Abstenerse: ¿de qué, quiénes, y cuándo?

Re: Apreciado Espasmo

Re: Apreciado Espasmo

Precisamente, asimismo lo entiendo yo; es por ello que sostengo que hubieron dos o tres décadas de transición entre aquella asamblea en Jerusalem (Hch 15) y las instrucciones en cuanto a los alimentos que da Pablo en las epístolas a los romanos, a los corintios y a Timoteo.

Es por eso que la "abstención de sangre" actual de los TJ no se cumple con el mismo rigor de los judíos que sólo compran y comen la kosher, sino que compran la carne común, cuyos trozos eligen en blancos mostradores de mármol, ensangrentados, de la carnicería del barrio.

¿O no es cierto acaso que bajo la porción de pulpa que elegimos frecuentemente queda un charquito de sangre?

Esta es la razón de que parezca recibir un tratamiento estricto por la Watchtower la abstención de sangre para transfusiones, y más flexible para el "comer carne con su sangre" que era lo realmente prohibido.

¡Qué paradójico! ¿Verdad?

Cuando se mataba un animal en el pueblo de israel antiguo y se desangraba ¿No era así como la comían???

Me imagino que esos productos de Kosher han de estar bien caros, ¿Como le hará el pobre?? No puede lavar o enjuagar la carne???

¿Apoco en el Israel antiguo había dichas normas " de la kosher????
 
Re: Apreciado Espasmo

Re: Apreciado Espasmo


Es por eso que la "abstención de sangre" actual de los TJ no se cumple con el mismo rigor de los judíos que sólo compran y comen la kosher, sino que compran la carne común, cuyos trozos eligen en blancos mostradores de mármol, ensangrentados, de la carnicería del barrio.

¿O no es cierto acaso que bajo la porción de pulpa que elegimos frecuentemente queda un charquito de sangre?


Ud cree que sea posible retirar toda la sangre de la carne?
O es una pretension falsa, una idea santurrona que nos han vendido?

No puedo creer que ni una gota de sangre quede en la carne.
La carne la cortas y sigue saliendo sangre, a pesar que previamente la hayas "lavado"
 
Apreciado Espasmo

Apreciado Espasmo

Cuando se mataba un animal en el pueblo de israel antiguo y se desangraba ¿No era así como la comían???

Me imagino que esos productos de Kosher han de estar bien caros, ¿Como le hará el pobre?? No puede lavar o enjuagar la carne???

¿Apoco en el Israel antiguo había dichas normas " de la kosher????

El problema no está dado con el pueblo de Israel antiguo que seguía la Ley de Moisés ni con los judíos religiosos actuales que comen las carnes kosher, sino con ustedes mismos que no son tan escrupulosos como pretenden (en cuanto a la sangre) ni usan de nuestra libertad cristiana de comer de todos los alimentos que quedan santificados tras la acción de gracias.

Siendo que ustedes se toman tan a la tremenda lo del respeto y el irrespeto a la sangre, parecería que está sobrando el alto precio que puede costar la carne kosher. Antes que pecar (conforme vuestra propia conciencia, no la de los demás), más les valdría prescindir del comer carne si no tienen la certeza que en los mataderos y frigoríficos los animales fueron degollados y desangrados.
 
Estimado Mario Vertiz

Estimado Mario Vertiz

Ud cree que sea posible retirar toda la sangre de la carne?
O es una pretension falsa, una idea santurrona que nos han vendido?

No puedo creer que ni una gota de sangre quede en la carne.
La carne la cortas y sigue saliendo sangre, a pesar que previamente la hayas "lavado"

El problema no está dado en los residuos sanguíneos que queden en la carne (incluso la kosher), sino en la manera que los animales destinados al consumo son sacrificados.

Antiguamente era común que los animales fueran desangrados, pues el secado y salado de las carnes para su conservación y exportación, requería que no se retuviese la sangre en los cuartos traseros y delanteros en que se trozaban las reses.

Desde el advenimiento de los frigoríficos, con las modernas técnicas de enfriado y congelación, se suele matar los vacunos de un fuerte golpe en el testuz, reteniéndose la sangre mientra dura todo el proceso de la faena, cortes y envasado.

