ADVENTISTAS EXPLICANDO BIEN ROMANOS 3:31

Re: ADVENTISTAS EXPLICANDO BIEN ROMANOS 3:31

Creo oque participar en este foro es una obra digna y meritoria y nada de incorrecto es hacerlo en el bendito día del Señor, el Sábado. Estamos dando opciones a los muchos que estudian este magnífico foro.
 
Re: ADVENTISTAS EXPLICANDO BIEN ROMANOS 3:31

David:

Me agradan tus participaciones y la cortesía que expones. Tienes razón sobre los sacrificios diarios.

Exponer nuestros puntos de vista en el foro es una buena obra para realizar en sábado. Piensa en los muchos que leen nuestras participaciones. Estamos educando, dando opciones. Y eso es bueno.

Dios te bendiga.

Estoy de acuerdo con usted en que esta es una buena labor para un Shabat.
Solo quería saber su opinión sobre eso.
Por cierto; ¿en su pagina permite el debate?
David
 
Re: ADVENTISTAS EXPLICANDO BIEN ROMANOS 3:31

No tengo foro, pero averiguaré como colocarlo. Gracias.
 
Re: ADVENTISTAS EXPLICANDO BIEN ROMANOS 3:31

creo que se estan confundiendo mucho con algo tan simple..
en el capitulo 3 se habla de "La ley de Moisés no justifica al hombre — Éste es justificado mediante la rectitud, la cual procede de la fe en Cristo por Su sacrificio expiatorio."
y esa ley que se habla en el versiculo 31 es la circunsicion, ahora para que era esta ley en los tiempos de los israelitas?, una cosa era por salud y limpieza y otra era "un requisito" para que las personas se conviertan al evangelio, si se dan cuenta para que alguien fuera "adoptado" israelita tenia que ser circunsindado ( o como se escriba, me confundo xd) y luego podia pertenecer a estos, ahora se podria decir que se cambio "la palabra" y es la Fe en Cristo que hay que tener para poder convertirse al evangelio verdadero.
saludos
 
Re: ADVENTISTAS EXPLICANDO BIEN ROMANOS 3:31

creo que se estan confundiendo mucho con algo tan simple..
en el capitulo 3 se habla de "La ley de Moisés no justifica al hombre — Éste es justificado mediante la rectitud, la cual procede de la fe en Cristo por Su sacrificio expiatorio."
y esa ley que se habla en el versiculo 31 es la circunsicion, ahora para que era esta ley en los tiempos de los israelitas?, una cosa era por salud y limpieza y otra era "un requisito" para que las personas se conviertan al evangelio, si se dan cuenta para que alguien fuera "adoptado" israelita tenia que ser circunsindado ( o como se escriba, me confundo xd) y luego podia pertenecer a estos, ahora se podria decir que se cambio "la palabra" y es la Fe en Cristo que hay que tener para poder convertirse al evangelio verdadero.
saludos

No creo que el significado o aplicación de la palabra circuncidado pueda "cambiarse" o se haya cambiado por "fe".
eso seria, desde mi perspectiva, decir que antes eran circuncidados por que no existía fe, y una vez venida la fe, ya no necesitamos circuncicion. ¿Antes de la venida de nuestro mesías no existía fe?
La circunsicion no se elimina o anula, sino que es aplicado desde una perspectiva diferente.

Algunos opinan que en el Mesías, la circuncision del corazón viene a tomar el puesto de la circuncision fisica, como si antes de la venida de nuestro mesías, no hubiera sido bien conocido el tema de la "circunsicion del corazón".

A los que así piensan les pregunto; ¿un judío, que nace judío, pero que sus padres han aceptado el sacrificio redentor de Nuestro Mesías, tendría o no que circuncidarse al 8vo día?

Esperaré respuestas para argumentar.
Bendiciones
David
 
Re: ADVENTISTAS EXPLICANDO BIEN ROMANOS 3:31

No creo que el significado o aplicación de la palabra circuncidado pueda "cambiarse" o se haya cambiado por "fe".
eso seria, desde mi perspectiva, decir que antes eran circuncidados por que no existía fe, y una vez venida la fe, ya no necesitamos circuncicion. ¿Antes de la venida de nuestro mesías no existía fe?
La circunsicion no se elimina o anula, sino que es aplicado desde una perspectiva diferente.

Algunos opinan que en el Mesías, la circuncision del corazón viene a tomar el puesto de la circuncision fisica, como si antes de la venida de nuestro mesías, no hubiera sido bien conocido el tema de la "circunsicion del corazón".

A los que así piensan les pregunto; ¿un judío, que nace judío, pero que sus padres han aceptado el sacrificio redentor de Nuestro Mesías, tendría o no que circuncidarse al 8vo día?

Esperaré respuestas para argumentar.
Bendiciones
David

creo que me entendiste mal, me referia a que ahora la circunsicion no se aplica como tal para pertenecer al evangelio verdadero si no que ahora es justificado por la fe.
obviamente antes tambien habia fe, pero no dije que no la hubiera.
saludos
 
Re: ADVENTISTAS EXPLICANDO BIEN ROMANOS 3:31

creo que me entendiste mal, me referia a que ahora la circunsicion no se aplica como tal para pertenecer al evangelio verdadero si no que ahora es justificado por la fe.
obviamente antes tambien habia fe, pero no dije que no la hubiera.
saludos
Perdona por mal interpretarte.
david
 
Re: ADVENTISTAS EXPLICANDO BIEN ROMANOS 3:31

A menudo los Adventistas del Séptimo día al verse refutados en sus doctrinas falsan emplean Romanos 3:31 como ultimo recurso para poder “demostrar” la vigencia de la ley antigua.

¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley.

El problema de ellos es que sus líderes han condicionado su mente para ver EXCLUSIVAMENTE los 10 mandamientos en este texto.

Pidale a un Adventista que le demuestre que Pablo solo esta hablando EXCLUSIVAMENTE de los 10 mandamientos y le responderán poco o nada.

Algunos le dirán que se refiere a la ley moral, pero les surge otro gran problema; que el mandamiento del sábado no se convierte en moral por estar rodeado de mandamientos morales sino que debe ser moral por sus propias características, y tampoco un mandamiento moral se convierte en ceremonial por estar rodeado de mandamientos ceremoniales.

Pablo al usar la expresión “la ley” tenia siempre en mente más que los 10 mandamientos.

¿Algun Adventista que quiera explicar bien Romanos 3:31?

Querido Herald

El Dr. Cajiga, quién pertenece a la IASD, respondió en el post #33 que en Romanos 3:31 refiere a "TODA LA LEY", lo que discrepa con tu afirmación que la secta Adventista aplica este texto al decálogo.

¿Quien dice la verdad?.

Bendiciones

Wadezu
 
Re: ADVENTISTAS EXPLICANDO BIEN ROMANOS 3:31

La ley, sea la ceremonial; o la moral, no fue dada para salvar, sino como regla de conducta. La salvación se centra exclusivamente en Cristo.
 
Re: ADVENTISTAS EXPLICANDO BIEN ROMANOS 3:31

Querido Herald

El Dr. Cajiga, quién pertenece a la IASD, respondió en el post #33 que en Romanos 3:31 refiere a "TODA LA LEY", lo que discrepa con tu afirmación que la secta Adventista aplica este texto al decálogo.

¿Quien dice la verdad?.

Bendiciones

Wadezu


Tiene razon Cagija, lo mas logico y razonable y sin forzar nada es que "la ley" en Romanos 3:31 se refiere a toda la Torah y no unicamente al Decalogo, seria muy caprichoso y sin base decir que es exclusivamente el Decalogo.

Mas bien preguntale a el porque difiere de la inmensa mayoria -sino todos- de los Adventistas, sobre la ley en ese texto.
 
Re: ADVENTISTAS EXPLICANDO BIEN ROMANOS 3:31

Tiene razon Cagija, lo mas logico y razonable y sin forzar nada es que "la ley" en Romanos 3:31 se refiere a toda la Torah y no unicamente al Decalogo, seria muy caprichoso y sin base decir que es exclusivamente el Decalogo.

Mas bien preguntale a el porque difiere de la inmensa mayoria -sino todos- de los Adventistas, sobre la ley en ese texto.

Querido Herald

Si no tienes evidencias que la secta Adventistas oficialmente enseña que Romanos 3:31 refiere solo al decálogo debo tomar por cierta la afirmación del Dr. Cajiga y dejar cerrado el tema en este punto en el sentido que, tambien para ellos, Pablo habla de toda la Ley.

La otra posibilidad de interpretacíón es que la cita bíblica no tenga nada que ver con el decálogo.

Pero, hora que están de acuerdo ¿qué sigue?

Bendiciones

Wadezu
 
Re: ADVENTISTAS EXPLICANDO BIEN ROMANOS 3:31

Querido Herald

El Dr. Cajiga, quién pertenece a la IASD, respondió en el post #33 que en Romanos 3:31 refiere a "TODA LA LEY", lo que discrepa con tu afirmación que la secta Adventista aplica este texto al decálogo.

¿Quien dice la verdad?.

Bendiciones

Wadezu


Wadezu: Saludos.

Eres una persona muy fácil de engañar, si el señor ese dice que toda la ley esta en vigencia y el guarda el sábado (esta bajo la ley), ¿lo has visto alguna vez llevar algún animal a sacrificar para expiar sus pecados?

El dice que con la fe, el confirma que toda la ley está vigente, pero no ha muerto para la ley todavía la guarda.

Pregúntale ¿Cómo confirmó con su fe que la ley está vigente?

A nosotros la ley nos ejecutó por fe. Por fe estamos crucificados juntamente con Cristo:

Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios. Gálatas 2:19

Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí. Gálatas 2:20.

¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley. Romanos 3:31.

Por la fe confirmamos que hemos muerto a la ley a fin de vivir para Dios.

Sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos. Colosenses 2:12.

Confirmar significa: corroborar la verdad de algo.

Ya hemos confirmado que la ley es un ministerio de muerte y condenación.

Ya hemos muerto a ella por fe, por causa de nuestro viejo hombre, nuestra carne de pecado. Hemos ido a la cruz juntamente con Cristo y ahí hemos sido circuncidados.

En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo. Colosenses 2:11.

¿Cómo corrobora el la muerte por el pecado, sino ha muerto a la ley, pues todavía guarda la ley?

Bendiciones.
 
Re: ADVENTISTAS EXPLICANDO BIEN ROMANOS 3:31

Estimado e. land. Saludos cordiales.

Tú dices:

Wadezu: Saludos.

Eres una persona muy fácil de engañar, si el señor ese dice que toda la ley esta en vigencia y el guarda el sábado (esta bajo la ley), ¿lo has visto alguna vez llevar algún animal a sacrificar para expiar sus pecados?

Respondo: Por supuesto que la ley ceremonial caducó con la muerte de nuestro Señor. Ya no se deben hacer los ritos del sacrificio de animales, pues Cristo, el Cordero de Dios, derramó su preciosa sangre en beneficio del pecador y pago el precio de nuestra culpa en el Calvario.

"aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz,
y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades." Efesios 2:15,16


El dice que con la fe, el confirma que toda la ley está vigente, pero no ha muerto para la ley todavía la guarda.

Pregúntale ¿Cómo confirmó con su fe que la ley está vigente?

A nosotros la ley nos ejecutó por fe. Por fe estamos crucificados juntamente con Cristo:

Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios. Gálatas 2:19

Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí. Gálatas 2:20.

Respondo: Has puesto la condición correcta, pues si Cristo vive en ti, la Ley de Dios será tu deleite y ya no la obedecerás por tu máximo esfuerzo, sino que que será Cristo en ti quién la observe.

Él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia. Entre ellos vivíamos también todos nosotros en otro tiempo, andando en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos; y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás. Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos). Juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús, para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús (Ef. 2:1-7).
A los filipenses les indica: "Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no solamente cuando estoy presente, sino mucho más ahora que estoy ausente, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor, porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad" (Fil. 2:12, 13). Y a Tito le resume en qué consiste el evangelio: "Él se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda maldad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras. Esto habla, y exhorta y reprende con toda autoridad. Nadie te menosprecie" (Tito 2:14, 15).


¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley. Romanos 3:31.

Por la fe confirmamos que hemos muerto a la ley a fin de vivir para Dios.

Sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos. Colosenses 2:12.

Confirmar significa: corroborar la verdad de algo.

Ya hemos confirmado que la ley es un ministerio de muerte y condenación.

Ya hemos muerto a ella por fe, por causa de nuestro viejo hombre, nuestra carne de pecado. Hemos ido a la cruz juntamente con Cristo y ahí hemos sido circuncidados.

En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo. Colosenses 2:11.

¿Cómo corrobora el la muerte por el pecado, sino ha muerto a la ley, pues todavía guarda la ley?

Respondo: . La salvación es un don gratuito de Dios (Ef. 2:8). Nadie se salva por sus propias obras (Gál. 2:16). Sin embargo, la justificación por la fe no implica que deba desaparecer la obediencia a la ley. "¿Por la fe invalidamos la Ley? ¡De ninguna manera! Más bien, confirmamos la Ley" (Rom. 3:31). La lectura que le da Adam Clarke a este pasaje es ésta:
Debemos tener cuidado con el Antinomianismo; esto es, suponer que, porque Cristo ha sido obediente hasta la muerte, no hay necesidad de que obedezcamos sus justos mandamientos. Si así fuera, la gracia de Cristo tendería a la destrucción de la ley, y no a su establecimiento. Sólo es salvo de sus pecados aquel que tiene la ley de Dios escrita en su corazón; y sólo tiene la ley escrita en su corazón aquel que vive una vida inocente, santa y útil. Dondequiera que Cristo vive, obra: y su obra de justicia aparecerá en sus siervos, y su efecto será quietud y seguridad para siempre. La vida de Dios en el alma del hombre es el principio que salva y preserva eternamente.
El teólogo bautista John Gill coincide con Clarke, al exponer:
…la ley no queda anulada, ni por la gracia ni por la doctrina de la fe… porque la fe no está bien si no se asiste con las obras de la justicia; y las obras no están bien si no brotan de la fe. Tal es la conexión que hay entre la fe y las obras; y la una depende de la otra por igual… sí, la ley está tan lejos de ser anulada, que queda establecida por esta doctrina; porque por la doctrina se defiende su perpetuidad, se reconoce su espiritualidad, se asegura su perfecta justicia: de acuerdo con la doctrina todas sus demandas son respondidas.
Esto es exactamente lo que la Biblia enseña sobre la fe y las obras. "¿De qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle?... la fe sin obras está muerta" (Sant. 2:14, 17). Y es esta precisamente la posición adventista sobre la salvación, según puede leerse en sus Creencias Fundamentales.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ADVENTISTAS EXPLICANDO BIEN ROMANOS 3:31

Estimado e. land. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Por supuesto que la ley ceremonial caducó con la muerte de nuestro Señor. Ya no se deben hacer los ritos del sacrificio de animales, pues Cristo, el Cordero de Dios, derramó su preciosa sangre en beneficio del pecador y pago el precio de nuestra culpa en el Calvario.

"aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz,
y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades." Efesios 2:15,16




Respondo: Has puesto la condición correcta, pues si Cristo vive en ti, la Ley de Dios será tu deleite y ya no la obedecerás por tu máximo esfuerzo, sino que que será Cristo en ti quién la observe.

.[/B]

Tu mismo has citado Efesios 2:15 mostrando que la ley ha sido abolida.

Cuando hablas que nos delitaremos en la ley de DIOS que que te refieres con "la ley de Dios??? Se especifico , gracias
 
Re: ADVENTISTAS EXPLICANDO BIEN ROMANOS 3:31

Querido Herald

Si no tienes evidencias que la secta Adventistas oficialmente enseña que Romanos 3:31 refiere solo al decálogo debo tomar por cierta la afirmación del Dr. Cajiga y dejar cerrado el tema en este punto en el sentido que, tambien para ellos, Pablo habla de toda la Ley.

La otra posibilidad de interpretacíón es que la cita bíblica no tenga nada que ver con el decálogo.

Pero, hora que están de acuerdo ¿qué sigue?

Bendiciones

Wadezu

Wadezu: saludos

Por supuesto que la ley ceremonial caducó con la muerte de nuestro Señor.

Ya Cajiga (adventista) te había dicho que el versículo en cuestión se refería a toda la ley. Ahora otro adventista (Gabriel 147) te esta diciendo como en realidad toman ellos el versículo Romanos 3:31.

