El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Hola Petrino!

Lamento no haber contestado antes, pero ayer y hoy estuve hospitalizado, para unos exámenes.

Estimado Chrimar, no veo qué relación tiene que algo sea un misterio de fe, con que no pueda ser parte de la fe que la Iglesia recibió de los apóstoles.

Por favor explicar por qué un misterio de fe no puede ser parte de la Sagrada Tradición.
Porque el misterio de fe es un acto inaccesible a la razón y que debe ser objeto exclusivamente de la fe. La tradición apostólica no puede ser ningún misterio, ni secreto.


Estimado Chrimar, no veo qué relación tiene que algo sea un misterio de fe, con que no pueda ser parte de la fe que la Iglesia recibió de los apóstoles.

Por favor explicar por qué un misterio de fe no puede ser parte de la Sagrada Tradición.
Entiendo, recuerda que no estamos dicutiendo la doctrina de la ICAR, estamos tratando de establecer una lista de las tradiciones apostólicas, que no están en la Palabra de Dios.

Un abrazo y que el Señor te bendiga
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Saludos cordiales Ahmed!
Gracias Chrimar por tus preguntas. Lo primero es que yo no dudo un pelo de la santidad del Doctor Angelico, pero como digo Tomas, puedo decir Pedro , Pablo...y eso no mella un apice su santidad.
Gracias Ahmed por tus respuestas. Te lo hice notar, porque me ha llamado la atención en otras intervenciones tuyas, que no tienes un dominio del lenguaje doctrinal de la ICAR. Solo como curiosidad, donde se ortorga el doctorado en angelicalidad ¿se dice asi?

Sin que te quede duda, en la Eucaristia esta el Cuerpo y la Sangre junto al Alma y la Divinidad de Cristo. El Cristo total.

VIVO y RESUCITADO.

La hay, pero no la sangre que se corrompe al caer en tierra sino la Sangre del Señor resucitado.Por tanto lo que recibe un catolico en la Eucaristia es Cristo Resucitado ya sea que tome la Sangre o como del Cuerpo. Bajo cada especie esta Cristo total y completamente.
Gracias, en realidad creí que sabía un poco de hematología, pero esto de la sangre que se corrompe al caer en tierra, lo encuentro un comentario poético, pero no dice un ápice, de la doctrina católica, me explico:

¿sabes lo que es Inmixtión o conmixtión?
Cuando el sacerdote parte la hostia en dos, corta un triangulo más pequeño, quedando asi fraccionada la hostia en tres partes. La última parte más pequeña, el sacerdote, la echa en el cáliz donde está la Sangre de Cristo. Esto se llama inmixtión o mezcla o conmixtión. Al dejar caer una partícula en el cáliz, el sacerdote, dice en secreto: “El cuerpo y la sangre de Nuestro Señor Jesucristo, unidos en este cáliz, sean para nosotros alimento de vida eterna”.

Entonces mis preguntas son:
Si la hostia tiene la sangre de Cristo según tu, ¿cual es la razón de unir el cuerpo con la sangre?

Entonces; ¿Tanto en la hostia consagrada, como en el vino consagrado del cáliz antes de la Inmixtion (especies separadas), se encuentra Cristo en cuerpo y sangre?

Gracias por tu paciencia, que el Señor el Unico te bendiga
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Saludos Chrimar
Hola Petrino!

Lamento no haber contestado antes, pero ayer y hoy estuve hospitalizado, para unos exámenes.
espero que todo resulte bien.

Porque el misterio de fe es un acto inaccesible a la razón y que debe ser objeto exclusivamente de la fe. La tradición apostólica no puede ser ningún misterio, ni secreto.
Todavía no entiendo qué tiene que ver una cosa con la otra.

Los católicos hablamos de misterios de la fe cuando hay verdades que han sido reveladas por Dios y que sobrepasan nustra capacidad intelectual. El cristianismo está plagado de estas verdades. Que algo sea un misterio de fe no quiere decir que es contrario a la razón o que no pueda ser entendido pacialmente por ella. Por ejemplo: la encarnación de Dios, nosotros lo llamamos un misterio de la fe, puesto que comprender totalmente cómo Dios puede asumir la condición humana sin dejar de ser Dios, siendo al mismo tiempo Dios y hombre verdadero, eso está totalmente fuera del alcance de nuestro limitado entendimiento. Por eso lo llamamos misterio, no porque no podamos entenderlo parcialmente, sino porque no lo podemos comprender totalmente, siempre nos supera.

La Sagrada Tradición es la docrina cristiana que los apóstoles enseñaron a la Iglesia y que esta conserva fielmente y la transmite sin error por obra del Espiritu Santo. La fe de la Iglesia conserva la Sagrada Tradición. La Iglesia siempre ha creido que Dios es uno y trino, y eso es un misterio de fe, pues ninguna mente humana puede entenderlo totalmente, sin embargo forma parte de la fe de la Iglesia. Es un misterio de la fe, que la Iglesia conserva y transmite. Forma parte de la Sagrada Tradición.

Así sucede con otros misterios como que Jesús es Dios y hombre verdadero al mismo tiempo. Es un misterio, pero forma parte de las Sagrada Tradicion.

La transubstanciación, es decir, que el pan y el vino se transforman verdaderamente en el cuerpo y la sangre de nuestro Señor, forma parte de la fe que la Iglesia conserva y transmite.

No entiendo por qué un misterio de fe no puede formar parte de la fe que la Iglesia conserva y transmite.

Entiendo, recuerda que no estamos dicutiendo la doctrina de la ICAR, estamos tratando de establecer una lista de las tradiciones apostólicas, que no están en la Palabra de Dios.
Yo no estoy tratando de establecer ninguna lista, pues la fe de la Iglesia no es una lista de cosas. Tú estás tratando, pero no vas a llegar a ninguna parte. Te recomiendo mejor invertir el tiempo en hacer un esfuerzo en compender qué queremos decir nosotros al hablar de Sagrada Tradición.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Hola Petrino!

Saludos Chrimar espero que todo resulte bien.
Gracias, el problema es que a veces uno se descuida y no observa la licencia de conducir, por el lado de la fecha de nacimiento y se descuida.

Todavía no entiendo qué tiene que ver una cosa con la otra.
No tienen nada que ver, ese es el asunto.

Los católicos hablamos de misterios de la fe cuando hay verdades que han sido reveladas por Dios y que sobrepasan nustra capacidad intelectual. El cristianismo está plagado de estas verdades. Que algo sea un misterio de fe no quiere decir que es contrario a la razón o que no pueda ser entendido pacialmente por ella. Por ejemplo: la encarnación de Dios, nosotros lo llamamos un misterio de la fe, puesto que comprender totalmente cómo Dios puede asumir la condición humana sin dejar de ser Dios, siendo al mismo tiempo Dios y hombre verdadero, eso está totalmente fuera del alcance de nuestro limitado entendimiento. Por eso lo llamamos misterio, no porque no podamos entenderlo parcialmente, sino porque no lo podemos comprender totalmente, siempre nos supera.
Los cristianos evangélicos Petrino, hemos ido entendiendo, que Dios no dejó ningún misterio, es absurdo ¿para que?. Lo que si sucede es que con el tiempo, esos elementos que parecían misterios, han sido desvelados y ha sido la ciencia misma la que se ha encargado de hacerlo, porque la ciencia es obra de Dios. Para mi que Cristo es Dios y hombre verdadero, no es ningún misterio, porque no tengo ningún magisterio, que me impida descifrarlo. Varias vaces he puesto como ejemplo al cardenal Belarmino, que aseguró (juicio a Galileo) que si el sol no giraba alrrededor de la tierra, la santísima virgen María, no había sido virgen. El magisterio se equivocó, porque la tierra gira alrrededor del sol y María concibió virgen. Es el avance de la ciencia, que está descifrando, los pseudo misterios, que no son nada más que ignorancia circunstancial u obsecación a objeto de mantener en pie una decisión humana.

La Sagrada Tradición es la docrina cristiana que los apóstoles enseñaron a la Iglesia y que esta conserva fielmente y la transmite sin error por obra del Espiritu Santo. La fe de la Iglesia conserva la Sagrada Tradición. La Iglesia siempre ha creido que Dios es uno y trino, y eso es un misterio de fe, pues ninguna mente humana puede entenderlo totalmente, sin embargo forma parte de la fe de la Iglesia. Es un misterio de la fe, que la Iglesia conserva y transmite. Forma parte de la Sagrada Tradición.
Las enseñanzas de Jesús y los apóstoles están integramente en el Nuevo Testamento, inclusive,la última revelación que Dios hace a los hombres.
Eso era hace un siglo atrás, hoy es fácil entenderlo, nuestro desarrollo intelectual, no es el mismo que hace un siglo. Al margen que el dogma de fe trinitario, es decir una verdad que debemos creer porque está estipulada en las Sagradas Escrituras, no es ninguna tradición, es una verdad estipulada en el Nuevo Testamento, no es parte de ninguna tradición, es Evangelio puro.

Así sucede con otros misterios como que Jesús es Dios y hombre verdadero al mismo tiempo. Es un misterio, pero forma parte de las Sagrada Tradicion.

La transubstanciación, es decir, que el pan y el vino se transforman verdaderamente en el cuerpo y la sangre de nuestro Señor, forma parte de la fe que la Iglesia conserva y transmite.

No entiendo por qué un misterio de fe no puede formar parte de la fe que la Iglesia conserva y transmite.
Que Jesucristo es Dios y hombre, no es ningún misterio, obviamente hace dos mil años, no le podías explicar al pueblo de Dios, la acción fisiológica del ovulo y el espermio, hoy si y se entiende con un mínimo de cultura.
La transubtanciación obviamente la deben mantener como un misterio de fe, porque es solo eso, la fracción del pan se remonta a la celebración del Pesaj, lo hace hasta nuestros dias el jefe de familia judios, fue lo que hizo Cristo, es un símbolo que convirtieron en misterio, para imponer ideas y conducir a la obediencia ciega, nada más.
Nunca he dicho eso, pero estás confundiendo, una cosa es tener fe en la tradición que tu magisterio enseña, otra es que la fe sea la tradición. Eso es absurdo.

Yo no estoy tratando de establecer ninguna lista, pues la fe de la Iglesia no es una lista de cosas. Tú estás tratando, pero no vas a llegar a ninguna parte. Te recomiendo mejor invertir el tiempo en hacer un esfuerzo en compender qué queremos decir nosotros al hablar de Sagrada Tradición.
Una ayuda memoria:
..................................................................
..................................................................
Vamos Petrino anímate e iniciemos la lista. Total el magisterio de la Iglesia la ha mantenido incorrupta, durante 20 siglos.

Un abrazo y que el Señor te bendiga

............................................................................................
Repito un solo ejemplo: la presencia real y sustancial de Cristo en la Eucaristía. Forma parte de la Sagrada Tradición, y también tiene base en la Escritura.

Solo pensé que sería interesante establecer una lista, con la ayuda de los católicos, partir por algo, por ejemplo por el Credo apostólico.
Si piensas que lo hago para descalificar, es porque no me conoces, porque antes y ahora me parece esto; No puede existir ninguna lista de las tradiciones apostólicas, porque todo está en las Escrituras.
Existen si, una serie de elementos doctrinales, liturgicos, etc. que se han ido agregando a la tradición, de acuerdo a las necesidades del magisterio, por esa razón se pueden cambiar o simplemente obviar. Un ejemplo, cuando era niño, solo el sacerdote podía tener la hostia en sus manos, siempre que se las hubiese lavado de acuerdo al ritual que indicaba el misal romano, algunos obispos pusieron este ritual “ad libitum”, que en el fondo equivale a suprimirlo. Ya no son las tres o cuatro gotas de agua que el celebrante usaba para limpiarse simbolicamente y luego se secaba con el manutergio y no una tohalla, puesto que era solo simbólico.
Hoy cualquier compadre o comadre autorizados por un cura, toma el “cuerpo de Cristo” y lo reparte a granel, ¿que pasó con la tradición? ¿Entiendes?

Cúidate y que el Señor te bendiga
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Exacto, pero no dice nada de papas, ni de suscesión de papanatas!!!

"Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al monte donde Jesús les había ordenado. Y cuando le vieron, le adoraron; pero algunos dudaban. Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. (Mateo 28.16-20)

Sucesores son todas aquellas personas que representan a la persona fallecida amplia o especialmente.

En el pasaje anterior, el Señor entrega a Sus apóstoles (discípulos designados y enseñados personalmente por Él) únicamente y no a todos los convertidos a Él o a todos Sus discípulos, un mandato a fin de que continúen con la obra que Él había empezado... hasta Su regreso... y para este efecto les concede autoridad para hacer a su vez discípulos tal como Él los había hecho, prometiéndoles estar con ellos todos los días...

Entonces, al final de Su ministerio terrenal, el Señor si dejó claramente establecida una línea de sucesión (no una linea de sangre, esa es la teoría del código Da Vinci) formada por determinados discípulos de Él encargados de transmitir Sus enseñanzas a fin de que éstas continuaran después de Su muerte y... hasta Su regreso...

Bendiciones.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

"Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al monte donde Jesús les había ordenado. Y cuando le vieron, le adoraron; pero algunos dudaban. Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. (Mateo 28.16-20)

Sucesores son todas aquellas personas que representan a la persona fallecida amplia o especialmente.

En el pasaje anterior, el Señor entrega a Sus apóstoles (discípulos designados y enseñados personalmente por Él) únicamente y no a todos los convertidos a Él o a todos Sus discípulos, un mandato a fin de que continúen con la obra que Él había empezado... hasta Su regreso... y para este efecto les concede autoridad para hacer a su vez discípulos tal como Él los había hecho, prometiéndoles estar con ellos todos los días...

Entonces, al final de Su ministerio terrenal, el Señor si dejó claramente establecida una línea de sucesión (no una linea de sangre, esa es la teoría del código Da Vinci) formada por determinados discípulos de Él encargados de transmitir Sus enseñanzas a fin de que éstas continuaran después de Su muerte y... hasta Su regreso...

Bendiciones.

Parece que tu chistera es algo espaciosa, todo lo que te has inventado de donde lo has sacado? porque es un pensamiento del que no dice nada las Escrituras... ni sucesiones, ni apapucios ni ná por el estilo, sigue intentando (pero la próxima vez con algo mas de argumento) porque lo que fué esta última... :rolleyes:

Estoy en casa de vuestro 'admirado' Tobi, puede ser un peligro pa los indocumetaOs!!!:-D
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Estimado Chrimar:

Me parece que entendemos cosas distintas por misterio de fe.

Para nosotros, un misterio de fe es algo que ha revelado Dios y que nosotros solo podemos comprender parcialmente. Un ejemplo es la Trinidad. Comprender la esencia de Dios, que es uno en naturaleza y trino en personas, siendo un solo Dios. Si los hombres pudiesemos comprender la naturaleza de Dios, ya no sería Dios. Te recuerdo que el hombre ni siquiera es capaz de comprender la totalidad del mundo que nos rodea. No sabemos aún por qué se produce la fuerza de atracción gravitacional, no sabemos con certeza por qué se desencadena una esquizofrenia, no sabemos cómo controlar un cáncer, etc etc etc. Si no tenemos la capacidad para lograr entender totalmente el mundo que nos rodea, entender totalmente la naturaleza humana, ¿vamos a pensar que la naturaleza divina no tiene misterios para nuestro entendimiento?

En resumen, la teología católica reconoce que hay muchas cosas de Dios que nustra capacidad intelectual no es capaz de abarcar. Y es evidente que así sea, pues si no, no sería Dios. Nosotros somos creaturas, y por lo tanto inferiores a Dios.

A eso se refiere el magisterio católico cuando habla de los misterios de fe. Son verdades que conocemos por revelación de Dios, pero que superan ampliamente nuestra capacidad intelectual y que no llegaremos nunca a terminar de comprenderlas, porque nos superan. Nadie nunca llegará a entender totalmente cómo Dios es uno y trino al mismo tiempo. Tampoco llegaremos a entender totalmente cómo Dios, sin dejar de ser Dios, se hace hombre. Son verdades que conocemos, pero no logramos comprenderlas en su totalidad.

La Sagrada Tradición de la Iglesia Católica transmite la enseñanza de que Dios es uno en naturaleza y trino en esencia. Es una enseñanza cristiana que la Iglesia transmite y conserva, y es un misterio pero es así porque Dios lo ha revelado así.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Tobi.
Un mandato que tenian que hacer en memoria suya y no dijo en presencia, que es lo que correspondería.

Si las pusilanimidades simbólicas que reclamas son validas para ti, tal como era valido para los gnósticos que condena San Ignacio, sea. Solo te recuerdo que san Pablo que afirma que, el cáliz de bendición que recibimos es la comunión con la Sangre de Cristo, a mi nada me digas, confronta las Escrituras.
Aquí muestras una total ignorá¡ancia respecto a la misma teologia que ha de basarse en la Sagrada Escritura. Por ello no te esposible aunar el simbolismo de las sacrificios judios con el sacrificio real de Cristo. Hacertelo entender es en vano. Tu mollera no da para tanto.

Tobi te lo digo desde el cariño, las chorradas que dices sobre simbolismo y realidad debes meditarlas primero. El antiguo Pacto fue una figura del Nuevo. En la nueva Alianza no hay nada simbólico. Los simbolismos y las figuras quedaron crucificadas en el madero, la Eucaristía no es otro sacrificio distinto del que ocurrió en la Calavera, sino el mismo real y eterno sacrificio, solo cambia el modo sacrificial: aquel fue el Sacrificio Cruento, con derramamiento de Sangre en la misma persona de Cristo, este es el mismo, solo que no hay derramamiento de Sangre, es incruento. Por tanto quien no sabe cotejar el simbolismo antiguo y el sacrificio real eres tu, no yo.
Tobi
¿Las ha leido tu directamente? Si acaso las explicaciones de vuestras tergiversadas webs romanistas. Pero es que, además, leerle no es comprender y en eso si que no alcanzas ni un mínimo.

Si Tobi ,la he leído directamente. Por eso te la recomiendo. Y por lo visto no me rebatiste que Jesucristo es Sacerdote del Nuevo Pacto, porque claro, aceptas que es asi.
Vaya, vaya, así que no resacrifican a Cristo. ¿Entonces que puñetas hacen? ¿Una representación teatral? (Eso ya lo sabía y gracias por confirmarmelo)

No, la pantomima es la que hacen los protestantes con sus fetiches simbólicos (esto sin ofender): Nosotros participamos del mismo Cuerpo que padeció en la Cruz por nuestros pecados. Y que el Padre resucito en su misericordia. Es un sacrifico que permanece para siempre.

Si Aristoteles no conoció lo que citas, ¿por que entonces se basó en el para la gran parida?

Por la misma razón que los padres antiguos usaron la filosofía de los griegos para explicar términos cristianos como Verbo, Trinidad, Persona, Naturaleza etc.


¿Las acusaciones de los enemigos del cristiaismo las tomas como base de tu argumentación? De hecho eso no es raro puesto que haces lo mismo.
No las uso para argumentar nada, las uso porque tú comparaste la Eucaristía con cultos paganos en Roma, lo cual es desacertado dado que los mismos romanos consideraban a los católicos como caníbales, porque estos confesaban comer la carne de Cristo en la Eucaristia.

En cuanto a lo de comer su propia carne todos los romanistas os veis obligados a silenciar la misma explicación de Cristo. Esa no os conviene porque tira por los suelos la gran parida tomista. Seguro que nunca lo has leido:
Esta en Juan 6:63.

Cita:
El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha... ¿A la carne de quien se refiere, sino de la suya?
Anda, toma candela

Claro que leído el pasaje y te lo explicaría, pero veo que tú mismo te has echado la soga al cuello una vez mas, acabas de decir que la Carne de Cristo no sirve para nada lo cual es un pecado gravísimo contra el Señor (tal vez el mismo pecado que cometieron los corintios cuando Pablo les dijo que quien comiera indignamente de la Eucaristía come para su propia condenación), pero además olvidas las sabias palabras de Cristo: quien come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna. Tobi, ya no solo arremetes contra la Trinidad, ahora intentas con hereticas palabras decir que la Carne que padecio por tus pecados y la sangre que fue derramada no sirve para nada. Vas bien, contento me tienes.

Sobre esto no hice una interpretación. Me limite a mostrar las coincidencias en plano de igualdad entre los practicado por el paganismo y el romanismo, cuando lo pudo imponer y auspiciar.
Decir que es producto de imaginación es confesar que se trata de la tuya y que además cuestionas aquello que ignoras. Tobi lo vivió.

No estoy cuestionando nada sobre aquello que “Tobi vivio” en el nacional catolicismo, solo te digo que tu percepción sobre la Eucaristía, no tiene nada que ver con lo que paso o no paso en tu entorno. No te me pongas subjetivo.

Tobi
Mira si estas enteradito que confundes Calcedonia con de Éfeso. Y le sigue el bla, bla,bla.
Seguidamente lanzas al tun tun el arrianismo sabelianismo y modalismo y de eso no tienes ni la más remota idea. La cuestión es calumniar.

Cierto, me equivoque al citar Calcedonia porque aunque allí se dispusieron cuestiones Cristológicas, no fue allí sonde se condeno el nestorianismo, pero eso no le quita veracidad a lo que he dicho: tu eres un neo sabeliano, partidario de aquel a quien Calvino mando quemar (Servet). Pero además si lo analizas un poco también eres arriano, porque decir que no hay Trinidad es negar la divinidad del Hijo, confundiéndolo así con el Padre, como si el Hijo no fuera más que una manifestación del Padre. Así que no se sabe que es peor el sabelianismo o el arrianismo. Pero sobre herejías podemos conversar con calma mas adelante, si quieres comenzamos por los gnósticos que se ajustan perfectamente al tema en cuestión (la Eucaristía)

En cuanto a la fracesita de Isabel.... ¿Acaso se sostiene el convertir a la madre del Señor en una diosa pagana?.
Mas chorradas, esto ni lo voy a comentar, no merece la pena.

Tobi
He aquí una muestra de sintaxis gramatical. Que si tal y que si cual y se queda tan pancho.
No, amigo de calenturientas imaginaciones.
Al final de la celebracion de la santa cena que citan todos los evangelistas, jesus pronuncia una frase citada tambien por todos:

Cita:
Luc. 22:17-18
17Y habiendo tomado la copa, dio gracias, y dijo: Tomad esto, y repartidlo entre vosotros;
18porque os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta que el reino de Dios venga.

Los mismo en Mat. 26:17-19; Marc. 14:12-25;

Eso lo dijo despues de "dar gracias" (eucaristía) por lo tanto la gran parida tomista a freir espárragos.

De todo lo que has dicho , este es el unico argumento que no se cae con solo ponerlo. Si te fijas en el pasaje de Mateo, se explica muy bien. El vino o fruto de la vid al que se refiere( y solo en este caso) se trata de el que el Padre daria al Señor Jesus, esto es la Resurreccion, le mas despacio y no te lances esos petardos.

Tobi
De nuevo buscas justificaciones fuera de tu propia Institución. Si te ves obligado a eso es porque no te basta lo que tu magisterio te enseña. ¿Por que será?

No busco justificaciones fuera de la Iglesia para creer lo que creo (ni yo, ni ningún católico), de hecho no las necesitamos para nada, pero tú si las necesitas. Y tengo que bajar a un nivel en que puedas entender buscando en tu propio medio ecológico y entre teólogos que puedan acercarse en algún punto a tus teorías, para incitarte de algún modo a que los estudies a ellos que no son para nada católicos.
Tobi
¡¡¡Cuantas cosas son creación vuestra!!! ¿Lo son realmente? ¿O fué el resultado de a pesar de?
Vuestros enemigos que citas... ¿Acaso los necesitais? Vuestro enemigo esta dentro de vuestra Institución. Aquí, como la mayoria de vosotros confundis la causa con los efectos. La causa es un Vaticano que ha sido el productor de los laicismos, racionalismos, liberalismos..¿Acaso el racionalismo es negativo? ¿Y el liberalismo? Que patetico eres. Ahora defiendes las tesis de Pio IX que negaba la libertad de conciencia y el derecho que todo hombre tiene se aceptar aquello que se le ofrece. Claro que, vosotros no "ofreceis" nada de nada. Vuestro sistema es imponer mediante la fuerza bruta aquello que apetezca al magisterio de turno.

Otra sarta de chorradas, en fin creo que el asunto tuyo es congénito.

Cuanta magnanimidad para con Andres. Ahmed se situa en el "trono" de su sapiencia para aconsejar una serie de cosas que ni siquiera sabe lo que significan.
Mayor vanagloria ni siquiera la manifiiesta el actual papa, puesto que es más listo.
Honra, Gloria y Honor al nuevo papa (con el premido de LFP, por supuesto) Ahmed I Magno.
Mingere cum bombis, res est gratissima lumbis –

No me sitúo en ningún trono, aclaro las cosas a quien trata de enrollarse. Si los sectarios estan divididos entre ellos y no tienen forma de ponerse de acuedo en los asuntos mas basicos de la fe, lo mejor es que no se lancen a atacar a la Iglesia, porque habra quienes les salgamos al paso y cada vez somos mas.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Gracias Ahmed por tus respuestas. Te lo hice notar, porque me ha llamado la atención en otras intervenciones tuyas, que no tienes un dominio del lenguaje doctrinal de la ICAR. Solo como curiosidad, donde se ortorga el doctorado en angelicalidad ¿se dice asi?

Gracias Chrimar por tu acertado señalamiento, en verdad, esto me impulsa a estudiar con mayor profundidad mi fe católica y exponer mis criterios de una forma mas coherente con la propia teología católica.

Gracias, en realidad creí que sabía un poco de hematología, pero esto de la sangre que se corrompe al caer en tierra, lo encuentro un comentario poético, pero no dice un ápice, de la doctrina católica, me explico:

¿sabes lo que es Inmixtión o conmixtión?
Cuando el sacerdote parte la hostia en dos, corta un triangulo más pequeño, quedando asi fraccionada la hostia en tres partes. La última parte más pequeña, el sacerdote, la echa en el cáliz donde está la Sangre de Cristo. Esto se llama inmixtión o mezcla o conmixtión. Al dejar caer una partícula en el cáliz, el sacerdote, dice en secreto: “El cuerpo y la sangre de Nuestro Señor Jesucristo, unidos en este cáliz, sean para nosotros alimento de vida eterna”.

Entonces mis preguntas son:
Si la hostia tiene la sangre de Cristo según tu, ¿cual es la razón de unir el cuerpo con la sangre?

Entonces; ¿Tanto en la hostia consagrada, como en el vino consagrado del cáliz antes de la Inmixtion (especies separadas), se encuentra Cristo en cuerpo y sangre?

Gracias por tu paciencia, que el Señor el Unico te bendiga

En realidad nunca había escuchado los términos que mencionas, asi que en ello me llevas la delantera, he aprendido algo nuevo.
Pero tu pregunta va mas enfocada a lo que es la concomitancia, y creo que es aquí donde me detendré:
Etim: del latín: concomitantia, acompañar.
La doctrina que explica por que el Cristo completo está presente bajo cada especie Eucarística. Cristo es indivisible; Su Cuerpo es inseparable de Su Sangre, de Su Alma humana, Su Naturaleza Divina y Su Persona Divina. De esta verdad se deduce que Jesús esta enteramente presente en la Eucaristía.
El efecto específico de la primera Consagración en la Santa Misa es solo la sustancia de Su Cuerpo. Su Sangre, Alma, Divinidad y Persona se hacen presentes por la conexión inseparable que tienen con el Cuerpo (concomitancia).
El efecto específico de la segunda Consagración es la Preciosa Sangre de Jesús. Pero por concomitancia, Su Cuerpo y todo su ser también están presentes.
http://www.**************/diccionario/concomitancia.htm
Lo que creo que me quieres preguntar es por que en la liturgia se une el cuerpo y la sangre una vez consagrados, siendo que por la concomitancia cada especie participa enteramente de la otra y por tanto no habría necesidad de tal acción. ¿Es eso?
Bueno considero (y ojala haya algún entendido en Liturgia que me corrija si yerro) que tal acto litúrgico se realiza para significar que aunque cada especie contiene en su totalidad a Cristo (cuerpo, sangre, alma y divinidad) no será valido el acto litúrgico si se prescinde de una de las especies. O sea cada una contiene todo, entonces no tiene sentido mantener separadas las especies si forman un solo Cuerpo. Es lo que creo yo y puedo estar equivocado.
Que el Señor te bendiga tambien a ti y a los tuyos.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Si las pusilanimidades simbólicas que reclamas son validas para ti, tal como era valido para los gnósticos que condena San Ignacio, sea. Solo te recuerdo que san Pablo que afirma que, el cáliz de bendición que recibimos es la comunión con la Sangre de Cristo, a mi nada me digas, confronta las Escrituras.

Toni (aparte de lo quete conteste Tobi) te dice: Los que cnfronan las Escrituras de manera visceral son aquellos que realizan millones de sacrificios semanales, cuando las propias Escrituras dicen bien claro que fué n único sacrificio Y PARA SIEMPRE. Es fácil dejarle el trasero al aire a los peleles isnorantes. [/COLOR][/B]

Tobi te lo digo desde el cariño, las chorradas que dices sobre simbolismo y realidad debes meditarlas primero. El antiguo Pacto fue una figura del Nuevo. En la nueva Alianza no hay nada simbólico. Los simbolismos y las figuras quedaron crucificadas en el madero, la Eucaristía no es otro sacrificio distinto del que ocurrió en la Calavera, sino el mismo real y eterno sacrificio, solo cambia el modo sacrificial: aquel fue el Sacrificio Cruento, con derramamiento de Sangre en la misma persona de Cristo, este es el mismo, solo que no hay derramamiento de Sangre, es incruento. Por tanto quien no sabe cotejar el simbolismo antiguo y el sacrificio real eres tu, no yo.

Toni (aparte de lo que te conteste Tobi) te dice: Cuando en el evangelio de Lucas, el Señor dijo “Esto es mi cuerpo que por vosotros es dado. Haced esto en memoria de Mí”, la crucifixión no había ocurrido todavía, y por tanto Jesús se estaba refiriendo a un acontecimiento todavía futuro. Lo mismo es cierto acerca del vino, ya que el Señor dijo que su sangre habría de ser derramada (es decir, no había sido derramada aún durante la última cena). Uno podría preguntarse también cómo es que la sangre habría de ser literalmente bebida y literalmente derramada, al mismo tiempo y en el mismo sentido... ¿No es acaso una forma de simbolizar? para cualquier persona sensata, pero no para los que se dejan adoStrinar por la institición vaticano-romanista.[/COLOR][/B]


Si Tobi ,la he leído directamente. Por eso te la recomiendo. Y por lo visto no me rebatiste que Jesucristo es Sacerdote del Nuevo Pacto, porque claro, aceptas que es asi.

Toni (aparte de lo quete conteste Tobi) te dice:

Doctrina bíblica
Hebreos 7: 15-16, 21-28
“Esto es aun más evidente si otro sacerdote se levanta a la semejanza de Melquisedec, quien no ha sido constituido conforme al mandamiento de la ley acerca del linaje carnal, sino según el poder de una vida indestructible.
...
Los otros fueron hechos sacerdotes sin juramento, mientras que éste lo fue por el juramento del que le dijo: Juró el Señor y no se arrepentirá: "Tú eres sacerdote para siempre."
De igual manera, Jesús ha sido hecho fiador de un pacto superior. A la verdad, muchos fueron hechos sacerdotes, porque debido a la muerte no podían permanecer. Pero éste, porque permanece para siempre, tiene un sacerdocio perpetuo. Por esto también puede salvar por completo a los que por medio de él se acercan a Dios, puesto que vive para siempre para interceder por ellos.”
El sacerdocio de Jesucristo es superior en todo sentido al de Aarón porque:
1. No está ligado al linaje
2. Fue establecido con juramento
3. Fue establecido con un pacto superior
4. Es perpetuo e involucra una intercesión permanente
5. Es suficiente para la salvación de todos los que en el confían.
“Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, puro, apartado de los pecadores y exaltado más allá de los cielos. El no tiene cada día la necesidad, como los otros sumos sacerdotes, de ofrecer sacrificios , primero por sus propios pecados y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre , ofreciéndose a sí mismo. La ley constituye como sumos sacerdotes a hombres débiles; pero la palabra del juramento, posterior a la ley, constituyó al Hijo, hecho perfecto para siempre.”
El sacerdocio de Jesucristo es superior en todo sentido al de Aarón también porque:
1. El Sacerdote es perfecto en todo sentido
2. No necesita ofrecer sacrificio por su propio pecado
3. No necesita repetir el único sacrificio que realizó una vez para siempre
Hebreos 8:6
“Pero ahora Jesús ha alcanzado un ministerio sacerdotal tanto más excelente por cuanto él es mediador de un pacto superior, que ha sido establecido sobre promesas superiores.”
El sacerdocio de Jesucristo es superior en todo sentido al de Aarón, además, porque :
1. Su ministerio sacerdotal es excelente
2. El es el mediador de un mejor Pacto
3. Este Pacto involucra promesas superiores
Hebreos 9: 8-14
“Con esto el Espíritu Santo daba a entender que todavía no había sido mostrado el camino hacia el lugar santísimo, mientras estuviese en pie la primera parte del tabernáculo. Esto es una figura para el tiempo presente, según la cual se ofrecían ofrendas y sacrificios que no podían hacer perfecto, en cuanto a la conciencia, al que rendía culto. Estas son ordenanzas de la carne, que consisten sólo de comidas y bebidas y diversos lavamientos, impuestas hasta el tiempo de la renovación.”
Pero estando ya presente Cristo, el sumo sacerdote de los bienes que han venido, por medio del más amplio y perfecto tabernáculo no hecho de manos, es decir, no de esta creación, entró una vez para siempre en el lugar santísimo, logrando así eterna redención , ya no mediante sangre de machos cabríos ni de becerros, sino mediante su propia sangre. Porque si la sangre de machos cabríos y de toros, y la ceniza de la vaquilla rociada sobre los impuros, santifican para la purificación del cuerpo, ¡cuánto más la sangre de Cristo, quien mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará nuestras conciencias de las obras muertas para servir al Dios vivo!
El sacerdocio de Jesucristo es superior en todo sentido al de Aarón porque:
1. Porque no consiste en “ordenanzas de la carne”, ritos repetitivos que sólo prefiguraban la realidad presente
2. Porque el tabernáculo era solamente una imitación transitoria del santuario perfecto y celestial al cual ingresó Jesucristo
3. Porque el Señor solamente necesitó ingresar una vez al tabernáculo celestial
4. Porque lo hizo una vez por medio de su propia sangre
5. Porque este único e irrepetible sacrificio bastó para la eterna redención
Hebreos 9: 23-28
“Era, pues, necesario purificar las figuras de las cosas celestiales con estos ritos; pero las mismas cosas celestiales, con sacrificios mejores que éstos. Porque Cristo no entró en un lugar santísimo hecho de manos, figura del verdadero, sino en el cielo mismo, para presentarse ahora delante de Dios a nuestro favor. Tampoco entró para ofrecerse muchas veces a sí mismo , como entra cada año el sumo sacerdote en el lugar santísimo con sangre ajena. De otra manera, le habría sido necesario padecer muchas veces desde la fundación del mundo. Pero ahora, él se ha presentado una vez para siempre en la consumación de los siglos, para quitar el pecado mediante el sacrificio de sí mismo . Entonces, tal como está establecido que los hombres mueran una sola vez, y después el juicio, así también Cristo fue ofrecido una sola vez para quitar los pecados de muchos . La segunda vez, ya sin relación con el pecado, aparecerá para salvación a los que le esperan. “
El sacerdocio de Jesucristo es superior en todo sentido al de Aarón:
1. Porque las cosas celestiales requerían una purificación perfecta y definitiva
2. Porque por su propia naturaleza tal sacrificio podía y debía ofrecerse solamente una vez, “en la consumación de los siglos”.
3. Porque tiene eficacia perpetua y universal para quitar el pecado
Hebreos 10: 8-14
“Habiendo dicho arriba: Sacrificios, ofrendas y holocaustos por el pecado no quisiste ni te agradaron (cosas que se ofrecen según la ley), luego dijo: ¡Heme aquí para hacer tu voluntad! El quita lo primero para establecer lo segundo. Es en esa voluntad que somos santificados, mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre . Todo sacerdote se ha presentado, día tras día, para servir en el culto y ofrecer muchas veces los mismos sacrificios que nunca pueden quitar los pecados. Pero éste, habiendo ofrecido un solo sacrificio por los pecados , se sentó para siempre a la diestra de Dios, esperando de allí en adelante hasta que sus enemigos sean puestos como estrado de sus pies. Porque con una sola ofrenda ha perfeccionado para siempre a los santificados . “
El sacerdocio de Jesucristo es superior en todo sentido al de Aarón:
1. Porque su sacrificio involucró perfecta obediencia
2. Porque trajo consigo la abolición del sistema antiguo e imperfecto
3. Porque no fue necesario sino que presentara un único sacrificio
4. Porque esta sola perfecta ofrenda basta para la expiación de todos los pecados.
En los pasajes citados se afirma no menos de seis veces que el sacrificio de Cristo fue hecho una sola vez y que su eficacia es perpetua, “para salvar por completo a los que por medio de él se acercan a Dios”, . “para ofrecer sacrificio... por los pecados de ellos”, para ser mediador de “un pacto superior”, para lograr “eterna redención”, para “limpiar nuestras conciencias”, para “quitar los pecados”, para que seamos santificados y para que seamos perfeccionados.
La sola idea de que sea necesario, o siquiera posible, repetir este sacrificio, sea de manera cruenta o incruenta, es por completa ajena al texto y contexto de la Escritura.
Que Dios les bendiga e ilumine,
(De un aporte de Jetonius)[/COLOR][/B]

No, la pantomima es la que hacen los protestantes con sus fetiches simbólicos (esto sin ofender): Nosotros participamos del mismo Cuerpo que padeció en la Cruz por nuestros pecados. Y que el Padre resucito en su misericordia. Es un sacrifico que permanece para siempre.

Toni (aparte de lo que te conteste Tobi) te dice: Si Jesucristo no había muerto aún en la cruz y el sacrificio aún no se había realizado, tu eres el guaperas de la pelicula que nos dice que eso no era un simbolo... anda que vas muy bien!!! vete a engañar a otros, porque aquí los cuentos romanistas no cuelan!!![/COLOR][/B]



No las uso para argumentar nada, las uso porque tú comparaste la Eucaristía con cultos paganos en Roma, lo cual es desacertado dado que los mismos romanos consideraban a los católicos como caníbales, porque estos confesaban comer la carne de Cristo en la Eucaristia.

Claro que leído el pasaje y te lo explicaría, pero veo que tú mismo te has echado la soga al cuello una vez mas, acabas de decir que la Carne de Cristo no sirve para nada lo cual es un pecado gravísimo contra el Señor (tal vez el mismo pecado que cometieron los corintios cuando Pablo les dijo que quien comiera indignamente de la Eucaristía come para su propia condenación), pero además olvidas las sabias palabras de Cristo: quien come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna. Tobi, ya no solo arremetes contra la Trinidad, ahora intentas con hereticas palabras decir que la Carne que padecio por tus pecados y la sangre que fue derramada no sirve para nada. Vas bien, contento me tienes.

Toni (aparte de lo que te conteste Tobi) te dice: El Señor dijo que no venía a abrogar la ley, sino a cumplirla, como podía Él pedir a su pueblo que comiera su carne y bebiera su sangre, en clara contraposición a las leyes que antes estableció el Creador? ¿Hay algo de materia gris en tu azotea? lo dudo!!! es mas, iva a ser el Señor piedra de tropiezo para el judió: "Entonces los judíos contendían entre Sí, diciendo: --¿Cómo puede éste darnos a comer [fagein] su carne? " (Juan 6:52)[/COLOR][/B]

No estoy cuestionando nada sobre aquello que “Tobi vivio” en el nacional catolicismo, solo te digo que tu percepción sobre la Eucaristía, no tiene nada que ver con lo que paso o no paso en tu entorno. No te me pongas subjetivo.

Toni (aparte de lo que te conteste Tobi) te dice: Talvez (y tiene toda la probabilidad) que la percepción de la eucaristía que tiene el romanismo, no tiene absolutamente nada que ver con las enseñanzas bíblicas, porque una y otra vez os damos argumentos escriturales que tiran por los suelos esa expelucnante doctrina católica sobre la eucaristía, millones de sacrificios de Cristo, comer su carne, beber su sangre..... ¡¡¡SI ESO NO ES IR CONTRA LAS ESCRITURAS!!! poco hay que decir ya.[/COLOR][/B]

Cierto, me equivoque al citar Calcedonia porque aunque allí se dispusieron cuestiones Cristológicas, no fue allí sonde se condeno el nestorianismo, pero eso no le quita veracidad a lo que he dicho: tu eres un neo sabeliano, partidario de aquel a quien Calvino mando quemar (Servet). Pero además si lo analizas un poco también eres arriano, porque decir que no hay Trinidad es negar la divinidad del Hijo, confundiéndolo así con el Padre, como si el Hijo no fuera más que una manifestación del Padre. Así que no se sabe que es peor el sabelianismo o el arrianismo. Pero sobre herejías podemos conversar con calma mas adelante, si quieres comenzamos por los gnósticos que se ajustan perfectamente al tema en cuestión (la Eucaristía)

Toni (aparte de lo que te conteste Tobi) te dice: Solo un perfecto mamarracho puede hacer creer a los lectores, que Tobi no cree en la Trinidad[/COLOR][/B]

Mas chorradas, esto ni lo voy a comentar, no merece la pena.

Toni (aparte de lo quete conteste Tobi) te dice: Pues yo no voy a dejar pasar ninguna imbecilidad, solo porque sea un niño quien las dice.[/COLOR][/B]


De todo lo que has dicho , este es el unico argumento que no se cae con solo ponerlo. Si te fijas en el pasaje de Mateo, se explica muy bien. El vino o fruto de la vid al que se refiere( y solo en este caso) se trata de el que el Padre daria al Señor Jesus, esto es la Resurreccion, le mas despacio y no te lances esos petardos.

Toni (aparte de lo quete conteste Tobi) te dice: ¡¡Pero si te ha explotado en los morros!!! y no será este el único caso, vendrán mas!!![/COLOR][/B]

No busco justificaciones fuera de la Iglesia para creer lo que creo (ni yo, ni ningún católico), de hecho no las necesitamos para nada, pero tú si las necesitas. Y tengo que bajar a un nivel en que puedas entender buscando en tu propio medio ecológico y entre teólogos que puedan acercarse en algún punto a tus teorías, para incitarte de algún modo a que los estudies a ellos que no son para nada católicos.

Toni (aparte de lo que te conteste Tobi) te dice: Tu no puedes ni siquiera pensar que no las necesitas, porque ya estás programado desde pequeño para eso, eres incapaz de ver el asunto de otro color que no sea el purpurado vaticano-romanista.[/COLOR][/B]

Otra sarta de chorradas, en fin creo que el asunto tuyo es congénito.

Toni (aparte de lo quete conteste Tobi) te dice: Cuando un imberbe mequetrefe te sale descaradamente sinvergonzón, entonces se le da una bofetada en los labios y si le sale sangre, pues mejor, paque sacuerde por unos días. Tu vienes a decir que lo tuyo es la verdad y lo demás son chorradas, pues aquí me tienen delante, yo se como tratar a esta juventud pasota y desvergonzada. [/COLOR][/B]


No me sitúo en ningún trono, aclaro las cosas a quien trata de enrollarse. Si los sectarios estan divididos entre ellos y no tienen forma de ponerse de acuedo en los asuntos mas basicos de la fe, lo mejor es que no se lancen a atacar a la Iglesia, porque habra quienes les salgamos al paso y cada vez somos mas.


Toni (aparte de lo que te conteste Tobi) te dice: aquí tenemos una muestra mas de la intolerancia de estos sujetos proselitistas, que no dejan de llamar sectarios a los que no piensan como ellos, desde este momento me referiré a vosotros como los SICARIOS, de que otra forma se podría llamar a los miembros de la SICAR (agradecer a Clemente por esas siglas)

Tobi continued... no abuses, que aunque no tiene verguenza alguna, es un niño!!!
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Estimado Ahmed:

Efectivamente en el momento de la Fracción del Pan, se coloca una pequeña partícula del Santísimo en la Caliz para significar la identidad de las especies eucarísticas, es decir, para manifestar nuestra fe de que ambas especies, aunque se consagran por separado y son dos especies separadas, ambos y cada uno son el cuerpo y la sangre del Señor, y no partes separadas de Cristo. Se juntan para manifestar la unidad de ambas especies.

La hostia consagrada por sí sola contiene el cuerpo, la sangre, el alma y la divinidad de Cristo. Lo mismo el caliz consagrado. Se consagran por separado porque así lo instituyó el Señor, y tiene un fuerte simbolismo: es el memorial de la Pasión de Cristo, en que hacemos presente su muerte por nosotros, y lo propio de la muerte es la separación de la sangre y el cuerpo. Cristo derramó su sangre por nosotros en la Cruz, y como la Eucaristía es el memorial de su sacrificio, con mucha razón Cristo instituyó las dos especies por separado.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Señores romanistas, entre vuestras charlotadas y verbenas, sería interesante que no olvidaramos que nadie ha sido capaz de poner ni una miserable lista de tradiciones apostólicas con 'T' que es lo que aquí se reclama, pero sigan con sus juegos, sigan... que nos estamos divirtiendo.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Estimado Ahmed:

Efectivamente en el momento de la Fracción del Pan, se coloca una pequeña partícula del Santísimo en la Caliz para significar la identidad de las especies eucarísticas, es decir, para manifestar nuestra fe de que ambas especies, aunque se consagran por separado y son dos especies separadas, ambos y cada uno son el cuerpo y la sangre del Señor, y no partes separadas de Cristo. Se juntan para manifestar la unidad de ambas especies.

