Acerca de la libre interpretacion de La Escritura.

Re: Acerca de la libre interpretacion de La Escritura.

De acuerdo, tambien el Salmo 21 dice: Jehova es mi Pastor! Y te puedo asegurar que El es mi Pastor. Asi como los demas pastores que El istituyera y pusiera en el Ministerio de la Palabra, aquellos que la misma Palbra da testimonio de ellos, a esos pastores me sujeto, que es lo mismo que sujetarme a El, pues ellos hablaron inspirados Divinamente por El.



Asi las cosas, Dios instituyo Apostoles, profetas y doctores para la consumacion de Su Evangelio (Nuevo Testamento) y hoy dia cualquiere se imagina que ha sido instituido por Dios para que se inventen otros evangelios...



Por supuesto, es que hoy no tenemos necesidad de que nadie nos enseñe:

1Jn 2:27
Empero la unción que vosotros habéis recibido de él, mora en vosotros; y no tenéis necesidad que ninguno os enseñe; mas como la unción misma os enseña de todas cosas, y es verdadera, y no es mentira, así como os ha enseñado, perseverád en él.

Bienaventurado todo aquel que entienda este versiculo, si es "pastor", botara su corbata a la basura y se sentara con sus congregados a leer la Palabra de Dios. Si es "Obispo" botara su sotana y hara otro tanto. Y si es un simple congregado, pos, se tapara los oidos y pondra la mirada en Aquel que le dice: Buscadme y vivireis!!!



Esa pregunta bien te la puede responder un evangelico, yo no soy evangelico ni protestante ni mormon ni adventista ni todos los etc que puedan haber.

Saludos amigo.

Armandito sigues en tus chimultufios razonamientos. El concepto de la libre interpretación no es una licencia para hablar a lo loco, sin sentido ni discernimiento. Tú eres un ejemplo vivo de que no todos tienen en la iglesia espíritu de sabiduría y revelación.

…[SUP]17[/SUP]para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él,… Ef.1

...si se está pidiendo que se les dé, es porque no tienen…


Para poder entender a qué se está refiriendo Juan en el pasaje mencionado, tienes que atender al contexto literario primero, y al contexto histórico después. El contexto literario de 1Jn.2:27 comienza de esta manera:

[SUP]18[/SUP]Hijitos, ya es el último tiempo; y según vosotros oísteis que el anticristo viene, así ahora han surgido muchos anticristos; por esto conocemos que es el último tiempo. 1Jn2

Juan está lidiando en el contexto con el asunto de los falsos maestro, específicamente con una corriente muy parecida al nosticismo que en esos días aseguraban que Jesucristo fue algo así como un espíritu no un hombre real. Claro, para conocer esto hay que leer al menos un poco de la historia de estas corrientes de pensamientos en el comienzo de la iglesia.

Es en este contexto, que Juan les dice a los creyentes que ellos no tienen necesidad de maestros, pues ellos conocen la verdad de que Jesucristo vino en carne y hueso. La referencia aquí es a los falsos maestros, no a los maestros constituidos por Jesucristo para equipar a los santos para la obra del ministerio Ef.4. Si la referencia fuera general para cualquier tipo de maestros, Juan mismo se estuviera contradiciendo, pues él, no siendo el Espíritu Santo, está instruyendo a sus destinatarios en varios aspectos de la fe.

Con tus chimultufios razonamientos ¿dónde queda la petición de hacer discípulos? Personas como tú, le hacen un gran favor a la posición de Petrino en este asunto.

…[SUP]16 [/SUP]Que habite en ustedes la palabra de Cristo con toda su riqueza: instrúyanse y aconséjense unos a otros con toda sabiduría;…

…[SUP]11 [/SUP]Él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; y a otros, pastores y maestros, [SUP]12 [/SUP]a fin de capacitar al pueblo de Dios para la obra de servicio,…

[SUP]2 [/SUP]Lo que me has oído decir en presencia de muchos testigos, encomiéndalo a creyentes dignos de confianza, que a su vez estén capacitados para enseñar a otros.


Cualquiera puede hablar lo que quiera, pero los que no están capacitado por el Espíritu, obviamente hablarán estupideces, y el mismo Espíritu les hará saber a los que escuchan que son estupideces.

¿Quieres saber si una persona está capacitada por el Espíritu para enseñar e interpretar la escritura? Solamente déjalo que se exprese; así sabrás si se ha metido en traje de once varas, o si realmente llena el traje.
 
Re: Acerca de la libre interpretacion de La Escritura.

Armandito sigues en tus chimultufios razonamientos. El concepto de la libre interpretación no es una licencia para hablar a lo loco, sin sentido ni discernimiento. Tú eres un ejemplo vivo de que no todos tienen en la iglesia espíritu de sabiduría y revelación.

…[SUP]17[/SUP]para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él,… Ef.1

...si se está pidiendo que se les dé, es porque no tienen…


Para poder entender a qué se está refiriendo Juan en el pasaje mencionado, tienes que atender al contexto literario primero, y al contexto histórico después. El contexto literario de 1Jn.2:27 comienza de esta manera:

[SUP]18[/SUP]Hijitos, ya es el último tiempo; y según vosotros oísteis que el anticristo viene, así ahora han surgido muchos anticristos; por esto conocemos que es el último tiempo. 1Jn2

Juan está lidiando en el contexto con el asunto de los falsos maestro, específicamente con una corriente muy parecida al nosticismo que en esos días aseguraban que Jesucristo fue algo así como un espíritu no un hombre real. Claro, para conocer esto hay que leer al menos un poco de la historia de estas corrientes de pensamientos en el comienzo de la iglesia.

Es en este contexto, que Juan les dice a los creyentes que ellos no tienen necesidad de maestros, pues ellos conocen la verdad de que Jesucristo vino en carne y hueso. La referencia aquí es a los falsos maestros, no a los maestros constituidos por Jesucristo para equipar a los santos para la obra del ministerio Ef.4. Si la referencia fuera general para cualquier tipo de maestros, Juan mismo se estuviera contradiciendo, pues él, no siendo el Espíritu Santo, está instruyendo a sus destinatarios en varios aspectos de la fe.

Con tus chimultufios razonamientos ¿dónde queda la petición de hacer discípulos? Personas como tú, le hacen un gran favor a la posición de Petrino en este asunto.

…[SUP]16 [/SUP]Que habite en ustedes la palabra de Cristo con toda su riqueza: instrúyanse y aconséjense unos a otros con toda sabiduría;…

…[SUP]11 [/SUP]Él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; y a otros, pastores y maestros, [SUP]12 [/SUP]a fin de capacitar al pueblo de Dios para la obra de servicio,…

[SUP]2 [/SUP]Lo que me has oído decir en presencia de muchos testigos, encomiéndalo a creyentes dignos de confianza, que a su vez estén capacitados para enseñar a otros.


