a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Hermano, por lo menos la Iglesia nuestra ha sido modesta en reconocer nuestros pecados y errores, por que nunca he visto a alguna secta o iglesia protestante pedir perdón por asesinar a tanta gente o abusar de ella... me recuerda cómo Lutero, Enrique VIII o Calvino instauraron un tribunal inquisitorial en sus estados donde dominaba su denominación religiosa (protestantismo, calvinismo, anglicanismo), y arremetieron con Católicos y con personas que no compartían su fe, y fíjate cómo se alegró lutero de que los monarcas de alemania hayan desterrado y confiscado los bienes de tantos católicos y anabaptistas...
Y qué decir de tu organización la Watchtower, claro lo dijo Jesucristo nuestro Salvador: "El que esté libre de pecado que arroje la primera piedra"...
Desde su findador, a cuánta gente le infundió terror con sus profecías fallidas del fin del mundo, o de los demás presidentes de esta organización que han escondido muchísimos crímenes por años, los "ancianos" de dicha organización también han escondido casos de abusos sexuales, 23.000 aproximadamente de todo el mundo por sus líderes religiosos...

Hermano no me vengas con que la Iglesia católica ha cometido errores, somos pecadores, lo reconocemos y reconocemos modestamente al mundo Nosotros Mismos nuestros pecados y errores, dime qué iglesia protestante lo ha hecho, porque dejame decirte que ellos tambien ha cometido abusos... Ninguna...

Si Dios hubiese querido desde hace tiempo hacer desaparecer la Iglesia Católica, dime Por qué no lo ha hecho...
Yo amo a esta Iglesia, a pesar de sus errores, porque todos como seres humanos los cometemos, no los justifico pero eso sí también que vengan los demás a reconocer los suyos propios, no me vegan con ver la pelusa que cuelga del ojo del hermano y no miran la propia...

Yo como hijo de la Iglesia católica, desde hoy trato de vivir de acuerdo con los consejos evangélicos y de seguir a mi Señor y Salvador Cristo Jesús, cada acto o movimiento que hago lo hago pensando como si yo fuera la Iglesia misma, lo hago para que vean que la Iglesia católica también es de Cristo, a pesar de los errores que como seres humanos cometemos, también hay vistudes... de que tengo errores y manchas las tengo no soy perfecto, lo reconosco un vil hombrecillo como yo lo reconoce y trata de subsanarlos...
Que el Señor te de Paz


Algo similar le preguntaba yo a nuestro amigo Oro cuando afirmaba en otro epigrafe que no comprendía como los catolicos seguían siendo catolicos;

La razon es la misma del por que tantos TJ, despues de haber comprobado los falsos pronosticos de la WT, que la convierte en falso pofeta, siguen aun en esa organizacion.
Por la misma razon por la que tantos TJ, después de haberseles cambiado una y otra vez de entendimiento bíblico, dando para atras y para "alante", e han mantenido fieles a la WT.
Por la misma razón por la que los TJ no enfrentan Juan 6 para decidirse a comer de la cena, sin temor a ser expulsados de ella.


En fin, las razones pueden ser muchas.
Por lo menos los Catolicos admiten sus errores, y piden disculpas por ellos.
¿Cuando la WT ha pedido disculpas por los TJ asesinados en un país africano por negarse a tener un carnet de un partido local , cuando en Mexico podían comprar un boleto que les permitía ser de la reserva del Ejercito Mexicano?


¿Cuando la WT ha pedido disculpas por guiarlos a ustedes a llevar un mensaje de armagedon eminente, que nunca sucedio en los tiempos establecidos por ellos?


¿Cuando la WT pidió disculpas por los TJ encarcelados y algunos asesinados en Alemania, por causa de una carta de indole desafiante enviada al gobierno de Hitler?


La lista podía ser larga.


Solo de reflexion...


!Ya se! Ya sé!, esos son cuentos apostatas...


La diferencia es que las pruebas están ahí.


David
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Una crítica sincera generalmente es constructiva. es para crecer en la Fe y la sana doctrina.

