El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Ante este tipo de contestaciones, luego no os quejeis cuando toca a pitorreo....

15_3_38.thumb.gif
No importa hermano, ya sabes que mi humor es bueno el 70% del tiempo, lo demás me la paso dormido. Y si me tiras a pitorreo y está buena la ocurrencia, reiré contigo.

Que Dios te cubra siempre con su Espíritu.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Bueno Toni: Efectivamente mis amigos me llaman Pancho, y Pancho me quedo. Eso ya se ha tratado, si quieres lo vemos de nuevo, y por favor no te enfades, que no es esa mi intención. Que Dios te bendiga abundantemente, y deseado con toda sinceridad.


Ver lo que se dice ver (de nuevo) podemos, eso si, te felicito porque ni si quiera te ruborizas, por lo menos no se nota en lo mas mínimo.

Mi apreciado Francisco Javier, nunca me enfadé contigo, es mas, por tu buen talante eres de los católicos del foro con quien mejor me llevo... el asunto es que tu contestaciones carecen de argumentos sólidos, pero que le vamos hacer, voy para 8 años ya en estos foros.... ya no me sorprendo de nada.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

No importa hermano, ya sabes que mi humor es bueno el 70% del tiempo, lo demás me la paso dormido. Y si me tiras a pitorreo y está buena la ocurrencia, reiré contigo.

Que Dios te cubra siempre con su Espíritu.

Eso me gusta de ti, que ante la adversidad nunca pierdes los buenos modales...

Dice el chiste:

Me encanta jugar al poker y perder!! ¿Y ganar? (le pregunta otro) eso debe ser la releche!!!
O_SUNG_1555555.thumb.gif
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

La clave esta en el hecho de que pesaj.o la pacua del mesias simboliza un nuevo pacto,el mesias cumplió su parte del pacto y la otra parte tambien debe cumplir.:
¡¡Hola Andrés!! Mucho gusto de compartir contigo hermano, espero que te encuentres muy bien en todo. Perdona pero no comprendí muy bien, lo corto de tu mensaje me ha dejado algunas dudas de como este hecho se conecta con el tema.

Si una persona realizó el pacto,y luego desiste pecando voluntariamente contra su projimo,¿que pasa?

saludos
Se pierde la gracia, y si no se arrepiente y regresa uno a pedir perdón, pues así se queda. Esta es una de las partes que me interesaba ver si se refería al Pan y al Vino contra el que se peca si se come indignamente. ¿Como uno puede ofender a Dios en el Pan o en el Vino si no está presente?.

Se que tienes conocimiento más que suficiente, y espero tus comentarios, los de Tony y quienes más quieran participar. Un saludo hermano.

PD: Creo que quedó pendiente un tema que te debo hace mucho. Perdona, pero no siempre tengo respuestas. QDTB+.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Eso me gusta de ti, que ante la adversidad nunca pierdes los buenos modales...

Dice el chiste:

Me encanta jugar al poker y perder!! ¿Y ganar? (le pregunta otro) eso debe ser la releche!!!
O_SUNG_1555555.thumb.gif
Ja ja ja... Está muy bueno y muy apropiado, ya veré que tan releche es cuando me toque ganarte una con claridad, si es que ocurre, (en el poker, claro está). Un saludo
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Ja ja ja... Está muy bueno y muy apropiado, ya veré que tan releche es cuando me toque ganarte una con claridad, si es que ocurre, (en el poker, claro está). Un saludo

Yo no jubo al poker (se pierde plata9 mejor al mus, que soy especialista en detectar los 'faroles'.
radiante.thumb.gif



Un afectuoso abrazo.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¡¡Hola Andrés!! Mucho gusto de compartir contigo hermano, espero que te encuentres muy bien en todo. Perdona pero no comprendí muy bien, lo corto de tu mensaje me ha dejado algunas dudas de como este hecho se conecta con el tema.

Se pierde la gracia, y si no se arrepiente y regresa uno a pedir perdón, pues así se queda. Esta es una de las partes que me interesaba ver si se refería al Pan y al Vino contra el que se peca si se come indignamente. ¿Como uno puede ofender a Dios en el Pan o en el Vino si no está presente?.

Se que tienes conocimiento más que suficiente, y espero tus comentarios, los de Tony y quienes más quieran participar. Un saludo hermano.

PD: Creo que quedó pendiente un tema que te debo hace mucho. Perdona, pero no siempre tengo respuestas. QDTB+.

Bueno no tan rápido José Francisco.
en primer lugar ¿que cosas estaban pasando en corinto?

1Co 5:1 Ciertamente, se oye que hay entre vosotros inmoralidad sexual, y una inmoralidad tal como ni aun entre los gentiles se tolera; tanto, que hay quien tiene la esposa de su padre.
1Co 5:2 ¡Y vosotros estáis inflados de soberbia! ¿No habría sido preferible llorar, para que el que ha cometido semejante acción fuera expulsado de entre vosotros?
1Co 5:3 Aunque por cierto estoy ausente en el cuerpo, estoy presente en el espíritu. Ya he juzgado, tal como si estuviera presente, a aquel que ha hecho semejante cosa.
1Co 5:4 En el nombre de nuestro Señor Jesús, reunidos vosotros y mi espíritu con el poder de nuestro Señor Jesús,
1Co 5:5 entregad al tal a Satanás para la destrucción de la carne, a fin de que su espíritu sea salvo en el día del Señor.

aquí va de que se trata la cena pascual el paralelismo con haga pesaj.

1Co 5:6 Vuestra jactancia no es buena. ¿No sabéis que un poco de levadura leuda toda la masa?
1Co 5:7 Limpiaos de la vieja levadura, para que seáis una nueva masa, como sois sin levadura; porque Cristo, nuestro Cordero pascual, ha sido sacrificado
.

la costumbre hebrea es que para la pacua ha de sacarse toda la levadura de la casa esto es por que esta escrito que Israel salio de egipto.pero Israel no salió o no pudo sacar a egipto de su corazón,por eso perecieron.-
Así que cristo es el cordero pascual,y con que se celebrabá la alianza en la pascua.??? con pan y con vino.-la ceremonia no la inventó Jesús sino los esenios,se celebraba con 4 copas.una de las cuales era la copa de la redención,y el pan (jametz) era sin levadura se partia en 3 partes luego de estas 3 partes una se escondía. las dos partes se repartian en la javurá.Los rabinos cxelebrabán la pascua juntos a sus discipulos.-

aquí se explica en detalle el objetivo de la cena pascual de jesús
:

1Co 5:8 Así que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con pan sin levadura, de sinceridad y de verdad.

haí esta la respuesta que buscabas,si celebras la cena del señor con maldad
y en pecado,tu condición espiritual se va a empeorar,vas a dormir.por que la influencia del espiritu Santo se va del lado del creyente que peca voluntariamente.

