¿Sábado o Domingo?

Re: ¿Sábado o Domingo?

Apreciado Ernesto:

Te recomiendo que estudies bien tu Biblia. El cuarto mandamiento es más que claro: "seis días trabajarás y el séptimo será sábado para el Señor tu Dios. No harás en él obra alguna" (Exodo 20:8-11). Yo no neceito más.

¿Es que no has leído Génesis 2:1-3? Léelo,por favor. Lo neceitas.

Dios te bediga.

Luis G.Cajiga, Puerto Rico
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

No puedo explicarme por qué algunos tienen que meter a Elen White en estos tópicos. Soy Adventista del Séptimo Día y no necesito los escritos de Elen White ni de autor alguno para defender "la fe que fue dada una vez a los santos". Limitéemonos a la Biblia y la Biblia sola.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Cajiga dijo:
Apreciado Ernesto:

Te recomiendo que estudies bien tu Biblia. El cuarto mandamiento es más que claro: "seis días trabajarás y el séptimo será sábado para el Señor tu Dios. No harás en él obra alguna" (Exodo 20:8-11). Yo no neceito más.

¿Es que no has leído Génesis 2:1-3? Léelo,por favor. Lo neceitas.

Dios te bediga.

Luis G.Cajiga, Puerto Rico

Dices que no necesitas más pero no es cierto puesto que hay muchos otros mandamientos de "la ley no ceremonial" que tú (como ASD) no observas. Siempre me ha facinado la lógica adventista de usar "la ley" como una especie de "buffet" donde se escoge lo que se debe o no se debe observar. El propósito de mi intervención fue hacer la observación de que el NT no menciona ni una sola vez que un Cristiano debe guardar el sábado. Es más, el autor de Hebreos claramente habla de que los Cristianos tenemos OTRO día: HOY.

En cuanto a Génesis 2:1-3 lo he leído muchas veces; las suficientes para ver que Dios bendijo y santificó ese día porque en él descansó. Obviamente esa bendición y santificación ocurrió después de haber descansado y no en el principio como aseveras. Mi Biblia no dice que Dios descansó porque ese día era santo; mi Biblia dice que ese día fue santificado y bendecido porque Dios hizo los cielos y la tierra en seis días. Si lees cuidadosamente el libro de Génesis vas a ver algo interesante: los primeros seis días de la creacíon tienen una tarde y mañana pero no hay referencia alguna a una tarde y una mañana del día séptimo. ¿Por qué crees que no la hay?

Saludos y bendiciones,

Ernesto

Es
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Lapidario dijo:
Se te saluda en Cristo, Depredador cristiano. No había necesidad de mandamientos post- Cristo respecto al día de reposo. Como recordarás, la primera iglesia originalmente estaba compuesta por judíos

Te recomiendo que estudies un poco más la Biblia y verás como los Israelitas teniendo la ley y leyendola en las sinagogas todos los sábados, fueron amonestados en numerosas ocaciones por no observar el sábado. Por otro lado leemos en el NT que los primeros cristianos cometían toda clase de pecados pero nunca fueron amonestados por no guardar el sábado no porque lo guardaban perfectamente sino porque no tenían que guardarlo.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Nada "tiene que guardarse" solo es la apelacion a una conciencia particular...

Que tengan una muyyyy feliz navidad tanto los adventistas, a los cuales "descubri" gracias a sus oponentes, como a sus "adversarios" precisamente y todos los foristas.
Los abrazo en mi corazon. El padre Eterno los bendiga, los cuide y proteja
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Pedro:

Me agradan tus ponencias. No sólo por tu simpatía con mi iglesia, sino por la maenra que debates. Sigue siendo correcto y caballeroso. Eso dorna tu carácter.

Ernesto:

Justamente por haber descansado, bendecido y santificado ese primer sábado fue que Dios lo colocó en el Decálogo como uno de los mandamientos de su Ley.