La hostia consagrada por sí sola contiene el cuerpo, la sangre, el alma y la divinidad de Cristo. Lo mismo el caliz consagrado. Se consagran por separado porque así lo instituyó el Señor, y tiene un fuerte simbolismo: es el memorial de la Pasión de Cristo, en que hacemos presente su muerte por nosotros, y lo propio de la muerte es la separación de la sangre y el cuerpo. Cristo derramó su sangre por nosotros en la Cruz, y como la Eucaristía es el memorial de su sacrificio, con mucha razón Cristo instituyó las dos especies por separado.

Nada, otro que encasilla a Cristo en un lugar dado. Vamos, otra cadena más a la suma. Sencillamente las palabras de Jesús les están diciendo, este es mi cuerpo, dado a sacrificio por ustedes, y esta es mi sangre, mi vida, derramada por todos ustedes... ahora, cada cual que toma el pan, y bebe su sangre, debe entender que está tomando de la muerte y la vida de Cristo, y como no, haciéndose uno con él, es decir, entregando todo su ser junto con Cristo, para aquellos que no le tienen... y quien no entiende esto tan sencillo, está negando al Hijo, y a la vez, tomando de forma indigna y... Exacto, todo se pierde.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Nada, otro que encasilla a Cristo en un lugar dado. Vamos, otra cadena más a la suma. Sencillamente las palabras de Jesús les están diciendo, este es mi cuerpo, dado a sacrificio por ustedes, y esta es mi sangre, mi vida, derramada por todos ustedes... ahora, cada cual que toma el pan, y bebe su sangre, debe entender que está tomando de la muerte y la vida de Cristo, y como no, haciéndose uno con él, es decir, entregando todo su ser junto con Cristo, para aquellos que no le tienen... y quien no entiende esto tan sencillo, está negando al Hijo, y a la vez, tomando de forma indigna y... Exacto, todo se pierde.

Solo que el mismo Jesús aseguro que en la copa por la que había dado gracias sólo habia el fruto de la vid.
Claro que el magisterio romanista sabe más que el mismo Señor Jesucristo.
En cuanto a sus seguidores incumplen el consejo obligado del Primer concilio de la Iglesia cristiana.
Hechos 15:28-29
Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias: que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Solo que el mismo Jesús aseguro que en la copa por la que había dado gracias sólo habia el fruto de la vid.
Claro que el magisterio romanista sabe más que el mismo Señor Jesucristo.
Jesús también aseguró que en el cáliz estaba su sangre, cuando dijo: "Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre" (Mt 26, 27). ¿O no sabías?
En cuanto a sus seguidores incumplen el consejo obligado del Primer concilio de la Iglesia cristiana.
¿Y tú lo cumples? ¿Te abstienes de sangre, o comes la carne de vacuno con su sangre? Te informo que si no extraes toda la sangre de la carne que comas, a la usanza judía, no cumples con el Concilio de Jerusalen.

¿Y? ¿Cumples el Concilio?
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Gracias Petrino por la confirmacion, algo asi entendia yo sobre este asunto de la Liturgia, Petrino he visto por aqui un articulo sobre la valoracion que hace el papa a la Misa Tridentina, y la posibilidad de que comience a celebrarse en diversas comunidades segun el rito tridentino, ¿has oido algo al respecto?, es que me parece una idea estupenda rescatar el canto gregoriano, un poco de latin, y al sacerdote frente al Altar , es que creo que es mas reverente esta forma de adoracion y el pueblo mismo estaría mas centrado en el drama del Sacrificio.

Esto es mi cuerpo, que sera entregado por ustedes. Tomad y comed todos de el.
Esta es es mi sangre, sangre de la Alianza nueva y eterna que sera derramada por todos ustedes para el perdon de los pecado. Haced siempre esto en memoria de mi.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Si, por lo que sé el Papa Benedicto valora mucho la Misa tridentina, y corren los rumores muy fuerte que se va a dar autorización para celebrar la Misa en ese rito a los sacerdotes que lo deseen. Sería estupendo, pues a mucha gente le gusta el rito tridentino y estaría feliz que se abra una nueva posibilidad liturgica, que no elimina el rito nuevo sino que agrega una nueva alternativa. Los que les guste la Misa nueva, la seguirán celebrando sin ningun problema.

Esa es la riqueza de la Iglesia Católica, hay distintos ritos pero una sola Iglesia y una sola fe.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Señores romanistas, entre vuestras charlotadas y verbenas, sería interesante que no olvidaramos que nadie ha sido capaz de poner ni una miserable lista de tradiciones apostólicas con 'T' que es lo que aquí se reclama, pero sigan con sus juegos, sigan... que nos estamos divirtiendo.

Parece olvidar que el Señor Toni ya tuvo sus respuestas y que fue el Sr. Chrimar quien cambio este epigrafe a un debate serio sobre la Eucaristia y la presencia real de Cristo en el pan y vino consagrados.

Pero con gusto te vuelvo a contestar;
Ya te dije que estan compiladas en el Catecismo. ¿Y porque, segun tu, no puede ser el catecismo?

Anda, dime. ¿Porque la lista de Tradiciones de la iglesia Catolica no puede ser el catecismo?

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=411705&postcount=1062 Aqui se lee.

Y curiosamente ya no constestaste. Espero esta vez lo hagas.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

No chuperman, en el cataclismo no está esa lista de tradiciones 'apostólicas' con'T' y tu lo sabes..

En el Concilio de Trento (en una declaración reiterada en el Vaticano I, II y el el Nuevo Catecismo) se declara que toda la verdad y disciplina "se contiene en los libros escritos y en tradiciones no escritas que, transmitidas como de mano en mano, han llegado hasta nosotros desde los Apóstoles, quienes las recibieron o bien de labios de Cristo mismo, o bien por inspiración del Espíritu Santo." (Denzinger 783).
Aquí no se está hablando de cualesquiera tradiciones, ni siquiera de lo que puede llamarse tradición eclesiástica, sino de enseñanzas que provienen de los Apóstoles mismos.
Ahora bien, la iglesia universal reconoció hace muchos siglos la extensión y por tanto el contenido de las Escrituras.
Si la Iglesia de Roma afirma haber conservado impoluta las tradiciones que los Apóstoles no escribieron, en tantos siglos cabe pensar que dicha Iglesia debería haber llegado a una clara delimitación de la extensión y el contenido de dicha parte de la Revelación que sostiene tener.
Lo que yo pido es una transcripción autorizada, o siquiera una fuente bibliográfica accesible, donde todas estas tradiciones que la Iglesia de Roma dice tener estén convenientemente compiladas.


Como comprenderas, no te voy aceptar un libraco cualquiera amañado por una institución de hombres.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Es decír, no teneis ni la mas puñetera idea de lo que decís, vamos a ver (dijo un ciego y nunca vió) si esas traiciones son apostólicas, cuantas fueron dichas por Pedro, cuales fueron dichas por Juan, cuales fueron dichas por Pablo, etc, etc.

Vaya marrón!!! :-D