a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

buenos dias amada hermana ,,,


le explico ,,


en el griego las palabras pueden significar diferentes cosas de acuerdo a el contexto ...


si hasemos una exejesis de este pasaje inferimos tres afirmaciones apostolicas .


veamos :


2Pe 1:19 Tenemos también la palabra profética más permanente, á la cual hacéis bien de estar atentos como á una antorcha que alumbra en lugar oscuro hasta que el día esclarezca, y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones:


1) el apostol nos insta a que podemos y debemos estar atentos a la palabra profetica (refiriendose a las sagradas escrituras) porque estas son una antorcha que nos alumbra


2Pe 1:20 Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es una exposicion(epilusis) privada;2Pe 1:21 Porque la profecía no fué en los tiempos pasados traída por voluntad humana,



2) : el apostol nos recalca que esa palabra profetica(sefiriendose a las escrituras)(correccion) no son inventos de los que las escribieron


sino los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados del Espíritu Santo.


3) el apostol explica que estas palabras profeticas fueron inspiradas por el espiritu santo


la idea central en este pasaje es una defensa apostolica de la inspiracion divina de las escrituras sagradas .


nada que ver con el que lee ..mas bien el sujeto de quien se habla son los profetas que escribieron expusioro el mensaje de la palabra profetica.


ahora bien viendolo segun la traduccion epilusis = interpretacion ,,,entonses pierde sentido el texto veamos



2Pe 1:19 Tenemos también la palabra profética más permanente, á la cual hacéis bien de estar atentos como á una antorcha que alumbra en lugar oscuro hasta que el día esclarezca, y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones:


1) el apostol esta hablando de las sagradas escrituras y dice que debemos estar atentos a ellas para que nos alumbre como antorcha


2Pe 1:20 Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de particular interpretación;


2) se rompe el contexto y comiensa a hablar de otra cosa que nada tiene que ver .... dando a entender que ninguno de nosotros puede interpretar lo que lee ..


2Pe 1:21 Porque la profecía no fué en los tiempos pasados traída por voluntad humana, sino los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados del Espíritu Santo.

3) vuelve y se sale del contexto presentando una defensa y una razon que nada tiene que ver con el pasaje anterior ..

al decir "porque" se supone que explique el porque no podemos interpretar las escrituras nosotros mismos ,pero mas bien se concentra en explicar y defender y argumentar sobre los que escribieron las escrituras nada que ver con los que las leen y las malinterpretan ,,


de hecho en nada ayuda el hrcho de la divina inspiracion de las escrituras a una correcta interpretacion ....


de todos modos sera malinterpretada . sean inspiradas o no .


traducir la palabra epilusis como interpretacion hasiendo alucion a los que leen en lugar de seguir el contexto el cual es sobre los que escribieron convierte el texto en uno confuso y oscuro ..



no ,,,,de acuerdo al griego la correcta traduccion para epilusis es exposicion ... y el texto gira en torno a la inspiracion divina de las escrituras ..nada que ver con que no podemos usar nuestro sentido comun y la direccion de l espiritu para interpretar las escrituras.


de hecho en mi experiencia de tantos anos en este asunto me e dado cuenta de que los que mas buscan interpretaciones a las escrituras es a quien menos le gusta lo que ellas dicen .

correccion ,,quise decir ,,,no son inventos ...
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

analisis

segun el pasaje


porque no podemos interpretar las escrituras ????


observe como la respuesta apostolica no encaja en nada con la pregunta ,,ni tan siquiera la contesta ,,

2Pe 1:21 Porque la profecía no fué en los tiempos pasados traída por voluntad humana, sino los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados del Espíritu Santo.


ahora veamos segun el pasaje traduciendo epilusis con exposicion y veamos como la pregunta encaja perfectamente con la respuesta apostolica ...veamos::



porque las escrituras no son una expocision privada de los santos hombres de Dios ??? osea porque no provienen de la propia mente de los santos hombres de Dios que las escribieron???

veamos que la respuesta apostolica encaja perfectamente y responde en forma logica coerente y en perfecto contecto con lo que se esta preguntando



2Pe 1:21 Porque la profecía no fué en los tiempos pasados traída por voluntad humana, sino los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados del Espíritu Santo.
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

resumen



debemos poner nuestra mirada en las santas escrituras porque ellas son luz a nuestro camino entendiendo que podemos confiar en lo que ellas dicen porque las mismas no fueron inventos privados de alguien ni producto de la imaginacion de los que las escriibieron sino que fueron dictadas e inspiradas por el mismo Espiritu santo.


esta es la ensenansa del pasaje.
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

resumen



debemos poner nuestra mirada en las santas escrituras porque ellas son luz a nuestro camino entendiendo que podemos confiar en lo que ellas dicen porque las mismas no fueron inventos privados de alguien ni producto de la imaginacion de los que las escriibieron sino que fueron dictadas e inspiradas por el mismo Espiritu santo.


esta es la ensenansa del pasaje.

pego aqui este precioso aporte girando en torno a 2 pedro1:20 de nuestro amado forista Dios es mi ayuda


disfrutenlo..


Antes de que interpretara el magisterio tendrias que dejar de pensar y esperar que ellos te lo interpreten para despues simplemente creerlo, eso les pasa a los catolicos que se han negado su derecho a pensar, por otro lado no se si el magisterio haya interpretado toda la biblia de tal manera que los catolicos solo tengan que creer la interpretacion del magisterio catolico apostolico alcoholico romano.

En fin A. T. Robertson traduce de esta manera el versiculo21: "La profecia es de origen divino no de origen privado de uno (idias epiluseos)" y creo que es una buena traduccion que le da sentido a toda la oracion.

El verso 20 dice asi: “Pero ante todo sabed esto, que ninguna profecía de la Escritura procede (ginetai) de origen privado de uno (ideas ipiluseos)”.
Ginetai significa procede o surge lo que significa que se esta hablando de procedencia, no de una cuestión de interpretación.
Eric Lyons añade:
“Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo” (2 Pedro 1:20-21).
“De tiempo en tiempo, algunos líderes religiosos en el mundo “cristiano” hacen referencia al pasaje anterior para defender la idea que el hombre no puede entender la Biblia por sí mismo. Ya que ellos creen que no se puede interpretar la Biblia privadamente, los que proponen esta idea enseñan que no se puede entender la Biblia adecuadamente sin la instrucción del “clero”. Por ende, ellos dicen, no habrá mucho provecho del estudio privado o personal de las Escrituras.
“La lectura casual de 2 Pedro 1:20—sin tener en cuenta el contexto en que se encuentra el pasaje—puede guiarnos a entender este versículo de esta manera. Sin embargo, al examinar más profundamente este pasaje podemos entender que no hace referencia en absoluto a los que leen las Escrituras, sino a los que las escribieron. Al estudiar el contexto del pasaje, se aprende que el pasaje está hablando de la manera en que las Escrituras llegaron a existir, no la manera en que se deben “interpretar”.
“Siguiendo el pensamiento del versículo 20 al versículo 21, leemos: “Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porquenunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo” (énfasis añadido). La palabra “porque” en el versículo 21 conecta los dos pensamientos. La palabra castellana “porque” se deriva de la conjunción griega gar. El Diccionario de Griego-Hebreo de Strong(1994) indica que esta palabra es una “partícula principal” que asigna “una razón”, y se usa para argumentar una “explicación” o “intensificación”. La razón por la cual “ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada” es porque “nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo” (énfasis añadido). La palabra “porque” conecta los dos pensamientos. Pedro estaba diciendo que los profetas no inventaron lo que escribieron; en cambio, fueron guiados por el Espíritu Santo (cf. 2 Timoteo 3:16-17). Sin duda por esta razón la NVI traduce: “Porque la profecía no ha tenido su origen en la voluntad humana” (2 Pedro 1:20, énfasis añadido)—no la interpretación del lector.
“Además, según el Léxico Griego Analítico del Nuevo Testamento de Mounce (1993), la palabra griega epilusis (que se traduce como “interpretación” en 2 Pedro 1:20) significa principalmente “un libramiento” o “liberación”. La raíz de epilusis es luo, y significa literalmente “desatar, desligar o desajustar”. Por tanto, “nunca la profecía” fue liberada, desatada o dada por las invenciones de los propios profetas. Ellos no pusieron su propia interpretación en el mensaje de Dios; en cambio, el Espíritu Santo les guió. Entonces, obviamente este pasaje no tiene referencia a los intérpretes modernos del texto, sino a los que lo escribieron—i.e., los profetas y apóstoles (cf. Efesios 3:5). (http://espanol.apologeticspress.org/...articulos/3598)
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

:)
ya... los verdaderos evangelicos... :) me has hecho reir... vivo en un pais con ellos - solamente ellos... rodeada de ellos y son tan verdaderos que hay una Iglesia Evangelica y Luterana que es Svenska Kyrkan - con unos 8 millones bautizados y la mayor iglesia protestante dentro el mundo protestante... son tan verdaderos que casan hombre con hombre y mujer con mujer ante la cara de dios con una pastorcito con unas largas y rojas y tacones altos debajo del alba y con el pelo tenido a rojo o rubio blanco --- no sabes cuando lo ves donde te encuentras... si en una casa de p... o en una iglesia... pero en fin... son muy verdaderos todos y todos creen profundamente en el amor - cuando mas sexo mejor... y todos con todos... mejor... porque creen que eso es lo que dice la Escritura... y aman a todos y que todos aman a todos y todos aman... tanto amor... que permite todo... por amor...

en fin... me cansa eso ya... con los verdaderos de todos... aqui hay mucho verdadero y poco de lo que es...
me despido...

