Abstenerse: ¿de qué, quiénes, y cuándo?

Estimado Manuel

Estimado Manuel

Yo me acerco a los 14 años de permanencia en el Foro y jamás leí a nadie hablando mal de Jesús.

No toleraría tal cosa.

Ahora, hablando equivocadamente por causa de interpretar las Escrituras caprichosamente, o según la peculiar óptica de su religión, eso ya es bastante común.

De todos modos, tal parece que a Rav Lifman le satisfizo la respuesta que le di a la cuestión que me presentó.

Me alegra que incluso tú tampoco nada objetaras a esa discutible presentación que hice sobre que no estaría actualmente vigente lo resuelto en aquella asamblea de Hechos 15.


Saludos cordiales.
 
Re: Apreciado Manuel

Re: Apreciado Manuel

"Si no escribierles que sigan se absteniéndose de ...cosas sacrificados a ídolos"
¿Qué implica el contaminarse con cosas sacrificadas a ídolos?.
No sólamente el comer la carne ofrecida a dioses paganos,como era una costumbre de culturas que no eran del pueblo de Dios.
Un cristiano podía contaminarse también al celebrar fiestas,o costumbres en honor a dioses paganos.
Jehová por medio de Moises señaló :"Pues no debes postrarte ante otro dios,porque Jehová,cuyo nombre es Celoso, él es un Dios celoso;por temor de que celebres un pacto con los habitantes de la tierra, puesto que ellos ciertamente tendrán ayuntamiento inmoral con sus dioses y harán sacrificios a sus dioses, y alguien de seguro te invitará, y ciertamente comerás parte de su sacrificio". Éxodo 34;14-18.
Hoy en día se ve mucha contaminación espiritual tal como señaló Jesús por medio del ángel en Revelación.
"Y me dice:Las aguas que viste, donde está sentada la ramera, significan pueblos y muchedumbres y naciones y lenguas" Rev 17:15

Cordialmente
Alfageme
 
Re: Apreciado Manuel

Re: Apreciado Manuel

"Si no escribierles que sigan se absteniéndose de ...cosas sacrificados a ídolos"
¿Qué implica el contaminarse con cosas sacrificadas a ídolos?.
No sólamente el comer la carne ofrecida a dioses paganos,como era una costumbre de culturas que no eran del pueblo de Dios.
Un cristiano podía contaminarse también al celebrar fiestas,o costumbres en honor a dioses paganos.
Jehová por medio de Moises señaló :"Pues no debes postrarte ante otro dios,porque Jehová,cuyo nombre es Celoso, él es un Dios celoso;por temor de que celebres un pacto con los habitantes de la tierra, puesto que ellos ciertamente tendrán ayuntamiento inmoral con sus dioses y harán sacrificios a sus dioses, y alguien de seguro te invitará, y ciertamente comerás parte de su sacrificio". Éxodo 34;14-18.
Hoy en día se ve mucha contaminación espiritual tal como señaló Jesús por medio del ángel en Revelación.
"Y me dice:Las aguas que viste, donde está sentada la ramera, significan pueblos y muchedumbres y naciones y lenguas" Rev 17:15

Cordialmente
Alfageme

volviendo al tema principal yo pienso que Dios creo todo para bien pero nos toca a nosotros usar las cosas inteligentemente

la biblia tambien prohibe comer grasa de animales y todos comemos porque todas las carnes tienen grasa y es lo que les da el buen savor

la sangre se dice que no es saludable comerla, aunque todos comemos sangre, hasta los judios cuando matan sus animales de una forma especial , es imposible sacarle hasta la ultima gota de sangre

en mi opinion trato de comer los menos posible de estas cosas por medidas de salud y no te fe , ya que el Maestro dijo : TODO LO QUE ENTRA POR LA BOCA TERMINA EN LA LETRINA

SALUDOS
 
Re: Apreciado Manuel

Re: Apreciado Manuel

el mensaje anterior tambien va dirigido a Ricardo

bendiciones a los que comen de todo y los que no lo hacen
 
Apreciado Manuel

Apreciado Manuel

el mensaje anterior tambien va dirigido a Ricardo

bendiciones a los que comen de todo y los que no lo hacen

¡Ese es el punto! En cuanto a alimentos se refiere, la misma libertad que tenemos de comer de todos o prohibirnos algunos, la concedemos a los demás para que den gracias a Dios por todo, cualquiera sea el caso.