Comparto contigo un aporte que hice en otro tema, pero relacionado con los pasos de la Iglesia Católica, en este objetivo de proclamar a un Cristo vivo.
y como para que se entienda mi posición y mis críticas.

¿Cómo podría dar testimonio de la verdad (que es Jesucristo), la cual es una sola, si tengo distintas devociones?

¿Cómo podré exclamar, como Pablo: “Ya no soy yo, sino que Cristo vive en mí”?
Tendría que agregar: “Y también 36 advocaciones de La Virgen María junto a 19.000 Santos canonizados”

¿Se puede discriminar entre una advocación de María y otra? No lo creo, María es una sola.

¿Entre un Santo y otro? No lo creo, todos son iguales en dignidad y santidad.
Por lo tanto tendría que tener un altar con las 36 imágenes de maría y la de los 19.000 Santos.

Y si le orara a cada una de las imágenes ¿En qué momento oraré a Dios?
El 20 de enero recién pasado celebramos a San Sebastián, la cantidad de peregrinos superó los 16.000 católicos.

Hace doce años fui a la celebración de la fiesta, a preguntar a los peregrinos ¿Quién es san Sebastián? Nadie sabía; solo que era un santo milagroso, la respuesta más cercana: “fue un romano”.

No Hablo de dogmas, sino de algo práctico (pastoral). Nuestra devoción no es a María; sino, “CON MARIA”. No es a los Santos; sino, "CON LOS SANTOS"

Los Laicos Católicos, estamos llamados al apostolado.

A dar testimonio de Jesucristo en el mundo de Hoy


Concilio Vaticano II

La participación de Monseñor Larraín en el Concilio Vaticano II fue intensa.

El 31-VIII-1960 se anuncia oficialmente la composición de la nueva Comisión para el Apostolado de los Laicos, que consta de 25 miembros y 17 consultores: entre estos se haya este obispo.


El 14-XI-1960 se inicia en presencia del Papa Juan XXIII el período "preparatorio" del Concilio. Mons. Larraín es designado "miembro" de la mencionada Comisión para el Apostolado de los Laicos.


En I y VI-1961 y a comienzos de 1962 concurre a Roma para participar en las sesiones de dicha Comisión.


Entre el U-X y el 8-XII-1962, al iniciarse el 1.er período del Concilio se efectúa la laboriosa elección de los miembros de las diversas Comisiones conciliares. En la Comisión sobre el Apostolado de los laicos, Prensa y Espectáculos, que preside el Cardenal Cento es elegido como integrante con 871 votos.


El 12-Il-1962, en la 17a Congregación General se debaten los capítulos finales del esquema sobre Liturgia y en ella interviene Monseñor.


El 23-X-1963, durante la 54a Congregación General, en el 2º período (29-IX-4-XlI-1963) interviene durante el debate sobre el Esquema "De EccIesia".


Entre el 23 y el 24-IV-1964, bajo la presidencia de Mons. Manuel Larrain, Presidente del CELAM, se reúnen en Lima 9 obispos y 8 sacerdotes expertos en Liturgia, a fin de llevar a la práctica la doctrina conciliar sobre la Liturgia. Allí se decide:

1) La formación de profesores de Liturgia para los seminaristas, religiosos y laicos; se formarán equipos móviles, para servir a los obispos que los soliciten; y
2) La creación de un equipo de especialistas de América Latina y España, que se ocupe de la traducción de los libros litúrgicos al castellano y portugués y a los dialectos.

El 18-1X-1964, durante la 83a Congregación General celebra la misa ante todos los Padres Conciliares.


EI 10-X-1964 da en Roma una conferencia de prensa durante el debate acerca del apostolado de los laicos.


El 5-X-1965, en la 142º Congregación General, durante el 4a período (14-1X-7-XII1965) interviene durante la discusión del Esquema Xl1I, futuro documento sobre la Iglesia en el mundo contemporáneo: Constitución pastoral "Gaudium et spes".


