6 de diciembre(La Inmaculada)

Originalmente enviado por: GuillermoW

Guillermo
Asi es con María, madre de mi Señor, bienaventurada y Santa, pero eso no implica que ustedes le arroguen facultades que ella no tiene, como la corredención o la mediación, eso es idolatría.
Está muy bien sentir amor en Cristo por María, pero cuando ese 'amor' lleva a arrodillarse ante sus imágenes, a pedirle continuamente a ella en vez de a Jesucristo, a que uno ande 3 kilómetros de rodillas en cumplimiento de una 'promesa', en creerla Mediadora, Abogada y Unica esperanza, es idolatría, te guste o no, lamentablemente. :no:
*******
Marsuar
Yo no soy partidario de esos cultos pero si se que encierran una gran devoción a la intercesion de nuestra Santisima Virgen Maria y respeto ese profundo amor a la Santina pues es algo que lleva el pueblo de Dios en lo mas profundo de su corazón. Para negar a Maria se que solo aceptais la intercesion de Jesucristo ante Dios, pero tambien Maria es intercesora entre nosotros y Jesucristo. Maria ya intercedia en vida por los gentiles ante Jesucristo y conseguia un milagro antes de tiempo en las bodas de Canaan. ¡Cuanto mas intercedera por nosotros los creyentes ante Jesucristo!. Yo tengo pruebas de que es muy valida su intercesión.
Porque Jesucristo es intercesor unico ante Dios Padre, nosotros rezamos al Padre un padre nuestro o le pedimos un favor en el nombre de Jesucristo que es como El nos enseño. Ahora bien ¿Quien os ha prohibido pedir la intercesión bendita de Maria o de los santos o angeles entre vosotros y Jesucristo? Vamos que a la hora de prohibir lo bueno sois capaces de prohibiros lo que nadie ha prohibido y mucho menos la biblia pues esta escrito que Maria fué mediadora entre Jesucristo y los gentiles(cananeos).
************
Guillermo
Juan no es hijo de Jesucristo, el llamó 'hijo' a Juan para decirle que a partir de ese momento el iba a hacerse cargo de María, sin embargo, de ahi no se desprende un 'significado oculto' que diga que a partir de ese momento María pasa a ser madre de todos los cristianos, esa es otra herejía del catolicismo. Por cierto que el Evangelista ni la nombra en sus tres cartas y en el Apocalipsis...
***********
Marsuar
Asi que Jesucristo se contradice. Primero dice: que su familia es la que escucha su palabra y la cumple. Despues, cuando dos la han cumplido y escuchado hasta el final (Pedro y los demas se dispersarón) a uno lo llama hijo y a la otra esposa. Bueno pues ahora resulta que según tu ya no se refiere a lo que El dice sino a lo que tu entiendes. Entonces el que se contradice para ti es Jesucristo y no tu. Esto no es ser cristocentricos sino guillermocentricos ¿Verdad? ¿No me diras que Jesucristo habia cambiado de forma de ser y que ahora estaba mas preocupado por su familia sanguinea que por su servicio, que avandonaba la lucha contra el mal y se preocupaba de su madre? Yo no lo veo mal que se preocupara de su madre pues se que Jesucristo quiere muchisimo a Maria, pero de eso a creer que no siguio siendo fiel a su mensaje...
No trago por ahi, eso es decir que Jesucristo se contradijo aunque defiendas su amor por Maria.
DTB.
 
Para Marsuar, Palabra de Dios

Para Marsuar, Palabra de Dios

Porque hay un solo Dios, y UN SOLO MEDIADOR entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre (1 Timoteo 2:5)




Solo un intermediario Marsuar





¡¡¡ JESUCRISTO !!!
 
Originalmente enviado por: GuillermoW

quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Marsuar
Efectivamente todos nacemos con el pecado original si esceptuamos a Jesucristo, a Maria y posiblemente(esto no lo afirmo) a Elias.
Guillermo
Wow, ahora no sólamente María y Juan Bautista, sino tambien Elías es inmaculado...
--------------------------------------------------------------------------------
Marsuar
Yo no afirmo que haya cuatro personas inmaculadas solo dos Jesucristo y Maria y posiblemente un tercero Juan. Que según Jesucristo es el Elias que tenia que venir como su precursor y que Juan mismo lo dice al afirmar que él no es Elias sino la "Voz que clama en el desierto, preparad los caminos del Señor". El propio Señor Jesucristo lo encumbra a una posición muy, pero que muy proxima a los ángeles y los profetas confunden, según Jesucristo, a ese Elias con un angel. En resumen Juan y Elias pueden ser el mismo ser, pero desde luego son dos personalidades diferentes. La una el mayor de todos los profetas y la otra el precursor o Elias de Jesucristo.

quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Pero insisto. Para el apostol esisten tres pueblos que son Judios o de la antigua Jerusalen, cristianos o de la nueva Jerusalen y paganos o creyentes con otras posturas. Que se esta dirigiendo a los gentiles de la Iglesia es deducible de lo que esta escrito.
Marsuar
¿Tienes pruebas bíblicas donde se haga tal distinción de los tres pueblos?
--------------------------------------------------------------------------------
Marsuar
Hay muchas pero escojamos al propio Pablo que dice que no somos de él o de Juan o de otro sino de Jesucristo que es la cabeza de esa nueva Jerusalen que es la Iglesia. No se refiere a los gentiles que no tienen a Jesucristo por Dios, tampoco a los judios que no creen en Jesucristo, sino a la nueva Jerusalen o Iglesia de Jesucrtisto tambien llamada catolica o universal.

quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Que estos desconocen que Elias, Maria y el propio Jesucristo han sido arrebatados a los cielos es obvio e innecesario el esplicarlo. ¿Tu crees que Elias murio fisicamente? yo no, yo creo en la palabra de Dios o revelación y se que no. Entonces ¿puedo considerar a Pablo mentiroso por decir en Romanos 5,12 que la muerte se propago a todos los hombres?. No, con toda certeza no, pues demasiado sé que se esta dirigiendo a los gentiles(que ya estan dentro de la Iglesia claro) que ignoran esta caracteristica y que no es conveniente darla pues perderia en una esplicación la riqueza de expresión con que hay que revestir la otra, asi que ignora las escepciones como tu y yo hubieramos tambien hecho.
Guillermo
(Jamas he dicho que Elías murio).
Pablo se refiere en un sentido, a la muerte espiritual, esto es, el infierno, Elías nació con el pecado de Adán, pero Dios purifica a sus fieles de el. Vemos que el mismo Elías hizo un holocausto a Dios. El ser llevado al cielo no quiere decir automaticamente que uno esté libre de pecado, el arcangel Miguel se disputa el cuerpo de Moisés con el diablo para llevarlo al cielo (Judas 9), y Moises era un pecador (Deuteronomio 32:51).
--------------------------------------------------------------------------------
Marsuar
Estamos en este tema aclarando que el "todos" a que se refiere san Pablo en Romanos 5,12 al hablar de muerte tiene otras escepciones ademas de Jesucristo. Si esto nuevo que aportas fuese cierto habria muchas mas escepciones pues el apocalipsis habla de 144000 santos de la antigua Jerusalen y que por tanto no han muerto espiritualmente. Esto es liar la madeja queriendo buscar nuevas interpretaciones para justificar el error. Yo creo que cuando habla Pablo de Adan y del pecado original se refiere a la muerte que por culpa de ese pecado existe y no a la muerte espiritual que tu te has sacado de la manga y con la que habria 144000 escepciones a ese todo del que tratamos.
quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Marsuar
La Iglesia estaba formada como ahora lo esta, por los fieles a Jesucristo pues estos son la Iglesia en su principio(Pentescostes) y la Iglesia en la actualidad. La Iglesia son los fieles a Jesucristo, tambien llamados catolicos o universales. Te refieres, claro esta a de donde procedian esos fieles y efectivamente, aunque en un principió se nutrio solo de judios ya con Pablo estaba tambien nutrida con procedentes del pueblo gentil. Por consecuencia para Pablo existen tres pueblos; el gentil, el judio y la Iglesia
Guillermo
La Iglesia estaba formada por Gentiles y Judíos, no era esta un tercer pueblo, siempre que Pablo se refiere a todos. Tu afirmación no tiene otra base mas que tu imaginación.
--------------------------------------------------------------------------------
Marsuar
Te entiendo porque se que te refieres al origen de los que integraban la Iglesia Catolica en los tiempos de Pablo. Si es asi y aunque en un principio solo estuvo formada por antiguos judios luego tambien se integraron en la Iglesia los gentiles. Entonces si aceptais los tres pueblos, gentiles, judios y cristianos interpretais correctamente esto pero no el "todos" de Romanos 5,12 si no aceptais las escepciones.
quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Marsuar
Demas sabes que no me niego ni soy contrario a las enseñanzas de mi Iglesia. Claro que todos nacemos con el pecado original, en eso de acuerdo. Pero tu mismo aceptas que mi Iglesia tambien tiene escepciónes como son Jesucristo y Maria, pero eso no viene a colación. Estamos hablando de Elias que no murio y que tu mismo lo has afirmado y lo sabes. Yo no digo nada sobre si Elias nacio o no sin pecado original. Lo que afirmo es que Elias no murio y que en ese decir de Pablo que a todos se propago la muerte no se puede concebir sin escepciones como es el caso de Elias. Vamos en otras palabras que Pablo no es un mentiroso por decir todos aunque hay con certeza escepciones y por tanto ese todos no hay que verlo como englobador de todo sino como ya antes te esplique "esplicación a los gentiles que lo ignoran". Sigo pensando Guillermo que es un claro error tuyo y de tus colegas evangelicos.
Guillermo
No digo que niegues lo que afirma tu iglesia, sino que lo pasas por alto, y en este aspecto, deberías informarte antes con lo que dice tu Catecismo para que des una opinión acorde.
El Catecismo no dice que existan excepciones, sino que dice que la unica excepción es María, y que toda la demás humanidad es pecadora.
--------------------------------------------------------------------------------
Marsuar
Pareces mas papista que el papa en defender el antiguo catecismo de Ripalda. Hace muy poco ha aprobado Juan Pablo II un nuevo catecismo eclesial en el que se recogen todos los cambios habidos conciliares y postconciliares. Una maravilla que mejora al anterior y que demuestra que la Iglesia se supera constantemente a si misma. Muy interesante este nuevo catecismo, palabra, aunquer yo no lo he podido leer todo por su gran extensión con constantes citas a la biblia. Es un libraco por su extensión.

