6:6). Véanse Aliento; Espíritu; Inmortalidad.

De los animales leemos:
 29 Escondes tu rostro, se turban;
Les quitas el hálito, dejan de ser,..........(morir)
Y vuelven al polvo.......................................(como el hombre)
 30 Envías tu Espíritu, son creados,................(si han muerto, resucitan)
Y renuevas la faz de la tierra
. (Sal 104.29-30). Exactamente como sucede con el hombre.

Lo descrito por Ezequiel no es otra cosa que una figura de la resurrección: Dios vuelve a soplar sobre huesos (polvo). No dice que vinieron espíritus desencarnados y concientes sobre los huesos, eso sería reencarnación la cual no existe.

La figura de Ezequiel complementa el diminuto pasaje de la creación de Adán.

Así fué creado El.

Es claro que el hombre no es solo cuerpo, sino algo más.


Observemos esta cita:

2Corintios 12:2-4
Sé de un hombre en Cristo, el cual hace catorce años - si en el cuerpo o fuera del cuerpo no lo sé, Dios lo sabe - fue arrebatado hasta el tercer cielo.
Y sé que este hombre - en el cuerpo o fuera del cuerpo no lo sé, Dios lo sabe -
fue arrebatado al paraíso y oyó palabras inefables que el hombre no puede pronunciar.


Explíqueme como es que Pablo cree que ese tal pudo estar FUERA DEL CUERPO, obviamente Pablo sabía que la consciencia del hombre no estaba sujeta al cuerpo sino no hubiese dudado en decir "y fue arrebatado al tercer cielo" sin más.

Por ahora solo eso.

Bendiciones
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Sabadv ¿Y como hacen los animales? ellos no tienen soplo divino, fíjate bien en el acto creador.

Los animales son creados en un solo paso, pero el hombre primero es creado y luego su Creador le insufla el aliento de vida para que pueda incorporarse.

Esta creación en dos pasos está claramente demostrada:

Ezequiel 37:4-10
Entonces me dijo: "Profetiza sobre estos huesos. Les dirás: Huesos secos, escuchad la palabra de Yahvé.
Así dice el Señor Yahvé a estos huesos: He aquí que yo voy a hacer entrar el espíritu en vosotros, y viviréis.
Os cubriré de nervios, haré crecer sobre vosotros la carne, os cubriré de piel, os infundiré espíritu y viviréis; y sabréis que yo soy Yahvé."
Yo profeticé como se me había ordenado, y mientras yo profetizaba se produjo un ruido. Hubo un estremecimiento, y los huesos se juntaron unos con otros.
Miré y vi que estaban recubiertos de nervios, la carne salía y la piel se extendía por encima, pero no había espíritu en ellos.
Él me dijo: "Profetiza al espíritu, profetiza, hijo de hombre. Dirás al espíritu: Así dice el Señor Yahvé: Ven, espíritu, de los cuatro vientos, y sopla sobre estos muertos para que vivan."
Yo profeticé como se me había ordenado, y el espíritu entró en ellos; revivieron y se incorporaron sobre sus pies: era un enorme, inmenso ejército.


Los animales no necesitan "espíritu" para vivir, pero el hombre sin espíritu no se levanta de la muerte aun cuando su cuerpo sea perfectamente funcional.

Nosotros somos superiores a los animales no solo porque Dios nos lo dijo, sino que tenemos una doble naturaleza o "doble nacionalidad", que nos hace a la vez efímeros e inmortales.

DLB.

solo lee el Genesis y ve como fue creado el hombre. Pablo dice que el mismo dispositivo fue para los animales. cual es la diferencia?

espero que la sepas..

bendiciones.
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Los animales también fueron creados a semejanza o imagen de Dios Miguel ??

Ya no seas un necio. Desiste en enseñar esa errada doctrina de Elena. Ella se equivocó. Ya es tiempo que lo reconozcas y crezcas en la Palabra de Dios. Deja de agradar a los hombres y empieza a agradar a Dios.