El 12-XI-1965, en la 159a Congregación General presenta nuestro Obis-po, junto a otros Padres, su parecer acerca del asunto de las indulgencias.


Este Obispo, una vez por semana se quedaba en casa de mis padres a tomar el té cerca de las siete de la tarde, camino a su casa en el barrio seminario donde vivíamos, él y nosotros.

Era costumbre suya, hacerlo con distintos parroquianos.

De su Boca escuchaba los comentarios sobre el Concilio, y sus enseñanzas las tengo en mi corazón.

“En mi corazón solo cabe Jesucristo”.
“Debemos sentir gran respeto y veneración por todos aquellos que han dado y darán testimonio de Jesucristo, más que honrarlos a ellos, honrar su testimonio”.


En mi vida no he tenido tiempo para el estudio teórico. Todo lo que digo son experiencias de vida y bajo la tutela de sacerdotes como DON MANUEL LARRAÍN+ Y DON CARLOS GONZALEZ CRUCHAGA+ Primo hermano de SAN ALBERTO HURTADO, quien nos enseñaba: “Hagan todo al estilo y a la manera de Jesucristo” “con los mismos sentimientos de Cristo Jesús”.

Los Tradicionalistas rechazan este paso dado por la Iglesia Católica; sepan que a través de personas como estas, EL ESPIRITU SANTO HABLA A SU IGLESIA y El Espíritu Santo nos conducirá hasta la verdad completa.

¿Y ustedes dicen que no somos católicos por honrar y venerar a María Santísima sin dar culto y menos culto de adoración,?


Deacuerdo con muchos puntos que me expone...
El Pueblo no necesita celebrar a los Santos cristianos porque "sean muy milagrosos", sino por su valentía de dar la vida por cristo, por su entrega total a Dios, y sobretodo celebrarlo para animarse a su imitación, tal y como lo exponen el Apóstol Pablo ["Sed imitadores míos..."] y San Agustín de Hipona...
La devoción consiste en admirar la santidad de este hermano y tratar de aplicarla en nuestras vidas...
En lo personal yo soy muy devoto y admirador de San Juan de la Cruz, no porque sea "milagrero" (Los santos no realizan milagros, es Dios el operador de milagros, ellos son sólo sus instrumentos), sino por su testimonio de vida, y tanto que trato de imitarle, pero claro, mi Fe es como la de los primeros cristianos: "nosotros jamás podemos abandonar a Cristo, que padeció por la salvación del mundo entero de los que se salvan, él inocente, por nosotros pecadores, ni jamás daremos culto a ningún otro. Porque a él adoramos por ser hijo de Dios, mientras que a los mártires les tributamos un justo homenaje de afecto por ser discípulos imitadores del Señor" (Mart. de san Policarpo, siglo II d.C.)
Esa es mi Fe, tal y como los primeros cristianos la recibieron de los Apóstoles y ellos a su vez de Jesucristo..
Muy de acuerdo contigo hermano Jorge...
Lo de los tradicionalistas, nosé si te refieras a los católicos nadamas aceptan el concilio de Trento y así ya no los dos del Vaticano....
Es de saber, que ciertamente hoy por hoy la Iglesia guíada por el Santo Espíritu, se reforma para fijarse más a sus fuentes, recordemos que los primeros cristianos fueron más gente sencilla y gente laica que también colaboraba activamente con el Clero de aquellos días....
Hoy es similar aunque son distintos los planos en los que nos encontramos porque son nuevos desafíos los que tenemos para evangelizar...
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Deacuerdo con muchos puntos que me expone...
El Pueblo no necesita celebrar a los Santos cristianos porque "sean muy milagrosos", sino por su valentía de dar la vida por cristo, por su entrega total a Dios, y sobretodo celebrarlo para animarse a su imitación, tal y como lo exponen el Apóstol Pablo ["Sed imitadores míos..."] y San Agustín de Hipona...
La devoción consiste en admirar la santidad de este hermano y tratar de aplicarla en nuestras vidas...
En lo personal yo soy muy devoto y admirador de San Juan de la Cruz, no porque sea "milagrero" (Los santos no realizan milagros, es Dios el operador de milagros, ellos son sólo sus instrumentos), sino por su testimonio de vida, y tanto que trato de imitarle, pero claro, mi Fe es como la de los primeros cristianos: "nosotros jamás podemos abandonar a Cristo, que padeció por la salvación del mundo entero de los que se salvan, él inocente, por nosotros pecadores, ni jamás daremos culto a ningún otro. Porque a él adoramos por ser hijo de Dios, mientras que a los mártires les tributamos un justo homenaje de afecto por ser discípulos imitadores del Señor"(Mart. de san Policarpo, siglo II d.C.)
Esa es mi Fe, tal y como los primeros cristianos la recibieron de los Apóstoles y ellos a su vez de Jesucristo..
Muy de acuerdo contigo hermano Jorge...
Lo de los tradicionalistas, nosé si te refieras a los católicos nadamas aceptan el concilio de Trento y así ya no los dos del Vaticano....
Es de saber, que ciertamente hoy por hoy la Iglesia guíada por el Santo Espíritu, se reforma para fijarse más a sus fuentes, recordemos que los primeros cristianos fueron más gente sencilla y gente laica que también colaboraba activamente con el Clero de aquellos días....
Hoy es similar aunque son distintos los planos en los que nos encontramos porque son nuevos desafíos los que tenemos para evangelizar...