y en estos textos se ve mucho más claramente que es lo que pasaba en corintio:

1Co 5:9 Os he escrito por carta que no os asociéis con fornicarios.
1Co 5:10 No me refiero en forma absoluta a los que de este mundo son fornicarios, avaros, estafadores o idólatras, pues en tal caso os sería necesario salir del mundo.
1Co 5:11 Pero ahora os escribo que no os asociéis con ninguno que, llamándose hermano, sea fornicario, avaro, idólatra, calumniador, borracho o estafador. Con tal persona ni aun comáis.

que cosas es lo que enseña Pablo,la cena excluye a los hermanos que estan en pecados,es decir ,si un hermano esta en adulterio,me refiero que no se ha a arrepentido y viene a celebrar la fiesta de pesaj,este personaje no puede participar por que no ha entendido el proposito de la besorá.-

espero le quede claro.

saludos
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Moraleja: Si San Agustin de Hipona se pasó al obispo de Roma por el forro, San Toni también se lo pasa y me entra el también Hipo de tanto descuajaringarme de risa....
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Qué aburrido es esto..... en fin, "amo ayá". San Agustín y el papado:

"el cual podía permitirse hacer caso omiso a los numerosos enemigos que conspiraban porque se consideraba unido mediante cartas de comunión con la Iglesia romana, en la cual el primado de una Cátedra Apostólica siempre ha prosperado..."
(Ep 43,7)

Enumera los Obispos desde la Cátedra de Pedro. Y, en ese orden de padres, observa quien sucede a quien. Esta es la Roca sobre la que las soberbias puertas del infierno no prevalecen.
(Salmos Contra Donatistas)

Porque, si consideramos la sucesión lineal de los obispos, con cuanta más certeza y provecho para la Iglesia podemos contabilizarlos hasta llegar al mismo Pedro, sobre quien, como una figura de la Iglesia entera, el Señor dijo: "Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella." El sucesor de Pedro fue Lino, y sus sucesores en continuidad ininterrumpida fueron estos: Clemente, Anacleto, Evaristo.... Dámaso, y Siricio, cuyo sucesor es el actual obispo Anastasio. En este orden de sucesión, no encontramos ningun obispo donatista.
(Ep. 53, 2)

"se considera unido por cartas de comunión con la Iglesia de Roma, en la que la autoridad de una cátedra apostólica siempre ha florecido"
(Ep 43)

Tengo un saco de citas más de San Agustín sobre el papado. En latín y en español. Y se pueden comprobar la mayoría en webs protestantes. Digo esto para que no asome el de siempre a decir que con manipulaciones y bla, bla, bla.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Qué aburrido es esto..... en fin, "amo ayá". San Agustín y el papado:

"el cual podía permitirse hacer caso omiso a los numerosos enemigos que conspiraban porque se consideraba unido mediante cartas de comunión con la Iglesia romana, en la cual el primado de una Cátedra Apostólica siempre ha prosperado..."
(Ep 43,7)

Enumera los Obispos desde la Cátedra de Pedro. Y, en ese orden de padres, observa quien sucede a quien. Esta es la Roca sobre la que las soberbias puertas del infierno no prevalecen.
(Salmos Contra Donatistas)

Porque, si consideramos la sucesión lineal de los obispos, con cuanta más certeza y provecho para la Iglesia podemos contabilizarlos hasta llegar al mismo Pedro, sobre quien, como una figura de la Iglesia entera, el Señor dijo: "Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella." El sucesor de Pedro fue Lino, y sus sucesores en continuidad ininterrumpida fueron estos: Clemente, Anacleto, Evaristo.... Dámaso, y Siricio, cuyo sucesor es el actual obispo Anastasio. En este orden de sucesión, no encontramos ningun obispo donatista.
(Ep. 53, 2)

"se considera unido por cartas de comunión con la Iglesia de Roma, en la que la autoridad de una cátedra apostólica siempre ha florecido"
(Ep 43)

Tengo un saco de citas más de San Agustín sobre el papado. En latín y en español. Y se pueden comprobar la mayoría en webs protestantes. Digo esto para que no asome el de siempre a decir que con manipulaciones y bla, bla, bla.

Pues ya ha apàrecido para decirte: Eso, eso, las tienes en un saco. En el mismo que contiene las Falsas Decretales Seudo Isidorianas.
Claro que de Agustin yo tambien tengo citas e incluso alguna de sus obras.

Además, ¿en cuales webs protestantes se pueden comprobar?
Cuando el obispo de Roma le dió la razón estaba de acuerdo con él. Pero cuando se opuso a los concilios de Cartago mando al obispo de Roma a freir espárragos.

Parece ser que el historiador jesuita, Maldonado (siglo XVI) no leia estas webs protestantes que te has sacado de tus mangas puesto que escribió: "Hay entre los antiguos autores algunos que interpretan "sobre esta roca", como aludiendo a "esta fe" (no algunos sino la mayoría de los padres de la iglesia) o "a esta confesión de fe en la cual me has llamado Hijo de Dios vivo"
Y el bueno de Maldonado dice que "entre otros" estan Hilario, Gregorio de Nisa, Crisostomo y Cirilo de Alejandría. Pero lo fuerte de este erudito fué al citar a Agustin de Hipona del cual dice: "San Agustín se aparto aun más del verdadero significado puesto que interpreta "sobre esta Roca" en el sentido de "sobre mi mismo, Cristo, porque Cristo es la Roca"
Y sigue el Maldonado: "Para Orígenes es "sobre esta roca (de la fe), es decir; sobre todos los hombres que tienen la misma fe"

Ahora veamos las palabras de Orígenes: "Mas si creeis que toda la iglesia fué edificada por Dios sobre Pedro unicamente, ¿que me direis de Juan, el hijo del trueno, o de los demás apostoles? ¿O nos aventuraremos a decir que las puertas del infierno no prevalecerán en contra de los demás apóstoles y de aquellos que son perfectos? Las palabras en cuestión...¿no se dicen acaso de todos y cada uno de ellos?".

Cipriano escribió: "Nadie entre nosotros se proclama a sí mismo obispo de obispos, ni obliga a sus colegas por tiranía o terror a una obediencia forzada, considerando que todo obispo por su libertad y poder tiene derecho de pensar como quiera y no puede juzgarlo otro, lo mismo que él no puede juzgar a otros"

¿Es que en vuestras paginitas web no viene la controversia de Cipriano con el papa Esteban. En la cual le dijo a este papa sobre Mat 16:16. "Lo mismo eran los demás apóstoles que Pedro, adornados con la misma participación de honor y potestad"

Ah... pero: No sale LFP y nos dice que en las webs protestantes dicen lo contrario a esto y en las Webs católicas defienden la postura protestante fundamentada en la historia sin las necesarias manipulaciones. :confused: :confused: :confused:

El plumero que usas es demasiado grande. No te es posible...:peepwallA
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Hemos sobrepasado las 11.000 visitas:
Me pregunto cuantos católicos, de los que no han perdido la capacidad de razonar (que son la mayoría) sopesaran los argumentos y veran que su iglesia les ha engañado respecto al cristianismo de los primeros tiempos y que el Vaticano no es otra cosa que el antiguo paganismo greco-romano y que del cristianismo solo usa el nombre.

Los cristianos seguimos a Jesus. A aquel Jesus que dijo: "Mi reino no es de este mundo"

Los catolicos siguen a unos papas que desean reinar sobre todo el mundo.

Entre ambos hay una diferencia. ¿No os parece?

Bendiciones a todos los visitantes.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Hemos sobrepasado las 11.000 visitas:
Me pregunto cuantos católicos, de los que no han perdido la capacidad de razonar (que son la mayoría) sopesaran los argumentos y veran que su iglesia les ha engañado respecto al cristianismo de los primeros tiempos y que el Vaticano no es otra cosa que el antiguo paganismo greco-romano y que del cristianismo solo usa el nombre.

Los cristianos seguimos a Jesus. A aquel Jesus que dijo: "Mi reino no es de este mundo"

Los catolicos siguen a unos papas que desean reinar sobre todo el mundo.

Entre ambos hay una diferencia. ¿No os parece?

Bendiciones a todos los visitantes.

No Tobi, no hemos perdido la capacidad de razonar, ya que si así fuera me hubiera creido todas las mentiras que usted pega en este foro. ¿Cree usted que porque llene este foro con propaganda anticatolica le voy a creer?
Aunque así fuera un millon de visitas a este tema, en nada cambia mi vision hacia la Santa Iglesia.

Y se equivoca estimado Tobi yo sigo a Cristo y respeto a las autoridades que el designo para su Iglesia, lo malo sería que siguiera a un manglar de iglesias que no tienen ni 500 años de existir o a pastores que no pueden mostrar su autoridad apostolica ya que no la tienen.

Y repecto a la diferencia, es que yo no tengo envenenado el corazon con ati-evangelicalismo como usted lo tiene contra el catolicismo, ya que no tiene ningun respeto hacia nosotros y eso que usted se hace llamar cristiano

!Hasta pronto!
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Pues ya ha apàrecido para decirte: Eso, eso, las tienes en un saco. En el mismo que contiene las Falsas Decretales Seudo Isidorianas.
Claro que de Agustin yo tambien tengo citas e incluso alguna de sus obras.

Tobi, ¿por dónde empiezo?. Por ejemplo, ¿por tu gloriosa actuación en este epígrafe a partir del mensaje 133?:
http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=23573&page=9

¿Pongo acá el link a nuestros recientes debates sobre San Agustín y el papado, incluído el asunto de Zósimo?

Yo no sé si es sadomasoquismo forístico o qué pero lo tuyo es grave.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

No Tobi, no hemos perdido la capacidad de razonar, ya que si así fuera me hubiera creido todas las mentiras que usted pega en este foro. ¿Cree usted que porque llene este foro con propaganda anticatolica le voy a creer?
Aunque así fuera un millon de visitas a este tema, en nada cambia mi vision hacia la Santa Iglesia.
------------------------------------
Tobi
El Sr. defenzor me acusa de pegar mentiras en el foro. Pero no lo demuestra.
Son mentiras porque lo dice defenzor. Otro que tambien tiene el don de la infalibilidad, así, si él dice que son mentiras es que lo son. ¿Demostrarlo? ¿Para que? ¿Alguien duda de su infalibilidad?
Y luego dice que no ha perdido la capacidad de razonar :confused: :confused: :confused:

___________________________________

Y se equivoca estimado Tobi yo sigo a Cristo y respeto a las autoridades que el designo para su Iglesia, lo malo sería que siguiera a un manglar de iglesias que no tienen ni 500 años de existir o a pastores que no pueden mostrar su autoridad apostolica ya que no la tienen.
---------------------------------------
Tobi
He aquí una muestra de objetividad histórica.
Las iglesias del siglo primero eran falsas porque no tenían ni un siglo de existencia.
Dice seguir a Cristo... ¿Y no confunde a Cristo con el papa? Pero quien razona establece comparaciones y no hay ningún parecido. Menudo razonamiento es comparar una Tiara de tres coronas con un corona de espinas.
Cristo dijo: Mi Reino no es de este mundo. Pero uno de sus "vicarios" (Inocencio III. 1198-1216) reclamó ser "vicario de Cristo", "vicario de Dios". "Supremo Soberano de la Iglesia y del Mundo"; tener el derecho de deponer a reyes y príncipes; que "todas las cosas en la tierra, en el cielo y en el infierno estan sujetas al Vicario de Cristo".

Ahora veamos esta fracesita que muestra su ignorancia:
o a pastores que no pueden mostrar su autoridad apostolica ya que no la tienen.
Otro signo ¿de...que? Antes de hacer estas afirmaciones deberia, nuestro amigo defenzor, debería consultar a sus magisters romanistas, puesto que afirman que los obispos luteranos y anglicanos si tienen autoridad apostólica, lo que tienen es comunión con el Roma, peró la sucesión apostólica.
Pero para nosotros la autoridad apostólica la tiene todo aquel que cree, practica y enseña lo mismo que enseñaron los apóstoles. A aquella enseñanza vuestros papas y concilios añadieron una dogmática que no solo NO ES apostólica sino contraria a aquella enseñanza.

_________________________________________


Y repecto a la diferencia, es que yo no tengo envenenado el corazon con ati-evangelicalismo como usted lo tiene contra el catolicismo, ya que no tiene ningun respeto hacia nosotros y eso que usted se hace llamar cristiano

!Hasta pronto!
--------------------------------------------
Tobi,
Pues el "hasta pronto" ya lo tiene aquí.
Si la verdad es un veneno yo si tendría envenenado el corazón. Pero, no hay tal. Para mi el auténtico veneno es cambiar el cristianismo que enseñaron los apóstoles por algo espúreo y paganizante. No hay peor veneno que llevar a los pueblos sencillos a supersticiones y a creencias de origen pagano. Lo es convertir a seres humanos tan pecadores como todos lo somos en "santos" colocando estátuas que los representan en altares donde se les rinde culto, se les hacen peticiones cuando tienen orejas pero no pueden sentir nada, ojos y no ven y hay que sacarles en andas en procesión porque no pueden andar.
Te diré cual es el sentir del pueblo sencillo. (anecdota cierta) A un campesino le preguntaron: ¿Que hacen cuando hay una sequia pertinaz? Sus tierras son de secano.
Verá, respondió el campesino: Antes sacábamos al santo en procesión y le pediamos que intercediera para que lloviese antes de que la cosecha se perdiese.
¿Antes? ¿Y ahora?
Pues ahora se construyó un canal de regadio: ¡¡¡Y eso SÍ funciona!!!
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Fe de erratas:

Esta frase:
puesto que afirman que los obispos luteranos y anglicanos si tienen autoridad apostólica, lo que tienen es comunión con el Roma, peró la sucesión apostólica.

Debe decir
Puesto que afirman que los obispos luteranos y anglicanos si tienen autoridad sucesoria apostólica. Lo que NO tienen es comunión con el Roma. pero la sucesión apostólica SI la tienen.

Erratas al teclear.
Excusas a todos.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Qué aburrido es esto..... en fin, "amo ayá". San Agustín y el papado:

"el cual podía permitirse hacer caso omiso a los numerosos enemigos que conspiraban porque se consideraba unido mediante cartas de comunión con la Iglesia romana, en la cual el primado de una Cátedra Apostólica siempre ha prosperado..."
(Ep 43,7)

Enumera los Obispos desde la Cátedra de Pedro. Y, en ese orden de padres, observa quien sucede a quien. Esta es la Roca sobre la que las soberbias puertas del infierno no prevalecen.
(Salmos Contra Donatistas)

Porque, si consideramos la sucesión lineal de los obispos, con cuanta más certeza y provecho para la Iglesia podemos contabilizarlos hasta llegar al mismo Pedro, sobre quien, como una figura de la Iglesia entera, el Señor dijo: "Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella." El sucesor de Pedro fue Lino, y sus sucesores en continuidad ininterrumpida fueron estos: Clemente, Anacleto, Evaristo.... Dámaso, y Siricio, cuyo sucesor es el actual obispo Anastasio. En este orden de sucesión, no encontramos ningun obispo donatista.
(Ep. 53, 2)

"se considera unido por cartas de comunión con la Iglesia de Roma, en la que la autoridad de una cátedra apostólica siempre ha florecido"
(Ep 43)

Tengo un saco de citas más de San Agustín sobre el papado. En latín y en español. Y se pueden comprobar la mayoría en webs protestantes. Digo esto para que no asome el de siempre a decir que con manipulaciones y bla, bla, bla.


¿De donde lo has copiado?

Digo esto para que no asome el de siempre a decir que con manipulaciones y bla, bla, bla

Atrévete a negar que las Decretales Seudo-Isidorianas son falsas.
Atrevete a negar que lo que he transcrito de Maldonado es falso.
¿Que obras tienes de Agustin de Hipona?

Sigues con los palos de ciego.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿De donde lo has copiado?

Digo esto para que no asome el de siempre a decir que con manipulaciones y bla, bla, bla

Atrévete a negar que las Decretales Seudo-Isidorianas son falsas.
Atrevete a negar que lo que he transcrito de Maldonado es falso.
¿Que obras tienes de Agustin de Hipona?

Sigues con los palos de ciego.

A ver, ¿cuándo he dicho yo que lo de las Decretales es falso?
De lo de Maldonado... ¿te tengo que volver a copiar por quincuagésimo centésima vez el artículo del Catecismo de la Iglesia Católica donde se afirma que la Roca es la confesión de Pedro? ¿tengo que volver a dar el argumento de que no se puede separar a alguien de su confesión de fe para que así quede también claro el porqué San Agustín también llama Roca a la persona de San Pedro?

De Agustín de Hipona tengo TODA su obra en latín y en italiano a mi disposición. Enterita. En inglés, mucho material de una web calvinista. En español, sus Confesiones, Civitas Dei y algunos sermones. ¿Qué tienes tú?
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Bueno no tan rápido José Francisco.
en primer lugar ¿que cosas estaban pasando en corinto?

1Co 5:1 Ciertamente, se oye que hay entre vosotros inmoralidad sexual, y una inmoralidad tal como ni aun entre los gentiles se tolera; tanto, que hay quien tiene la esposa de su padre.
1Co 5:2 ¡Y vosotros estáis inflados de soberbia! ¿No habría sido preferible llorar, para que el que ha cometido semejante acción fuera expulsado de entre vosotros?
1Co 5:3 Aunque por cierto estoy ausente en el cuerpo, estoy presente en el espíritu. Ya he juzgado, tal como si estuviera presente, a aquel que ha hecho semejante cosa.
1Co 5:4 En el nombre de nuestro Señor Jesús, reunidos vosotros y mi espíritu con el poder de nuestro Señor Jesús,
1Co 5:5 entregad al tal a Satanás para la destrucción de la carne, a fin de que su espíritu sea salvo en el día del Señor.

Claro que si, al grado de que ir a un aquelarre decían el equivalente de "Vamos a corintar", esto es muy claro, no solo en La Biblia, sino en cualquier libro de historia. No es que fuera muy rápido, es que no entendía, pero al parecer ya hay oportunidad de extenderse un poco y de explicar los puntos de vista. Este es el ambiente general del ambiente imperante, pero como estamos hablando del culto de la Cena del Señor (o misa) ampliemos un poco más este aspecto.

1Co 11:17 Al anunciaros esto que sigue, no os alabo, porque no os congregáis para lo mejor, sino para lo peor.
1Co 11:18 En primer lugar, cuando os reunís como iglesia, oigo que hay entre vosotros divisiones; y en parte lo creo.
1Co 11:19 Es preciso que entre vosotros haya divisiones, para que se pongan de manifiesto entre vosotros los que son aprobados.
1Co 11:20 Cuando, pues, os reunís vosotros, eso no es comer la cena del Señor.
1Co 11:21 Al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y mientras uno tiene hambre, otro se embriaga.
1Co 11:22 Pues qué, ¿no tenéis casas en que comáis y bebáis? ¿O menospreciáis la iglesia de Dios, y avergonzáis a los que no tienen nada? ¿Qué os diré? ¿Os alabaré? En esto no os alabo.

En la primera parte de este capítulo, Pablo lanza algunos halagos y recomendaciones en la forma de orar y de manejarse en las asambleas, posteriormente, habla de la Cena del Señor, por lo cual les llama la atención por la desunión que se observa. Por una parte los potentados, que llevan cena de sobra y bebida abundante. Unos se quedan con hambre, mientras otros se hartan y hasta se embriagan con el vino.

Un poco más adelante, podemos ver que el contexto calza tal como dices, pero las consecuencias no se puden explicar si en la cena solo está presente simbólicamente El Señor en el Pan y el Vino.

1Co 11:26 Así pues, todas las veces que comáis este pan y bebáis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.
1Co 11:27 De manera que cualquiera que coma este pan o beba esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor.
1Co 11:28 Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan y beba de la copa.
1Co 11:29 El que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí.
1Co 11:30 Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos han muerto.

Es necesario volver a recalcar lo que pasa. Si se come y bebe indignamente, se es culpable del Cuerpo y La Sangre del Señor. ¿Por que, si solo es un símbolo? Aún mas. Es tan grave este hecho, que pide que cada uno analize su conciencia, es decir, no son personas que han sido separadas de la cena del Señor, sino que en su conciencia saben si no disciernen el Cuerpo y La Sangre del Señor, y cuando así lo hacen, pueden enfermar y aún morir. ¿Como es que puede ocurrir esto según La Biblia, si el Pan y el Vino son solo símbolos?. Si se habla de muerte espiritual, ni hablar, pero no es lo que dice el texto. Habla con toda claridad de enfermedad y muerte física.

aquí va de que se trata la cena pascual el paralelismo con haga pesaj.

1Co 5:6 Vuestra jactancia no es buena. ¿No sabéis que un poco de levadura leuda toda la masa?
1Co 5:7 Limpiaos de la vieja levadura, para que seáis una nueva masa, como sois sin levadura; porque Cristo, nuestro Cordero pascual, ha sido sacrificado

Oye Andrés, creo que aquí hay un error claro de interpretación. Se habla en el versículo 1 de uno que se mete con la esposa del papá, luego les dice que un poco de levadura leuda toda la masa, y en el último versículo, se ve como concluye pidiendoles que saquen de la congregación al tal fornicario. En mi visión, Pablo les dice que tengan cuidado con esta persona, que no se crean tanto, que piensen que nada pasará si conservan en la congragación a una persona así, ya que un poco de levadura, una persona, leuda toda la masa, hecha a perder toda una congregación. Eso es lo que yo entiendo. No pueden estar cohabitando con una persona que aún no se ha convertido. El hombre viejo debe quedar atras en todos, quienes no lo hagan así, deben ser separados (excomulgados).

1Co 5:1 Se ha sabido que hay entre vosotros fornicación, y fornicación cual ni aun se nombra entre los gentiles; a tal extremo que alguno tiene a la mujer de su padre.
1Co 5:2 Y vosotros estáis envanecidos. ¿No debierais más bien lamentarlo y haber quitado de en medio de vosotros al que cometió tal acción?
1Co 5:3 Ciertamente yo, como ausente en cuerpo pero presente en espíritu, como si estuviera presente he juzgado ya al que tal cosa ha hecho.
1Co 5:4 En el nombre de nuestro Señor Jesucristo, reunidos vosotros y mi espíritu, con el poder de nuestro Señor Jesucristo,
1Co 5:5 el tal sea entregado a Satanás para destrucción de la carne, a fin de que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús.
1Co 5:6 No es buena vuestra jactancia. ¿Acaso no sabéis que un poco de levadura fermenta toda la masa?
1Co 5:7 Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, como sois, sin levadura, porque nuestra Pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros.
1Co 5:8 Así que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad.
1Co 5:9 Os he escrito por carta que no os juntéis con los fornicarios.
1Co 5:10 No me refiero en general a todos los fornicarios de este mundo, ni a todos los avaros, ladrones, o idólatras, pues en tal caso os sería necesario salir del mundo.
1Co 5:11 Más bien os escribí para que no os juntéis con ninguno que, llamándose hermano,[9] sea fornicario, avaro, idólatra, maldiciente, borracho o ladrón; con el tal ni aun comáis,
1Co 5:12 porque ¿qué razón tendría yo para juzgar a los que están fuera? ¿No juzgáis vosotros a los que están dentro?
1Co 5:13 A los que están fuera, Dios los juzgará. Quitad, pues, a ese perverso de entre vosotros.

Viendo todo el capítulo creo que queda lo suficientemente claro. Uno que no es sincero, que es pecador público reconocido y contumáz, no puede ser aceptado en la comunión hasta que haya rechazado las obras de satanás y sus seducciones.

la costumbre hebrea es que para la pacua ha de sacarse toda la levadura de la casa esto es por que esta escrito que Israel salio de egipto.pero Israel no salió o no pudo sacar a egipto de su corazón,por eso perecieron.

La primera pascua, se celebró con un cordero, con su cuerpo, que se comía, y con su sangre que se untaba en los dinteles de la puerta. No se celebraba con Pan y Vino, esas fueron las ofrendas de Melquisedec. Ahora amplifico este punto para ver los paralelismos con la Cena del Señor y su significado, desde mi punto de vista cristiano-católico.

Exo 12:3 Hablad a toda la congregación de Israel, y decid: "El día diez de este mes tomará cada uno un cordero según las familias de los padres, un cordero por familia.
Exo 12:4 Pero si la familia es demasiado pequeña, que no baste para comer el cordero, entonces él y el vecino más cercano a su casa tomarán uno según el número de las personas; conforme al comer de cada hombre os repartiréis el cordero.
Exo 12:5 El animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras.
Exo 12:6 Lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes.
Exo 12:7 Tomarán de la sangre y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer.
Exo 12:8 Esa noche comerán la carne asada al fuego y panes sin levadura; con hierbas amargas lo comerán.
Exo 12:9 Ninguna cosa comeréis de él cruda ni cocida en agua, sino asada al fuego; comeréis también su cabeza, sus patas y sus entrañas.
Exo 12:10 Ninguna cosa dejaréis de él hasta la mañana; y lo que quede hasta la mañana, lo quemaréis en el fuego.
Exo 12:11 Lo habéis de comer así: ceñidos con un cinto, con vuestros pies calzados y con el bastón en la mano; y lo comeréis apresuradamente. Es la Pascua de Jehová.
Exo 12:12 Pues yo pasaré aquella noche por la tierra de Egipto y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así de los hombres como de las bestias, y ejecutaré mis juicios en todos los dioses de Egipto. Yo, Jehová.
Exo 12:13 "La sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; veré la sangre y pasaré de largo ante vosotros, y no habrá entre vosotros plaga de mortandad cuando hiera la tierra de Egipto.
Exo 12:14 Este día os será memorable, y lo celebraréis como fiesta solemne para Jehová durante vuestras generaciones; por estatuto perpetuo lo celebraréis.

Saltan a la vista algunos hechos importantes, que debemos tener presentes para comprender el origen y el motivo de la gran fiesta que es la verdadera pascua en Cristo Jesús.

1. EL CORDERO A DE SER PERFECTO, SIN MANCHA NI DEFECTO. UNO POR FAMILIA O POR CASA. El cordero que ofrece Dios Padre, por parte de la Familia Divina es Jesús, el Cordero de Dios.

2. La celebración es comunal, no es individual, LO INMOLA TODA LA MULTITUD DE LA CASA DE ISRAEL. Aquellos que no pertenecen a la Casa de Israel no participan del sacrificio, ni se benefician de Él. El Pueblo de Israel son los bautizados, por tanto, todos los bautizados debemos participar, y es necesario enseñar la grandeza de esta celebración, que es universal para los cristianos.

3. El sacrificio empieza al atardecer, es decir, después del medio día.

4. Se utiliza la sangre para rociar los postes y el dintel de la puerta. Es decir, el acceso de la morada, en la actualidad corresponde a cubrir la boca, el corazón y la mente con la sangre del Cordero.

5. Se come todo el cordero asado con panes sin levadura (Hostias) y con yerbas amargas. Es decir, se acepta totalmente el Cordero como alimento, las yerbas amargas representan los hechos difíciles y las dificultades y problemas de la vida.

6. Se tiene que comer estando preparado para salir de Egipto a toda prisa. Es decir, de la esclavitud del pecado que nos aprisiona, y que Dios conoce, y cada uno de nosotros debe conocer. Se debe tener la intención firme de dejar nuestras esclavitudes.

7. Todos los primogénitos de Egipto serán muertos. Es decir, si abrimos totalmente nuestros corazones, el poder de Dios arrebatará de nosotros los frutos del pecado. Si Egipto es la esclavitud, los hijos de Egipto son los frutos del pecado, que son enfermedad, tristeza, sombras y muerte.

8. LA SANGRE ES UNA SEÑAL DE ALIANZA, QUE NOS PROTEGE DEL JUICIO DE DIOS. Siendo la sangre una señal con poder, es necesario cubrirse constantemente con ella para que la alianza de nuestro Padre Dios tenga efecto sobre nosotros.

9. ES UNA FIESTA SOLEMNE Y ETERNA. No solo era en el día en que el pueblo de Israel salió de Egipto, sino para siempre. Aún hoy, los judíos celebran la pascua del antiguo testamento sacrificando un cordero, y vestidos y preparados para una marcha rápida.

Esta primera pascua del Señor ocurrió en medio de enormes señales o milagros, culminando con la muerte de todos los primogénitos de Egipto, entonces los habitantes de Israel se pusieron sus sandalias, cargaron lo indispensable en sus espaldas, sacrificaron el cordero asado, se lo comieron con hostias y yerbas amargas y salieron rápidamente de Egipto, a su paso no se interpuso nada. Se abrió el mar para darles paso, delante de ellos los guiaba una columna de fuego, y por detrás una nube los cubría de la vista de los egipcios que los querían matar. La mano de Dios se manifestó con poder, el mar se cerró tras los Judíos, tragándose a los egipcios.

Esta es la pascua antigua, en la nueva pascua, y para la posteridad, se entrega el Cordero de Dios. Con su cuerpo nos nutre para darnos fortaleza para romper nuestras cadenas, y con su sangre nos limpia de todo pecado.

Esto era muy claro para Pablo. Jesús realmente está presente en el Pan y el Vino consagrados, por eso es que comerlo indignamente te lleva a la muerte, que es el precio del pecado, el pecado de no discernir el cuerpo y la sangre del Señor en el Pan y el Vino, el pecado de menospreciarlo comiendo con la conciencia sucia y llena de pecado. Por eso también se enfermaban los "hermanos" de Corinto, porque la enfermedad es preludio de la muerte, y la muerte es el salario del pecado. Estas personas son tocadas por el Ángel del la muerte. Dios es el mismo hoy, que el que liberó a Israel de Egipto.

Así que cristo es el cordero pascual,y con que se celebrabá la alianza en la pascua.??? con pan y con vino.-la ceremonia no la inventó Jesús sino los esenios,se celebraba con 4 copas.una de las cuales era la copa de la redención,y el pan (jametz) era sin levadura se partia en 3 partes luego de estas 3 partes una se escondía. las dos partes se repartian en la javurá. Los rabinos cxelebrabán la pascua juntos a sus discipulos.

Tal vez los primeros que lo hicieron así fueron los Esenios, pero Jesús no la hubiera hecho así, si no fuera el Espíritu Santo el verdadero autor. Aquí si entra de llebno el simbolismo de la levadura que mencionabas para 1 Cor 5. Además esta forma de hacer la ceremonia coincide con la primera pascua, que es una sombra de la verdadera pascua en Cristo.

aquí se explica en detalle el objetivo de la cena pascual de jesús

1Co 5:8 Así que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad.

AMÉN. Es un buen resumen. De manera detallada podemos profundizar un poco.

La Cena del Señor sucedió durante la fiesta de la Pascua (Mc 14, 1). Jesús hubiera podido celebrar la Cena otro día, pero lo hizo durante esta fiesta. Y le dio un nuevo sentido. Para entender la Última Cena (Misa), tenemos que saber qué hizo Jesús.

La Pascua se celebraba cada año. Todavía la celebran los judíos. Es la conmemoración de la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto. El ángel de la muerte pasó por encima de cada casa que fue untada con la sangre de un cordero. Después la familia comió el cordero. No fue suficiente untar el dintel de la casa con la sangre. Tuvieron que comer: Y aquella noche comerán la carne asada al fuego y panes sin levadura (Ex 12, 8). El cordero tuvo que ser sin defecto (v. 5) como prefigura de Jesús, el Cordero de Dios (Jn 1, 36) quien también es sin mancha. En esta celebración Dios realizó una alianza, un pacto con su pueblo.

En Exodo 24, 7-8 se narra que Moisés roció el pueblo con la sangre del cordero para sellar este pacto.

Ahora Jesús celebró esta misma fiesta pero la transformó. Es su sangre la que salvaría de la muerte del pecado, no la del cordero. El pan que se usa en la fiesta de Pascua (y en la misa) es pan sin levadura (Mc 14, 1). Con el pan en sus manos, Jesús dijo: Esto es mi cuerpo. Recordemos lo que ya hemos dicho sobre el capítulo seis de Juan, el discurso de Jesús sobre comer su cuerpo se dio cercano a la Pascua (Jn 6, 41). Se puede ver en ésto el vínculo entre el discurso y la celebración de la Última Cena. Esto es mi sangre del nuevo pacto (Mc 14, 24 y 1 Co 11, 25) alude al Antiguo Pacto de Éxodo 24.

Entraban en la celebración de Pascua más de una copa de vino, como vemos en Lucas 22, 17-20. Si hoy celebras la Pascua con una familia judía, la celebrarán con cuatro copas. Fue la tercera copa de vino que Jesús cambió en su sangre. Así Pablo identifica la copa de bendición con la Eucaristía en 1 Co 10, 16. Él dijo algo que hubiera sorprendido a los apóstoles: no beberé más del fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo en el reino de Dios (Mc 14, 25). Qué sorpresa para los Apóstoles, porque ellos sabían que todavía quedaba otra copa en la fiesta pascual, pero Jesús no la tomó. ¿Dónde está la última copa para terminar la fiesta de Pascua? La fiesta que Jesús celebraba en la Última Cena no había terminado. Le daría otro sentido a "la copa" y a la fiesta.

La cuarta

En Marcos 14, 36 Jesús dijo: Padre aparta de mí esta copa. Aquí está la otra copa de la cual Jesús habló: La copa que el Padre me ha dado, ¿no la he de beber? (Jn 18, 11). Es el sufrimiento y muerte en la Cruz. La celebración de la Última Cena continúa en la Pasión del Señor. El Calvario terminaría la Pascua (y la Cena). Sería un sólo acto de Sacrificio Pascual. El Calvario representa el sacrificio del Cordero perfecto. La túnica que llevaba Jesús era como la que usaba el sacerdote judío para los sacrificios en el templo (Jn 19, 23). Él es el Sacerdote Supremo.

En el camino al calvario los soldados le ofrecieron vino a Jesús (Mr 15, 23) pero no lo tomó. Había dicho que no tomaría hasta aquel día cuando lo bebería en el reino (14, 25). Luego en la cruz Jesús dijo: Tengo sed. ¿Será que de repente Jesús tenía sed? No. Hacía horas que estaba sufriendo de sed por la pérdida de sangre (y en un clima de desierto). Pero ahora en la cruz Él quiere terminar la Última Cena (la última copa de la Pascua), para que la Escritura se cumpliese (Jn 19, 28). Los soldados le dan vino agrio y esta vez sí lo bebe (Jn 19, 29). Se lo dan con una rama de hisopo, igual a la que usaron cuando untaron la casa con sangre del cordero (Ex 12, 12). Luego Jesús dice (todo) consumado es. ¿Qué es "consumado" si Jesús no ha resucitado todavía? El fue resucitado para nuestra justificación dice Pablo (Ro 4, 25). Es la Última Cena de la Pascua la que está concluida. Y es de notar que el nombre de la cuarta copa era "la Copa de Consumación", y lo que dijo Jesús (en hebreo) es exáctamente lo que decía el padre de la familia cuando terminaba la cuarta copa.

La Pascua celebraba el acontecimiento de la muerte de los primogénitos de los egipcios. Ahora es Jesús quien es el primogénito sacrificado para salvar, no solamente a los judíos, sino a todo el mundo. El es la Pascua que nos libera (1 Co 5, 7) es la sangre del Nuevo Pacto que por muchos es derramada (Mr 14, 24). Pero no terminó la fiesta en la mesa.

Para los judíos no era suficiente untar la puerta para salvarse, había que comer. Y nosotros, los del Nuevo Pacto, tenemos que celebrarlo también: Haced esto en memoria de mí (1 Co 11, 24). Y no es por casualidad que la Palabra de Dios vincula "recordar/hacer memoria" con "sacrificio" en Heb 10, 3. Los únicos dos lugares donde se habla del holocausto -Lv 24, 7 y Nm 10, 10 (tópicos en Sal 37 y 39)- hacen un enlace entre pan y sacrificio.

Por eso Pablo dice: que celebremos la fiesta (1 Co 5, 8) para mantener presente el sacrificio. O como lo dijo Jesús el que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna (Jn 6, 54). Para salvarse de la muerte los judíos en Egipto no comieron una cosa que representaba un cordero. Comieron cordero. Tampoco creemos los católicos que comemos solamente un símbolo del Cordero de Dios. Moisés no roció algo que simboliza sangre de cordero (Ex 24, 8).

Jesucristo es nuestro sacrificio, fue sacrificado una vez en el Calvario, pero tenemos que comer su cuerpo para cumplir la Alianza. La Última Cena fue un revivir la Pascua . La misa católica es un revivir la Última Cena. No es solamente un recuerdo. La misa no es "otro sacrificio" sino la participación en el mismo y único sacrificio de Cristo en la cruz, igual como la Pascua para los judíos hoy es participar en aquella noche cuando celebraban su liberación de Egipto. El pasado es hecho presente -ANAMNESIS- haced esto en memoria mía.

Tenemos que distinguir entre la muerte de Cristo, y el sacrificio en la Cruz. La Iglesia Católica sabe que Cristo murió de una vez para siempre. No muere en la misa. Pero su sacrificio es hecho presente en cada una. La santa Cena está infinitamente vinculada con el sacrificio del calvario. Todas las veces que comiéreis este pan, y bebiéreis esta copa, la muerte del Señor anuncias hasta que él venga (1 Co 11,26).

Y aquí viene lo increible para muchos. Por obra del Espíritu Santo, se vincula el altar con el Calvario y Jerusalen hace casi dos mil años. Pra Dios el tiempo y la distancia no son obstáculos, de tal manera que se cumplen varias de las profecías que solo de esta manera pueden cumplirse:

Mal 1:11 Porque desde donde el sol nace hasta donde se pone, es grande mi nombre entre las naciones, y en todo lugar se ofrece a mi nombre incienso y ofrenda limpia. Grande es mi nombre entre las naciones, dice Jehová de los ejércitos;

Aquí se habla de una ofrenda limpia, ogfrecida en todo tiempo y en todo lugar. ¿De que otra manera puede cumplirse?

Joh 12:32 Y yo, cuando sea levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo.
Joh 12:33 Esto decía dando a entender de qué muerte iba a morir.

He puesto ambos versículos, ya que el poner solo uno puede pensarse en su ascención al cielo. ¿Como puede Jesús atraér a todos cuando sea levantado en la cruz, si no es haciendose presente en todo lugar y en todo tiempo sacramentalmente?.

Hermano Andrés y hermanos todos. Tal vez nunca puedan estar de acuerdo en lo que se expresa, pero eso es lo que creemos los católicos. Bases bíblicas existen, y aún se puede uno extender mucho mas.

Un saludo y un abrazo fraternal para ti Andrés, que El Señor te siga bendiciendo abundantemente.


haí esta la respuesta que buscabas,si celebras la cena del señor con maldad
y en pecado,tu condición espiritual se va a empeorar,vas a dormir.por que la influencia del espiritu Santo se va del lado del creyente que peca voluntariamente.

y en estos textos se ve mucho más claramente que es lo que pasaba en corintio:





que cosas es lo que enseña Pablo,la cena excluye a los hermanos que estan en pecados,es decir ,si un hermano esta en adulterio,me refiero que no se ha a arrepentido y viene a celebrar la fiesta de pesaj,este personaje no puede participar por que no ha entendido el proposito de la besorá.-

espero le quede claro.

saludos

____________________________________________




Cita:

aquí va de que se trata la cena pascual el paralelismo con haga pesaj.


Cita:

.

la costumbre hebrea es que para la pacua ha de sacarse toda la levadura de la casa esto es por que esta escrito que Israel salio de egipto.pero Israel no salió o no pudo sacar a egipto de su corazón,por eso perecieron.-
Así que cristo es el cordero pascual,y con que se celebrabá la alianza en la pascua.??? con pan y con vino.-la ceremonia no la inventó Jesús sino los esenios,se celebraba con 4 copas.una de las cuales era la copa de la redención,y el pan (jametz) era sin levadura se partia en 3 partes luego de estas 3 partes una se escondía. las dos partes se repartian en la javurá.Los rabinos cxelebrabán la pascua juntos a sus discipulos.-

aquí se explica en detalle el objetivo de la cena pascual de jesús



Cita:
1Co 5:8 Así que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con pan sin levadura, de sinceridad y de verdad.

haí esta la respuesta que buscabas,si celebras la cena del señor con maldad
y en pecado,tu condición espiritual se va a empeorar,vas a dormir.por que la influencia del espiritu Santo se va del lado del creyente que peca voluntariamente.

y en estos textos se ve mucho más claramente que es lo que pasaba en corintio:


Cita:
1Co 5:9 Os he escrito por carta que no os asociéis con fornicarios.
1Co 5:10 No me refiero en forma absoluta a los que de este mundo son fornicarios, avaros, estafadores o idólatras, pues en tal caso os sería necesario salir del mundo.
1Co 5:11 Pero ahora os escribo que no os asociéis con ninguno que, llamándose hermano, sea fornicario, avaro, idólatra, calumniador, borracho o estafador. Con tal persona ni aun comáis.

que cosas es lo que enseña Pablo,la cena excluye a los hermanos que estan en pecados,es decir ,si un hermano esta en adulterio,me refiero que no se ha a arrepentido y viene a celebrar la fiesta de pesaj,este personaje no puede participar por que no ha entendido el proposito de la besorá.-

espero le quede claro.

saludos
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Francisco Javier

En las celebraciones de pascua,si hay pan y vino. Lea Levítico 23

Habló Jehová a Moisés y le dijo: 2«Habla a los hijos de Israel y diles: Las fiestas solemnes de Jehová, las cuales proclamaréis como santas convocaciones, serán estas:
3»Seis días se trabajará, pero el séptimo día será de descanso, santa convocación; ningún trabajo haréis. Es el día de descanso dedicado a Jehová dondequiera que habitéis.
4»Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las reuniones santas que convocaréis en las fechas señaladas:
5»En el primer mes, el día catorce del mes, al atardecer, es la Pascua de Jehová.
6»A los quince días de este mes es la fiesta solemne de los Panes sin levadura en honor a Jehová; siete días comeréis panes sin levadura. 7El primer día tendréis santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis. 8Durante siete días ofreceréis a Jehová ofrendas quemadas. El séptimo día será de santa convocación y ningún trabajo de siervo haréis».
9Habló Jehová a Moisés y le dijo: 10«Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla como primicia de los primeros frutos de vuestra siega. 11El sacerdote mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptados. El día siguiente al sábado la mecerá. 12Y el día que ofrezcáis la gavilla, sacrificaréis un cordero de un año, sin defecto, en holocausto a Jehová. 13Su ofrenda será dos décimas de efa de flor de harina amasada con aceite, ofrenda que se quema con olor gratísimo para Jehová; y su libación será de vino, la cuarta parte de un hin. 14No comeréis pan, ni grano tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo día, hasta que hayáis ofrecido la ofrenda de vuestro Dios. Estatuto perpetuo os será por vuestras generaciones, dondequiera que habitéis.

Sola Scriptura es suficiente para interpretarse a sí misma.

:9:
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

De LFP
A ver, ¿cuándo he dicho yo que lo de las Decretales es falso?
-------------------------------------

Tobi
Luego es cierto.
Pues enterate que todas las pretensiones papales se fundamentan en esta falsedad.
¿Cuantas veces tendré que repetir que las pretensiones de Inocencio III. se basaban en dichas decretales?
Y su antecesor Gregorio VII, cuando afirmó en su Dictatus que él era el único con el derecho de lucir las insignias imperiales y que todos los principes tenían la obligación de besarle los pies, ¿en que se fundamentaba para reclamar estos "derechos" sino en las falsas decretales?
Si los papas reclaman un derecho que se fundamentan en una falsedad, ¿quien pergueñó la citada falsedad? Si las decretales son falsas, también lo son los derechos que emanan de ellas. Siendo así ya podeis comenzar a desmontar todo el tinglado del Vaticano y los pretendidos derechos papales. Y no acaba aquí la cuestión sino que Roma ha ido más allá de lo concedido por las decretales ya que éstas re referían al imperio occidental y los papas lo creyeron poco y quisieron extenderlo también al Oriental. De aquí vino el cisma con la ortodoxia. El Patriarca de Constantinopla no quiso cederle al de Roma las diocesis (iglesias) que en Italia estaban bajo su jurisdicción. El papa se separó (cisma) de la sede patriarcal de Constantinopla y con ellas de toda la ortodoxia.
Así, dices admitir la falsedad pero aceptas que lo falso es en lo que se basan las pretensiones papales.

_____________________________________
De lo de Maldonado... ¿te tengo que volver a copiar por quincuagésimo centésima vez el artículo del Catecismo de la Iglesia Católica donde se afirma que la Roca es la confesión de Pedro? ¿tengo que volver a dar el argumento de que no se puede separar a alguien de su confesión de fe para que así quede también claro el porqué San Agustín también llama Roca a la persona de San Pedro?
---------------------------------------------

Tobi
Ahora la falsedad es tuya. Por partida doble. Primero que el catecismo afirma eso, que la Roca es la confesión de Pedro. ¿Y si lo hace, como lo hace, usando el SI, pero NO; y el NO, pero, SI?
En cuanto a San Agustin... Afirma que la Roca es Cristo y no la persona de Pedro. Pero es que el mismo Pedro en su Carta tambien dice lo mismo. Es Roma que se lo atribuye a Pedro y aun esto fue el segundo paso. El primero fue el de arrogarse la pretendida sucesión Petrina y para imponerse sobre todas las iglesias se inventó el que Pedro tuviese el primado, como Roca.
Lo malo para vosotros es que este primado no aparece en la historia de la cristiandad. Durante el primer milenio no vemos este primado por ninguna parte. Ni uno solo de los siete concilios ecumenicos fue convocado por un papa, tampoco fué presidido por él ni por sus legados.
Es más, a partir del segundo milenio y despues del cisma, no todos los Concilios fueron convocados por el papa. Y cuando parecía que se iba imponiendo aparece el de Constanza y el gozo en el pozo. Vuestros apologetas tienen que hacer juegos malabares para encontrar a un papa legítimo y se lo atributen a Gregorio XII cuando este mismo papa acató las resoluciones conciliares y con ello, practicamente, se autodeclaró antipapa.

Si Gregorio XII hubiese sido legítimo no se hubiese convocado el Concilio de Constanza. Habria bastado destituir a los otros dos mediante la autoridad del Emperador Seguismundo. Si la tuvo para convocar el concilio, también la tenía para destituir a los otros dos papas.
Pero, no, lo hizo el Concilio mostrando que éste estaba por encima del papado. Y para rematarlo fué el Concilio y no un conclave de cardenales quien eligió al nuevo papa y con eso se cargaron todos los "derechos canónicos".


Por último, ¿de que te sirve tener lo que "dices" tener?
Muestras claramente que de nada.