Cualquiera puede hablar lo que quiera, pero los que no están capacitado por el Espíritu, obviamente hablarán estupideces, y el mismo Espíritu les hará saber a los que escuchan que son estupideces.

¿Quieres saber si una persona está capacitada por el Espíritu para enseñar e interpretar la escritura? Solamente déjalo que se exprese; así sabrás si se ha metido en traje de once varas, o si realmente llena el traje.

Bueno, el traje en el que te has metido tu es como de quinicientas varas y no de once, de manera que debes despojarte de tu traje y dejar tus infulas de maestro, no sea que recibais mayor condenacion...

:eltrato:
 
Re: Acerca de la libre interpretacion de La Escritura.

Armandito sigues en tus chimultufios razonamientos. El concepto de la libre interpretación no es una licencia para hablar a lo loco, sin sentido ni discernimiento. Tú eres un ejemplo vivo de que no todos tienen en la iglesia espíritu de sabiduría y revelación.



Dos hombres oraban a Dios, uno decia de esta manera: Senor, te doy gracias porque no soy como este tipo que solo dice chimoltrufiadas, soy un maestro de mucho conocimiento y se mas que el tio este que solo tiene pensamientos chimoltrufios...El otro solo decia: Senor, se misericordioso conmigo.

Con cual de estos dos hombres te identificas?


…[SUP]17[/SUP]para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él,… Ef.1

...si se está pidiendo que se les dé, es porque no tienen…



Por supuesto. Y como no lo tienen, eso esta Escrito para que se busque en Leal y los "maestros" que como el se apuntan...O tal vez, quien sabe, se escribio para que todos tengan la oportunidad de de buscar la sabiduria donde unico se encuentra:

<dir>Pro 2:1
HIJO mío, si tomares mis palabras, y guardares mis mandamientos dentro de tí,
Pro 2:2
Haciendo estar atento tu oido a la sabiduría: si inclinares tu corazón a la prudencia:
Pro 2:3
Si clamares a la inteligencia; y a la prudencia dieres tu voz:
Pro 2:4
Si como a la plata, la buscares, y como a tesoros la escudriñares:
Pro 2:5
Entónces entenderás el temor de Jehová; y hallarás el conocimiento de Dios.
</dir>

Para poder entender a qué se está refiriendo Juan en el pasaje mencionado, tienes que atender al contexto literario primero, y al contexto histórico después. El contexto literario de 1Jn.2:27 comienza de esta manera:



En contexto o fuera de contexto o lo que quieras AGREGAR, lo que esta escrito esta escrito y lo que dice la Escritura es lo que dice la Escritura.

[SUP]18[/SUP]Hijitos, ya es el último tiempo; y según vosotros oísteis que el anticristo viene, así ahora han surgido muchos anticristos; por esto conocemos que es el último tiempo. 1Jn2

Y desde ese entonces hasta la fecha SIGUEN SURGIENDOO ANTICRISTOS.

Juan está lidiando en el contexto con el asunto de los falsos maestro, específicamente con una corriente muy parecida al nosticismo que en esos días aseguraban que Jesucristo fue algo así como un espíritu no un hombre real. Claro, para conocer esto hay que leer al menos un poco de la historia de estas corrientes de pensamientos en el comienzo de la iglesia.

Es en este contexto, que Juan les dice a los creyentes que ellos no tienen necesidad de maestros, pues ellos conocen la verdad de que Jesucristo vino en carne y hueso. La referencia aquí es a los falsos maestros, no a los maestros constituidos por Jesucristo para equipar a los santos para la obra del ministerio Ef.4. Si la referencia fuera general para cualquier tipo de maestros, Juan mismo se estuviera contradiciendo, pues él, no siendo el Espíritu Santo, está instruyendo a sus destinatarios en varios aspectos de la fe.

Falsos maestros hubieron cuando se escribio esta carta y aun los hay, posiblemente muchisimos mas que en aquella epoca...

Con tus chimultufios razonamientos ¿dónde queda la petición de hacer discípulos? Personas como tú, le hacen un gran favor a la posición de Petrino en este asunto.

…[SUP]16 [/SUP]Que habite en ustedes la palabra de Cristo con toda su riqueza: instrúyanse y aconséjense unos a otros con toda sabiduría;…

La peticion de hacer discipulos se cumplio:

<dir>Rom 10:18
Mas digo yo: ¿Qué no han oido? Ántes cierto por toda la tierra ha salido el sonido de ellos, y hasta los cabos de la redondez de la tierra las palabras de ellos.
</dir>

…[SUP]11 [/SUP]
Él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; y a otros, pastores y maestros, [SUP]12 [/SUP]a fin de
capacitar al pueblo de Dios para la obra de servicio,…



Te constituyó a ti maetro??? Testificalo! Pero no me vengas conque se te aparecio en llama de fuego en la fiesta de tu vecindad...

Lo que me has oído decir en presencia de muchos testigos, encomiéndalo a creyentes dignos de confianza, que a su vez estén capacitados
para enseñar a otros.



Viste!? Ahi no dice lo que se le ocurra a los "maestros".

Cualquiera puede hablar lo que quiera, pero los que no están capacitado por el Espíritu, obviamente hablarán estupideces, y el mismo Espíritu les hará saber a los que escuchan que son estupideces.

Supongo que sabras lo que hablas...

¿Quieres saber si una persona está capacitada por el Espíritu para enseñar e interpretar la escritura? Solamente déjalo que se exprese; así sabrás si se ha metido en traje de once varas, o si realmente llena el traje.

Supongo que te despojaras el traje...
 
Re: Acerca de la libre interpretacion de La Escritura.

Dos hombres oraban a Dios, uno decia de esta manera: Senor, te doy gracias porque no soy como este tipo que solo dice chimoltrufiadas, soy un maestro de mucho conocimiento y se mas que el tio este que solo tiene pensamientos chimoltrufios...El otro solo decia: Senor, se misericordioso conmigo.

Con cual de estos dos hombres te identificas?




Por supuesto. Y como no lo tienen, eso esta Escrito para que se busque en Leal y los "maestros" que como el se apuntan...O tal vez, quien sabe, se escribio para que todos tengan la oportunidad de de buscar la sabiduria donde unico se encuentra:

<dir>Pro 2:1
HIJO mío, si tomares mis palabras, y guardares mis mandamientos dentro de tí,
Pro 2:2
Haciendo estar atento tu oido a la sabiduría: si inclinares tu corazón a la prudencia:
Pro 2:3
Si clamares a la inteligencia; y a la prudencia dieres tu voz:
Pro 2:4
Si como a la plata, la buscares, y como a tesoros la escudriñares:
Pro 2:5
Entónces entenderás el temor de Jehová; y hallarás el conocimiento de Dios.
</dir>



En contexto o fuera de contexto o lo que quieras AGREGAR, lo que esta escrito esta escrito y lo que dice la Escritura es lo que dice la Escritura.



Y desde ese entonces hasta la fecha SIGUEN SURGIENDOO ANTICRISTOS.