Ya he leido tu aporte varias veces ... y no lo entiendo bien. Creo que ya he dicho que para mi Cristo no elegio leer sobre ningun santo... (he leido un poco recien sobre Loyola cuando estuve en Manresa ante la navidad pasada) y tambien he leido algo sobre los escritos de Madre Teresa... pero no me induce a buscar una imitacion ya que no puedo ya que yo soy yo... y no soy como ellos... y Dios me guia como NOS GUIA A TODOS... y no para ser copias de otros sino para ser justamente UNICOS...

Estoy pensando si mi caminar junto a Cristo ha sido facil por mi forma de interpretacion y como acoges el mundo y las personas... eso lo he dado a entender tambien a otros... como interpretar lo que te pasa y saber "verle" a Dios en (no todo) pero en lo que necesitas para llegar a completar tus dones, lo que gente generalmente ve como desastres - buscar lo que te puede ayudar a creecer en estos hechos... etc...

...Darle "vuelta" a lo "malo" para usarlo para el bien... y digo malo entre comillas ya que el mal es interpretacion subjetiva mas bien... es mas bien como lo acoges... incluso hecho que objetivamente pueden parecer muy malos pueden llevar algun bien si solo lo buscas y sabes apreciarlo... verlo, usarlo...

Dios cuando te guia te deja todo para que todo te puede servir en crecer en El... solo hay que saber encontrarlo y verlo... y si fijas tu vista en otros humanos (si aun santos) creo que tus fuerzas y tu concentracion esta en ello y no en tu propio camino... junto a Cristo... a lo mejor me equivoco?!!

Yo pienso en las palabras que he oido de los jesuitas que dijo Loyola (no se si los digo bien ahora...): si la gente solo supiera lo que pueden recibir si solo se dan a Cristo... darse... creo que es la clave...:)
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Ya he leido tu aporte varias veces ... y no lo entiendo bien. Creo que ya he dicho que para mi Cristo no elegio leer sobre ningun santo... (he leido un poco recien sobre Loyola cuando estuve en Manresa ante la navidad pasada) y tambien he leido algo sobre los escritos de Madre Teresa... pero no me induce a buscar una imitacion ya que no puedo ya que yo soy yo... y no soy como ellos... y Dios me guia como NOS GUIA A TODOS... y no para ser copias de otros sino para ser justamente UNICOS...

Estoy pensando si mi caminar junto a Cristo ha sido facil por mi forma de interpretacion y como acoges el mundo y las personas... eso lo he dado a entender tambien a otros... como interpretar lo que te pasa y saber "verle" a Dios en (no todo) pero en lo que necesitas para llegar a completar tus dones, lo que gente generalmente ve como desastres - buscar lo que te puede ayudar a creecer en estos hechos... etc...