quote:
--------------------------------------------------------------------------------
En San Juan 21,15-17. Esta clarisimo por tres veces se lo dice. Apacienta mis corderos, apacienta mis corderos y apacienta mis ovejas. Esto ya lo hemos hablado y hemos llegado a la conclusión que nosotros sus fieles somos sus ovejas y que Pedro es el pastor al que Cristo manda apacentarnos. El mandato es clarisimo y por el Pedro esta obligado a apacentarnos y nosotros obigados a aceptar su pastoreo.
Guillermo
De acuerdo con el contexto de la Escritura, Pedro no fue llamado a ser el jefe máximo de la Iglesia, y te deje un comentario respecto a esto en otro tema y no me respondiste.
--------------------------------------------------------------------------------
Marsuar
Si te refieres al comentario que tambien hacia Maripàz de que teneis un solo Pastor; Jesucristo, si me parece haber contestado, pero como me falla a veces la memoria volvere a responderte.
El jefe maximo de la Iglesia es Jesucristo o Buen Pastor, pero este Buen Pastor porque asi lo ha querido ha mandado a Pedro que nos pastoree y por tanto negarse al pastoreo de Pedro es tambien negar el de El. Otra afirmación que parece el 2X2=4 de matematicas aúnque vosotros no querais entenderlo y salgais con la demagogia de que vosotros sois los unicos que obedeceis a Jesucristo porque os negais a obedecer a sus siervos nombrados por El para el pastoreo. A mi no me habeis engañado y creo que tampoco habeis conseguido engañar a vuestra conciencia del todo. No obedeceis a Jesucristo cuando desoberdeceis al papa. Pura demagogia para justificar un comportamiento contrario a la voluntad de Jesucristo y que no es otra que sus ovejas sigan a los que El nombra como pastores de su Iglesia. Esta muy claro que si no seguis al Papa despues de reuniones conciliares sois gentiles y por la propia palabra de Dios como ya os lo he demostrado.(Mateo 18,15-18)
quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Marsuar
Bueno pues miremos lo que nos une con mas fuerza asi quiza vayan cayendo esos muros que nos separan. Si tenemos un solo Señor, una sola Luz y una misma fe. ¿Porque vamos a estar divididos? Aceptad con agrado las directrices de la Iglesia de Cristo y volved al redil. Somos muchos los que os esperamos con los brazos abiertos.
Guillermo
La Iglesia de Cristo no está dividida, ese es otro error de Roma. Cristo oro al Padre para que se mantuviera unida, y hasta hoy, todos los creyentes en Cristo estamos unidos ante sus ojos, aunque hayan divisiones secundarias en las denominaciones.
--------------------------------------------------------------------------------
Marsuar
Evidentemente, la Iglesia de Jesucristo no esta dividida pero eso es acierto de Roma y no fallo. No podemos decir lo mismo de los que se separaron cuando la reforma de Lutero. Nuestros hermanos separados se han dividido en muchos grupos aunque seais los evangelicos el mas numeroso.

quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Marsuar
No sabemos como antes dije que se cuece en el Vaticano. La diferencia entre tu y yo radica en que yo se que defienden como nadie la verdadera palabra de Dios y tu sin embargo desconfias y dudas de ellos.
Guillermo
¿Cómo no desconfiar si entre ellos que claman ser infalibles cuando hablan 'ex-cathedra' hay errores?
Marsuar
El Vaticano tiene trascendencia universal y ha de tener muchisimo cuidado en sus afirmaciones, por lo que es razonable que se asegure y tarde en darlas. Si las dijere sin mas es cuando tu y yo desconfiariamos ¿no?. Dale tiempo y veras que cuando tenga la certeza se definirá con la verdad como siempre.
Guillermo
Tiempo ha pasado, y de que el Vaticano está seguro de su afirmación, lo está, asi que en este punto no hay excusas.
--------------------------------------------------------------------------------
Marsuar
Yo nom tengo ninguna prisa. Mas que pedirles rapidez lo que les pido es la eficacia de siempre. Cuando se tenga certezas ya nos lo haran saber. De lo que si tengo la certeza es que no existe equivocación en el pensar que Maria aplastó la cabeza de Luzbel sino en la mala tradución de existir esta. En una palabra que yo le hago justicia a Pio XII y a todos los que por una mala tradución de un traductor desconocido han interpretado correctamente la palabra de Dios y conforme a esa mala traducción. ¿Estaria bien que recriminaramos tambien a los angeles por que afirmaran lo que se nos recuerda en todas las navidades "paz a los hombres de buena voluntad"? Pues yo no les recrimino y como ellos actuo al defender a Pio XII en la interpretación biblica por su buena voluntad. Al igual que no te recrimino ese lapsus del que hablas pues demasiado se que no es mala voluntad o ardiz alguno para negar la verdad.
Que Dios me lo bendiga y more con El en los cielos
:corazon: :beso: :corazon:
 
Marsuar
Yo no soy partidario de esos cultos pero si se que encierran una gran devoción a la intercesion de nuestra Santisima Virgen Maria y respeto ese profundo amor a la Santina pues es algo que lleva el pueblo de Dios en lo mas profundo de su corazón. Para negar a Maria se que solo aceptais la intercesion de Jesucristo ante Dios, pero tambien Maria es intercesora entre nosotros y Jesucristo.

"Porque uno es Dios, uno tambien es el mediador entre Dios y los hombres, el hombre Cristo Jesús" (1 Tim 2:5)

Espero en Cristo Marsuar, que estes viendo lo debil de tu situación en este punto. Dices que María es intercesora por que lo cree tu Iglesia, y una de las pocas bases bíblicas que tiene tu Iglesia para sostener esto es el mentado Genesis 3:15, que ya sabes que se le ha dado una interpretación erronea, por lo tanto, María no puede ser intercesora.

Maria ya intercedia en vida por los gentiles ante Jesucristo y conseguia un milagro antes de tiempo en las bodas de Canaan.¡Cuanto mas intercedera por nosotros los creyentes ante Jesucristo!.

Por supuesto, pero si vamos a ver como intercesor a todo aquel que le pidio a Jesús un milagro, empecemos por el Centurión que intercedió para que curara a su siervo, está demas decir que el milagro que hizo con el fue mucho mayor que el de Caná.

(Y no veo en el Santoral católico 'San Centurión Mediador' :) )

Yo tengo pruebas de que es muy valida su intercesión. Porque Jesucristo es intercesor unico ante Dios Padre, nosotros rezamos al Padre un padre nuestro o le pedimos un favor en el nombre de Jesucristo que es como El nos enseño. Ahora bien ¿Quien os ha prohibido pedir la intercesión bendita de Maria o de los santos o angeles entre vosotros y Jesucristo?

La propia conciencia. Solo Cristo murio por nosotros, sólo el es la propiciación por nuestros pecados, el es el Abogado perfecto ante el Padre, y siendo él perfecto, no necesitamos otro.

Vamos que a la hora de prohibir lo bueno sois capaces de prohibiros lo que nadie ha prohibido y mucho menos la biblia pues esta escrito que Maria fué mediadora entre Jesucristo y los gentiles(cananeos).

La Biblia jamás llama a María mediadora, y mucho menos le otorga este puesto como si fuera un privilegio absoluto, tenemos bastantes ejemplos acerca de personas que intercedieron por otras ante Cristo, y no demuestran que uno tenga que pedir ante ellas para obtener el favor de Dios.

Yo le pido a Cristo directamente, tu le pides a María, ¿Mi oración no será escuchada (o con más 'efectividad', si cabe decir esto)sencillamente por no pedirle a María? Es absurdo. Jesús es un señor de Misericordia y pedirle a María solo muestra falta de confianza en la bondad de Cristo.

Marsuar
Asi que Jesucristo se contradice. Primero dice: que su familia es la que escucha su palabra y la cumple. Despues, cuando dos la han cumplido y escuchado hasta el final (Pedro y los demas se dispersarón) a uno lo llama hijo y a la otra esposa. Bueno pues ahora resulta que según tu ya no se refiere a lo que El dice sino a lo que tu entiendes.

Es algo que hasta tu iglesia entiende. Jesús dice que todo aquel que cumpla su palabra es su verdadera familia, pero no dice que sean sus 'hijos'.

Entonces el que se contradice para ti es Jesucristo y no tu. Esto no es ser cristocentricos sino guillermocentricos ¿Verdad?

(guillermocentrico suena gracioso....)

Ya sabes que eso no es cierto.

¿No me diras que Jesucristo habia cambiado de forma de ser y que ahora estaba mas preocupado por su familia sanguinea que por su servicio, que avandonaba la lucha contra el mal y se preocupaba de su madre? Yo no lo veo mal que se preocupara de su madre pues se que Jesucristo quiere muchisimo a Maria, pero de eso a creer que no siguio siendo fiel a su mensaje...

No dije eso, sencillamente digo que Cristo se compadeció de María y le dio a Juan en ese momento, para que se hiciera cargo de ella, aqui la declaración del Salvador no significa que esté dejando de lado su labor redentora, lo uno no impide lo otro.

No trago por ahi, eso es decir que Jesucristo se contradijo aunque defiendas su amor por Maria.

Ya lo respondí mas arriba.

DTB.
 
Originalmente enviado por: OSO
Oso.
Dices en tu plàtica con Guillermo.
"Discrepo rotundamente. Ademas de los Judios que creian en Dios y de los gentiles que no creian en Yavhe existe para Pablo otro pueblo naciente que cree en Jesucristo y al que él pertenece.
Tambien discrepo en lo de romanos 5,12. Lo entiendes mal Guillermo. Tu y muchos sabemos que Elias fue arrebatado en un carro al cielo y que por el no paso la muerte como hace poco se dijo por ti o por otro en este foro. Tambien ocurrio lo mismo con Maria que fue absunta a los cielos y tambien paso con Jesucristo. Simplemente generaliza el apostol sin identificar o aclarar las escepciones, porque entre otras cosas tampoco valdria para nada el acrararlo. Los gentiles lo ignoraban."
----------------
Marsuar
Te aclaro el porque discrepo.
1º) Gentil es no creyente, judio es creyente en la ley de Moises pero no en Jesucristo y Pablo y la Iglesia son creyentes en Jesucristo. Luego hay tres posibilidades y no dos ¿Aclarado este punto?
2º)En Romanos 5,12 se dice:
12. Por tanto, así como por un solo hombre entró el pecado en este mundo, y por el pecado la muerte, así también la muerte se fue propagando en todos los hombres, por aquel solo Adán en quien todos pecaron.
No se esta refiriendo a muerte espiritual como Guillermo dice (Y si asi fuera habria muchas mas escepciones; 144000 exactamente según el apocalipsis), sino a muerte corporal como consecuencia del pecado original que fue la causa de nuestra condena a morir.
Ahora bien ese todos tiene dos escepciones para nosotros los cristianos que conocemos mas detalles que los gentiles a los que Pablo se dirigia y que son con toda certeza Elias y Maria. Luego ese todos no se refiere a todos sin escepción como entendeis pues Elias no murio sino que fué arrebatado por un carro de fuego y Maria tampoco porque fue absorvida hacia los cielos al igual que Jesucristo. Vosotros negais lo de Maria ¿Pero como esplicais lo de Elias?. Esta escrito que Elias no murio y por tanto ese "todos" de romanos tiene escepciones. ¿Aclarado el segundo punto?
-------------
OSO:
No, no pasò lo mismo, Cristo Jesùs muriò y fuè sepultado. Elias fue arrebatado no ascendido, Juàn tambien fue traspuesto y
Moises transfigurado.
Mioisès Muriò, Cristo muriò por nuestros pecados, Elìas deberà morir como està escrito para los hombres.
te recuerdo que està escrito paa los hombres, incluyento Elias que mueran una sola vez.
Debemos morir y a no ser a los que hayan quedado vivos que seràn transformados para recibir a Cristo en las nubes jutamente con quienes duermen en el Señor.
Esto significa que es posible uno de los dos olivos que señala apocalipsis sea precisamente Elias, ambos olivos moriràn pùblicamente si recuerdas.
*******
Marsuar
¿Donde has leido que Elias debe morir?.
En Malaquias 4,5-6 se dice que que Elias vendra antes del dia grande y temible del Señor pero nada se dice de su muerte.
Y en Isaias 40,3-4 se habla de la Voz que clama en el desierto, que es con la lectura que Juan se da a conocer.
Pero que Elias debe morir no esta por ninguna parte. En Eclesiastico 48,15 se habla de la muerte de Eliseo pero no de la de Elias. Por favor Oso repasa la Biblia que somos catolicos y evangelicos los que afirmamos que Elias no murio.
*******
Oso
"¿Quien ascendiò al cielo sino el que bajò del cielo?" Jesùs, su asenciòn es UNICA.
La trasposiciòn no es sinònimo de asenciòn.
Otra evidencia es que cuando Juan es transpuesto al tercer cielo en un futuro distante para`el, no menciona a Marìa, ni alguna reina en el cielo o algo que sugiera esta segunda asenciòn.
Al ascender glorificado Jesùs es visible del mismo modo que serà visible igualmente su segundo descenso, su segunda venida. Pero si la Asenciòn de nuestro Señor Jesucristo fuè visible para tantos y hay registro de ello ¿porque no sucede en la supuesta asenciòn de Marìa? Muy sencillo, pues Marìa no ascendiò asì glorificada a los cielos, tendrìa que haber sido glorificada y sabemos que una de las implicaciònes de la asenciòn en gloria es la nube de testigos que lo presencian, el despegue de un cohete espacial moderno de queda chiquito ante tal pordigio. Imagìnate si Marìa no iva a estar rodeada de una nube de testigos, la madre del Señor Jesùs....sin embargo parece ella menguar, como Juan tuvo que menguar como tantos han dado el lugar a Cristo.
Por otro lado, decir que fue concebida sin pecado solo serìa posible si en vez de un padre humano hubiese sido concebida milagrosamente tal como sucediò con la concepciòn virginal de Marìa. Esto significa a su vez que la madre de Marìa, al ser la madre de "Marìa inmaculada", serìa "la madre de la madre" del Señor....Serìa ni mas ni menos un Cristo versiòn femenina y sabemos que esto no es asì: tendriase que rescribir todo para ser ella, primero que el Cristo como postero Adàn fuese alla antes que Èl, si bien afirma la teologìa mariana ya al respecto de que "Marìa inmculada y siempre virgen es la postrera Eva"
Curiosamente ella nacerìa incluso antes que el postrero Adàn y esto tampoco es posible.
Es decir, tendriamos que viajar en vìa retrògrda y reescribir una linea mesiànica para Marìa, para que naciera inmaculada, su madre recibir una anunciaciòn..etc...
Al ser ella inmaculada desde luego no tendrìa relaciòn con el pecado, y desde luego por que morir de acuerdo a lo establecido por Dios. Seria un Cristo en toda sus dimensiones, la Hija de Dios. Pero esto nuevamente crea un dilema, al ser la Hija no podrìa ser la madre de Dios.
¿Porque no aceptar que la bianaventurada virgen Marìa es santa y sin mancha delante de Dios por la obra expiatoria de su Hijo Jesùs en la cruz del Calvario, siendo ella justificada al identificarse con la muerte del Cristo y no por otro camino distinto de salvaciòn?
*******
Marsuar
Al igual que le pasaba a Isabel que era esteril le pasaba a Ana la madre de Maria. O sea que ambas no ovulaban o no podian esos ovulos concebir por semén de varon alguno. Entonces ateniendonos a los dos casos es evidente que fué un milagro de Dios la concepción de ambas criaturas y no producto de relación carnal humana. Eso es asi y esta escrito, lo de Juan en los evangelios sinopticos y lo de Maria en los evangelios apócrifos.
Ademas que Maria es llena de gracia lo dice el arcangel San Gabriel en los evangelios sinopticos. Y llena de gracia si lo quieres comprender es "sin pecado" pues cuando un vaso esta lleno de agua es porque no coge mas agua y cuando una persona esta llena de gracia es porque no coge otra gracia en su ser. Por tanto Maria es declarada en los evangelios sinopticos sin pecado o llena de gracia. Vosotros creeis en los sinopticos pero no se porque no creeis en el arcangel San Gabriel.
Que Dios me lo bendiga y more con El en los cielos.
Un saludo.
:corazon: :beso: :corazon:
 