Falsos maestros hubieron cuando se escribio esta carta y aun los hay, posiblemente muchisimos mas que en aquella epoca...



La peticion de hacer discipulos se cumplio:

<dir>Rom 10:18
Mas digo yo: ¿Qué no han oido? Ántes cierto por toda la tierra ha salido el sonido de ellos, y hasta los cabos de la redondez de la tierra las palabras de ellos.
</dir>



Te constituyó a ti maetro??? Testificalo! Pero no me vengas conque se te aparecio en llama de fuego en la fiesta de tu vecindad...



Viste!? Ahi no dice lo que se le ocurra a los "maestros".



Supongo que sabras lo que hablas...



Supongo que te despojaras el traje...

¿No lo digo?, a ellos solo hay de dejarlos que se expresen.

A ver Armandito, continua con tu carta de presentación, comparte con los televidentes tus chimultufias ideas sobre la predicación del evangelio, y sobre los dones del Espíritu. Deja salir por tu boca lo que hay en tu corazón, así los Petrinos se sentaran a asentir con la cabeza: ahí tienen… he ahí un poderoso ejemplo-argumento en contra de la libre interpretación. Peculiar manera la tuya de echarle lodo a lo que defiendes. Tu no serás pariente de Cantinflas?
 
Re: Acerca de la libre interpretacion de La Escritura.

Lo interesante es que el texto en cuestión dice: "última hora" (hora: gr.hora) je je

¡¡¡Qué hora esa, que ya dura (lleva) más de 1900 años!!!

Así que ya no solo un día son como 1.000 años; sinó que una hora, "la última" claro, es como 2.000.
 
Re: Acerca de la libre interpretacion de La Escritura.

De acuerdo, tambien el Salmo 21 dice: Jehova es mi Pastor! Y te puedo asegurar que El es mi Pastor. Asi como los demas pastores que El istituyera y pusiera en el Ministerio de la Palabra, aquellos que la misma Palbra da testimonio de ellos, a esos pastores me sujeto, que es lo mismo que sujetarme a El, pues ellos hablaron inspirados Divinamente por El.
Cuidado, la Escritura no dice "sujetaos a los pastores que aparecen en la Biblia". Dice bien clarito "sujetaos a vuestros pastores". La frase lleva implícito que los pastores de la Iglesia están ahí por voluntad de Dios, y exactamente como tú dices, sujetarse a ellos es sujetarse a la voluntad de Dios.
 
Re: Acerca de la libre interpretacion de La Escritura.

En esos días no había nada escrito sobre la doctrina del NT, eran los apóstoles los que conocían las enseñanzas elementales del NT. Hoy tenemos en blanco y negro todo lo que la iglesia debe conocer sobre la doctrina del NT, y tenemos dones en los miembros del cuerpo, entre los que se encuentra el de enseñar. No existe tal cosa como un concilio infalible, encargado de determinar lo que es buena o mala interpretación, sencillamente no existe, eso solo es aceptado en el reino del Vaticano.
1° El Concilio de Jerusalen se autoconsideró infalible
2° Decidió lo que era correcto y lo que no era correcto.


Por otro lado, dices que no tenían el NT... bueno, tenían algo mejor: a los apóstoles, que les explicaban en persona la doctrina cristiana.
 
Re: Estimado Petrino

Re: Estimado Petrino

Respuesta a Mensaje # 166:

Dices:

“Bueno, era simple: tenían que leer las Escrituras, ahí está todo. No tenían por qué apelar a la opinión de hombres. (estoy escribiendo como evangélico)”.

Contesto:

Así dije que seguramente hicieron Pablo y Bernabé en Antioquía pero a los judaizantes no les bastó. Ya no se estaba bajo la antigua dispensación de la Ley, en el judaísmo, sino en la iglesia de Cristo, cuando los libros del Nuevo Testamento no estaban aún escritos.

Pero cual es el problema de que los libros del NT no estuviesen escritos. Ellos ni siquiera tenían por qué sospechar que se iban a escribir libros.


Dices:

“Por favor explicar qué tenían que decidir. Eso es interesantísimo. ¿Qué harías tú si actualmente un Concilio decide algo sobre ti? Hay que seguir las decisiones de los Concilios, ¿sí o no?”

Contesto:

No requiere explicación lo que está en el texto y todos bien sabemos.
Bueno, cierta vez el presbiterio de mi iglesia decidió algo sobre mí y no tuve forma de apelar o recurrir a tal decisión. Por supuesto, la iglesia fue notificada pero no consultada. Esa mala experiencia no rige donde se teme a Dios y se tiembla a su Palabra, pero sí donde los hombres mandan.
Siento que de nuevo quedan en el aire flotando sin respuesta los cuestionamientos. Estoy planteando que un Concilio decida un asunto doctrinal y lo imponga sobre los demás cristianos, que un Concilio sanje una polémica teológica y su decisión se imponga para todos. El tema de fondo es si un Concilio o asamblea puede zanjar temas teológicos e imponer la decisión.


Dices:

“¿Y por qué un Concilio debe decidir por los cristianos? ¿Acaso no guía el Espíritu Santo a cada cristiano hacia la verdad completa?”

Contesto:

Que la guía del Espíritu Santo sea individual no priva que también sea colectiva, general y universal, como en el presente caso. Algo puede afectarme a mí, particularmente, y algo puede afectar a todo el cuerpo de Cristo por la redondez de la tierra.

Dices:

“¿Y tiene que ser así para que el Concilio sea válido? ¿Tienen que estar todos los cristianos presentes? ¿Y eso por qué?

Tú mismo has dicho que la Iglesia de Antioquía mandó solo a dos apóstoles, no fueron todos. Si lo hicieron los de Antioquía ¿no estará permitido que lo hagan así también las otras iglesias? Los de Antioquía no fueron todos. Entonces?”

Entiendo que ese Concilio fue hecho con una multitud de fieles presentes, pero no veo argumento alguno para pensar que ese elemento sea esencial y constitutivo de un Concilio.

Contesto:

Siempre he sostenido que aquella asamblea de Hch 15 no fue un Concilio en el sentido de los judíos en aquella época o de los ecuménicos después.

La comparecencia de toda la iglesia en aquella oportunidad no valida que aquello fuese un Concilio sino que precisamente lo invalida como tal.

Aquella fue una legítima asamblea de la iglesia local en Jerusalem, con algunas visitas provenientes de Antioquía, que la consultaron.

La comparecencia de toda la iglesia es lo que hace que aquello que ha sido tenido como el Primer Concilio realmente nunca lo fuera.

El Concilio judío en aquella época en Jerusalem (o Sanedrín) estaba integrado por 71 religiosos selectos (sumos sacerdotes, ancianos y maestros de la Ley) y los Concilios de la Iglesia en los siguientes siglos fueron convocados primero por los emperadores romanos y luego por los Papas. Asistían obispos y prominentes eclesiásticos provenientes de muchas regiones, pero nunca compareció toda la iglesia de la ciudad dónde se celebró.