Que se esta confirmando que es el decálogo el que quedó vigente únicamente, y que lo que ellos llaman ley ceremonial (el resto de la ley) caducó con la muerte de Cristo.

Confirman lo que quedó vigente.

Esa es su creencia.

Ellos creen que Cristo si vino a abrogar parte de la ley (lo que ellos llaman ley ceremonial)


Por supuesto que la ley ceremonial caducó con la muerte de nuestro Señor.

No tiene empacho en llamar mentiroso a Cristo que dijo:

5:17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.
5:18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará
de la ley, hasta que todo se haya cumplido. Mateo 5:17-18.


Yo quiero explicarte lo siguiente, Wadezu:

Para confirmar que toda la ley está vigente, no necesitas la fe, solamente con la declaración de Cristo basta y sobra para saber eso.

5:17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.
5:18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará
de la ley, hasta que todo se haya cumplido. Mateo 5:17-18.


Pero si necesitas de la fe, para confirmar que realmente mueres por la ley y recibes la paga del pecado, que tu viejo hombre fue muerto en la cruz juntamente con Cristo. Entonces por la fe, confirmas el castigo de la ley sobre ti. “confirmas la ley”. no se puede invalidar algo que estas confirmando que es verdad.

¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley.

Confirmamos que la paga del pecado es la muerte, y que ya la ley te mató en tu viejo hombre crucificado juntamente con Cristo.

Confirmar significa: corroborar la verdad de algo.

¿Qué se confirma con la fe?

Que la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. Romanos 6:23.

Bendiciones.
 
Re: ADVENTISTAS EXPLICANDO BIEN ROMANOS 3:31

Gabriel 147: saludos.

Esta es la declaración de Cristo:


5:17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.
5:18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará
de la ley, hasta que todo se haya cumplido.


En esta declaración Cristo afirma que la ley y los profetas quedan en vigencia total.

Con la salvedad que El vino a cumplirla, no a abrogarla. Y a ofrecerte un nuevo pacto, que consiste en que tú te unas a El a cumplir la ley, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne;
8:4 para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, el que acepte cumplirla juntamente con El, acepta a Cristo como un nuevo pacto, porque El es el nuevo pacto.

Yo Jehová te he llamado en justicia, y te sostendré por la mano; te guardaré y te pondré por pacto al pueblo, por luz de las naciones. Isaías 42:6.

De manera que el nuevo pacto consiste en cumplir la ley juntamente con El:

Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios. Gálatas 2:19.

Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí. Gálatas 2:20. Se entregó para que yo pudiera cumplir la ley “juntamente con El”.

Al estar en la cruz, crucificado juntamente con El, nos es arrancado el viejo hombre (la carne de pecado, lo que éramos en Adán) y esa carne de pecado queda sepultada, en la sepultura que es el bautismo (sepultará nuestras iniquidades, Miqueas 7:19)

2:11 En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo;

2:12 sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos.y de esta manera ser justicia de Dios en El.

Así, que, el que se una al Señor en el cumplimiento de la ley, para el y solo para el, queda anulada toda la ley, ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra. Romanos 7:6. Porque el que se une al Señor, un espíritu es con El. 1Corintios 6:17.

De manera que para quien no ha muerto a la ley juntamente con Cristo, la ley está vigente toda, no solamente el decálogo.

Pero para quien ya ha muerto a la ley crucificado juntamente con Cristo y que unido a Cristo es un espíritu con El. Toda la ley esta abrogada, por haber muerto para aquella en que estaba sujeto. Ya no pertenece a este mundo donde la ley esta vigente. Ahora pertenece al reino de los cielos, vive en este mundo, mas ya no es de este mundo, y lo que ahora vive en la carne lo vive en la fe del Hijo de Dios.

Pero tú afirmas:
Respondo: Por supuesto que la ley ceremonial caducó con la muerte de nuestro Señor.

Que una parte de la ley quedó caducada y otra parte (el decálogo) quedó vigente. Contradiciendo a Cristo mismo. Que dice que El no vino a abrogar nada de la escritura.

Además afirmas:

Respondo: Has puesto la condición correcta, pues si Cristo vive en ti, la Ley de Dios será tu deleite y ya no la obedecerás por tu máximo esfuerzo, sino que que será Cristo en ti quién la observe.

La ley dice:

Y tendremos justicia cuando cuidemos de poner por obra todos estos mandamientos delante de Jehová nuestro Dios, como él nos ha mandado. Deuteronomio 6:25.

¿Cristo te va a ayudar a obtener tu propia justicia?

¿De donde sacas eso Gabriel?

Bendiciones.
 
Re: ADVENTISTAS EXPLICANDO BIEN ROMANOS 3:31

Wadezu: saludos



Ya Cajiga (adventista) te había dicho que el versículo en cuestión se refería a toda la ley. Ahora otro adventista (Gabriel 147) te esta diciendo como en realidad toman ellos el versículo Romanos 3:31.

Que se esta confirmando que es el decálogo el que quedó vigente únicamente, y que lo que ellos llaman ley ceremonial (el resto de la ley) caducó con la muerte de Cristo.

Confirman lo que quedó vigente.

Esa es su creencia.

Ellos creen que Cristo si vino a abrogar parte de la ley (lo que ellos llaman ley ceremonial)



No tiene empacho en llamar mentiroso a Cristo que dijo:

5:17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.
5:18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará
de la ley, hasta que todo se haya cumplido. Mateo 5:17-18.

Yo quiero explicarte lo siguiente, Wadezu:

Para confirmar que toda la ley está vigente, no necesitas la fe, solamente con la declaración de Cristo basta y sobra para saber eso.

5:17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.
5:18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará
de la ley, hasta que todo se haya cumplido. Mateo 5:17-18.