Marsuar
Yo no afirmo que haya cuatro personas inmaculadas solo dos Jesucristo y Maria y posiblemente un tercero Juan. Que según Jesucristo es el Elias que tenia que venir como su precursor y que Juan mismo lo dice al afirmar que él no es Elias sino la "Voz que clama en el desierto, preparad los caminos del Señor". El propio Señor Jesucristo lo encumbra a una posición muy, pero que muy proxima a los ángeles y los profetas confunden, según Jesucristo, a ese Elias con un angel. En resumen Juan y Elias pueden ser el mismo ser, pero desde luego son dos personalidades diferentes. La una el mayor de todos los profetas y la otra el precursor o Elias de Jesucristo.

El 'posiblemente' sobra, eso creo, las escrituras dicen que todos han pecado, le guste o no a Akin, Ray, Sungenis o cualquier otro.

Marsuar
Hay muchas pero escojamos al propio Pablo que dice que no somos de él o de Juan o de otro sino de Jesucristo que es la cabeza de esa nueva Jerusalen que es la Iglesia. No se refiere a los gentiles que no tienen a Jesucristo por Dios, tampoco a los judios que no creen en Jesucristo, sino a la nueva Jerusalen o Iglesia de Jesucrtisto tambien llamada catolica o universal.

El mismo Pablo se incluye dentro de ese 'todos' que han pecado:

"El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?"

(Romanos 8:32)

El, siendo cristiano, parte de la iglesia, reconoce que Cristo murió por sus pecados.

Marsuar
Estamos en este tema aclarando que el "todos" a que se refiere san Pablo en Romanos 5,12 al hablar de muerte tiene otras escepciones ademas de Jesucristo. Si esto nuevo que aportas fuese cierto habria muchas mas escepciones pues el apocalipsis habla de 144000 santos de la antigua Jerusalen y que por tanto no han muerto espiritualmente.

Es obvio que en la Antigua Jerusalén había otro pacto, por eso no aplica...

Esto es liar la madeja queriendo buscar nuevas interpretaciones para justificar el error. Yo creo que cuando habla Pablo de Adan y del pecado original se refiere a la muerte que por culpa de ese pecado existe y no a la muerte espiritual que tu te has sacado de la manga y con la que habria 144000 escepciones a ese todo del que tratamos.

Entonces perdona, pero yo solo estaba citando el Catecismo Católico :bostezo:. Si no me crees a mi puedes preguntarle a Luis Fernando, a Daniel acerca de esto.

"Pero los cobardes, e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y los hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago de fuego que arde con azufre, que es la muerte segunda" (Apocalipsis 21:8)

Marsuar
Te entiendo porque se que te refieres al origen de los que integraban la Iglesia Catolica en los tiempos de Pablo. Si es asi y aunque en un principio solo estuvo formada por antiguos judios luego tambien se integraron en la Iglesia los gentiles. Entonces si aceptais los tres pueblos, gentiles, judios y cristianos interpretais correctamente esto pero no el "todos" de Romanos 5,12 si no aceptais las escepciones.

Repito: uno no nace cristiano, uno se vuelve cristiano, al aceptar a Cristo como Señor y Salvador, pueden pertenecer a el tanto judíos como gentiles.

Marsuar
Pareces mas papista que el papa en defender el antiguo catecismo de Ripalda. Hace muy poco ha aprobado Juan Pablo II un nuevo catecismo eclesial en el que se recogen todos los cambios habidos conciliares y postconciliares. Una maravilla que mejora al anterior y que demuestra que la Iglesia se supera constantemente a si misma. Muy interesante este nuevo catecismo, palabra, aunquer yo no lo he podido leer todo por su gran extensión con constantes citas a la biblia. Es un libraco por su extensión.

Es que veo a medida que vas respondiendo que no estamos discutiendo por asuntos que la Biblia afirma y la Iglesia Romana ignora o contradice, sino que tu dices cosas que van incluso contra lo que dice la Iglesia Romana en su catecismo, constituciones dogmáticas y demás.

(por cierto, no me has respondido)

Marsuar
Si te refieres al comentario que tambien hacia Maripàz de que teneis un solo Pastor; Jesucristo, si me parece haber contestado, pero como me falla a veces la memoria volvere a responderte.
El jefe maximo de la Iglesia es Jesucristo o Buen Pastor, pero este Buen Pastor porque asi lo ha querido ha mandado a Pedro que nos pastoree y por tanto negarse al pastoreo de Pedro es tambien negar el de El. Otra afirmación que parece el 2X2=4 de matematicas aúnque vosotros no querais entenderlo y salgais con la demagogia de que vosotros sois los unicos que obedeceis a Jesucristo porque os negais a obedecer a sus siervos nombrados por El para el pastoreo. A mi no me habeis engañado y creo que tampoco habeis conseguido engañar a vuestra conciencia del todo. No obedeceis a Jesucristo cuando desoberdeceis al papa. Pura demagogia para justificar un comportamiento contrario a la voluntad de Jesucristo y que no es otra que sus ovejas sigan a los que El nombra como pastores de su Iglesia. Esta muy claro que si no seguis al Papa despues de reuniones conciliares sois gentiles y por la propia palabra de Dios como ya os lo he demostrado.(Mateo 18,15-18)

Aqui no has demostrado nada, y como al parecer no viste el comentario que te hice respecto al primado petrino, aqui te lo repito:

-Pedro niega tres veces a Cristo, y Cristo pide de el tres declaraciones de amor. No es una excepción de primacía, sino mas parece una reivindicación ante el.

-Pablo manda a los presbíteros de Mileto a cuidar la iglesia con las mismas palabras con que Jesús manda a Pedro a apacentar el rebaño.

-Pedro mismo dice que el tiene la misma autoridad que los otros ancianos dentro de la Iglesia.

-etc.

Marsuar
Evidentemente, la Iglesia de Jesucristo no esta dividida pero eso es acierto de Roma y no fallo. No podemos decir lo mismo de los que se separaron cuando la reforma de Lutero. Nuestros hermanos separados se han dividido en muchos grupos aunque seais los evangelicos el mas numeroso.

Marsuar, segun tu la Iglesia no está dividida (primera linea de tu comentario), o lo lo está realmente (ultimas lineas), aqui te has vuelto una ensalada.

Marsuar
Yo no tengo ninguna prisa. Mas que pedirles rapidez lo que les pido es la eficacia de siempre.

¿Como en la Unam Sanctam?

Cuando se tenga certezas ya nos lo haran saber. De lo que si tengo la certeza es que no existe equivocación en el pensar que Maria aplastó la cabeza de Luzbel sino en la mala tradución de existir esta.

En otras palabras, lo que he hablado hasta el momento ha sido viento. Aunque sabes que la traducción verdadera se refiere a Cristo y no a María, tu seguirás pensando que es María por que Pío IX lo dice. (y basándose en la mala traducción).

En una palabra que yo le hago justicia a Pio XII y a todos los que por una mala tradución de un traductor desconocido han interpretado correctamente la palabra de Dios y conforme a esa mala traducción.

¿Consideras a Jerónimo un traductor desconocido? :eek2:

¿Estaria bien que recriminaramos tambien a los angeles por que afirmaran lo que se nos recuerda en todas las navidades "paz a los hombres de buena voluntad"?

No fueron los ángeles, sino los hombres los que tergiversaron el sentido de Lucas 2:14, a ellos si hay que reclamarles.

Pues yo no les recrimino y como ellos actuo al defender a Pio XII en la interpretación biblica por su buena voluntad. Al igual que no te recrimino ese lapsus del que hablas pues demasiado se que no es mala voluntad o ardiz alguno para negar la verdad.

Es un grave error defender a alguien en un punto que está errado por el solo hecho de decir que 'se equivoco, pero tenía buena voluntad'

DTB.
 
Definición de "gentil"

Definición de "gentil"

GENTILES (en griego ta ethne: naciones o pueblos). Término con que se designa a los pueblos no judíos (por ejemplo, Ro 3.9).




Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.
 