Por eso reitero por última vez que aquellos Concilios nada tenían que ver con la consulta resuelta por la iglesia en Jerusalem en Hch 15.
Todos los Concilios realizados en la Iglesia han sido un fraude, una estafa, están todos viciados, da exactamente lo mismo, no es el tema, no estamos hablando de ellos ni comparando con ellos. Es cierto, han sido convocados por emperadores, y sin la iglesia presente. Ok. Estamos de acuerdo, por favor no hablemos más de estos Concilios, te propongo que hablemos de la asamblea de Jerusalen. Ni siquiera le voy a llamar más Concilio.

No veo respuesta a la pregunta: es necesario que esté presente toda la comunidad en la discusión?

Si la respuesta es sí, indicar por qué.
Si la respuesta es no, indicar por qué.

Así, bien concreto.

Saludos
 
Re: Estimado Petrino

Re: Estimado Petrino

Estimado Ricardo, paso a comentar algunos detalles del texto de la asamblea de Jerusalen, que muestran claramente el papel de la autoridad en la Iglesia frente a las polémicas doctrinales. Copio versión Reina Valera 1960. Mis comentarios en rojo.



Capítulo 15

El concilio en Jerusalén

(Este título viene escrito así!!! El traductor le llamó Concilio)

15:1 Entonces algunos que venían de Judea enseñaban a los hermanos: Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos.
15:2 Como Pablo y Bernabé tuviesen una discusión y contienda no pequeña con ellos, se dispuso que subiesen Pablo y Bernabé a Jerusalén, y algunos otros de ellos, a los apóstoles y a los ancianos, para tratar esta cuestión


Primera cosa: los mandan a tratar el tema con los apóstoles y los ancianos. Con las autoridades, los pastores de la Iglesia.



15:3 Ellos, pues, habiendo sido encaminados por la iglesia, pasaron por Fenicia y Samaria, contando la conversión de los gentiles; y causaban gran gozo a todos los hermanos.
15:4 Y llegados a Jerusalén, fueron recibidos por la iglesia y los apóstoles y los ancianos, y refirieron todas las cosas que Dios había hecho con ellos.
15:5 Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían creído, se levantaron diciendo: Es necesario circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés.
15:6 Y se reunieron los apóstoles y los ancianos para conocer de este asunto.


De nuevo: Se reunieron las autoridades de la Iglesia para conocer de este asunto.

15:7 Y después de mucha discusión, Pedro se levantó y les dijo: Varones hermanos, vosotros sabéis cómo ya hace algún tiempo que Dios escogió que los gentiles oyesen por mi boca la palabra del evangelio y creyesen.
15:8 Y Dios, que conoce los corazones, les dio testimonio, dándoles el Espíritu Santolo mismo que a nosotros;
15:9 y ninguna diferencia hizo entre nosotros y ellos, purificando por la fe sus corazones.
15:10 Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar?
15:11 Antes creemos que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos, de igual modo que ellos.
15:12 Entonces toda la multitud calló,



Primera vez que nombran a la multitud. Dice que se cayaron. Estaban hablando. No me parece ver que el texto los muestre en una posición deliberante, o que el tema se estaba decidiendo entre todos. Yo veo que estaban presentes y hablaban, discutían. En el texto sólo se muestra tomando la palabra a los apóstoles, no se aprecia que la gente de la multitud intervenga o tome la palabra.




y oyeron a Bernabé y a Pablo, que contaban cuán grandes señales y maravillas había hecho Dios por medio de ellos entre los gentiles.
15:13 Y cuando ellos callaron, Jacobo respondió diciendo: Varones hermanos, oídme.
15:14 Simón ha contado cómo Dios visitó por primera vez a los gentiles, para tomar de ellos pueblo para su nombre.
15:15 Y con esto concuerdan las palabras de los profetas, como está escrito:
15:16 Después de esto volveré
Y reedificaré el tabernáculo de David, que está caído;
Y repararé sus ruinas,
Y lo volveré a levantar,
15:17 Para que el resto de los hombres busque al Señor,
Y todos los gentiles, sobre los cuales es invocado mi nombre,
15:18 Dice el Señor, que hace conocer todo esto desde tiempos antiguos.
15:19 Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios,
15:20 sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre
15:21 Porque Moisés desde tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien lo predique en las sinagogas, donde es leído cada día de reposo.
15:22 Entonces pareció bien a los apóstoles y a los ancianos, con toda la iglesia,


Miren qué sugestivas las palabras escogidas:

Les pareció bien a los apóstoles y a los ancianos (a ellos les pareció bien),
CON toda la Iglesia... CON toda la Iglesia....

CON la Iglesia, sugiere en la comunidad presente una posición más bien de acompañar, de apoyar. De estar junto con los pastores. Los pastores estando apoyados por la Iglesia, en su presencia, con su comparesencia, deciden tal cosa.



elegir de entre ellos varones y enviarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé: a Judas que tenía por sobrenombre Barsabás, y a Silas, varones principales entre los hermanos;
15:23 y escribir por conducto de ellos: Los apóstoles y los ancianos y los hermanos, a los hermanos de entre los gentiles que están en Antioquía, en Siria y en Cilicia, salud.

Miren el orden: los apóstoles, y los ancianos, y los hermanos. Jerarquía. Nunca se nombra a la comunidad antes que a los apóstoles, en todo el texto. Siempre primero los apóstoles, luego los ancianos y luego la comunidad. Esto está en los versículos 2, 6, 22 y 23.



15:24 Por cuanto hemos oído que algunos que han salido de nosotros, a los cuales no dimos orden,




"A LOS CUALES NO DIMOS ORDEN!!!"
Fíjense cómo los pastores dan órdenes, fíjense que critican a algunos que se pudieron a dar indicaciones e instrucciones sin haber sido mandados por las autoridades! Fijarse el rol de la autoridad, de los pastores, en los temas teológicos y morales y de disciplina. Es demasiado claro.




os han inquietado con palabras, perturbando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley,
15:25 nos ha parecido bien, habiendo llegado a un acuerdo, elegir varones y enviarlos a vosotros con nuestros amados Bernabé y Pablo,
15:26 hombres que han expuesto su vida por el nombre de nuestro Señor Jesucristo.
15:27 Así que enviamos a Judas y a Silas, los cuales también de palabra os harán saber lo mismo.
15:28 Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias:



Aquí sí nos detenemos.
"Por que ha parecido bien al Espíritu Santo y a nosotros....."
Se auto-definen como autoridades que hablan en nombre de Dios. Se auto-proclaman como inspirados por el Espiritu Santo. ¿Cómo es posible que las autoridades de la Iglesia reunidas en una asamblea afirmen que ellos deciden inspirados por el Espíritu Santo?

Bueno, yo creo firmemente que cuando los pastores de la Iglesia se reunen para dirimir una polémica teológica que es normativa para toda la Iglesia, el Espiritu Santo los asiste y no les permite equivocarse. Es clarísimo el texto.

