Las 70 semanas

Re: Las 70 semanas

No, ni que no es el retoncito Pérez. ¿Quizá lo sea, entonces?

Pregunta no contestada, como siempre.

¿Ah no? ¿Qué hizo Jack Blanco, entonces, obligó a una editorial adventista a publicar su biblia corrupta? ¿Cómo lo hizo? ¿Chantaje? ¿Soborno? Esa biblia mentirosa la venden los Adventist Book Centers. ¿Quién los obliga a venderla? ¿Algún tipo de extorsión? Decir que la Clear Word no es adventista es como decir que la "traducción del Nuevo Mundo" no es de los testigos de Jehová (creo que ellos también dicen algo así como que es obra de un comité anónimo de sabios, y que, por una de esas casualidades de la Biblia, la venden ellos).

En el libro "Ataque contra el lugar santísimo y Ellen White" de Clifford Goldstein el menciona que esta bíblia fué impresa por la casa editora y su editor, no por la Iglesia Adventista, pues en la misma "Bíblia" se menciona sobre esto y también dice que no es una bíblia oficial. Así que sus fuentes han caído.

¿Que yo DEBO qué? Usted no suele contestar las que le hacemos los demás. ¿Cómo es que yo DEBO contestar a sus bobadas? En todo caso, ya le conteste, y lo hice con el comentario de su propia denominación, que le quitaba la razón a usted. Ya se apañará usted. Si no le gusta su propio comentario, ya sabe a dónde debe dirigir sus quejas.

Usted cree en el comentario bíblico adventista...? Si o No...?


Sea honesto USTED, y no invente USTED. Resulta, mentiroso reptil, que usted quiere defender un cuentecito de que la orden de reedificación de Jerusalén la dio Artajerjes a Esdras en el séptimo año de su reinado. Curiosamente, ahora quiere usar lo que narra Nehemías a Artajerjes hacia 445 o 444 a.C. para decir que no podía haber reedificado en los tiempos de Ciro. Oiga, si, según eso no se había reedificado en los días de Ciro, TAMPOCO se había reedificado en los de Esdras. Se hunde usted a sí mismo su propia tesis. La explicación es muy sencilla (aunque usted no puede decir nada ni a favor ni en contra, por el desliz de su "pluma inspirada" con lo del "falso Esmerdis". Resulta que en Esdras 4 se presentan las intrigas de los samaritanos contra los judíos, y que el resultado de esas intrigas fue que el propio Artajerjes prohibió la realización de obras no autorizadas en la ciudad. Según le cuentan al propio Nehemías como si fuese una novedad, se habían quemado partes de la zona exterior de la ciudad (Neh. 1:1-3). En todo caso, mentiroso ser, si usted rechaza la reconstrucción de Jerusalén en los días de Ciro, está dejando por embustero a Hageo, no a mí. En realidad, todos sabemos que el embustero es usted.

El mismo hijo de Ellen White decía que sus escritos históricos no podían tomarse para estudios pues no eran visiones solo estudios que ella hacía de su propio conocimiento, esta información está en el libro "101 preguntas sobre el santuario y Ellen White".

¡Naturalmente que lo puedo decir! Si analizo pormenorizadamente lo que dice el decreto de Esdras 7 y se comprueba, en efecto, que ninguno de sus artículos habla de la reedificación de Jerusalén, queda comprobado que NO autoriza la reedificación. Si usted afirma que sí autoriza la reedificación, lo tiene muy fácil: presente el versículo que así lo certifique, y, si no, pues SE CALLA y todos tan contentos. ¡Ya ve cómo son las cosas!

Hermanos...

Noten lo descarado que es este señor.


El inciste que muestre solo un verso, nada mas que un verso que diga sobre la restauración de Jerusalem en el período de Artajerjes, pues el asegura que ya se había restaurado para los tiempos de Ciro. Tras que me dice que solo un verso, el no sabe que tampoco se menciona en el decreto de Ciro la restauración de Israel.

Te pregunto:

Donde se menciona en el decreto de Ciro la reedificación de Israel...?

estas notando donde estas metido..?

El número de versículos no me asusta en absoluto. Pero empiece por uno solo, o dos, y luego añade los que le apetezca. El PRIMERO que presente debe contener una referencia inequívoca al OTOÑO DE 457 A.C. (no al otoño de otro año; no a otra estación climática de ese año; no a cualquier otra estación climática de cualquier otro año) en relación con un decreto real persa. El SEGUNDO que presente debe contener una autorización inequívoca y expresa a la reedificación de la ciudad de Jerusalén, y ha de referirse al mismo decreto que el anterior.

Ok, vamos otra vez.

Respondo: "Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos"

Si tú lees con mayor detención verás que Jerúsalen no estaba del todo edificada aún en tiempos de Nehemías, (año 20 del reinado de Artajerjes).

"¿Cómo no estará triste mi rostro, cuando la ciudad, casa de los sepulcros de mis padres, está desierta, y sus puertas consumidas por el fuego? "

¿Por qué crees que Nehemías le pidió al rey que le dé carta para Asaf, guarda del bosque del rey, para conseguir madera para enmaderar las puertas del palacio de la casa, y para el muro de la ciudad, si piensas que ya Jerúsalen estaba del todo reconstruida?

"Si le place al rey, que se me den cartas para los gobernadores al otro lado del río, para que me franqueen el paso hasta que llegue a Judá; y carta para Asaf guarda del bosque del rey, para que me dé madera para enmaderar las puertas del palacio de la casa, y para el muro de la ciudad, y la casa en que yo estaré."

Fíjate en este verso que señala que Nehemías va a edificar.

"El Dios de los cielos, él nos prosperará, y nosotros sus siervos nos levantaremos y edificaremos, porque vosotros no tenéis parte ni derecho ni memoria en Jerusalén."

Si Hageo dice: "esta casa está desierta"

y Nehemías también lo señala : "la ciudad, casa de los sepulcros de mis padres, está desierta", solo puede significar una cosa; que Jerusalén del todo no estaba reedificada, y en el séptimo año de Artajerjes (Año 457 a. C), cuando entró en vigor el decreto: "Todo lo que es mandado por el Dios del cielo, sea hecho prontamente para la casa del Dios del cielo; pues, ¿por qué habría de ser su ira contra el reino del rey y de sus hijos?"

Por esto Esdras escribió: "Bendito Jehová Dios de nuestros padres, que puso tal cosa en el corazón del rey, para honrar la casa de Jehová que está en Jerusalén"

El decreto de Artajerjes fue emitido en el séptimo año de su reinado (Esdras 7:6,7,11-17)

Durante los tiempos de Esdras y Nehemías (Neh. 1:1; 2:1). El calendario de Esdras funcionaba de otoño a otoño, haciendo que el séptimo año de Artajerjes fuera el 457 a.C.


El decreto de Artajerjes en el 457 a.C. autorizando la restauración total de Jerusalén (Esd.7:12-26). Este decreto fue renovado el año 444 a.C. cuando Nehemías regresó a Jerusalén (Neh. 1).


Como está escrito en la ley de Moisés varón de Dios que en el séptimo mes (Tishri), se ofrecen sobre el altar del Dios de Israel, holocaustos.

Este séptimo mes corresponde a la "estación de otoño", en Jerusalén.

Fíjate en este versículo:
"Cuando llegó el mes séptimo, y estando los hijos de Israel ya establecidos en las ciudades, se juntó el pueblo como un solo hombre en Jerusalén." Esdras 3:1
"Celebraron asimismo la fiesta solemne de los tabernáculos, como está escrito, y holocaustos cada día por orden conforme al rito, cada cosa en su día; además de esto, el holocausto continuo, las nuevas lunas, y todas las fiestas solemnes de Jehová, y todo sacrificio espontáneo, toda ofrenda voluntaria a Jehová.
Desde el primer día del mes séptimo comenzaron a ofrecer holocaustos a Jehová; pero los cimientos del templo de Jehová no se habían echado todavía." Esdras 3:4-6

Si me dices que esto último ocurrió en tiempos de Ciro "desde el primer día del mes séptimo comenzaron a ofrecer holocaustos a Jehová", Te respondo que Esdras conocía muy bien el rito, ya que era sacerdote.

"Cada cosa en su día", por eso el punto de partida, de las setenta semanas no lo entienden, y buscan otras explicaciones ajenas al correcto desarrollo de la profecía, ya que esto significaría que vuestras teorías se derrumban por no estar cimentadas en la Roca, como es en realidad.

En el mes séptimo, el pueblo (los hijos de Israel) se juntó como un sólo hombre en Jerusalén.