El Decálogo lo componen diez mandamientos. El obedecer no es algo natural en el hombre. Es por eso la necesidad de depender de Cristo, quien, por el Espíritu Santo, nos hace guardador de sus mandamientos (Ezequiel 36:27). En eso consiste justamente la diferencia entre los fariseos del tiempo de Cristo y los cristianos posteriores. Los primeros se jactaban de obedecer, mienstras quebrantaban varios de los mandamientos del Decálogo. Los cristianos, reconociendo que en nosotros no hay la capacidad de obedecer, dependemos del Señor, quien nos hace nuevas criaturas, las que se deleitan en obedecer la Palabra de Dios.

Veo en ti sinceridad. Sigue estudiando. Dios te bendiga.

Luis G.Cajiga, Puerto Rico
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Cajiga dijo:
Justamente por haber descansado, bendecido y santificado ese primer sábado fue que Dios lo colocó en el Decálogo como uno de los mandamientos de su Ley.

Mi Biblia no dice que ese primer sábado fue bendecido y santificado; mi Biblia dice que Dios descansó en el 7mo día y por eso lo bendijo y lo santificó.

Recuerda que quien escribió el relato de Génesis ya observaba el sábado y en el relato de la creación usó una figura de anticipación (prolépsis) tal y como lo hizo en Gen. 2:23, 24; Gen 3:20 y otros.

Saludos y bendiciones,

Ernesto
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

elg dijo:
Mi Biblia no dice que ese primer sábado fue bendecido y santificado; mi Biblia dice que Dios descansó en el 7mo día y por eso lo bendijo y lo santificó.

Recuerda que quien escribió el relato de Génesis ya observaba el sábado y en el relato de la creación usó una figura de anticipación (prolépsis) tal y como lo hizo en Gen. 2:23, 24; Gen 3:20 y otros.

Saludos y bendiciones,

Ernesto



Hola a todos,

Solo una pequeña duda: ¿Dios se cansa? ¿Porqué?

Saludos,
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Carlos César dijo:
Hola a todos,

Solo una pequeña duda: ¿Dios se cansa? ¿Porqué?

Saludos,

Isaías 40:28 ¿No has sabido, no has oído que el Dios del siglo es Jehová, el cual crió los términos de la tierra? No se trabaja, ni se fatiga con cansancio, y su entendimiento no hay quien lo alcance.

La palabra "descansó" en Génesis se puede traducir a "cesó". En otras palabras, Dios creó los cielos y la tierra en 6 días y cesó dicha creación en el séptimo.

Saludos,

Ernesto
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

elg dijo:
Isaías 40:28 ¿No has sabido, no has oído que el Dios del siglo es Jehová, el cual crió los términos de la tierra? No se trabaja, ni se fatiga con cansancio, y su entendimiento no hay quien lo alcance.

La palabra "descansó" en Génesis se puede traducir a "cesó". En otras palabras, Dios creó los cielos y la tierra en 6 días y cesó dicha creación en el séptimo.

Saludos,

Ernesto


Mas aun si notas y estudias la verdad y la buscas. Encontraras que después de tal golpiza y ultraje recibido nuestro Mesías tenia para eso y más…. Cuando dice Dios Mío, Dios mío por que me has dejado de tu mano…

No esta cansado, ni se siente solo, ni esta así por que esta cargando con nuestros pecados,….El….Nuestro Mesías esta diciendo el primer versículo del salmo 22…. Para que los Judíos ahí presentes recitaran dicho salmo22… y vean que en ese momento se esta cumpliendo ante sus ojos la profecía que recita el salmo 22 en el versículo 18
Salmo 22:18Partieron entre sí mis vestidos, Y sobre mi ropa echaron suertes.
…..Pues es raro que ninguna “Iglesia de Cristo” enseñe La verdad de lo que el pide en ese momento al recitar el salmo 22 por esta Exclusiva razon….en lo personal he descubierto muchas falsedades doctrinales en todas las “religiones”
y los menos equivocados ahora para mi son los JUDÍOS MESIANICOS.