Luis Alberto42

quien menciono a Elena? no tiene vela en el entierro.

dices bien: "Ya es tiempo que lo reconozcas y crezcas en la Palabra de Dios. Deja de agradar a los hombres y empieza a agradar a Dios." y esto es para todos incluyendote a ti.
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Que LA PAZ esté con todos vosotros,

El día 9 de agosto de 1994, tuve una parada cardio-respiratoria, y os puedo asegurar que cuando para los demás estaba muerta, yo.....aquí estoy. El espíritu que dá vida al cuerpo se alimenta de AMOR. JESÚS tenía razón: TODO EL QUE CREA EN MÍ AUNQUE HAYA MUERTO VIVIRÁ. TODO ENCAJA.

Que DIOS os ilumine y os bendiga.
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

solo lee el Genesis y ve como fue creado el hombre. Pablo dice que el mismo dispositivo fue para los animales. cual es la diferencia?

espero que la sepas..

bendiciones.

Los animales no tienen cuerpo espiritual:


1Corintios 15:44
se siembra un cuerpo animal, resucita un cuerpo espiritual. Pues si hay un cuerpo animal, hay también un cuerpo espiritual.

1Corintios 15:46-49
Mas no es lo espiritual lo que primero aparece, sino lo animal; luego, lo espiritual.
El primer hombre, salido de la tierra, es terrestre; el segundo, viene del cielo.
Como el hombre terrestre, así son los hombres terrestres; como el celeste, así serán los celestes.
Y del mismo modo que hemos llevado la imagen del hombre terrestre, llevaremos también la imagen del celeste.


DLB.
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Los animales también fueron creados a semejanza o imagen de Dios Miguel ??

Ya no seas un necio. Desiste en enseñar esa errada doctrina de Elena. Ella se equivocó. Ya es tiempo que lo reconozcas y crezcas en la Palabra de Dios. Deja de agradar a los hombres y empieza a agradar a Dios.

Luis Alberto42
El prejuicio lo pones por delante- mal síntoma- pues no estoy comentando de Elena.

La diferencia entre el hombre y el animal es que el primero, como Dios, tiene raciocinio; el animal se guia por instintos.

El espíritu o soplo de vida es igual para los dos, por eso dice, no Elena sino la Biblia:

Porque lo que sucede a los hijos de los hombres, y lo que sucede a las bestias, un mismo suceso es: como mueren los unos, así mueren los otros, y una misma respiración (espíritu=aliento de vida) tienen todos; ni tiene más el hombre que la bestia; porque todo es vanidad. (Ec 3.19)...Esto también es parte de la Biblia, pero no comentas nada porque hecha abajo tus teorias.

El cuerpo espiritual es el que se obtendrá de dos formas: por transformación en un abrir y cerrar de ojos del cuerpo carnal de los vivos y por resurrección con un cuerpo espiritual, pero eso sucede en la venida de Cristo, no antes.
Los que estén vivos no tienen un cuerpo espiritual de repuesto que supuestamente está en la presencia del Señor; claramente dice Pablo-no Elena- que sus cuerpos carnales serán transformados en espirituales.

La muerte es separación del espíritu=aliento de vida del polvo y sucede a hombres y animales. Por ningún lado se ve un espíritu conciente que sale del hombre, es espiritismo.

Del diluvio leemos:
21 Y murió toda carne que se mueve sobre la tierra, así de aves como de ganados, y de bestias, y de todo reptil que anda arrastrando sobre la tierra, y todo hombre: 22 Todo lo que tenía aliento de espíritu de vida en sus narices, de todo lo que había en la tierra, murió. (Gn 7.21,22). Es decir murió el hombre y el animal. Mira que el hombre no tiene más que el animal, es el mismo "aliento de espíritu de vida", por ningún lado vemos "un espíritu humano" o un cuerpo espiritual, independiente o conciente.

No escribo precisamente para agradarte, todo lo contrario, para tu desagrado, al enfrentarte con la Biblia, no con Elena. Cuando faltan argumentos metes a Elena, es sintomático no solo en ti.
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

La figura de Ezequiel complementa el diminuto pasaje de la creación de Adán.