Eso es lo que rige para los cristianos fuera de Israel desde aquellos lejanos tiempos que Pablo escribiera sus epístolas.
 
Re: Apreciado Manuel

Re: Apreciado Manuel


¡Ese es el punto! En cuanto a alimentos se refiere, la misma libertad que tenemos de comer de todos o prohibirnos algunos, la concedemos a los demás para que den gracias a Dios por todo, cualquiera sea el caso.

Eso es lo que rige para los cristianos fuera de Israel desde aquellos lejanos tiempos que Pablo escribiera sus epístolas.

AMEN , PABLO DIJO :LA LIBERTAD QUE TENEMOS EN CRISTO

YO DECIDO LO QUE COMO Y LO QUE NO COMO Y DOY GRACIAS POR TODO , POR LA PALABRA TODO ES SANTIFICADO PARA BIEN DEL QUE TIENE FE EN JESUS Y NO EN LA RELIGION
 
Un tema nuevito todavía

Un tema nuevito todavía

Subo este epígrafe, ya que frecuentemente en otros suele alegarse el argumento que aquí puede razonarse más específicamente.

Junto con aquel de "¿Cuán santa o sagrada es la sangre?" se le había pasado desapercibido a Melviton, y sin comprometerle a hincarle el diente, creo recordar que en algún mensaje había expresado su intención de atender al mismo.

¡Pero había quedado relegado 8 páginas atrás!

Conociendo que el trabajo que todos tienen es mucho, y unos cuantos los epígrafes que demandan la atención, no es cosa de importunar, sino de proporcionar una oportunidad de explayarse mejor en algunos puntos específicos que suelen ser causa de confrontación.

"Hablando la gente se entiende", expresa el dicho popular, y así es esta una invitación cordialmente extendida a cuantos pensando distinto, pueden aprovechar para mostrar acá la razón que les asiste para pensar como lo hacen.

Para ello, no será necesario que peguen artículos de revistas o reiteren las consabidas exposiciones tantas veces aportadas, sino que simplemente nos hagan el honor de dialogar, cuestionando o presentando sus objeciones a lo que llevamos dicho.
 
Otra razón de por qué algunos foristas se abstienen de participar

Otra razón de por qué algunos foristas se abstienen de participar

El caso es que todos los días suele suceder que el Foro esté cerrado por tareas de mantenimiento.

Considero que -podría estar equivocado- algunos no administran bien el espacio de sus mensajes, cuando copian un largo post o artículo para luego resumir toda su sabiduría apenas en una o dos líneas por toda respuesta.

Es distinto el caso de quienes responden con citas, párrafo a párrafo.

Acostumbrarse a hablar y escribir sólo lo necesario facilita la conversación.
 
Apreciado Melviton

Apreciado Melviton

Aprovecho a subir este otro tema que te había pasado desapercibido, pero que se enfoca específicamente en un punto que suele discutirse en el tema más amplio de las transfusiones de sangre.

También con este habías manifestado tu buena disposición a oportunamente atenderlo, y quiero dejártelo a mano, ya que había quedado relegado páginas atrás.


Cordiales saludos.
 
Apreciado Melviton

Apreciado Melviton

También subo este para mantenerlo cerca del otro y evitar que se traspapele de ser relegado páginas atrás.
 
Re: Apreciado Melviton

Re: Apreciado Melviton

Subo el tema para que quede próximo al de la sangre, por la afinidad de ambos con el asunto más general de las transfusiones.
 
Apreciado Armando

Apreciado Armando

Creo que necesitas subir el volumen jajaja
Un abrazo.

A la verdad que te sienta muy bien tu nuevo look navideño.

¿Sabes? Lo que a mí me extraña es que nuestros hermanos evangélicos fundamentalistas releguen este tema a los TJ, cuando muchos de ellos -como mi esposa y yo mismo en otra época- no me atrevía a pinchar siquiera una morcilla.