Segundo: "Hemos decidido no imponeros más cargas que estas".
Es bien claro, si bien la frase es negativa (deciden no imponer muchas cosas), es innegable que al mismo tiempo sí imponen unas pocas cosas. Y es innegable que tienen autoridad para I-M-P-O-N-E-R decisiones en materia de fe. Si esto no fuera cierto, la frase carece de sentido.



15:29 que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien.
15:30 Así, pues, los que fueron enviados descendieron a Antioquía, y reuniendo a la congregación, entregaron la carta;
15:31 habiendo leído la cual, se regocijaron por la consolación.
15:32 Y Judas y Silas, como ellos también eran profetas, consolaron y confirmaron a los hermanos con abundancia de palabras.
15:33 Y pasando algún tiempo allí, fueron despedidos en paz por los hermanos, para volver a aquellos que los habían enviado.
15:34 Mas a Silas le pareció bien el quedarse allí.
15:35 Y Pablo y Bernabé continuaron en Antioquía, enseñando la palabra del Señor y anunciando el evangelio con otros muchos.


Un último detalle: fue una reunión local de Jerusalen, pero sus decisiones valen para los habitantes de Antioquía, de Siria y de Cilicia. Hay una autoridad que va más allá de la ciudad de Jerusalen. La comunidad de Antioquía ni de Siria ni Cilicia no se juntó a discutir ni dirimir: fue la asamblea de Jerusalen la que zanjó.

 
Re: Acerca de la libre interpretacion de La Escritura.

Cuidado, la Escritura no dice "sujetaos a los pastores que aparecen en la Biblia". Dice bien clarito "sujetaos a vuestros pastores". La frase lleva implícito que los pastores de la Iglesia están ahí por voluntad de Dios, y exactamente como tú dices, sujetarse a ellos es sujetarse a la voluntad de Dios.

Mi apreciado amigo, no acabas de captar. Los "pastores" a quienes debemos sujetarnos son los establecidos por el Senor Jesucristo y luego por su Santo Espiritu en el ejercicio de la instauracion del Nuevo Pacto (Nuevo Testamento), el cual se conformo durante el periodo de los Apostoles. Esto nos ha quedado escrito como Testimonio a nosotros y a todas las generaciones. Si queremos sujetarnos a los "pastores" hoy dia, tenemos que hacerlo rigiendonos por lo que los Pastores que fueron instituidos tales, escribieron para Testimonio Perpetuo. Nuestro Senor Jesucristo dijo en Jn. 12:48: "El que me rechaza y no recibe mis palabras, tiene quien lo juzgue; la palabra que he hablado, ésa lo juzgará en el día final."

O sea, es mediante La Palabra que hablo Cristo y luego sus Apostoles y Profetas que El estableciera para el Ministerio de La Palabra (la culminacion de Las Escrituras mediante el Nuevo Testamento), es mediante esa Palabra que seremos juzgados en el dia final; no por lo que de suyo digan los que se dicen "pastores", "curas" o lo que sea. Si estos no hablaren Las Palabras de Nuestro Senor Jesucristo, a saber El Nuevo Testamento, VANIDAD hablan y por tanto ni lo que se establece en un "concilio" es digno de tomar en cuenta como Doctrina.

Saludos.
 
Re: Estimado Petrino

Re: Estimado Petrino

Pero cual es el problema de que los libros del NT no estuviesen escritos. Ellos ni siquiera tenían por qué sospechar que se iban a escribir libros.

Los Apostoles si sabian que debian escribir libros, pues el mismo Dios se los encomendo, no solo a ellos sino desde Moises y pasando por todos los Profetas hasta Juan a quien se le atribuye el ultimo Libro de la Escritura.
 
Apreciado Petrino

Apreciado Petrino

Respuesta a Mensaje # 188:

1 – Tampoco tenían por qué sospechar que lo que se decidiera en Jerusalem se fijaría en cartas para ser distribuidas entre las iglesias afectadas por el problema.

El mismo alboroto inicial en Antioquía fue encaminado por el Espíritu Santo para que las iglesias de la gentilidad surgidas de entre comunidades judías, pudieran apelar a este documento en caso de nuevos conflictos.

2 – En mensaje anterior he señalado que el tono de la decisión de la asamblea enviada a las iglesias, no es de obligación sino de recomendación: “Si os guardáis de estas cosas, bien haréis” (v.29), muy diferente de los judaizantes que sí pretendían imponerse por sobre los demás (vs.1, 5, 24).

3 – No es mi culpa que algunos traductores o editores hayan intitulado el capítulo como “El Concilio de Jerusalén”. En la Biblia que uso (RVR1995) dice: La asamblea en Jerusalén. Los títulos de los capítulos no son originales a los textos griegos.

4 – Estoy de acuerdo con que sigamos hablando de la asamblea de Hechos 15 tal como propones, sin aludir a Concilios.

5 – En cuanto a la pregunta en concreto: “¿Es necesario que esté presente toda la comunidad en la discusión?”

A casi dos milenios de distancia en el tiempo no puedo yo ahora dictaminar si fue realmente necesario que toda la iglesia estuviese presente en la discusión, y mi opinión llegaría tarde pues lo único que interesa es que sabemos que efectivamente toda la congregación estuvo presente y acompañó la decisión en unánime consenso. La experiencia práctica hace aconsejable que basten los responsables en una comunidad para ir resolviendo los problemas que se vayan presentando. Pero si la importancia de un asunto trascendiera los límites locales al involucrar iglesias de una región mayor, no se podría prescindir de la consulta a ellas, con la comparecencia de sus representantes.

En este caso no se pidió la asistencia de los ancianos de las iglesias en Antioquía, Siria y Cilicia (v.23), pues idóneos eran los apóstoles y los ancianos en Jerusalem para examinar y decidir sobre el particular.

He participado en asambleas de la iglesia donde todos tenían voz y voto, y aunque por momentos se produjeron fuertes altercados, finalmente se acordó una solución para satisfacción de todos.

En otros casos donde únicamente el cuerpo de ancianos (presbiterio) deliberó y decidió sobre asuntos importantes que concernían a todos los hermanos, al ser notificada la iglesia hubo resistencia y protestas de algunos. Es conveniente, entonces, que toda la iglesia esté presente, cuando el asunto a tratar por su importancia o gravedad, así lo aconseja.


Cordiales saludos.
 
Estimado Petrino

Estimado Petrino

Respuesta a Mensaje # 189:

1 – Es natural que los enviaran con los entendidos y responsables y no con los neófitos.

2 – Ya también hice mención de una reunión previa a la general.

3 – Tienes razón; los que hablaron de a uno para ser oídos de todos fueron Pedro, Bernabé, Pablo y Jacobo. Cuando dice que “toda la multitud calló” es cuando todos discuten con los más próximos en pleno desorden -como hasta hoy día acontece-, lo que luego Pablo corregirá en 1Co 14:31.

