El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.


La única diferencia real que veo es... Ninguna. Caliz y copa son sinónimos. Las versiones de La Biblia pueden variar, pero es cuestión del lenguaje y de traducción. Los problemas de interpretación empiezan desde aquí, por cierto, y de eso a decir que está tergiversado, hay mucha distancia. ¿Donde ves la diferencia sustancial?

Un saludo.


En la substancia :lach:


Saludos Francisco Javier


:elcaminan
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Pero calladito está más guapo,no sea que se levanten muchos disconformes como él y sea de dominio público que no hay unidad en la iglesia. :lach:
Hola Hno. Caminante. Una golondrina no hace verano, se necesitan muchísimos miles de golondrinas, además están los que no han acabado de comprender, y esto no tiene nada de raro, la soberbia donde quiera se enraiza. Siempre existen quienes no admiten lo que dice su Pastor, aunque este se llame Jesús.

Mat 26:26 Mientras comían, Jesús tomó pan, pronunció la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: "Tomen y coman; esto es mi cuerpo.

"No es cierto Señor, lo que tu quieres decir, es que es una representación de tu cuerpo, pero no eres tu, no invites a muchos al canivalismo, lo que realmente es alimento es tu palabra, solo eso"

O algo así.

Con el Cáliz o la copa de la consumación pasa algo semejante.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Buscando en el baúl de los recuerdos... uuhh

Espero que nadie niegue la gran autoridad de la autoridad de San Agustin Santo Obispo de Hipona... este piadoso y venerado doctor, honor y gloria de la Iglesia Católica, fue ni mas ni menos que el secretario del Concilio de Melive. De entre los decretos de esa venerable asamblea se hallan estas mas que interesantes palabras:

"Todo el que apelase a los de la otra parte del mar, no será admitido a la comunión por ninguno en el África."

Pues cosa curiosa, los venerables y gloriosos obispos de África tenían en tan poca estima al obispo de Roma, que amenazaban con castigar bajo pena de excomunión a los que recurriesen al arbitrio del obispo romano...

Ay San Agustin... San Agustin!!! como se te fué la olla....

Y por si fuera poco, esos mismos obispos, en el sexto Concilio de Cartago, celebrado bajo el mandato de Aurelio, obispo de dicha ciudad, escribiendo a Celestino (obispo romano) donde le amonestaban que no recibiese apelaciones de los obispos, sacerdotes o clérigos de África; que no enviase más legados y comisionados y que no introdujese el orgullo humano en la Iglesia...

¿osarían los 'herejes' obispos de África (San Agustín entre ellos, ohhhh!!) prohibir apelaciones a los decretos de su supremo tribunal y máxima autoridad del Señor en la Tierra?? oohhh!!

Si es que hay que tener unas tragderas muy grandes.....

Es mas sencillo que eso, actualmente se da lo mismo. Si voy a otra diócesis y digo: "En la diócesis de La Paz se trabaja así" o algo semejante, no se me toma en cuenta, porque cada diócesis tiene su propia realidad. Además el obispo que dirige cada diócesis tiene autoridad en su diócesis y es cabeza de su diócesis como vicario de Cristo.

La autoridad de Roma no era que no la reconociera, sino que existían algunos que no llevaban cartas, y solo apelaban de palabra, de tal manera que era muy discutible, y en aquellas épocas, las herejías eran frecuentes, por lo que se tomaban este tipo de medidas. Un saludo hermano.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Lo cierto Francisco Javier,es que ya son demasiadas golondrinas.:lach:

Y más cierto todavía que Cristo dijo:

No beberé más del fruto de la vid

¡Qué cosas tiene la interpretación literal!

:)
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

En cuanto al título de Obispo Universal, que los Papas se abrogaron más tarde, San Gregorio I, creyendo que sus sucesores nunca pensarían adornarse con él, escribió estas palabras:


"Ninguno de mis predecesores ha consentido llevar ese título profano, porque cuando un Patriarca se abroga a sí mismo el nombre Universal, el título de Patriarca sufre descrédito. Lejos está, pues, de los cristianos el deseo de darse un título que cause descrédito a sus hermanos."


San Gregorio dirigió estas palabras a su colega de Constantinopla, que pretendía hacerse Primado de la Iglesia.

El Papa Pelagio II llama a Juan, obispo de Constantinopla, que aspiraba al Sumo Pontificado, impío y profano.

"No se le importe, decía, el título de Universal que Juan ha usurpado ilegalmente, --que ninguno de los Patriarcas se abrogue este nombre profano-- porque ¿cuántas desgracias no debemos esperar, si entre los sacerdotes se suscitasen tales ambiciones? Alcanzarían lo que se tiene predicho de ellos: --El es rey de los hijos del orgullo--." (Pelagio II, Cett. 13)
¿Hay Obispo Universal?
Yo creía que era Obispo de Roma. Otro saludo.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Lo cierto Francisco Javier,es que ya son demasiadas golondrinas.:lach:

Y más cierto todavía que Cristo dijo:

No beberé más del fruto de la vid

¡Qué cosas tiene la interpretación literal!

:)
Lo dijo después de que aseguró que era su sangre. ¿Donde está entonces la falsedad?. Este tipo de debates si me gustan, adelante.

1Co 11:27 Por tanto, el que come el pan o bebe la copa del Señor indignamente
peca contra el cuerpo y la sangre del Señor.
1Co 11:28 Cada uno, pues, examine su conciencia y luego podrá comer el pan y beber de la copa.
1Co 11:29 El que come y bebe indignamente, come y bebe su propia condenación por no reconocer el cuerpo.1Co 11:30 Y por esta razón varios de ustedes están enfermos y débiles y algunos han muerto.

¿Quieres discernimos esta cita?. Un saludo.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

También está esta otra por demás interesante:

1Co 10:15 Les hablo como a personas sensatas, juzguen ustedes mismos lo que voy a decir.
1Co 10:16 La copa de bendición que bendecimos, ¿no es comunión con la sangre de Cristo? Y el pan que partimos, ¿no es comunión con el cuerpo de Cristo?
1Co 10:17 Así, siendo muchos formamos un solo cuerpo, porque el pan es uno y todos participamos del mismo pan.
1Co 10:18 Fíjense en los israelitas: para ellos comer de las víctimas es entrar en comunión con su altar.
1Co 10:19 Con esto no quiero decir que la carne ofrecida al ídolo sea realmente consagrada o que el ídolo sea algo.
1Co 10:20 Pero los sacrificios de los paganos van ofrecidos a los demonios y no a Dios, y no quiero que ustedes entren en comunión con los demonios.
1Co 10:21 No pueden beber al mismo tiempo de la copa del Señor y de la copa de los demonios, ni pueden tener parte en la mesa del Señor y en la mesa de los demonios.

En la primera parte habla de una sola copa y de un solo pan. ¿Estará mal de la cabeza Pablo, o eran unas copas gigantescas, de unos 60 litros para que alcanzara para todos? ¿Y el pan, de que tamaño era?. Claro que no, la copa es una, y el pan es uno, porque uno es El Señor. Porque uno es el sacrificio.

Comer el Pan y beber El Vino es estar en comunión con Cristo. ¿Por que será?. Pero me olvidaba de un detalle, en sus templos no existe altar o mesa de sacrificios, ni siquiera creen que ese sacrificio, ese memorial se haga presente, si no, tomaría otra dimensión esta cita. Un saludo.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Esta cíta no dice que el pan sea la carne ni que el vino sea la sangre transubstanciados.

Dice muy claro:

el que come el pan o bebe la copa del Señor

Nos habla de tomar el pan y el vino indignamente,anteriormente Pablo ha reseñado que había divisiones y que cada uno se adelantaba a comer su propia cena y el discernir el cuerpo del Señor lo tenemos aclarado en:
así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador.Efesios 5:22

En Corinto había un problema de discernimiento de la unidad al tomar el pan y el vino,como un sólo cuerpo que es la iglesia.

Contexto amigo Francisco Javier,puro contexto bíblico.

:)
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿Acaso no será un sacrificio el Pan y el Vino en el altar?

Gen 14:18

(BL95) Entonces Melquisedec, rey de Salem, trajo pan y vino, pues era sacerdote del "Dios Altísimo".