Para algunos son una secta lo cual para mi el que lo dice es el Primer verdadero hereje.

Nota: El sistema de recitar un pasaje Bíblico de los judíos ortodoxos es diciendo el primer versículo de cualquier capitulo de cualquier libro de La Tora o Tanak. Y como consecuencia recitar meditando versículo por versículo hasta terminar el capitulo.

Amor Mucho Amor ha dado el Creador a través del Mesías y demostración de poder al cumplir tales Profecías.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Elg:

La Biblia sí dice que Dios bendijo el séptimo Día. "Y bendijo Dios el día séptimo y los antificó..." Génsis 2:3. "...por tanto Jehová bendijo el día del sábado y lo santificó" Exodo 8:11.

No trates de usar un juego de palabras para contradecir la Biblia. No te queda bien.

Que el Altísimo te bendiga.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

mirando el "Foro sobre sectas" veo un monton de titulos que tienen que ver con doctrinas adventistas, aunque felicito al iniciador de esta discución por no haber mencionado la Iglesia Adventista y solo tratar el tema del día de descanso.

Lo que me preocupa es: ¿porqué en un foro sobre sectas no se habla solo sobre sectas? Porqué se tretan doctrinas de una iglesia en este foro?

Si me permitis, intentaría una respuesta:
Creo que la enseñanza de la Iglesia Adventista, en la colaboración con la obra del Espíritu Santo, está sacudiendo muchas conciencias. Y creo que los que intentan atacar estas doctrinas lo hacen porque se sienten culpables por no aceptarlas e intentan convencerse primero a ellos mismos de que están bién. Si lograis esto, no significa que podeis convencer también a Dios de que está equivocado.

Espero que podréis encontrar la paz.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Cajiga dijo:
Elg:La Biblia sí dice que Dios bendijo el séptimo Día. "Y bendijo Dios el día séptimo y los antificó..." Génsis 2:3. "...por tanto Jehová bendijo el día del sábado y lo santificó" Exodo 8:11. No trates de usar un juego de palabras para contradecir la Biblia. No te queda bien. Que el Altísimo te bendiga.

Estimado Luis,

Tomo esto en serio y no como juego. La Biblia claramente dice que Dios bendijo y santificó el día séptimo porque en él cesó de trabajar y no porque en él iba a cesar el trabajo de la creación. ¿Cuándo lo bendijo y santificó? ¿Dónde encuentras en la Biblia la primera instancia en que Dios ordenó a un ser humano a trabajar seis días y descansar en el séptimo?

En este foro se ha dicho muchas veces que para poder probar una doctrina debemos traer a la mesa pruebas contundentes y Génesis 2 en ningún momento prueba que Dios ordenó a Adan y Eva a observar el sábado o que Dios bendijo y santificó el séptimo día al terminar el sexto. Es más, he mencionado en varias ocaciones en este foro de que el relato de la creación no menciona "y fue la tarde y mañana del día séptimo". Yo creo que no se menciona por una razón: En el jardín del Edén no había necesidad de separar un día a la semana para descansar de una ardua semana de trabajo y para tener comunión con Dios; si Adan y Eva no hubieran pecado, el séptimo día no hubiera tenido fin pero al pecar, la vida se volvió un eterno trabajo arduo y un eterno vacío sin la comunión diaria con Dios. En el momento que Dios comenzó a "civilizar" al hombre y se acercó a él, les ordenó descansar un día a la semana y a tener comunión con Él. Ahora que lo conocemos, sabemos que tener comunión con Él no es una orden; es un privilegio y tenemos un nuevo día para compartir con Dios: HOY. Si te das cuenta, el sábado fue creado como un símbolo del eterno descanso que tenemos en Cristo Jesús. Te invito a que leas más detenidamente Hebreos 4 y verás...