Pero si necesitas de la fe, para confirmar que realmente mueres por la ley y recibes la paga del pecado, que tu viejo hombre fue muerto en la cruz juntamente con Cristo. Entonces por la fe, confirmas el castigo de la ley sobre ti. “confirmas la ley”. no se puede invalidar algo que estas confirmando que es verdad.

¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley.

Confirmamos que la paga del pecado es la muerte, y que ya la ley te mató en tu viejo hombre crucificado juntamente con Cristo.

Confirmar significa: corroborar la verdad de algo.

¿Qué se confirma con la fe?

Que la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. Romanos 6:23.

Bendiciones.
´

Gracias E. Land.

Es grato encontrate nuevamente en este foro relacionado con la Ley pero ahora, con más inquietudes.



Respecto al tema en desarrollo:
  1. ¿Si cuando Pablo escribió su Epístola a los Romanos la Ley estaba abolida a que Ley se refiere Pablo cuando afirma que la fé confirma la Ley?
En cuanto al Pacto:
  1. ¿Cual es la esencia del pacto? ¿Son bendiciones condicionado a obediencia?.
En cuanto al Decálogo:
  1. ¿Por qué se le denomina Tablas del Testimonio?
  2. ¿Por qué se le llama Tablas del Pacto?
  3. ¿Por qué se le llama El Pacto?
  4. ¿Por qué Dios las grabó personalmente en tablas de piedra?
  5. ¿Por qué las colocó dentro del Arca del Pacto?
  6. ¿Qué simbolizaba?.
En cuanto a la Ley de Moisés:
  1. Si el decálogo fue grabado en tablas de piedra. ¿Lo que se encuentra contenido en la Ley de Moisés es el mismo decálogo o es solo una transcripción de ella?
  2. ¿Por qué se le denomina Libro de la Ley?
  3. ¿Por qué se le denomina Libro del Pacto?
  4. ¿Por qué se le denomina "Las Obras de la Ley".
  5. A diferencia del decálogo que fue colocado dentro del Arca. ¿Por qué la Ley de Moisés fue colocada al costado del Arca?. ¿Tiene algún significado especial?.
  6. Si la descripción contenida en la Ley de Moisés es el Decálogo ¿cuál es la explicación para que el decálogo se encuentre a la vez dentro y a un costado del Arca?.
  7. ¿Por qué la Ley de Moisés es testigo contra Israel? ¿qué testifica?
  8. ¿Testigo ante quién?.
Bendiciones

Wadezu
 
Re: ADVENTISTAS EXPLICANDO BIEN ROMANOS 3:31

Porque en lugar de tanto pinche debate no se dedican a vivir sus vidas de la manera que cada quien considere respetuosa a Dios...

Toda esta mierda de Protestantes y demas... lo unico que hacen es separarse asiendose llamar "la verdadera iglesia", vaya que bestias >.> . Creen que pueden construir una torre de babel al cielo, pues dejenme decirles que hay escaleras electricas ignorantes y cuestionar escrituras y una estupidez, simplemente dedicate a vivir por el buen camino, yo creo que aqui todos diferenciamos lo bueno de lo malo y sabemos que debemos amar a Dios sobre todas las cosas... ¿porque simplemente no lo dejamos hasta ahi? Me van a decir que pequeñas tribus no evangelizadas estan condenados?, los asiaticos y de otras religiones estan condenados?

Cada quien le da su homenaje a la fuerza que rige el universo... no importa como lo pinten, como lo llamen... lo importante es que todos los caminos terminan en el mismo lugar pero para que chingados le pones cercas y nos tiramos con piedras en lo que los recorremos >.>

Pienselo, cuando esten cara a cara con Dios y el les pregunte... y de que te sirvio tanta busqueda y discusion, mejor te hubieras puesto a ayudar al necesitado.

No?
 
Re: ADVENTISTAS EXPLICANDO BIEN ROMANOS 3:31

Estimado herald. Saludos cordiales.

Tú dices:

Tu mismo has citado Efesios 2:15 mostrando que la ley ha sido abolida.

Cuando hablas que nos delitaremos en la ley de DIOS que que te refieres con "la ley de Dios??? Se especifico , gracias