(DHH) También Melquisedec, que era rey de Salem y sacerdote del Dios altísimo, sacó pan y vino

(BJ) Entonces Melquisedec, rey de Salem, presentó pan y vino, pues era sacerdote del Dios Altísimo,

(KJV+) And Melchizedek4442 king4428 of Salem8004 brought forth3318 bread3899 and wine:3196 and he1931 was the priest3548 of the most high5945 God.410

(LBLA) Entonces Melquisedec, rey de Salem, sacó pan y vino; él era sacerdote del Dios Altísimo.

(N-C) y Melquisedec, rey de Salem, sacando pan y vino, como era sacerdote del Altísimo,

(NBLH) Y Melquisedec, rey de Salem (Jerusalén, Ciudad de Paz), sacó pan y vino; él era sacerdote del Dios Altísimo.

(PDT) Melquisedec, rey de Salem, trajo vino y pan. Él era sacerdote del Dios Altísimo.

(RV95) Entonces Melquisedec,[18] rey de Salem[19] y sacerdote[20] del Dios altísimo,[21] sacó pan y vino;[22]

(SSE) Entonces Melquisedec, rey de Salem, sacó pan y vino; el cual era sacerdote del Dios alto;

Es interesante ver la razón de llevar pan y vino. PORQUE ES SACERDOTE DE DIOS ALTÍSIMO. Los sacerdotes de Dios Altisimo siguen presentándo Pan Y Vino. Dios es el mismo de Genesís que el de hoy, y será el mismo por los siglos de los siglos.

Un saludo.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Esta cíta no dice que el pan sea la carne ni que el vino sea la sangre transubstanciados.

Dice muy claro:

el que come el pan o bebe la copa del Señor

Nos habla de tomar el pan y el vino indignamente,anteriormente Pablo ha reseñado que había divisiones y que cada uno se adelantaba a comer su propia cena y el discernir el cuerpo del Señor lo tenemos aclarado en:


En Corinto había un problema de discernimiento de la unidad al tomar el pan y el vino,como un sólo cuerpo que es la iglesia.

Contexto amigo Francisco Javier,puro contexto bíblico.

:)
Y si es solo eso, ¿Entonces por que se entra en comunión con Cristo? Y todavía falta revisar porque se peca contra el cuerpo y la sangre del Señor, si no está presente ahí. Lee 1 Cor. 11,27 y dime por que razón pudo Pablo decir tal cosa. Dios te Bendice.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Y si es solo eso, ¿Entonces por que se entra en comunión con Cristo? Y todavía falta revisar porque se peca contra el cuerpo y la sangre del Señor, si no está presente ahí. Lee 1 Cor. 11,27 y dime por que razón pudo Pablo decir tal cosa. Dios te Bendice.

porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.Mateo 18:20

Yo creo a Cristo,¿y usted amigo?,¿necesita filosofía griega para explicar la presencia de Cristo entre dos o tres que estén congregados en su nombre?

:)
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.Mateo 18:20

Yo creo a Cristo,¿y usted amigo?,¿necesita filosofía griega para explicar la presencia de Cristo entre dos o tres que estén congregados en su nombre?

:)
No, para nada. Va de nuevo más despacio:

1Co 10:16 La copa de bendición que bendecimos, ¿no es comunión con la sangre de Cristo? Y el pan que partimos, ¿no es comunión con el cuerpo de Cristo?

¿Donde se habla aquí de que hay dos o tres en el nombre de Jesús?. Con esto no quiero decir que sea mentira lo que dice Mateo 18, 20.

Se habla con toda claridad de la copa y del pan. ¿Por que hay comunión con Cristo, si basta estar reunidos en su nombre?. Esta cita va mas lejos.

Lo bueno es que hay personas católicas que entran con dudas, y al ver estas citas, afirman su fe, ellos son quienes más me preocupan. Un saludo y que Dios te siga bendiciendo.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿Por que hay comunión con Cristo?

Porque es el nuevo pacto en su sangre,de la que el vino es memorial.

Al igual que la Pascua judía era y es un memorial de la salida de Egipto.