Kungens, digo las cosas en serio; lamento que te hagan reir.

No sé de donde viene tu español (Yo no hablo tu idioma)
Tengo unos conocidos que estudian filosofía y escriben ensayos en inglés (para practicar el idioma)

Deberías entender y además conocer a los verdaderos católicos; no son los que dicen: “Señor, Señor”; sino los que hacen la voluntad de Dios.
Y los verdaderos evangélicos tampoco dicen: “Señor, Señor; sino que hacen la voluntad de Dios.

Al parecer acostumbras a hablar mucho y luego te justificas diciendo que eres una mujer y que: “Puede que sabes de lo que hablas - pero yo no puedo corroborar eso. Para mi no hay forma de hacerlo.”

El que tu no puedas corroborarlo o comprobarlo no te da derecho a reírte de la fe de los latinos.
Aquellos latinos despreciados en tu país y tal vez por ti misma (la discriminación a los latinos en tu país, es casi genética).

Además parece que el hecho de que un sacerdote Católico haga clases de teología en un seminario evangélico no te pareció interesante, como tampoco que nuestros hermanos tengan SEMINARIOS, en donde se forman los Pastores.

Somos incivilizados ante ustedes, sin embargo, sí, existe acá una organización dentro de las Iglesias Evangélicas.

Kungens; lo verdadero está directamente relacionado con LA VERDAD; la verdad es una sola, no existen dos verdades.
Jesucristo es la VERDAD.

Si no conoces nada de lo que ocurre acá en latino América; ¿en que fundamentas tus intervenciones?

Tienes una forma de expresarte, que no comprendo; debe ser por la traducción.
Tu idioma y el nuestro, el cual, posiblemente no sea español, español.
Dices cosas que no están bien traducidas.

En mi país, los evangélicos son los primeros que levantaron la voz para oponerse a la ley de “matrimonio homosexual”, en cambio los católicos hablan de: “tolerancia a la diversidad”.
Completamente distinto de lo que dices, ocurre en tu país.

Los verdaderos son los que actúan EN LA VERDAD que es Jesucristo.

“Originalmente enviado por Kungens ester”: en fin... me cansa eso ya... con los verdaderos de todos... aqui hay mucho verdadero y poco de lo que es...

me despido...

Espero no nos canses tú, ten en cuenta que este es un foro latino, nunca he pensado opinar sobre lo que ocurre en tú país, además no lo haría, porque desconozco tu realidad. Si me interesara, solo preguntaría; no criticaría.
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Estoy de acuerdo en muchos puntos que expone... cierto, y es razonable y muy CATÓLICO lo que me expone, que los Santos en la Gloria Oran al único Dios, independientemente sea que acudamos a su intercesión o no, ellos Oran, pues la Biblia y la Tradición Apóstolica así lo enseña, razón tenía San Agustín al decir: "Es un error orar por un mártir ya que nosotros debemos encomendarnos a sus oraciones". (Sermons 159:1 [A.D. 411]).

Estoy seguro de que todo verdadero cristiano siempre está orando por todos

Pero desde ante que él, los primeros cristianos ya sabían que los santos, mártires y confesores que eran martirizados por su Fe en Cristo, oraban ante el Dios Único, por eso podemos ver en las catacumbas en donde se reunían ellos que hay una lista de inscripciones en donde anotaban oraciones de intercesión...
Sin embargo, el Sr. Lugo, argumenta: "Si sabemos que los santos están orando en el cielo, ¿para qué volvemos a pedirles cosas? total ellos oran por nuestro bienestar aunque no se lo pidamos"... Pero sin embargo el incluye la problemática de la veneración a sus retratos e imágenes... Algo que es otra cuestión indudablemente....
Por lo que respecta a lo primero, a la intercesión de los santos, Yo le he dicho que la Comunión de los Santos... va más allá de orar por nosotros. El catecismo claramente lo dice:
948 La expresión "comunión de los santos" tiene entonces dos significados estrechamente relacionados: "comunión en las cosas santas ['sancta']" y "comunión entre las personas santas ['sancti']".
Lo que ocurre respecto de la opinión de Hector Lugo, no es culpa de la Iglesia Católica, sino de todos aquellos Católicos que no están dando un verdadero Testimonio de la verdadera Fe Católica

"Sancta sanctis"
[lo que es santo para los que son santos] es lo que se proclama por el celebrante en la mayoría de las liturgias
orientales en el momento de la elevación de los santos Dones antes de la distribución de la comunión. Los fieles ["sancti"] se alimentan con el cuerpo y la sangre de Cristo ["sancta"] para crecer en la comunión con el Espíritu Santo ["Koinônia"] y comunicarla al mundo.

Ahora por lo que respecta a las personas santa, en donde veo que está la cuestión, la comunión no sólo es que ellos oren por nosotros, es algo mucho más:
957 La comunión con los santos. "No veneramos el recuerdo de los del cielo tan sólo como modelos nuestros, sino, sobre todo, para que la unión de toda la Iglesia en el Espíritu se vea reforzada por la práctica del amor fraterno. En efecto, así como la unión entre los cristianos todavía en camino nos lleva más cerca de Cristo, así la comunión con los santos nos une a Cristo, del que mana, como de Fuente y Cabeza, toda la gracia y la vida del Pueblo de Dios" (LG 50):
Nosotros adoramos a Cristo porque es el Hijo de Dios: en cuanto a los mártires, los amamos como discípulos e imitadores del Señor, y es justo, a causa de su devoción incomparable hacia su rey y maestro; que podamos nosotros, también nosotros, ser sus compañeros y sus condiscípulos (San Policarpo, mart. 17).
960 La Iglesia es "comunión de los santos": esta expresión designa primeramente las "cosas santas" ["sancta"], y ante todo la Eucaristía, "que significa y al mismo tiempo realiza la unidad de los creyentes, que forman un solo cuerpo en Cristo" (LG 3). 961 Este término designa también la comunión entre las "personas santas" ["sancti"] en Cristo que ha "muerto por todos", de modo que lo que cada uno hace o sufre en y por Cristo da fruto para todos.
962 "Creemos en la comunión de todos los fieles cristianos, es decir, de los que peregrinan en la tierra, de los que se purifican después de muertos y de los que gozan de la bienaventuranza celeste, y que todos se unen en una sola Iglesia; y creemos igualmente que en esa comunión está a nuestra disposición el amor misericordioso de Dios y de sus santos, que siempre ofrecen oídos atentos a nuestras oraciones" (SPF 30).

De modo que la Comunión de los santos, no es sólo la Unidad en la Oración, sino también en la Adoración a la Divina Trinidad, La comunión de los Santos, es de amor, de participación y sobretodo de imitación, esa es la comunión de los santos.... No es sólo intercesión.... eso es lo que la Iglesia enseña Oficialmente....

Estoy de acuerdo con esto que dices; Pero en la cultura en la que estoy incerto, es como hablar en Chino
Lo entiende todo el común de los fieles?

Ahora por lo que respecta a la problemática de la veneración de imágnes, mi opinión es como la de la Iglesia que enseña:

"No destruyas lo que fué colocado en las Iglesias no para ser adorado sino simplemente para ser venerado. Una cosa es adorar una imagen, y otra es aprender mediante esta imagen, a quien se dirigen las preces. Lo que la Escritura es para aquellos que saben leer, la imagen lo es para los iletrados" (San Greg. Mag. Epistulae, IX, 209: CCL 140 A, 1714.)
La misma idea da San Juan de Damasco.

La imágen no es para ser adorada, es para ser venerada, es para aprender de esa imágen lo que la Escritura enseña...


Prefiero la palabra HONRADA, semejante a: "Honrar Padre y Madre" yo honro a mi padre y a mi madre, no deshonrando ni su imágen, ni su ejemplo, ni su memoria, actuando de manera indigna de la enseñanza recibida de parte de ellos.

La problemática en nuestro Continente hermano, es la deficiente enseñanza oficial de la Iglesia, que manda honrar la memoria de los Cristianos , imitando sus virtudes, su obediencia y abandono a Dios, y sobre todo que no se delegue a Cristo que ocupa el centro de esta honra.... La enseñanza Oficial es que las imágenes y retratos de los santos y de la Virgen se les respeta nadamás, a quien se les venera es a ellos que están en la Gloria...