...Darle "vuelta" a lo "malo" para usarlo para el bien... y digo malo entre comillas ya que el mal es interpretacion subjetiva mas bien... es mas bien como lo acoges... incluso hecho que objetivamente pueden parecer muy malos pueden llevar algun bien si solo lo buscas y sabes apreciarlo... verlo, usarlo...

Dios cuando te guia te deja todo para que todo te puede servir en crecer en El... solo hay que saber encontrarlo y verlo... y si fijas tu vista en otros humanos (si aun santos) creo que tus fuerzas y tu concentracion esta en ello y no en tu propio camino... junto a Cristo... a lo mejor me equivoco?!!

Yo pienso en las palabras que he oido de los jesuitas que dijo Loyola (no se si los digo bien ahora...): si la gente solo supiera lo que pueden recibir si solo se dan a Cristo... darse... creo que es la clave...:)

Pues sí hermana es razonable lo que dices, a cada quien Dios nos da una identidad propia, es verdad, y como dices, no se trata de ser una copia o calca del santo, lo que se trata es de imitar sus virtudes cristianas, pues en cada santo podemos hallar una imagen de Cristo, tal y como decía San Pablo:
"Ya no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí"
"Sed imitadores míos como yo lo soy de Jesucristo"...

Si tratamos de llevar una vida santa, como dices genuina, pues Dios ha si nos ha creado, yo sé que Jesucristo es un fiel ejemplo, pero por excelencia, nunca podremos imitarle tal cual es, porque Cristo es libre de pecado, y nosotros aún tenemos ese defecto, y sin embargo yo puedo vivr santamente viviendo en imitación de San Pablo apóstol aunque no sea porque quiera ser una "copia" de él, sino que lo imito precisamente porque el trata de vivir acorde como a Cristo, a los consejos evangélicos, no se trata de imitar su carácter, o sus hábitos, o su forma de vestir, o sus aptitudes o defectos, No...
Se trata de imitar lo que ellos mismos imitaron del Señor....
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Pues sí hermana es razonable lo que dices, a cada quien Dios nos da una identidad propia, es verdad, y como dices, no se trata de ser una copia o calca del santo, lo que se trata es de imitar sus virtudes cristianas, pues en cada santo podemos hallar una imagen de Cristo, tal y como decía San Pablo:
"Ya no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí"
"Sed imitadores míos como yo lo soy de Jesucristo"...

Si tratamos de llevar una vida santa, como dices genuina, pues Dios ha si nos ha creado, yo sé que Jesucristo es un fiel ejemplo, pero por excelencia, nunca podremos imitarle tal cual es, porque Cristo es libre de pecado, y nosotros aún tenemos ese defecto, y sin embargo yo puedo vivr santamente viviendo en imitación de San Pablo apóstol aunque no sea porque quiera ser una "copia" de él, sino que lo imito precisamente porque el trata de vivir acorde como a Cristo, a los consejos evangélicos, no se trata de imitar su carácter, o sus hábitos, o su forma de vestir, o sus aptitudes o defectos, No...
Se trata de imitar lo que ellos mismos imitaron del Señor....


:)... hermano,
creo que te hara bien... con tiempo y meditacion y reposo leer y re-leer la primera carta de Juan... abre tu corazon a lo que te dice ese hermano... de Cristo.

Ya lo que dice es la VERDAD de per exelencia. El buen Benedicto - con el profundo amor que le siento a ese siervo tan extraordinario que nos ha sido dado por parte de Dios - escribio en su enciclica Spe Salvi que estamos salvos en la Esperanza... y que esa esperanza nuestra se funda en la eternidad (la esperanza de la eternidad) - una enciclica (como todo que ese hombre escribe - BRILLANTE) pero el humano no se mueve por algo que no puede comprender o captar...