Así fué creado El.

Es claro que el hombre no es solo cuerpo, sino algo más.


Observemos esta cita:

2Corintios 12:2-4
Sé de un hombre en Cristo, el cual hace catorce años - si en el cuerpo o fuera del cuerpo no lo sé, Dios lo sabe - fue arrebatado hasta el tercer cielo.
Y sé que este hombre - en el cuerpo o fuera del cuerpo no lo sé, Dios lo sabe -
fue arrebatado al paraíso y oyó palabras inefables que el hombre no puede pronunciar.


Explíqueme como es que Pablo cree que ese tal pudo estar FUERA DEL CUERPO, obviamente Pablo sabía que la consciencia del hombre no estaba sujeta al cuerpo sino no hubiese dudado en decir "y fue arrebatado al tercer cielo" sin más.

Por ahora solo eso.

Bendiciones
Ese algo más en distinción de los animales es el raciocinio, libre albedrío, lo cual no tienen los animales. Por eso se habla de un mismo espíritu de aliento de vida para los dos.

"Conozco a un hombre.
Es evidente que Pablo está hablando de sí mismo porque (1) esta referencia a visiones está en medio de un relato de sucesos relacionados con su propia vida y su propio ministerio; (2) en el vers. 7 indica que estas visiones y revelaciones le fueron hechas directamente a él; y (3) usa la tercera persona para evitar la apariencia de jactancia, Juan también, impulsado por su modestia cristiana y humildad, evita identificarse (Juan 13: 23-24; 19: 26; 21: 20).
Si en el cuerpo.
Durante la visión hay una completa inconsciencia de todo lo terrenal. La percepción de las cosas que se ven y se oyen durante la visión, y a veces la participación en las escenas que se presentan, son tan reales para la conciencia como lo son las experiencias sensoriales normales de la vida.
Tercer cielo.
O "paraíso" (vers. 4; ver com. Luc. 23: 43). El primer "cielo" de las Escrituras es la atmósfera, el segundo es el de los astros, y el tercero es la morada de Dios y de los seres celestiales. Pablo fue "arrebatado" a la presencia de Dios."

Pablo no estaba seguro si fue arrebatado "en visión" = fuera del cuerpo o su persona. Una visión se la puede tener estando en la tierra y parecer que se está en otro lugar o ser llevado a ese lugar; Pablo no lo puede explicar. Nada que ver con la idea de que el espíritu de Pablo se le salió del cuerpo, fue al paraiso y luego regresó el supuesto espíritu al cuerpo, es la base del espiritismo y su similar, la reencarnación

Saludos
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Ese algo más en distinción de los animales es el raciocinio, libre albedrío, lo cual no tienen los animales. Por eso se habla de un mismo espíritu de aliento de vida para los dos.

"Conozco a un hombre.
Es evidente que Pablo está hablando de sí mismo porque (1) esta referencia a visiones está en medio de un relato de sucesos relacionados con su propia vida y su propio ministerio; (2) en el vers. 7 indica que estas visiones y revelaciones le fueron hechas directamente a él; y (3) usa la tercera persona para evitar la apariencia de jactancia, Juan también, impulsado por su modestia cristiana y humildad, evita identificarse (Juan 13: 23-24; 19: 26; 21: 20).
Si en el cuerpo.
Durante la visión hay una completa inconsciencia de todo lo terrenal. La percepción de las cosas que se ven y se oyen durante la visión, y a veces la participación en las escenas que se presentan, son tan reales para la conciencia como lo son las experiencias sensoriales normales de la vida.
Tercer cielo.
O "paraíso" (vers. 4; ver com. Luc. 23: 43). El primer "cielo" de las Escrituras es la atmósfera, el segundo es el de los astros, y el tercero es la morada de Dios y de los seres celestiales. Pablo fue "arrebatado" a la presencia de Dios."