Creo que aquí es donde radica todo el problema, es lo que planteo y lo que también se discute en la conferencia episcopal latinoaméricana

San Agustín ya lo explica: "El pueblo cristiano celebra la conmemoración de sus mártires con religiosa solemnidad, para animarse a su imitación, participar de sus méritos y ayudarse con sus oraciones... Damos culto a los mártires con un culto de amor y participación, con el que veneramos, en esta vida, a los santos, cuyo corazón sabemos que está ya dispuesto al martirio como testimonio de la verdad del Evangelio. Pero a aquéllos los honramos con mucha más devoción, por la certeza de que han superado el combate, y por ello les confesamos vencedores en una vida feliz, con una alabanza más segura que aquellos que todavía luchan en esta vida." (Contra Faustum Maniqueo)

Imitar la Fe y la acción de los Santos, los Mártires y sobre todo la Fe de María y su comportamiento es lo que algunos fieles católicos no están dispuestos a realizar, es más fácil pedirles que ellos hagan las cosas por los que la solicitan, sin ningún esfuerzo de parte d los solicitantes

Sin embargo, el problema radica en la religiosidad popular, la cual necesita ser purificada, pero no destruida, necesita ser catequizada, es decir, abandonar lo que no compatibiliza con la Fe Católica y dejar lo que sí es compatible con la Fe católica, por que como dice San Agustín: "Pero una cosa es lo que enseñamos, y otra lo que soportamos; una cosa es lo que mandamos hacer, y otra lo que queremos corregir, y así, mientras vamos buscando la corrección más adecuada, tenemos que tolerar muchas cosas." (Contra Faustum)


Tolerar muchas cosas. Crees que Jesús nos enseña a tolerar el pecado?

Ahora, por lo que me dice usted:
En el culto que critico, los fieles “doblan la rodilla” delante de la imagen de María y los Santos.
Este doblar la rodilla no tiene la misma connotación que hacerlo para recoger algo del suelo o clavar un clavo; se refiere a la ADORACION.


Pues tampoco tiene la misma connotación si se inca para venerar la imágen, sino a quien representa, usted sabe muy bien que hay ejemplos bíblicos en donde personas se inclinan ante otras y no precisamente para adorarlas, y la Iglesia muy claramente esto lo toma muy en cuenta, que la intención es la que debe ser contada... no la expresión exterior...
Si se inclina uno ante la Imágen es para venerar a quien está representado, no al material hecho, pues no creemos que la persona resida en la imagen misma, y que aunque es un tema muy delicado, merece un poco de meditación y sobretodo el estudio de lo que los Padres de la Iglesia enseñaban, para sacar conclusiones, los Padres orientales que durante la controvesia iconoclasta aclararon este asunto...
Aunque como la Iglesia dice, la Imágen es opcional, la comunion de los santos es una realidad...
En lo personal yo respeto las imágenes, sin embargo, recurro muy poco a ella, de que las respeto, las respeto, pero el respeto no necesariamente lleva consigo la genuflexión, y si acudo a ellas es para extraer el catecismo o enseñanza visual que la Iglesia me propone... es muy importante de considerar tambien esto...
Y es como dice usted, nadie tiene por qué molestarme porque no las venere como las veneran los demás... porque la Iglesia no enseña eso...

No discutiré sobre esto. me limitaré a decir que lo expresado corresponde a la manifestación externa de algunos fieles católicos (son muchos, eso sí), al realizar el culto popular a la Virgen y a los Santos; y lo digo por lo expresado en los testimonios de los propios fieles.


 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Kungens, digo las cosas en serio; lamento que te hagan reir.

No sé de donde viene tu español (Yo no hablo tu idioma)
Tengo unos conocidos que estudian filosofía y escriben ensayos en inglés (para practicar el idioma)

Deberías entender y además conocer a los verdaderos católicos; no son los que dicen: “Señor, Señor”; sino los que hacen la voluntad de Dios.
Y los verdaderos evangélicos tampoco dicen: “Señor, Señor; sino que hacen la voluntad de Dios.

Al parecer acostumbras a hablar mucho y luego te justificas diciendo que eres una mujer y que: “Puede que sabes de lo que hablas - pero yo no puedo corroborar eso. Para mi no hay forma de hacerlo.”

El que tu no puedas corroborarlo o comprobarlo no te da derecho a reírte de la fe de los latinos.
Aquellos latinos despreciados en tu país y tal vez por ti misma (la discriminación a los latinos en tu país, es casi genética).

Además parece que el hecho de que un sacerdote Católico haga clases de teología en un seminario evangélico no te pareció interesante, como tampoco que nuestros hermanos tengan SEMINARIOS, en donde se forman los Pastores.

Somos incivilizados ante ustedes, sin embargo, sí, existe acá una organización dentro de las Iglesias Evangélicas.

Kungens; lo verdadero está directamente relacionado con LA VERDAD; la verdad es una sola, no existen dos verdades.
Jesucristo es la VERDAD.

Si no conoces nada de lo que ocurre acá en latino América; ¿en que fundamentas tus intervenciones?

Tienes una forma de expresarte, que no comprendo; debe ser por la traducción.
Tu idioma y el nuestro, el cual, posiblemente no sea español, español.
Dices cosas que no están bien traducidas.

En mi país, los evangélicos son los primeros que levantaron la voz para oponerse a la ley de “matrimonio homosexual”, en cambio los católicos hablan de: “tolerancia a la diversidad”.
Completamente distinto de lo que dices, ocurre en tu país.

Los verdaderos son los que actúan EN LA VERDAD que es Jesucristo.

“Originalmente enviado por Kungens ester”: en fin... me cansa eso ya... con los verdaderos de todos... aqui hay mucho verdadero y poco de lo que es...

me despido...

Espero no nos canses tú, ten en cuenta que este es un foro latino, nunca he pensado opinar sobre lo que ocurre en tú país, además no lo haría, porque desconozco tu realidad. Si me interesara, solo preguntaría; no criticaría.


Jorge Enrique,
si vuelves a leer lo que tu has puesto a lo mejor te daras cuenta... si el protestantismo (que es la verdad ademas si estudias un poco el tema te daras cuenta) esta fundado en herejias sobre nuestra Fe... por no solo Lutero y otros sino ha ido desviandose mas y mas... te daras cuenta que tambien Lutero mutilo la Biblia segun su propio gusto... y quito partes de ella que el mismo - soberbia por tanto - estimo no les sirve a un creyente... con eso todo ves que es dificil para un protestante entender nuestra Fe por completo y lo que no entiendes no puedes tampoco llegar a recibir por completo... y luego viene el detalle mas interesante todavia --- hacen ellos la voluntad de Cristo?
OBVIAMENTE NO LO HACEN... porque los protestantes que han hecho la voluntad de Cristo como Newman, como Scott Hahn y muchos muchos muchos de mi pais y tambien el la USA --- vuelven a la Iglesia que fue fundada por los apostoles... para llegar a recibir la VERDAD sobre nuestra fe.

Por tanto los protestantes que sigen protestantes no pueden ser personas que hacen la voluntad de Cristo ya que prefieren permanecer en sus errores de nuestra Fe... ahora no hablo sobre los que no tienen estudios y no buscan conocer la verdad... sino hablo de los que SI BUSCAN pero luego niegan lo que encuentran...

Sobre el resto de que hablas y la forma en la cual los latinos estan vistos en mi pais no lo conozco... fui formada de otra forma y en un colegio internado con gente de todo el mundo donde estuve la mayor parte de mi infancia y adolecencia... por tanto mi formacion ha sido multinacional ... y dificilmente entra el racismo en ello :)
Pero te comento la realidad de mi pais para que tu sepas --- que el catolicismo (te lo dije al principio ya) no solo consiste de lo que TU CONOCES... sino la Iglesia esta extendida por todo el mundo y la realidad catolica no es solo la que hay en sudamerica... LO ENTIENDES? :)

Pues... por ello te lo he ido contando... para que tu sepas que lo que tu vives y conoces NO ES LA IGLESIA CATOLICA --- como tu la presentas --- sino Ella es mas diversa que esa imagen que das a conocer...

En Cristo
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Se me olvido de comentar tus comentarios sobre mi persona... :)... ya ves Jorge... yo no estoy en este foro para dejar (como muchos interpretan lo que digo) una imagen de mi (entonces hubiera obrado de otra forma y hubiera elegido un estilo de escribir inmaculado en todos aspectos ... porque lo puedes hacer si sabes como ... y el "como" en mi caso ha sido mi oficio... mi trabajo... - la comunicacion... :)) de persona, mujer prefecta, santa... mejor que todos...

Sino ya lo dije de entrada ademas (seguramente si te tomas la molestia de buscar entre la cantidad de post que he puesto lo veras ademas...) he venido para dar testimonio sobre MI CAMINO PARTICULAR para de esta forma quitar un poco de la "tension" que te produce el haber recibido pero no hablar sobre ello a nadie de esta forma concreta como lo puedo hacer aqui en anonimato... es para mi por tanto un desahogo a la vez eligo los temas que de alguna forma tambien me interesan y gustan... para no solo aprender pero tambien dejar mi punto de vista...y en todo lo que hago - haciendo eso - dejo tambien reflejar mi persona limitada, con fallos y faltas y demas y no pongo una imagen pulida ante otros de mi misma... y alli en eso tienes la respuesta a tus comentarios sobre mi...