Sino es un ser (tal como veo el humano) que sabe concretizar lo abstracto - y sabe de lo concreto fundar lo que luego llega a ser lo "abstracto"... y el amor de per se es un concepto abstracto que sabemos concretizar... - y el buen Juan - con esa profundidad y sabiduria nos da el contenido PLENO y tangible, alcanzable, posible para nosotros de realizar en Cristo... en esa su primera (y diria yo la unica) carta suya.

El Amor... cuando esta profundamente anclado en Cristo, el amor que ha sobrevivido todas las tormentas, pruebas, sufrimientos... todo - es lo que nos hace ser "Christos"... ungidos en la UNIDAD del Padre, Hijo y Su(s) Santo(s) Espiritu(s).... (y espero me permites ese juego de palabras...:) y ademas espero lo sepas entender)...

En Cristo
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Mi hermano Joseph...
y fijate que bello es tu nombre ya que el hombre - por exelencia (hablando de imitar) que llevo ese nombre (comun) y lo hizo resonar por toda la Creacion fue el que dio cobijo a no solo la Madre de Dios - María sino tambien al Salvador... ;)...

Ahora hermano... ya que en mucho me gustan los "juegos" sobretodo verbales... (no te habras dado cuenta ya que no lo he hecho tanto hablando - o comunicandome contigo) te voy a poner un juego de la y sobre la Trinidad vista del angulo humano... ya que en Cristo hubo UNIDAD en sus sentimientos, pensamientos y por ende en sus hechos... siendo tambien todo humano... :).

Los sentmientos - simbolo del corazon humano - rigen todo... en realidad (aunque nos jactamos ser muy racionales :)), y representan al Hijo = Amor del Padre en Carne, los pensamientos con los cuales entendemos y explicamos lo que nos rodea y lo que hay "dentro" de nosotros mismos - la herramienta esa con la cual formamos la realidad nuestra :) puede ser el simbolo del Espiritu y representan el Santo (cuando el humano voluntariamente acoge a Dios y lo hace conscientemente) Espiritu de Dios (una vez purificados esos "pensamientos") y en conjunto con los sentimientos forman la base de la actuacion del Humano... actuar, hacer, crear, obrar... la VOLUNTAD del humano ;)... que representa el Padre... el Creador... el que Dice y se Hace...

Y Aqui estoy Padre... un cuerpo me has dado... he venido a hacer TU VOLUNTAD...

En Dios solo y UNICAMENTE hay UNIDAD... ya que el maligno representa la separacion... ;)...

Y para Dios TODO ES POSIBLE hermano ---- todo... incluso Le es posible formarnos a ser imagenes de Su UNICO y Amado Hijo - Nuestro Senor Jesucristo --- Dios de los siglos y siglos...
piensatelo... - ya que mejor que la imitacion esta el ORIGINAL DE TI... DE TU SER... en Dios y Dios en ti... en todo tu ser y en todo de ti... por, en y mediante Cristo

En Cristo
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Deacuerdo con muchos puntos que me expone...
El Pueblo no necesita celebrar a los Santos cristianos porque "sean muy milagrosos", sino por su valentía de dar la vida por cristo, por su entrega total a Dios, y sobretodo celebrarlo para animarse a su imitación, tal y como lo exponen el Apóstol Pablo ["Sed imitadores míos..."] y San Agustín de Hipona...
La devoción consiste en admirar la santidad de este hermano y tratar de aplicarla en nuestras vidas...
En lo personal yo soy muy devoto y admirador de San Juan de la Cruz, no porque sea "milagrero" (Los santos no realizan milagros, es Dios el operador de milagros, ellos son sólo sus instrumentos), sino por su testimonio de vida, y tanto que trato de imitarle, pero claro, mi Fe es como la de los primeros cristianos: "nosotros jamás podemos abandonar a Cristo, que padeció por la salvación del mundo entero de los que se salvan, él inocente, por nosotros pecadores, ni jamás daremos culto a ningún otro. Porque a él adoramos por ser hijo de Dios, mientras que a los mártires les tributamos un justo homenaje de afecto por ser discípulos imitadores del Señor"(Mart. de san Policarpo, siglo II d.C.)
Esa es mi Fe, tal y como los primeros cristianos la recibieron de los Apóstoles y ellos a su vez de Jesucristo..
Muy de acuerdo contigo hermano Jorge...
Lo de los tradicionalistas, nosé si te refieras a los católicos nadamas aceptan el concilio de Trento y así ya no los dos del Vaticano....
Es de saber, que ciertamente hoy por hoy la Iglesia guíada por el Santo Espíritu, se reforma para fijarse más a sus fuentes, recordemos que los primeros cristianos fueron más gente sencilla y gente laica que también colaboraba activamente con el Clero de aquellos días....
Hoy es similar aunque son distintos los planos en los que nos encontramos porque son nuevos desafíos los que tenemos para evangelizar...