Respondo: Un estudio cuidadoso de la Palabra de Dios nos revela que hay cuatro tipos de leyes en las Escrituras, a saber: la ley moral, la ley ceremonial, la ley civil y las leyes de salud. Las escrituras enseñan que una de estas leyes fue abolida con la crucifixión de Cristo. Al leer los textos bíblicos siguientes descubriremos cuál de estas leyes fue abolida en la cruz. “Abolió en su carne la Ley de los mandatos y ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un nuevo hombre, haciendo la paz” (Efesios 2: 15). “Canceló la nota de nuestra deuda, que consistía en ordenanzas desfavorables a nosotros; la quitó, y la clavó en la cruz” (Colosenses 2: 14). Note que ambos versículos se están refiriendo a las leyes llamadas ordenanzas las cuales fueron abolidas, clavadas en la cruz y eliminadas. 2
La pregunta es: ¿Cuál de estos cuatro tipos de leyes tratan sobre ordenanzas? Dejemos que la Biblia nos dé la respuesta. Leemos sobre la Pascua: “Este día os será memorable. Lo celebraréis como fiesta al Eterno durante vuestras generaciones, por estatuto [ordenanza] perpetuo”. “El Señor dijo a Moisés y a Aarón: ‘Esta es la orden [ordenanza] de la Pascua. Ningún extraño comerá de ella’” (Éxodo 12:14, 43). En estos versículos, la fiesta de la pascua es designada, como una ordenanza, rito o estatuto. Por lo tanto, esta fiesta debía ser abolida. La fiesta que seguía a la pascua era la fiesta del pan sin levadura. “Guardaréis la fiesta del pan sin levadura, porque en este mismo día yo habré sacado vuestros ejércitos de Egipto. Por eso guardaréis este día en vuestras generaciones por costumbre [ordenanza] perpetua” (Éxodo 12: 17). “Por eso guardaréis este rito [ordenanza] a su tiempo, de año en año” (Éxodo 13: 10). Siendo que esta fiesta del pan sin levadura también se llama ordenanza, también esta fiesta debía ser abolida. Además leemos sobre otras ordenanzas que involucran ciertos sábados, luna nueva y fiestas solemnes de Jehová, que también se llaman ordenanzas: El rey Salomón dijo: “He aquí, yo tengo que edificar casa al nombre de Jehová mi Dios, para consagrársela, para quemar incienso aromático ante él, y para la colocación continua de los panes de la proposición, y para ofrecer holocaustos mañana y tarde, los sábados, nuevas lunas y fiestas de Jehová, nuestro Dios; lo que ha de ser [ordenanza] perpetuo en Israel” (2 Crónicas 2: 4). Leyendo un poco más adelante en 2 Crónicas se nos da los nombres de estos días de fiesta solemnes: “Entonces Salomón ofreció holocaustos al Señor sobre el altar del Eterno, que había él edificado delante del pórtico. Para ofrecer cada cosa en su día, conforme mandó Moisés, en los sábados, nuevas lunas y fiestas solemnes, tres veces al año: a saber, la fiesta del pan sin levadura, de las semanas y de las cabañas” (2 Crónicas 8:12, 13). Estos versículos identifican claramente que las fiestas solemnes se llamaban ordenanzas. Por lo tanto todas debían ser clavadas en la cruz al ser abolidas por la muerte de Cristo. No debemos dejar pasar el hecho, que estos días de fiestas no deben ser observados por los cristianos de hoy, porque los sacrificios de animales eran una parte compleja de estas ceremonias que señalaban al cordero de Dios que moriría en el calvario. Dios explicó claramente que los sacrificios de animales y las ordenanzas de los días de fiesta terminaron cuando en el servicio del santuario terrenal “el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo” (Mateo 27: 51). Ningún cristiano que esté en pleno uso de su razón observará las leyes ceremoniales de las fiestas y sacrificios en nuestros días.

Todo el plan del culto de los sacrificios era una predicción de la muerte del Salvador para redimir al mundo. No habría eficacia en estas ofrendas cuando el gran suceso al cual señalaran durante siglos fuese consumado.

Puesto que toda la economía ritual simbolizaba a Cristo, no tenía valor sin él. Cuando los judíos sellaron su decisión de rechazar a Cristo entregándole a la muerte, rechazaron todo lo que daba significado al templo y sus ceremonias. Su carácter sagrado desapareció. Quedó condenado a la destrucción. Desde ese día los sacrificios rituales y las ceremonias relacionadas con ellos dejaron de tener significado, como la ofrenda de Caín, no expresaban fe en el Salvador. Al dar muerte a Cristo, los judíos destruyeron virtualmente su templo. Cuando Cristo fue crucificado, el velo interior del templo se rasgó en dos de alto a bajo, indicando que el gran sacrificio final había sido hecho, y que el sistema de los sacrificios rituales había terminado para siempre.

Debemos entender entonces que las leyes ceremoniales y los sacrificios de los judíos habían cesado con la muerte de Cristo.

La circuncisión y observancia estricta a la ley ceremonial habían sido las condiciones por medio de las cuales los gentiles podían ser admitidos en la congregación de Israel pero esta separación había sido abolida por el evangelio.

Cristo barrió todas las ceremonias antiguas y no dio ninguna autoridad a nadie para restaurarlas” y nada puede ser más claro. Con razón Pablo nos dice que estas fiestas ceremoniales fueron clavadas en la cruz: “Anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz, y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz. Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo” (Colosenses 2:14–17).

En las Escrituras Pablo amonesta a todos los cristianos a no celebrar estos días de fiesta de la antigüedad, llamados días santos: y en sus mismas palabras en el original griego, que se encuentran en la Concordancia Strong número 1859, la expresión día de festividad religiosa significa una fiesta aceptable o solemne y esto no se refiere al sábado del cuarto mandamiento sino a los sábados anuales fijados en diferentes días de la semana cada año. Pablo pasó mucho tiempo amonestando en contra de las enseñanzas judías que decían que las fiestas solemnes aún debían ser celebradas. Con razón Pablo habló en forma inconfundible: “Pero ahora que conocéis a Dios, o más bien, que él os conoce, ¿cómo os volvéis de nuevo a los débiles y pobres elementos, a los que queréis de nuevo esclavizaros? Guardáis los días y los meses, las estaciones y los años. Temo por vosotros, que haya trabajado en vano en vuestro favor” (Gálatas 4: 9–11).
¿Observó usted las palabras: días, meses, estaciones y años? Éstas se refieren a los sábados ceremoniales, la nueva luna, sus festivales y sus fiestas señaladas. Pablo realmente está cuestionando si había trabajado en vano para demostrarle a los cristianos que Cristo había cumplido todas estas ceremonias.

Ahora observemos otro versículo: “Aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas” (Efesios 2: 15).

“Hay una ley que fue abolida la cual Cristo la quitó de en medio y la clavó en la cruz. Pablo la llama la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas. Esta ley ceremonial que Dios dio por medio de Moisés con sus sacrificios y ordenanzas debía ser observada por los hebreos hasta que el tipo se encontrara con el antitipo, en la muerte de Cristo como el cordero de Dios para quitar los pecados del mundo, entonces todos los sacrificios y oblaciones del sistema ceremonial debían cesar."