Es mejor sin embargo un ámbito en que todos exteriorizan su interés, que el sepulcral silencio de un público pasivo e indolente.

4 – Donde tú quieres ver jerarquía yo no la veo: “los apóstoles, los ancianos y los hermanos” (v.23). Quizás ese orden está en relación al número: de menos a más. Es sugestivo el texto del v. 28: “pues ha parecido bien al Espíritu Santo y a nosotros”. ¿Quiénes están incluidos en el “nosotros”?

Ciertamente que los apóstoles, los ancianos y los hermanos. Que los más entendidos en conocimiento y maduros en su experiencia cristiana precedan y presidan, es lógico, pero sin superioridad de rango.

5 – Si se diera el caso que simples hermanos de la congregación, con cierta frecuencia intervinieran en las deliberaciones con acierto, sabiduría y discernimiento espiritual, entonces no deberían estar ellos entre las ovejas pastoreadas sino entre los pastores del rebaño. Si en la iglesia hubiera algún Diótrefes (3Juan 9,10), entonces probablemente ellos permanezcan marginados a menos que muestren una lealtad incondicional.

6 – Esa forma de redactar “a los cuales no dimos orden” probablemente fuese un desmentido a lo que los judaizantes en Antioquía quizás apelaron como que ellos habían sido así instruidos por los apóstoles en Jerusalem. Aunque el texto no lo dice, bien pudiera haber sido así.

7 – Al escribir “ha parecido bien al Espíritu Santo y a nosotros” (v.28) no están auto-definiéndose como autoridades delegadas de Dios ni autoproclamándose inspirados del Espíritu Santo (aunque sí lo eran). Dicen lo que dicen y debiera bastarnos con eso sin agregar más nada.

Ese “no imponeros nada más” está suavizado por la conclusión “si os guardáis de estas cosas, bien haréis”.


Cordiales saludos
 
Re: Acerca de la libre interpretacion de La Escritura.

Saludos estimado Armando, quiero expresarle mi alegría al verlo participar activamente, y repuesto de su “problema” con la ayuda de nuestro Amoroso Creador YHWH.

Humilde saludos a todos y cada uno de los participantes, que con la ayuda del Espíritu del Todopoderoso, mediante su amadísimo Hijo, Jesús, trataremos de dilucidar su palabra en conjunto, para su propia gloria.

Todos sabemos de la importancia del orden, lo cual se puede percibir desde lo inimaginablemente grande, (el universo) hasta lo infinitesimalmente pequeño (las partículas subatómicas), el apóstol Pablo por inspiración escribió que, “…Dios no es Dios de confusión…” (RV´60 -1Co.14:33)

Asimismo, ¿sería cosa demasiado extraordinaria el que haya en su iglesia, templo o congregación, personas a las que se les dio autoridad de conductores? No olvidemos que nuestro Maestro principal es YHWH.

(RV) Isa 30:20 Aunque el Señor os dé pan de congoja y agua de angustia, tu Maestro nunca más se ocultará, sino que tus ojos verán a tu Maestro. (TNM-dice: Tú magnifico instructor)

Y que estos docentes debían rendir cuentas Al Soberano del universo, del mismo modo que los reyes del antiguo Israel que se sentaban en el trono de YHWH.

(RV) 1Cr 28:5 Y de entre todos mis hijos (porque Jehová me ha dado muchos hijos), eligió a mi hijo Salomón para que se siente en el trono del reino de Jehová sobre Israel.
(RV) 1Cr 29:23 Y se sentó Salomón por rey en el trono de Jehová en lugar de David su padre, y fue prosperado; y le obedeció todo Israel.

(RV) Heb 13:7 Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; considerad cuál haya sido el resultado de su conducta, e imitad su fe.
(RV) Heb 13:17 Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso.

Y que a su amado Hijo, Jesús, se lo conoce también como El Gran Maestro, que una de sus principales prioridades fue el instruir a otras personas, -los apóstoles- para que por medio de ellos continuara la función de docencia.

Máxime teniendo en cuenta lo que dice Pedro; 2Pe 3:16… hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender…

Hch 8:30 Acudiendo Felipe, le oyó que leía al profeta Isaías, y dijo: Pero ¿entiendes lo que lees?
Hch 8:31 El dijo: ¿Y cómo podré, si alguno no me enseñare? Y rogó a Felipe que subiese y se sentara con él.

Considero que no es bíblicamente apropiado, el “aislarse” Rom 13:1 Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas.

Y por supuesto todos sin excepción somos responsables ante nuestro Creador, y es muy aconsejable el mantearse ocupados en escudriñar Los Santos Escritos.

Hch 17:11 Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así.

Saludos.
 
Re: Acerca de la libre interpretacion de La Escritura.

Saludos estimado Armando, quiero expresarle mi alegría al verlo participar activamente, y repuesto de su “problema” con la ayuda de nuestro Amoroso Creador YHWH.
Humilde saludos a todos y cada uno de los participantes, que con la ayuda del Espíritu del Todopoderoso, mediante su amadísimo Hijo, Jesús, trataremos de dilucidar su palabra en conjunto, para su propia gloria.

Gracias Pako por sus palabras. En realidad no estoy del todo bien, aun me tienen que hacer otras dos cirujias, una el 9 de Enero y la otra en Febrero o Marzo, aun no me fijan fecha. Pero, si, trato en lo que puedo participar desde la comodidad de mi cama de reposo tanto cuanto recista mi cuerpo, pero ahi le vamos haciendo la luchita.



Todos sabemos de la importancia del orden, lo cual se puede percibir desde lo inimaginablemente grande, (el universo) hasta lo infinitesimalmente pequeño (las partículas subatómicas), el apóstol Pablo por inspiración escribió que, “…Dios no es Dios de confusión…” (RV´60 -1Co.14:33)

Asimismo, ¿sería cosa demasiado extraordinaria el que haya en su iglesia, templo o congregación, personas a las que se les dio autoridad de conductores? No olvidemos que nuestro Maestro principal es YHWH.


Si, tienes razon, es Jesus:

Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavar los pies los unos de los otros. (Jn. 13:14)

(RV) Isa 30:20 Aunque el Señor os dé pan de congoja y agua de angustia, tu Maestro nunca más se ocultará, sino que tus ojos verán a tu Maestro. (TNM-dice: Tú magnifico instructor)

Yo deposito mas confianza en esta traduccion de CR 1569, la cual traduce el plural y con la que muy bien concuerda con aquellos doce Maestros que Cristo instituyera para el Ministerio de Su Palabra:

Isa 30:20
Mas daros ha el Señor pan de congoja, y agua de angustia: tus enseñadores nunca más te serán quitados, mas tus ojos verán tus enseñadores.


Y que estos docentes debían rendir cuentas Al Soberano del universo, del mismo modo que los reyes del antiguo Israel que se sentaban en el trono de YHWH.

Esto ya concuerda con lo aportado por mi arriba.