Es bueno que respetemos la conciencia ajena, comiendo o no comiendo, pero antes yo creía tener fundadas razones para abstenerme.

Ahora que creo que aquella disposición de Hch 15 sólo tenía carácter provisorio en aquella época de transición, nadie parece sentirse seguro como para sostener el punto.


Cordiales saludos.
 
Re: Apreciado Manuel

Re: Apreciado Manuel

Gracias por la corrección, pero llegas tarde. Ya Norberto te había ganado de mano con su post # 11.

Yo también me equivoqué pues al contestar seguí la misma línea de pensamiento y otorgué a Pedro lo que fue de Jacobo.

Aunque en algún sentido ya somos perfectos según Pablo, es obvio que no en todo.

Y a propósito y ya que estamos: me alegro que no me cuestionaras mi tardía afición por las morcillas, y que de forzado por las circunstancias no le haría asco a comer carne de animal ahogado, asfixiado o estrangulado.
BS''D
Hola Ricardo, interesante lo que comentas, es decir en aquellas épocas se vivía una transición.
Me imagino que el tema de la circuncisión de convirtió en una especie de circun
decisión.
Perdóname que insista pero hasta ahora tengo confusión sobre el tema.
Es decir, no es congruente desde el punto de vista judío que se considere que deben "seguir como antes obsevando..." si al no tener la circuncisión no eran judíos, sino gentiles
.
 
Apreciado Rav Lifman

Apreciado Rav Lifman

Respuesta a Mensaje # 34:

Imaginas bien en cuanto a la importancia de la circuncisión en las comunidades judías, y no fue la excepción aquella asamblea en Jerusalem.

A más del problema causado en Antioquía con los llegados de Judea (v.1), no se hicieron esperar los que promovían la circuncisión y guardar la Ley de Moisés a los gentiles convertidos, poniendo pronto el asunto sobre el tapete (v.5).

Finalmente, Jacobo se encarga de desmentir eso como procediendo de ellos (los apóstoles, ancianos y hermanos en Jerusalem (v.23, 24).

Luego Pablo, en siete de sus epístolas, vuelve una y otra vez a corregir a los que todavía insistían con ello en las iglesias del extranjero.

Siempre entendimos y seguimos entendiendo, que en las iglesias de la gentilidad a nadie se imponía la circuncisión, pero tampoco se prohibía a los que preferían practicarla, sin desmerecer por ello a sus hermanos que no lo hacían.

La propensión hacia la práctica de la circuncisión y el guardar la Ley (fiestas incluidas) en las iglesias de la gentilidad, lo vemos como algo natural en familias de raigambre judía, pero no entre gentiles puros, lo que no tendría sentido.

Los cristianos judíos de más entendimiento que ya no veían estas cosas como necesarias, respetaban a sus hermanos de menor entendimiento apegados todavía a ellas.

Pero en cuanto a los hermanos gentiles, apenas aquellas cuatro cosas les fueron recomendadas que hicieran, por aquella época en que todavía la membresía de las iglesias consistía mayoritariamente de judíos convertidos a Cristo.

Considero que el motivo básico fue el de que los cristianos gentiles no ofendieran a sus hermanos judíos con prácticas que a ellos repugnaba (Ro 14:21).

Ahora, dedicándome ya de lleno a tu punto, sabemos que en el texto que llamó tu atención (v.19) Jacobo les está hablando a sus hermanos cristianos judíos, pues raramente habría gentiles entre aquella multitud.

Entiendo que él está concediendo plena libertad a cualquiera de los circuncisos celosos por la Ley, allí presentes, a que escuchen la predicación y lectura de la Ley como desde antiguo se viene haciendo en las sinagogas, en cada ciudad.

Lo que no les concede, es derecho alguno a que arrastren allí a sus hermanos gentiles, ya que muchos de ellos mismos salieron o fueron echados de las sinagogas, como es sabido.

Así, cuando yo imagino a Jacobo diciéndoles que los que quieran seguir como antes pueden seguir haciéndolo, estoy pensando en sus oyentes allí mismo, que son todos judíos.

De todos modos, lo del v.21 me suena algo irónico, pues no tendría sentido regresar a las sinagogas para ser recibidos como apóstatas.