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ADVENTISTAS EXPLICANDO BIEN ROMANOS 3:31

Estimado herald. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Un estudio cuidadoso de la Palabra de Dios nos revela que hay cuatro tipos de leyes en las Escrituras, a saber: la ley moral, la ley ceremonial, la ley civil y las leyes de salud. Las escrituras enseñan que una de estas leyes fue abolida con la crucifixión de Cristo. Al leer los textos bíblicos siguientes descubriremos cuál de estas leyes fue abolida en la cruz. “Abolió en su carne la Ley de los mandatos y ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un nuevo hombre, haciendo la paz” (Efesios 2: 15). “Canceló la nota de nuestra deuda, que consistía en ordenanzas desfavorables a nosotros; la quitó, y la clavó en la cruz” (Colosenses 2: 14). Note que ambos versículos se están refiriendo a las leyes llamadas ordenanzas las cuales fueron abolidas, clavadas en la cruz y eliminadas. 2
La pregunta es: ¿Cuál de estos cuatro tipos de leyes tratan sobre ordenanzas? Dejemos que la Biblia nos dé la respuesta. Leemos sobre la Pascua: “Este día os será memorable. Lo celebraréis como fiesta al Eterno durante vuestras generaciones, por estatuto [ordenanza] perpetuo”. “El Señor dijo a Moisés y a Aarón: ‘Esta es la orden [ordenanza] de la Pascua. Ningún extraño comerá de ella’” (Éxodo 12:14, 43). En estos versículos, la fiesta de la pascua es designada, como una ordenanza, rito o estatuto. Por lo tanto, esta fiesta debía ser abolida. La fiesta que seguía a la pascua era la fiesta del pan sin levadura. “Guardaréis la fiesta del pan sin levadura, porque en este mismo día yo habré sacado vuestros ejércitos de Egipto. Por eso guardaréis este día en vuestras generaciones por costumbre [ordenanza] perpetua” (Éxodo 12: 17). “Por eso guardaréis este rito [ordenanza] a su tiempo, de año en año” (Éxodo 13: 10). Siendo que esta fiesta del pan sin levadura también se llama ordenanza, también esta fiesta debía ser abolida. Además leemos sobre otras ordenanzas que involucran ciertos sábados, luna nueva y fiestas solemnes de Jehová, que también se llaman ordenanzas: El rey Salomón dijo: “He aquí, yo tengo que edificar casa al nombre de Jehová mi Dios, para consagrársela, para quemar incienso aromático ante él, y para la colocación continua de los panes de la proposición, y para ofrecer holocaustos mañana y tarde, los sábados, nuevas lunas y fiestas de Jehová, nuestro Dios; lo que ha de ser [ordenanza] perpetuo en Israel” (2 Crónicas 2: 4). Leyendo un poco más adelante en 2 Crónicas se nos da los nombres de estos días de fiesta solemnes: “Entonces Salomón ofreció holocaustos al Señor sobre el altar del Eterno, que había él edificado delante del pórtico. Para ofrecer cada cosa en su día, conforme mandó Moisés, en los sábados, nuevas lunas y fiestas solemnes, tres veces al año: a saber, la fiesta del pan sin levadura, de las semanas y de las cabañas” (2 Crónicas 8:12, 13).
Todo el plan del culto de los sacrificios era una predicción de la muerte del Salvador para redimir al mundo. No habría eficacia en estas ofrendas cuando el gran suceso al cual señalaran durante siglos fuese consumado.

Puesto que toda la economía ritual simbolizaba a Cristo, no tenía valor sin él. Cuando los judíos sellaron su decisión de rechazar a Cristo entregándole a la muerte, rechazaron todo lo que daba significado al templo y sus ceremonias. Su carácter sagrado desapareció. Quedó condenado a la destrucción. Desde ese día los sacrificios rituales y las ceremonias relacionadas con ellos dejaron de tener significado, como la ofrenda de Caín, no expresaban fe en el Salvador. Al dar muerte a Cristo, los judíos destruyeron virtualmente su templo. Cuando Cristo fue crucificado, el velo interior del templo se rasgó en dos de alto a bajo, indicando que el gran sacrificio final había sido hecho, y que el sistema de los sacrificios rituales había terminado para siempre.

Debemos entender entonces que las leyes ceremoniales y los sacrificios de los judíos habían cesado con la muerte de Cristo.

La circuncisión y observancia estricta a la ley ceremonial habían sido las condiciones por medio de las cuales los gentiles podían ser admitidos en la congregación de Israel pero esta separación había sido abolida por el evangelio.

Cristo barrió todas las ceremonias antiguas y no dio ninguna autoridad a nadie para restaurarlas” y nada puede ser más claro. Con razón Pablo nos dice que estas fiestas ceremoniales fueron clavadas en la cruz: “Anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz, y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz. Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo” (Colosenses 2:14–17).



“Hay una ley que fue abolida la cual Cristo la quitó de en medio y la clavó en la cruz. Pablo la llama la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas. Esta ley ceremonial que Dios dio por medio de Moisés con sus sacrificios y ordenanzas debía ser observada por los hebreos hasta que el tipo se encontrara con el antitipo, en la muerte de Cristo como el cordero de Dios para quitar los pecados del mundo, entonces todos los sacrificios y oblaciones del sistema ceremonial debían cesar."