Pablo no estaba seguro si fue arrebatado "en visión" = fuera del cuerpo o su persona. Una visión se la puede tener estando en la tierra y parecer que se está en otro lugar o ser llevado a ese lugar; Pablo no lo puede explicar. Nada que ver con la idea de que el espíritu de Pablo se le salió del cuerpo, fue al paraiso y luego regresó el supuesto espíritu al cuerpo, es la base del espiritismo y su similar, la reencarnación

Saludos

Nooooooooooo mi amigo, Pablo no se refiere a si mismo sino a Juan, y su Apocalipsis.

Y las palabras inefables que no se pueden decir son estas:

Apocalipsis 10:4 Apenas hicieron oír su voz los siete truenos, me disponía a escribir, cuando oí una voz del cielo que decía: "Sella lo que han dicho los siete truenos y no lo escribas."


Queda y sigue la duda ¿Acaso la consciencia humana puede prescindir del cuerpo?

Si es así ¿pues no es esto acaso el Espíritu?

Fíjese todo el amasijo doctrinal que le han forjado en su mente, solo para sostener el punto que el hombre no tiene espíritu inmortal, negando incluso algo tan elemental como que el personaje al que se refiere Pablo es Juan y no el mismo.

Buenas noches.
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Nooooooooooo mi amigo, Pablo no se refiere a si mismo sino a Juan, y su Apocalipsis.

Y las palabras inefables que no se pueden decir son estas:

Apocalipsis 10:4 Apenas hicieron oír su voz los siete truenos, me disponía a escribir, cuando oí una voz del cielo que decía: "Sella lo que han dicho los siete truenos y no lo escribas."


Queda y sigue la duda ¿Acaso la consciencia humana puede prescindir del cuerpo?

Si es así ¿pues no es esto acaso el Espíritu?

Fíjese todo el amasijo doctrinal que le han forjado en su mente, solo para sostener el punto que el hombre no tiene espíritu inmortal, negando incluso algo tan elemental como que el personaje al que se refiere Pablo es Juan y no el mismo.

Buenas noches.

Vaya Caminante-7, si Pablo se refiere a Juan el de Apocalipsis, ¡por qué dice?: v2: Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe) fue arrebatado hasta el tercer cielo.

Se refiere así mismo, al encuentro que tuvo con Cristo camino a Damasco 14 años atrás antes de escribir esta carta. Jamás puede ser Juan, héchale números y verás tu despropósito. El Apocalipsis fue el último libro en ser escrito, Pablo no tuvo acceso al mismo

Por otro lado, Pablo murió primero que Juan y éste escribe su Apocalipsis en la isla de Patmos después de la muerte de Pablo. Caminante-7, te creí un poco más serio y no te das cuenta en los errores más graves en que caes por defender un error menor.

¡Cómo esperar aciertes en lo del espíritu si las cosas de la historia, las que se ven, las distorcionas!.

Malas noches veo para ti aunque no te las deseo.
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Vaya Caminante-7, si Pablo se refiere a Juan el de Apocalipsis, ¡por qué dice?: v2: Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe) fue arrebatado hasta el tercer cielo.

Se refiere así mismo, al encuentro que tuvo con Cristo camino a Damasco 14 años atrás antes de escribir esta carta. Jamás puede ser Juan, héchale números y verás tu despropósito. El Apocalipsis fue el último libro en ser escrito, Pablo no tuvo acceso al mismo

Por otro lado, Pablo murió primero que Juan y éste escribe su Apocalipsis en la isla de Patmos después de la muerte de Pablo. Caminante-7, te creí un poco más serio y no te das cuenta en los errores más graves en que caes por defender un error menor.

¡Cómo esperar aciertes en lo del espíritu si las cosas de la historia, las que se ven, las distorcionas!.


Malas noches veo para ti aunque no te las deseo.