(RV) 1Cr 28:5 Y de entre todos mis hijos (porque Jehová me ha dado muchos hijos), eligió a mi hijo Salomón para que se siente en el trono del reino de Jehová sobre Israel.
(RV) 1Cr 29:23 Y se sentó Salomón por rey en el trono de Jehová en lugar de David su padre, y fue prosperado; y le obedeció todo Israel.

Si, el trono de David fue dado por perpetuidad a Jesus, quien delego en sus Apostoles la comision de consumar La Palabra de Su Reino.

(RV) Heb 13:7 Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; considerad cuál haya sido el resultado de su conducta, e imitad su fe.
(RV) Heb 13:17 Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso.

Los pastores que hablaron La Palabra de Dios fueron los Apostoles y Profetas que Jesus estableciera para ese Ministerio.


Y que a su amado Hijo, Jesús, se lo conoce también como El Gran Maestro, que una de sus principales prioridades fue el instruir a otras personas, -los apóstoles- para que por medio de ellos continuara la función de docencia.

Eso es lo que he venido diciendo.

Máxime teniendo en cuenta lo que dice Pedro; 2Pe 3:16… hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender…

Precisamente, porque hay cosas dificiles de entender es por lo que no debemos dejar que otros piensen por nosotros. Jesus dijo que hablaria en parabolas para que "los que ven no vean". De manera que muchos que piensan "ver" no debieran estar seguros de "lo que ven", pues, bien dice el Proverbio: "Hay camino que parece derecho al hombre, pero su fin es camino de muerte". Debemoa pues procurar andar el Buen Camino para no desviarnos por "veredas".

Hch 8:30 Acudiendo Felipe, le oyó que leía al profeta Isaías, y dijo: Pero ¿entiendes lo que lees?
Hch 8:31 El dijo: ¿Y cómo podré, si alguno no me enseñare? Y rogó a Felipe que subiese y se sentara con él.

Ya en un aporte anterior le hacia notar a Petrino quien fue el que ordeno a Felipe a ir a ese lugar a instruir al eunuco. Algo bien importante a notar en este caso es que aquel eunuco era un "insircunciso", ajeno a Israel y su Dios, sinembargo este extranjero iva LEYENDO LAS ESCRITURAS!!! Cosa que muchos que se dicen del Israel espiritual ni siquiera practican...

Considero que no es bíblicamente apropiado, el “aislarse” Rom 13:1 Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas.

El contexto de este pasaje apunta a las autoridades seculares del mundo y no a las autoridades eckesiasticas. Aunque sabemos que tambien estas autoridades han sido establecidas por Dios, mas las que fueron establecidas, testificadas han quedado en Su Palabra. Conozco un sin fin de "pastores", "reverendos" y "curas", etc que adquirieron su "titulo" en un "seminario biblico", y otros tantos que se erigieron ellos mismos con el "titulo"...

Y por supuesto todos sin excepción somos responsables ante nuestro Creador, y es muy aconsejable el mantearse ocupados en escudriñar Los Santos Escritos.

Hch 17:11 Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así.

Amen.


Gracia y Paz!
 
Re: Acerca de la libre interpretacion de La Escritura.

1° El Concilio de Jerusalen se autoconsideró infalible
2° Decidió lo que era correcto y lo que no era correcto.


Por otro lado, dices que no tenían el NT... bueno, tenían algo mejor: a los apóstoles, que les explicaban en persona la doctrina cristiana.



Petrino, por favor, no me hagas reír; los apóstoles en esos primeros días lo único que conocían eran los rudimentos de la doctrina de Cristo, y mucho judaísmo. La buena noticia que ellos proclamaron fue que Jesús de Nazaret era el Mesías prometido a Israel, y que los gentiles eran coherederos. El evangelio completo llegó más adelante a la iglesia por medio del apóstol a las naciones, Pablo.

El mediocre apostolado de Pedro fue a los judíos, y concluyó con la llegada a escena del apostolado a las naciones.

Hay que estar bien ciego para creer que una retahíla de ancianos mañosos, son los que están capacitados para determinar cuál es una buena interpretación, y cual es una mala. Hazte el favor de sacar la cabeza del hoyo y repasar un poco la historia de los disparates y los para atrás y para adelante, que han dichos tus idolatrados papas.

Aquí pueden leer algo de actualidad relacionado con este tema.
 
Re: Estimado Petrino

Re: Estimado Petrino

Aquí sí nos detenemos.
"Por que ha parecido bien al Espíritu Santo y a nosotros....."
Se auto-definen como autoridades que hablan en nombre de Dios. Se auto-proclaman como
inspirados por el Espiritu Santo. ¿Cómo es posible que las autoridades de la Iglesia reunidas en una asamblea afirmen que ellos deciden inspirados por el Espíritu Santo?
Saludos Petrino;

Me va a tener que disculpar que solo comento cuando creo ver un error.

Bueno aquí vamos, pero primero decirle que su argumentación la encuentro muy bien fundamentada, aunque eso, no me hace cambiar mi postura actual.

Pero en este caso, me parece que existe un error; NO veo a las escrituras declarar que Santiago haya estado "inspirado" por el E.S. al tomar esta decisión.

Para entender la declaración de santiago, lo primero que debemos hacer es preguntarnos a que un JUDIO llamaba E.S. en aquel tiempo, y luego ver lo que se hizo en aquel "concilio" (¿?) ANTES de tomar esta decisión.

Primero; Para saber a que o a quien un Judio de aquellos tiempos llamaba E.S. nada mejor que dirigirnos a la carta dirigida precisamente a JUDÍOS, me refiero a la carta a los hebreos, y cito;

7Por eso, como dice el Espíritu Santo:
«Si oís hoy su voz,
8 no endurezcáis vuestros corazones
como en la provocación, en el día de la tentación en el desierto,
9 donde me tentaron vuestros padres; me pusieron a prueba
y vieron mis obras cuarenta años.
10 Por eso me disgusté contra aquella generación
y dije: “Siempre andan vagando en su corazón
y no han conocido mis caminos”.
11 Por tanto, juré en mi ira:
“No entrarán en mi reposo”».
(Hebreos 3)

Como es evidente, aquí el escritor de esta Carta llama E.S al que declaró estas palabras, que a su vez es una paráfrasis del Salmo 95.

En este caso, se le llama E.S. al que hizo estas declaraciones originales, y el contexto nos muestra que fue YHWH.

Veamos otro ejemplo;

15El Espíritu Santo nos atestigua lo mismo, porque después de haber dicho:
16 «Este es el pacto que haré con ellos
después de aquellos días, dice el Señor:
Pondré mis leyes en sus corazones,
y en sus mentes las escribiré»,
17añade:
«Y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones»,
18 pues donde hay remisión de estos, no hay más ofrenda por el pecado. (Hebreos 10)

En este caso sucede lo mismo; el escritor de Hebreos cita de las escrituras y declara que ha sido el E.S. quien lo ha declarado.

