JUAN 1:1, LA TRINIDAD Y LA DEIDAD DE CRISTO: INTERPRETACIÓN, EXPOSICIÓN Y DEFENSA

Re: JUAN 1:1, LA TRINIDAD Y LA DEIDAD DE CRISTO: INTERPRETACIÓN, EXPOSICIÓN Y DEFENSA

En primera de Juan creo que lo deja bien claro que Dios es trino y que Jesucristo es Dios.

Primera de Juan 5:7:porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno.

Primera de Juan 5:20.Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios, y la vida eterna.

Noto que todavía el texto falso y añadido de 1 Juan 5:7 sigue extraviando a muchos a creer la Trinidad. Juan 1:1 no prueba la Trinidad porque se habla de dos, no de tres, tampoco habla de igualdad. Veo que Imarcecible ha llegado bien tarde, y necesita que se le de un repaso, o mejor que empiece a leer desde el primer mensaje.

Y 1 Juan 5:20 se han dado ejemplos en otros temas de que la referencia al Dios verdadero no es a Jesús sino al Padre, pero no escribiré sobre 1 Juan 5:20 ahora porque este no es el tema.
 
Re: JUAN 1:1, LA TRINIDAD Y LA DEIDAD DE CRISTO: INTERPRETACIÓN, EXPOSICIÓN Y DEFENSA

Originalmente enviado por kimeradrummer. Leyendo tú mensaje, puedo resumir tu aporte con la sgte frase: "Porque lo dijo un judío, entonces es mentira". Lo que haces aquí es la falacia conocida como ad hominem, pues juzgas la veracidad de una proposición por su origen, en este caso los judíos. Debido a esto, su argumento carece de fundamentos firmes.

Estimado kimeradrummer. Yo en ningún momento he dicho que porque lo dijo un judío hubiese sido mentiras. Aquí te envío de nuevo mi argumentación para que la leas bien.

Originalmente enviado por Henryj. Por eso los judíos aún más procuraban matarle, porque no solo quebrantaba el sábado, sino que también decía que era su propio Padre, haciéndose igual a Dios.
Aquí claramente se muestra que eran los judios los que habían sacado esa conclusión. No obstante, Jesucristo se defendió de aquella acusación falsa en el versículo siguiente: "Respondió, entonces, Jesús y les dijo: "No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre" (Juan 5:19). Al decir eso, Jesús mostró a los judíos que no era igual a Dios, y por lo tanto no podría obrar por su propia iniciativa. ¿Podrías tu imaginarte, Kimera, que alguien que fuera igual al Dios Todopoderoso dijera que no podía hacer nada por sí mismo?. Es interesante que el contexto de Juan 5 muestra que Jesús se defendió de acusaciones falsas de judíos, que como los trinitarios, habían sacado conclusiones equivocadas.

Aquí se muestra claramente que fue Jesucristo quien se defendió de esa acusación falsa. Y es falsa, no porque la hubieran dicho los Judíos, sino por la respuesta que dio Jesús a los mismos: "No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre" (Juan 5:19).

Dicho esto, la veracidad de esta conclusión sacada por los judíos está establecida en la respuesta de Jesús, por lo que le remito a las respuestas que he dado al respecto de, por ejemplo, Juan 5:19. La acusación de blasfemia por igualarse a Dios fue aceptada plenamente por Jesús como lo podrá ver expuesto en el sgte epígrafe que abrí ya hace unos años, el cual fue uno de mis primeros epígrafes cuando era un bebé en Cristo: Juicio a Jesús en el concilio....

Según Juan 10:33, uno de los conceptos judíos de blasfemia era hacerse igual a Dios. De acuerdo a la ley de Moisés, la persona que blasfemara tenía que ser apedreada por la congregación (Levítico 24:16).
¿Jesucristo blasfemó al decir que el padre y él eran uno solo? o en otras palabras, ¿Jesucristo se hizo igual a Dios al decir que el padre y él eran uno solo?
Si esto fuera así, entonces significaría que Jesús infringió la ley de Moisés y la la lapidación hubiese sido justificada. Pero, ¿infringió Jesús la ley de Moisés?
Dejemos que sea la misma palabra de Dios la que nos responda esta inquietud:
"No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar sino para cumplir.......de manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres , muy pequeño será llamado en el reino de Dios; más cualquiera que lo haga y los enseñe será llamda muy grande, este será llamda grande en el reino de los cielos (Mateo 5:17-19).

Hermano kimera, ¿cómo podría Jesucristo quebrantar las leyes que el mismo vino a cumplir?. ¿A quien le crees más a Jesucristo o a los Judíos? Te hago esta pregunta porque al leer tu argumentación parece que le creyeras más a los judíos que a Jesús.
Te lo parafraseo de la siguiente manera.

JUDIOS:-Nosotros los judíos vamos a apedrearte porque tu cometes blasfemia porque siendo hombre te haces igual a Dios.
JESÚS: ¿Por qué me van a apedrear? ¿Por qué digo que soy el Hijo de Dios?

Si Hijo de Dios significara Dios, como tu dices, Jesucristo realmente hubiera cometido blasfemia, hubiera infringido la ley de Dios y los judios no hubieran cometido pecado al apedrearlo, porque la misma ley les exigía hacerlo. pero él se defiende muy bien al decir que sería injusto que lo apedrearan, puesto que el solamente está diciendo que es hijo de Dios.
Estaré esperando tu respuesta. Bendiciones.
 
Re: JUAN 1:1, LA TRINIDAD Y LA DEIDAD DE CRISTO: INTERPRETACIÓN, EXPOSICIÓN Y DEFENSA

Que tal Yahveh, un saludo.

Aquí esta ud. tergiversando el vs., pues el mismo no dice que Cristo 'hace lo que (el Padre) le enseña', "sino lo que ve hacer al Padre", es decir, Cristo "ve" al Padre "hacer" algo y "el Hijo lo hace igualmente" que el Padre.

ante todo un saludo kimera, le agradezco que responda el post al completo, no como otros foristas como raul, al cual se le dan textos contundentes y no muestra valor para responder, usted por el contrario tiene su postura bien establecida y ante todo la defiende, aunque sus argumentos son erroneos como voi a mostrar seguidamente:

para comenzar, usted dice que el texto no menciona nada de que el hijo hace lo que el padre enseña, si no lo que ve al padre hacer, a lo cual yo le pregunto:

si alguien ve lo que hace otra persona, y despues lo imita ¿no significa que esta poniendo en practica lo que ha aprendido de aquella? en otras palabras, al ver lo que hacia al padre, se ha enseñado a ser como el y a imitarle, cosa que tambien tenemos que hacer nosotros (efesios 5:1-2) por lo tanto la unica conclusion plausible esque si ve e imita lo que el padre hace, esque a aprendido de lo que ha visto y lo pone en practica, asi que el verso nos esta diciendo que el hace lo que el padre le enseño.

Ahora, esto no puede referirse a mandamientos que hacen referencia a Su humanidad (como entregar Su cuerpo en sacrificio y morir), ni tampoco puede referirse a Su humanidad, pues la misma frase que tanto machacan ud., es decir la frase "No puede el Hijo hacer nada por sí mismo", hace imposible tal cosa. Es decir, si Cristo "No puede...hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre", es lícito preguntar:

- ¿Vió Cristo morir al Padre encarnarse, vivir una vida obediente a la Ley, morir en una cruz y luego resucitar, para luego imitarle?

vera, una cosa nada tiene que ver con la otra, en juan 5:19 esta hablando de las capacidades del hijo, le deja a los judios bien claro que el nada hace por su iniciativa, si no solo lo que ve hacer al padre, osea, lo que ha aprendido de el, jesus mas tarde dice:

"No puedo hacer nada por mi cuenta. Según oigo juzgo, y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sinó la voluntad del que me ha enviado" (Juan 5:30)

"Nada hago por mi mismo, sino que según me enseñó el Padre, así hablo" (8:28)

asi que la declaracion no hace referencia a los mandamientos que recibio de Dios, si no que hace referencia a que todo lo que el dice y todo lo que hace lo ha aprendido del padre,
lo ha visto del padre, por lo tanto mezclar ambos argumentos para mostrar que estoi equivocado es forzar mucho el texto, asi que su pregunta no es licita, porque yo jamas he afirmado tal cosa.

La única respuesta coherente a esta pregunta es no.

efectivamente.

Por lo tanto, Cristo 'imita' al Padre en otro sentido, el cual está dicho claramente en el vs.: "...lo que el Padre hace...", ¿Y qué es lo que el Padre hace? aquello que solo Dios puede hacer. Por lo tanto, solamente bajo esa base Cristo afirmó con firmeza: "...porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente". En otras palabras, este vs. hace referencia a la Deidad de Cristo y Su unidad esencial con el Padre, y no a Su carne, Su naturaleza humana.

no, no hace referencia a la deidad de cristo, cuando el dice que hace lo que el padre, pero no significa que el lo haga todo absolutamente todo igual que el, como le dije en mi anterior post, hace referencia a un numero limitado de cosas, esto lo mostrare mas adelante.


La palabra "hacer" en el vs. 19 y 20 no cambia en ningún momento de significado a 'enseñar', tal como tú lo haces, introduciendo en el vs. algo que no está allí, sino que la figura hace referencia al Hijo "viendo" al Padre en acción e imitandole, y al Padre "mostrandole" lo que hace al Hijo, para que Éste lo haga. Y si el Hijo puede hacer aquello que el Padre como Dios hace, y si lo puede hacer igualmente que Él, entonces la unica conclusión posible es que el Hijo es Omnipotente, y si el Hijo es Omnipotente, entonces la única conclusión posible es que el Hijo es Dios.

Como dije anteriormente, esta es la única interpretación coherente y consistente con el contexto cercano y general de las Escrituras, además de ser la interpretación más simple y literal del vs.

la interpretacion mas simple y literal es que cristo no puede hacer nada si antes no se lo ve hacer al padre, primero tiene que aprender de el, por esta razon el no es Dios, Dios es autosuficiente, sin embargo el hijo depende del padre para hacer todo lo que hace, si el podia hacer todo lo que el padre hace no es porque el fuera Dios si no que es porque el padre es quien obraba a traves de el (2 cori 5:18-19).

esa es la clave para comprender en plenitud juan 5:19-20.

En primer lugar estas concluyendo demasiado de una palabra que no te da pie para hacerlo.

Como bien dices, la palabra que traduce "todo" es tauta y puede traducirse 'estas cosas' o para que tenga más sentido puede traducirse 'aquello'. Tambien en la frase anterior, las palabras que se traducen "sino" son ean me y puede traducirse 'a menos que'. Teniendo estas cosas en mente, el vs. puede traducirse de la sgte forma:

"Respondió entonces Jesús, y les dijo: De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, a menos que lo vea hacer al Padre; porque aquello que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente." Juan 5:19

La palabra tauta en este vs. se refiere a las cosas que el Padre hace, pero de ninguna manera se puede inferir de esta única palabra que "el Hijo esta diciendo que puede hacer un numero limitado de cosas", pues la pregunta sería ¿Donde dice eso? (ya se que me vas a llevar al vs. 20, pero ten paciencia) ¿Donde dice el vs. que es limitado el numero de cosas que Cristo puede hacer igualmente que el Padre? pues no lo dice en ningúna parte.

Pues bien, la traducción que tenemos ahora en frente nos da más detalles y enfatiza mucho más la figura de el Hijo imitando al Padre en lo que Éste hace. La frase nos dice que el Hijo "No puede...hacer nada por sí mismo, a menos que lo vea hacer al Padre", es decir, a modo de analogía, tal cual nuestra sombra solo se mueve cuando nosotros nos movemos, y se mueve al mismo tiempo que nosotros, el Hijo solo hace algo cuando el Padre lo hace, y lo hace al mismo tiempo que Él. En otras palabras, el Padre y el Hijo, con referencia a la unidad en la Deidad, hacen todas las cosas al mismo tiempo.

amigo, no tengo una respuesta para ese argumento, por la simple razon de que no es biblico, eso que dice de que el hijo lo hace todo al mismo tiempo que el padre no esta en la biblia, lo ha especulado usted.

Esto se ve enfatizado mucho más con la frase conclusiva del vs., que nos dice que "aquello que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente". Fijate bien que Cristo dice que hace aquellas cosas que el Padre hace "igualmente" que Él.

No debe entenderse esta frase en sentido cronológico, es decir, el Padre no hace algo que luego el Hijo 'imita' al tiempo despues, sino que, siendo el Padre eterno, y siendo que el Hijo siempre ha estado en el Padre (Juan 1:1), ntonces no hay nada que el Padre haya hecho que el Hijo no haya hecho junto con Él, desde la Creación (Juan 1:3; Colosenses 1:16; Hebreos 1:2) hasta el sostenimiento de todas las cosas existentes (; Colosenses 1:17; Hebreos 1:3) y así entendemos entonces cuando las Escrituras nos dicen que Cristo es "la imagen del Dios invisible" (2 Corintios 4:4; Colosenses 1:15).

tampoco puede responderle a esto, espero me disculpe, pero vera, mi doctrina es mui diferente a la suya, soi un cristiano unitario, es decir, no creo en la preexistencia de cristo, y para darle una respuesta a todo este argumento primero tendria que demostrar que cristo no preexistio en el cielo antes de nacer, seria demasiado extenso y entrariamos en un nuevo debate.
asi que creo que usted y yo no nos entenderemos demasiado bien, nuestra interpretacion de las escrituras es diferente en masia.

Agregando al comentario de arriba, si te fijas, Juan 1:3 nos dice que "sin (el Verbo) ni siquiera una cosa de lo que ha sido hecho, fue hecho", es decir, si el Verbo no hubiera creado nada, nada se hubiera creado, lo cual nos da pie para concluír que así como el Hijo no hace nada por Sí mismo si no lo ve hacer al Padre, el Padre nunca ha hecho ni puede hacer algo sin Su Hijo.

el logos no es cristo, por eso ese argumento no me es valido, para demostrarle que el logos no es cristo tambien tendria que desviar mucho este tema, aunque estoi preparando un articulo sobre ello para publicarlo aqui.

Me extraña Yahveh que habiendome apoyado antes sobre este término, ahora retroceda de esa manera y cometa otra tergiversación. Como ya aclaré antes, en ningún lugar de los vs. 19-20 se habla de el Padre 'enseñando' algo al Hijo, sino del Hijo "viendo" al Padre hacer algo, e 'imitandolo', es decir, haciendolo al mismo tiempo que Él.

Ahora, si fueras más cuidadoso con tu exégesis, te darías cuenta que panta en el vs. 20 esta calificando la frase "las cosas que él hace". Siendo esto así, y siendo que panta hace referencia a la totalidad absoluta de aquello a lo que hace referencia (como ud. mismo me afirmó aquella vez), entonces la única conclusión es que no hay nada que el Padre haga que el Hijo no haya visto y haya hecho junto a Él como Dios.

En cuanto a la frase "...y mayores obras que estas le mostrará, de modo que vosotros os maravilléis", no se puede inferir de esta que hay cosas que el Padre no ha mostrado al Hijo, pues el vs. anterior y la primera frase de este vs. hacen imposible tal inferencia (y mucho menos cuando claramente la Deidad de Jesucristo y Su unidad e igualdad con el Padre han quedado claramente establecidas), sino que hace referencia a la obra continua de Dios en el futuro culminando con la resurrección de los muertos y el juicio, ambas obras efectuadas por el Hijo (vs. 21-29), "de modo que vosotros os maravilléis" (ver Filipenses 2:9-11; 2 Tesalonisenses 1:6-10; Judas 1:14-15; Apocalipsis 1:7; 20:11-15).

aqui esta su error y el punto debil de su argumento, panta hace referencia a un limite de cosas tal y como establece el verso 20 al decir:

Pues el Padre ama al Hijo, y le muestra todo lo que El mismo hace; y obras mayores que éstas le mostrará, para que os admiréis.

por lo cual destroza todo lo que dice sobre que el hijo lo hace absolutamente todo al igual que el padre, si hubiera usado el termino pantos, o japas, no tendria nada que objetar, sin embargo uso panta para hacer una referencia, y el verso 20 muestra que panta excluye esas cosas que aun le quedaban por aprender, usted especula que no hace referencia a que tenia aun que enseñarle mas cosas porque la frase anterior lo hace imposible, sin embargo eso es lo que entiende usted del verso, usted le da una interpretacion prejuiciada y trinitaria, ademas, aun habia cosas que el hijo no sabia y apo 1:1 lo deja clarito, lo que me da apoyo a mi interpretacion del verso 20, mostrar significa manifestar, dar a conocer algo, declarar.

de veras kimera, siento no poder responderle a todo satisfactoriamente, quizas un testigo de jehová entendera las cosas mui diferente y podra congeniar con usted y darle la otra cara de la moneda, el tema de la preexistencia del hijo es fundamental para poder entendernos, usted me da textos que implican la existencia del hijo en el cielo antes de nacer como hombre, y por ello cuando debato sobre la trinidad procuro no hablar sobre los textos que implican una posible preexistencia, porque entonces me veo obligado a comentar que no creo en ella, y dar mis argumentos, y entonces se me muestran hostiles y dandome versos por doquier, entonces es cuando me retiro del debate, no porque no tenga respuestas si no porque se desvia todo el tema y pasamos de hablar de la deidad, a la preexistencia, espero me comprenda.

saludos.
 
Re: JUAN 1:1, LA TRINIDAD Y LA DEIDAD DE CRISTO: INTERPRETACIÓN, EXPOSICIÓN Y DEFENSA

Estimados amigos y hermanos, he aqui un pequeño estudio sobre el juicio a Jesus en el concilio y su veredicto final...

A modo de introduccion, dire que Jesus, despues de orar en Getsemani, fue arrestado y llevado ante el concilio, entonces fue golpeado y se presentaron testigos falsos contra el...sucede que estos mismos testigos se contradecian entre si, asi que los sacerdotes estaban vueltos locos buscando en que culpar a Jesus...luego de una acalorada discusion, en la cual Jesus solamente callaba, el sumo sacerdote le pregunto bajo juramento lo sgte. que esta registrado en la Biblia:

Mateo 26:63:

"Mas Jesus callaba. Entonces el sumo sacerdote le dijo: Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas, si eres tu el Cristo, el Hijo de Dios."

Antes de proseguir, quiero detenerme para aclarar que era lo que entendian ellos por Hijo de Dios, por lo cual iremos al evangelio de Juan en busca de dos incidentes que traeran luz sobre este tema.

Juan 5:17,18:

"Y Jesus les respondio: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo. Por esto los judios aun mas procuraban matarle, porque no solo quebrantaba el dia de reposo, sino que tambien decia que Dios era su propio Padre, haciendose igual a Dios."

Jesus decia que Dios era su Propio Padre haciendose igual a Dios, recordemos que Jesus es el unigenito del Padre, nosotros somos adoptados por medio de Jesus...en otro lado tenemos este encuentro:

Juan 10:30-33:

"Yo y el Padre uno somos. Entonces los judios volvieron a tomar piedras para apedrearle. Jesus les respondio: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿por cual de ellas me apedreais? Le respondieron los judios, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por blasfemia; porque tu, siendo hombre, te haces Dios."

Para los judios, Jesus estaba blasfemando el nombre de Dios al hacerse igual a El, e hiban a llevar a cabo la sentencia que dicta la ley en Leviticos 24:16...Jesus habia "pecado" blasfemando gravemente haciendose Dios, asi que los judios debian castigarlo como dice la ley...pero lo que los judios desconocian (y mucho desconocen aun) es que Jesus no habia cometido "pecado", sino que decia la verdad...los judios captaron rapidamente sus palabras a tal punto que reaccionaron, captaron justo lo que Jesus quiso que captaran...Su verdadera identidad...volvamos al juicio...ahora que sabemos lo que entendian los judios por Hijo de Dios, veremos la increible, para muchos, respuesta de Jesus a aquella pregunta que le hizo el sumo sacerdote:

Mateo 26:64:

"Jesus le dijo: Tu lo has dicho; y ademas vereis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo."

Que increible...no pensemos que Jesus no sabia lo que ellos entendian por Hijo de Dios, lo increible es que les dio la razon al decir - "Tu lo has dicho"...o sea le respondio - "tienes razon"...confirmo lo que ellos ya pensaban de El...en Marcos 14:62 es mas directo diciendo - "Yo soy", por lo que podemos decir que Jesus dijo algo como esto - "Tu lo has dicho, yo soy", que increible, pero como a ellos no les fue dado comprender esa verdad, que Jesus es Dios, dieron la sgte. sentencia:

Lucas 22:71:

"Entonces ellos dijeron: ¿Que mas testimonio necesitamos? porque nosotros mismos lo hemos oido decir de su boca."

Marcos 14:64:

"Habeis oido blasfemia; ¿que os parece? Y todos ellos le condenaron declarandole ser digno de muerte."

Ya sabemos en que culmino esta historia...debo decir que si Jesus viniera nuevamente, mucho querrian crucificarlo de nuevo ¿por que?, porque muchos no aceptan la verdad evidente...que Jesus es Dios...Jesus fue condenado por ser quien El decia que era...les pido a aquellos que esten de acuerdo conmigo sobre este tema, agregen informacion adicional que apoye este pobre pero claro estudio...esta claro que muchos no van a estar de acuerdo...pero les hago una pregunta...¿quien en este foro se atreve a hacerse igual a Dios?...bueno, eso es lo que Jesus hizo, confirmando nuevamente y con Su bendita sangre Su divinidad...espero que algunos abran sus ojos a esta bendita verdad...a Dios sea la gloria...Jesus les bendiga, Amen...:biggrinan

Estimado Kimera otras vez llegas a conclusiones precipitadas e interpretaciones erradas.
Toda tu argumentación sobre la supuesta culpabilidad de Jesucristo por "blasfemia" se derrumba al leer el contexto del concilio.

Mateo 26:59 dice: Y los principales sacerdotes y los ancianos y todo el concilio, buscaban falso testimonio contra Jesús para entregarle a la muerte

¿Qué es falso testimonio?
Falso testimonio es decir mentiras y expresar argumentos falsos en contra de otra persona.

Por medio de algunas preguntas voy a hacer que razones para que encuentras la verdad del concilio:

1. ¿A dónde llevaron a Jesucristo después de su arresto?
Donde el sumo sacerdote Caifás (Mateo 26:57).
2. ¿Quienes estaban reunidos en el concilio?
Todas las personas que conformaban el concilio: Los sumos sacerdotes, los escribas, los ancianos y dos testigos falsos (Mateo 26:57.59).
3. ¿Qué acusaciones falsas se dijeron en contra de Jesús?
-Que podía derribar el templo de Dios, y en tres días reedificarlo (Mateo 26:61).
4. ¿Luego, Jesucristo no dijo éso, que el podía destruir el templo y en tres días reedificarlo?
Sí lo dijo (Juan 2:19).
5. ¿Malinterpretaron los Judíos la afirmación que Jesús había hecho sobre el templo?
Sí, y no por el hecho de que fueran Judíos, sino porque Jesucristo se refería a su cuerpo ( Juan 2:21) y no al templo de Jerusalem.
6. ¿Se está aplicando la falacia ad hominem, al juzgar errada la veracidad de los judíos?
No. No es falacia ad hominem porque provenga de Judíos, sino porque ellos malinterpretaron las palabras de Jesús. (Juan 2:20).
7. ¿Jesucristo se defendió de esta falsa acusación?
No, no se defendió. El callaba ante esa falsa acusación (Mateo 26:63).
8. ¿Quién le hizo una pregunta a Jesús?
El sumo sacerdote (Mateo 26:63).
9. ¿Le preguntó el sumo sacerdote a Jesucristo si el era Dios?
No. El sumo sacerdote le preguntó a Jesús si él era el Cristo el Hijo de Dios (Mateo 26:63).
10. ¿Qué le respondió Jesucristo?
Que el era el hijo de Dios y que desde ese momento ellos verían al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios viniendo sobre las nubes de los cielos (Mateo 26:64)
11.Si Jesucristo solo dijo que era el cristo, el hijo de Dios, entonces, ¿Por qué el sumo sacerdote rasgó sus vestiduras, dijo que Jesús había cometido blasfemia y todo el concilio dijo que era reo de muerte?
Porque todos ellos buscaban falso testimonio contra Jesús para entregarle a la muerte (Mateo 26:59).
12. ¿Se está aplicando la falacia ad hominem, al juzgar errada la veracidad de los judíos sobre la blasfemia de Jesús?
No. Porque Jesucristo no blasfemó, porque él no dijo que fuera Dios sino el Hijo de Dios. De haber blasfemado el mismo habría infringido la ley de Moisés expresada en Levítico 24:16 (y al que blasfemare el nombre de Jehová ha de ser muerto), pero Jesucristo no infringió la ley de Moisés, él la cumplió a cabalidad (Mateo 5:17).
13. ¿Jesus fue condenado, como dice kimera, por decir que era Dios?
Nuevamente la respuesta es no. El sumo sacerdote levantó una calumnia de blasfemia en sus ansias y deseos de levantar falso testimonio para entregarle a la muerte (Mateo 26:59.65). Si hubiese sido un reo culpable de blasfemia, entonces la Palabra de Dios no hubiese dicho: El cual no hizo pecado, ni se engaño en su boca (1 Pedro 2:22). Y sabemos que el pecado es infracción de la ley (1 Juan 3:4). Pero, Cristo nunca infringió la ley sino la cumplió, por lo tanto no pudo haber cometido blasfemia (Mateo 5:17). Porque de haberlo hecho hubiera infringido la ley de Moisés.
14. ¿Por qué Jesucristo no se defendió de esta falsa acusación?
Porque durante al concilio él asumió una actitud de silencio (Mateo 26:63). Después de que él dijo que era el Cristo, el sacerdote le dijo que había blasfemado e inmediatamente procedieron a escupirlo, a darle puñetazos y bofetadas. Además, Jesucristo no estaba en plan de defenderse sino en el plan de hacer cumplir las Escrituras (Mateo 26:54.56).

Estimado Kimera con mucho respeto y amor, te digo que tus argumentos persuasivos de sabiduría humana (1 Corintios 2:4-5) se derrumban como los muros de Jericob, con la Palabra de Dios. Estaré esperando tus repuestas. Que el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo te de espíritu de sabiduría y revelación en el conocimiento de él, alumbrando los ojos de tu entendimiento (Efesios 1:17-18).
 
Re: JUAN 1:1, LA TRINIDAD Y LA DEIDAD DE CRISTO: INTERPRETACIÓN, EXPOSICIÓN Y DEFENSA

Estás en lo cierto hermano yahveh.

Y ¿sabes una cosa hermano? Lo que más me da tristeza es que los trinitarios y sabelianos fundamentan sus doctrinas sobre versículos espúreos, tales como:
1 Timoteo 3:16 "Dios fue manifestado en carne". Aquí la palabra Dios no aparece ni en los manuscritos más antiguos, ni en la mayoría de las biblias modernas.

1 Juan 5:7 "Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el verbo y el Espíritu Santo". Las palabras escritas en negrilla no fueron escritas por Juan. Originalmente se añadieron al margen del versículo 7 (donde habían sido colocadas como una glosa piadosa y ortodoxa sobre el versículo 8) a copias latinas del África; que del latín se introdujeron furtivamente en dos o tres códices griegos posteriores, y de allí al texto griego impreso, lugar al cual no tenían derecho legítimo (Una Introducción sencilla al Criticismo del Nuevo Testamento pág. 654).

Apocalipis 1:11 que decía: Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último. Escribe en un libro lo que ves y envíalo a las siete iglesias.......
Las palabras que aparecen en negrilla fueron añadidas a las sagradas escrituras para favorecer la doctrina de la trinidad.

¿Fue obra de Dios o de Satanás el hecho de que se hubieran añadido palabras a las sagradas escrituras para favorecer una doctrina?

Dejemos que la misma Palabra de Dios nos responda esta pregunta:

"Toda palabra de Dios es limpia....No añadas a sus palabras, para que no te reprenda, y seas hallado mentiroso" (Proverbios 30:5-6).

¿Quién es el padre de la mentira?
El diablo (Juan 8:44).

¿Cómo van a ser llamados los traductores que agregaron palabras a las sagradas escrituras para favorecer la doctrina de la Trinidad?
Mentirosos (Proverbios 30:6).

Ahora retomemos la pregunta inicial:

¿Por qué los exégetas añadieron estas palabras en estos versículos, si en las versiones más antiguas no aparecen?
La respuesta es sencilla. Porque falsificaron y adulteraron la Palabra de Dios para justificar una doctrina que la Biblia no enseña (2 Corintios 2:17).

¿Fue obra de Dios o de Satanás el hecho de que se hubieran añadido palabras a las sagradas escrituras para favorecer una doctrina?
Según los argumentos bíblicos expuestos anteriormente, fue obra de satanás el hecho de que se hubieran agregado palabras a 1 Timoteo 3:16, 1 Juan 5:7 y Apocalipsis 1:11. Y lo más curioso es que todas estas palabras espúreas, que fueron añadidas a esos versículos, favorecen la doctrina de la Trinidad.

¿Qué sucederá con los exégetas que falsificaron y adulteraron la palabra de Dios al añadir versículos para favorecer sus doctrinas? ¿y qué sucederá con los líderes religiosos que le ocultan la verdad a sus feligreses y que le enseñan doctrinas falsas fundamentados en estos versículos añadidos?

"Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro" (Apocalipsis 22:18).


Me gustaría saber cuáles son los comentarios de kimeradrummer con respecto a estos versículos espúreos. ¿Será que él, como trinitario, es honesto al decir que estos versículos fueron falsificados?

Bendiciones.

Es verdaderamente inutil discutir sobre que y que no fue añadido y que exacto. La Sagrada Escritura ya sellada es exacta y esta por encima de todo lo que escribamos o dirimamos por el solo valor del tiempo, porque no hay mentira que dure 100, ni Dios que lo permita.

Si algo en la Biblia es falso, entonces todo es falso.

Es muy conveniente para nuestros propositos descalificar lo que no nos agrade o convenga, no tiene caso, debatir con Ud. si cabe la posibilidad, simplemente cientos de años atras la sagrada escritura ya era la Voz de Dios, antes de que existiera el acciedente de la misma posiblidad de que Ud. existiera.

La Sagrada Escritura tiene como autor a Dios pero sufre de la arrogancia de los hombres.
 
Re: JUAN 1:1, LA TRINIDAD Y LA DEIDAD DE CRISTO: INTERPRETACIÓN, EXPOSICIÓN Y DEFENSA

Estimado kimeradrummer. Yo en ningún momento he dicho que porque lo dijo un judío hubiese sido mentiras. Aquí te envío de nuevo mi argumentación para que la leas bien.



Aquí se muestra claramente que fue Jesucristo quien se defendió de esa acusación falsa. Y es falsa, no porque la hubieran dicho los Judíos, sino por la respuesta que dio Jesús a los mismos: "No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre" (Juan 5:19).



Según Juan 10:33, uno de los conceptos judíos de blasfemia era hacerse igual a Dios. De acuerdo a la ley de Moisés, la persona que blasfemara tenía que ser apedreada por la congregación (Levítico 24:16).
¿Jesucristo blasfemó al decir que el padre y él eran uno solo? o en otras palabras, ¿Jesucristo se hizo igual a Dios al decir que el padre y él eran uno solo?
Si esto fuera así, entonces significaría que Jesús infringió la ley de Moisés y la la lapidación hubiese sido justificada. Pero, ¿infringió Jesús la ley de Moisés?
Dejemos que sea la misma palabra de Dios la que nos responda esta inquietud:
"No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar sino para cumplir.......de manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres , muy pequeño será llamado en el reino de Dios; más cualquiera que lo haga y los enseñe será llamda muy grande, este será llamda grande en el reino de los cielos (Mateo 5:17-19).

Hermano kimera, ¿cómo podría Jesucristo quebrantar las leyes que el mismo vino a cumplir?. ¿A quien le crees más a Jesucristo o a los Judíos? Te hago esta pregunta porque al leer tu argumentación parece que le creyeras más a los judíos que a Jesús.
Te lo parafraseo de la siguiente manera.

JUDIOS:-Nosotros los judíos vamos a apedrearte porque tu cometes blasfemia porque siendo hombre te haces igual a Dios.
JESÚS: ¿Por qué me van a apedrear? ¿Por qué digo que soy el Hijo de Dios?

Si Hijo de Dios significara Dios, como tu dices, Jesucristo realmente hubiera cometido blasfemia, hubiera infringido la ley de Dios y los judios no hubieran cometido pecado al apedrearlo, porque la misma ley les exigía hacerlo. pero él se defiende muy bien al decir que sería injusto que lo apedrearan, puesto que el solamente está diciendo que es hijo de Dios.
Estaré esperando tu respuesta. Bendiciones.

Aprecias con logica lo que deseas comprender y predicar, pero de ninguna manera Cristo actua con tu logica sino en cumplimiento de su misión.

El no rehuia a ser apedreado, preguntando. Si venia a cumplir con eso y a morir por sacrificio, sin embargo su momento no habia llegado aún; Y por eso les pregunta ¿Por que soy el Hijo de Dios? para sembrar en ellos la duda y no ser martirizado sin cumplir con su misión. sin embargo, al afirmar que era del mismo linaje de Dios su progenitor Padre, El afirma gozar desde el principios de los principios de la misma genetica de Dios., El al asegurar ser hijo de Dios, entonces aceptaba ser de la misma naturaleza divina de Dios.
 
Re: JUAN 1:1, LA TRINIDAD Y LA DEIDAD DE CRISTO: INTERPRETACIÓN, EXPOSICIÓN Y DEFENSA

A todos los hermanos que ya se han informado, como este hombre esta atado por el enemigo, les aclaro que cuando el enemigo se posesiona de alguien, se convierte en un blasfemo de Dios .
Bendiciones
 
Re: JUAN 1:1, LA TRINIDAD Y LA DEIDAD DE CRISTO: INTERPRETACIÓN, EXPOSICIÓN Y DEFENSA

A todos los hermanos que ya se han informado, como este hombre esta atado por el enemigo, les aclaro que cuando el enemigo se posesiona de alguien, se convierte en un blasfemo de Dios .
Bendiciones

Estas personas estan blasfemando de todo lo que se llama Dios y no hay nadie que les cambie su mente erronea que tienen,a mi corfreo llego alguien de Chile, se hacia llamar maria y nunca se identificaba.
estas personas no les podemos seguir su fuego, porque nos convertimos nosotros mismos en blasfemos de Dios,
es necesario que como verdaderos cristianos pidamos revelacion y parar a estos demonios disfrasados de hombres de Dios, el enemigo sabe que le queda poco tiempo y esta inventando muchas artimañas para acernos pecar contra Dios, estos son nuves sin agua llebadas de cualquier viento.estas personas asi tenemos que botarlos como a perros,y cuando una persona esta posecionada por el enemigo, no hay nada que lo pueda ayudar, es muy dificil,pidamos discernimiento y analisemos si es de Dios debatir con esta clase de personas.
Bendiciones
 
Re: JUAN 1:1, LA TRINIDAD Y LA DEIDAD DE CRISTO: INTERPRETACIÓN, EXPOSICIÓN Y DEFENSA

Noto que todavía el texto falso y añadido de 1 Juan 5:7 sigue extraviando a muchos a creer la Trinidad. Juan 1:1 no prueba la Trinidad porque se habla de dos, no de tres, tampoco habla de igualdad. Veo que Imarcecible ha llegado bien tarde, y necesita que se le de un repaso, o mejor que empiece a leer desde el primer mensaje.

Y 1 Juan 5:20 se han dado ejemplos en otros temas de que la referencia al Dios verdadero no es a Jesús sino al Padre, pero no escribiré sobre 1 Juan 5:20 ahora porque este no es el tema.


Aqui se habla de tres Mateo 28:19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo

Ademas segun las escrituras hay un solo Dios:Galatas 3:20 Y el mediador no lo es de uno solo; pero Dios es uno

Primera de Timoteo 2:5 Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre,

¿como es posible Que habiendo un solo Dios la escritura diga que Jesus es Dios? a no ser que sea una de las personas de la Deidad: Hebreos 1:8 Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo
 
Re: JUAN 1:1, LA TRINIDAD Y LA DEIDAD DE CRISTO: INTERPRETACIÓN, EXPOSICIÓN Y DEFENSA

Vamos con un poco de Sana Enseñanza, y la cual, muestra claramente PORQUÉ NO CONCEN EL NOMBRE QUE EL HIJO DIO Y DA A CONOCER:

Jn. 14:6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.

Ellos, en todos los debates como ya sin duda alguna TODOS pueden ver, se dedican a dar descrédito a la Trinidad, a negar la Divinidad del Hijo, a... TODOS lo pueden ver, y en cada uno de los debates donde participan. Es más, ninguno de ellos, nunca, predica sobre el Reino de Dios, y menos aun enseña acerca de Jesucristo. Por no decir que jamás les verán predicar el Evangelio de la Cruz, y menos aun hablar en absoluto de la preciosa Sangre de Cristo.

No, ello no lo hacen nunca, y a su vez TODOS los que andan con estas intenciones, todos ellos, DESCONOCEN EL NOMBRE QUE EL HIJO HA DADO A CONOCER Y SIGUE DANDO A PESAR DE QUE ESTÁ ESCRITO.

Es Jesús quien lo dijo: NADIE VIENE AL PADRE, SINO POR MI. Pero al negarle, todos ellos, y como ven, acuden por libre al A.T. aun sabiendo que es el Hijo quien les da la interpretación, que es el Hijo quien les da a conocer el Nombre que es el Hijo quien les lleva al Padre, que es el Hijo quien por Revelación, y a quien él quiere SE LO DA A CONOCER... pero todos ellos se han levantado por sobre el Hijo, y todos y por igual PRETENDEN SER ELLOS QUIENES DEN EL NOMBRE A CONOCER...

Han tomado el lugar de Cristo, y ya fue advertido: VENDRÁN FALSOS CRISTO, Y COMO ESTAMOS VIENDO, NO PUEDEN, POR DESCONOCER, EL MOSTRAR, NI ENSEÑAR, NI TRAER EL NOMBRE QUE EL HIJO DIO Y DA A CONOCER.

En fin, quien tenga ojos para ver, que vea.
 
Re: JUAN 1:1, LA TRINIDAD Y LA DEIDAD DE CRISTO: INTERPRETACIÓN, EXPOSICIÓN Y DEFENSA

me "soprende" que kimera no tenga ni la menor idea de donde salio el termino "persona", me imagino que eso no viene en las webs de donde corta y pega sus "aportes"

para elaborar un poquitin mas en la correcta respuesta de tobi, el termino persona, vien de la raiz etrusca "pershu" que significa efectivamente mascara

estas mascaras eran usadas en el treatro, un pasatiempo favorito de los antiguos griegos y romanos, de ahi "persona" paso a identificar no solo la mascara en si , sino el personaje que representaba el actor en la obra teatral

era comun en la antigua roma por ejemplo lo que se llamaba el "dramatis personae"lit. mascaras del drama, una lista de los personajes de la obra en si, empezando por supuesto con los nombres de los dioses que eran representados , segido por los personajes de simples mortales

con respecto a la aplicacion a la psicologia del termino persona, es basicamente la misma idea , el rol de cada individuo en sus diferentes interacciones con la sociedad(como el actor representando un personaje en las tablas), Carl Jung elaboro en el campo en la psicologia usando este concepto

el unico inconveniente al aplicar esta idea ala deidad, es que es totalmente ajeno al los escritos apostolicos, Pablo autor de 13 libros del NT y concocedor de la filosofia griega jamas se le ocurrio utilizar este elemento para explicar la deidad

Pablo parte del sencillo concepto monoteista del judaismo, de un solos Dios el Padre, y el concepto mesianico (tambien del judaismo) de un mesias humano, que vendria descendiente de la linea de david

nada de trinidades, ni dioses hombre, esos son conceptos ABOMINABLES para el judio conocedor de las escrituras, que sabe que Dios es trascendente a su creacion, y que no puede ser en ninguna manera un mortal

el mismo lo puso demanera muy sencilla en sus escritos

Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre 1 Tim 2:5

de manera sencilla el concepto apostolico dela deidad , que sale del judaismo

un solo Dios(ho theos) el Padre YHVH

un mesias Jesus HOMBRE(anthropos)


lo demas son tonterias paganas de querer tratar de explicar la deidad con filosofias paganas



Al menos el autor de este aporte sabe de que habla. En cambio el de la Kimera no tiene la menor idea de lo que copia. Usa términos de los que no tiene ni idea. Es lo que encontramos en demasiados aportes al foro que muestran que los hay que pretenden ser maestros sin antes haber si alumnos.

Tanto el Concilio de Nicea, como el Primero Constantinopla tienen que luchar con los gnosticos que negaban la humanidad de Cristo, como los arrianos que negaban su divinidad. Lo malo fue que al escribir en griego tienen que usar términos griegos y para saber lo quie dijeron es necesario, como mínimo, conocer el significado de dichos términos.
Para usar términos filosóficos hay que haber estudiado filosofía y lo mismo ocurre con los teologicos.
En una sola frase: ¡Hay que haber sido alumno! De lo contrario dsolo se es un :clown:

Gracias por tu aporte obi-wan kenobi;589432 :bienhecho
 
Re: JUAN 1:1, LA TRINIDAD Y LA DEIDAD DE CRISTO: INTERPRETACIÓN, EXPOSICIÓN Y DEFENSA

Observese lo que sigue:


Cita:
Originalmente enviado por kimeradrummer Ver Mensaje
Espero que sepa que el lenguaje consiste en un sistema de símbolos arbitrariamente impuestos cuyo fín es comprimir en una palabra un significado.


Tobi le responde:
¿Está seguro de esto? ¿Símbolos ARBITRARIAMENTE impuestos? ¿Quien determina esta presunta arbitrariedad?


Ahora la kimerica respuesta
¿Quién determina aquella arbitrariedad? pues Dios.

No se, pero, acusar a Dios de arbitrario sobrepasa los límites de la sensatez
 
Re: JUAN 1:1, LA TRINIDAD Y LA DEIDAD DE CRISTO: INTERPRETACIÓN, EXPOSICIÓN Y DEFENSA

Aprecias con logica lo que deseas comprender y predicar, pero de ninguna manera Cristo actua con tu logica sino en cumplimiento de su misión.

¿Y esta es tu lógica Guardia Suiza?

triada_micerino_01.jpg
maheshmurti.gif
visnhu.jpg
= http://www.sabbatarian.com/Paganism/Photos/Trinity01.jpg[/IMG

Te voy a mostrar lo que influyó en la cristiandad para creer y aceptar esta doctrina apóstata:

Por todo el mundo de la antigüedad, hasta allá en los tiempos remotos de Babilonia, era común la adoración de dioses paganos agrupados en tres, o trinidades. Aquella influencia también dominó en Egipto, Grecia y Roma en los siglos antes, durante y después de Cristo. Y tras la muerte de los apóstoles aquellas creencias paganas empezaron a invadir el cristianismo.


[IMG]http://tbn0.google.com/images?q=tbn:8XnleYepWWXLzM:http://www.piney.com/Trinity
images
07a.jpg
images
=
images



El historiador Will Durant dijo: “El cristianismo no destruyó el paganismo; lo adoptó..... De Egipto vinieron las ideas de una trinidad divina”. Y en el libro Egyptian Religion, Siegfried Morenz señala: “Los teólogos egipcios estaban muy interesados en la trinidad ... Se combina y trata a tres dioses como si fueran un solo ser, a quien se habla en singular. De ese modo la fuerza espiritual de la religión egipcia muestra un enlace directo con la teología cristiana”. Así, en Alejandría, Egipto, clérigos de fines del siglo III y de principios del IV, como Atanasio, reflejaron aquella influencia cuando formularon ideas que prepararon el camino para la Trinidad. Su propia influencia se esparció, y por eso Morenz ve “la teología alejandrina como intermediaria entre el legado religioso egipcio y el cristianismo”.
A Dictionary of Religious Knowledge señala que muchos dicen que la Trinidad “es una corrupción tomada de las religiones paganas e injertada en la fe cristiana”. Y The Paganism in Our Christianity declara: “El origen de la [Trinidad] es enteramente pagano”.

zero.jpg
=
images


Como puedes ver Guardia Suiza, tu lógica no es bíblica sino pagana. Bendiciones.
 
Re: JUAN 1:1, LA TRINIDAD Y LA DEIDAD DE CRISTO: INTERPRETACIÓN, EXPOSICIÓN Y DEFENSA

Originalmente enviado por guardia suiza.
Aprecias con logica lo que deseas comprender y predicar, pero de ninguna manera Cristo actua con tu logica sino en cumplimiento de su misión.

Repito el post porque no apareció una imagen

¿Y esta es tu lógica Guardia Suiza?[/B]

triada_micerino_01.jpg
maheshmurti.gif
visnhu.jpg
=
Trinity01.jpg


Te voy a mostrar lo que influyó en la cristiandad para creer y aceptar esta doctrina apóstata:

Por todo el mundo de la antigüedad, hasta allá en los tiempos remotos de Babilonia, era común la adoración de dioses paganos agrupados en tres, o trinidades. Aquella influencia también dominó en Egipto, Grecia y Roma en los siglos antes, durante y después de Cristo. Y tras la muerte de los apóstoles aquellas creencias paganas empezaron a invadir el cristianismo.


images
images
07a.jpg
images
=
images



El historiador Will Durant dijo: “El cristianismo no destruyó el paganismo; lo adoptó..... De Egipto vinieron las ideas de una trinidad divina”. Y en el libro Egyptian Religion, Siegfried Morenz señala: “Los teólogos egipcios estaban muy interesados en la trinidad ... Se combina y trata a tres dioses como si fueran un solo ser, a quien se habla en singular. De ese modo la fuerza espiritual de la religión egipcia muestra un enlace directo con la teología cristiana”. Así, en Alejandría, Egipto, clérigos de fines del siglo III y de principios del IV, como Atanasio, reflejaron aquella influencia cuando formularon ideas que prepararon el camino para la Trinidad. Su propia influencia se esparció, y por eso Morenz ve “la teología alejandrina como intermediaria entre el legado religioso egipcio y el cristianismo”.
A Dictionary of Religious Knowledge señala que muchos dicen que la Trinidad “es una corrupción tomada de las religiones paganas e injertada en la fe cristiana”. Y The Paganism in Our Christianity declara: “El origen de la [Trinidad] es enteramente pagano”.

zero.jpg
=
images


Como puedes ver Guardia Suiza, tu lógica no es bíblica sino pagana. Bendiciones.
 
Re: JUAN 1:1, LA TRINIDAD Y LA DEIDAD DE CRISTO: INTERPRETACIÓN, EXPOSICIÓN Y DEFENSA

Que tal Tobi, un saludo.

A los demás que no he respondido: Espero esta noche responder sus aportes. La verdad es que son muchos y van por todos los flancos, pero trataré de dar respuesta a todos sin falta.

Tobi le responde:
¿Está seguro de esto? ¿Símbolos ARBITRARIAMENTE impuestos? ¿Quien determina esta presunta arbitrariedad?


Ahora la kimerica respuesta
¿Quién determina aquella arbitrariedad? pues Dios.

No se, pero, acusar a Dios de arbitrario sobrepasa los límites de la sensatez

Querido Tobi:

La palabra arbitrario no tiene solamente aquel sentido malo e injusto que estamos acostumbrados a escuchar, sino que tiene un sentido bueno, justo y aplicable al Dios del cielo, y es en ese sentido que yo llamo a Dios arbitrario, palabra que proviene de arbitrio:

arbitrio. (aquí)

(Del lat. arbitrĭum).

2. m. Autoridad, poder.

Entonces, llamar a Dios arbitrario es otra forma de llamarle Señor, Soberano, etc. y es así como Él mismo es descrito:

"Todos los habitantes de la tierra son considerados como nada; y él hace según su voluntad en el ejército del cielo, y en los habitantes de la tierra, y no hay quien detenga su mano, y le diga: ¿Qué haces?" Daniel 4:35

Por lo tanto, es en el buen sentido de la palabra y no en el malo (que es el usual escuchar actualmente, Nº3 de la RAE) en el que me refiero a Dios.

Por lo demás, me parece interesante como esquivaste toda mi argumentación al respecto. La pego aquí para que no quede dudas de que lo que digo no lo digo yo, sino las Escrituras:

¿Quién determina aquella arbitrariedad? pues Dios.

En el Edén, Adán era capaz de entender lo que Dios le decía (Génesis 2:16-17) y a la vez era capaz de comunicarse con Dios de forma hablada (Génesis 3:9-13). ¿De donde aprendió Adán aquel lenguaje? pues Dios de manera directa imprimió tal conocimiento en su mente, que forma parte de la imágen de Dios en el hombre.

En la Torre de Babel, fue Dios Quién confundió las lenguas del hombre (Génesis 11:6-7), de manera que el orígen de los diferentes lenguajes proviene de Dios mismo. Fue Dios Quién arbitrariamente impuso símbolos distintos a los conceptos comúnes en la mente de los hombres con el fin de que no se entendieran y se esparcieran por la faz de la tierra.

Un ejemplo más cercano es el Pentecostés, donde Dios dió la habilidad a aquellos 120 para hablar en idiomas que no eran los naturales de ellos (Hechos 2:1-11). Nuevamente es Dios Aquel que obra el lenguaje.

Entonces, finalmente, es Dios Quién arbitrariamente determinó e impuso los simbolos a los conceptos de la mente, que luego nos sirven para comunicarnos. Por supuesto, debido al pecado el hombre ha corrompido el lenguaje, pero eso no quita el sentido arbitrario del mismo.

Ahora, se que le crees más a la infalible ciencia y sabiduría humana antes que a la Palabra de Dios, la cual puede ser puesta en duda, pues se que no crees en un Génesis literal. Pero no es lugar aquí para discutir eso.

En fin, he dicho.

Dios te guarde...
 
Re: JUAN 1:1, LA TRINIDAD Y LA DEIDAD DE CRISTO: INTERPRETACIÓN, EXPOSICIÓN Y DEFENSA

Tanto el Concilio de Nicea, como el Primero Constantinopla tienen que luchar con los gnosticos que negaban la humanidad de Cristo, como los arrianos que negaban su divinidad.

Según yo había leído es al revez, los gnósticos eran los que negaban la divinidad de Cristo pero Arrio lo afirmaba con la excepción de que no es el Dios todopoderoso, sino un ser divino creado por Dios.

Gnosticismo. Su peculiar cristología: Siendo la materia el anclaje y origen del mal, no es concebible que Jesucristo pudiera ser un ser divino y asociarse a un cuerpo material a la vez, puesto que la materia es contaminadora. Por esa razón surge la doctrina del Cuerpo aparente de Cristo, según la cual la Divinidad no pudo venir en carne sino que vino en espíritu mostrando a los hombres un cuerpo aparentemente material (docetismo). Otras corrientes sostienen que Jesucristo fue un hombre vulgar que en la época de su ministerio fue levantado, adoptado por una fuerza divina (adopcionismo). Otras doctrinas afirman que la verdadera misión de Cristo era transmitir a los espíritus humanos el principio del autoconocimiento que permitía que las almas se salvaran por sí mismas al liberarse de la materia. Otras enseñanzas proponían incluso que Jesús no era un ser divino.http://es.wikipedia.org/wiki/Gnosticismo

Sin embargo Arrio sostenía que :

“el Hijo de Dios era una criatura, hecho de la nada; que hubo un tiempo en que no tuvo existencia; que podía ejercer su propio libre albedrío de bien y mal,” [...] “si fue hijo en el sentido más fiel, tiene que haber venido después de su Padre, por lo cual evidentemente hubo un tiempo en que no existía, y por ello era un ser finito.” Cyclopædia de M’Clintock y Strong, tomo 7, página 45a. También Am1, tomo 2, página 250a
 
Re: JUAN 1:1, LA TRINIDAD Y LA DEIDAD DE CRISTO: INTERPRETACIÓN, EXPOSICIÓN Y DEFENSA

Que tal Tobi, un saludo.

A los demás que no he respondido: Espero esta noche responder sus aportes. La verdad es que son muchos y van por todos los flancos, pero trataré de dar respuesta a todos sin falta.



Querido Tobi:

La palabra arbitrario no tiene solamente aquel sentido malo e injusto que estamos acostumbrados a escuchar, sino que tiene un sentido bueno, justo y aplicable al Dios del cielo, y es en ese sentido que yo llamo a Dios arbitrario, palabra que proviene de arbitrio:

arbitrio. (aquí)

(Del lat. arbitrĭum).

2. m. Autoridad, poder.

Entonces, llamar a Dios arbitrario es otra forma de llamarle Señor, Soberano, etc. y es así como Él mismo es descrito:

"Todos los habitantes de la tierra son considerados como nada; y él hace según su voluntad en el ejército del cielo, y en los habitantes de la tierra, y no hay quien detenga su mano, y le diga: ¿Qué haces?" Daniel 4:35

Por lo tanto, es en el buen sentido de la palabra y no en el malo (que es el usual escuchar actualmente, Nº3 de la RAE) en el que me refiero a Dios.

Por lo demás, me parece interesante como esquivaste toda mi argumentación al respecto. La pego aquí para que no quede dudas de que lo que digo no lo digo yo, sino las Escrituras:



En fin, he dicho.

Dios te guarde...

Sigues usando el término "arbitrariedad" de una menra totalmente absurda.

En cuanto al significado de la simbología tampoco tienes la menor idea.

¿Que es simbología?
La humanidad vive en mundo de ideas. La mayoría de fenómenos son tan complejos que se hacen difíciles de captarlos en toda su profundidad. Entonces extrae algunas de sus características mediante la idea, presentando dicha idea como un símbolo, que puede ser una palabra o un signo matemático. La reacción es casi enteramente una reacción a los símbolos; y en una pequeña parte, casi menospreciable, al fenómeno. En realidad es posible demostrar que la mente humana solo puede pensar en términos de símbolos.
Cuando pensamos dejamos que los símbolos operen sobre otros símbolos de una establecida y con determinadas reglas de lógica, o regla matemática. Si los símbolos han sido extraídos de tal manera que su estructura básica esencial sea similar a los fenómenos que representan, y si las operaciones simbólicas son parecidas en estructura y orden a las operaciones de los fenómenos en el mundo real, pensamos sensatamente. Pero si nuestra lógica matemática, o las palabras símbolo, han sido mal elegidos, pensamos insensatamente.
No olvidemos que las letras, lo mismo que los números, no son otra cosa que símbolos a los que damos un determinado significado.
En muchas ocasiones el mismo Jesús habla mediante los símbolos: las parábolas son relatos simbólicos y también cuando habla de su carne y sangre, o cuando afirma ser la puerta, el camino, la vid verdadera y un largo etc.
Espero que con esta aportación se aclaren conceptos y así alguien aprenderá a pensar con sensatez
 
Re: JUAN 1:1, LA TRINIDAD Y LA DEIDAD DE CRISTO: INTERPRETACIÓN, EXPOSICIÓN Y DEFENSA

Que tal Tobi, un saludo.

Sigues usando el término "arbitrariedad" de una manera totalmente absurda.

Afirmas sin demostrar. Interesante manera de refutar argumentos.

En cuanto al significado de la simbología tampoco tienes la menor idea.

¿Que es simbología?

Muy bonito, pero ¿De donde proviene la abilidad del hombre para simbolizar cosas? y quizás respondas 'de su mente', y replico ¿Y quien dió la mente al hombre?...¿Quién programó la mente del hombre para que piense de cierta manera, con ciertas categorías, etc?...

El hombre no inventó el lenguaje, sino Dios, y es Dios, que controla todas las cosas, Quién arbitrariamente (soberanamente si no te gusta la otra palabra) simbolizó los conceptos de la mente en palabras.

Ahí esta el testimonio de la Palabra al respecto.

Dios le guarde...
 
Re: JUAN 1:1, LA TRINIDAD Y LA DEIDAD DE CRISTO: INTERPRETACIÓN, EXPOSICIÓN Y DEFENSA

Que tal Yavhe, un saludo.

Aquí esta ud. tergiversando el vs., pues el mismo no dice que Cristo 'hace lo que (el Padre) le enseña', "sino lo que ve hacer al Padre", es decir, Cristo "ve" al Padre "hacer" algo y "el Hijo lo hace igualmente" que el Padre.

ante todo un saludo kimera, le agradezco que responda el post al completo, no como otros foristas como raul, al cual se le dan textos contundentes y no muestra valor para responder, usted por el contrario tiene su postura bien establecida y ante todo la defiende, aunque sus argumentos son erroneos como voi a mostrar seguidamente:

para comenzar, usted dice que el texto no menciona nada de que el hijo hace lo que el padre enseña, si no lo que ve al padre hacer, a lo cual yo le pregunto:

si alguien ve lo que hace otra persona, y despues lo imita ¿no significa que esta poniendo en practica lo que ha aprendido de aquella? en otras palabras, al ver lo que hacia al padre, se ha enseñado a ser como el y a imitarle, cosa que tambien tenemos que hacer nosotros (efesios 5:1-2) por lo tanto la unica conclusion plausible esque si ve e imita lo que el padre hace, esque a aprendido de lo que ha visto y lo pone en practica, asi que el verso nos esta diciendo que el hace lo que el padre le enseño.

Al aplicar una analogía debe ser muy cuidadoso y ver si de verdad aplica al caso. Pues bien, como mencione antes, sigue ud. estirando demasiado las palabras del Señor.

En Juan 5:19 el Señor claramente está ejemplificando metafóricamente Su relación esencial con el Padre, diciendo que "ve" al Invisible. En otras palabras, el Señor acomoda a nuestro entendimiento Sus enseñanzas, para que comprendamos la naturaleza de Su unidad esencial con el Padre, unidad que los pone en absoluta igualdad en atributos.

Pues bien, siguiendo la figura metafórica del Señor, no se puede inferir de aquí alguna limitación en el Señor Jesucristo, mucho menos cuando dice que puede "ver" y "hacer" "todo lo que el Padre hace" "igualmente" que Él. Es decir, el Señor "ve" a Dios (es decir, al Padre) obrar como tal, es decir como Dios, y juntamente con Él obra exactamente lo mismo, ya sea en la Creación (Juan 1:3), en el dar vida (Juan 5:21 "el Hijo a los que quiere da vida"), en el proteger a las ovejas (Juan 10:28-30), etc. lo cual inmediatamente nos lleva a concluir que aquello que Dios hace como Dios, el Hijo tambien puede hacerlo igualmente que Él, y por lo tanto el Hijo es Dios.

Y como el Hijo es Dios, entonces no pueden inferirse de esta metáfora (es decir, el Hijo "viendo" al Padre Invisible) tales limitaciónes, pues van más allá lo que ésta nos enseña e inclúso contradice totalmente las conclusiones literales de este vs. y sgtes.

Ahora, los vs. que rodean Efesios 5:1 dejan claro el sentido al que Pablo se refiere al decirnos que debemos ser "imitadores de Dios", sentido que no es el mismo que encontramos en Juan 5:19. Aquellos vs. que rodean Efesios 5:1 nos estimulan a vivir una vida santa, de perdón y amor sacrificial, que es aquello en lo que podemos ser "imitadores de Dios" (ver Mateo 5:44-45,48, donde se nos dice que debemos ser como Dios en cuanto al amor y al perdón). Sin embargo, Juan 5:19 está en un contexto donde se nos habla de poder y voluntad para obrar, hablando el Señor Jesús, por ejemplo, de poder soberano para dar vida espiritual (Juan 5:21:24-25), de autoridad y poder para resucitar a todos los muertos y juzgarlos, con el fin de recibir la misma honra que el Padre (Juan 5:22-23,28-29), de tener vida en Sí mismo, es decir, independiente de toda otra fuente de vida tal cual Dios Padre (Juan 5:26), etc. lo que pone las declaraciones de Jesucristo aquí lejos del alcance de nuestras posibilidades esenciales.

Por lo tanto, Juan 5:19 y Efesios 5:1 no tienen relación alguna, pues se refieren a cosas distintas.

Ahora, esto no puede referirse a mandamientos que hacen referencia a Su humanidad (como entregar Su cuerpo en sacrificio y morir), ni tampoco puede referirse a Su humanidad, pues la misma frase que tanto machacan ud., es decir la frase "No puede el Hijo hacer nada por sí mismo", hace imposible tal cosa. Es decir, si Cristo "No puede...hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre", es lícito preguntar:

- ¿Vió Cristo morir al Padre encarnarse, vivir una vida obediente a la Ley, morir en una cruz y luego resucitar, para luego imitarle?

vera, una cosa nada tiene que ver con la otra, en juan 5:19 esta hablando de las capacidades del hijo, le deja a los judios bien claro que el nada hace por su iniciativa, si no solo lo que ve hacer al padre, osea, lo que ha aprendido de el, jesus mas tarde dice:

"No puedo hacer nada por mi cuenta. Según oigo juzgo, y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sinó la voluntad del que me ha enviado" (Juan 5:30)

"Nada hago por mi mismo, sino que según me enseñó el Padre, así hablo" (8:28)

asi que la declaracion no hace referencia a los mandamientos que recibio de Dios, si no que hace referencia a que todo lo que el dice y todo lo que hace lo ha aprendido del padre,
lo ha visto del padre, por lo tanto mezclar ambos argumentos para mostrar que estoi equivocado es forzar mucho el texto, asi que su pregunta no es licita, porque yo jamas he afirmado tal cosa.

Ambos vs. que cita tienen como fin aquello que he expuesto en Juan 5:19, es decir, mostrar que Jesús no estaba obrando de forma contraria e independiente del Padre, y que el mismo juicio y doctrina proceden de manera equitativa tanto del Padre como del Hijo, en absoluta igualdad.

El Hijo siempre ha sido en el Padre y el Padre siempre ha sido en el Hijo, por lo tanto, no hay nada que ambos hagan que vaya en contra del otro ("...y sin [el Verbo] nada de lo que ha sido hecho, fue hecho..."; "...Nada hago por mí mismo..."), y es imposible que así sea, porque son uno esencialmente (Juan 5:19; 10:30).

Y como bien dices, el texto de Juan 5:19 habla de las capacidades del Hijo (por decirlo de alguna manera), y Su capacidad es precisamente ¡hacer todo lo que Dios hace igualmente que El!...Si eso no es igualdad, no se entonces lo que es.

La única respuesta coherente a esta pregunta es no.

efectivamente.

Ahora, si aquello que no puede hacer por Sí mismo no tiene que ver con aquello que que involucra Sus capacidades y limitaciones humanas, entonces ¿Que es? ¿Que es lo que Cristo "ve" hacer al Padre?

Por lo tanto, Cristo 'imita' al Padre en otro sentido, el cual está dicho claramente en el vs.: "...lo que el Padre hace...", ¿Y qué es lo que el Padre hace? aquello que solo Dios puede hacer. Por lo tanto, solamente bajo esa base Cristo afirmó con firmeza: "...porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente". En otras palabras, este vs. hace referencia a la Deidad de Cristo y Su unidad esencial con el Padre, y no a Su carne, Su naturaleza humana.

no, no hace referencia a la deidad de cristo, cuando el dice que hace lo que el padre, pero no significa que el lo haga todo absolutamente todo igual que el, como le dije en mi anterior post, hace referencia a un numero limitado de cosas, esto lo mostrare mas adelante.

Veamos...

Pero antes de seguir, pregunto:

- ¿Que es lo que "ve" Cristo hacer al Padre?

La palabra "hacer" en el vs. 19 y 20 no cambia en ningún momento de significado a 'enseñar', tal como tú lo haces, introduciendo en el vs. algo que no está allí, sino que la figura hace referencia al Hijo "viendo" al Padre en acción e imitandole, y al Padre "mostrandole" lo que hace al Hijo, para que Éste lo haga. Y si el Hijo puede hacer aquello que el Padre como Dios hace, y si lo puede hacer igualmente que Él, entonces la unica conclusión posible es que el Hijo es Omnipotente, y si el Hijo es Omnipotente, entonces la única conclusión posible es que el Hijo es Dios.

Como dije anteriormente, esta es la única interpretación coherente y consistente con el contexto cercano y general de las Escrituras, además de ser la interpretación más simple y literal del vs.

la interpretacion mas simple y literal es que cristo no puede hacer nada si antes no se lo ve hacer al padre, primero tiene que aprender de el, por esta razon el no es Dios, Dios es autosuficiente, sin embargo el hijo depende del padre para hacer todo lo que hace, si el podia hacer todo lo que el padre hace no es porque el fuera Dios si no que es porque el padre es quien obraba a traves de el (2 cori 5:18-19).

esa es la clave para comprender en plenitud juan 5:19-20.

E insisto:

- ¿Que cosas "ve" Cristo hacer al Padre?
- Y agrego ¿Que cosas no ha visto Cristo hacer al Padre?

Por lo demás, no puede interpretarse eso como carencia de poder y voluntad propia del Hijo para obrar, pues el vs. es claro al decir que es el "Hijo" Quien puede hacer lo mismo que "ve" hacer al Padre, y más adelante Cristo dice que "el Hijo a los que quiere da vida" (vs. 21), lo cual pone la capacidad soberana de dar vida tambien en el Hijo (aunque en esto diría que la voluntad del Padre y del Hijo es la misma).

¿Cómo puede un ser creado hacer lo mismo que hace Dios? pues siendo Dios. Es la única respuesta.

Por lo demás, 2 Corintios 5:18-19 no aplica a nuestra discusión, pues el tema allí tiene que ver con la obra de reconciliación en la cruz, cuando nuestro pasaje hace referencia a la capacidad Divina de Cristo, no a la humana.

En primer lugar estas concluyendo demasiado de una palabra que no te da pie para hacerlo.

Como bien dices, la palabra que traduce "todo" es tauta y puede traducirse 'estas cosas' o para que tenga más sentido puede traducirse 'aquello'. Tambien en la frase anterior, las palabras que se traducen "sino" son ean me y puede traducirse 'a menos que'. Teniendo estas cosas en mente, el vs. puede traducirse de la sgte forma:

"Respondió entonces Jesús, y les dijo: De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, a menos que lo vea hacer al Padre; porque aquello que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente." Juan 5:19

La palabra tauta en este vs. se refiere a las cosas que el Padre hace, pero de ninguna manera se puede inferir de esta única palabra que "el Hijo esta diciendo que puede hacer un numero limitado de cosas", pues la pregunta sería ¿Donde dice eso? (ya se que me vas a llevar al vs. 20, pero ten paciencia) ¿Donde dice el vs. que es limitado el numero de cosas que Cristo puede hacer igualmente que el Padre? pues no lo dice en ningúna parte.

Pues bien, la traducción que tenemos ahora en frente nos da más detalles y enfatiza mucho más la figura de el Hijo imitando al Padre en lo que Éste hace. La frase nos dice que el Hijo "No puede...hacer nada por sí mismo, a menos que lo vea hacer al Padre", es decir, a modo de analogía, tal cual nuestra sombra solo se mueve cuando nosotros nos movemos, y se mueve al mismo tiempo que nosotros, el Hijo solo hace algo cuando el Padre lo hace, y lo hace al mismo tiempo que Él. En otras palabras, el Padre y el Hijo, con referencia a la unidad en la Deidad, hacen todas las cosas al mismo tiempo.

amigo, no tengo una respuesta para ese argumento, por la simple razon de que no es biblico, eso que dice de que el hijo lo hace todo al mismo tiempo que el padre no esta en la biblia, lo ha especulado usted.

Aquí estas afirmando sin probar nada. Si te das cuenta, toda esa sección contiene una argumentación basada en las Escrituras, por lo tanto, no basta con decir que es especulación, sino demostrarlo.

Esto se ve enfatizado mucho más con la frase conclusiva del vs., que nos dice que "aquello que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente". Fijate bien que Cristo dice que hace aquellas cosas que el Padre hace "igualmente" que Él.

No debe entenderse esta frase en sentido cronológico, es decir, el Padre no hace algo que luego el Hijo 'imita' al tiempo despues, sino que, siendo el Padre eterno, y siendo que el Hijo siempre ha estado en el Padre (Juan 1:1), entonces no hay nada que el Padre haya hecho que el Hijo no haya hecho junto con Él, desde la Creación (Juan 1:3; Colosenses 1:16; Hebreos 1:2) hasta el sostenimiento de todas las cosas existentes (Colosenses 1:17; Hebreos 1:3) y así entendemos entonces cuando las Escrituras nos dicen que Cristo es "la imagen del Dios invisible" (2 Corintios 4:4; Colosenses 1:15).

tampoco puede responderle a esto, espero me disculpe, pero vera, mi doctrina es mui diferente a la suya, soi un cristiano unitario, es decir, no creo en la preexistencia de cristo, y para darle una respuesta a todo este argumento primero tendria que demostrar que cristo no preexistio en el cielo antes de nacer, seria demasiado extenso y entrariamos en un nuevo debate.
asi que creo que usted y yo no nos entenderemos demasiado bien, nuestra interpretacion de las escrituras es diferente en masia.

Pero es preciso que por lo menos de una respuesta a esta sección, que es parte de la anterior que no respondió, pues es parte importante de mi argumentación sobre la igualdad y unidad esencial entre el Padre y el Hijo.

Agregando al comentario de arriba, si te fijas, Juan 1:3 nos dice que "sin (el Verbo) ni siquiera una cosa de lo que ha sido hecho, fue hecho", es decir, si el Verbo no hubiera creado nada, nada se hubiera creado, lo cual nos da pie para concluír que así como el Hijo no hace nada por Sí mismo si no lo ve hacer al Padre, el Padre nunca ha hecho ni puede hacer algo sin Su Hijo.

el logos no es cristo, por eso ese argumento no me es valido, para demostrarle que el logos no es cristo tambien tendria que desviar mucho este tema, aunque estoi preparando un articulo sobre ello para publicarlo aqui.

Pues es esencial. Por lo demás, este epígrafe lo comencé justamente hablando del Logos, por lo que puede hacer click en el sgte link: #2.

Por lo demás, no es dificil demostrar que el Logos es Jesucristo. En Juan 1:6-8 se nos habla del ministerio de Juan el Bautista, diciendonos que fue enviado a dar "testimonio de la luz". Pues bien, aquella "luz" no es dificil de identificar, pues Juan el Evangelista nos habla en los vs. 4-5 de aquella "luz", que es un título que usa para referirse al Logos (vs. 1-5). Y a la ve, luego de referirse al ministerio de Juan el Bautista, Juan el Evangelista nos dice que "aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo" (vs. 9 comparar con vs. 4), y tambien nos dice que aquella luz "en el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció" (vs. 10 comparar con vs. 3).

Pues bien, el meollo del asunto es el sgte. Juan el Bautista vino a dar testimonio de la "luz", que en vs. anteriores es identificada con el Logos, y en vs. posteriores se nos dice que viene al mundo. Por lo tanto, podemos decir que Juan el Bautista vino a dar testimonio del Logos. Entonces, como en todas las Escrituras se nos dice que Juan el Bautista vino a dar testimonio de Jesucristo (Juan 1:15-17,23), podemos concluír que Jesucristo es el Logos.

Y esta es la única conclusión plausible y consistente con Juan el Evangelista, que luego confirma esto diciendo: "Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad" (Juan 1:14).

Por lo tanto, Aquel que al Encarnarse fue conocido como Jesucristo es Aquel Logos eterno hecho carne, que siempre ha estado con Dios.

Me extraña Yahveh que habiendome apoyado antes sobre este término, ahora retroceda de esa manera y cometa otra tergiversación. Como ya aclaré antes, en ningún lugar de los vs. 19-20 se habla de el Padre 'enseñando' algo al Hijo, sino del Hijo "viendo" al Padre hacer algo, e 'imitandolo', es decir, haciendolo al mismo tiempo que Él.

Ahora, si fueras más cuidadoso con tu exégesis, te darías cuenta que panta en el vs. 20 esta calificando la frase "las cosas que él hace". Siendo esto así, y siendo que panta hace referencia a la totalidad absoluta de aquello a lo que hace referencia (como ud. mismo me afirmó aquella vez), entonces la única conclusión es que no hay nada que el Padre haga que el Hijo no haya visto y haya hecho junto a Él como Dios.

Ahora, ud. hace referencia al vs. anterior, refiriendose a aquel 'limite' que infirió erroneamente. Para eso, vaya a la respuesta anterior.

En cuanto a la frase "...y mayores obras que estas le mostrará, de modo que vosotros os maravilléis", no se puede inferir de esta que hay cosas que el Padre no ha mostrado al Hijo, pues el vs. anterior y la primera frase de este vs. hacen imposible tal inferencia (y mucho menos cuando claramente la Deidad de Jesucristo y Su unidad e igualdad con el Padre han quedado claramente establecidas), sino que hace referencia a la obra continua de Dios en el futuro culminando con la resurrección de los muertos y el juicio, ambas obras efectuadas por el Hijo (vs. 21-29), "de modo que vosotros os maravilléis" (ver Filipenses 2:9-11; 2 Tesalonisenses 1:6-10; Judas 1:14-15; Apocalipsis 1:7; 20:11-15).

aqui esta su error y el punto debil de su argumento, panta hace referencia a un limite de cosas tal y como establece el verso 20 al decir:

Pues el Padre ama al Hijo, y le muestra todo lo que El mismo hace; y obras mayores que éstas le mostrará, para que os admiréis.

por lo cual destroza todo lo que dice sobre que el hijo lo hace absolutamente todo al igual que el padre, si hubiera usado el termino pantos, o japas, no tendria nada que objetar, sin embargo uso panta para hacer una referencia, y el verso 20 muestra que panta excluye esas cosas que aun le quedaban por aprender.

En primer lugar, me sigue extrañando su respuesta sobre panta, palabra que hace referencia a la totalidad de cosas que está calificando, como dice Vine.

Y en segundo lugar, esquivando totalmente mi argumentación al respecto, no ofrece respuesta satisfactoria a mi réplica, sino que concluye más allá de lo que el Señor quiere expresar. Para esto, vuelva a leer mi argumentación sobre la frase "...y mayores obras que estas le mostrará, de modo que vosotros os maravilléis", y tambien vaya arríba de esta respuesta, donde argumento sobre el empleo de la metáfora de "ver" al Invisible tal cual la usó Jesucristo y el fin de aquel úso, fin que le impide a ud. concluír que 'panta excluye esas cosas que aun le quedaban por aprender'.

Por lo demás, omite que el Hijo conoce perfectamente al Padre (Lucas 10:22) y que por eso nos lo puede dar a conocer a nosotros (Juan 1:18). Además, siendo el Logos de Dios, es imposible que no conozca al Padre a la perfección.

Por lo tanto, tanto el contexto cercano como el testimonio general de las Escrituras y la definición de panta estan contra tus conclusiones aquí.

...usted especula que no hace referencia a que tenia aun que enseñarle mas cosas porque la frase anterior lo hace imposible, sin embargo eso es lo que entiende usted del verso, usted le da una interpretacion prejuiciada y trinitaria, ademas, aun habia cosas que el hijo no sabia y apo 1:1 lo deja clarito, lo que me da apoyo a mi interpretacion del verso 20, mostrar significa manifestar, dar a conocer algo, declarar.

Nuevamente afirmas sin demostrar. Simplemente me dices Tinitario prejuiciado pero no ofreces refutación a mi argumento de ninguna manera.

Además, Apocalipsis 1:1 no te ofrece apoyo alguno, pues este vs. hace referencia al papel de Mediador entre Dios y los hombre del Señor Jesucristo (1 Timoteo 2:5), conforme a Su oficio de revelador de Dios (Juan 1:18).

Aún si insistes, puedo responderte que debido a que el Señor Jesucristo se hizo hombre (Juan 1:14), como tal, adquirio las limitaciones de los hombre (Filipenses 2:5-7; Hebreos 2:5-18; 10:5-7), entonces, en Su humanidad el Señor no poseía tal conocimiento que luego recibió al resucitar. Y esto está conforme a las palabras de las Escrituras, que no niegan en ningún sentido las limitaciones humanas de Jesucristo (Lucas 2:40,52; Juan 4:6; 19:28) sin negar Su Deidad (Juan 1:1; 5:17-19).

de veras kimera, siento no poder responderle a todo satisfactoriamente, quizas un testigo de jehová entendera las cosas mui diferente y podra congeniar con usted y darle la otra cara de la moneda, el tema de la preexistencia del hijo es fundamental para poder entendernos, usted me da textos que implican la existencia del hijo en el cielo antes de nacer como hombre, y por ello cuando debato sobre la trinidad procuro no hablar sobre los textos que implican una posible preexistencia, porque entonces me veo obligado a comentar que no creo en ella, y dar mis argumentos, y entonces se me muestran hostiles y dandome versos por doquier, entonces es cuando me retiro del debate, no porque no tenga respuestas si no porque se desvia todo el tema y pasamos de hablar de la deidad, a la preexistencia, espero me comprenda.

La Deidad y a preexistencia van de la mano, por lo tanto es imposible que esquive este tema justamente cuando hablamos de la Deidad de Cristo.

Dios le guarde...
 
Re: JUAN 1:1, LA TRINIDAD Y LA DEIDAD DE CRISTO: INTERPRETACIÓN, EXPOSICIÓN Y DEFENSA

Hay ocasiones en que todos nuestros esfuerzo aparentan dejar de dar frutos, que todo es mal entendido, que por mucho que luchemos, todo, sale al revés de lo que en verdad habíamos pretendido. Bien, ello puede ser debido a dos causas, dos únicas causas. Una, que el enemigo esté obrando, o dos, que sea Dios mismo quien esté poniendo su mano.

Bien, no duden que Dios y en su gracias, muchas veces, por no decir siempre, está detrás de todo cuanto acaece a sus elegidos, a sus llamados, a sus hijos, y por sobre todo, por una razón muy concreta y clara, el consumirnos. Es decir, el cansarnos, el hacernos morir a nosotros mismos.

No se confundan, se que no es fácil ni apetecible ser corregido, pero Dios a quien quiere corrige, y si cuando ello tiene lugar no nos damos cuenta, bien, la presión de su mano irá increchendo, a más, hasta quedarnos sin fuerzas, y todo: porque Dios es quien está obrando en nosotros, quien nos está reclamando...

Verán, no se engañen, hay que hacerse como un niño, hay que tener un espíritu pobre, hay que hallar el Reino de Dios y su justicia, y para ello, nuestra inteligencia y capacidades personales SON UN GRAN IMPEDIMENTO.

Y Dios habla, y Dios obra, y Dios reclama, y Dios ES QUIEN HACE SU PROPIA OBRA, nosotros simplemente somos SIERVOS INUTILES que han de aprender a escuchar y DEBIDAMENTE la voz de su Señor.

Quien tenga oídos que oiga: NO SIEMPRE QUE CREEMOS ESTAR HACIENDO EL BIEN, NO SIEMPRE LO ESTAMOS Y A LA VERDAD HACIENDO.

Un saludo y que Dios Padre y Jesucristo el Señor les bendigan