Como es simple de advertir, no se trata de si quedan o no gotas de sangre en los trozos de carne que se compra, cocina y come, sino si el animal fue degollado y desangrado, como las escrituras que los TJ citan, claramente lo expresan.
 
Re: Apreciado Espasmo

Re: Apreciado Espasmo

El problema no está dado con el pueblo de Israel antiguo que seguía la Ley de Moisés ni con los judíos religiosos actuales que comen las carnes kosher, sino con ustedes mismos que no son tan escrupulosos como pretenden (en cuanto a la sangre) ni usan de nuestra libertad cristiana de comer de todos los alimentos que quedan santificados tras la acción de gracias.

Siendo que ustedes se toman tan a la tremenda lo del respeto y el irrespeto a la sangre, parecería que está sobrando el alto precio que puede costar la carne kosher. Antes que pecar (conforme vuestra propia conciencia, no la de los demás), más les valdría prescindir del comer carne si no tienen la certeza que en los mataderos y frigoríficos los animales fueron degollados y desangrados.

Es por lo que Jesús tenía tantos problemas con los religiosos: Los estudiosos, cuya vida era piadosa por fuera, (sepulcros blanqueados los llamó), y les dijo que colaban mosquitos pero que se tragaban los camellos.
 
Re: Estimado Mario Vertiz

Re: Estimado Mario Vertiz

El problema no está dado en los residuos sanguíneos que queden en la carne (incluso la kosher), sino en la manera que los animales destinados al consumo son sacrificados.

Antiguamente era común que los animales fueran desangrados, pues el secado y salado de las carnes para su conservación y exportación, requería que no se retuviese la sangre en los cuartos traseros y delanteros en que se trozaban las reses.

Desde el advenimiento de los frigoríficos, con las modernas técnicas de enfriado y congelación, se suele matar los vacunos de un fuerte golpe en el testuz, reteniéndose la sangre mientra dura todo el proceso de la faena, cortes y envasado.

Como es simple de advertir, no se trata de si quedan o no gotas de sangre en los trozos de carne que se compra, cocina y come, sino si el animal fue degollado y desangrado, como las escrituras que los TJ citan, claramente lo expresan.

Entonces debo entenderle que ya por hoy no es necesario ser tan escrupuloso en el desangrado del animal porque con las tecnicas modernas de refrigeracion, el problema queda superado.
 
Estimado Mario Vertiz

Estimado Mario Vertiz

Entonces debo entenderle que ya por hoy no es necesario ser tan escrupuloso en el desangrado del animal porque con las tecnicas modernas de refrigeracion, el problema queda superado.

Si me quieres bien entender no debes hacerlo al revés.

La producción ganadera y la industria carnícola tiene resuelto el problema de la conservación fresca de las carnes (sin salarlas ni secarlas como antes) desde que los buques frigoríficos pueden llevarlas en óptimas condiciones para su consumo en los países más lejanos.

Nada tiene que ver el procedimiento usado para matar los animales y faenarlos con el último de trasladarlo fresco hasta el mostrador de la carnicería y la cocina del comprador.

No te olvides que en la misma recomendación de la asamblea de Jerusalem de Hch 15, al abstenerse de sangre (v.29) sigue el de "ahogado" o "estrangulado", "sofocado", "asfixiado" según otras versiones, significando siempre lo que se mata sin desangrarlo. En mi país se ha usado (ignoro si se usa todavía) la picana eléctrica, aplicando una fuerte descarga que provoca la muerte súbita y sin sufrimiento del animal.

No es entonces tan importante para el TJ cerciorarse de que no sea mucha la sangre que queda en la carne que comerá sino si el animal fue degollado en el matadero o no.

El apretujar el trozo de carne y lavarlo para quitarle cualquier resto de sangre es un procedimiento inútil, pues Dios nunca exigió tal cosa.

Dios no aborrece ni le repugna la sangre del animal al grado que el israelita debiera evitar cualquier contacto con ella.