Re: Para Marsuar, Palabra de Dios

Re: Para Marsuar, Palabra de Dios

Originalmente enviado por: Maripaz
Porque hay un solo Dios, y UN SOLO MEDIADOR entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre (1 Timoteo 2:5)
Solo un intermediario Marsuar
¡¡¡ JESUCRISTO !!!
La mediación que Maria hace en las bodas de Canaan entre Jesucristo y los cananeos no es idolatria biblica Maripaz sino ejemplo de mediación mariana entre los cananeos y Jesucristo.
Que si Maripaz que esta escrito que entre los hombres y el Padre solo hay un mediador y ese es Jesucristo. Ademas tambien esta dicho por el mismo Jesucristo. Nos dijo que no le pidieramos con grandes rezos como los fariseos sino rezando el Padre nuestro. Y tambien nos dijo que todo lo que le pidieramos en su nombre al Padre nos seria concedido. En consecuencia es verdad lo que se dice en Timoteo 2,5, pero tambien es verdad lo de las bodas de Canaan y no se porque no puede ser Maria mediadora entre los creyentes y Jesucristo. ¿Le limitas por decreto tu a Maria a solo los cananeos para mediar ante Jesucristo?. No seas asi maja, que yo se que quieres a Jesucristo y a Maria. Quiza hasta ahora no te habias fijado mucho en la mediación que hace en la conversión del agua en vino de Canaan. Animo Maripaz que no estoy contra ti, te lo prometo. Me consta como defiendes la verdad de nuestro Señor y eso para mi es motivo de satisfación.Es verdad que no coincidimos en todo, pero esa verdad es muy pequeña comparandola con la Verdad en que ambos creemos.
Que Dios me la bendiga y more con El en los cielos.
:corazon: :beso: :corazon:
 
Ademas que Maria es llena de gracia lo dice el arcangel San Gabriel en los evangelios sinopticos. Y llena de gracia si lo quieres comprender es "sin pecado" pues cuando un vaso esta lleno de agua es porque no coge mas agua y cuando una persona esta llena de gracia es porque no coge otra gracia en su ser. Por tanto Maria es declarada en los evangelios sinopticos sin pecado o llena de gracia. Vosotros creeis en los sinopticos pero no se porque no creeis en el arcangel San Gabriel.
Que Dios me lo bendiga y more con El en los cielos.
Un saludo.

Y dale!!!

'Llena de Gracia' no quiere decir 'sin pecado'. :no:

Quiere decir 'la plenitud de la gracia', o 'altamente favorecida'.

La misma gracia que Dios da a María nos la da a nosotros por la obra redentora de Jesucristo (Efesios 1:6). :cool:

No hay argumentos en la Biblia para la inmaculada concepción:

Ni en Genesis 3:15,
Ni en Lucas 1:28,
Ni en Apocalipsis 12:1.

Buscar otra interpretación es forzar el texto bíblico, eso si es retorcer los versículos escriturales para que digan lo que uno quiere que digan.
 
Marsuar


¿Tu entiendes el castellano? :confused:


Cuando la Biblia dice:

UN SOLO MEDIADOR, ES UNO SOLO



No hay más intermediarios. Ningún apóstol se encomendó a María y como bien dices Jesús nos enseñó a orar al Padre en Su nombre....de verdad, que hay veces que creo que no piensas sobre lo que escribes.


Te repito lo que dicen las Sagradas Escrituras:

un solo mediador entre Dios y los hombres: JESUCRISTO
 
Citemos, por todos, a San Ireneo: «Así como aquella Eva, teniendo a Adán por varón, pero permaneciendo aún virgen, desobediente, fue la causa de la muerte, así también María, teniendo ya un varón predestinado, y, sin embargo, virgen obediente, fue causa de salvación para sí y para todo el género humano... De este modo, el nudo de la desobediencia de Eva quedó suelto por la obediencia de María. Lo que ató por su incredulidad la virgen Eva, lo desató la fe de María Virgen». Es decir, que como un nudo no se desata sino pasando los cabos por el mismo lugar, pero a la inversa, así la redención se obró de modo idéntico, pero a la inversa de la caída.
 
Juan 2
1 Al tercer día se celebró una boda en Caná de Galilea, y la madre de Jesús se encontraba allí.
2 También habían sido invitados a la boda Jesús y sus discípulos.
3 Cuando el vino se acabó, la madre de Jesús le dijo: --Ya no tienen vino.
4 --Mujer, ¿eso qué tiene que ver conmigo? --respondió Jesús--. Todavía no ha llegado mi hora.
5 Su madre dijo a los sirvientes: --Hagan lo que él les ordene.

No se, perdón, pero no veo por ningún lado que María haya intercedido por alguien. Creo que mas bien María le hizo una observación a su hijo y el le respondió sencillamente: "Y a mi que me importa".

e hecho lo único que yo veo que hizo María fue darle un concejo a la gente en las bodas: "hagan lo que El les ordene". Eso no es interceder, es aconcejar.

Doctrinalmente, este es un pasaje aislado donde no entran en juego verdades fundamentales de la doctrina cristiana sino mas bien, fue una manera de presentar uno de los milagros de Jesús; en ningun lugar del pasaje hay simbolos ni tipos de que Maria debe interceder por sus santos ya que, para empezar, en un principio, su hijo, ni le hizo mayor caso y en segundo lugar se trataba de algo muy frívolo como lo era volver a tener vino en una fiesta. Aparte en ningún otra lugar de la escritura se apoya la intercesión de María por nada. De hecho Maria no es vuelta a mencionar significativamente en el resto del Nuevo Testamento. Inclusive podria poner en duda que María estaba el dia de pentecostés cuando se derramó el Espiritu Santo tal y como lo presentan tantas pinturas antiguas y modernas, ya que la Biblia no lo especifica directamente, aunque particularmente, especulo que si estaba, junto a otras mujeres que seguian a Jesús.

Señores católicos, les recuerdo el concejo de María: "Hagan lo que El les ordene"
 
Después de leer el mensaje que escribi, deseo añadir algo que debí haber dicho:

Señores evangelicos (aca entro yo) sigamos el conejo de María, nosotros tambien.
 
LA VIRGEN MARIA MADRE DEL SEÑOR JESUS ( DIOS)

La verdad es solo una JESUS ES DIOS

Pascual Rambla, O.F.M.,
Tratado popular sobre la Santísima Virgen;
Historia del dogma de la Inmaculada Concepción