:)

No te lo voy a negar por tanto... que soy imperfecta... dado lo soy.

En Cristo
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Mira Jorge… te voy a hacer el favor de entrar en el PC que antes tenía que tiene un programa con castellano para la que el texto te salga corregido – el PC que ahora tengo tienen un programa del Word más moderno y no he optado por tener también castellano allí --- es todo cuestión de gastos en mi caso…
Pero no solo lo hago para hacerte el favor de darte un escrito mío corregido y con la ñ y demás letras – si no lo hago porque te quiero explicar algo a cerca de esos “verdaderos protestantes” de los que hablas que hacen la voluntad de Cristo – según SU PROPIO testimonio pero que obviamente no solo odian a sus hermanos = los católicos – sino también la Iglesia de per se. (Me refiero a la católica y niegan la Verdad sobre nuestra Fe que Ella divulga correctamente mediante Sus documentos oficiales…) …
Cristo ciertamente es la Verdad… pero si no tienes toda la Verdad sino tus creencias son llenas de faltas y tú mismo eres, y te has hecho la última instancia sobre juzgar eso esa verdad – (si es verdad o no) solo es signo de soberbia y no de seguirle a Cristo, y tu biblia no te dará jamás la Verdad sino solo lo que tú quieres que te diga sobre lo que tu deseas que te diga sobre lo que tú mismo percibes y piensas es la verdad.
¡Y Dios no lleva los soberbios por Sus caminos sino, los humildes, hermano!
Entre los protestantes hay mucha gente que dejan sus errores de fe y abrazan la Verdad sobre nuestra Fe en la Iglesia Católica… e incluso algunos lo hacen solo porque son gente honesta intelectualmente visto y no niegan las verdades que pueden constatar racionalmente… otros convierten porque realmente hacen la Voluntad de Cristo y Le siguen y terminan en Casa.
Un protestante no puede llegar a ser santo como Cristo es Santo… o mejor dicho como era Jesucristo Santo --- ya que no tienen los sacramentos = NO ESTAN EN LA VID, no pueden recibir esos sacramentos de gente que tiene la autoridad de administrarlos, ni tienen la Verdad sobre lo que dice las Sagradas Escrituras sobre nuestra Fe ya que no desean recibirla… pueden ser mártires (como lo fue Dietrich Bonhoeffer) y personas serias y buenas… pero no conocen TODA LA VERDAD que es Cristo… ya que no tienen acceso a ello. No porque ese camino les está cerrado – NO HERMANO… sino porque prefieren su imagen de Dios y su interpretación privada y que se la montan solita en vez de la Verdad que proclama y da a conocer la Iglesia católica que SI TIENE ESA AUTORIDAD… avalada de Cristo mismo de un sinfín de testigos… durante todas las épocas y siglos de la existencia de la Iglesia.
Eso es la cruda realidad… pero a ello hay remedio ya que pueden convertirse y regresar a Casa = la Iglesia y abrazar la Verdad… pero prefieren saber mejor… y ser lo que son… y nadie se va a imponer a su derecho de tener libre albedrio… por tener las primicias de la Fe – El Espíritu – piensan ya tener todo… ya que no conocen otra realidad… es como cuando he visto una foto de Estocolmo y pienso saber más y mejor como es que uno que allí vive… - no es muy inteligente esa postura… pero abunda.. y con ello no digo que son mejores los tibios entre los católicos… NO TODO LO CONTRARIO… son peores… MUCHO peor… y a mí me da mucha tristeza sobre mis hermanos protestantes ya que no solo llegarían ellos más probables a recibir todo de parte de Cristo si entran en la Iglesia sino también porque serian un tesoro para la Iglesia… si convierten.
Eso es mi punto de vista sobre “los reales protestantes y sus creencias”… y el único ecumenismo que yo puedo entender es que vuelven a Casa – regresen y convierten… y abrazan la Verdad…y lleguen a la santidad…
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

correccion ,,quise decir ,,,no son inventos ...


Hectorcito de mi vida... tu sabes el gran aprecio que te tengo... pero sabes para mi tu testimonio sobre como interpretas las Sagradas Escrituras tiene el mismo peso que lo tiene un hombre que la le toda su vida y solo llega a constatar que son fabulas... y sigue ateo y se muere como uno CONVENCIDO que sabe la verdad sobre la biblia... ya que yo se que viene a la esquina uno igual que tu que tambien lleva mucho tiempo estudiando el mismo tema que tu - creyente como tu, pastoricito como tu - y su interpretacion y sus estudios le dicen lo contrario que a ti... - el mundo de los protestantes querido - es el Espiritu que viene y va y nadie sabe donde sopla :)...

En Cristo
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Yo prefiero la ROCA... sabes para construir mi casita y no algo tan volatil como el viento... :)...

En Cristo
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Yo prefiero la ROCA... sabes para construir mi casita y no algo tan volatil como el viento... :)...

En Cristo

piensa nada mas ,,


si yo estubiera como dices en el error ..y estando en el error no analiso objetivamente el argumento de mis oponentes porque pienso que estoy en la roca,,

como podria algun dia salir del error????


no amiga ,,,,el mejor regalo que Dios nos dio fue nuestra conciencia y sentido comun para analisar objetivamente lo que nos parese ser la verdad mas convinsente .

a mi me convense jesus ..sus dichos ..mi biblia y mi fe,,

no me convense tu secta catolica romana .

me parewse contradictoria al evangelio y contradictoria a las sagradas escrituras ..


hasta ahora no encuentro congruencia o similitud entre el mensaje del nuevo testamento con el postrarse ante una estatua de yeso para invocar al muerto a quien esta representa ..

lo siento ,,si no me convensen no puedo actuar en contra de lo que me dicta mi conciensia y sentido comun.
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Hectorcito de mi vida... tu sabes el gran aprecio que te tengo... pero sabes para mi tu testimonio sobre como interpretas las Sagradas Escrituras tiene el mismo peso que lo tiene un hombre que la le toda su vida y solo llega a constatar que son fabulas... y sigue ateo y se muere como uno CONVENCIDO que sabe la verdad sobre la biblia... ya que yo se que viene a la esquina uno igual que tu que tambien lleva mucho tiempo estudiando el mismo tema que tu - creyente como tu, pastoricito como tu - y su interpretacion y sus estudios le dicen lo contrario que a ti... - el mundo de los protestantes querido - es el Espiritu que viene y va y nadie sabe donde sopla :)...

En Cristo

leiste los argumentos ,,>?????

no te paresen convinsentes????

leiste la opinion del doctor en griego at robertson ???


usando tu razon de manera objetiva en que crees que no es cierto lo que he dicho???

espero .
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

En mi país, los evangélicos son los primeros que levantaron la voz para oponerse a la ley de “matrimonio homosexual”, en cambio los católicos hablan de: “tolerancia a la diversidad”.
Completamente distinto de lo que dices, ocurre en tu país.

Tienes razón, pero en general la Iglesia Católica Romana no aprueba los "matrimonios" homosexuales, se dedica a desechar lo que es contrario a Dios, denuncia el pecado... en mi país nosotros los católicos levantamos la voz en contra de estos "matrimonios" y sobretodo contra la adopción de niños por parejas homosexuales, y como nos trató el estado por haberlo hecho.. de la patada... pero no por eso nos dimos por vencidos..
no se trata de hablar de una iglesia particular, si te das cuenta, el vaticano la sede de la Iglesia católica, no aprueba de ninguna forma estas uniones, y nunca las hará porque contradicen el evangelio, claro lo dices, el cristiano verdadero es el que cumple la voluntad de Dios... no lo es el de nombre..
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

JOSEPH: Sin embargo, el problema radica en la religiosidad popular, la cual necesita ser purificada, pero no destruida, necesita ser catequizada, es decir, abandonar lo que no compatibiliza con la Fe Católica y dejar lo que sí es compatible con la Fe católica, por que como dice San Agustín: "Pero una cosa es lo que enseñamos, y otra lo que soportamos; una cosa es lo que mandamos hacer, y otra lo que queremos corregir, y así, mientras vamos buscando la corrección más adecuada, tenemos que tolerar muchas cosas." (Contra Faustum)

Enrique Zenteno:
Tolerar muchas cosas. Crees que Jesús nos enseña a tolerar el pecado?
.

