Uno de los momentos más importante de toda la Biblia, es el momento más ignorado por los cristianos!

¿Sí? ¡Cómo no!!

¿Acaso la comunicación entre ellos se había interrumpido?
...
-En cada mensaje mío contesto a lo que me dices, pero las tuyas no son respuestas a las razones que te di, sino que te explayas largamente como si de puro incauto yo no percibiera que en el mucho discurrir pretendes encubrir tu carencia de argumentos para responder a lo que se te acaba de decir.
 
-En cada mensaje mío contesto a lo que me dices, pero las tuyas no son respuestas a las razones que te di, sino que te explayas largamente como si de puro incauto yo no percibiera que en el mucho discurrir pretendes encubrir tu carencia de argumentos para responder a lo que se te acaba de decir.

Bueno, el Señor es el que sabe, nosotros, en nuestra estimación personal, siempre queremos tener la razón.

Pero otra es la estimación de Nuestro Amado Salvador.

Así que no te pases de listo, queriendo socavar la Preeminencia de Cristo sobre la criatura, de manera solapada, como sí el Señor no nos conociera a ambos.
 
Bueno, el Señor es el que sabe, nosotros, en nuestra estimación personal, siempre queremos tener la razón.

Pero otra es la estimación de Nuestro Amado Salvador.

Así que no te pases de listo, queriendo socavar la Preeminencia de Cristo sobre la criatura, de manera solapada, como sí el Señor no nos conociera a ambos.
-No se trata de tener la razón o no, sino de ser razonables como para entender que lo que está escrito debe entenderse como está escrito y no como quisiéramos que fuera.

-Si a las razones que he presentado alegas personajes y escenas no directamente relacionadas con Hch 1, es lógico intuir que esquivas lo obvio para escudarte tras bambalinas.

-Acuérdate que para la reunión de estudio bíblico del próximo domingo, alcanzará que les leas apenas el párrafo de cinco líneas del Mensaje # 181 de pg. 10, lo que podrás hacer en menos de 30 segundos. De ser necesario, a mayor abundamiento podrás todavía disponer de todos los demás aportes hechos hasta ahora. Luego nos cuentas las reacciones.
 
-Acuérdate que para la reunión de estudio bíblico del próximo domingo, alcanzará que les leas apenas el párrafo de cinco líneas del Mensaje # 181 de pg. 10, lo que podrás hacer en menos de 30 segundos. De ser necesario, a mayor abundamiento podrás todavía disponer de todos los demás aportes hechos hasta ahora. Luego nos cuentas las reacciones.

Isa 55:8 Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová.

1Co 2:16 Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo.
 
Isa 55:8 Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová.

1Co 2:16 Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo.
-A juzgar por la foto que pusiste en tu tema LA CENA DEL SEÑOR EN LA IGLESIA DE CRISTO, se ve entre los reunidos algunos hermanos mayores, calvos unos, canosos otros, lo que hace prever su buen juicio al tiempo de examinar el párrafo propuesto a su consideración. Sería bueno que tú también les aportaras tu opinión a fin de que consiguiéramos total unanimidad con este diferendo.
 
Sería bueno que tú también les aportaras tu opinión a fin de que consiguiéramos total unanimidad con este diferendo.

Varón, temo desilusionarte.

La convicción de la Preeminencia de Cristo sobre la criatura, no se presta para discusiones, se acata con infinita gratitud.

No insistas y más bien reconoce tu colosal error de colocar a un mismo nivel la echada de suerte de Pedro para la elección de Matías, con toda una noche de oración y ruego del Señor para la elección de los doce.

Luc 6:12 En aquellos días él fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios.
Luc 6:13 Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a los cuales también llamó apóstoles:

No te empecines en reducir a una echada de suertes, lo que le costó toda una noche de oración al Señor.

Más bien acepta la elección de Pablo en estos términos:

Gál 1:1 Pablo, apóstol (no de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y por Dios el Padre que lo resucitó de los muertos),

La expresión:

"No de hombres ni por hombre"

Descarta por completo la echada de suertes, como la hubo en Matías.

Y la mención de Jesucristo y Dios Padre, como los autores de su elección, aplasta toda soberbia de la criatura en querer ser como Dios, buscando elevarse al mismo nivel de creerse con facultad de nombrar apóstoles, y recurriendo al truco de revestir la echada de suertes, con un ropaje de ineficaz devoción.

Tienes que examinarte si estás en la fe.
 
Varón, temo desilusionarte.

La convicción de la Preeminencia de Cristo sobre la criatura, no se presta para discusiones, se acata con infinita gratitud.

No insistas y más bien reconoce tu colosal error de colocar a un mismo nivel la echada de suerte de Pedro para la elección de Matías, con toda una noche de oración y ruego del Señor para la elección de los doce.
...
-En toda aquella noche que el Señor Jesús pasó orando antes de escoger a sus doce discípulos, por cierto que ya conoció a Judas el traidor y a Matías que sería luego su substituto. Al Hijo de Dios, nada lo tomó de sorpresa. Lo que sus discípulos por algún tiempo ignorarían, Él ya lo sabía. ¡Discierne!
 
-En toda aquella noche que el Señor Jesús pasó orando antes de escoger a sus doce discípulos, por cierto que ya conoció a Judas el traidor y a Matías que sería luego su substituto. Al Hijo de Dios, nada lo tomó de sorpresa. Lo que sus discípulos por algún tiempo ignorarían, Él ya lo sabía. ¡Discierne!

¿Sí? ¡Cómo no!!

"Padre, veo a Pedro usando el Urin y el Tumin, sin ser sumo sacerdote, y lo veo eligiendo a Matías ¿Qué hacemos?" - "Déjalo hacer, es pecado de cleromancia"

Ricardo:
¿No tienes otro de caperucita roja?
 
Última edición:
¿Sí? ¡Cómo no!!

"Padre, veo a Pedro usando el Urin y el Tumin, sin ser sumo sacerdote, y lo veo eligiendo a Matías ¿Qué hacemos?" - "Déjalo hacer, es pecado de cleromancia"

Ricardo:
¿No tienes otro de caperucita roja?
-El Señor Jesús sabía que Judas Iscariote, aunque escogido por él como discípulo, era del diablo y acabaría entregándole (Jn 6:70,71). Por otro lado, cuando Matías fue contado con los apóstoles, Jesús ya lo había escogido (Hch 1:24). Retrotraer ambos casos a aquella noche que Jesús pasó orando antes de escoger a los doce, no está en la Biblia, pero la probabilidad de que así fuera es bastante.
 
Ricardo sigue insistiendo que los apóstoles se pueden nombrar por medio de la suerte.

Y nada lo hará desistir de su convicción en el azar, porque interpreta que esta acción de Pedro:

Hch 1:26 Y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías; y fue contado con los once apóstoles.

Es suficiente y listo.

Jamás había visto que en la Iglesia de Cristo, se usara, para nombramientos apostólicos, métodos de azar.

Este precedente, siembra la duda, sobre la elección de ancianos:

Hch 20:28 Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre.

¿El Espíritu Santo usa métodos de azar?

Ya el discernimiento de Ricardo, ha traspasado los límites de la cordura.
 
Ricardo sigue insistiendo que los apóstoles se pueden nombrar por medio de la suerte.

Y nada lo hará desistir de su convicción en el azar, porque interpreta que esta acción de Pedro:

Hch 1:26 Y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías; y fue contado con los once apóstoles.

Es suficiente y listo.

Jamás había visto que en la Iglesia de Cristo, se usara, para nombramientos apostólicos, métodos de azar.

Este precedente, siembra la duda, sobre la elección de ancianos:

Hch 20:28 Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre.

¿El Espíritu Santo usa métodos de azar?

Ya el discernimiento de Ricardo, ha traspasado los límites de la cordura.
-Nunca creí que los apóstoles se pudieran nombrar por medio de la suerte. Incluso, Guillermo Maldonado y otros que tú conozcas, no fueron sorteados sino tenidos por tales, por imposición de manos de uno o varios clérigos. Tanto los doce originales, como Matías, Bernabé y Pablo fueron escogidos por el Señor Jesucristo y reconocidos por las iglesias. Yo no soy el Ricardo del que hablas, pero Matías es el legítimo sucesor de Judas Iscariote, elegido por el Señor Jesucristo y no por suertes.
 
No encuentro un solo texto donde se lee que Jesús lo nombró
Lo que si encontramos, en base al fruto de su ministerio, que Matías refleja la gran diferencia que hay, entre un nombramiento humano, fruto de echar suertes, y una elección hecha por Dios Padre y por el mismo Señor Jesucristo, tal como leemos en la siguiente declaración, que por su contundencia, marca la diferencia:

Gál 1:1 Pablo, apóstol (no de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y por Dios el Padre que lo resucitó de los muertos),

"SINO POR JESUCRISTO Y POR DIOS PADRE" Y "DESDE EL VIENTRE DE LA MADRE"

Gál 1:15 Pero cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia,

Su fructífero Ministerio, su Doctrina revelada por Cristo mismo a la Iglesia, su unión con Cristo, nos permite asociar espiritualmente, la representación de la Iglesia misma, tipificada en el cimiento correspondiente a la tribu de Benjamín (Flp 3:5), a la cual perteneció el apóstol Pablo. Leemos:

Apo 21:14 Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero.

¿No fue Benjamín el objeto del amor de José tipo de Cristo?

Gén 44:17 José respondió: Nunca yo tal haga. El varón en cuyo poder fue hallada la copa, él será mi siervo; vosotros id en paz a vuestro padre.

Gén 45:14 Y se echó sobre el cuello de Benjamín su hermano, y lloró; y también Benjamín lloró sobre su cuello.

El pequeño Benjamín, se hallaba bien lejos de la Presencia de José, en Egipto, pero por medio del uso de una Copa, José hizo que la Presencia de su Padre lo acompañase en Egipto (Jua 14:23).

1Co 10:16 La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo?

Efe 2:11 Por tanto, acordaos de que en otro tiempo vosotros, los gentiles en cuanto a la carne, erais llamados incircuncisión por la llamada circuncisión hecha con mano en la carne.
Efe 2:12 En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.
Efe 2:13 Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo.

Ninguna de estas asociaciones espirituales, pueden ser halladas en el ministerio de Matías, fruto de la elección humana, cubierta con el ropaje de una ingenua devoción religiosa.

AL HOMBRE NO LE ES DADO ESCOGER APÓSTOLES.
 
No encuentro un solo texto donde se lee que Jesús lo nombró
-"...muestra cual de estos dos has escogido..."; "...y fue contado con los once apóstoles" (Hch 1:24, 26).
-"Entonces Pedro, poniéndose en pie con los once..." (Hch 2:14).
-"Entonces los doce convocaron a la multitud de los discípulos" (Hch 6:2).

-Nada de lo que fue hecho en los primeros tiempos de la iglesia en Jerusalem, podría haber sido hecho, de haberse infiltrado entre los Doce uno a quien el Señor Jesús no hubiera escogido.
 
Lo que si encontramos, en base al fruto de su ministerio, que Matías refleja la gran diferencia que hay, entre un nombramiento humano, fruto de echar suertes, y una elección hecha por Dios Padre y por el mismo Señor Jesucristo, tal como leemos en la siguiente declaración, que por su contundencia, marca la diferencia:
...

Ninguna de estas asociaciones espirituales, pueden ser halladas en el ministerio de Matías, fruto de la elección humana, cubierta con el ropaje de una ingenua devoción religiosa.

AL HOMBRE NO LE ES DADO ESCOGER APÓSTOLES.
-No leemos respecto a Matías de nombramiento humano alguno sino de la elección hecha por el Señor Jesucristo (Hch 1:24).

-Incluso, ni siquiera los falsos apóstoles modernos son escogidos por otros ¡y menos por suertes!

-Generalmente, ellos mismos animan a sus más entusiastas colaboradores a que los promuevan de Pastor a Profeta y luego de Profeta a Apóstol.
 
-No leemos respecto a Matías de nombramiento humano alguno sino de la elección hecha por el Señor Jesucristo (Hch 1:24).

Pues para dilucidar el asunto, examinemos el versículo donde el Señor Jesucristo da su aprobación y listo:

Hch 1:24 Y orando, dijeron: Tú, Señor, que conoces los corazones de todos, muestra cuál de estos dos has escogido,
Hch 1:25 para que tome la parte de este ministerio y apostolado, de que cayó Judas por transgresión, para irse a su propio lugar.

Aquí lo que contemplamos es una solicitud de intervención, por medio de la oración, veamos si hay alguna respuesta del Señor, que confirme esta solicitud.

Hch 1:26 Y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías; y fue contado con los once apóstoles.

NO LA HAY.

Lo que hay es una tirada de dados, o una echada de cartas.

Porque la expresión:

"y fue contado con los once apóstoles."

Es el fruto de la suerte, como está escrito aquí:

Pro 16:33 La suerte se echa en el regazo;
Mas de Jehová es la decisión de ella.

CONCLUSIÓN

Si vamos a respaldar la elección de Matías como fruto de la suerte, en vano el Señor se desveló toda una noche de rodillas orando por este resultado:

Luc 6:12 En aquellos días él fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios.
Luc 6:13 Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a los cuales también llamó apóstoles:

"Y PASÓ LA NOCHE ORANDO A DIOS"

El caso de la elección de Matías, por medio de la suerte, está permitido ahí, como prueba, como un examen de cuánto valoramos nosotros la oración del Señor, su devoción y lealtad al Padre, o si tal devoción, tal entrega en oración, tiene el mismo valor del que compra un billete de lotería para hacerse rico.

El caso particular de Pedro, nos demuestra la debilidad del ser humano, a quien se le otorga una cuota de poder, en referencia a las llaves del reino de los cielos (Mat 16:19), y una vez con ellas, no espera en Cristo, Pedro se levanta en medio de su pueblo porque tiene las llaves, nadie más las tiene, solo él.

¿No hubo uno que se levantara en esa reunión, tan solo uno, que pusiera a Pedro en su lugar?

-"Mira Pedro, sabemos que tienes las llaves, y que ocupas un lugar de liderazgo entre nosotros, pero aparte de Barsabás y Matías (Hch.1:23), no habrá otro que ocupe ese lugar conforme a la voluntad del Señor y no a la voluntad nuestra, porque éstos dos, los estamos señalando nosotros:

Hch 1:23 Y señalaron a dos: a José, llamado Barsabás, que tenía por sobrenombre Justo, y a Matías.

- "¿Por qué mejor no esperamos en el Señor? Si él paso toda una noche orando, le corresponde elegir el sucesor a él y no a nosotros, y mucho menos echando suertes."

- "Ha otros hermanos que pueden ser también una opción, recuerde a Natanael, a los 7 diáconos llenos del Espíritu Santo, entre ellos Esteban"

ELLOS NO SABÍAN QUE DESDE EL VIENTRE DE LA MADRE EL QUE OCUPARÍA ESE LUGAR ERA SAULO DE TARSO, PARA QUE ENTENDAMOS QUE HAY PODER TRANSFORMADOR EN EL EVANGELIO.

No se trata de "Alcen la mano los que van a recibir a Cristo"

No se trata de: "Los que quieran ser apóstoles, vengan que aquí echamos suertes y listo"

Verdaderamente habrá sorpresas en el Tribunal de Cristo, porque parece que, para algunos, la preeminencia del Señor en todo, lo que vale es una tirada de cartas.
 