1.- ¿Evolucionan los dogmas de la Iglesia? Tal podría ser la pregunta que se formulase el lector. Sí y no. No evolucionan en su contenido, es decir, lo que hoy es verdadero, mañana o dentro de un siglo no vendrá a ser falso; pero sin evolucionar en lo que afirman o niegan, pueden evolucionar y evolucionan en la conciencia que de ellos va adquiriendo la misma Iglesia. Para poner una comparación, cada dogma (que vale lo mismo que una verdad revelada por Dios) es una semillita que el mismo Cristo ha sembrado en el campo fecundo de su Iglesia; semilla que germina, crece y se desarrolla cuando las circunstancias lo favorecen. Sino que, en nuestro caso, el tempero lo da el mismo Espíritu Santo, aquel espíritu de verdad del que decía Cristo a los Apóstoles: «Cuando yo me vaya, Él os guiará y os enseñará toda verdad, recordándoos cuanto os dije». No todo lo que Jesús hizo o dijo quedó escrito, ni tampoco cuanto enseñaron los Apóstoles que de Él recibieron el depósito de la fe. Pero nada se perdió. Parte de sus enseñanzas, las no escritas, quedaron como en el subconsciente de la Iglesia, y aflora cuando suena la hora de la Providencia, en forma tan clara y patente, que muchas veces no puede ser ahogada ni por la autoridad de los Doctores, como en el caso de nuestro dogma.
2.- Porque el dogma de la Inmaculada Concepción de María es de los clásicos para demostrar la fuerza inmanente que lleva toda doctrina divina depositada en la parcela de Dios, que es la reunión de los fieles con sus Pastores y el Sumo Pontífice romano, que los preside.
3.- Lo vamos a constatar en la Historia del dogma. No siendo éste de los que la Sagrada Escritura consigna con claridad absoluta, fue necesario, para llegar a la definición del mismo, escudriñar lo que enseñó la tradición y acudir al común sentir de la Iglesia.
I.- La Inmaculada Concepción en los primeros siglos
En los primeros siglos del cristianismo, los Santos Padres no se propusieron el problema de la Concepción Inmaculada de María. Recuérdese lo que hemos dicho en el capítulo primero de nuestro Tratado, al propósito. Pero la doctrina sobre el privilegio de María está contenida, como el árbol en la semilla, en las enseñanzas de los mismos Padres al contraponer la figura de María a la de Eva en relación con la caída y la reparación del género humano; al exaltar, con palabras sumamente encomiásticas, la pureza admirable de la Virgen; y al tratar sobre la realidad de su maternidad divina. Tres principios de la ciencia sobre María que dejaron firmísimamente sentados los primeros Doctores de la Iglesia.
1.º El principio de recapitulación
1.- Con estas palabras: principio de recapitulación, recirculación o reversión, es conocida la doctrina patrística sobre el plan divino de la salvación del género humano.
2.- A los antiguos Padres llamó poderosísimamente la atención, no menos que a nosotros, el bello vaticinio sobre la Redención humana contenido en el Protoevangelio. Y habiendo escrito San Pablo que Cristo es el nuevo Adán, completaron sin esfuerzo el paralelismo, contraponiendo María a Eva. Apenas podrá hallarse un Santo Padre que no eche mano de este recurso al hablar de la Redención. Y es tan constante la doctrina, tan universal el principio, que no es posible no admitir que arranque de la misma tradición apostólica.
3.- Citemos, por todos, a San Ireneo: «Así como aquella Eva, teniendo a Adán por varón, pero permaneciendo aún virgen, desobediente, fue la causa de la muerte, así también María, teniendo ya un varón predestinado, y, sin embargo, virgen obediente, fue causa de salvación para sí y para todo el género humano... De este modo, el nudo de la desobediencia de Eva quedó suelto por la obediencia de María. Lo que ató por su incredulidad la virgen Eva, lo desató la fe de María Virgen». Es decir, que como un nudo no se desata sino pasando los cabos por el mismo lugar, pero a la inversa, así la redención se obró de modo idéntico, pero a la inversa de la caída.
4.- Este paralelismo, que contiene dos aspectos, semejanza y contraposición, está repetido, según acabamos de decir, como un principio básico al tratar de María. Y como es fácil comprender, no alcanza toda su fuerza sino poniendo los extremos de la contraposición en igualdad de circunstancias: Eva, virgen e inocente, es causa de la ruina del género humano; María, Virgen e inocente también, causa de su salvación; Eva, adornada desde el momento de su existencia de la gracia, reclama, en la comparación, a María, también con la gracia desde el primer momento de su ser.
La legitimidad del principio de recapitulación ha sido declarada por el Papa Pío IX en su Bula dogmática sobre la Inmaculada.
2.º Exaltación de la pureza de María
1.- Un coro unánime de voces proclama a María purísima, sin mancha, la más sublime de las criaturas, etc. En esta universal aclamación de la pureza de María ha de haber, necesariamente, un principio general que la impulse. Los Santos Padres de la antigüedad no estaban mucho más informados que nosotros sobre la vida de la Virgen. ¿Qué les mueve, pues, a afirmar con tanto énfasis, con tanta seguridad, que María no admite comparación en su grandeza y elevación moral con criatura alguna? Su divina Maternidad. Evidentemente, sus alabanzas arrancan del principio que más tarde formuló San Anselmo: «La Madre de Dios debía brillar con pureza tal, cual no es posible imaginar mayor fuera de la de Dios». Ahora bien, para admitir su Concepción Inmaculada, caso de proponerse la pregunta, no necesitaban cambiar de rumbo. Bastaba sacar las consecuencias del principio sentado y admitido.
2.- Leamos algo de estas loas dedicadas a la Virgen.
San Hipólito, mártir, dice: «Ciertamente que el arca de maderas incorruptibles era el mismo Salvador. Y por esta arca, exenta de podredumbre y corrupción, se significa su tabernáculo, que no engendró corrupción de pecado. Pues el Señor estaba exento de pecado y estaba, en cuanto hombre, revestido de maderas incorruptibles, es decir, de la Virgen y del Espíritu Santo, por dentro y por fuera, como de oro purísimo del Verbo de Dios». Y en otra parte llama a María, «toda santa, siempre Virgen, santa, inmaculada Virgen».
En las actas del martirio de San Andrés, apóstol, se leen estas palabras que el Santo dirigió al Procónsul: «Y puesto que de tierra fue formado el primer hombre, quien por la prevaricación del árbol viejo trajo al mundo la muerte, fue necesario que, de una virgen Inmaculada, naciera hombre perfecto el Hijo de Dios, para que restituyera la vida eterna que por Adán perdieron los hombres». Aunque estas actas, como algunos opinan, no sean genuinas, es decir, contemporáneas de San Andrés, tienen una venerable antigüedad y nos atestiguan lo que entonces se pensaba de la Santísima Virgen.
San Efrén de Siria, apellidado Arpa del Espíritu Santo, canta de este modo a la Virgen: «Ciertamente tú (Cristo) y tu Madre sois los únicos que habéis sido completamente hermosos; pues en ti, Señor, no hay defecto, ni en tu Madre mancha alguna». Y en otras partes llama a María, Inmaculada, incorrupta, santa, alejada de toda corrupción y mancha, mucho más resplandeciente que el sol, etc.
San Ambrosio pone en labios del pecador: «Ven, pues, Señor Jesús, y busca a tu cansada oveja, búscala, no por los siervos ni por los mercenarios, sino por ti mismo. Recíbeme, no en aquella carne que cayó en Adán. No de Sara, sino de María, virgen incorrupta, íntegra y limpia de toda mancha de pecado».
Y San Jerónimo: «Proponte por modelo a la gloriosa Virgen, cuya pureza fue tal, que mereció ser Madre del Señor».
La lista podría alargarse muchísimo más. La conclusión es la siguiente: los Santos Padres no se proponen la pregunta sobre la Inmaculada Concepción, pero son tales las alabanzas que dirigen a la pureza de María, que, caso de plantearse la cuestión, hubieran llegado a la verdad por el mismo camino que seguían. Y desde luego, lo que les impulsa a la alabanza tan unánime y fervorosa de la pureza de María es la existencia de una tradición que puede calificarse de apostólica, derivada de las enseñanzas de los Apóstoles.
II.- La Inmaculada Concepción hasta la Edad Media
A partir del siglo IV, la Iglesia occidental no corre parejas con la oriental en profesar la Concepción Inmaculada de María. La herejía nestoriana que atacó directamente, única en la historia, la prerrogativa máxima de la Virgen, su divina maternidad, y que iba extendiéndose en el siglo V, ofreció más frecuente ocasión y aun necesidad de exaltar la soberana figura de la Bienaventurada Madre de Dios; al paso que en Occidente, en esta misma época, el hereje Pelagio desfiguraba el concepto de pecado original y sus funestas consecuencias en los hombres, por lo que los Padres se ven constreñidos a tratar antes de la universalidad del pecado que de la gloriosa excepción que representa la Virgen.
Leamos algunos testimonios de una y otra Iglesia.
1.º La Iglesia oriental
1.- En la Iglesia oriental encontramos el esforzado defensor de la maternidad divina de María, San Cirilo, que escribe: «¿Cuándo se ha oído jamás que un arquitecto se edifique una casa y la deje ocupar por su enemigo?». No se puede expresar más claramente la idea de la Concepción Inmaculada.
Y Teodoto de Ancira: «Virgen inocente, sin mancha, santa de alma y cuerpo, nacida como lirio entre espinas». Y en otra parte: «María aventaja en pureza a los serafines y querubines».
Proclo, secretario de San Juan Crisóstomo, en el mismo siglo V, dice de María que está formada «de barro limpio», es decir, de naturaleza humana, pero incontaminada.
2.- En el siglo VI, leemos en un himno compuesto por San Jaime Nisibeno: «Si el Hijo de Dios hubiera encontrado en María una mancha, un defecto cualquiera, sin duda se escogiera una madre exenta de toda inmundicia». Y a la santidad de María la califica de «Justicia jamás rota».
San Teófanes alaba así a María: «Oh, incontaminada de toda mancha». Y en otra parte: «El purísimo Hijo de Dios, como te hallase a Ti sola purísima de toda mancha, o totalmente inmune de pecado, engendrado de tus entrañas, limpia de pecados a los creyentes».
San Andrés de Creta: «No temas, encontraste gracia ante Dios, la gracia que perdió Eva... Encontraste la gracia que ningún otro encontró como Tú jamás».
Y en la carta a Sergio, aprobada por el Concilio Ecuménico VI, Sofronio dice de María: «Santa, inmaculada de alma y cuerpo, libre totalmente de todo contagio».
En adelante, la palabra Inmaculada, Purísima, ya no se refiere directamente a la sola virginidad de María. A medida que van adelantando los siglos se va perfilando con mayor precisión la idea de la Concepción Inmaculada.
Y así en el siglo VIII podemos leer estas palabras tan claras de San Juan Damasceno: «En este paraíso (María) no tuvo entrada la serpiente, por cuyas ansias de falsa divinidad hemos sido asemejados a las bestias».
En los siglos IX y X se contornea aún con mayor claridad la Concepción sin mancha de María. San José el Himnógrafo: «Inmune de toda mancha y caída, la única Inmaculada, sin mancha, sola sin mancha», dice de la Virgen.
Y San Juan el Geómetra en un hermoso verso: «Alégrate, Tú, que diste a Cristo el cuerno mortal; alégrate, Tú, que fuiste libre de la caída del primer hombre».
No es necesario proseguir porque en adelante la palabra Inmaculada, entre los orientales, ya tiene un significado preciso y concreto: la exención de María del pecado original. Además, desde el siglo VII la Iglesia oriental celebraba la fiesta de la Inmaculada Concepción, aunque no fuera universalmente. Sobre el significado de la fiesta oigamos a San Juan de Eubea: «Si se celebra la dedicación de un nuevo templo, ¿cómo no se celebrará con mayor razón esta fiesta tratándose de la edificación del templo de Dios, no con fundamentos de piedra, ni por mano de hombre? Se celebra la concepción en el seno de Ana, pero el mismo Hijo de Dios la edificó con el beneplácito de Dios Padre, y con la cooperación del santísimo y vivificante Espíritu». Como se observará, en estas palabras se menciona la creación de María y, asimismo, su santificación, como insinúa la alusión al Espíritu Santo a quien se apropia.
2.º En la Iglesia occidental
1.- En la Iglesia occidental, el proceso hasta llegar a la confesión clara y paladina de la Concepción Inmaculada de María resultó más lento debido a circunstancias especiales que lo entorpecieron. Pero el concepto que los Santos Padres manifiestan tener de la grandeza espiritual y moral de la excelsa Madre de Dios no desmerece ni cede en nada al de los orientales. La admisión de una mancha en María hubiera producido en Occidente, al igual que en el Oriente, un escándalo entre los fieles, y hubiera chocado con la idea que se profesaba sobre la santidad eximia de la Bienaventurada Virgen. Y en efecto, de ello echó mano el hereje Pelagio para atacar a su contrincante San Agustín, en la discusión sobre el pecado original que aquél negaba. Juliano, discípulo del hereje, escribía dirigiéndose al Obispo de Hipona: «Tú entregas a María al diablo por razón del nacimiento», es decir, si afirmas que el pecado original se trasmite por generación natural, María fue súbdita del diablo, porque de esta manera descendió y de este modo fue concebida por sus padres.
A esto contestó el Santo Doctor: «La condición del nacimiento se destruye por la gracia del renacimiento». Se discute si, con estas palabras, el santo Obispo admitió la Inmaculada Concepción. Pero es lo cierto que nuestro Doctor enseña que los pecados actuales tienen su origen en el pecado original. «Nadie, dice, está sin pecado actual, porque nadie fue libre del original». Ahora bien, opina que María no tuvo pecado actual alguno. «Excepto la Virgen María, de la cual no quiero, por el honor debido al Señor, suscitar cuestión alguna cuando se trata de pecado... Si pudiéramos congregar todos los santos y santas... cuando aquí vivían, ¿no es verdad que unánimemente hubieran exclamado: Si dijésemos que no tenemos pecado, nos engañamos y no hay verdad en nosotros?». Así, según el principio que sienta el mismo Santo Doctor, hemos de concluir que María careció del pecado original.
En esta misma época, hacia el 400, encontramos el máximo poeta cristiano Prudencio que, interpretando la fe de la Iglesia en la pureza sin mancha de María, canta en escogidos versos: «La víbora infernal yace, aplastada la cabeza, bajo los pies de la mujer. Por aquella virgen, que fue digna de engendrar a Dios, es disuelto el veneno, y retorciéndose bajo sus plantas, vomita impotente su tóxico sobre la verde yerba».
2.- En el siglo V, San Máximo escribe estas palabras: «María, digna morada de Cristo, no por la belleza del cuerpo, sino por la gracia original».
Al revés de lo que sucede en Oriente, en Occidente, a medida que van avanzando los siglos, se habla con mayor cautela sobre este asunto. No que se nuble por completo la creencia en la Concepción Inmaculada de María, pues sabemos que pronto comenzó a celebrarse su fiesta, sino que los autores eclesiásticos, por la autoridad de San Agustín, cuya opinión sobre este misterio es dudosa, y ante la necesidad de defender el dogma cierto de la universalidad del pecado original y sus consecuencias, se ven constreñidos antes a tratar de este punto que a establecer e ilustrar la excepción que constituye María a la ley universal del pecado.
Buena prueba de que la fe en este glorioso privilegio de María no quedó ofuscada nos la suministra la Liturgia. Dícese que en el siglo VII, y por obra de San Ildefonso, Arzobispo de Toledo, ya se celebraba la fiesta de la Concepción Inmaculada en España. Algunos, empero, dudan de la autenticidad del documento en que se apoyan los que lo defienden.
Pero con toda seguridad se celebraba ya en el siglo IX, como aparece por el calendario de mármol de Nápoles, que reza: «Día 9 de diciembre, la Concepción de la Santa Virgen María». La fecha de la celebración (la misma en que la celebran los orientales) indica que la fiesta transmigró de Oriente, con el que mantenía intensa relación comercial Nápoles. No es ésta la única constancia que queda de la celebración litúrgica. Por los calendarios de los siglos IX, X y XI sabemos que se celebraba también en Irlanda e Inglaterra.
3.- Pero, a pesar de la celebración litúrgica, el significado de la solemnidad no estaba teológicamente fijado. Y no deja de llamar la atención que fuese el Santo quizá más devoto de María quien frenase los impulsos del pueblo cristiano, suscitando la discusión teológica más enconada de la historia de los dogmas. Me refiero a San Bernardo.
Habiendo llegado a sus oídos que los monjes de Lyón, en 1140, introdujeron la fiesta, el Santo Abad les escribió una carta vehementísima, reprobando lo que él llama una innovación «ignorada de la Iglesia, no aprobada por la razón y desconocida de la tradición antigua». La carta es uno de los mejores documentos para probar la gran devoción del Santo a María. Cada vez que la nombra, la pluma le rezuma unción, y con la inimitable galanura de estilo que le caracteriza, convence al lector de que en todo el raciocinio no hay ni brizna de pasión. Impugna el privilegio porque así cree deber hacerlo.
A pesar del enorme prestigio del santo Doctor, su carta no quedó sin réplica. El primero que replicó a la misma, Pedro Comestor, ya hace notar la confusión de San Bernardo en el asunto, y distingue entre la concepción del que concibe, es decir, el acto de los padres, y la concepción del ser concebido, vale decir, la concepción activa y pasiva, que ya hemos definido antes. Ni faltó tampoco, como en toda polémica, la frase dura y encendida de parte del contradictor: «Dos veces -escribió Nicolás, monje de San Albano- fue traspasada el alma de María: en la Pasión de su Hijo y en la contradicción de su Concepción».
Aunque la carta del Doctor Melifluo no pudo impedir la extensión de la fiesta, que cada día cobró más auge, proyectó una influencia insospechada en las discusiones teológicas de los siglos posteriores.
III.- Controversia de los Escolásticos hasta el Beato Escoto
1.- Los siglos XIII y XIV son los del máximo esplendor de la ciencia divina llamada Teología. Los que la cultivaron se llaman Escolásticos, y hubo varios centros de importancia, entre los más ilustres, la Sorbona de París y la Universidad de Oxford, en Inglaterra. Al comentar los Escolásticos el «Libro de las Sentencias» de Pedro Lombardo, que les servía como de manual y guía para dar sus lecciones, se toparon con la cuestión de la Concepción de María. Los Doctores de París se inclinaron por la opinión maculista, y los de Oxford por la inmaculista, es decir, excluyeron a María de la común caída del pecado de origen. La victoria quedó por éstos últimos, y concretamente por el Beato Escoto, su más alto exponente y representante.
2.- En París, los Maestros se plantean la cuestión en estos términos: ¿Cuándo fue santificada la Virgen María? Santificada aquí equivale, como se verá por el contexto de toda la cuestión, a purificada. Por lo que en el mismo planteamiento del problema ya se da algo como presupuesto y seguro: que hubo en María algo que necesitaba purificación. Causa de proponerse el problema en esos términos es el error contenido en el «Libro de las Sentencias» que comentaban. El error consistía en afirmar que el pecado original se identifica con la concupiscencia de la carne, que corrompe y mancha al alma. Y ponían un ejemplo: Como la inmundicia del recipiente hace que el vino de suyo dulce se convierta en vinagre, así la concupiscencia de la carne, que se transmite por generación natural, mancha la pureza del alma. En su concepto, el pecado original tenía dos elementos: uno material, que es la concupiscencia de la carne, y otro formal, lo propiamente llamado pecado, que es la carencia de la gracia.
Partiendo, pues, del principio que la carne, inficionada por la generación natural, inficiona a su vez el alma, los Doctores de París se preguntan: ¿Cuándo fue santificada, es decir, purificada María de esta infección inherente a la carne?
3.- El primero en plantearse la cuestión en estos términos es Fray Alejandro de Halés. Sienta el principio de que a «María se le otorgó cuando podía dársele», pero no saca todas las consecuencias que de él se derivan. Y siguiendo la opinión que acabamos de exponer sobre el pecado original, se pregunta si María fue santificada en sus padres, respondiéndose que no, pues aunque ellos fueran santísimos, su santidad no pudo trasfundirse a la carne que concibieron. Continúa investigando si la carne de María fue purificada antes que su alma entrase y fuese infundida en la misma, y resuelve que tampoco, porque la carne no puede ser sujeto de santidad alguna ni de ninguna gracia. Prosigue interrogando si fue santificada en el mismo momento de infundirse el alma en el cuerpo, y se inclina también por la negativa. La conclusión es que fue santificada después de la concepción, aunque antes de nacer, porque si esto se concedió a Jeremías y al Bautista, «no puede negarse a tan excelsa Virgen lo que a otros se concedió».
4.- Sigue por el mismo camino, y con una conclusión más enérgica, el Doctor San Alberto Magno. Este cree ser de fe que María fue concebida en pecado original, pues las Escrituras, en el célebre texto de San Pablo, enseñan «que en Adán todos pecaron», y si todos, también Ella.
5.- Los dos colosos de la ciencia teológica, que continuaron la labor de enseñanza de los dos ya mencionados, prosiguen, aunque más expeditos, por el mismo sendero. Son Santo Tomás y San Buenaventura.
El Doctor Angélico, Santo Tomás, afirma y repite con insistencia en varias partes de sus obras, escritas en diversas épocas, que María contrajo el pecado de origen. Citemos sólo lo que escribe en su obra máxima, «La Suma». «A la primera pregunta de si María fue santificada antes de recibir el alma», responde que no, porque la culpa no puede borrarse más que por la gracia, cuyo sujeto es sólo el alma. «A la segunda, es decir, si lo fue en el momento de recibir el alma», responde que ha de decirse que «si el alma de María no hubiese sido jamás manchada con el pecado original, esto derogaría a la dignidad de Cristo que está en ser el Salvador universal de todos. Y así, bajo la dependencia de Cristo, que no necesitó salvación alguna, fue máxima la pureza de la Virgen. Porque Cristo de ningún modo contrajo el pecado original, sino que fue santo en su concepción misma, según aquello de San Lucas: "El que ha de nacer de Ti, santo, será llamado Hijo de Dios". Pero la Santísima Virgen contrajo ciertamente el pecado original, si bien quedó limpia de él antes del nacimiento». Y en otra parte se pregunta cuándo fue santificada, y responde: «Poco después de su concepción».
A estas palabras tan claras se les ha querido dar últimamente un significado distinto, haciendo mil equilibrios para que signifiquen que Santo Tomas no negó el privilegio de María, como si negarlo entonces supusiese defecto alguno. El Santo y ponderadísimo Doctor reiría de buena gana las acrobacias intelectuales de algunos de sus comentaristas.
San Buenaventura insinúa tímidamente la solución verdadera de la cuestión, pero se declara explícitamente partidario de la opinión maculista. Después de exponer la opinión común, escribe: «Algunos dicen que en el alma de la Santísima Virgen la gracia de la santificación se adelantó a la mancha del pecado original... Esto significa, según ellos, lo que San Anselmo dice de la Santísima Virgen: que María fue pura, con pureza tan alta, que mayor, fuera de la de Dios, no se puede imaginar. Esto no repugna a la fe cristiana, porque la misma Virgen fue liberada del pecado original por la gracia que dependía y tenía su origen en Cristo, como las demás gracias de los Santos. Estos fueron levantados después de caídos, la Virgen fue sostenida en el acto de caer para que no cayera, según la referida opinión». Ninguno había expuesto aún en París tan claramente, ni insinuado con tanta precisión, los argumentos a favor de la Inmaculada. Pero San Buenaventura se inclinó por la contraria. Tiranía de la razón que se impuso sobre los anhelos del amor.
4.- No estaba reservada a los Doctores de París la empresa de defender el privilegio de María. Cuando la doctrina contraria a la Inmaculada Concepción era corriente entre los teólogos, corroborada por la autoridad de los grandes maestros, «bajó a la palestra el Doctor providencial que Dios mandó a la Iglesia para este caso», decía el antiguo Oficio de la Inmaculada: el Beato Juan Duns Escoto.