Ojo, con esto no digo que debes dejar de observar el sábado Judío pues siempre he dicho que admiro a aquellos que dedican un día a la semana a entrar en una comunión total con EL CREADOR. Estoy seguro que nunca vas a dejar de observar ese día. Solo te invito (por si no lo haces) a que entres en comunión con Dios los otros días de la semana INCLUYENDO EL DOMINGO.

Saludos y bendiciones.

Ernesto
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Pedro Garcia W. dijo:
Saludos amados hermanos.

Personalmente a mi no me interesa que dia optemos los cristianos para guardar para el Senor, mientras sigamos el dictado de nuestras conciencias. (Espiritu Santo)

Tampoco me molesta un debate alturado y cristiano hacerca si es el Domingo o el Lunes o el Sabado o cualquiera el dia del Senor...dicho esto, lo que si sale del molde es que yo por salirme con la mia tengo que ser un ignorante, maleducado y patan sabiendo que los cristianos no podran bajarse a mi nivel sin ser acusados astutamente...eso sencillamente no es cortes ni cristiano. Estaria reaccionando frente a mis contrincantes cobardemente porque no tengo mejor argumento.

Saludos.

El problema radica en que no puedo garantizar o confiarme en mi conciencia. Jeremias dijo algo parecido: Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá? Jer 17:9

Si el dia de reposo es optativo, ¿qué sentido tiene la frase: ¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía!? Sal 133:1. ¿Cuándo lo haremos, en el dia que escojamos?, entonces nunca habrá armonía.

De los siete dias que tengo para escoger y aunque sea uno a la semana para estar junto con mis hermanos y mi Padre escojo el santo y bendecido por Dios; es más segura la Palabra de Dios que mi conciencia. Ya Dios me ahorró ese problema.

Y a los hijos de los extranjeros que sigan a Jehová para servirle, y que amen el nombre de Jehová para ser sus siervos; a todos los que guarden el día de reposo* para no profanarlo, y abracen mi pacto, yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos. Dice Jehová el Señor, el que reúne a los dispersos de Israel: Aún juntaré sobre él a sus congregados. Isa 56:6-8.......Los 'dispersos de Israel' deben estar contenidos en la frase 'para todos los pueblos'..... Un dia habrá armonía, estarán todos en la casa de oración; no hay opciones.


Saludos
 
La unicidad de la Ley

La unicidad de la Ley

DIOS Y ALMAS

Querido hermano en Cristo Sr. Luis Cajiga:

Cajiga dijo:
Lo que me extraña s que algunos insistan en no visualizar la diferencia entre el Decálogo y el resto de las leyes, estatutos y decretos que se incluyen en la llamada "ley de Moisés".

A mí me sorprende sobremanera que usted diga tal cosa, siendo que la unicidad de la Ley (entregada por Dios a Moisés de manera tanto oral como escrita) ya fué comprobada hace muchísimo tiempo en este mismo debate.

A continuación cito textualmente mi respuesta dada al miembro "Mako Shalom!" al respecto:

mobile21 dijo:
Me da la impresión que estás tratando de decir que los otros 610 mandamientos de la Ley mosáica no eran mandamientos divinos, mientras que la Bibla nos dice que todos los 613 son divinos:

"...Retiraos a vuestras tiendas. Tú, entretanto, quédate aquí conmigo; y yo te declararé todos mis mandamientos y las ceremonias y leyes que les has de enseñar, para que pongan por obra en la tierra cuya posesión les daré." (Deut 5, 30-31)

La importancia de un mandamiento no es la forma en la que aparece escrito, sino que Dios lo diga. Si Dios te lo dice, así sea por carta, telegrama o e-mail entonces tiene la misma validez pues el mandamiento "A" de Dios, no podría tener ni menos ni más validez que el mandamiento "B" ya que ambos vienen de la misma fuente absoluta de autoridad que es Dios.

Por tanto -como se aprecia-, tal punto ya fué dilucidado oportunamente desde el principio de éste debate.

La única manera de rechazar la unicidad de la Ley sería el decir que los Mandamientos de Dios dados en forma escrita valen más que los dados por Dios Mismo de forma oral.

Ningún adventista del séptimo día jamás dijo tal cosa.

Todos han aceptado -sea Urías, Jack77 o demás miembros- que los Mandamientos valen no por la manera en la que nos fueron comunicados, sino por tener por Autor a Dios Mismo..

La conclusión es que sólo existe una sola Ley revelada al Pueblo Judío por Dios mediante Moisés.

Aunque es cierto que la frase "la ley", en casi todos los casos se refiere al Pentateuco, o más aun, al conjunto de leyes mosaicas (ya que hay mucho de historia en el Pentateuci), ha de verse como el mismo Dios hace la diferencia enttre "las diez palabras" y el resto de las leyes.

Eso no es verdad.

El Sr. Billy Vicente ya sostuvo varios debates con proponentes de la doctrina adventista del séptimo día al respecto, y nadie le logró mostrar pasaje bíblico donde el término Ley fuese usado de manera excluyente, diferenciando así entre Mandamientos escritos y Mandamientos orales.

Dicho en otras palabras: la distinción de la Ley realizada por parte de la Adventista del Séptimo Día es una falsedad.

Él ya comprobó que a todo ello se le llama "Ley" o bien "pacto".

Cuando la Biblia dice "la Ley" o bien "el pacto", se está refiriendo al conjunto total e inseparable de 613 Mandamientos dados de forma oral o escrita por Dios Mismo al Pueblo Judío para su observancia en Tierra Santa (Deut. 4,1) mediante Moisés.

ALABADO SEA JESUCRISTO
 
La verdad sobre el Culto cristiano.

La verdad sobre el Culto cristiano.

DIOS Y ALMAS

elg dijo:
En el momento que Dios comenzó a "civilizar" al hombre y se acercó a él, les ordenó descansar un día a la semana y a tener comunión con Él. Ahora que lo conocemos, sabemos que tener comunión con Él no es una orden; es un privilegio y tenemos un nuevo día para compartir con Dios: HOY. Si te das cuenta, el sábado fue creado como un símbolo del eterno descanso que tenemos en Cristo Jesús. Te invito a que leas más detenidamente Hebreos 4 y verás...

Querido hermano en Cristo Ernesto:

Su mensaje es encomiable, no sólo por su claridad sino también por su precisión de conceptos.

Sin duda que Heb. 4, 6-7 nos enseña que el día del verdadero Culto es el día de hoy, y ésto porque el Culto verdadero es espiritual (Jn. 4,24), y -por tanto- perpetuo.

Nada puede separarnos de Cristo Jesús el Señor si permanecemos en Su Gracia: Rom. 8, 38-39.

ALABADO SEA JESUCRISTO
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos:

Estimado Ernesto; lei, detenidamente el post 1393, y algunas cosas que quiero comentar.
Pero antes; permiteme hacer una salvedad.
Tanto tu, Billy, y los que somos Adventistas; hemos defendido nuestros conceptos, y creo que lo hicimos con total sinceridad.
Nosotros, defendiendo nuestra postura acerca del Sabado, y uds. defendiendo que todos los dias son iguales.

Pero, hay otros foristas como Mobile 21, que nos quieren hacer creer que gato, es lo mismo que liebre.
Ya hice referencia, a una encíclica papal de Juan Pablo II, donde se insta a descansar el domingo, asistir a misa ese dia, ya que según su particular vision ( y la de toda la ICAR) es el dia del Señor, y por ende es un dia distinto a los demas.
Este señor, luego abre un epígrafe, diciendo que llego a la conclusión de que el dia de Dios, es hoy.
¿Por qué comento esto? Simplemente, para dejar en claro que para debatir, hay que ser sincero con los demas, y con uno mismo.

Tu dices:
Tomo esto en serio y no como juego. La Biblia claramente dice que Dios bendijo y santificó el día séptimo porque en él cesó de trabajar y no porque en él iba a cesar el trabajo de la creación. ¿Cuándo lo bendijo y santificó? ¿Dónde encuentras en la Biblia la primera instancia en que Dios ordenó a un ser humano a trabajar seis días y descansar en el séptimo?