El punto es: el ser tan escrupuloso para rechazar las transfusiones de sangre no compensa el descuido a lo estipulado en Hch 15:29.
 
Re: Apreciado Espasmo

Re: Apreciado Espasmo

El problema no está dado con el pueblo de Israel antiguo que seguía la Ley de Moisés ni con los judíos religiosos actuales que comen las carnes kosher, sino con ustedes mismos que no son tan escrupulosos como pretenden (en cuanto a la sangre) ni usan de nuestra libertad cristiana de comer de todos los alimentos que quedan santificados tras la acción de gracias.

Pues, me imagino que en el pueblo de Israel antiguo tampoco lo eran, pues mataban un animal, quizás lavaban la carne y así la cocían y se la comían y no había en aquel entonces empresa de calidad como al kosher, je je

Por cierto, ¿Siguen hoy haciendo ofrendas de sacrificio los Judíos es decir, sacrifican animales hasta el día de hoy???

Siendo que ustedes se toman tan a la tremenda lo del respeto y el irrespeto a la sangre, parecería que está sobrando el alto precio que puede costar la carne kosher. Antes que pecar (conforme vuestra propia conciencia, no la de los demás), más les valdría prescindir del comer carne si no tienen la certeza que en los mataderos y frigoríficos los animales fueron degollados y desangrados.

Veo que no entiendes lo que Pablo trato de decir con estas palabras;

1Co 10:25 Comed de todo lo que se vende en la carnicería, sin preguntar nada por motivo de conciencia;
1Co 10:26 porque del Señor es la tierra y su plenitud.
1Co 10:27 Si algún no creyente os invita, y queréis ir, comed de todo lo que se os ponga delante, sin preguntar nada por motivo de conciencia.
1Co 10:28 Pero si alguien os dice: "Esto ha sido sacrificado en un templo," no lo comáis, por causa de aquel que lo declaró y por motivo de conciencia.

Todo lo que comes, sabes si se hizo de la forma correcta con tanta limpieza escrupulosa??? Los panaderos a veces escupen, je ej te lo digo porque vi que se hacía eso a veces, el refresco, las latas, etc etc etc.

Por eso, no digo que busques la mejor calidad, pero no asegures que también se pueden hacer muchas anomalías en esas cosas que se dicen de "calidad" o perfectas.

Espero me entiendas.
 
Re: Estimado Mario Vertiz

Re: Estimado Mario Vertiz

El problema no está dado en los residuos sanguíneos que queden en la carne (incluso la kosher), sino en la manera que los animales destinados al consumo son sacrificados.

Antiguamente era común que los animales fueran desangrados, pues el secado y salado de las carnes para su conservación y exportación, requería que no se retuviese la sangre en los cuartos traseros y delanteros en que se trozaban las reses.

Desde el advenimiento de los frigoríficos, con las modernas técnicas de enfriado y congelación, se suele matar los vacunos de un fuerte golpe en el testuz, reteniéndose la sangre mientra dura todo el proceso de la faena, cortes y envasado.

Como es simple de advertir, no se trata de si quedan o no gotas de sangre en los trozos de carne que se compra, cocina y come, sino si el animal fue degollado y desangrado, como las escrituras que los TJ citan, claramente lo expresan.

Entonces, simple, no la comas;

1Co 10:28 Pero si alguien os dice: "Esto ha sido sacrificado en un templo (o no fue desangrado)," no lo comáis, por causa de aquel que lo declaró y por motivo de conciencia.
 
Re: Estimado Mario Vertiz

Re: Estimado Mario Vertiz

No es entonces tan importante para el TJ cerciorarse de que no sea mucha la sangre que queda en la carne que comerá sino si el animal fue degollado en el matadero o no.

El apretujar el trozo de carne y lavarlo para quitarle cualquier resto de sangre es un procedimiento inútil, pues Dios nunca exigió tal cosa.

Dios no aborrece ni le repugna la sangre del animal al grado que el israelita debiera evitar cualquier contacto con ella.

El punto es: el ser tan escrupuloso para rechazar las transfusiones de sangre no compensa el descuido a lo estipulado en Hch 15:29.