IV.- La intervención del Doctor Mariano
1.- El Beato Juan Duns Escoto nació en Maxton (Escocia), de la noble familia Duns. Se formó en la Universidad de Oxford, y en la misma y en París enseñó teología. Al llegar a París, la cuestión sobre la Concepción de María estaba definitivamente ventilada y resuelta en sentido negativo. Su doctrina sobre la exención de María de todo pecado chocó con el ambiente reinante en la Universidad, y, según el estilo de la época, tuvo que defender su opinión en una disputa pública con los doctores de la misma. El rotundo triunfo que alcanzó, midiendo su ingenio y saber con los Maestros más renombrados, hizo aquella discusión científica celebérrima en los anales de la Universidad y aun de la Iglesia. La leyenda y la tradición, como acostumbran con los hechos trascendentales, la han adornado con mil detalles hermosos. Las crónicas eclesiásticas aseguran que, al pasar el Doctor por los claustros de la Universidad para la discusión, se postró ante una imagen de María, implorando su auxilio, y que la marmórea imagen inclinó su cabeza. En el aula magna de la Universidad, aguardaban al Doctor todos los Maestros. Presidían la Asamblea los Legados del Papa, presentes a la sazón en París para negociar ciertos asuntos con el Rey. Sea de ello lo que fuere, la tradición nos dice que se opusieron al Doctor Mariano doscientos argumentos, que él refutó y pulverizó después de recitarlos uno tras otro de memoria. El número de argumentos, aun sin llegar a los doscientos, fue grande, porque de los fragmentos de la disputa que han llegado hasta nosotros se pueden recoger cincuenta. La nobilísima Asamblea se levantó aclamándole unánimemente vencedor. Una defensa similar del privilegio mariano tuvo lugar en Colonia, donde el triunfo alcanzado por el Defensor de María fue tal, que hasta los niños le aclamaban por las calles: ¡Vencedor Escoto!
Todos estos detalles de la leyenda demuestran la impresión que causó la defensa escotista en la imaginación de los contemporáneos que veían irremisiblemente perdida la causa en el terreno intelectual. Pero si los detalles son legendarios, queda en pie la historicidad del hecho conocido con el nombre de Disputa de la Sorbona, como ha probado con sus estudios el mariólogo P. Carlos Balic, conocido en todos los centros teológicos.
2.- Pasemos a exponer la doctrina del Doctor Mariano. Notemos ante todo que el Beato Juan Duns Escoto se plantea la cuestión de modo completamente diferente al de los que le precedieron: «¿Fue concebida María en pecado original?». Este modo de preguntar no presupone ni prejuzga nada, y tiene un sentido claro y terminante: ¿Tuvo o no tuvo el pecado original? Ello arranca de la idea que nuestro Doctor tiene del pecado de origen, hoy común a todos los teólogos. Para el Beato Escoto, el pecado original no consiste más que en la negación de la gracia que se debiera poseer. Y por eso no ha de preguntarse nada sobre la carne, como hacían los anteriores.
A la pregunta, pues, de si María fue concebida en pecado, responde: No. ¿Motivos? La perfectísima Redención de su Hijo y la honra y honor del mismo. Es decir, que la dificultad de los contrarios la esgrime él como argumento casi único. Resumámoslo: «Se afirma que en Adán todos pecaron y que en Cristo y por Cristo todos fueron redimidos. Y que si todos, también Ella. Y respondo que sí, Ella también, pero Ella de modo diferente. Como hija y descendiente de Adán, María debía contraer el pecado de origen, pero redimida perfectísimamente por Cristo, no incurrió en él. ¿Quién actúa más eximiamente, el médico que cura la herida del hijo que ha caído, o el que, sabiendo que su hijo ha de pasar por determinado lugar, se adelanta y quita la piedra que provocaría el traspié? Sin duda que el segundo. Cristo no fuera perfectísimo redentor, si por lo menos en un caso no redimiera de la manera más perfecta posible. Ahora bien, es posible prevenir la caída de alguno en el pecado original. Y si debía hacerlo en un caso, lo hizo en su Madre».
El Beato Escoto va aplicando el argumento ora desde el punto de vista de Cristo Redentor perfectísimo, ora desde el punto de vista del pecado, ora desde el ángulo de María, llegando siempre a la misma conclusión. Su argumento quedó sintetizado para la posteridad con aquellas cuatro celebérrimas palabras: Potuit, decuit, ergo fecit, pudo, convino, luego lo hizo. Podía hacer a su Madre Inmaculada, convenía lo hiciera por su misma honra, luego lo hizo.
De todo lo cual se deduce, escribe el Doctor Alastruey, en su conocida «Mariología»:
1.º Que el Doctor Mariano distingue perfectísimamente entre la ley universal del pecado de origen, en la que entra María, y la caída real. Es decir, entre el débito, como dicen los teólogos, y la contracción del pecado. María debía contraerlo por ser descendiente de Adán, pero no lo contrajo porque fue preservada. Por eso, su preservación se llama privilegio.
2.º Que el Doctor Mariano concilia a perfección la preservación de María y su dependencia de la Redención de Cristo. Esto lo consigue distinguiendo entre la Redención curativa y la preservativa. Esta última es, en opinión suya y ante el testimonio de la razón, redención más perfecta. Por lo que María, en su privilegio, lejos de menoscabar el honor de Cristo escapando a su influjo, como temían los antiguos, depende de Él en forma más brillante y más efectiva.
3.º Finalmente, Escoto consiguió pulverizar los principales argumentos de la opinión contraria y poner en claro que nada podía deducirse de los dogmas de la fe que fuera contrario a la Concepción Inmaculada de María.
Las páginas del Doctor Mariano vinieron a ser el arsenal en que recogían armas y argumentos los defensores del privilegio de María; y al cabo de tantos siglos de disquisiciones científicas, se llegó a la definición dogmática sin que se pudiese añadir a sus páginas ni una idea, ni un argumento, ni una distinción más.
Y para que no faltase al aguerrido defensor de la Virgen el testimonio de la opinión contraria, se lo propinó el Padre Gerardo Renier, que de enemigo doctrinal pasó, como muchos a lo largo de la historia del Dogma, a adversario personal del Beato Escoto, escribiendo a propósito de sus enseñanzas en París: «El primer sembrador de esta herética maldad (la Inmaculada Concepción) fue Juan Duns Escoto, de la Orden Franciscana». Calificación teológica que, como es evidente, fue profética. No se había visto jamás que un puñado de barro lanzado contra el adversario se convirtiera en el trayecto en un manojo de rosas y lirios.
V.- Hasta la definición dogmática
1.- Siguieron al Beato Escoto, como es fácil suponer, todos los franciscanos, que le adoptaron por Maestro, y entre sus discípulos se pueden citar nombres tan ilustres como Francisco Mayrón, Andrés de Neuchateu, Juan Basols, etc. Toda la Orden Franciscana en general, escribe Campana en María en el Dogma católico, aceptó la doctrina de su Maestro de modo que, al poco tiempo, a la Concepción Inmaculada se la llamó la opinión franciscana, nombre con que fue designada hasta la definición dogmática.
2.- Perdido ya el prestigio en la Universidad de París, la opinión contraria apeló al Papa Juan XXII en su corte de Aviñón. Y a pesar de que el Pontífice estaba en grave disensión con la Orden Franciscana a causa de las controversias sobre la pobreza, tras una disputa entre un franciscano y un dominico, el Papa se inclinó por la opinión inmaculista, y como conclusión mandó celebrar la fiesta en la capilla papal. La determinación de Juan XXII significó un paso decisivo para el triunfo de la Inmaculada. Y nos hallamos en 1325, es decir, a unos veinte años solamente de la Defensa de Escoto.
2.- Un incidente que revela los sentimientos y proceder de toda una generación fue el sucedido en 1335. Juan de Monzón recibió la investidura de Doctor. En su primera lección magistral sostuvo cuatro proposiciones contra la Inmaculada Concepción. La Universidad las reprobó y confió al franciscano Juan Vital que las refutara, como hizo en su «Defensórium pro I. M. Conceptione». Confirmada la sentencia o calificación de la Universidad por el Obispo de París, el dominico apeló al Papa, ante el cual triunfó nuevamente la opinión inmaculista. Pero la lucha, escribe el P. Sola, S.J., en su libro «La Inmaculada Concepción», había llegado a su punto culminante. Como Escoto había arrastrado tras sí a toda su escuela, Monzón arrastró, asimismo, a toda la tomista. Y si los discípulos de Escoto formularon el voto de defender el privilegio hasta la sangre, los contrarios formularon, asimismo, el de defender la doctrina de Santo Tomás sobre este tema.
3.- No es necesario seguir ya más el curso de las discusiones científicas, porque en adelante la opinión maculista va perdiendo sensiblemente terreno, y su actuación, interés. Ya es conocido que en el Concilio de Basilea se tuvo un largo debate entre maculistas e inmaculistas con el triunfo de éstos, pero la decisión del Concilio quedó sin valor porque, al tomarla, el Concilio ya no era canónico.
Ante Sixto IV, y nos hallamos en el siglo XV, se sostuvo otra disputa entre el dominico Bandelli y el franciscano Francisco de Brescia; la victoria de éste fue tan rotunda, que la Asamblea se levantó aclamándole Sansón, nombre con que es conocido en la Historia.
Y de triunfo en triunfo, llegamos al Concilio de Trento que, al hablar de la universalidad del pecado original, aunque no define el dogma de la excepción de María, significó su opinión con estas palabras: «Declara, sin embargo, este santo Concilio que, al hablar del pecado original, no intenta comprender a la bienaventurada e inmaculada Virgen María, sino que hay que observar sobre esto lo establecido por Sixto IV».
4.- Las palabras del Concilio fueron decisivas para la extensión de la doctrina inmaculista y no tardó mucho en ser opinión universal.
Apenas se hallará una Orden religiosa que no pueda presentar nombres ilustres de grandes teólogos que favorecieron la prerrogativa de la Virgen, contribuyendo a su triunfo. La Compañía de Jesús puede presentar a Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Toledo, Suárez, San Pedro Canisio, San Roberto Belarmino y otros muchos más. La gloriosa Orden Dominicana, el celebérrimo Ambrosio Catarino, Tomás Campanella, Juan de Santo Tomás, San Vicente Ferrer, San Luis Beltrán y San Pío V, papa, etc. La Orden Carmelitana, ya en 1306, determinó celebrar la fiesta en el Capítulo General reunido en Francia, y los agustinos defendieron también la prerrogativa de la Virgen ya en 1350.
5.- La contribución de nuestra Patria [España] al triunfo del Dogma de la Inmaculada Concepción merece capítulo aparte, y por cierto bien nutrido y glorioso, pero ello nos apartaría del carácter puramente doctrinal que tienen estas breves notas históricas. Recordemos solamente, como tan significativas, las legaciones de nuestros reyes a los Sumos Pontífices pidiendo la definición del dogma. Por eso Pío IX quiso que el monumento a la Inmaculada, después de su definitivo oráculo, se levantara en la romana Plaza de España.
VI.- La definición dogmática de la Inmaculada
1.- El Papa Pío IX, de feliz memoria, se decidió a dar el último paso para la suprema exaltación de la Virgen, definiendo el dogma de su Concepción Inmaculada. Dícese que en las tristísimas circunstancias por las que atravesaba la Iglesia, en un día de gran abatimiento, el Pontífice decía al Cardenal Lambruschini: «No le encuentro solución humana a esta situación». Y el Cardenal le respondió: «Pues busquemos una solución divina. Defina S. S. el dogma de la Inmaculada Concepción».
Mas para dar este paso, el Pontífice quería conocer la opinión y parecer de todos los Obispos, pero al mismo tiempo le parecía imposible reunir un Concilio para la consulta. La Providencia le salió al paso con la solución. Una solución sencilla, pero eficaz y definitiva. San Leonardo de Porto Maurizio había escrito una carta al Papa Benedicto XIV, insinuándole que podía conocerse la opinión del episcopado consultándolo por correspondencia epistolar... La carta de San Leonardo fue descubierta en las circunstancias en que Pío IX trataba de solucionar el problema, y fue, como el huevo de Colón, perdónese la frase, que hizo exclamar al Papa: «Solucionado». Al poco tiempo conoció el parecer de toda la jerarquía. Por cierto que un obispo de Hispanoamérica pudo responderle: «Los americanos, con la fe católica, hemos recibido la creencia en la preservación de María». Hermosa alabanza a la acción y celo de nuestra Patria.
2.- Y el día 8 de diciembre de 1854, rodeado de la solemne corona de 92 Obispos, 54 Arzobispos, 43 Cardenales y de una multitud ingentísima de pueblo, definía como dogma de fe el gran privilegio de la Virgen:
«La doctrina que enseña que la bienaventurada Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de pecado original en el primer instante de su Concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo, Salvador del género humano, es revelada por Dios, y por lo mismo debe creerse firme y constantemente por todos los fieles».
Estas palabras, al parecer tan sencillas y simples, están seleccionadas una por una y tienen resonancia de siglos. Son eco, autorizado y definitivo, de la voz solista que cantaba el común sentir de la Iglesia entre el fragor de las disputas de los teólogos de la Edad Media.
 