"Cuando llegó el mes séptimo, y estando los hijos de Israel ya establecidos en las ciudades, se juntó el pueblo como un solo hombre en Jerusalén." Esdras 3: 1
Por eso se desprende que la orden (que Dios puso en el corazón de Artajerjes), fue presentada por el sacerdote Esdras en Jerusalén en el séptimo mes judio (Tishri), en el séptimo año del reinado de Artajerjes

"Daniel, ahora he salido para darte sabiduría y entendimiento. Al principio de tus ruegos fue dada la orden, y yo he venido para enseñártela, porque tú eres muy amado. Entiende, pues, la orden, y entiende la visión." (Dan.9:22,23)

La frase "la salida de la palabra", o "salida de la orden" designa un decreto real (cf. Est. 1:19; 7:8). El decreto habría de autorizar la restauración de la ciudad. El verbo que se traduce como "restaurar" no se refiere a la reconstrucción física de la ciudad sino a la restitución de la ciudad a los judíos para que la administraran de acuerdo a sus propias leyes (cf. 1 Rey. 20:34; 2 Rey. 14:22). (Sobre esto véase Owusu-Antwi, Investigation, págs. 173- 177.

"Porque no hará nada Jehová el Señor, sin que revele su secreto a sus siervos los profetas" (Amós 3: 7).

El cumplimiento exacto de esta profecía nos hace amar más la Palabra de Dios y nos lleva a agradecerle a Él, por el plan de Salvación en favor de la humanidad, y nos presenta como centro de interés la obra de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Si no presenta lo anterior, ni se moleste con más boberías, porque ya será obvio que es todo una de sus mentiras.

Lo mismo le digo a usted.

Y las mentiras y las falsificaciones en las que usted incurre, y su continua indecencia, ¿honran a Dios?

Para usted es eso, pero no lo es.

Eso Cristo se lo advirtió a los cristianos. Usted no lo es.

Jesús dirigió estas palabras a quienes lo merecían:

"Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. Él ha sido homicida desde el principio y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla, pues es mentiroso y padre de mentira" (Juan 8:44).

"Vosotros no lo conocéis [a Dios]. Yo sí lo conozco y, si digo que no lo conozco, sería mentiroso como vosotros; pero lo conozco y guardo su palabra" (Juan 8:55).

El salmista escribió de una cosa aborrecible:

"De tus mandamientos he adquirido inteligencia; por tanto, he aborrecido todo camino de mentira" (Sal. 119:104).
"Por eso he estimado rectos todos tus mandamientos sobre todas las cosas y he aborrecido todo camino de mentira" (Sal. 119:128).
"La mentira aborrezco y abomino; tu Ley amo" (Sal. 119:163).

Por sus frutos los conoceréis.
 
Re: Las 70 semanas

Pregunta no contestada, como siempre.
???

En el libro "Ataque contra el lugar santísimo y Ellen White" de Clifford Goldstein el menciona que esta bíblia fué impresa por la casa editora y su editor, no por la Iglesia Adventista, pues en la misma "Bíblia" se menciona sobre esto y también dice que no es una bíblia oficial. Así que sus fuentes han caído.
??? ¿Quiere decir que puedo ir a una editorial adventista para que me publiquen mis escritos, con plena seguridad de que me los publicarán y de que las librerías adventistas me los venderán? ¡Menudo chollo! En todo caso, la "casa editora" de la que habla Goldstein, es una "casa editora" mormona, católica, atea o adventista? ¿Quién paga el salario del editor? ¿El Vaticano, o la Iglesia Adventista? Se le ha caído a usted el pastel encima, pasmado.

Usted cree en el comentario bíblico adventista...? Si o No...?
¡Qué preguntas tan imbéciles hace usted! Yo no creo en el Talmud, pero, si hace falta, lo cito. De igual manera, puedo citar, sin tergiversar el contexto ni la intención de los autores, cualquier otro escrito, incluido el Playboy o el Comentario bíblico adventista, obra que conozco mejor que usted. Por cierto, ya que usted ha hecho la pregunta, ¿cree usted en ese comentario? Lo pregunto porque se ha visto que, cuando usted tiene deslices interpretativos, no le gusta que se cite esa obra.

El mismo hijo de Ellen White decía que sus escritos históricos no podían tomarse para estudios pues no eran visiones solo estudios que ella hacía de su propio conocimiento, esta información está en el libro "101 preguntas sobre el santuario y Ellen White".
Oiga, ¡qué magnífica noticia me da usted! ¡Ahí tiene usted su solución! Dado que los escritos "históricos" de "madre" no pueden "tomarse para estudios", eso le brinda a usted una oportunidad magnífica para echar por la borda toda ese "estudio" "histórico" de "madre" acerca de esa cosita que dice que "establecieron" acerca del otoño de 457 a.C. y el cuentecito de la reedificación de Jerusalén. Dado que todo ello es igual de absurdo y de falso como el cuento del "falso Esmerdis", pues, en efecto, todo merece ir al mismo estercolero y tutti contenti. ¡Qué buen argumento!

Noten lo descarado que es este señor.[/COLOR][/B]

El inciste que muestre solo un verso, nada mas que un verso que diga sobre la restauración de Jerusalem en el período de Artajerjes, pues el asegura que ya se había restaurado para los tiempos de Ciro.
No, pasmado. Muy al contrario, le dije que podía presentarnos cuantos quisiese, que el número no me asustaba, pero le pedí que EL PRIMERO hablase EXPLÍCITAMENTE del otoño de 457 a.C. Y que EL SEGUNDO hablase EXPLÍCITAMENTE de la reedificación de Jerusalén, todo ello de un mismo decreto, el que a usted le parezca. Luego puede usted poner todos los versículos que desee. Lo que pido es algo elemental para evitar que usted nos maree con cosas que no responden a lo solcitado. ¿Dónde están esos dos versículos?

el no sabe que tampoco se menciona en el decreto de Ciro la restauración de Israel.
No se despiste usted, pasmado. No diga usted lo que yo sé o lo que no sé. De momento, no he dado muestras de desconocer la Biblia. Sobre el decreto de Ciro yo sé lo que dijo Dios (de quien me fío mucho más que de usted y de la "pluma inspirada"): "Yo afirmo que Ciro es mi pastor, y dará cumplimiento a mis deseos; dispondrá que Jerusalén sea reconstruida, y que se repongan los cimientos del templo. Así dice el SEÑOR a Ciro, su ungido, a quien tomó de la mano derecha para someter a su dominio las naciones y despojar de su armadura a los reyes, para abrir a su paso las puertas y dejar abiertas las entradas" (Isa. 44:28 - 45:1). Si usted no está de acuerdo con lo dicho por Dios mismo, vaya a un psiquiatra y que se lo miren.

estas notando donde estas metido..?
Perfectamente. Sin problemas.

Ok, vamos otra vez.
[...]
Si no recuerdo mal, está usted citando una payasada dicha por su colega Gabriel47 (¿intervención #415?) que quedó aniquilada por mi intervención siguiente (¿#416?). Es impresentable que mencione usted argumentos inútiles cuya estulticia ha quedado acreditada.

Yo le pedí específicamente AL MENOS UN VERSÍCULO que hable del otoño del año 457 a.C., y señalé que no valen versículos que hablen del otoño de otros años, ni versículos que hablen de otra estación climática, ni versículos que hablen de otros años. ¿Cree usted que nací ayer para tragarme la falsía de que Esdras 3:1 tenga algo que ver con el año séptimo de Artajerjes? ¿Cómo no le voy a decir que es usted un mentiroso y un falsificador? ¿Dónde está el versículo, pasmado? ¿Dónde está el permiso para reedificar Jerusalén, embustero?

Lo mismo le digo a usted.
¡Ja! Su situación y la mía están a años luz, caballerete, porque yo no represento a ninguna iglesia que tenga ningún dogma sobre el inicio de las setenta hebdómadas. USTED SÍ. ¿Dónde está el decreto en el que se basa todo su montaje, pasmado? ¿Dónde aparece el otoño de 457 a.C., mentiroso? ¿Dónde esta la autorización para reedificar Jerusalén, farsante?