Creo que como cité un fragmento del escrito de San Agustín lo entendiste de otra manera, lo entendiste no con la intención del texto completo, San Agustín en el capítulo XX, me parece en su libro "Contra Faustum Manicheum", está escribiendo sobre la religiosidad popular, habla de que el pueblo celebra en común la fiestas de los mártires, para inspirarse a su imitación, después argumenta que a los mártires no se les dedica altares, sino al Dios de los mártires, y por último escribe que la Latría (Adoración) sólo a Dios le corresponde, mientras que la dulía les corresponde a los mártires y confesores, y concluye diciendo: "Porque una cosa es lo que enseñamos, y otra lo que soportamos; una cosa es lo que mandamos hacer, y otra lo que queremos corregir, y así, mientras vamos buscando la corrección más adecuada, tenemos que tolerar muchas cosas."
Aquí se refiere a la religiosidad popular, no al PECADO como lo da a entender usted,.. San Agustín dice que mientras los pastores están buscando [el método] la corrección más adecuada, para que el pueblo no incurra en desviaciones, tienen que tolerar precisamente ciertas desviaciones a la ortodoxia de la religiosidad popular... (se busca corregir, no se va a quedar callado)

Ahora sobre el pecado, la Iglesia claramente la denuncia, el pecado se denuncia, no se tolera... nuestro compromiso es denunciar el pecado...
Pero tiene razón usted, hay veces que la gente no nos entiende, es como si les hablaramos en chino..
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

piensa nada mas ,,


si yo estubiera como dices en el error ..y estando en el error no analiso objetivamente el argumento de mis oponentes porque pienso que estoy en la roca,,

como podria algun dia salir del error????


no amiga ,,,,el mejor regalo que Dios nos dio fue nuestra conciencia y sentido comun para analisar objetivamente lo que nos parese ser la verdad mas convinsente .

a mi me convense jesus ..sus dichos ..mi biblia y mi fe,,

no me convense tu secta catolica romana .

me parewse contradictoria al evangelio y contradictoria a las sagradas escrituras ..


hasta ahora no encuentro congruencia o similitud entre el mensaje del nuevo testamento con el postrarse ante una estatua de yeso para invocar al muerto a quien esta representa ..

lo siento ,,si no me convensen no puedo actuar en contra de lo que me dicta mi conciensia y sentido comun.


Ves... ya te lo dije y contigo hay que repetir todo cinco veces y de todos modos no tiene efecto en ti...- he recibido de Cristo en privado el entendimiento no solo sobre la Biblia sino como vivir la fe que corresponde a como la Iglesia mediante distintas "Familias para laicos" que hay en Ella intentan vivir - yo lo hice sin conocer que eso son formas de vivir la fe ya organizada... aparte de ello he recibido conocimiento sobre como entender la Biblia de Cristo mismo, lo cual corresponde tambien a lo que dice la Iglesia mediante Magisterio en tema... cada vez ( y eso no me pasa con todos los que escriben libros de fe dentro mi Iglesia) que leo un libro de Benedicto --- no paro a decir Amen pero tambien aprender angulos nuevos y cosas nuevas sobre mi fe... y se y supe ya (y no me preguntas como ha sido ya que ni lo entiendo yo misma) distinguir entre los que dicen la Verdad sobre nuestra fe dentro la Iglesia y los que no la dicen...

Mi Camino en Cristo en la fe ha sido mucho de "deshacerme, dejar" pensamientos sobre lo que pense era correcto y la verdad sobre el humano, nuestra forma de vivir y estar que era "politicamente correcto" y lo habia recibido de donde fui formada - Suecia y tambien de parte mis padres y amigos.... y no me ha costado mucho ya que en mi persona hay como una especie de "compas" interior que me avala y me deja entender lo correcto aunque tambien tengo una cierta resistencia inicial... para llegar a ENTENDER lo que ha comprendo... en lo mas profundo... ya que cuando lo entiendes en tu mas profundo ser (lo que deseas abrazar) eso te permite vivirlo... se hace hechos... se realiza...

Por tanto a lo que me preguntas... he leido - y veo como los que desean estar en error buscan fundar su error... eso es lo que veo tambien en los que defienden matar ninos... lo defienden mediante una serie de argumentos que todos parecen logicos "es el derecho de la mujer tener abortos = matar ninos" y demas... pero son todas mentiras igual... aunque vienen con una bateria de argumentos que puedan parecer logicos --- ya que para el hombre carnal todo lo que es locura pura le parece justamente logico... lo ves en el nazismo, en el comunismo y demas locuras que se inventan los humanos que piensan son formas logicas de como vivir y actuar y en que creer.... y lo mismo dentro la fe... tenemos tambien esos "catolicos" dentro nuestra iglesia ... que intentan arrasar a gente con sus convicciones que solo les llevan a la muerte y al resto al hoyo... nada mas...

En Cristo
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Creo que como cité un fragmento del escrito de San Agustín lo entendiste de otra manera, lo entendiste no con la intención del texto completo, San Agustín en el capítulo XX, me parece en su libro "Contra Faustum Manicheum", está escribiendo sobre la religiosidad popular, habla de que el pueblo celebra en común la fiestas de los mártires, para inspirarse a su imitación, después argumenta que a los mártires no se les dedica altares, sino al Dios de los mártires, y por último escribe que la Latría (Adoración) sólo a Dios le corresponde, mientras que la dulía les corresponde a los mártires y confesores, y concluye diciendo: "Porque una cosa es lo que enseñamos, y otra lo que soportamos; una cosa es lo que mandamos hacer, y otra lo que queremos corregir, y así, mientras vamos buscando la corrección más adecuada, tenemos que tolerar muchas cosas."
Aquí se refiere a la religiosidad popular, no al PECADO como lo da a entender usted,.. San Agustín dice que mientras los pastores están buscando [el método] la corrección más adecuada, para que el pueblo no incurra en desviaciones, tienen que tolerar precisamente ciertas desviaciones a la ortodoxia de la religiosidad popular... (se busca corregir, no se va a quedar callado)

Ahora sobre el pecado, la Iglesia claramente la denuncia, el pecado se denuncia, no se tolera... nuestro compromiso es denunciar el pecado...
Pero tiene razón usted, hay veces que la gente no nos entiende, es como si les hablaramos en chino..

Joseph, me dá gusto leerte.

tus palabras tienen mucho sentido (un tío mío diría: "De muy buen criterio"

comprendo lo que dices, estoy contigo, de acuerdo en todo, salvo matices.

En realidad no me refiero al pecado, sino a la "Tolerancia".

En nombre de la Tolerancia, en nuestra sociedad, se aceptan situaciones que son, o nos conducen al pecado.

Aca me dicen por ejemplo: "Usted es Católico, entonces debe tolerar todo, porque tolerar es amar al prójimo"

creo que los católicos estamos sujetos a tradiciones y costumbres que son contraproducentes y que no provienen del Evangelio.
estamos como atados a ciertas cosas que no nos dejan vivir el Evangelio tal y como lo recibimos de los apóstoles.

es una percepción mía, sin embargo se ve reflejada en mi trabajo pastoral.

saludos.
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Joseph, me dá gusto leerte.

tus palabras tienen mucho sentido (un tío mío diría: "De muy buen criterio"

comprendo lo que dices, estoy contigo, de acuerdo en todo, salvo matices.

En realidad no me refiero al pecado, sino a la "Tolerancia".

En nombre de la Tolerancia, en nuestra sociedad, se aceptan situaciones que son, o nos conducen al pecado.

Aca me dicen por ejemplo: "Usted es Católico, entonces debe tolerar todo, porque tolerar es amar al prójimo"

creo que los católicos estamos sujetos a tradiciones y costumbres que son contraproducentes y que no provienen del Evangelio.
estamos como atados a ciertas cosas que no nos dejan vivir el Evangelio tal y como lo recibimos de los apóstoles.

es una percepción mía, sin embargo se ve reflejada en mi trabajo pastoral.

saludos.

Pues miré hermano Jorge Centeno, pues yo a lo mejor entenderé de otra forma la tolerancia, por ejemplo como me dice:
"Usted es Católico, entonces debe tolerar todo, porque tolerar es amar al prójimo"...
por ejemplo puedo tolerar a un hermano su inclinación a la homosexualidad, pero eso no significa que yo vaya a solaparle sus pecados, como eso de que se casen con personas de su mismo sexo, o peor aún que adopten niños.... ahí es precisamente donde no puedo tolerar, debo levantar mi voz como trompeta y denuciar el pecado... no puedo permitir que en mi pueblo sea permitido el pecado, una cosa es tolerar y otra muy distinto pasar por indiferente toda cosa...
Debemos saber hasta qué grado está la tolerancia... y en donde ya incurrimos en el pecado de la Omisión....
Ahora sobre la piedad popula, no sé si ya leyó la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, documentos de Puebla, hablando de la Evangelización nos menciona la necesidad de purificar (o abolir) ciertas prácticas ajenas a la Fe católica, ello no implica que haya aspectos positivos como nos lo explica:

ASPECTOS NEGATIVOS:

456.
Los aspectos negativos son de diverso origen. De tipo ancestral: superstición, magia, fatalismo, idolatría del poder, fetichismo y ritualismo. Por deformación de la catequesis: arcaísmo estático, falta de información e ignorancia, reinterpretación sincretista, reduccionismo de la fe a un mero contrato en la relación con Dios. Amenazas: secularismo difundido por los medios de comunicación social; consumismo; sectas; religiones orientales y agnósticas; manipulaciones ideológicas, económicas, sociales y políticas; mesianismos políticos secularizados; desarraigo y proletarización urbana a consecuencia del cambio cultural. Podemos afirmar que muchos de estos fenómenos son verdaderos obstáculos para la Evangelización.

ASPECTOS POSITIVOS:

454. Como elementos positivos de la piedad popular se pueden señalar: la presencia trinitaria que se percibe en devociones y en iconografías, el sentido de la providencia de Dios Padre; Cristo, celebrado en su misterio de Encarnación (Navidad, el Niño), en su Crucifixión, en la Eucaristía y en la devoción al Sagrado Corazón; amor a María: Ella y «sus misterios pertenecen a la identidad propia de estos pueblos y caracterizan su piedad popular» (Juan Pablo II, Homilía Zapopán 2: AAS 71 p. 228), venerada como Madre Inmaculada de Dios y de los hombres, como Reina de nuestros distintos países y del continente entero; los santos, como protectores; los difuntos; la conciencia de dignidad personal y la fraternidad solidaria; la conciencia de pecado y de necesidad de expiación; la capacidad de expresar la fe en un lenguaje total que supera los racionalismos (canto, imágenes, gesto, color, danza); la Fe situada en el tiempo (fiestas) y en lugares (santuarios y templos); la sensibilidad hacia la peregrinación como símbolo de la existencia humana y cristiana, el respeto filial a los pastores como representantes de Dios; la capacidad de celebrar la fe en forma expresiva y comunitaria; la integración honda de los sacramentos y sacramentales en la vida personal y social; el afecto cálido por la persona del Santo Padre; la capacidad de sufrimiento y heroísmo para sobrellevar las pruebas y confesar la fe; el valor de la oración; la aceptación de los demás.

EL CELAM en Puebla llega a la siguiente conclusión:

[h=6]3.3. Evangelización de la religiosidad popular: proceso, actitudes y criterios[/h]457. Como toda la Iglesia, la religión del pueblo debe ser evangelizada siempre de nuevo. En América Latina, después de casi 500 años de la predicación del Evangelio y del bautismo generalizado de sus habitantes, esta evangelización ha de apelar a la «memoria cristiana de nuestros pueblos». Será una labor de pedagogía pastoral, en la que el catolicismo popular sea asumido, purificado, completado y dinamizado por el Evangelio. Esto implica en la práctica, reanudar un diálogo pedagógico, a partir de los últimos eslabones que los evangelizadores de antaño dejaron en el corazón de nuestro pueblo. Para ello se requiere conocer los símbolos, el lenguaje silencioso, no verbal, del pueblo, con el fin de lograr, en un diálogo vital, comunicar la Buena Nueva mediante un proceso de reinformación catequética.
458. Los agentes de la evangelización, con la luz del Espíritu Santo y llenos de «caridad pastoral», sabrán desarrollar la «pedagogía de la evangelización» (EN 48). Esto exige, antes que todo, amor y cercanía al pueblo, ser prudentes y firmes, constantes y audaces para educar esa preciosa fe, algunas veces tan debilitada.
459. Las formas concretas y los procesos pastorales deberán evaluarse según esos criterios característicos del Evangelio vivido en la Iglesia, todo debe hacer a los bautizados más hijos en el Hijo, más hermanos en la Iglesia, más responsablemente misioneros para extender el reino. En esa dirección ha de madurar la religión del pueblo.
[h=6]3.4. Tareas y desafíos[/h]460. Estamos en una situación de urgencia. El cambio de una sociedad agraria a una urbano-industrial somete la religión del pueblo a una crisis decisiva. Los grandes desafíos que nos plantea la piedad popular para el final del milenio en América Latina configuran las siguientes tareas pastorales:
461. a) La necesidad de evangelizar y catequizar adecuadamente a las grandes mayorías que han sido bautizadas y que viven un catolicismo popular debilitado.
462. b) Dinamizar los movimientos apostólicos, las parroquias, las Comunidades Eclesiales de Base y los militantes de la Iglesia en general, para que sean en forma más generosa «fermento de la masa». Habrá que revisar las espiritualidades, las actitudes y las tácticas de las élites de la Iglesia con respecto a la religiosidad popular. Como bien lo indicó Medellín, «esta religiosidad pone a la Iglesia ante el dilema de continuar siendo Iglesia universal o de convertirse en secta, al no incorporar vitalmente a sí a aquellos hombres que se expresan con ese tipo de religiosidad» (Med. Pastoral popular 3). Debemos desarrollar en nuestros militantes una místicas de servicio evangelizador de la religión de su pueblo. Esta tarea es ahora más actual que entonces: las élites deben asumir el espíritu de su pueblo, purificarlo, aquilatarlo y encarnarlo en forma preclara. Deben participar en las convocaciones y en las manifestaciones populares para dar su aporte.
463. c) Adelantar una creciente y planificada transformación de nuestros santuarios para que puedan ser «lugares privilegiados» (Juan Pablo II, Homilía Zapopán 5: AAS 71 p. 231) de evangelización. Esto requiere purificarlos de todo tipo de manipulación y de actividades comerciales. Una especial tarea cabe a los santuarios nacionales, símbolos de la interacción de la fe con la historia de nuestros pueblos.
464. d) Atender pastoralmente la piedad popular campesina e indígena para que, según su identidad y su desarrollo, crezcan y se renueven con los contenidos del Concilio Vaticano II. Así se prepararán mejor para el cambio cultural generalizado.
465. e) Favorecer la mutua fecundación entre Liturgia y piedad popular que pueda encauzar con lucidez y prudencia los anhelos de oración y vitalidad carismática que hoy se comprueba en nuestros países. Por otra parte, la religión del pueblo, con su gran riqueza simbólica y expresiva, puede proporcionar a la liturgia un dinamismo creador. Éste, debidamente discernido, puede servir para encarnar más y mejor la oración universal de la Iglesia en nuestra cultura.
466. f) Buscar las reformulaciones y reacentuaciones necesarias de la religiosidad popular en el horizonte de una civilización urbano-industrial. Proceso que ya se percibe en las grandes urbes del continente, donde la piedad popular está expresándose espontáneamente en modos nuevos y enriqueciéndose con nuevos valores madurados en su propio seno. En esa perspectiva, deberá procurarse por que la fe desarrolle una personalización creciente y una solidaridad liberadora. Fe que alimente una espiritualidad capaz de asegurar la dimensión contemplativa, de gratitud frente a Dios y de encuentro poético, sapiencial, con la creación. Fe que sea fuente de alegría popular y motivo de fiesta aun en situaciones de sufrimiento. Por esta vía pueden plasmarse formas culturales que rescaten a la industrialización urbana del tedio opresor y del economicismo frío y asfixiante.
467. g) Favorecer las expresiones religiosas populares con participación masiva por la fuerza evangelizadora que poseen.
468. h) Asumir las inquietudes religiosas que, como angustias históricas, se están despertando en el final del milenio. Asumirlas en el señorío de Cristo y en la Providencia del Padre, para que los hijos de Dios obtengan la paz necesaria mientras luchan en el tiempo.
469. Si la Iglesia no reinterpreta la religión del pueblo latinoamericano, se producirá un vacío que lo ocuparán las sectas, los mesianismos políticos secularizados, el consumismo que produce hastío y la indiferencia o el pansexualismo pagano. Nuevamente la Iglesia se enfrenta con el problema: lo que no asume en Cristo, no es redimido y se constituye en un ídolo nuevo con malicia vieja.

No tengamos todo por perdido, hermano, nosotros también que tenemos los documentos en donde la Iglesia nos muestra las estrategias y desafíos para la Evangelización en Latinoamérica, la labor también la tenemos los laicos, hermano, no le dejemos toda la tarea a nuestros pastores, colaboremos juntamente con ellos, yo a mis 20 años de edad, con mi poca experiencia, y con lo poco que puedo en mi ´comunidad, sé que el Señor no nos dejará de su mano, recuerda: La mies es mucha, sin embargo los trabajadores somos pocos...
colaboremos con nuestro granito de arena a la evangelización de nuestros pueblos, continuemos la labor que desde hace 500 años aprox. comenzaron nuestros hermanos evangelizadores en este continente..
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Pues miré hermano Jorge Centeno, pues yo a lo mejor entenderé de otra forma la tolerancia, por ejemplo como me dice:
"Usted es Católico, entonces debe tolerar todo, porque tolerar es amar al prójimo"...
por ejemplo puedo tolerar a un hermano su inclinación a la homosexualidad, pero eso no significa que yo vaya a solaparle sus pecados, como eso de que se casen con personas de su mismo sexo, o peor aún que adopten niños.... ahí es precisamente donde no puedo tolerar, debo levantar mi voz como trompeta y denuciar el pecado... no puedo permitir que en mi pueblo sea permitido el pecado, una cosa es tolerar y otra muy distinto pasar por indiferente toda cosa...
Debemos saber hasta qué grado está la tolerancia... y en donde ya incurrimos en el pecado de la Omisión....
Ahora sobre la piedad popula, no sé si ya leyó la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, documentos de Puebla, hablando de la Evangelización nos menciona la necesidad de purificar (o abolir) ciertas prácticas ajenas a la Fe católica, ello no implica que haya aspectos positivos como nos lo explica:

ASPECTOS NEGATIVOS:

456.
Los aspectos negativos son de diverso origen. De tipo ancestral: superstición, magia, fatalismo, idolatría del poder, fetichismo y ritualismo. Por deformación de la catequesis: arcaísmo estático, falta de información e ignorancia, reinterpretación sincretista, reduccionismo de la fe a un mero contrato en la relación con Dios. Amenazas: secularismo difundido por los medios de comunicación social; consumismo; sectas; religiones orientales y agnósticas; manipulaciones ideológicas, económicas, sociales y políticas; mesianismos políticos secularizados; desarraigo y proletarización urbana a consecuencia del cambio cultural. Podemos afirmar que muchos de estos fenómenos son verdaderos obstáculos para la Evangelización.