Para Manuel Corona:

Esa documentacion bastante larga no tiene ninguna base Biblica; observe que no se anota ningun versiculo o pasaje de las Escrituras.


"Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre , lo hare, para que el Padre sea glorificado en el Hijo Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo hare" Mateo 14: 23-14

Dios te ilumine con su Palabra
 
Originalmente enviado por: GuillermoW


quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Marsuar
Yo no soy partidario de esos cultos pero si se que encierran una gran devoción a la intercesion de nuestra Santisima Virgen Maria y respeto ese profundo amor a la Santina pues es algo que lleva el pueblo de Dios en lo mas profundo de su corazón. Para negar a Maria se que solo aceptais la intercesion de Jesucristo ante Dios, pero tambien Maria es intercesora entre nosotros y Jesucristo.
--------------------------------------------------------------------------------
"Porque uno es Dios, uno tambien es el mediador entre Dios y los hombres, el hombre Cristo Jesús" (1 Tim 2:5)
Espero en Cristo Marsuar, que estes viendo lo debil de tu situación en este punto. Dices que María es intercesora por que lo cree tu Iglesia, y una de las pocas bases bíblicas que tiene tu Iglesia para sostener esto es el mentado Genesis 3:15, que ya sabes que se le ha dado una interpretación erronea, por lo tanto, María no puede ser intercesora.
MARSUAR
NO GUILLERMO, DIGO QUE MARIA ES MEDIADORA ENTRE JESUCRISTO Y LOS HOMBRES COMO YA FUE MEDIADORA ENTRE JESUCRISTO Y LOS CANANEOS EN LAS BODAS DE CANAAN. NO DIGO QUE SEA MEDIADORA ENTRE LOS HOMBRES Y DIOS PADRE. EN TIMOTEO 2,3 SE DICE CLARAMENTE QUE ENTRE DIOS PADRE Y LOS HOMBRES SOLO HAY UN MEDIADOR QUE ES JESUCRISTO Y EN ESO ESTOY DE ACUERDO CON VOSOTROS. QUE MEDIADOR PUEDE SER CUALQUIERA DE NOSOTROS TAMBIEN ES VERDAD COMO LO FUE EL CENTURION PARA SU SIERVO. LA EFICACIA MAYOR EN LA INTERCESIÓN LA TIENE LA VIRGEN MARIA DESPUES LOS SANTOS Y DESPUES NOSOTROS MISMOS CUANDO NOS PEDIMOS UNOS A OTROS QUE RECEMOS A DIOS POR NOSOTROS. ESTOS ACTOS DE FE HAN DADO SUS FRUTOS Y NO VEO PORQUE HAN DE SER CONSIDERADOS IDOLATRIA O CONTRARIO A LA VOLUNTAD DIVINA. SOLO VOSOTROS LO VEIS ASI SIN BASE BIBLICA Y ENCIMA AFIRMAIS QUE NOSOTROS NO TENEMOS LA PRUEBA BIBLICA DEL CENTURION U OTRAS SIENDO LA MAS SIGNIFICATIVA LA DE LAS BODAS DE CANAAN.
quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Maria ya intercedia en vida por los gentiles ante Jesucristo y conseguia un milagro antes de tiempo en las bodas de Canaan.¡Cuanto mas intercedera por nosotros los creyentes ante Jesucristo!.
--------------------------------------------------------------------------------
Por supuesto, pero si vamos a ver como intercesor a todo aquel que le pidio a Jesús un milagro, empecemos por el Centurión que intercedió para que curara a su siervo, está demas decir que el milagro que hizo con el fue mucho mayor que el de Caná.
(Y no veo en el Santoral católico 'San Centurión Mediador' )
*********
MARSUAR
YA TE HE CONTESTADO QUE TU PUEDES SER TAMBIEN INTERCESOR VALIDO ANTE JESUCRISTO CON TUS ORACIONES SIN NECESIDAD ALGUNA DE SER SANTO. PERO CLARO MEJOR QUE SEA UN SANTO QUE YO EL QUE INTERCEDA POR TI Y MUCHO MEJOR QUE UN SANTO QUE SEA MARIA ¿VERDAD? ES QUE HA RESULTADO, RESULTA Y RESULTARA MAS EFICAZ ASÍ Y A LA HORA DE LA INTERCESIÓN TODOS VUSCAMOS LA EFICACIA.
quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Yo tengo pruebas de que es muy valida su intercesión. Porque Jesucristo es intercesor unico ante Dios Padre, nosotros rezamos al Padre un padre nuestro o le pedimos un favor en el nombre de Jesucristo que es como El nos enseño. Ahora bien ¿Quien os ha prohibido pedir la intercesión bendita de Maria o de los santos o angeles entre vosotros y Jesucristo?
--------------------------------------------------------------------------------
La propia conciencia. Solo Cristo murio por nosotros, sólo el es la propiciación por nuestros pecados, el es el Abogado perfecto ante el Padre, y siendo él perfecto, no necesitamos otro.
******
MARSUAR
YA TE HE DICHO QUE TAMBIEN CREO COMO TU POR TIMOTEO 2 Y ESTOY DE ACUERDO CONTIGO PERO INTERMEDIARIA PERFECTA ENTRE JESUCRISTO Y NOSOTROS ES MARIA Y NO VEO PORQUE HAY QUE RECHAZAR EL FAVOR QUE MARIA NOS PUEDA HACER. NO ES SENSATO ESO GUILLERMO Y RESULTA SER MUY, PERO QUE MUY DICTADOR IMPEDIRSELO A LOS DEMAS POR DECRETO CUANDO DIOS NO NOS LO HA PROHIBIDO.
quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Vamos que a la hora de prohibir lo bueno sois capaces de prohibiros lo que nadie ha prohibido y mucho menos la biblia pues esta escrito que Maria fué mediadora entre Jesucristo y los gentiles(cananeos).
--------------------------------------------------------------------------------
La Biblia jamás llama a María mediadora, y mucho menos le otorga este puesto como si fuera un privilegio absoluto, tenemos bastantes ejemplos acerca de personas que intercedieron por otras ante Cristo, y no demuestran que uno tenga que pedir ante ellas para obtener el favor de Dios.
********
MARSUAR
LA BIBLIA MUESTRA EN UN PASAJE A TODOS LOS CREYENTES LA EFICACIA DE LA MEDIACIÓN MARIANA ANTE JESUCRISTO PUES CONSIGUE DE EL QUE ANTES DE TIEMPO HAGA UN MILAGRO. EL MILAGRO AL CENTURIÓN ESTA EN EL TIEMPO PREESCRITO POR EL PADRE PERO EL DE MARIA NO. ¡HASTA ESO CONSIGUE LA FE DE LA BIENAVENTURADA Y SIEMPREVIRGEN MARIA! AUNQUE TU CONSIDERES MAYOR MILAGRO EL DE EL CENTURION NO LE ES GUILLERMO.