Es por eso que por mejor ilustración puse en boca de Jacobo la frase:

-Con todo el respeto debido a nuestra común tradición, acá y ahora, en la iglesia, estamos para otra cosa.

De no haberlo entendido así como ahora lo explico, tenías toda la razón en no resultarte congruente pretender que un incircunciso observara la Ley.


Cordiales saludos.
 
Re: Abstenerse: ¿de qué, quiénes, y cuándo?

BS''D
Buen día Ricardo, un gusto saludarle nuevamente.
Le comento una cosa, de momento yo he llegado a algunas conclusiones que me han permitido formar un mejor panorama o dicho de una manera más real en la práctica, he procurado lo más posible en mi análisis de ciertos hechos neotestamentarios reconciliar a los emisarios de Jesús con el judaísmo "del primer siglo".
Por ende me ha parecido ver a éstos emisarios interesados en la continuidad del judaísmo en quienes corresponde y en éste caso veo emerger la figura del apostol Pablo quien toma un personal interes en los goím, éstos gentiles se vuelven su carga y el asume que debe ocuparse de ellos y transmitirles el mensaje de los profetas hebreos pero en tal manera que éstos no se vean afectados en su vida cotidiana por "lo hebreo".
Es en ese sentido que por un momento me pareció que estaban proponiendo a los gentiles un prototipo de shevá mitzvot bné Noáj que se refiere a siete mandamientos que aplican a todo ser humano judío o no y que son de los que los gentiles deben ocuparse íntegramente.
Pero sí, efectivamente hay un elemento extraño que es la prohibición del consumo de la sangre, lo cual no está prohibido para los gentiles según algunas posturas mayoritarias.
Aún así existen y no es de desestimarse posturas que sostienen que la prohibición de comer una parte de un animal cuando el animal aún está con vida se extiende también a la sangre.
Puesto que puede extraerse un poco de sangre de un animal (como era en muchos ritos) y beberla aún cuando la sangre extraída no es tal que extingue la vida del animal. Partiendo de éstos hechos se traza una "cerca" que extiende la prohibición aún de comer sangre para así no tener posibilidad de infringir el mandamiento esencial.
 
Apreciado Rav Lifman

Apreciado Rav Lifman

Sí, yo también vi hace un par de meses una documental de cierta aldea africana, en la que se extraía de una vaca no más de medio litro de sangre, la que algunos jovencitos bebían como un rito de iniciación en su ancestral religión.

Pero ciertamente que lo resuelto por la asamblea en Jerusalem no tomaba en cuenta lo que algunos ciudadanos informados recién nos enteramos, sino el quebrantar el mandamiento dado a Noé y luego por Moisés a Israel de no comer carne con su sangre.


Cordiales saludos.
 
Re: Apreciado Manuel

Re: Apreciado Manuel

Cuando el Cuerpo Gobernante de Jerusalén decidió, y el espíritu en ellos, que sin importar si los cristianos fueran judíos o no 'debían abstenerse de sangre', estaban repitiendo un mandato ya dado incluso desde antes de la ley mosaica:

Gén.9:1 Y Dios pasó a bendecir a Noé y a sus hijos y a decirles: “Sean fructíferos y háganse muchos y llenen la tierra. 2 Y un temor a ustedes y un terror a ustedes continuarán sobre toda criatura viviente de la tierra y sobre toda criatura voladora de los cielos, sobre todo lo que va moviéndose sobre el suelo, y sobre todos los peces del mar. En mano de ustedes ahora se han dado. 3 Todo animal moviente que está vivo puede servirles de alimento. Como en el caso de la vegetación verde, de veras lo doy todo a ustedes. 4 Solo carne con su alma —su sangre— no deben comer. 5 Y, además de eso, su sangre de sus almas la reclamaré. De la mano de toda criatura viviente la reclamaré; y de la mano del hombre, de la mano de cada uno que es su hermano, reclamaré el alma del hombre. 6 Cualquiera que derrame la sangre del hombre, por el hombre será derramada su propia sangre, porque a la imagen de Dios hizo él al hombre.

Si se analiza el mandato que se dió a Noé, la explicación acerca de la sangre de los animales expone un aspecto del mandato (la sangre 'es el alma' del animal), y la explicación de la sangre humana expone otro aspecto (nadie puede derramer sangre humana por muerte). Son dos aspectos distintos, pero que incluyen el mismo principio: la sangre es sagrada, y este principio se expone claramente en el mandato posterior en la ley de Moisés:

Lev.17:11 Porque el alma de la carne está en la sangre, y yo mismo la he puesto sobre el altar para ustedes para hacer expiación por sus almas, porque la sangre es lo que hace expiación en virtud del alma [en ella]. [...] 14 Porque el alma de toda clase de carne es su sangre en virtud del alma en ella. En consecuencia dije yo a los hijos de Israel: “No deben comer la sangre de ninguna clase de carne, porque el alma de toda clase de carne es su sangre. Cualquiera que la coma será cortado”.

Cuando este mandato dice "el alma de toda clase de carne es su sangre", está lógicamente incluyendo la sangre humana, que también está dentro de la carne del cuerpo humano. No se está refiriendo aquí solo a 'no derramar sangre humana, asesinando' sino a que "el alma de toda clase de carne es su sangre" y es por ello que dice antes:

Lev.17:10 ”’En cuanto a cualquier hombre de la casa de Israel o algún residente forastero que esté residiendo como forastero en medio de ustedes que coma cualquier clase de sangre, ciertamente fijaré mi rostro contra el alma que esté comiendo la sangre, y verdaderamente la cortaré de entre su pueblo.

El mandato de Hechos dice específicamente:
Hech.15:28 Porque al espíritu santo y a nosotros mismos nos ha parecido bien no añadirles ninguna otra carga, salvo estas cosas necesarias: 29 que sigan absteniéndose de cosas sacrificadas a ídolos, y de sangre, y de cosas estranguladas, y de fornicación. Si se guardan cuidadosamente de estas cosas, prosperarán. ¡Buena salud a ustedes!”.

No se trata de ningún jueguito de interpretaciones, ni un consejo que si quieres cumples, etc ... Se trata de un mandato específico, muy serio, dado desde los mismos principios del hombre, y que implica la santidad de la sangre por el significado que tiene para Dios y el hombre. ¿Acaso puede ser más sagrada la sangre de un animal que la de un humano? Para colmo anda discutiendo el significado de este mandato, Ricardo, que ha confesado públicamente que ni siquiera respeta el mandato en lo respecto a los animales, porque igualmente come morcillas ... ¿Dónde está el respeto a Dios y a su palabra?
 
Estimado Parentesis

Estimado Parentesis

Respuesta a Mensaje # 38:

Dado que respondes a un mensaje de Manuel que también me tuvo como destinatario, sé que él no se ofenderá si me anticipo a su contestación.

1 – Para comenzar, no confundas al Cuerpo Gobernante en Brooklyn con aquella asamblea en Jerusalem. Si bien se puede conceder que los apóstoles y ancianos jerusalemitanos constituían un “cuerpo gobernante” –como prefieres llamarlo-, aquella asamblea, tanto en su deliberación como en su decisión final, estuvo constituida por “los apóstoles, los ancianos y los hermanos” (v.23), lo que conformó una nutrida “multitud” (v.12), pareciendo bien la propuesta de Jacobo “a los apóstoles y a los ancianos, con toda la iglesia” (v.22), lo que Jacobo resume como: “al Espíritu Santo y a nosotros” (v.28).

2 – No es nuestra culpa que cites de una versión que dice “alma” (en otros contextos la palabra también puede ser traducida así), cuando en las que usamos leemos “vida” sin complicar el sentido de la lectura.

Siendo que en el alma radican facultades tales como el entendimiento, sentimiento y voluntad, jamás se ha visto que la pérdida de sangre en un individuo merme tales capacidades.

Nunca se supo que una persona transfundida exhibiera cambios de personalidad, adoptando temperamentos propios de su donante.

No necesariamente una persona anémica o desangrada está psíquicamente afectada.

Del mandato de Dios a Noé no se puede inferir que la sangre sea “sagrada” como si fuese tabú.