ASPECTOS POSITIVOS:

454. Como elementos positivos de la piedad popular se pueden señalar: la presencia trinitaria que se percibe en devociones y en iconografías, el sentido de la providencia de Dios Padre; Cristo, celebrado en su misterio de Encarnación (Navidad, el Niño), en su Crucifixión, en la Eucaristía y en la devoción al Sagrado Corazón; amor a María: Ella y «sus misterios pertenecen a la identidad propia de estos pueblos y caracterizan su piedad popular» (Juan Pablo II, Homilía Zapopán 2: AAS 71 p. 228), venerada como Madre Inmaculada de Dios y de los hombres, como Reina de nuestros distintos países y del continente entero; los santos, como protectores; los difuntos; la conciencia de dignidad personal y la fraternidad solidaria; la conciencia de pecado y de necesidad de expiación; la capacidad de expresar la fe en un lenguaje total que supera los racionalismos (canto, imágenes, gesto, color, danza); la Fe situada en el tiempo (fiestas) y en lugares (santuarios y templos); la sensibilidad hacia la peregrinación como símbolo de la existencia humana y cristiana, el respeto filial a los pastores como representantes de Dios; la capacidad de celebrar la fe en forma expresiva y comunitaria; la integración honda de los sacramentos y sacramentales en la vida personal y social; el afecto cálido por la persona del Santo Padre; la capacidad de sufrimiento y heroísmo para sobrellevar las pruebas y confesar la fe; el valor de la oración; la aceptación de los demás.

EL CELAM en Puebla llega a la siguiente conclusión:

3.3. Evangelización de la religiosidad popular: proceso, actitudes y criterios

457. Como toda la Iglesia, la religión del pueblo debe ser evangelizada siempre de nuevo. En América Latina, después de casi 500 años de la predicación del Evangelio y del bautismo generalizado de sus habitantes, esta evangelización ha de apelar a la «memoria cristiana de nuestros pueblos». Será una labor de pedagogía pastoral, en la que el catolicismo popular sea asumido, purificado, completado y dinamizado por el Evangelio. Esto implica en la práctica, reanudar un diálogo pedagógico, a partir de los últimos eslabones que los evangelizadores de antaño dejaron en el corazón de nuestro pueblo. Para ello se requiere conocer los símbolos, el lenguaje silencioso, no verbal, del pueblo, con el fin de lograr, en un diálogo vital, comunicar la Buena Nueva mediante un proceso de reinformación catequética.
458. Los agentes de la evangelización, con la luz del Espíritu Santo y llenos de «caridad pastoral», sabrán desarrollar la «pedagogía de la evangelización» (EN 48). Esto exige, antes que todo, amor y cercanía al pueblo, ser prudentes y firmes, constantes y audaces para educar esa preciosa fe, algunas veces tan debilitada.
459. Las formas concretas y los procesos pastorales deberán evaluarse según esos criterios característicos del Evangelio vivido en la Iglesia, todo debe hacer a los bautizados más hijos en el Hijo, más hermanos en la Iglesia, más responsablemente misioneros para extender el reino. En esa dirección ha de madurar la religión del pueblo.
3.4. Tareas y desafíos

460. Estamos en una situación de urgencia. El cambio de una sociedad agraria a una urbano-industrial somete la religión del pueblo a una crisis decisiva. Los grandes desafíos que nos plantea la piedad popular para el final del milenio en América Latina configuran las siguientes tareas pastorales:
461. a) La necesidad de evangelizar y catequizar adecuadamente a las grandes mayorías que han sido bautizadas y que viven un catolicismo popular debilitado.
462. b) Dinamizar los movimientos apostólicos, las parroquias, las Comunidades Eclesiales de Base y los militantes de la Iglesia en general, para que sean en forma más generosa «fermento de la masa». Habrá que revisar las espiritualidades, las actitudes y las tácticas de las élites de la Iglesia con respecto a la religiosidad popular. Como bien lo indicó Medellín, «esta religiosidad pone a la Iglesia ante el dilema de continuar siendo Iglesia universal o de convertirse en secta, al no incorporar vitalmente a sí a aquellos hombres que se expresan con ese tipo de religiosidad» (Med. Pastoral popular 3). Debemos desarrollar en nuestros militantes una místicas de servicio evangelizador de la religión de su pueblo. Esta tarea es ahora más actual que entonces: las élites deben asumir el espíritu de su pueblo, purificarlo, aquilatarlo y encarnarlo en forma preclara. Deben participar en las convocaciones y en las manifestaciones populares para dar su aporte.
463. c) Adelantar una creciente y planificada transformación de nuestros santuarios para que puedan ser «lugares privilegiados» (Juan Pablo II, Homilía Zapopán 5: AAS 71 p. 231) de evangelización. Esto requiere purificarlos de todo tipo de manipulación y de actividades comerciales. Una especial tarea cabe a los santuarios nacionales, símbolos de la interacción de la fe con la historia de nuestros pueblos.
464. d) Atender pastoralmente la piedad popular campesina e indígena para que, según su identidad y su desarrollo, crezcan y se renueven con los contenidos del Concilio Vaticano II. Así se prepararán mejor para el cambio cultural generalizado.
465. e) Favorecer la mutua fecundación entre Liturgia y piedad popular que pueda encauzar con lucidez y prudencia los anhelos de oración y vitalidad carismática que hoy se comprueba en nuestros países. Por otra parte, la religión del pueblo, con su gran riqueza simbólica y expresiva, puede proporcionar a la liturgia un dinamismo creador. Éste, debidamente discernido, puede servir para encarnar más y mejor la oración universal de la Iglesia en nuestra cultura.
466. f) Buscar las reformulaciones y reacentuaciones necesarias de la religiosidad popular en el horizonte de una civilización urbano-industrial. Proceso que ya se percibe en las grandes urbes del continente, donde la piedad popular está expresándose espontáneamente en modos nuevos y enriqueciéndose con nuevos valores madurados en su propio seno. En esa perspectiva, deberá procurarse por que la fe desarrolle una personalización creciente y una solidaridad liberadora. Fe que alimente una espiritualidad capaz de asegurar la dimensión contemplativa, de gratitud frente a Dios y de encuentro poético, sapiencial, con la creación. Fe que sea fuente de alegría popular y motivo de fiesta aun en situaciones de sufrimiento. Por esta vía pueden plasmarse formas culturales que rescaten a la industrialización urbana del tedio opresor y del economicismo frío y asfixiante.
467. g) Favorecer las expresiones religiosas populares con participación masiva por la fuerza evangelizadora que poseen.
468. h) Asumir las inquietudes religiosas que, como angustias históricas, se están despertando en el final del milenio. Asumirlas en el señorío de Cristo y en la Providencia del Padre, para que los hijos de Dios obtengan la paz necesaria mientras luchan en el tiempo.
469. Si la Iglesia no reinterpreta la religión del pueblo latinoamericano, se producirá un vacío que lo ocuparán las sectas, los mesianismos políticos secularizados, el consumismo que produce hastío y la indiferencia o el pansexualismo pagano. Nuevamente la Iglesia se enfrenta con el problema: lo que no asume en Cristo, no es redimido y se constituye en un ídolo nuevo con malicia vieja.

No tengamos todo por perdido, hermano, nosotros también que tenemos los documentos en donde la Iglesia nos muestra las estrategias y desafíos para la Evangelización en Latinoamérica, la labor también la tenemos los laicos, hermano, no le dejemos toda la tarea a nuestros pastores, colaboremos juntamente con ellos, yo a mis 20 años de edad, con mi poca experiencia, y con lo poco que puedo en mi ´comunidad, sé que el Señor no nos dejará de su mano, recuerda: La mies es mucha, sin embargo los trabajadores somos pocos...
colaboremos con nuestro granito de arena a la evangelización de nuestros pueblos, continuemos la labor que desde hace 500 años aprox. comenzaron nuestros hermanos evangelizadores en este continente..


Pido disculpas hermano por interponerme en la "charla" que tienes con Jorge sobre la evangelizacion "nueva"... y te voy a dejar mi punto de vista personal - siendo yo laica... (ahora ya lo dije a Jorge en uno de mis posts aqui - desconozco el panorama de sudamerica a cuanto fe por completo pero conozco bien el del norte de Europa y paises "protestantes")... y te voy a dejar mi punto de vista tambien de cuando entre en la Iglesia catolica y la llegue a conocer y ver sus sacerdotes algo mas de "cerca"...