Yo le pido a Cristo directamente, tu le pides a María, ¿Mi oración no será escuchada (o con más 'efectividad', si cabe decir esto)sencillamente por no pedirle a María? Es absurdo. Jesús es un señor de Misericordia y pedirle a María solo muestra falta de confianza en la bondad de Cristo.
********
MARSUAR
PUEDE SER ESCUCHADA PORQUE NO. PERO SI SE LO PIDES A MARIA PARA QUE MARIA SE LO PIDA A EL HACES LO MISMO QUE SI SE LO PIDES AL PADRE A TRAVES DE LA INTERCESIÓN DE JESUCRISTO Y POR TANTO TIENES UNA CERTEZA MAYOR DE SER ESCUCHADO. POR LA MISMA RAZON QUE ESPONES SE LO PIDES AL PADRE Y YA ESTA. ¿PARA QUE SEGUN TU LA MEDIACION DE JESUCRISTO?.

quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Marsuar
Asi que Jesucristo se contradice. Primero dice: que su familia es la que escucha su palabra y la cumple. Despues, cuando dos la han cumplido y escuchado hasta el final (Pedro y los demas se dispersarón) a uno lo llama hijo y a la otra esposa. Bueno pues ahora resulta que según tu ya no se refiere a lo que El dice sino a lo que tu entiendes.
--------------------------------------------------------------------------------
Es algo que hasta tu iglesia entiende. Jesús dice que todo aquel que cumpla su palabra es su verdadera familia, pero no dice que sean sus 'hijos'.
quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Entonces el que se contradice para ti es Jesucristo y no tu. Esto no es ser cristocentricos sino guillermocentricos ¿Verdad?
--------------------------------------------------------------------------------
(guillermocentrico suena gracioso....)
Ya sabes que eso no es cierto.
quote:
--------------------------------------------------------------------------------
¿No me diras que Jesucristo habia cambiado de forma de ser y que ahora estaba mas preocupado por su familia sanguinea que por su servicio, que avandonaba la lucha contra el mal y se preocupaba de su madre? Yo no lo veo mal que se preocupara de su madre pues se que Jesucristo quiere muchisimo a Maria, pero de eso a creer que no siguio siendo fiel a su mensaje...
--------------------------------------------------------------------------------
MARSUAR
BUENO PUES ESTA ESCRITO QUE LLAMA A JUAN HIJO AL DECIR "HIJO HE AQUI A TU MADRE" Y ESPOSA A MARIA AL DECIR "MUJER HE AQUI A TU HIJO" Y QUE DE AMBAS AFIRMACIONES SE DEDUCE QUE MARIA ES MADRE DE JUAN, Y ESPOSA DE CRISTO. AUNQUE PAREZCA UN LIO DE FAMILIA JESUCRISTO NO SE CONTRADICE SIGUE PENSANDO QUE SU FAMILIA SON LOS QUE ESCUCHAN LA PALABRA Y LA CUMPLEN Y MARIA Y JUAN LA ESTUVIERON ESCUCHANDO Y CUMPLIENDOLA HASTA EL FINAL
No dije eso, sencillamente digo que Cristo se compadeció de María y le dio a Juan en ese momento, para que se hiciera cargo de ella, aqui la declaración del Salvador no significa que esté dejando de lado su labor redentora, lo uno no impide lo otro.
********
MARSUAR
YA LO SE GUILLERMO Y NO TE LO RECRIMINO PUES MUCHA GENTE CREE ASÍ, ES MUY HUMANO PENSAR QUE JESUCRISTO QUISIERA ASEGURAR MUNDANAMENTE LA CONTINUIDAD DE MARIA Y TAMPOCO EXISTE DOGMA DE FE AL RESPECTO. SI LO PIENSAS A MARIA NO LE ERA NECESARIO PUES OBEDECIA A DIOS SU SALVADOR Y NO SE PREOCUPABA DE QUE IBA A VIVIR MAÑANA O QUE SERIA DE ELLA QUE ES LO MISMO Y DIOS SABIA ESTA CIRCUNSTANCIA. ES MUCHO MAS LOGICO Y CRISTOLOGICO PENSAR QUE JESUCRISTO ESTABLECE ESA FAMILIA QUE HABIA PROMETIDO A LOS QUE ESCUCHARON SU PALABRA Y LA CUMPLIERON.
quote:
qUE dIOS ME LA BERNDIGA Y MORE CON EL EN LOS CIELOS
DTB.DTB.
:corazon: :beso: :corazon:
 
¿ es que Dios hace 1900 años que no ha vuelto a hablar o inspirar o aspirar a alguien ?
LOS DOCUMENTOS BIBLICOS SE ESTAN PRODUCIENDO TODOS LOS DIAS. DIOS SE HA COMUNICADO SIEMPRE MEDIANTE ANGELES Y LO SIGUE HACIENDO TODOS LOS DIAS

El AT es un docimento de la religion JUDIA. La mayoria de lo relatado puede tener como origen a Dios, aunque no la totalidad, no todo.

En el NT solo lo que dijo Jesus es Palabra de Jesus, DIOS.
Los escritos u opiniones que a diario hacen algunas personas pueden estar soportadas por el espiritu de Dios, al igual que cuando Abraham, Moises, David, Jesus, Pablo, los 4 evangelistas, Billi Gram, El Papa, Yo, TU, ETC.
TODOS ESTAMOS EVOLUCIONANDO CADA DIA MENOS LOS PROTESTANTES QUE ESTAN ESTANCADOS HACE 2000 AÑOS

Esta demas entrar en discuciones de si los papiros y pergaminos que originaron las traducciones son veraces o no, O son originales o no, no tiene sentido PORQUE LOS ORIGINALES NO EXISTEN. Y LAS COPIAS QUE EXISTEN DIFIEREN ENTRE ELLAS POR SER COPIAS MANUSCRITAS. EXISTEN DIFERENCIAS INTERESADAS

CONCLUSION: "NO SEAN IDOLATRAS DE LOS LIBROS Y DE SUS ORGULLOS"
 
La Palabra de Dios es algo que podemos estudiar y en base a ella compartir lo que Dios ha hecho en nuestra vida, eso a definir dogmas y fundamentar la fe en tradicciones es algo abominable a Dios.

He leido buenos libros cristianos pero estan citando la santa Biblia y eso hace creible su lectura y edificante pues Dios es glorificado en su Palabra.

Se escuchan buenos aportes donde persivimos....

"La Palabra de Cristomore en abundancia en vosotros, enseñandoo y exhortandoos unos a otros en toda sobiduria.....
Colosences 3:16 primera parte.

"Mirad que nadie os engañe por medio de filosofias y huecas sutilezas, segun tradiciones de los hombre, conforme a los rudimentos del mundo, y no segun Cristo.

El canon de la Escritura esta completo

Dios te ilumine por medio de la santa Biblia
 
Fe de erratas

Fe de erratas

Fe de erratas:

La Palabra de Cristo more

Exhortadoos
 
Originalmente enviado por: ManuelCorona
LA VIRGEN MARIA MADRE DEL SEÑOR JESUS ( DIOS)
Pues yo si se apreciar el tema de nuestro hermano que nos detalla una relación muy acertada para lo que aqui se trata, muy rica en detalles historicos, nombres de santos y teologos con una u otra inclinación e, indiscutiblemente, un gran trabajo de recopilación historico-religioso, que nos da gran luz sobre el acontecer eclesial al respecto durante muchos años.
No solo es trascendente la palabra de Dios hermano, sino tambien como es asimilada por nosotros y como ha sido nuestro comportamiento religioso y catolico sobre la Inmaculada en el acontecer de los siglos.
No es nada nuevo para mi y Luis Fernando tu respuesta. Pero resulta que cuando nosotros os respondemos con la biblia en la mano ustedes nos salen con peteneras. Parece ser que atacais a la Iglesia por su historia y división y cuando alguien con conocimientos nos cuenta la historia eclesial al respecto enseguida salis con la respuesta clasica y revuscada ¿Y eso donde esta en la biblia?. Parece que os interesa mas que la verdad el responder la sinrazón de vuestra pregunta. ¿Acaso puede estar en la Biblia lo que es posterior a ella como la historia eclesial sobre el dogma de la Inmaculada Concepción? Vamos que vosotros podeis meteros con la historia de la Iglesia sin conocerla y si alguien os la esplica enseguida decis que para que sino esta recogida en la biblia. Vamos que solo vuestros ataques estan recogidos en la Biblia. Y yo no os pregunto donde porque demasiado se que no lo estan. A mi nadie me ha adistrado para salir diciendo que donde se encuentra esto o lo otro para creerlo. En fin que teneis aprendida la forma de contestar. ¿Y no os preguntais porque vuestros dirigentes os hacen hacer asi el ridiculo cuando estamos hablando de historiologia eclesial sobre una teologia posterior al contenido biblico?. NO QUIERO OFENDER A NADIE PERO PERMITIRME EN HONOR A LA VERDAD Y A LA JUSTICIA FELICITAR A MANUEL CORONA POR SU INTERVENCIÓN APROPIADISIMA QUE HA APORTADO COMO NINGUN OTRO DE NOSOTROS LUZ HISTORICA AL TEMA Y REPROBAR LA INTERVENCIÓN DE OTRO CONTERTULIO QUE NO FAVORECE NI EL TEMA NI A SUS COLEGAS EVANGELICOS PREGUNTANDOSE PORQUE LA HISTORIA DE LA IGLESIA NO ESTA RECOGIDA EN LA BIBLIA. GUILLERMO, MARIPAZ, JETONIUS ¿OS PREGUNTAIS VOSOTROS DONDE ESTA EN LA BIBLIA LA HISTORIA DE LA IGLESIA POSTERIOR A LOS TIEMPOS BIBLICOS?. OYE QUE YO NO OS QUIERO INSULTAR SINO QUE ME LIMITO A PREGUNTAROS CON LA GENIALIDAD DE VUESTRO COLEGA.
Que Dios me los bendiga y esten con El disfrutando en el paraiso.
:corazon: :beso: :corazon: