Re: Estimado Rav Lifman
Re: Estimado Rav Lifman
Hola Ricardo. La verdad aprecio ñéste epígrafe de la siguiente manera. Te comento que hay algunos temas abiertos en los que muchos Sabatistas cristianos (mesiánicos, adventistas, independientes...) pretenden demostrar la universalidad del shabat como mandamiento. Yo aprovecho para mostrarles qué verdaderamente dice la Torá sobre el Shabat y cómo verdaderamente los hijos de Israel lo observaban y de qué manera basado en antecedentes los sabios de lujo que existieron en distintas generaciones discutieron para adaptar las 39 prohibiciones del Shabat (denominadas melajot) a los aances de la modernidad en la vida dentro y fuera del hogar que precisaban de normativa para saber si se estaba infringiendo o no Shabat al hacer cosas como por ejemplo, encender un bombillo eléctrico.
Al mostrar ésas explicaciones queda claro para el público concurrente al foro, que quienes se precian de "observar Shabat" verdaderamente lo único que han hecho es trasladar el "culto dominical" al "sábado". Y que verdaderamente el Shabat es un asunto cerrado entre el Eterno y los hijos de Israel.
De igual manera aprovecho éste epígrafe para mostrar cómo efectivamente el asunto del consumo (ingesta) de la sangre es tamnbién estrictamente cerrado entre el Etenro y los hijos de Israel.
Siendo además que las especificaciones que se precisan para determinar si un ave, cuadrúpedo, fruto o acuático son aptos para el consumo judío están debidamente codificadas para su observancia por los judíos o en todo caso los especialistas judíos en el asunto.
Aunque hay procedimientos sencillos en el hogar como el cernido de la harina para "kasherizarla" o la revisión minusiosa de los frutos, etc.
Quiero además mencionar que lo prohibido por la torá a los gentiles no es la ingesta de la sangre sino el consumo de un animal que aún contenga sangre, es decir, el animal debe ser desangrado. Pero también puede interpretarse, que debe serciorarse de que el animal esté completamente muerto y no "mortesino". Por ende tampoco debe consumir un animal muerto por otro animal.
Menciono además que sí, efectivamente es prohibido para el gentil el consumir la sangre de un animal que aún está vivo.
Gracias por tus buenos deseos Ricardo.
Re: Estimado Rav Lifman
BS''DAgradezco el informe que aportas, ya que desconozco todo ese sistema ritual que los judíos tienen para asegurarse su consumo legítimo de carne.
La duda que se me presenta es si los TJ compran la carne común que se vende en las carnicerías confiando que las reses faenadas habrán perdido si no toda por lo menos buena parte de su sangre, o si consumen únicamente las carnes kosher con la garantía que su abstenerse de sangre exige.
Tampoco sé si comen el hígado vacuno, a cuyos bifes fritos soy tan adicto, o a veces a la portuguesa, con cebolla, ajo, morrones, zanahorias, tomates, etc.
Pero claro, no eres tú sino ellos los que podrán despejar mis dudas.
Que el Eterno sea contigo.
Hola Ricardo. La verdad aprecio ñéste epígrafe de la siguiente manera. Te comento que hay algunos temas abiertos en los que muchos Sabatistas cristianos (mesiánicos, adventistas, independientes...) pretenden demostrar la universalidad del shabat como mandamiento. Yo aprovecho para mostrarles qué verdaderamente dice la Torá sobre el Shabat y cómo verdaderamente los hijos de Israel lo observaban y de qué manera basado en antecedentes los sabios de lujo que existieron en distintas generaciones discutieron para adaptar las 39 prohibiciones del Shabat (denominadas melajot) a los aances de la modernidad en la vida dentro y fuera del hogar que precisaban de normativa para saber si se estaba infringiendo o no Shabat al hacer cosas como por ejemplo, encender un bombillo eléctrico.
Al mostrar ésas explicaciones queda claro para el público concurrente al foro, que quienes se precian de "observar Shabat" verdaderamente lo único que han hecho es trasladar el "culto dominical" al "sábado". Y que verdaderamente el Shabat es un asunto cerrado entre el Eterno y los hijos de Israel.
De igual manera aprovecho éste epígrafe para mostrar cómo efectivamente el asunto del consumo (ingesta) de la sangre es tamnbién estrictamente cerrado entre el Etenro y los hijos de Israel.
Siendo además que las especificaciones que se precisan para determinar si un ave, cuadrúpedo, fruto o acuático son aptos para el consumo judío están debidamente codificadas para su observancia por los judíos o en todo caso los especialistas judíos en el asunto.
Aunque hay procedimientos sencillos en el hogar como el cernido de la harina para "kasherizarla" o la revisión minusiosa de los frutos, etc.
Quiero además mencionar que lo prohibido por la torá a los gentiles no es la ingesta de la sangre sino el consumo de un animal que aún contenga sangre, es decir, el animal debe ser desangrado. Pero también puede interpretarse, que debe serciorarse de que el animal esté completamente muerto y no "mortesino". Por ende tampoco debe consumir un animal muerto por otro animal.
Menciono además que sí, efectivamente es prohibido para el gentil el consumir la sangre de un animal que aún está vivo.
Gracias por tus buenos deseos Ricardo.