Para usted es eso, pero no lo es.
¡Cómo! ¿Que no es usted un mentiroso? ¿Que no es usted un falsificador? ¿De dónde salió el subjuntivo "desde que salga el decreto"? ¿A qué se debieron sus contradictorios ataques contra mi persona a propósito de la falsa capitalidad de Nínive? Usted y su colega Gabriel47 fueron buscando argumento tras argumento (todos idiotas, todos falsos) para ver si se podían evadir del disparate de la "pluma inspirada", y quiere que no le recuerde sus continuas y repugnantes mentiras. Cuando un argumento no vale, uno debe disculparse por haber metido la pata, y, si cree que, pese a todo, tiene razón, luego puede intentarse otra vez. Pero no, su orgullo jamás lo impulsa a disculparse, jamás lo anima a reconocer su error. No, usted, como buen defensor de esa "verdad presente", que no es más que una vieja mentira, no puede dar jamás su brazo a torcer. Es usted un completo farsante.

¡Ah! Antes de que se me olvide, ¿dónde están esos versículos?

Por sus frutos los conoceréis.
Efectivamente, todos vemos que su alcornoque no da ni beyotas.
 
Re: Las 70 semanas

EMR.

Donde se encuentra el decreto para reedificar a Jerusalén en el decreto de Ciro...?
 
Re: Las 70 semanas

EMR.

Donde se encuentra el decreto para reedificar a Jerusalén en el decreto de Ciro...?

Eso se te ha respondido muchas veces. Así dice Jehová:

Isa 45:1 Así dice Jehová a su ungido, a Ciro, al cual tomé yo por su mano derecha, para sujetar naciones delante de él y desatar lomos de reyes; para abrir delante de él puertas, y las puertas no se cerrarán:

Isa 44:28 que dice de Ciro: Es mi pastor, y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: Serás edificada; y al templo: Serás fundado.

Esdras 6:14 Y los ancianos de los judíos edificaban y prosperaban, conforme a la profecía del profeta Hageo y de Zacarías hijo de Iddo. Edificaron, pues, y terminaron, por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Darío, y de Artajerjes rey de Persia.

Te lo escribo en letras GRANDES a ver si finalmente lo puedes ver...

¿Está claro?
 
Re: Las 70 semanas

??? ¿Quiere decir que puedo ir a una editorial adventista para que me publiquen mis escritos, con plena seguridad de que me los publicarán y de que las librerías adventistas me los venderán? ¡Menudo chollo! En todo caso, la "casa editora" de la que habla Goldstein, es una "casa editora" mormona, católica, atea o adventista? ¿Quién paga el salario del editor? ¿El Vaticano, o la Iglesia Adventista? Se le ha caído a usted el pastel encima, pasmado.

Deja que consiga la información y seguimos hablando que en estos momentos no estoy en mi casa.

¡Qué preguntas tan imbéciles hace usted! Yo no creo en el Talmud, pero, si hace falta, lo cito. De igual manera, puedo citar, sin tergiversar el contexto ni la intención de los autores, cualquier otro escrito, incluido el Playboy o el Comentario bíblico adventista, obra que conozco mejor que usted. Por cierto, ya que usted ha hecho la pregunta, ¿cree usted en ese comentario? Lo pregunto porque se ha visto que, cuando usted tiene deslices interpretativos, no le gusta que se cite esa obra.

Bien mal le queda. Usted debe citar fuentes creíbles, tanto estuvo y no contestóla pregunta, como siempre.

Oiga, ¡qué magnífica noticia me da usted! ¡Ahí tiene usted su solución! Dado que los escritos "históricos" de "madre" no pueden "tomarse para estudios", eso le brinda a usted una oportunidad magnífica para echar por la borda toda ese "estudio" "histórico" de "madre" acerca de esa cosita que dice que "establecieron" acerca del otoño de 457 a.C. y el cuentecito de la reedificación de Jerusalén. Dado que todo ello es igual de absurdo y de falso como el cuento del "falso Esmerdis", pues, en efecto, todo merece ir al mismo estercolero y tutti contenti. ¡Qué buen argumento!

No ha leído "101 preguntas sobre el Santuario y Ellen White"..? pues busque primero y luego argumente.

Muestre:

Quienes fueron los reyes de persia y los años en que estos reinaron.

No se despiste usted, pasmado. No diga usted lo que yo sé o lo que no sé. De momento, no he dado muestras de desconocer la Biblia. Sobre el decreto de Ciro yo sé lo que dijo Dios (de quien me fío mucho más que de usted y de la "pluma inspirada"): "Yo afirmo que Ciro es mi pastor, y dará cumplimiento a mis deseos; dispondrá que Jerusalén sea reconstruida, y que se repongan los cimientos del templo. Así dice el SEÑOR a Ciro, su ungido, a quien tomó de la mano derecha para someter a su dominio las naciones y despojar de su armadura a los reyes, para abrir a su paso las puertas y dejar abiertas las entradas" (Isa. 44:28 - 45:1). Si usted no está de acuerdo con lo dicho por Dios mismo, vaya a un psiquiatra y que se lo miren.

Se restauró Jerusalén para los tiempos de Ciro...? Si o No...?

Si no recuerdo mal, está usted citando una payasada dicha por su colega Gabriel47 (¿intervención #415?) que quedó aniquilada por mi intervención siguiente (¿#416?). Es impresentable que mencione usted argumentos inútiles cuya estulticia ha quedado acreditada.

Aniquilada es lo que usted afirma, pero no lo es. Dejemos que los foristas lean.

Yo le pedí específicamente AL MENOS UN VERSÍCULO que hable del otoño del año 457 a.C., y señalé que no valen versículos que hablen del otoño de otros años, ni versículos que hablen de otra estación climática, ni versículos que hablen de otros años. ¿Cree usted que nací ayer para tragarme la falsía de que Esdras 3:1 tenga algo que ver con el año séptimo de Artajerjes? ¿Cómo no le voy a decir que es usted un mentiroso y un falsificador? ¿Dónde está el versículo, pasmado? ¿Dónde está el permiso para reedificar Jerusalén, embustero?

Hay que reconstruir cosas en la bíblia, como por ejemplo: No fumar, no se menciona en la bíblia, pero sabemos que está mal y es pecado. Lo mismo succede con este tema. Al igual que usted, tendrá que construir su interpretación sobre Ciro.

¡Cómo! ¿Que no es usted un mentiroso? ¿Que no es usted un falsificador? ¿De dónde salió el subjuntivo "desde que salga el decreto"? ¿A qué se debieron sus contradictorios ataques contra mi persona a propósito de la falsa capitalidad de Nínive? Usted y su colega Gabriel47 fueron buscando argumento tras argumento (todos idiotas, todos falsos) para ver si se podían evadir del disparate de la "pluma inspirada", y quiere que no le recuerde sus continuas y repugnantes mentiras. Cuando un argumento no vale, uno debe disculparse por haber metido la pata, y, si cree que, pese a todo, tiene razón, luego puede intentarse otra vez. Pero no, su orgullo jamás lo impulsa a disculparse, jamás lo anima a reconocer su error. No, usted, como buen defensor de esa "verdad presente", que no es más que una vieja mentira, no puede dar jamás su brazo a torcer. Es usted un completo farsante.

Señor EMR, le acabo de dar los versos y sus versiones de donde saqué su famoso "subjuntivo", no se haga el loco.
 
Re: Las 70 semanas

Eso se te ha respondido muchas veces. Así dice Jehová:

Isa 45:1 Así dice Jehová a su ungido, a Ciro, al cual tomé yo por su mano derecha, para sujetar naciones delante de él y desatar lomos de reyes; para abrir delante de él puertas, y las puertas no se cerrarán:

Isa 44:28 que dice de Ciro: Es mi pastor, y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: Serás edificada; y al templo: Serás fundado.

Esdras 6:14 Y los ancianos de los judíos edificaban y prosperaban, conforme a la profecía del profeta Hageo y de Zacarías hijo de Iddo. Edificaron, pues, y terminaron, por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Darío, y de Artajerjes rey de Persia.

Te lo escribo en letras GRANDES a ver si finalmente lo puedes ver...

¿Está claro?

ELG...

Fué reedificado Jerusalén en tiempos de Ciro...? Si o No...?

Yo sé lo que está escrito, solo te pido que contestes Si o No.
 
Re: Las 70 semanas

ELG...

Fué reedificado Jerusalén en tiempos de Ciro...? Si o No...?

Yo sé lo que está escrito, solo te pido que contestes Si o No.

Ya vas con otra pregunta y tú no tienes los pantalones para contestar las mías..

Contestando tu pregunta... Sí. Así dice Jehová:

Esdras 6:14 Y los ancianos de los judíos edificaban y prosperaban, conforme a la profecía del profeta Hageo y de Zacarías hijo de Iddo. Edificaron, pues, y terminaron, por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Darío, y de Artajerjes rey de Persia.