Pues para dilucidar el asunto, examinemos el versículo donde el Señor Jesucristo da su aprobación y listo:
...
-La respuesta del Señor Jesús a la oración de Hch 1:24 está dada en las palabras del v.26: "...y la suerte cayó sobre Matías...". Si la oración de aquellos hubiese sido improcedente, no habrían resultados, pues nunca el Señor permitiría que aquellos cayeran en el error de contar a Matías entre los apóstoles.

-Tú mismo trajiste a colación el texto de Pr 16:33: "La suerte se echa en el regazo; mas del Eterno es la decisión de ella". La solicitud de ellos fue confirmada con la evidencia inmediata e inequívoca de que el Señor había elegido a Matías. Tú dices que NO LA HAY cuando a ojos vista ¡sí que la hay!

-La elección de Matías nunca fue fruto de la suerte, sino que esta simplemente fue reveladora de la elección ya hecha por el Señor.

-El pasaje de Lc 6:12, 13 no nos sugiere otra cosa en relación a Hch 1, que en aquella noche de intensa oración del Señor, Jesús conoció al discípulo traidor así como al que sería su substituto.

-El que no hubiera siquiera uno que se hubiera interpuesto, ni entonces, ni después, es una prueba adicional de que en la unanimidad estuvo la evidencia del acierto. José, llamado Barsabás, que tenía por sobrenombre Justo, era el primero que con una mínima duda podía haber preguntado: -¿Por qué él y no yo? No lo hizo.

-Pablo cumplía con todo para ser apartado desde el vientre de su madre para ser apóstol de los gentiles (Gal 1:15, 16) ¡pero con nada para ser uno de los Doce! "comenzando desde el bautismo de Juan hasta el día en que de entre nosotros fue recibido arriba..." (Hch 1:22), pues en ese tiempo Pablo todavía era inconverso. Tampoco Bernabé cumplía tales condiciones para ser el testigo faltante entre los Doce.

Todo cuanto antecede está demasiado claro.
 
Si la oración de aquellos hubiese sido improcedente, no habrían resultados, pues nunca el Señor permitiría que aquellos cayeran en el error de contar a Matías entre los apóstoles.

En la voluntad permisiva de Dios sí.

Sobre todo, cuando se trata de darnos una enseñanza sobre la manera de proceder, cuando se nos da una cuota de poder. Recordemos el caso de Nabucodonosor, leemos:

Dan 4:30 habló el rey y dijo: ¿No es ésta la gran Babilonia que yo edifiqué para casa real con la fuerza de mi poder, y para gloria de mi majestad?

Este mismo varón, luego de su restauración, pudo reconocer:

Dan 4:35 Todos los habitantes de la tierra son considerados como nada; y él hace según su voluntad en el ejército del cielo, y en los habitantes de la tierra, y no hay quien detenga su mano, y le diga: ¿Qué haces?

¿QUÉ HACES?

- "Oye Jesús, no te es lícito apoderarte del nombramiento de apóstoles tú solo"
- "Entonces, ¿para qué me distes las llaves del reino de los cielos?

Toda esta vanagloria, camuflada, y difícil de notar, usando una devoción donde no se escucha la voz del Señor, sino el sonido de los dados, o de las cartas, o el resultado de echar suertes.

Este no es el ejemplo del Señor, lo veo de rodillas toda una noche orando; que bueno hubiera sido que Pedro, se hubiese levantado en medio de los hermanos, no para atribuirse funciones que no le corresponden, sino para anunciar que en cuanto a Judas, el Señor, a su debido tiempo, se proveería de sustituto, como realmente lo hizo con Saulo de Tarso.

Una cuota de poder nos hace autosuficientes, sobrados, y nos hace pronunciar frases de este calibre:

"Yo soy el pastor y aquí el que manda soy yo"

Nos parecemos, en ese momento, a aquel hombre que respondió de esta manera:

Éxo 5:2 Y Faraón respondió: ¿Quién es Jehová, para que yo oiga su voz y deje ir a Israel? Yo no conozco a Jehová, ni tampoco dejaré ir a Israel.