Me da un poco de gracia porque tu respuesta no deja de ser ingeniosa, pero a Pablo no se le pidió guardar ningún secreto en esa ocasión, además Pedro, Santiago y Juan reconocieron en Pablo un discípulo desde el principio, así que se conocían bastante bien:

Gálatas 2:9
y reconociendo la gracia que me había sido concedida, Santiago, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos tendieron la mano en señal de comunión a mí y a Bernabé, para que nosotros fuéramos a los gentiles y ellos a los circuncisos.


Lo de los 14 años solo demuestra que el Apocalipsis fué escrito con bastante anterioridad al libro de 2-Corintios.

2Corintios 12:4 fue arrebatado al paraíso y oyó palabras inefables que el hombre no puede pronunciar.


1.- Pablo no fué "arrebatado" al Paraíso, sino que fué golpeado, cegado por Dios, lo cual no fué muy agradable ni honroso para el.

2.- Dios no le pidió secreto, ni Pablo escucho voces angelicales entonces, de hecho TODO LO CONTRARIO, Pablo ahora debía evangelizar a viva voz sobre su Testimonio y su nueva fé en Cristo.


Al único apóstol que se le pidió guardar secreto de una revelación fué a Juan.

DLB.
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Me da un poco de gracia porque tu respuesta no deja de ser ingeniosa, pero a Pablo no se le pidió guardar ningún secreto en esa ocasión, además Pedro, Santiago y Juan reconocieron en Pablo un discípulo desde el principio, así que se conocían bastante bien:

Gálatas 2:9
y reconociendo la gracia que me había sido concedida, Santiago, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos tendieron la mano en señal de comunión a mí y a Bernabé, para que nosotros fuéramos a los gentiles y ellos a los circuncisos.


Lo de los 14 años solo demuestra que el Apocalipsis fué escrito con bastante anterioridad al libro de 2-Corintios.

2Corintios 12:4 fue arrebatado al paraíso y oyó palabras inefables que el hombre no puede pronunciar.


1.- Pablo no fué "arrebatado" al Paraíso, sino que fué golpeado, cegado por Dios, lo cual no fué muy agradable ni honroso para el.

2.- Dios no le pidió secreto, ni Pablo escucho voces angelicales entonces, de hecho TODO LO CONTRARIO, Pablo ahora debía evangelizar a viva voz sobre su Testimonio y su nueva fé en Cristo.


Al único apóstol que se le pidió guardar secreto de una revelación fué a Juan.

DLB.
Tienes razón, no fue en el camino a Damasco cuando fue arrebatado Pablo, lo que quería es ubicar el "pasados catorce años", pero en qué hace referencia a Juan en ese período

No niego que Pablo conociera a Juan, ese no es el punto.

1Ciertamente no me conviene gloriarme; pero vendré a las visiones y a las revelaciones del Señor. (2 Co 12.1). Caminante-7, está hablando de él, no de las visiones de Juan

Siguiendo el contexto de las revelaciones Pablo dice: 7Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera; (2 Co 12.7-8)
Es claro que se refiere así mismo y no a Juan.

Por otro lado:
"El testimonio de los primeros escritores cristianos es casi unánime en el sentido de que el libro de Apocalipsis fue escrito durante el reinado de Domiciano. Ireneo, que afirma que tuvo relación personal con Juan por medio de Policarpo, declara del Apocalipsis: "Porque eso no fue visto hace mucho tiempo, sino casi en nuestros días, hacia fines del reinado de Domiciano" (Contra herejías v. 30). Victorino (m. c. 303 d. C.) dice: "Cuando Juan dijo estas cosas estaba en la isla de Patmos, condenado a trabajar en las minas por el césar Domiciano. Por lo tanto, allí vio el Apocalipsis" (Comentario sobre el Apocalipsis, cap. 10: 11; ver com. Apoc. l: 9). Eusebio (Historia eclesiástica iii. 20. 8-9) registra que Juan fue enviado a Patmos por Domiciano, y que cuando los que habían sido desterrados injustamente por Domiciano fueron liberados por Nerva, su sucesor (96-98 d. C.), el apóstol volvió a Efeso."