Te lo escribo en letras GRANDES a ver si finalmente lo puedes ver...

¿Está claro?

Seguro que ahora vas a decir que el templo no era parte de Jerusalén. De ser así, ¿me puedes indicar algún texto Bíblico que diga tal cosa?
 
Re: Las 70 semanas

Estimado Eduardo Martínez R. (EMR) Saludos cordiales.

Tú dices:

???
¿A qué se debieron sus contradictorios ataques contra mi persona a propósito de la falsa capitalidad de Nínive? Usted y su colega Gabriel47 fueron buscando argumento tras argumento (todos idiotas, todos falsos) para ver si se podían evadir del disparate de la "pluma inspirada", y quiere que no le recuerde sus continuas y repugnantes mentiras. Cuando un argumento no vale, uno debe disculparse por haber metido la pata, y, si cree que, pese a todo, tiene razón, luego puede intentarse otra vez. Pero no, su orgullo jamás lo impulsa a disculparse, jamás lo anima a reconocer su error. No, usted, como buen defensor de esa "verdad presente", que no es más que una vieja mentira, no puede dar jamás su brazo a torcer. Es usted un completo farsante.

Respondo: El texto en cuestión dice:
“Entre las ciudades del mundo antiguo, una de las mayores era Nínive, en la fértil ribera del Tigris, más de doscientas millas al norte de Babilonia. Fundada más o menos en la época de la dispersión desde la torre de Babel, había llegado a ser ‘una ciudad tan grande […] que eran necesarios tres días para recorrerla’ (Jonás 3:3). En los días del Israel dividido era la capital del reino asirio”.

Tú interpretas: Hay que insistir que el énfasis no está en el original. Por “Israel dividido” Ellen White debe de haber querido decir la época que medió entre el cisma de Jeroboam I, tras la muerte de Salomón, y la caída de Samaria, tras Oseas, el último rey de Israel.

Respondo: No es así como burdamente interpretas y propones, a tu interpretación te señalo esta que es más acertada.

El "Israel dividido" corresponde al "Reino dividido" que se extendió hasta la caída de Jerusalén y la deportación a Babilonia.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Las 70 semanas

Deja que consiga la información y seguimos hablando que en estos momentos no estoy en mi casa.
¿Qué información? ¿Que como es posible que las editoriales adventistas publiquen biblias falsificadas? ¿Van a su bola? ¿Esas editoriales publican la primera mamarrachada que les llega? ¿También publican material pornográfico? ¿Qué criterio usan para elegir qué publicar?

Bien mal le queda. Usted debe citar fuentes creíbles, tanto estuvo y no contestóla pregunta, como siempre.
??? Yo cito las fuentes que considero oportunas, sin mutilarlas, y sin hacerles decir lo que no dicen. No es usted nadie para decirme lo que debo citar. Su torpe pregunta la contesté usando su propia literatura para que su previsible enfado se lo trague usted solito.

No ha leído "101 preguntas sobre el Santuario y Ellen White"..? pues busque primero y luego argumente.
¿Quién le ha dicho que no lo he leído. Lo tiene un amigo mío y le eché una ojeada hace tres años. Me reí mucho. A usted, que lo ha leído con más afición que yo, no parece haberle ayudado gran cosa. Es que una cosa es "contestar" preguntas "amaestradas" (como las que aparecen en esos libruchos) y preguntas de verdad, de las que muerden.

Muestre:
Quienes fueron los reyes de persia y los años en que estos reinaron.
Esa información puede usted encontrarla en cualquier enciclopedia, incluida la Wikipedia.

Se restauró Jerusalén para los tiempos de Ciro...? Si o No...?
Dios dijo esto: "Yo soy el que dice de Ciro: "Es mi pastor y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: 'Serás edificada', y al Templo: 'Serán puestos tus cimientos'" (Isa 44:28). Después de Ciro, reinó su hijo Cambises, y, tras la muerte de este, reinó su otro hijo, Bardiya (Esmerdis para los griegos). Tras este vino un usurpador, Darío I Histaspes. Al comienzo del reinado de este rey, Hageo testifica que, aunque el templo estaba sin terminar, los habitantes de Jerusalén vivían en casas lujosas (Hag. 1:1-4). Sus quejas, se las expresa usted a su psiquiatra.

Aniquilada es lo que usted afirma, pero no lo es. Dejemos que los foristas lean.
¿Aniquilada con qué, pasmado? Usted en ningún momento ha amenazado mínimamente nada de lo expuesto. Y ahora viene con la mamarrachada idiota de decir que Esd. 3:1 demuestra que Artajerjes promulgó su decreto en otoño. Señor pasmado, ¡Esd. 3:1 habla de un acontecimiento que ocurrió casi un siglo antes! Sí, efectivamente, los foristas leen, y esto queda escrito, y queda de manifiesto su absoluta incapacidad de presentar un solo versículo que hable de un decreto promulgado en el otoño de 457 a.C., y tampoco puede presentar un solo versículo que hable de una autorización para reedificar Jerusalén emitida en esa fecha.


Hay que reconstruir cosas en la bíblia, como por ejemplo: No fumar, no se menciona en la bíblia, pero sabemos que está mal y es pecado. Lo mismo succede con este tema. Al igual que usted, tendrá que construir su interpretación sobre Ciro.
Perdone, pero yo no necesito "reconstruir" absolutamente NADA de la Biblia. Me da pavor alterar el texto sagrado que nos ha llegado. De Ciro, sé que cumplió lo que Dios predijo de él por medio de Isaías. Pero es muy interesante eso que nos dice de la "reconstrucción bíblica". Corríjame si lo malinterpreto, pero, ¿está usted diciéndonos que, aunque no existe NINGUNA evidencia bíblica de que Artajerjes haya autorizado la reedificación de Jerusalén y tampoco existe NINGUNA evidencia bíblica de que haya emitido ningún decreto en el otoño de 457 a.C. que tuviera que ver con nada de esto, conviene entenderlo así porque USTEDES ASÍ LO HAN "RECONSTRUIDO"? ¡Es un concepto ciertamente interesante, y la terminología es novedosa! Claro que, en realidad, el concepto es viejo. Otros lo llaman "tradición". ¡Cuántas barbaridades se han amparado en la tradición! Jesús no tenía muy buena opinión de los que falseaban la palabra de Dios por enselzar sus tradiciones.

Así que no, gracias. Prefiero quedarme con la Palabra de Dios tal como está, sin "reconstrucciones". ¡Váyase usted a otra parte con sus tradiciones a estafar a un babuino!

Señor EMR, le acabo de dar los versos y sus versiones de donde saqué su famoso "subjuntivo", no se haga el loco.
??? El subjuntivo no era mío. Era SUYO, y, por cuanto sé, tan falso como usted.
 
Re: Las 70 semanas

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices.

Ya vas con otra pregunta y tú no tienes los pantalones para contestar las mías..

Contestando tu pregunta... Sí. Así dice Jehová:

Esdras 6:14 Y los ancianos de los judíos edificaban y prosperaban, conforme a la profecía del profeta Hageo y de Zacarías hijo de Iddo. Edificaron, pues, y terminaron, por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Darío, y de Artajerjes rey de Persia.

Te lo escribo en letras GRANDES a ver si finalmente lo puedes ver...

¿Está claro?

Seguro que ahora vas a decir que el templo no era parte de Jerusalén. De ser así, ¿me puedes indicar algún texto Bíblico que diga tal cosa?

Como te las estás dendo de profeta, te respondo:

"Hay tres decretos persas que juegan un papel clave en la restauración del pueblo de Dios de la cautividad babilónica.

1 La confirmación de nuestra Interpretación, de las importantes profecías de Daniel, depende de la Identificación y datación del decreto con el qué Dios determinó que se comenzara el cálculo del tiempo Involucrado en la profecía.

Ciro emitió un primer decreto en el año primero de su reinado, es decir, el 538 ó 537 AC. La Biblia no indica el momento preciso del año primero de su reinado cuando se libró este decreto, por lo que no sabemos si fue el 538 o el 537 AC. La Biblia tampoco nos dice cuándo el grupo de Zorobabel dejó Babilonia y cuándo llegó a Jerusalén, por lo que desconocemos el momento en que este decreto entró en vigencia. La vaguedad de la Biblia con respecto a estos detalles argumenta en contra de la evidencia de que éste sea el decreto más importante. Además. el decreto de Ciro no dice nada con respecto a la restauración de la ciudad Sólo se refiere a la reconstrucción del templo.

Otra evidencia de que éste no es el decreto clave para recomponer el tiempo de la profecía, es que no armoniza con la profecía de Daniel 9 con respecto al tiempo de la llegada del Mesías, el Ungido. Con la fecha de este decreto como punto de partida, los 483 años de los que habló Daniel, ni se acercan al tiempo de Jesús. Esta fecha tampoco ayuda a Identificar el año de su bautismo el ungimiento del Señor que ocurrió en el año 27 DC.

La Escritura no establece la fecha del segundo decreto, el de Darío el Grande. Todo lo que sabemos es que el documento se emitió en los primeros años de su reinado porque, como consecuencia de este, se completó la edificación del templo y se lo dedicó al Señor2.


1 Se ha sugerido una cuarta posibilidad: algunos consideran que la disposición que manifestó Artajerjes hacía la petición de Nehemías de regresar para reconstruir Jerusalén (444 AC, Neh. 1:1-3; 2:1) es el decreto que originó la fecha Inicial de la profecía (véase e. g, Robert Aderson, The Comlng Prlnce, Grand Raplds, Kregel Pub., sin fecha). Sin embargo, comenzar desde esa fecha arroja a la profecía de las setenta semanas lejos del bautismo de Jesús. Y, en tanto que la Biblia cita minuciosamente cada uno de los otros tres decretos precedentes, en este caso sólo dice que Artajerjes otorgó el permiso solicitado por Nehemías y envió cartas no se indica que se haya librado decreto alguno. un tratamiento tan informal de este decreto no es adecuado a lo que se esperaría si el Señor quisiera señalarlo como el punto de partida de la importantísima profecía de Daniel.

2 La reconstrucción del templo iniciada por el decreto de Ciro, paulatinamente había menguado hasta esfumarse. Los judíos habían comenzado a trabajar nuevamente en el templo y luego escribieron solicitando la anuencia de Darío pera la realización de estas obras. En el transcurso del segundo año de su reinado, Darío respondió otorgándoles permiso. La obra continuó, y el templo se dedicó en el sexto año (véase Hag. 2:10-18 y Esd. 6: 15).


Y como en el caso de Ciro, el decreto de Darío estaba relacionado con la restauración del templo, no de la ciudad. Obviamente, para establecer un punto de partida de la profecía, este decreto no es muy significativo.

Si Dios quería que alguno de estos decretos determinara el comienzo del tiempo de una profecía tan importante como la de los 2.300 años, entonces el mismo Señor debió cuidar que los detalles necesarios quedaran registrados en la Biblia.

El Decreto de Artajerjes

Recién con el tercer decreto emitido en el séptimo año de Artajerjes y registrado en Esdras 7: 8, 9 disponemos de la información necesaria que permite ubicar en el tiempo esta importante profecía. En relación con este decreto, se nos dice que Esdras abandonó Babilonia el primer día del mes primero, del séptimo año del reinado de Artajerjes, y que el dirigente hebreo y su grupo llegaron a Jerusalén el primer día del mes quinto del mismo año. De ningún otro decreto disponemos de tantos detalles. Este mismo hecho es significativo. Seguramente, Dios estaba Intentando comunicar alguna idea, porque la Palabra divina es muy explícita con respecto a este decreto, en tanto que es vaga con respecto a los otros dos.

Además, este decreto proporcionó las pautas del restablecimiento del gobierno local en una escala que los otros decretos no mencionan (véase Esd. 7:21-28). instrumentó mecanismos jurídicos para castigar a los malhechores, hasta el grado de conceder autoridad para Imponer la pena capital. Como resultado de este decreto, Esdras comenzó a construir la ciudad véase la carta dirigida a Artajerjes en Esdras 4.

Sin embargo, posiblemente el mayor argumento de todos es que cuando calculamos el tiempo de la profecía de Daniel 9, utilizando la fecha de este decreto (457 AC) como determinante de su iniciación, la profecía llega exactamente al bautismo de Jesús. De hecho, Daniel 9: 24 sugiere que los eventos que ocurrieron en el lapso de las 70 semanas le imponen a toda la profecía el sello de la aprobación divina. Y esto demuestran que la profecía fue otorgada divinamente, por lo que es digna de confianza. No hay otra fecha que llegue a satisfacer tan claramente las demandas de esta profecía.

Obviamente, el decreto que Dios sugiere que utilicemos es el de Esdras 7 emitido durante el séptimo año del reinado de Artajerjes. Dios nos dio detalles con respecto al momento en que se emitió este decreto y, también, indicó cuándo entró en vigencia. La precisión con la que se relaciona con el bautismo de Jesús determina su autenticidad. Es muy exacto como para que esté equivocado!

Al haber determinado que es el decreto de Artajerjes el que marca el comienzo de estos períodos proféticos, debemos establecer el 457 AC como el año en que fue emitido."
(Revista Ministerio Adventista Noviembre Diciembre de 1988)

Ahora nos podemos preguntar: ¿estaban reconstruidos los muros de Jerusalén en tiempos de Nehemías?
En 445 Nehemías llega a la ciudad de Jerusalén y se ocupa de reconstruir las murallas
Nehemías, el copero del rey persa, se entera de que los muros de Jerusalén todavía se hallan en ruinas y que la gente está "en una situación calamitosa". Profundamente angustiado, Nehemías desahoga su corazón en oración fervorosa a Yahwéh. El rey se da cuenta de su pesadumbre y por eso le da la oportunidad de viajar a Jerusalén para ver lo que puede hacer para reedificar el muro de la ciudad.

1:1 ¿En qué año tuvieron lugar estos sucesos?
Fue en el año vigésimo del rey Artajerjes I (Longimano) (2:1). Puesto que en esta narración primero se menciona el mes de Kislev (noviembre-diciembre) y luego el mes de Nisán (marzo-abril), parece que los reyes persas contaban cada año de su reinado de otoño a otoño, aunque también es posible que lo contaran desde el momento en que ascendían al trono. Tanto la evidencia histórica confiable como el cumplimiento de ciertas profecías bíblicas señalan que el mes de Nisán del año veinte de Artajerjes correspondió al del año 435 a. C. De modo que Nehemías comenzó su relato en el otoño de 456 a. C., y el decreto de reedificar el muro de Jerusalén se emitió en la primavera de 455.

2:4 ¿Fue esta una oración repentina debido a su desesperación?
No, pues la condición devastada de Jerusalén había sido tema de las oraciones de Nehemías "noche y día" por algún tiempo (1:4, 6). Cuando se le dio la oportunidad de hablar con el rey Artajerjes acerca de su deseo de reedificar los muros de Jerusalén, Nehemías volvió a orar, como tantas veces lo había hecho antes. La respuesta favorable de Yahwéh resultó en que recibiera la comisión de reedificar los muros de la ciudad.

2:4 ¿Cómo afrontó Nehemías la ansiedad y las situaciones inesperadas, y que lección puedes sacar de su ejemplo?
Nehemías, copero del rey persa Artajerjes, cuando se vio ante una situación inesperada ¿cómo se enfrentó a ella?. Estaba visiblemente preocupado porque se le había informado de las difíciles circunstancias que atravesaban los judíos, y se había enterado de que la muralla y las puertas de Jerusalén se hallaban en ruinas. El rey notó que Nehemías parecía inquieto, así que le preguntó qué le pasaba. Antes de responder, Nehemías oró pidiendo la guía de Yahwéh. A continuación tuvo el valor de solicitar permiso para regresar a Jerusalén y colaborar en la reconstrucción, y Artajerjes se lo concedió (Neh. 2: 1 -8).

2:10 ¿Qué hacer para no sucumbir a las intrigas?
Cuando Nehemías regresó a la ciudad de Jerusalén, aún sin fortificar, en el siglo V a. C., la encontró prácticamente indefensa, y los judíos repatriados estaban desorganizados, desanimados e impuros a los ojos del Altísimo. Pese a que contaba con la autorización del rey Artajerjes para reconstruir las murallas de Jerusalén, Nehemías se dio cuenta enseguida de que a los gobernadores de los países cercanos les desagradaba su misión. Aquellos opositores extranjeros hicieron cuanto estuvo en su mano por detener la obra de Nehemías, para quien sus amenazas, mentiras, calumnias e intimidación debieron de ser como persistentes espinas en la carne (2 Cor. 12:7). ¿Sucumbió a las intrigas de sus enemigos? No. Puso toda su confianza en Dios y no flaqueó. De ese modo, cuando por fin se finalizaron las murallas de Jerusalén, estas constituyeron un testimonio perdurable del respaldo amoroso de Yahwéh a Nehemías (Neh. 4:1-12; 6:1-19).
http://es.wikipedia.org/wiki/Nehemías

Bendiciones

Luego todo Israel será salvo
 
Re: Las 70 semanas

No es así como burdamente interpretas y propones, a tu interpretación te señalo esta que es más acertada.

El "Israel dividido" corresponde al "Reino dividido" que se extendió hasta la caída de Jerusalén y la deportación a Babilonia.´
Sí, si ya había captado la intención. Mi interpretación, farsante, no es burda. La burda es la de usted. Una vez desaparecido el reino septentrional, desvergonzado sofista, ya no se podía hablar de "reino dividido", embustero. El reino dividido lo estará mientras exista una división, mentiroso. Una vez que una de las divisiones anteriores desaparece, no queda ninguna división, y ya no existe ningún "reino dividido", embustero. Además, la falsía de lo que usted propone salta a la vista en dos cosas:

  1. Ellen White está hablando específicamente de la misión de Jonás. Hasta usted, farsante, debe saber que Jonás vivió antes de que cayese Israel. Nínive no era capital de Asiria en esa época, y no tiene justificación alguna que Ellen White, en un artículo que hablaba de la misión de Jonás a Nínive, dijera que Nínive era capital de Asiria en la época del Israel dividido, porque, desde luego, no era capital de Asiria.
  2. Antes de inventarse esta nueva indignidad, farsante, usted intentó varios pueriles ataques contra mi postura, todos tan falsos como usted. Todos fueron refutados (igual que este), y usted fue saltando de uno a otro sin disculparse por NINGUNO. Tal ruindad es difícil de emular.

Así que no, caballerete. Ellen White NO estaba hablando de los tiempos posteriores a la caída de Israel, sino, específicamente de la época de Jonás, que es la época del Israel dividido (y no lo que propone usted con falsía), pero en esa época Nínive NO era la capital de Asiria.
 
Re: Las 70 semanas

"Hay tres decretos [...]
Esto y casi todo lo que sigue es un puro vómito historicista (copy & paste).

1 La confirmación de nuestra Interpretación, de las importantes profecías de Daniel, depende de la Identificación y datación del decreto con el qué Dios determinó que se comenzara el cálculo del tiempo Involucrado en la profecía.
Ahí está lo malo, una o varias doctrinas dependen de eso.


Ciro emitió un primer decreto en el año primero de su reinado, es decir, el 538 ó 537 AC. La Biblia no indica el momento preciso del año primero de su reinado cuando se libró este decreto, por lo que no sabemos si fue el 538 o el 537 AC. La Biblia tampoco nos dice cuándo el grupo de Zorobabel dejó Babilonia y cuándo llegó a Jerusalén, por lo que desconocemos el momento en que este decreto entró en vigencia. La vaguedad de la Biblia con respecto a estos detalles argumenta en contra de la evidencia de que éste sea el decreto más importante.
Bonita falsía historicista. De todos los decretos, es el único citado explícitamente (aunque de forma incompleta) tres veces, y pretenden argumentar que no es el más importante. Es el que cumple la especificación divina de Isa. 44:28, pero estos pseudointérpretes osan decir que no es el más importante. Es el que permite la repatriación de decenas de miles de personas (a diferencia del de Esdras 7 que solo afectó a algunos cientos), y, por ende, a la reconstrucción de la ciudad, pero no es el más importante. Es el que autorizó la reinstitución del culto, pero no es el más importante. Es el que autorizó la reconstrucción del templo, pero no es el más importante. ¡Qué inmunda mentira!

Además. el decreto de Ciro no dice nada con respecto a la restauración de la ciudad Sólo se refiere a la reconstrucción del templo.
Pero Dios sí lo dice (Isa. 44:28). Es fácil ver la falsía de estos deshonestos propagandistas, pues otro de estos sujetos cometió el desliz, refiriéndose a la propia repatriación de los días de Esdras, de decir lo siguiente:
Acaso crees que esto no es una oportunidad para restaurar la ciudad, pues donde vivirán todas estas personas...?
Entonces, farsantes "humillado" y Gabriel47, ¿en qué quedamos? La propia repatriación es autorización para reconstruir la ciudad, ¿verdad? Y, ¿qué repatriación fue más importante, pasmados? La de Ciro implicó a aproximadamente 25 veces más gente.

Otra evidencia de que éste no es el decreto clave para recomponer el tiempo de la profecía, es que no armoniza con la profecía de Daniel 9 con respecto al tiempo de la llegada del Mesías, el Ungido. Con la fecha de este decreto como punto de partida, los 483 años de los que habló Daniel, ni se acercan al tiempo de Jesús. Esta fecha tampoco ayuda a Identificar el año de su bautismo el ungimiento del Señor que ocurrió en el año 27 DC.
¡Claro! ¡Bonito cuentecito! Como este decreto no cuadra con la idea PRECONCEBIDA de los historicistas, no vale. Lo tiran y hacen como si fuesen gente seria y honrada que busca evidencias objetivas. Naturalmente, no dicen que es un puro cuento, que ni pueden probar que las setenta hebdómedas sean mesiánicas, ni que Jesucristo se bautizase en el año 27, ni que muriese en el 31 ni NADA DE NADA. El embuste mesiánico "confirma" el decreto que a ellos les interesa (aunque ese decreto no diga lo que ellos dicen que dice), y el decreto (datado con falsía) "confirma" el embuste mesiánico. Todo se refuerza entre sí. Pero todo es mentira.

Obvio comentar nada sobre los tiempos de Darío y sobre Nehemías, salvo que el vómito historicista sigue con sus malas artes numéricas.

Si Dios quería que alguno de estos decretos determinara el comienzo del tiempo de una profecía tan importante como la de los 2.300 años, entonces el mismo Señor debió cuidar que los detalles necesarios quedaran registrados en la Biblia.
¿Dos mil trescientos "años"? ¡Oigan, señores historicistas, qué cuento es ese? ¡No pretenderán que nos tomemos en serio esa basura para su consumo interno! En la Biblia no se habla en ningún sitio de "2300 años". Es interesante que digan que el Señor "debió cuidar que los detalles necesarios quedaran registrados en la Biblia". Qué les parecen estos detalles: "Yo afirmo que Ciro es mi pastor, y dará cumplimiento a mis deseos; dispondrá que Jerusalén sea reconstruida, y que se repongan los cimientos del templo" (Isa. 44:28). En efecto, parece que Dios se molestó en cuidar todos los detalles.


El Decreto de Artajerjes
Recién con el tercer decreto emitido en el séptimo año de Artajerjes y registrado en Esdras 7: 8, 9 disponemos de la información necesaria que permite ubicar en el tiempo esta importante profecía.
Estemos atentos, pues, al cuentecito.

En relación con este decreto, se nos dice que Esdras abandonó Babilonia el primer día del mes primero, del séptimo año del reinado de Artajerjes, y que el dirigente hebreo y su grupo llegaron a Jerusalén el primer día del mes quinto del mismo año. De ningún otro decreto disponemos de tantos detalles. Este mismo hecho es significativo. Seguramente, Dios estaba Intentando comunicar alguna idea, porque la Palabra divina es muy explícita con respecto a este decreto, en tanto que es vaga con respecto a los otros dos.
Pues, en efecto, bien podría ser que el decreto sea tan específico para advertirnos de la falsía del adventismo histórico, que engaña a sus adeptos con la invención de que ese decreto entró en vigor en el otoño del octavo año de artajerjes cuando, obviamente, entró en vigor antes de la partida de Esdras en la primavera del séptimo año de Artajerjes.

Además, este decreto proporcionó las pautas del restablecimiento del gobierno local en una escala que los otros decretos no mencionan (véase Esd. 7:21-28). instrumentó mecanismos jurídicos para castigar a los malhechores, hasta el grado de conceder autoridad para Imponer la pena capital.
Lo de los "mecanismos jurídicos" es cierto. Lo del "restablecimiento del gobierno local" es mentira. Zorobabel o Sesbasar fue nombrado por Ciro gobernador de Judá. Ya existía autonomía gubernativa desde los tiempos de Ciro.

Como resultado de este decreto, Esdras comenzó a construir la ciudad véase la carta dirigida a Artajerjes en Esdras 4.
Pero, señores historicistas, según la "pluma inspirada", el Artajerjes de Esdras 4 es el "falso Esmerdis" (Profetas y reyes, p. 419). ¿Cuándo nos engañan ustedes, cuando Ellen White dice que ese Artajerjes era el "falso Esmerdis", cuando dicen que es el Artajerjes de Esdras 7, o las dos veces? Yo me apunto por la tercera opción.

Sin embargo, posiblemente el mayor argumento de todos es que cuando calculamos el tiempo de la profecía de Daniel 9, utilizando la fecha de este decreto (457 AC) como determinante de su iniciación, la profecía llega exactamente al bautismo de Jesús.
¡Ese es su gran problema! Que ese es "el mayor argumento de todos", y es tan falso como un dólar de madera. Lo que dije antes. El supuesto mesianismo de las setenta hebdómadas confirma la elección del decreto, y el decreto confirma el supuesto mesianismo de las setenta hebdómadas. Todo un círculo vicioso, un absoluto despropósito y una colosal mentira.

De hecho, Daniel 9: 24 sugiere que los eventos que ocurrieron en el lapso de las 70 semanas le imponen a toda la profecía el sello de la aprobación divina. Y esto demuestran que la profecía fue otorgada divinamente, por lo que es digna de confianza. No hay otra fecha que llegue a satisfacer tan claramente las demandas de esta profecía.
Sí, ¡ya! Pero cuando se pide un versículo que hable del otoño de 457 a.C., los adventistas se ofenden. Y si se pide otro que hable de la reedificación de Jerusalén autorizada por Artajerjes se ofenden. O sea, que es todo mentira.

Obviamente, el decreto que Dios sugiere que utilicemos es el de Esdras 7 emitido durante el séptimo año del reinado de Artajerjes.
¿Dónde sugiere Dios tal cosa?

Dios nos dio detalles con respecto al momento en que se emitió este decreto y, también, indicó cuándo entró en vigencia.
Efectivamente. Fue antes de la primavera de 457 a.C., no en el otoño.

La precisión con la que se relaciona con el bautismo de Jesús determina su autenticidad. Es muy exacto como para que esté equivocado!
Sí, ahora ya sabemos cuál es la "exactitud" de la falsía historicista.

Al haber determinado que es el decreto de Artajerjes el que marca el comienzo de estos períodos proféticos
¿Quiere decir "determinado" mediante un "razonamiento" en círculo vicioso? Así no se puede determinar nada.

debemos establecer el 457 AC como el año en que fue emitido
¿Qué pasó con el otoño y con todo lo demás?

El resto del copy & paste de Gabrel47 es irrelevante, pero es curioso que cite un texto que data la misión de Nehemías en 455 a.C. Hay ahí un error de diez u once años.

En fin, señores historicistas, no dan ustedes pie con bola. Están ustedes en jaque mate.
 
Re: Las 70 semanas

Estimado Eduardo Martínez R. Saludos cordiales.

Tú dices:

Sí, si ya había captado la intención. Mi interpretación, farsante, no es burda. La burda es la de usted. Una vez desaparecido el reino septentrional, desvergonzado sofista, ya no se podía hablar de "reino dividido", embustero. El reino dividido lo estará mientras exista una división, mentiroso. Una vez que una de las divisiones anteriores desaparece, no queda ninguna división, y ya no existe ningún "reino dividido", embustero. Además, la falsía de lo que usted propone salta a la vista en dos cosas:

  1. Ellen White está hablando específicamente de la misión de Jonás. Hasta usted, farsante, debe saber que Jonás vivió antes de que cayese Israel. Nínive no era capital de Asiria en esa época, y no tiene justificación alguna que Ellen White, en un artículo que hablaba de la misión de Jonás a Nínive, dijera que Nínive era capital de Asiria en la época del Israel dividido, porque, desde luego, no era capital de Asiria.
  2. Antes de inventarse esta nueva indignidad, farsante, usted intentó varios pueriles ataques contra mi postura, todos tan falsos como usted. Todos fueron refutados (igual que este), y usted fue saltando de uno a otro sin disculparse por NINGUNO. Tal ruindad es difícil de emular.

Así que no, caballerete. Ellen White NO estaba hablando de los tiempos posteriores a la caída de Israel, sino, específicamente de la época de Jonás, que es la época del Israel dividido (y no lo que propone usted con falsía), pero en esa época Nínive NO era la capital de Asiria.

Respondo: A tu burda interpretación le añades tus consabidas artes difamatorias, pero ante la verdad éstas son sólo paja que se las lleva el viento, fíjate en tu necedad al respecto:

"Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesucristo, a las doce tribus de la dispersión: Salud." Si Santiago nombra las doce tribus de la dispersión en el 1 er Siglo de nuestra Era, las palabras de Ellen White están en lo correcto y lo tuyo no es nada más ni nada menos que otro de los chismes que traes producto de tu ira y desesperación, por la falsedad preterista.

Conclusión: "En los días del Israel dividido (Nínive) era la capital del reino asirio”.



Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo
 
Re: Las 70 semanas

...
...Ya era hora de que a los adventistas que tuercen las Escrituras les llamaran por su nombre.
....
...
...A pesar de presentarse "víctimas" eso no le da la razón a su "interpretación".
....
...Evidente, ¿no?


Apreciado Manuel5,


Le invito a que demuestre como los Adventistas tuercen las Escrituras. Espero por su respuesta, para con mucho gusto contestarle. He sido un estudiante de la Biblia por muchisimo tiempo y he estudiado practicamente todas las religiones existentes para poder saber donde estoy parado. Cada dia me convenzo mas que las raices de la iglesia Adventistas estan solidamente fundamentadas en la Biblia. Por eso me hice miembro de esta iglesia.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas

Como te las estás dendo de profeta, te respondo:

"Hay tres decretos persas que juegan un papel clave en la restauración del pueblo de Dios de la cautividad babilónica.

Esdras 6:14... Edificaron, pues, y terminaron, por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Darío, y de Artajerjes rey de Persia.

¡No me sorprende que no haces caso a la orden del Dios!
 
Re: Las 70 semanas

Lo que dice usted es una perfecta ridiculez, y, en efecto, sus "hermanos" se dan cuenta de ello. Tal como reconoce el Comentario bíblico adventista, lo traducido por "ciencia" en algunas biblias para el pasaje de Dan. 12:4, está directamente relacionado con lo dicho en los versículos anteriores, o sea, con el propio libro de Daniel, no con otras disciplinas del saber humano.

En cuanto a su pretensión de que el "tiempo del fin" del libro de Daniel empiece en 1798 o majaderías por el estilo, ustedes mismos hunden su interpretacion pseudocientífica. La mayoría de los descubrimientos de los que tanto nos ufanamos han tenido lugar mucho después de esa fecha, que, además no tiene nada de bíblica.

El "tiempo del fin" (et qets y algunas expresiones semejantes) en el libro de Daniel contempla la existencia de Edom, Moab y Amón (Dan. 11:40-45), naciones desaparecidas hace un par de milenios. En efecto, el "tiempo del fin" de Daniel está en el pasado remoto con respecto a nosotros, y esa es una de las razones por las que el historicismo es tan demencial.

De aplastante, nada. Todas las memeces que usted ha suscitado han sido aniquilidas bíblica e históricamente. Naturalmente, a quien desee enrocarse (sin ninguna prueba) de que el historicismo es maravilloso, lo que mantangamos los demás le parecerá horrendo, y creerá que nuestras explicaciones no se atienen a sus parámetros mentales, pero eso nos da igual. Todos sus planteamientos (ridículos casi todos) han quedado hundidos definitivamente.

Y no, usted NO ha contestado a NADA de lo que le hemos pedido, por ejemplo, ELG y yo mismo. Si fuera verdad que usted o cualquier otro colega suyo han contestado algo de lo pedido, le sería muy fácil copiar el versículo que diga que se promulgó un decreto en el otoño de 457 a.C. ¿Dónde está ese versículo que habla del otoño de 457 a.C.? No nos lo da porque NO EXISTE. Y eso, supuesto "humillado" es gravísimo, porque sin ese versículo, se les hunde el invento "aplastante" de 1844. ¿Y dónde está el versículo que habla de una autorización para la reedificación de Jerusalén del otoño de 457 a.C.? Aún lo estamos esperando, porque ninguno de los versículos presentados por ustedes habla de ninguna reedificación de Jerusalén que se autorizase en el otoño de 457 a.C. Nuevamente, eso es gravísimo para ustedes, porque sin ese versículo, también se les hunde el invento "aplastante" de 1844.

O sea, ustedes mismos, por su incompetencia, han "aplastado" el invento de 1844, una de sus muchas memeces.

Si hay alguna memez más que se le ocurra, no dude en exponerla, pues será un placer aniquilarla sin contemplaciones.