Sí, me refiero a los tradicionalistas católicos que rechazan los concilios vaticanos, con lo cual producen serias confuciones en el pueblo de Dios (cuya fe depende de la predicación y el ejemplo que se les entregue de parte de aquellos que tienen mayor conocimiento de Dios).

de la misma forma, aquellos hermanos evangélicos que atacan a la iglesia católica, lo hacen basados en las prácticas religiosas de un gran grupo de católicos. (no todos los que dicen ser católicos lo son)

tus palabras serán escuchadas por muchos en mi comunidad; estás dando un testimonio, que se puede decir, viene a confirmar la fe de los hermanos.
en Jesucristo y en una iglesia católica renovada en los valores del evangelio.


Que Dios te bendiga y fortalezca tu fe
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

......¿¿
de la misma forma, aquellos hermanos evangélicos que atacan a la iglesia católica, lo hacen basados en las prácticas religiosas de un gran grupo de católicos. (no todos los que dicen ser católicos lo son)



Que Dios te bendiga y fortalezca tu fe

Ayer observaba en los noticieros la devocion de los miles de fieles que participaban en las procesiones de Antigua, Guatemala. Yo mismo tuve la dicha de congregarme en esa preciosa ciudad para estas fechas el año pasado y participar en alguna de esas hermosas procesiones.

Preciosas tradiciones en las que los catolicos conmemoran no solo la pasion de Cristo sino la vida de Santos , como la del Hermano Pedro ( santo guatemalteco) , que son ejemplo de una vida entregada a NSJ

Ciertamente existen ataques a estas preciosas y tradicionales procesiones por parte de los hermanos evangelicos.

Y estoy de acuerdo.... No todo el que se hace llamar catolico lo es.
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Me alegra estar en algo,
de acuerdo con usted.

Al parecer viaja mucho
Tenía entendido que es Español.

En nuestra celebración eucarística de ayer, fueron enviados por el párroco, 18 laicos misioneros, a enseñar al pueblo católico de este sector,
la forma en que debemos vivir esta semana Santa.
ellos visitarán casa por casa a los fieles de nuestra comunidad.
Guiados por Pedro y su esposa, dos laicos misioneros, precisamente procedentes de guatemala.

Una bendición para nuestra comunidad.

La Fe Católica hay que vivirla.

Saludos
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Pues lso ultimos 2 meses he viajado mucho menos de lo que acostumbraba hacer.

Lo de español me lo achacó alguna vez un forista ateo por hacer uso recurrente de la expresión "punto y pelota" . No , no soy español . Soy latinoamericano y he vivido en varios países de Centro y Sur America y en alguno del caribe.

Lo cierto es que es un país de profundas tradiciones católicas. Y en dónde la veneración de los santos y las procesiones acercan a los fieles en una preciosa comunión eclesial en Cristo Jesus.

Y ya ve Ud. pues, que nos ha llegado al foro un "católico"muy especial él.
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

He aprendido a reconocer que Ud. maneja a la perfección el arte de la ironía.
admiro su capacidad y sus aptitudes para debatir, lo que refleja conocimiento e inteligencia.

por lo cual no logro percibir con exactitud si se refiere a mí (ya me han dicho antes que no soy católico)

o si se refiere a un señor Ichabob Crane
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

He aprendido a reconocer que Ud. maneja a la perfección el arte de la ironía.
admiro su capacidad y sus aptitudes para debatir, lo que refleja conocimiento e inteligencia.

por lo cual no logro percibir con exactitud si se refiere a mí (ya me han dicho antes que no soy católico)

o si se refiere a un señor Ichabob Crane

curioso.