Ahora veamos lo que antecede a la decisión de Santiago en Hechos 15;


13Cuando ellos callaron, Jacobo respondió diciendo:

—Hermanos, oídme. 14Simón ha contado cómo Dios visitó por primera vez a los gentiles para tomar de ellos pueblo para su nombre. 15Y con esto concuerdan las palabras de los profetas, como está escrito:


16 »“Después de esto volveré
y reedificaré el tabernáculo de David, que está caído;
y repararé sus ruinas,
y lo volveré a levantar,
17 para que el resto de los hombres busque al Señor,
y todos los gentiles, sobre los cuales es invocado mi nombre,
18 dice el Señor, que hace conocer todo esto desde tiempos antiguos”.,
19»Por lo cual yo juzgo...

Es evidente que Santiago, previo a su decisión, cita de las ESCRITURAS, específicamente de Amos 9:11, y 12, y que RESPALDADO en estas declaraciones (que como hemos visto un JUDÍO decía que eran Palabras del E.S.) toma la decisión que se tomó.

Me parece, que independientemente de la postura que defendamos en este epígrafe NO es necesario atribuirle una INSPIRACIÓN a Santiago, donde evidentemente NO la tuvo.

Este mensaje no lleva intención de contrarrestar ni apoyar ningún concepto, solo es para de cierta manera "enriquecer" el tema. Espero que les sirva de provecho.

David

.

 
Apreciado Petrino

Apreciado Petrino

Tus mensajes # 188 y 189 los respondí días atrás en mis posts # 192 y 193, e ignoro si ellos ameritan a su vez, alguna respuesta tuya.

Por lo demás, comparto lo expresado por Davidben, respecto a que en esta ocasión Jacobo (o Santiago) no fue inspirado por el Espíritu Santo con su propuesta, como sí lo fueron los profetas a quienes él y Pedro citan de las mismas Escrituras. Ahora fue mucho más que eso:

“pues ha parecido bien al Espíritu Santo y a nosotros…” (Hch 15:28).

-¿Quiénes son “nosotros”?

-¡Pues los apóstoles, los ancianos y los hermanos! (v.23).

Esto quiere decir que al poner al Espíritu Santo junto a ellos, fue una persona tan real como cualquiera de los presentes (me atrevería a decir que más auténtica que cualquiera), actuando con su propia divina personalidad.


Saludos cordiales.
 
Re: Apreciado Petrino

Re: Apreciado Petrino

Ricardo;1519529] Tus mensajes # 188 y 189 los respondí días atrás en mis posts # 192 y 193, e ignoro si ellos ameritan a su vez, alguna respuesta tuya.

Por lo demás, comparto lo expresado por Davidben, respecto a que en esta ocasión Jacobo (o Santiago) no fue inspirado por el Espíritu Santo con su propuesta, como sí lo fueron los profetas a quienes él y Pedro citan de las mismas Escrituras.
Saludos cordiales Ricardo:

Con el mayor respeto, no entiendo por que Ud; dice que Santiago no fue inspirado por El Espíritu Santo. ¿No es el caso que también fue lleno en el pentecostes?

(RV) Hch 1:13 Y entrados, subieron al aposento alto, donde moraban Pedro y Jacobo, Juan, Andrés, Felipe, Tomás, Bartolomé, Mateo, Jacobo hijo de Alfeo, Simón el Zelote y Judas hermano de Jacobo.
(RV) Hch 1:14 Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos.
(RV) Hch 1:15 En aquellos días Pedro se levantó en medio de los hermanos (y los reunidos eran como ciento veinte en número)

(RV) Hch 2:4 Y fueron todos llenos del Espíritu Santo...
Ahora fue mucho más que eso:

“pues ha parecido bien al Espíritu Santo y a nosotros…” (Hch 15:28).

-¿Quiénes son “nosotros”?

-¡Pues los apóstoles, los ancianos y los hermanos! (v.23).

Esto quiere decir que al poner al Espíritu Santo junto a ellos, fue una persona tan real como cualquiera de los presentes (me atrevería a decir que más auténtica que cualquiera), actuando con su propia divina personalidad.

Saludos cordiales.
Con todo respeto, humildemente me párese que esta sobredimensionando los hechos, es legítimo que cada uno defienda lo que cree, basándose en lo que interpreta de los Santos Escritos, siempre y cuando esto se halle en correspondencia con el todo.

Por lo tanto, no puedo menos que divergir con Ud; por cuanto la biblia párese decir lo contrario.

(RV) Hch 1:5 Porque Juan ciertamente bautizó con agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo.

Por lo que se observa, aquí Lucas esta equiparando el agua, con el Espíritu Santo.

(RV) Hch 1:8 pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en dentro de no muchos días.

Y aquí lo asemeja con el poder.

Luc 11:20 Mas si por el dedo de Dios echo yo fuera los demonios, ciertamente el reino de Dios ha llegado a vosotros.

Mat 12:28 Pero si yo por el Espíritu de Dios echo fuera los demonios, ciertamente ha llegado a vosotros el reino de Dios.

Lucas, esta diciendo directamente, que El Espíritu de Dios, no es otra cosa que el "poder de Dios" como claramente dice Hch. 1:8.

No quiero se demasiado extenso, por respeto al amigo Armando, ya que esto estaría fuera de tópico, pero ya que Ud; lo menciono.

Saludos cordiales
 
Apreciado Pako

Apreciado Pako

Respuesta a Mensaje # 199:

Tu extrañeza es legítima, y seguramente que también en otros, pero tú tuviste el valor de plantearla, con lo cual confieso que me agradas.

También habrás advertido que no yo sino Davidben fue el primero en negar la inspiración del Espíritu Santo (aunque quizás por otras razones que las mías).

Estoy seguro que sabes que tengo bien frescos en la mente los textos que bien aportas para mejor ilustración de nuestros lectores.

No tengo duda alguna que Santiago fue también un hombre lleno del Espíritu Santo e inspirado por Él al escribir su epístola.

El caso es, que todos los textos que citas y con los que, obviamente, estoy de acuerdo, en nada desmerece lo que sostengo.

Aquel “ha parecido bien al Espíritu Santo y a nosotros” (v.28) -sin excluir necesariamente la inspiración particular a cada apóstol, anciano y hermano de aquella multitudinaria asamblea-, da cuenta que el parecer adoptado unánimemente no solamente es el de toda la iglesia con sus dirigentes, sino el de quien estuvo allí presente tan realmente como cualquiera de ellos, aunque no de forma visible, audible y tangible como Jacobo, Pedro, Pablo y Bernabé.

Lo que trajo luego la apostasía en las iglesias fue el contristar, resistir y apagar el Espíritu Santo, desplazándolo de las reuniones al arrogarse las jerarquías religiosas el ser autoridades delegadas de Cristo mismo como Cabeza de la iglesia y la representatividad del Espíritu Santo en hombres particularmente “ungidos” para el ministerio.

Con esto sobrevino el fracaso.


Saludos cordiales.