Aquí el punto es que simplemente el comer sangre, es lo mismo como propósito medicinal el que la comsumas directamente y en volumen lo que no debes introducir al cuerpo que es la sangre.

Que comas carne con residuos de sangre aún al lavarla, es pasable como lo dice Pablo, pero si sabes que a ciencia cierta que tal animal no fue desangrado entonces no la comas, y si la sangre esta prohibida introducirla en el cuerpo humano, no debes consumirla en cualquiera de las formas que haya.
 
Re: Apreciado Rav Lifman

Re: Apreciado Rav Lifman

Precisamente, la porción más conspicua sobre la prohibición de comer sangre es la de Lv 17:10-16 y comienza diciendo:

"Si cualquier varón de la casa de Israel, o de los extranjeros que moran entre ellos, comiere alguna sangre, yo pondré mi rostro contra la persona que comiere sangre, y la cortaré de entre su pueblo".

Se entiende, que esta disposición como todas las demás dadas por Dios a través de Moisés son para la casa de Israel, incluyendo a extranjeros residentes.

Pero como este mandato originalmente fue entregado a Noé y a sus hijos (Gn 9:1-4) se le da carácter universal.

Además, como la asamblea cristiana en Hch 15 decide recomendar ciertas abstenciones a los gentiles de las iglesias en Antioquía, Siria y Cilicia, hay quienes consideran que todavía están vigentes para los cristianos no judíos que viven fuera de Israel.

Es respetable que hasta el día de hoy los judíos tanto dentro del territorio de Israel como fuera del mismo, se mantengan tan escrupulosos en sus restricciones alimenticias.

No le veo sentido, sin embargo, a quienes no siendo judíos ni viviendo en Israel pretendan observar restricciones alimenticias haciéndolo de un modo no estricto y ni siquiera formal.

O sea, si de veras quieren los TJ abstenerse de sangre, compren y coman únicamente la kosher; pues al comer carnes de las que se venden al público en general, de animales que no han sido desangrados al ser faenados, están contraviniendo el mandamiento que se han autoimpuesto.


Cordiales saludos.
BS''D
Apreciado Ricardo, creo que en éste punto es preciso evidenciar cómo es el mandamiento encargado a Noé y sus descendientes y el que se le encargó a los hijos de Israel.
Génesis 9:3 Todo lo que se mueve, todo lo que vive, para ustedes será para comer. Pero, carne con su vida, su sangre no comerás.

A los hijos de Israel le ordena:
Levíticos 11:2 Hablen a los hijos de Israel diciendo: Éstos son los animales que podrán comer de entre toda la fauna que está sobre la tierra.
Más adelante la Torá prohíbe a los hijos de Israel el ingerir la sangre de los animales permitidos.

Definitivamente hay diferencia.
Si los partidarios de abstenerse del consumo de la sangre supuestamente por motivos establecidos en las Escrituras citan pasajes posteriores a la entrega de la Torá, entonces están tomando un fundamento que no les corresponde.
Si se refieren a los versículos de Génesis 9, pues deben evitar el forzar las Escrituras para que coincidan con la doctrina o la costumbre.
Pues lo que la Torá ordena a Noaj no tiene como finalidad la abstención del consumo de la sangre sino el desarrollar la piedad, prohibiendo el consumo de un animal que aún tenga opción de vivir.
Por eso establece que deben cerciorarse del completo desangrado del animal faenado.
 
Re: Estimado Mario Vertiz

Re: Estimado Mario Vertiz

Aquí el punto es que simplemente el comer sangre, es lo mismo como propósito medicinal el que la comsumas directamente y en volumen lo que no debes introducir al cuerpo que es la sangre.

Que comas carne con residuos de sangre aún al lavarla, es pasable como lo dice Pablo, pero si sabes que a ciencia cierta que tal animal no fue desangrado entonces no la comas, y si la sangre esta prohibida introducirla en el cuerpo humano, no debes consumirla en cualquiera de las formas que haya.