.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Más contexto,versículo 17

Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo, pues todos participamos de aquel mismo pan.

,
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Toni dijo:

Buscando en el baúl de los recuerdos... uuhh

Espero que nadie niegue la gran autoridad de la autoridad de San Agustin Santo Obispo de Hipona... este piadoso y venerado doctor, honor y gloria de la Iglesia Católica, fue ni mas ni menos que el secretario del Concilio de Melive. De entre los decretos de esa venerable asamblea se hallan estas mas que interesantes palabras:

"Todo el que apelase a los de la otra parte del mar, no será admitido a la comunión por ninguno en el África."

Pues cosa curiosa, los venerables y gloriosos obispos de África tenían en tan poca estima al obispo de Roma, que amenazaban con castigar bajo pena de excomunión a los que recurriesen al arbitrio del obispo romano...

Ay San Agustin... San Agustin!!! como se te fué la olla....

Y por si fuera poco, esos mismos obispos, en el sexto Concilio de Cartago, celebrado bajo el mandato de Aurelio, obispo de dicha ciudad, escribiendo a Celestino (obispo romano) donde le amonestaban que no recibiese apelaciones de los obispos, sacerdotes o clérigos de África; que no enviase más legados y comisionados y que no introdujese el orgullo humano en la Iglesia...

¿osarían los 'herejes' obispos de África (San Agustín entre ellos, ohhhh!!) prohibir apelaciones a los decretos de su supremo tribunal y máxima autoridad del Señor en la Tierra?? oohhh!!

Si es que hay que tener unas tragderas muy grandes.....


Es mas sencillo que eso, actualmente se da lo mismo. Si voy a otra diócesis y digo: "En la diócesis de La Paz se trabaja así" o algo semejante, no se me toma en cuenta, porque cada diócesis tiene su propia realidad. Además el obispo que dirige cada diócesis tiene autoridad en su diócesis y es cabeza de su diócesis como vicario de Cristo.

La autoridad de Roma no era que no la reconociera, sino que existían algunos que no llevaban cartas, y solo apelaban de palabra, de tal manera que era muy discutible, y en aquellas épocas, las herejías eran frecuentes, por lo que se tomaban este tipo de medidas. Un saludo hermano.

small_smileybouncing.thumb.gif



Pues en la diocesis de Milingo se trabajajajajaja... ja! tiene su propia realidad!!! ;)
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Toni dijo:

En cuanto al título de Obispo Universal, que los Papas se abrogaron más tarde, San Gregorio I, creyendo que sus sucesores nunca pensarían adornarse con él, escribió estas palabras:


"Ninguno de mis predecesores ha consentido llevar ese título profano, porque cuando un Patriarca se abroga a sí mismo el nombre Universal, el título de Patriarca sufre descrédito. Lejos está, pues, de los cristianos el deseo de darse un título que cause descrédito a sus hermanos."

San Gregorio dirigió estas palabras a su colega de Constantinopla, que pretendía hacerse Primado de la Iglesia.

El Papa Pelagio II llama a Juan, obispo de Constantinopla, que aspiraba al Sumo Pontificado, impío y profano.

"No se le importe, decía, el título de Universal que Juan ha usurpado ilegalmente, --que ninguno de los Patriarcas se abrogue este nombre profano-- porque ¿cuántas desgracias no debemos esperar, si entre los sacerdotes se suscitasen tales ambiciones? Alcanzarían lo que se tiene predicho de ellos: --El es rey de los hijos del orgullo--." (Pelagio II, Cett. 13)


¿Hay Obispo Universal?
Yo creía que era Obispo de Roma. Otro saludo.


Y te quedas tan pancho!!!

"que ninguno de los Patriarcas se abrogue este nombre profano"

gluur.gif
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Ante este tipo de contestaciones, luego no os quejeis cuando toca a pitorreo....

15_3_38.thumb.gif
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Porque es el nuevo pacto en su sangre,de la que el vino es memorial.

Al igual que la Pascua judía era y es un memorial de la salida de Egipto.

.
Bien, Anteriormente has dicho que el contexto se centra en la forma en que hacían sus asambléas en Corinto. Es cierto, unos por presunción llevaban demasiadas cosas, y otros apenas lo indispensable, y hacían rondas separadas. Esta es la cita que habla del memorial, a lo que te refieres es la siguiente:

1Co 11:23 Yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;
1Co 11:24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: "Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí".
1Co 11:25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: "Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebáis, en memoria de mí".
1Co 11:26 Así pues, todas las veces que comáis este pan y bebáis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.

Si tomamos solo esta parte, sería exactamente como dices, pero continuando con lo que dice un poco después leemos:

1Co 11:27 De manera que cualquiera que coma este pan o beba esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor.
1Co 11:28 Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan y beba de la copa.

¿Por que ha de ser culpado del Cuerpo y La Sangre del Señor, si solo es un recuerdo? Si fuera un memorial en el sentido actual y en español, esto no tiene sentido. Si en México, que es donde vivo, se me dijera que al rayar una imagen de Hidalgo, peco contra Hidalgo. ¿Será cierto?. Además, el pan ni siquiera se parece a una imagen. ¿Y ser reo de la sangre y del cuerpo de no significa acaso una apostasía muy seria?. Y todavía falta el siguiente versículo.

1Co 11:29 El que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí.

¡Caray! ¿Para que discernir el Cuerpo del Señor en un simple símbolo de algo que se quiere recordar?. Y hay que fijarse en el castigo, para esto hay que ver otras versiones:

1Co 11:29

(BL95) El que come y bebe indignamente, come y bebe su propia condenación por no reconocer el cuerpo.

(CST-IBS) porque el que come de este pan y bebe de esta copa indignamente, sin discernir que se trata del cuerpo del Señor, juicio de Dios come y bebe contra sí mismo.

(DHH) Porque si come y bebe sin fijarse en que se trata del cuerpo del Señor, para su propio castigo come y bebe.

(BJ) Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo.

(KJV+) For1063 he that eateth2068 and2532 drinketh4095 unworthily,371 eateth2068 and2532 drinketh4095 damnation2917 to himself,1438 not3361 discerning1252 the3588 Lord's2962 body.4983

(LBLA) Porque el que come y bebe sin discernir correctamente el cuerpo del Señor, come y bebe juicio para sí.

(N-C) pues el que sin discernir come y bebe el cuerpo del Señor, se come y bebe su propia condenación.

(NBLH) Porque el que come y bebe sin discernir correctamente el cuerpo del Señor, come y bebe juicio para sí.

(PDT) Porque el que come y bebe sin considerar a los que forman el cuerpo del Señor, se condena a sí mismo.

(RV95) El que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí.

(SSE) Porque el que come y bebe indignamente, juicio come y bebe para sí, no discerniendo el cuerpo del Señor.

Esta es una advertencia demasiado seria. ¿Para que discernir el Cuerpo de Cristo, si es solo un símbolo? ¿Y se condena uno si no lo hace?. ¿Para que tanto problema por un símbolo dentro de un simple acordarse de las cosas?. Creo que hay más de lo que es solo acordarse. Si solo fuera pan, ¿Por que las consecuencias de que se hablan más adelante?

1Co 11:30 Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos han muerto.

¿Esto les pasa comer un pan que es solo un símbolo de un recuerdo de algo pasado, aunque sea esto el evento más extraordinario del universo en todo tiempo?. Para que esto sea posible, resulta muy pobre la explicación de que solo es un acordarse y comerse un pan por eso.

Un saludo y que Dios te siga bendiciendo abundantemente.

PD: Falta revisar las ofrendas en el AT, me refiero a Melquisedec.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Y te quedas tan pancho!!!

"que ninguno de los Patriarcas se abrogue este nombre profano"

gluur.gif
Bueno Toni: Efectivamente mis amigos me llaman Pancho, y Pancho me quedo. Eso ya se ha tratado, si quieres lo vemos de nuevo, y por favor no te enfades, que no es esa mi intención. Que Dios te bendiga abundantemente, y deseado con toda sinceridad.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Bien, Anteriormente has dicho que el contexto se centra en la forma en que hacían sus asambléas en Corinto. Es cierto, unos por presunción llevaban demasiadas cosas, y otros apenas lo indispensable, y hacían rondas separadas. Esta es la cita que habla del memorial, a lo que te refieres es la siguiente:

1Co 11:23 Yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;
1Co 11:24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: "Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí".
1Co 11:25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: "Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebáis, en memoria de mí".
1Co 11:26 Así pues, todas las veces que comáis este pan y bebáis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.