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


Shalom Ubrajot hermano Grabiel;
Aunque mi respuesta se sale un poco de la discusión del foro, quisiera que me permitiera comentar algunos aspectos de su comentario que me han parecido bastante “interesantes”.
Primero que nada, decirle que me gusta compartir con los adventistas. Ustedes, en su gran mayoría, son personas analíticas, que esgrimen buenos argumentos para demostrar sus convicciones bíblicas. Rasgo, que tengo que admitir, no se encuentra muy a menudo en otras denominaciones.

Afirma usted, que la ley está dividida en cuatro grandes temas; y afirma bien.
Sin embargo también afirma que uno de “estos temas”, específicamente las leyes ceremoniales, entre las que se encuentran los Moedim (fiestas) fueron abolidas, y para ellos utiliza dos pasajes; Colosenses 2, y Efesios 2.
Su argumentación la fundamenta en que tanto Colosenses como Efesios, hacen alusión explicita a “ordenanzas”, y que al verificar estas festividades (pesaj, matzot, Rosh hodesh; pascua, panes sin levadura y luna nueva) en el Tanaj (Antiguo testamento (AT)) se les caracteriza como “ordenanzas”. Y como tal, fueron abolidas en el NT.
En si esta es su argumentación.

Sin embargo encuentro seria anomalías en esa interpretación.
Pero antes de enumerarlas, permítame decirle que en colosenses 2: 14, la frase en griego lee asi; queiro-grafo tois dogmasis.
Queirografo es una palabra compuesta de dos términos; Queiro= mano, y grafo= escrito. Por lo que tenemos una palabra que traducida literalmente al español seria “escrito a mano”, o “manuscrito”, no acta de los decretos como la mayoría de las traducciones plasman en este texto. Seguidamente se utiliza la palabra "dogmasis", lo que significa que este escrito a mano, estaba constituido de dogmas, y no creo que a la palabra dogmas tenga relación alguna con leyes de AT.
Usted afirma que en estos pasajes se usa la palabra “ordenanzas”, pero lamentablemente usted se ha basado en las traducciones al español, y no ha consultado los textos griegos.
Tanto en colosenses como en Efesios, la palabra que ha sido traducida como ordenanzas es “Dogmasis” (Proviene de la palabra Dogma), y al verificar en el tanaj las citas usadas por usted, resulta que la palabra alli encontrada No es la misma, sino “nominon” (leyes) en el caso de Éxodo, y entolas (mandamientos) en el caso de 2 Crónicas 8:12, 13.
En Vaikra (levitico( 23, se enumeran todas las festividades que ordena El Eterno, no hombre alguno, y alli siempre encontraremos la palabra “nominon”, no dogmasis.

La palabra dogmasis no puede estarse refiriendo a ninguna de las leyes del Eterno (Bendito por siempre) por la sencilla razón que solo unos versículos mas delante de colosenses 2: 14, define con exactitud el significado de esta palabra; 20Si habéis muerto con Cristo en cuanto a los rudimentos del mundo, ¿por qué, como si vivierais en el mundo, os sometéis a preceptos (dogmas) 21tales como: «No uses», «No comas», «No toques»? 22Todos estos preceptos son solo mandamientos y doctrinas de hombres (didacalias Mt 15:9, Ef: 4:14)), los cuales se destruyen con el uso. 23Tales cosas tienen a la verdad cierta reputación de sabiduría, pues exigen cierta religiosidad, humildad y duro trato del cuerpo; pero no tienen valor alguno contra los apetitos de la carne.
Como puedes corroborar, los dogmas están asociados a doctrinas y mandamientos de hombres, le pregunto; ¿fueron los moedim (festividades) dadas por hombre alguno?

Encontramos la palabra dogma varias veces en el NT, por ejemplo Lucas 2:1; Aconteció en aquellos días que se promulgó un edicto (dogma) de parte de Augusto César, que todo el mundo fuera empadronado.
Siempre vamos a encontrar esta palabra en un contexto que habla de mandamientos dados por hombres, que bien pudiesen ser hombres con autoridad divina para promulgarlos, pero hombres al fin, nunca en relación a ningún mandamiento del Eterno, ni civil, ni ritual, ni moral etc.

Una clara contradicción a su argumentación, es que vemos en las escrituras que algunas de estas festividades serán observadas con rigurosidad en la nueva tierra y los nuevos cielos que habrán de existir, y cito; «Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí», dice YHWH, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre. »Y de mes en mes (en hebreo Rosh jodesh; luna nueva o cabeza de mes), y de Shabat en Shabat, vendrán todos a adorar delante de mí», dice YHWH.
Mi pregunta es; ¿Si estas festividades, según colosenses 2 solo sirven de “duro trato al cuerpo”, y fueron anuladas en el madero de tormento, por que debemos de observarlas en el Mundo Venidero?

Otro pasaje; “Todos los que sobrevivan de las naciones que vinieron contra Jerusalén, subirán de año en año para adorar al Rey, a YHWH de los ejércitos, y para celebrar la fiesta de los Tabernáculos (Sukot).” (Zacarias 14: 16)
De nuevo la pregunta; ¿Qué haremos todas las naciones hiendo a Ierushalaim si en realidad ya esta Moed (Fiesta), fue anulada por nuestro Mesías. ¡Y será obligatorio participar!

Me parece que debemos hacer una exhaustiva revisión de Colosenses 2, y de Efesios dos, por que tanto idiomáticamente, como histórica y contextualmente, la interpretación de que lo que se clavó en la cruz fue la Ley, o parte de ella, se contradice demasiado.

Perdone la extensión pero intentar plasmar todo esto en menos palabras, me parece imposible.
Bendiciones.
David

Si cree que interferiríamos el la línea de debate de este tema, puede comunicarse a [email protected]