1.- No es lo mismo COMER sangre que TRANSFUNDIR sangre.
2.- Donde no hay ley, no se puede imputar culpa; las transfusiones NO EXISTÍAN en tiempos apostólicos.
3.- La prohibición de la sangre, tal y como se ha dicho, consiste en NO COMER sangre.
4.- Los que abogan por una práctica de homicidio pasivo, pues será muy su gusto. ¡Que lo hagan ellos si les da la gana!
5.- Esos mismos que abogan por tal práctica, no se dan cuenta de que algunos de sus compañeros sí aceptan transfusiones... a escondidas.
6.- NUNCA compartir la vida -que está en la sangre- es pecado. Al contrario, es una acción de amor.
 
Re: Apreciado Rav Lifman

Re: Apreciado Rav Lifman

BS''D
Apreciado Ricardo, creo que en éste punto es preciso evidenciar cómo es el mandamiento encargado a Noé y sus descendientes y el que se le encargó a los hijos de Israel.
Génesis 9:3 Todo lo que se mueve, todo lo que vive, para ustedes será para comer. Pero, carne con su vida, su sangre no comerás.

A los hijos de Israel le ordena:
Levíticos 11:2 Hablen a los hijos de Israel diciendo: Éstos son los animales que podrán comer de entre toda la fauna que está sobre la tierra.
Más adelante la Torá prohíbe a los hijos de Israel el ingerir la sangre de los animales permitidos.

Definitivamente hay diferencia.
Si los partidarios de abstenerse del consumo de la sangre supuestamente por motivos establecidos en las Escrituras citan pasajes posteriores a la entrega de la Torá, entonces están tomando un fundamento que no les corresponde.
Si se refieren a los versículos de Génesis 9, pues deben evitar el forzar las Escrituras para que coincidan con la doctrina o la costumbre.
Pues lo que la Torá ordena a Noaj no tiene como finalidad la abstención del consumo de la sangre sino el desarrollar la piedad, prohibiendo el consumo de un animal que aún tenga opción de vivir.
Por eso establece que deben cerciorarse del completo desangrado del animal faenado.


http://serjudio.com/rap751_800/rap766.htm
 
Re: Apreciado Rav Lifman

Re: Apreciado Rav Lifman

Enlace de una página externa
BS''D
Hola JUNIOR.
Gracias por el aporte, pero créeme que a mi particularmente me interesaría mucho más leer un aporte tuyo.
Hasta más vernos.
 
Re: Apreciado Rav Lifman

Re: Apreciado Rav Lifman

BS''D
Apreciado Ricardo, creo que en éste punto es preciso evidenciar cómo es el mandamiento encargado a Noé y sus descendientes y el que se le encargó a los hijos de Israel.
Génesis 9:3 Todo lo que se mueve, todo lo que vive, para ustedes será para comer. Pero, carne con su vida, su sangre no comerás.

A los hijos de Israel le ordena:
Levíticos 11:2 Hablen a los hijos de Israel diciendo: Éstos son los animales que podrán comer de entre toda la fauna que está sobre la tierra.
Más adelante la Torá prohíbe a los hijos de Israel el ingerir la sangre de los animales permitidos.

Definitivamente hay diferencia.
Si los partidarios de abstenerse del consumo de la sangre supuestamente por motivos establecidos en las Escrituras citan pasajes posteriores a la entrega de la Torá, entonces están tomando un fundamento que no les corresponde.
Si se refieren a los versículos de Génesis 9, pues deben evitar el forzar las Escrituras para que coincidan con la doctrina o la costumbre.
Pues lo que la Torá ordena a Noaj no tiene como finalidad la abstención del consumo de la sangre sino el desarrollar la piedad, prohibiendo el consumo de un animal que aún tenga opción de vivir.
Por eso establece que deben cerciorarse del completo desangrado del animal faenado.

Estimado Rav Lifman. A tu modo de ver, que razon habria para que Dios prohibiera ciertos alimentos a los hijos de Israel, si al principio no habia limitaciones? Nosotros los cristianos tenemos la certeza de que asi como fue en el principio con Noe y su desendencia, tampoco tenemos las restricciones dadas a Israel.

Cordiales saludos.