Ya te dije que cuando Dios vino a mi vida Le segui - y El decidio llevarme a la Iglesia catolica con la que no tenia contacto ni conocia... y me llevo a Montserrat y St Benet donde participe en la eucaristia sin saber que no me era permitido pero sabiendo que Dios (yo no entendi que era Cristo en aquel entonces todavia) deseaba de mi que participara... era una sensacion interior de ser llevada al cielo mismo - imposible de describir lo que senti alli y entonces... pero eso... ese sentir interior cuando Le habia recibido en forma de Pan y Vino me hizo saltar TODOS los obstaculos que habian (y abundantes habia en todo los aspectos de la vida mia) para llegar a estar donde supe estaba El = la Iglesia.
(en mi - que no conocia las Sagradas Escrituras ni su contenido en aquel entonces) se cumplio Juan 6:26 (Respondió Jesús y les dijo: De cierto, de cierto os digo que me buscáis, no porque habéis visto las señales, sino porque comisteis el pan y os saciasteis.
6:27 Trabajad, no por la comida que perece, sino por la comida que a vida eterna permanece, la cual el Hijo del Hombre os dará; porque a éste señaló Dios el Padre.)

Ahora... tras mi confirmacion de catolica (tambien en un convento y tambien por voluntad de Dios mismo y no de mi o otros sino como interpretan los no creyentes tales casos "de suerte, de pura coincidencia"... que en mi caso es facil de ver que no era ya que hay una relacion no solo en el hecho que tuve una "primera confirmacion" en una iglesia de un convento derrumbado dominico en Suecia el 25/3- 72 que se llama Maria, sino la segunda en otra iglesia de un convento dominico que se llama Inmaculada en Valencia y el 28/3 - 02 - jueves santo osean hay una relacion en fechas, nombres de las iglesias y tambien que son iglesias de conventos de los dominicos y que Dios dejo pasar exactamente 30 a entre esos dos hechos en mi vida) volvi a mi pais y fui a la misa a diario y recibi conocimiento sobre el contenido de la Biblia y ademas recibi a Cristo en forma de Pan y Vino a DIARIO... estuve estudiando filosofia/etica en la Universidad en la ciudad donde vivia y todo eso - los estudios, mi vida cotidiana y todo de lo que consistia, mi aprender el contenido de mi fe mediante las predicaciones de los dominicos (que tambien son activos donde vivo y iba a su capilla para recibir a Cristo y las predicaciones diarias de un sacerdote dominico sobretodo- formo un TOTAL que me contestaban las preguntas: quien eres Tu Dios y quienes somos nosotros y como funccionamos en nuestros sentimientos, pensamientos y por ende y conclusion en NUESTROS HECHOS... ya que lo que pensamos esta fundado en lo que sentimos (aunque no tan obviamente) y eso todo dirige en el humano sus actuaciones --- eso aprendi mediante la filosofia que estudie y ello me contesto mis preguntas diarias a Dios sobre lo Suyo y lo Nuestro y nuestra relacion).

Yo no conocia la Iglesia todavia... ni sacerdotes, ni lo que dicen o divulgan... ni como viven muchos de ellos... ni la vida consagrada, ni la vida de los laicos.. ya que estaba tan ocupada con mis tareas diarias y mi aprendizaje que no habia tiempo para ello... PERO Le habia dicho a Dios que "PORFAVOR AYUDAME en como entender el contenido de mi fe CORRECTAMENTE ya que yo no puedo decernirlo - no tengo conocimientos que me lo dejan entender... no se quien es quien entre los Tuyos (los sacerdotes me refiero) y quien de ellos me dicen la Verdad sobre mi fe... y no quiero aprender lo erroneo..." y ESO HIZO DIOS... EXACTAMENTE ESO... me dejo aprender el contenido de mi fe de un sacerdote que es un hombre "correcto en su forma de darnos a entender la fe" - y no divulga lo que es "politicamente correcto"... sino lo que es el real contenido de nuestra Fe segun lo dice la Iglesia... pero puesto ademas en hoy - el contexto donde nos movemos siendo laicos...

Y tal ha seguido... ya que Cristo jamas me dejo - ni me ha abandonado y dejado en manos de los sacerdotes que "piensan que saben mejor y que van por sus propios caminos de la interpretacion sobre lo que dice y quiere la Iglesia" - por tanto he recibido piezas de otros sacerdotes tambien en mi formacion --- en el contenido de mi fe... tambien mediante libros... y Cristo me ha protegido incluso de mi misma y mis errorer... y siempre me ha dejado entenderlos y verlos para que yo pueda avanzar...

Porque cuento esto? Pues porque no veo que el problema esta con el pueblo... esa con los sacerdotes... sobre todo... si veamos como fue acogida Humanae vitae entre los mismos obispos, sacerdotes y laicos por ende tambien - y ese "sensus fidei" vemos que ese "sensus" puede ser MUY EQUIVOCADO y tiene mas influencias de un "Zeitgeist" (que suelen decir no existe... pero parece ser el caso :)) que del Espirtiu de Dios mismo... porque la persona que se ha dado a Cristo... = con ello me refiero que no vas a la Iglesia para RECIBIR sino DARTE a la misma medida que recibes... ya que el Amor es eso - darse al otro para el bien del otro... y no solo recibir del otro como un agujero negro donde todo entra y nada sale... _ la persona que se ha dado a Cristo desea darse para sus hermanos... sufrir sus pecados, aguantarlos y tambien mediante eso abrir caminos... hacia una relacion con Cristo... donde al final puedes recibirle por completo - PARA EL BIEN DE OTROS...
Esa persona - que realmente se ha dado a Cristo - entiende tambien la VERDAD de Humanae vitae - pero no como obligacion, ni por autoridad sino en su mismo corazon y su ser - ya que la Verdad es eso.... que todo tu mismo ser VERIFICA la Verdad y la sabes y esa Verdad te da LA PAZ... en tu ser... sabes cuando lo lees que es un solo - AMEN.
Y NO UN .... SI PERO...

POR TANTO... veo que el real trabajo y lo mas urgente es formar sacerdotes. ...
ya que son ellos que dan a entender la fe a los lacios y cuando no la tienen (Fe) como la van a dar? Como vas a dar algo que no tienes ni tu? Como vas a regalar lo que no tienes, como vas a mostrar una verdad que ni la CREES con TODO TU SER?

Perdona otra vez por interponerme --- pero lamentablemente creo que lo mas importante es esa mision... ya que con ello viene el resto... y si ahora coges - hermano Joseph lo que has puesto como el punto de "los aspectos negativos" y los aplicas a los sacerdotes... quizas te daras cuenta... de lo que te digo porque lo he visto... - en ellos... te pueden dar miles y miles de razones logicas y por su formacion explicar el contenido de nuestra fe racionalmente y todo lo que digas tambien correctamente PERO NO TIENEN FUEGO... en sus palabras... no hay detras de lo que dicen esa FE PROFUNDA... que nace en el real y verdadero amor a Cristo... cuando El te ha purificado...y tomado Su lugar en ti...

Puedes que sea crudo lo que digo... pero no quita que puede que tenga razon...

En Cristo
 
Re: a todos los catolicos romanos respondan esta pregunta,,,

Y pensando este asunto un poco mas - me doy cuenta que hay un libro IMPORTANTE de sobre como formar un sacerdote en EL AMOR... ya que EL AMOR es Dios mismo cuando nos fue presentado y explicado de parte de Jesucristo que en los hechos que eran UNO con sus palabras y sentimientos hizo lo que NOS PIDE: dar la vida por los hermanos... por Amor, porque Amas...
El Amor es nuestra mision de preferencia... es la Mision de la Iglesia saber darla y divulgarla de forma coherente y veraz... y en estos tiempos sobre todo... el libro al que me refiero es; Amor y Responsabilidad de Karlo Jozef Wojtyla (dado en Polonia 1962)...
ES COMPLICADA la lectura...el libro, se ve... yo no he tenido la gracia de leerlo en su original pero - lo que he leido es mucho mejor... lo he podido leer puesto en un contexto actual y escrito y explicado de forma comprendible, por una mujer que es monja dominicana: hermana Sofie O.P. de Suecia... y su libro (que no creo esta traducido lamentablemente) se llama "Till man och kvinna skapade Han dem" - "Hombre y mujer los creo" (Artos & Norma bokförlag 2011)... espero que la Iglesia encuentra ese libro que lo traducen y lo usan... para la formacion de hombres que son capazes de AMAR hasta el final!

Espero que puedan usar tal "instrumentos" para la formacion de hombres que son capazes de darse para los demas, sufrir y amar como Cristo nos amo... ya que el Amor (como tambien bien dijo Juan Pablo) es; velar y dar todo al otro... TODO... y para el BIEN DEL OTRO... ya que uno mismo (y eso LO SE DE PRIMERA) recibe cuando uno se quiere dar para los demas - TODO de parte de Cristo... todo... ni mas ni menos para ser capaz de dar ese "TODO" a otros...

Eso es el Amor - dar y recibir... recibir y dar... en, con y mediante Cristo y no mirar por lo que me conviene, va o lo que deseo y quiero solo...

En Cristo