Apreciado EMR,


Dices, y te cito: "El "tiempo del fin" y algunas expresiones semejantes) en el libro de Daniel contempla la existencia de Edom, Moab y Amón (Dan. 11:40-45), naciones desaparecidas hace un par de milenios. En efecto, el "tiempo del fin" de Daniel está en el pasado remoto con respecto a nosotros, y esa es una de las razones por las que el historicismo es tan demencial."

EMR, que forma tan interesante de interpretar la Biblia. Segun puedo ver, eres preterista. Por favor, muestra como entonces Antioco Epifanes cumple la profecia y luego explica la profecia de Edom, moab y Amon, segun el preterismo.

Mi hermano, el tiempo del fin de Daniel comienza con la primera venida de Jesucristo (Hebreos 1:2 "en estos ultimos dias"; 1 Juan 2:18 "hijitos, ya es el ultimo tiempo"). Aun el profeta Isaias, escribe siete siglos antes de Cristo sobre la llegada del Mesias y dice que este llegara "en lo postrero de los tiempos". Mi hermano, el tiempo del fin comienza con la llegada del Mesias. Asi lo dice claramente el NT. Pero, ademas, el NT tambien habla de un tiempo del fin futuro, o sea la culminacion del tiempo del fin. Veamos: 2 Timoteo 3:1 "...en los ultimos dias vendran tiempos peligrosos"; 1 Timoteo 4:1 "...en los ultimos tiempos algunos apostataran de la fe..."; 2 Pedro 3:3 "...en los ultimos dias vendran burladores..."

Y por ultimo, el mismo Jesucristo hace claro que la abominacion desoladora anunciada por el profeta Daniel, no estaba en el pasado, sino en el futuro (Mateo 24:15). Por lo tanto su argumento carece de base biblica y el preterismo se cae al vacio.

No te contesto el resto de tus argumentos, porque para la prueba, con un solo ejemplo basta. Te invito a debatir tu postura preterista sobre la abominacion desoladora de Daniel, para que veas que el preterismo que invento el monje jesuita Alcazar durante la Contra-Reforma, no se sostiene con la Biblia, ni con la historia.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas

A tu burda interpretación le añades tus consabidas artes difamatorias, pero ante la verdad éstas son sólo paja que se las lleva el viento, fíjate en tu necedad al respecto:

"Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesucristo, a las doce tribus de la dispersión: Salud." Si Santiago nombra las doce tribus de la dispersión en el 1 er Siglo de nuestra Era, las palabras de Ellen White están en lo correcto
En esta ocasión dejaremos que esta asquerosa serpiente se refute a sí misma.

Respondo: No es así como burdamente interpretas y propones, a tu interpretación te señalo esta que es más acertada.

El "Israel dividido" corresponde al "Reino dividido" que se extendió hasta la caída de Jerusalén y la deportación a Babilonia.
Entonces, farsante, ¿cómo mentía usted? ¿Venía usted el cuentecito de que el reino dividido "se extendió hasta la caída de Jerusalén y la deportación de Babilonia"? Pero ahora, en una doble pirueta, nos viene usted con que el reino dividido llegaba hasta los días de Santiago. ¡Qué notable mudanza! ¡No querrá usted contarnos que Santiago vivió en la época de Nabucodonosor, o en la de Jonás!

Conclusión: "En los días del Israel dividido (Nínive) era la capital del reino asirio”.
Además, de lo anterior, se le olvida a usted el pequeño problema de que en los días de los apóstoles no había ningún reino asirio, y Nínive ya no existía. Y tampoco había en esos días ningún reino de Israel, ni dividido, ni sin dividir. Asi que no, caballerete. Ha quedado usted, como siempre, como un falsario (se falsifica hasta a usted mismo, que es el colmo de la estupidez), como un inepto y como una rata. No, pasmado, Nínive NO era capital de Asiria en los días del reino dividido

y lo tuyo no es nada más ni nada menos que otro de los chismes que traes producto de tu ira y desesperación, por la falsedad preterista.
¿Desesperación? Oiga, pasmado, creo que me va muy bien. ¿Falsedad preterista? ¿Qué falsedad es esa? Aquí la única falsedad que se ha visto es la del historicismo y la suya, oh falsificador de Antíoco Fiscón, oh tergiversador del Comentario bíblico San Jerónimo, oh negador del desliz de la "pluma inspirada" con el "falso Esmerdis". ¡Si es que todo lo de ustedes es falso!
 
Re: Las 70 semanas

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices:

Esdras 6:14... Edificaron, pues, y terminaron, por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Darío, y de Artajerjes rey de Persia.

¡No me sorprende que no haces caso a la orden del Dios!

Respondo: Te agradezco por esta cita (la Bíblica).

Allí dice claramente: Edificaron, pues, y terminaron, por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Darío, y de Artajerjes rey de Persia.

Entonces si edificaron por orden del Dios de Israel, y por mandato de:

Ciro............ Dario....... y Artajerjes.

¿Piensas que Jerusalén ya estaba del todo edificada en tiempos de Ciro?


En realidad quién no hace caso de la orden de Dios eres tú y tu diosito, el altanero chismoso, maleducado.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Las 70 semanas

Esdras 6:14... Edificaron, pues, y terminaron, por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Darío, y de Artajerjes rey de Persia.

¡No me sorprende que no haces caso a la orden del Dios!


Apreciado elg,

Cierto, hubo tres decretos, pero fue el decreto de Artajerjes en el septimo ano de su reinado el que realmente cumple con los requisitos de la profecia de Daniel 9:25. Segun la profecia mediante esa esa orden se restauraria y edificaria a Jerusalen, o sea que no solo habla de reconstruir la ciudad, sino tambien de establecer su propio gobierno civil (restaurar). Esto requiere mucho mas que lo que los primeros dos edictos autorizaban, el de Ciro en 538/537A.C. y el de Dario Hystaspes en 519(?)A.C. Los decretos de Ciro y Dario le diero prioridad a la reconstruccion del templo, mas que al establecimiento del estado civil. Solo el primer decreto de Artajerjes en 457A.C. dio a los judios plena autonomia y proveia para la construccion de los muros y puertas de Jerusalen. El decreto dado por Artajerjes a Nehemias en 444 A.C. tuvo que ver con la terminacion del trabajo que Artajerjes habia autorizado anteriormente.

El comentario de Jamison, Fausset y Brown (comentario evangelico), basado en los escritos de Auberlen afirma lo siguiente sobre Daniel 9:25: "Las setenta semanas datan trece anos antes de la reconstruccion de Jerusalen; porque entonces el re-establecimiento de la teocracia dio comienzo, viz., al regrezo de Esdras a Jerusalen en el 457 A.C." (la traduccion es mia). Lo mas interesante de esta profecia es que nos conduce directamente a los tiempos del Mesias. Si mpartimos de esa fecha llegaremos al final de las 69 semanas profeticas o 434 anos, al 27 E.C., cuando el Mesias fue bautizado e inaugura su ministerio mesianico. El mensaje de la Biblia es claro.


Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas

En esta ocasión dejaremos que esta asquerosa serpiente se refute a sí misma.


Entonces, farsante, ¿cómo mentía usted? ¿Venía usted el cuentecito de que el reino dividido "se extendió hasta la caída de Jerusalén y la deportación de Babilonia"? Pero ahora, en una doble pirueta, nos viene usted con que el reino dividido llegaba hasta los días de Santiago. ¡Qué notable mudanza! ¡No querrá usted contarnos que Santiago vivió en la época de Nabucodonosor, o en la de Jonás!


Además, de lo anterior, se le olvida a usted el pequeño problema de que en los días de los apóstoles no había ningún reino asirio, y Nínive ya no existía. Y tampoco había en esos días ningún reino de Israel, ni dividido, ni sin dividir. Asi que no, caballerete. Ha quedado usted, como siempre, como un falsario (se falsifica hasta a usted mismo, que es el colmo de la estupidez), como un inepto y como una rata. No, pasmado, Nínive NO era capital de Asiria en los días del reino dividido


¿Desesperación? Oiga, pasmado, creo que me va muy bien. ¿Falsedad preterista? ¿Qué falsedad es esa? Aquí la única falsedad que se ha visto es la del historicismo y la suya, oh falsificador de Antíoco Fiscón, oh tergiversador del Comentario bíblico San Jerónimo, oh negador del desliz de la "pluma inspirada" con el "falso Esmerdis". ¡Si es que todo lo de ustedes es falso!


Amigos,

Podemos debatir sin insultos, ni ofenzas. Diferir no es pecado.