Perdon sinme salgo del tema, pero me parece una pregunta oportuna y de mi interez.
 
Estimado Espasmo

Estimado Espasmo

Respuesta a Mensajes # 108/109/110:

Repito: el problema no estaba con los judíos de la antigüedad que se atenían a la Ley de Moisés, ni con los actuales que comen las carnes sacrificadas conformes a sus ritos.

Tampoco conmigo, que con buena conciencia compro de todo lo que se vende en la carnicería (morcillas, inclusive).

El problema se da con ustedes que estiran el “abstenerse” hasta que alcance a las transfusiones, pero hacen a un lado Hch 15:29 cuando compran y comen carnes “supuestamente” de animales degollados.

La santidad cristiana y fidelidad a los mandamientos de Dios no es chicle que puedo estirar a gusto y conveniencia.

No es posible atenernos a la Biblia a ratos, y en otros al viejo dicho: “Ojo que no ve corazón que no siente”.

Siendo que los procedimientos de matanza suelen diferir entre la ciudad y el campo, así como entre uno y otro país, no parece sabio que la Watchtower haga la vista gorda con lo que comen y se mantengan tan escrupulosos con lo que nada tiene que ver con comer sangre como es el caso de las transfusiones.

De la misma manera que se hacen a la idea de que todo lo que compran en la carnicería está apto para comer, también podrían hacerse a la idea de que cuando donan o reciben sangre, no es tal lo que están transfundiendo sino la vida que en ella está.

En efecto, dar y recibir vida uno de otros parece bien a tono con las mismas palabras del Señor Jesús en Jn 15:13 y de Juan en 1Jn 3:16.

¡Una entrega y recepción de amor!
 
Re: Apreciado Manuel

Re: Apreciado Manuel

[...]pero llegas tarde.
[...] me alegro que no me cuestionaras mi tardía afición por las morcillas, y que de forzado por las circunstancias no le haría asco a comer carne de animal ahogado, asfixiado o estrangulado.


Cordiales saludos.

En mi caso llego tarde a este tema.... y a mi funeral ni puntual y ni siquiera asistiré.

Yo si le cuestionaría su aceptación a comer morcilla. Entendería eso de parte de Ud., como abstenerse o no abstenerse de sangre según hechos 15?
Abstenerse es no aceptar conscientemente algo o a alguien. Abstenerse de sangre es un hilo qu corre desde el AT hasta el NT. Cualquier tergiversación o interpretación personal sobre una idea que no le agrada a Dios, no nos libra de caer bajo juicio.

Espero su respuesta

Saludos
 
Apreciado Pericles

Apreciado Pericles

En mi caso llego tarde a este tema.... y a mi funeral ni puntual y ni siquiera asistiré.

Yo si le cuestionaría su aceptación a comer morcilla. Entendería eso de parte de Ud., como abstenerse o no abstenerse de sangre según hechos 15?
Abstenerse es no aceptar conscientemente algo o a alguien. Abstenerse de sangre es un hilo qu corre desde el AT hasta el NT. Cualquier tergiversación o interpretación personal sobre una idea que no le agrada a Dios, no nos libra de caer bajo juicio.



“Los últimos serán primeros”, así que bienvenido en buena hora.

Desde mi bautismo y por muchos años me abstuve de comer morcillas.

Cierta vez fui invitado a almorzar a la casa de un matrimonio pobre del interior de mi país, y la esposa sacó del horno una asadera con papas, boniatos y morcillas.

Temí que descubrieran mi consternación en el rostro, pero…en parte porque aquello lucía y olía muy bien, y en parte porque recordé el texto que dice: “de todo lo que se os ponga delante comed, sin preguntar nada” (1Co 10:27), di gracias por los alimentos, con lo que quedaron santificados (1Ti 4:5), y comí de muy buena gana.

Luego, aquí en el Foro, de algún modo se suscitó la cuestión y me vi forzado a estudiarla detenidamente.

Así advertí, que cuando Pablo abunda en recomendaciones sobre los alimentos en sus epístolas a los romanos, corintios y Timoteo, no hace referencia alguna a aquellas cartas salidas de aquella asamblea en Hch 15, lo que sí había hecho Jacobo y los ancianos con él en Hch 21:25.