No puedes contradecir la historia ni a Pablo que no quería que las revelaciones dadas a él, le exaltase en demasía. Está refiriéndose en primera persona, no a Juan

Entiendo tu afán de ubicar el Apocalipsis antes del año 70 dC para deslindar la identificación de Juan respecto a la Ramera, haciendo recaer este calificativo sobre Jerusalén cuando por muchas 'coincidencias' recaen sobre el papado y la ciudad donde nacería la apostasía, Roma. ¿Acaso la ICAR no se llama la "madre" de todas iglesias y que el Apocalipsis la llama BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA? (Ap 17.5). Si quieres pasamos a dilucidar las 'abominaciones papales'.

Claramente dice Juan que el Apocalipsis lo recibió en Patmos y cuando salió libre, Pablo ya había muerto.

Así es como la ICAR fraguó mentiras y documentos a lo largo de la historia y hoy tu pretendes repetir el proceso. No te das cuenta que la historia y la Biblia ya están al alcance de cualquiera que no quiera andar en tinieblas.

Malas noches te esperan muy a pesar mio.
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Los animales no tienen cuerpo espiritual:


1Corintios 15:44
se siembra un cuerpo animal, resucita un cuerpo espiritual. Pues si hay un cuerpo animal, hay también un cuerpo espiritual.

1Corintios 15:46-49
Mas no es lo espiritual lo que primero aparece, sino lo animal; luego, lo espiritual.
El primer hombre, salido de la tierra, es terrestre; el segundo, viene del cielo.
Como el hombre terrestre, así son los hombres terrestres; como el celeste, así serán los celestes.
Y del mismo modo que hemos llevado la imagen del hombre terrestre, llevaremos también la imagen del celeste.


DLB.


donde dice en al biblia que el hombre tiene cuerpo espiritual?
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Y CUANDO se le quita la corriente??

En la muerte física o en la muerte espiritual del lago de fuego ??




Mat 10:28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.



Por qué Cristo dijo que no temamos a los que matan EL CUERPO mas EL ALMA no pueden matar si solo somos "cuerpo animal", una "alma" que muere al morir el cuerpo de carne ??




Sigamos..




Rev 6:9 Cuando el Cordero rompió el quinto sello, debajo del altar vi las almas de los que habían sido asesinados por anunciar el mensaje de Dios.

Rev 6:10 Decían con fuerte voz: "Dios todopoderoso, tú eres santo y siempre dices la verdad. ¿Cuándo te vengarás de los que nos mataron? ¿Cuándo los castigarás?"


Rev 6:11 Entonces Dios les dio ropas blancas y les dijo que debían esperar un poco más, porque aún no habían muerto todos los cristianos que debían morir como ellos.




Y DONDE estaban estos cristianos que habían sido asesinados por el testimonio que llevaban ??

Estaban roncando en un hueco Sabadv ??

Espero tu amable respuesta. Espero que esta vez no la "evites"...


Luis Alberto42

Nunca he evitado ese argumento, y si ha sido así fue totalmente involuntario.

1) Mat 10:28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.

Es lógico. El alma, biblicamente hablando es todo el ser (cuerpo + espíritu), no una parte descarnada que vive flotando en el eter. El infierno ocurrirá DESPUES de la venida de Cristo, después de la resurrección de losimpíos, cuando Dios vuelva a formar las almas o seres vivientes para que reciban su metrecido. Es en el infierno donce serán destruido todo vestigio de los seres vivientes. Si quieres citas bíblicas te las doy después que estoy de salida.

2) Rev 6:11 Entonces Dios les dio ropas blancas y les dijo que debían esperar un poco más, porque aún no habían muerto todos los cristianos que debían morir como ellos.

No TODO en el lenguaje apocalíptico,o aún en el mismo Evangelio, puede interpretarse LITERALMENTE. Si fuera así, Cristo sería una puerta, una fuente que moja a todo elmundo, un pastor deovejas, etc. Son sencillamente figuras del lenguaje. Ahora,¿cómo sabe uno para saber si es literal o no? Fácil, la Biblia desde el A.T.enseña que los muertos nada saben, por lo que las almas en el altar son figurativas. Es de tontos pensar que haya personas encerradas debajo de un altar quejándose todo el tiempo,literalmnete hablando. Si lo quieres pensar así, es tu problema.
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Tienes razón, no fue en el camino a Damasco cuando fue arrebatado Pablo, lo que quería es ubicar el "pasados catorce años", pero en qué hace referencia a Juan en ese período

No niego que Pablo conociera a Juan, ese no es el punto.

1Ciertamente no me conviene gloriarme; pero vendré a las visiones y a las revelaciones del Señor. (2 Co 12.1). Caminante-7, está hablando de él, no de las visiones de Juan

Siguiendo el contexto de las revelaciones Pablo dice: 7Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera; (2 Co 12.7-8)
Es claro que se refiere así mismo y no a Juan.

Por otro lado:
"El testimonio de los primeros escritores cristianos es casi unánime en el sentido de que el libro de Apocalipsis fue escrito durante el reinado de Domiciano. Ireneo, que afirma que tuvo relación personal con Juan por medio de Policarpo, declara del Apocalipsis: "Porque eso no fue visto hace mucho tiempo, sino casi en nuestros días, hacia fines del reinado de Domiciano" (Contra herejías v. 30). Victorino (m. c. 303 d. C.) dice: "Cuando Juan dijo estas cosas estaba en la isla de Patmos, condenado a trabajar en las minas por el césar Domiciano. Por lo tanto, allí vio el Apocalipsis" (Comentario sobre el Apocalipsis, cap. 10: 11; ver com. Apoc. l: 9). Eusebio (Historia eclesiástica iii. 20. 8-9) registra que Juan fue enviado a Patmos por Domiciano, y que cuando los que habían sido desterrados injustamente por Domiciano fueron liberados por Nerva, su sucesor (96-98 d. C.), el apóstol volvió a Efeso."

No puedes contradecir la historia ni a Pablo que no quería que las revelaciones dadas a él, le exaltase en demasía. Está refiriéndose en primera persona, no a Juan

Entiendo tu afán de ubicar el Apocalipsis antes del año 70 dC para deslindar la identificación de Juan respecto a la Ramera, haciendo recaer este calificativo sobre Jerusalén cuando por muchas 'coincidencias' recaen sobre el papado y la ciudad donde nacería la apostasía, Roma. ¿Acaso la ICAR no se llama la "madre" de todas iglesias y que el Apocalipsis la llama BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA? (Ap 17.5). Si quieres pasamos a dilucidar las 'abominaciones papales'.

Claramente dice Juan que el Apocalipsis lo recibió en Patmos y cuando salió libre, Pablo ya había muerto.

Así es como la ICAR fraguó mentiras y documentos a lo largo de la historia y hoy tu pretendes repetir el proceso. No te das cuenta que la historia y la Biblia ya están al alcance de cualquiera que no quiera andar en tinieblas.

Malas noches te esperan muy a pesar mio.

Buenos días.

Aunque tienes un buen punto con respecto a los versiculos a 2 Co 12:1, y la presunta autoria de Pablo, tambien se explica a si mismo "Yo no voy a hablar de mis revelaciones porque ya me dieron mi lección con el aguijón, voy a hablar de las revelaciones de otro, como no me glorio en mi mismo me glorio en otro"

Y entonces pasa a relatar la historia de otro [Juan] para evitar el engreimiento del que seguramente era susceptible.

2Corintios 12:6 Si pretendiera gloriarme no haría el fatuo, diría la verdad. Pero me abstengo de ello. No sea que alguien se forme de mí una idea superior a lo que en mí ve u oye de mí.