Te respondo:
El contexto de lo que ocurrio en la semana de la creación; es que todo lo que Dios iba haciendo, era bueno en gran manera. El autor bíblico, lo afirma; al hacer referencia a las palabras de Dios, al terminar su obra.

Quiere decir que todo era bueno, porque Dios lo habia hecho, y porque no existia el pecado.
En este contexto, Dios, que fue quien creo el ciclo semanal de tiempo, (ya que hizo el dia y la noche, les dio nombre, y enumeró los dias como primero, segundo etc.) bendice y santifica, un dia, de este ciclo semanal.

El hecho, que al decir dia séptimo, no incluya “y fue la tarde y la mañana del dia séptimo”; no quita, que este haya sido literal.
Tu dices que si Adan y Eva no hubieran pecado, el séptimo dia nunca hubiese tenido fin.
Si, leo e interpreto lo que tu escribes en forma literal, ¿estas diciendo que nunca hubo dia octavo, ni noveno ni decimo etc.etc?
¿quiere decir, que solamente los seis primero dias, tubieron tardes y mañanas? (y noche)
¿o tal ves, nos estas diciendo, que Dios bendijo un periodo ilimitado de tiempo? Y que luego, cometio un error: lo llamo dia séptimo, siguiendo el orden correlativo de los dias de la creación.

Si yo no leo mal, Dios, en un contexto donde NO existia el pecado, donde todo era bueno en gran manera, BENDICE Y SANTIFICA algo. (llamese séptimo dia) Desde tu particular punto de vista; si todo era bueno, si no habia pecado, ¿cuál crees que fue el propósito de Dios, al Santificar el dia séptimo?

Luego, en el contexto de una humanidad pecadora, y en una relacion pactual con un pueblo, elegido dentro del propósito de salvación para TODA la humanidad, se da la ley.
Dentro de esa ley, incluye algo que estaba Santificado desde el principio: el séptimo dia.

El mandamiento, es claro; identifica al séptimo dia, como un dia literal, porque cuando fue santificado por Dios, tambien fue un dia literal.

Hay algo que debemos entender: en el Eden, donde NO existia el pecado, Dios, santifica el séptimo dia.
En el relato bíblico de la creacion, no se hace mencion de que haya que reposar en el.
Pero, se deja bien en claro, que es un dia distinto a los demas, ya que Dios lo santifico.

La pregunta del millon es: ¿por qué Dios, incluyo este dia santificado desde la creación, en su ley?
Si yo, tomo en consideración, lo que Pablo dice de la ley, tal vez pueda llegar a entenderlo.

El dice, que la ley fue añadida a causa de las transgresiones, y que por la ley es el conocimiento del pecado.
El texto dice, que “antes de la ley habia pecado en el mundo, pero donde no hay ley, no se inculpa de pecado” Romanos 5:13.
Quiere decir, que antes de la ley, habia pecado. Pero, a nadie se inculpaba, por la simple y sencilla razon, de que no habia figura legal, para ese pecado cometido.
Fijate, que Pablo dice que habia pecado en el MUNDO. El, universaliza, la condicion pecaminosa del hombre.

Tambien, deja en claro que la introducción de la ley para dar figura al pecado, es no solo para los judios, sino universal.(igual que su gracia salvadora) Romanos 5:18 – 21

Resumiendo: antes de la ley, el hombre pecaba; pero no podia ser condenado por ese pecado, ya que no habia ley.
Quiere decir;que antes de la ley, el hombre mataba, robaba, adulteraba, tenia Dioses ajenos a Dios, y no tenia en cuenta, el dia que Dios, habia santificado.
Al dar su ley; Dios, da figura legal a algo que el hombre venia cometiendo, como cosecuencia, que Adan peco.
En base, a lo que acabo de escribir te pregunto: ¿violaba el hombre la Santidad del dia Sabado? ¿si o no?
¿Era esta violación de la Santidad del séptimo dia; hecho por los judios, o por todos los hombres? Romanos 3:22-23
Espero, tus interesantes respuestas.
Dios te bendiga
Ruben Daniel
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hay dichos de hoy que son interesantes:

Todos los días son de Dios.