Esto me llevó a que probablemente por unas dos o tres décadas hubo un período de transición entre la sinagoga y la iglesia, en Jerusalem y aquellas otras comunidades como las de Antioquía, Siria y Cilicia (Hch 15:23) cuyas iglesias todavía se componían mayoritariamente de judíos convertidos.

Si quieres ver más ampliado este pensamiento podrías mirar las páginas anteriores de este mismo epígrafe.


Saludos cordiales.
 
Re: Apreciado Manuel

Re: Apreciado Manuel

En mi caso llego tarde a este tema.... y a mi funeral ni puntual y ni siquiera asistiré.

Yo si le cuestionaría su aceptación a comer morcilla. Entendería eso de parte de Ud., como abstenerse o no abstenerse de sangre según hechos 15?
Abstenerse es no aceptar conscientemente algo o a alguien. Abstenerse de sangre es un hilo qu corre desde el AT hasta el NT. Cualquier tergiversación o interpretación personal sobre una idea que no le agrada a Dios, no nos libra de caer bajo juicio.

Espero su respuesta

Saludos

En muchas playas de la costa de Chile, tenemos avisos que dicen "playa no apta para bañarse"... lo que siempre he considerado como una falta al buen entendimiento de los bañistas... Pues considero que lisa y llanamente el letrero debería decir: "Prohibido bañarse"... con lo que se evitaría muchos inconvenientes e incluso algunas tragedias. El letrero en cuestión da la posibilidad a que algún bañista experimentado, teniendo cierto cuidado y precaución, se bañe en esa playa.

El asunto aquí es la falta de capacidad para entregar un mensaje...

Hechos 15, dice: "abstenerse"... lo que obviamente sugiere la posibilidad de no abstenerse.... no es una prohibición tajante del escritor... y esto no está lejos de la realidad, pues la última parte de la carta a los cristianos, es prácticamente un consejo: "de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien" (vers.29)

Esto obviamente sugiere la posibilidad de que algún gentil no aceptara lo que se enseña a través de la epístola, por lo que simplemente se deja al criterio de cada, ........... si alguno, quisiere guardar lo escrito por los ancianos de Jerusalem... haría bien... y si no... cada uno verá por sí... La diferencia entre esto último y el ejemplo del letrero mal expresado, radica en que Dios no tiene incapacidad para expresar su voluntad....

Saludos
 
Re: Apreciado Manuel

Re: Apreciado Manuel

En muchas playas de la costa de Chile, tenemos avisos que dicen "playa no apta para bañarse"... lo que siempre he considerado como una falta al buen entendimiento de los bañistas... Pues considero que lisa y llanamente el letrero debería decir: "Prohibido bañarse"... con lo que se evitaría muchos inconvenientes e incluso algunas tragedias. El letrero en cuestión da la posibilidad a que algún bañista experimentado, teniendo cierto cuidado y precaución, se bañe en esa playa.

El asunto aquí es la falta de capacidad para entregar un mensaje...

Hechos 15, dice: "abstenerse"... lo que obviamente sugiere la posibilidad de no abstenerse.... no es una prohibición tajante del escritor... y esto no está lejos de la realidad, pues la última parte de la carta a los cristianos, es prácticamente un consejo: "de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien" (vers.29)

Esto obviamente sugiere la posibilidad de que algún gentil no aceptara lo que se enseña a través de la epístola, por lo que simplemente se deja al criterio de cada, ........... si alguno, quisiere guardar lo escrito por los ancianos de Jerusalem... haría bien... y si no... cada uno verá por sí... La diferencia entre esto último y el ejemplo del letrero mal expresado, radica en que Dios no tiene incapacidad para expresar su voluntad....
BS''D
Buen punto, tiene razón también en eso. Efectivamente si así es como termina la misiva entonces queda claro que aún así era una recomendación.
aunque algo que me preocupa es el hecho de que en la lista de "abstenciones" también figura la idolatría, entonces...
Qué me pueden decir Ricardo y usted Dagoberto.