Con respecto al fragmento histórico que me presentas yo también encontré uno interesante en Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Apocalipsis

Contexto histórico de su escritura [editar]

Históricamente, se sabe que el Apocalipsis fue escrito a finales del siglo I o principios del siglo II (aunque otros historiadores lo ubican en distintas fechas de toda la segunda mitad del siglo I)

http://www.marxists.org/archive/marx/works/subject/religion/book-revelations.htm

Take, for instance, our Book of Revelation, of which we shall see that, instead of being the darkest and most mysterious, it is the simplest and clearest book of the whole New Testament. For the present we must ask the reader to believe what we are going to prove by-and-by. That it was written in the year of our era 68 or January, 69, and that it is therefore not only the only book of the New Testament, the date of which is really fixed, but also the oldest book. How Christianity looked in 68 we can here see as in a mirror.

DLB.
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Take, for instance, our Book of Revelation, of which we shall see that, instead of being the darkest and most mysterious, it is the simplest and clearest book of the whole New Testament. For the present we must ask the reader to believe what we are going to prove by-and-by. That it was written in the year of our era 68 or January, 69, and that it is therefore not only the only book of the New Testament, the date of which is really fixed, but also the oldest book. How Christianity looked in 68 we can here see as in a mirror.

el autor esta tratando de probar que apocalipsis fue escrito en el 69 y no a finales del siglo primero. Pero eso no prueba que Pablo se este refireindo a la experiencia de Juan.

estan haciendo conjeturas cuando Palblo dice claramenete:

2Co 12:1 Ciertamente no me conviene gloriarme, pero me referiré a las visiones y a las revelaciones del Señor.
2Co 12:2 Conozco a un hombre en Cristo[1] que hace catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe) fue arrebatado hasta el tercer cielo.

Pablo dice "no lo se". Si el no estaba seguro de su vision, que les hace pensar o estar seguros de que esta halbando de Juan?
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Nunca he evitado ese argumento, y si ha sido así fue totalmente involuntario.

1) Mat 10:28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.

Es lógico. El alma, biblicamente hablando es todo el ser (cuerpo + espíritu), no una parte descarnada que vive flotando en el eter. El infierno ocurrirá DESPUES de la venida de Cristo, después de la resurrección de losimpíos, cuando Dios vuelva a formar las almas o seres vivientes para que reciban su metrecido. Es en el infierno donce serán destruido todo vestigio de los seres vivientes. Si quieres citas bíblicas te las doy después que estoy de salida.

2) Rev 6:11 Entonces Dios les dio ropas blancas y les dijo que debían esperar un poco más, porque aún no habían muerto todos los cristianos que debían morir como ellos.

No TODO en el lenguaje apocalíptico,o aún en el mismo Evangelio, puede interpretarse LITERALMENTE. Si fuera así, Cristo sería una puerta, una fuente que moja a todo elmundo, un pastor deovejas, etc. Son sencillamente figuras del lenguaje. Ahora,¿cómo sabe uno para saber si es literal o no? Fácil, la Biblia desde el A.T.enseña que los muertos nada saben, por lo que las almas en el altar son figurativas. Es de tontos pensar que haya personas encerradas debajo de un altar quejándose todo el tiempo,literalmnete hablando. Si lo quieres pensar así, es tu problema.


permitame agregar algo:

Mat 10:26 "Así que no los temáis, porque nada hay encubierto que no haya de ser descubierto;[24] ni oculto que no haya de saberse.
Mat 10:27 Lo que os digo en tinieblas, decidlo a plena luz; y lo que oís al oído, proclamadlo desde las azoteas.
Mat 10:28 No temáis a los que matan el cuerpo pero el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.[25]Mat 10:29 ¿No se venden dos pajarillos[26] por un cuarto?[27] Con todo, ni uno de ellos cae a tierra sin el permiso de vuestro Padre.
Mat 10:30 Pues bien, aun vuestros cabellos están todos contados.
Mat 10:31 Así que no temáis; más valéis vosotros que muchos pajarillos.

todo este pasaje esta hablando de la seguridad que debemos de tener en Jesus. claramente les esta diciendo no temais. Los hombres puede matar el cuerpo, pero no todo el ser completo como lo puede hacer Dios y no tan solo matar sino destruir el ser completo. La inmortalidad del alma es anti-biblica.

bendiciones