Si tomamos solo esta parte, sería exactamente como dices, pero continuando con lo que dice un poco después leemos:

1Co 11:27 De manera que cualquiera que coma este pan o beba esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor.
1Co 11:28 Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan y beba de la copa.

¿Por que ha de ser culpado del Cuerpo y La Sangre del Señor, si solo es un recuerdo? Si fuera un memorial en el sentido actual y en español, esto no tiene sentido. Si en México, que es donde vivo, se me dijera que al rayar una imagen de Hidalgo, peco contra Hidalgo. ¿Será cierto?. Además, el pan ni siquiera se parece a una imagen. ¿Y ser reo de la sangre y del cuerpo de no significa acaso una apostasía muy seria?. Y todavía falta el siguiente versículo.

1Co 11:29 El que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí.

¡Caray! ¿Para que discernir el Cuerpo del Señor en un simple símbolo de algo que se quiere recordar?. Y hay que fijarse en el castigo, para esto hay que ver otras versiones:

1Co 11:29

(BL95) El que come y bebe indignamente, come y bebe su propia condenación por no reconocer el cuerpo.

(CST-IBS) porque el que come de este pan y bebe de esta copa indignamente, sin discernir que se trata del cuerpo del Señor, juicio de Dios come y bebe contra sí mismo.

(DHH) Porque si come y bebe sin fijarse en que se trata del cuerpo del Señor, para su propio castigo come y bebe.

(BJ) Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo.

(KJV+) For1063 he that eateth2068 and2532 drinketh4095 unworthily,371 eateth2068 and2532 drinketh4095 damnation2917 to himself,1438 not3361 discerning1252 the3588 Lord's2962 body.4983

(LBLA) Porque el que come y bebe sin discernir correctamente el cuerpo del Señor, come y bebe juicio para sí.

(N-C) pues el que sin discernir come y bebe el cuerpo del Señor, se come y bebe su propia condenación.

(NBLH) Porque el que come y bebe sin discernir correctamente el cuerpo del Señor, come y bebe juicio para sí.

(PDT) Porque el que come y bebe sin considerar a los que forman el cuerpo del Señor, se condena a sí mismo.

(RV95) El que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí.

(SSE) Porque el que come y bebe indignamente, juicio come y bebe para sí, no discerniendo el cuerpo del Señor.

Esta es una advertencia demasiado seria. ¿Para que discernir el Cuerpo de Cristo, si es solo un símbolo? ¿Y se condena uno si no lo hace?. ¿Para que tanto problema por un símbolo dentro de un simple acordarse de las cosas?. Creo que hay más de lo que es solo acordarse. Si solo fuera pan, ¿Por que las consecuencias de que se hablan más adelante?

1Co 11:30 Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos han muerto.

¿Esto les pasa comer un pan que es solo un símbolo de un recuerdo de algo pasado, aunque sea esto el evento más extraordinario del universo en todo tiempo?. Para que esto sea posible, resulta muy pobre la explicación de que solo es un acordarse y comerse un pan por eso.

Un saludo y que Dios te siga bendiciendo abundantemente.

PD: Falta revisar las ofrendas en el AT, me refiero a Melquisedec.

La clave esta en el hecho de que pesaj.o la pacua del mesias simboliza un nuevo pacto,el mesias cumplió su parte del pacto y la otra parte tambien debe cumplir.:

Gal 5:19 Ahora bien, las obras de la carne son evidentes, las cuales son: inmoralidad, impureza, sensualidad,
Gal 5:20 idolatría, hechicería, enemistades, pleitos, celos, enojos, rivalidades, disensiones, sectarismos,
Gal 5:21 envidias, borracheras, orgías y cosas semejantes, contra las cuales os advierto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.

Si una persona realizó el pacto,y luego desiste pecando voluntariamente contra su projimo,¿que pasa?

saludos