Me pasa lo mismo con Ud. cuando le leo hablando respecto a los catolicos que rinden (rendimos) culto de veneracion a los santos y a la virgen.

Pero bueno todo dependera entonces de quien vea el sayo....... y se lo pruebe
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

curioso.

Me pasa lo mismo con Ud. cuando le leo hablando respecto a los catolicos que rinden (rendimos) culto de veneracion a los santos y a la virgen.

Pero bueno todo dependera entonces de quien vea el sayo....... y se lo pruebe


Es verdad, puede sonar incongruente.
me causa dolor que por el mal testimonio de algunos (tal vez muchos)

La iglesia católica se vea atacada o incomprendida.
tenemos muchos errores, pero se van corrigiendo.
sin embargo esta iglesia es la que nació en pentecostés.
y vivió la sana doctrina hasta que las tradiciones fueron ocultando el verdadero sentido de nuestra fe
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Es verdad, puede sonar incongruente.
me causa dolor que por el mal testimonio de algunos (tal vez muchos)

La iglesia católica se vea atacada o incomprendida.
tenemos muchos errores, pero se van corrigiendo.
sin embargo esta iglesia es la que nació en pentecostés.
y vivió la sana doctrina hasta que las tradiciones fueron ocultando el verdadero sentido de nuestra fe

ciertamente incomprendida. Sobre todo por aquellos que al final no logran entender que la Tradición, así con mayúsculas (al menos para los católicos) es uno de los pilares fundamentales de nuestra doctrina.

A lo que a mí respecta las tradicionales procesiones asistidas y devocionadas por cientos de miles de fieles, que tuve la dicha de vivir el año pasado en Antigua , Guatemala, es un precioso ejemplo de sana doctrina.

Y para Ud.?
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Es verdad, puede sonar incongruente.
me causa dolor que por el mal testimonio de algunos (tal vez muchos)

La iglesia católica se vea atacada o incomprendida.
tenemos muchos errores, pero se van corrigiendo.
sin embargo esta iglesia es la que nació en pentecostés.
y vivió la sana doctrina hasta que las tradiciones fueron ocultando el verdadero sentido de nuestra fe

por supuesto, la veneración a los santos y a la virgen es un hermosos reconocimiento a su fe, debemos imitarlos (no adorarlos, como hacen algunos en mi país, se les irá enseñando)

saludos
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Por supuesto, LA TRADICIÓN no es lo mismo que tradiciones
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

por supuesto, la veneración a los santos y a la virgen es un hermosos reconocimiento a su fe, debemos imitarlos (no adorarlos, como hacen algunos en mi país, se les irá enseñando)

saludos

Ciertamente , muchas veces ya nos ha tocado aclarar que cuando asistimos a una procesión no estamos adorando sino venerando. Aunque muchas veces estos gestos son confundidos por los observadores no católicos.

Yo en antigua caminé una sola procesión de las muchas que se realizan en los días santos. Hermosas andas adornadas con imágenes preciosas , de Jesus, de la Virgen y de algunos santos.... Tallas fabulosas , algunas de cientos de años de antiguedad. Como dije, una sola procesión caminé. Las otras solo participé como observador. En ningun momento confundí la acción de adorar con la de venerar, ni como participante , ni como observador.

Ud., como observador , los confunde?
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Por supuesto, LA TRADICIÓN no es lo mismo que tradiciones

En efecto no lo son.

Una cosa es la Tradición apostólica que transmite el Papa, y otra cosa es la tradición en la que participa el Papa:

[video=youtube;BN0Esa-gIe8]http://www.youtube.com/watch?v=BN0Esa-gIe8[/video]

Admirable que a su edad haya participado una buena parte del trayecto DE RODILLAS, seguramente como hacen algunos....... por tradición.