El día del Señor sustituyó el sábado.

El sábado es para los Judíos.

Los cristianos no estamos obligados a observar el sábado.

En el nuevo pacto hay una nueva ley.

Y la última, de Mobile: El día de descanso son todos los días.

Lo común en estas definiciones es que todas son falsas. ¿Por qué seguir guerreando con Dios? Sólo digan AMEN y obedezcan sus mandamientos.
 
Dios les bendiga a todos.

Dios les bendiga a todos.

DIOS Y ALMAS

Querido hermano en Cristo Rubén Daniel:

ruben daniel dijo:
Pero, hay otros foristas como Mobile 21, que nos quieren hacer creer que gato, es lo mismo que liebre.

¿Será eso cierto....?

Veamos:

Ya hice referencia, a una encíclica papal de Juan Pablo II, donde se insta a descansar el domingo,

No precisamente.

En la Iglesia no se tiene por Mandamiento "el reposo dominical" en el sentido de "reposo" del Antiguo Testamento, mismo que retoma la Adventista del Séptimo día, sino que la persona que profesa como cristiano-católica debe necesariamente asistir al Culto Público al menos una vez a la semana, sea el Sábado por la tarde (2180 del Catecismo) o el mismo día Domingo.

Veamos el Catecismo de la Iglesia, en el comienzo del numeral 2185 del cual cito textualmente:

"Durante el domingo y las otras fiestas de precepto, los fieles se abstendrán de entregarse a trabajos o actividades que impidan el culto debido a Dios..."

Por tanto: de no impedir el trabajo o actividad el Culto por parte del fiel, entonces no hay violación a la prescripción.

Y como con la prescripción del Culto mínimo se cumple por igual sea el Sábado o el Domingo, entonces sería verdaderamente impía la actitud de quien saturase completamente de actividades no-cultuales ambos días, sin dejar tiempo alguno para el Culto.

No sería congruente dicha actitud con la que debiese detentar el creyente, que tiene por Mandamiento principal el amar a Dios por sobre todas las cosas.

Por eso el Culto mínimo semanal es Mandamiento de Dios y Su Iglesia.

asistir a misa ese dia, ya que según su particular vision ( y la de toda la ICAR) es el dia del Señor, y por ende es un dia distinto a los demas.

No es un día cualitativamente distinto de los demás.

Sencillamente la verdad es que no existen los días cualtitativamente distintos entre sí, pues "un día" no tiene existencia ontológica, o sea una naturaleza que lo hiciese ser lo que es.

Lo que no posee ninguna naturaleza, tampoco ninguna existencia y -por tanto- equivale a la nada.

La nada no es "algo", sino que no-es; no es porque no existe; no existe porque Dios no lo creó.

No existe "naturaleza del séptimo día" o "naturaleza dominical" ni nada de ello, sino sólo el mismo Sol que produce la misma luz que llega a la misma Tierra, donde -por ser ésta esférica- hay periodos de la misma luz solar de manera alternada con periodos de sombra (día y noche).

Esto se lo he recalcado a los diversos foristas adventistas del séptimo día.

La prueba de hierro de ésto es que el Culto es diario en la Iglesia.

Si la Iglesia creyese en un día "cualtitativamente distinto" -como afirma la A.S.D.- entonces el Culto dominical no se podría satisfacer el Sábado, y sin embargo sí se puede: 2180 C.I.C.

Le digo a usted lo mismo que a todos los otros foristas: vaya un "Miércoles" al Templo, y pregunte a qué hora es el Culto.

En la Iglesia hay Culto diario, porque todo el Culto es igual y de infinito valor.