Lo mismo puede decirse de la Ley dada a Israel en el Levítico.

En grupos antropófagos de la Melanesia, se comía el corazón y cerebro de los enemigos vencidos, en la creencia de que se apropiaban de su sabiduría y valentía. Los judíos nunca creyeron tal cosa, y es probable que Moisés nunca supiera de tales atrocidades.

La TNM al traducir allí “alma” se solidariza con la idea.

La Ley dada al pueblo de Israel regía dentro de su territorio, incluyendo a los forasteros residentes, pero no comprendía a la gentilidad fuera de allí.

3 – Como se ha venido viendo en el otro epígrafe (¿Cuán santa o sagrada es la sangre?), ella no lo es en más ni en menos que cualquier otra parte de nuestro cuerpo, de las cosas por Dios creadas y que a Él pertenecen.

El respeto a nuestro propio cuerpo incluye a los ajenos, a los animales que no deben ser cazados por deporte, a los árboles que tampoco debieran ser talados de sus selvas vírgenes, y en fin, a todo lo que Dios ha creado y que el hombre destruye y contamina para la polución del planeta.

4 – Yo nunca he confesado que ni siquiera respeto el mandato en cuanto a la sangre de los animales, ya que cuando como morcillas lo hago dando gracias a Dios por los alimentos, los que al punto quedan santificados (1Ti 4:3-5).

5 – Pregunto: ¿Cuándo los TJ comen carne, han comprado la kosher como los judíos religiosos?

En los mataderos de mi país, las vacas son muertas de un fuerte golpe en su testuz. Los rabinos, en cambio, se aseguran que la carne que ellos consumirán provenga de animales degollados y desangrados en su presencia.

Si los TJ compran carne común en las carnicerías, estarán comiendo “carne con su sangre”, sin abstenerse de lo mandado en Hch 15:29.

6 - Se le falta el respeto a Dios y a su Palabra cuando se le hace decir lo que no dijo y se impone sobre los demás prohibiciones que Él no mandó.




Saludos cordiales
 
Re: Apreciado Rav Lifman

Re: Apreciado Rav Lifman

Sí, yo también vi hace un par de meses una documental de cierta aldea africana, en la que se extraía de una vaca no más de medio litro de sangre, la que algunos jovencitos bebían como un rito de iniciación en su ancestral religión.

Pero ciertamente que lo resuelto por la asamblea en Jerusalem no tomaba en cuenta lo que algunos ciudadanos informados recién nos enteramos, sino el quebrantar el mandamiento dado a Noé y luego por Moisés a Israel de no comer carne con su sangre.


Cordiales saludos.

Tengo dos clientes sudafricanos, hermanos, que desde hace ocho o diez anios vienen cada ultima semana de Octubre a comprarme un macho cabrio de 1+ anio. La primera vez que vinieron yo hice un hueco en la tierra con el tractor, "para enterrar las visceras"...Solo me sirvio para enterrar los dos tarros...Todo todo todo lo envolvieron en bolsas y se lo llevaron, exepto la sangre, la cual, despues de degollar al cabro (con la cabreza apuntando al norte...) recojieron en un cantaro y se la bebian y esparsian sobre la lumbre que hicieron para quemar los pelos del cabro (una peste que me dejan a pelo quemado en todo esto terrible!) hasta que no queda nada en el cantaro...Siempre, cada vez que vienen, se disputan los testiculos del cabro, uno dice que le tocan a el porque el otro los tomo la ultima vez, el otro dice que no, que fue de la otra manera, y asi es cada vez que vienen, esta ultima vez que vinieron quedaron asi: Ni pa ti ni pa mi, uno para cada uno y se acabo la discucion! Cada uno metio un su bolsa su testiculo...La verdad no se si eso tambien sera parte de "el olor grato a sus dioses" o del gusto grato a sus paladares...A mi lo unicvo que me molesta es que luego tengo peste a pelo quemado por dos o tres dias seguidos en mis alrededores, son personas muy desentes y joviales y aunque saben que yo soy cristiano y les he hecho saber mi desagrado a sus ritos, con todo, me toleran mis reproches con exedida cortesia y respeto, tengo que admirar eso.

Te saludo cordialmente.