Por tanto: todos los días son iguales y no hay en verdad "diferencia", salvo las distintas Conmemoraciones históricas.

El día viernes es la Conmemoración de la Pasión de Cristo; el Domingo es la Conmemoración de la Resurrección.

Conmemoración no significa "un Culto distinto" sino una especial atención a un hecho histórico en particular.

Conmemoración no es algo que altere al Culto en sí mismo ni su valor; el Culto del Domingo vale tanto como el del Martes puesto que en ambos está verdaderamente presente Jesucristo en Persona.

Claro que no podría decir yo: "Jesucristo vale más el Domingo que el Martes......."

Sería un absurdo.

Tanto como el absurdo de la A.S.D. cuando pretende establecer distinta Autoridad de los Mandamientos que Dios dió por escrito, respecto de los que Él Mismo dió de forma oral a Moisés.

O sea: lo importante no es la forma, sino la Persona de Dios.

Lo mismo con el Culto de la Iglesia: la Persona de Cristo está tan presente en el Culto celebrado "el Lunes" como el Sábado o el Domingo: Su Persona no cambia.

Es el Mismo hoy, mañana y siempre (Heb. 13,8).

Conclusión de este apartado: el Culto vale igual cualquier día, y precisamente porque su valor es infinito puesto que el Culto es la adoración directa de la Persona de Dios, es que la Iglesia establece obligatoriedad de un Culto mínimo semanal para el fiel, el Sábado o Domingo.

Sería gravemente perjudicial para la vida espiritual de un fiel que no participase de dicha adoración cuando menos una vez a la semana, y por eso la Iglesia -como Madre y Maestra que es, usando las palabras de S.S. Juan XXIII- establece lo que establece.

No es un capricho, sino una necesidad espiritual.

Este señor, luego abre un epígrafe, diciendo que llego a la conclusión de que el dia de Dios, es hoy.

Así es.

Para Dios no existe tiempo y por tanto para nosotros tampoco, y por eso el Culto de la Iglesia es diario.

Prueba contundente e inexorable.

En éste debate yo comprobé como falsa la postura fundamental de la A.S.D. respecto de la Iglesia, a saber: que la Iglesia "cambió" el día de Culto de Sábado a Domingo, lo cual es imposible pues para que tal cosa fuese cierta, la Iglesia tendría que creer en "un día de Culto" particular de entre los demás, y como está comprobado, no cree tal cosa.

Ni Dios ni la Iglesia creen que exista el tiempo, y los hechos lo demuestran.

ALABADO SEA JESUCRISTO
 
Re: Dios les bendiga a todos.

Re: Dios les bendiga a todos.

mobile21 dijo:
En éste debate yo comprobé como falsa la postura fundamental de la A.S.D. respecto de la Iglesia, a saber: que la Iglesia "cambió" el día de Culto de Sábado a Domingo, lo cual es imposible pues para que tal cosa fuese cierta, la Iglesia tendría que creer en "un día de Culto" particular de entre los demás, y como está comprobado, no cree tal cosa.

Ni Dios ni la Iglesia creen que exista el tiempo, y los hechos lo demuestran.

ALABADO SEA JESUCRISTO

Que hechos demuestran que? Las mentira que usted le llama hechos...

Por favor a quien engana, por eso se enconde detras de su seodonimo, para que nadie sepa quien es el llamado Mobile21..

En este debate lo que usted ha probado es que no tiene respeto por la dignidad ni el pensamiento libre que el mismo DIos nos ha dado a todos los seres humanos. Ha probado lo intolerante que he insistente que es, en predicar lo no correcto. Y por eso es que se esconde detras de su seudonimo nombre para que cuando lo vean en la calle no lo reconoscan.

Lo unico que queda es orar por usted que Dios tenga misericordia de usted. La evidencias que los desmiente se han posteado que hasta su mismo catesismo lo demiesnten. No entiendo la insistencia? mente cauterizada tal vez......

Que cada cual juzgue......