Que el Señor nos ayude a esperar en el Señor sobre asuntos que solo él puede elegir, pues la evidencia de su genuina elección, se comprueba por sus frutos, leemos:

Hch 20:28 Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre.

Una tirada de dados, o de cartas, o echar suertes, lo que da son nombramientos humanos.
 
En la voluntad permisiva de Dios sí.

Sobre todo, cuando se trata de darnos una enseñanza sobre la manera de proceder, cuando se nos da una cuota de poder. Recordemos el caso de Nabucodonosor, leemos:

Dan 4:30 habló el rey y dijo: ¿No es ésta la gran Babilonia que yo edifiqué para casa real con la fuerza de mi poder, y para gloria de mi majestad?

Este mismo varón, luego de su restauración, pudo reconocer:

Dan 4:35 Todos los habitantes de la tierra son considerados como nada; y él hace según su voluntad en el ejército del cielo, y en los habitantes de la tierra, y no hay quien detenga su mano, y le diga: ¿Qué haces?

¿QUÉ HACES?

- "Oye Jesús, no te es lícito apoderarte del nombramiento de apóstoles tú solo"
- "Entonces, ¿para qué me distes las llaves del reino de los cielos?

Toda esta vanagloria, camuflada, y difícil de notar, usando una devoción donde no se escucha la voz del Señor, sino el sonido de los dados, o de las cartas, o el resultado de echar suertes.

Este no es el ejemplo del Señor, lo veo de rodillas toda una noche orando; que bueno hubiera sido que Pedro, se hubiese levantado en medio de los hermanos, no para atribuirse funciones que no le corresponden, sino para anunciar que en cuanto a Judas, el Señor, a su debido tiempo, se proveería de sustituto, como realmente lo hizo con Saulo de Tarso.

Una cuota de poder nos hace autosuficientes, sobrados, y nos hace pronunciar frases de este calibre:

"Yo soy el pastor y aquí el que manda soy yo"

Nos parecemos, en ese momento, a aquel hombre que respondió de esta manera:

Éxo 5:2 Y Faraón respondió: ¿Quién es Jehová, para que yo oiga su voz y deje ir a Israel? Yo no conozco a Jehová, ni tampoco dejaré ir a Israel.

Que el Señor nos ayude a esperar en el Señor sobre asuntos que solo él puede elegir, pues la evidencia de su genuina elección, se comprueba por sus frutos, leemos:

Hch 20:28 Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre.

Una tirada de dados, o de cartas, o echar suertes, lo que da son nombramientos humanos.
-La voluntad permisiva de Dios solamente concede al hombre libertad de acción, pero sin Dios acompañarla con su bendición como si todo estuviese bien. Es inaudito pensar que la suerte cayera sobre Matías para que tantos hermanos reunidos en el aposento alto incurrieran en tal error.

-Tampoco el Espíritu Santo hubiera descendido en Pentecostés sobre los reunidos, si estos todavía estuvieran secundando el error de Pedro y compañía, más un indebido apostolado de Matías.

-En Mt 16:19 el Señor Jesús no le da las llaves del reino de los cielos a Pedro sino que promete dárselas (tiempo futuro), lo que se cumple con su predicación del evangelio a los judíos (Hechos 2) y a los gentiles (Hechos 10). En Hch 1 todavía no se habían activado estas llaves.

-En la iglesia de Jesucristo no existen nombramientos humanos ni de cualquier otro origen. Los doce apóstoles, Matías, Bernabé, Pablo y Jacobo no recibieron nombramiento alguno. Conviene usar siempre los términos bíblicos precisos.
 
Yo pienso que si hubieron varias ascensiones.
Si ud tiene prueba bíblica pongala.
Es como decir que los salvos de la Iglesia de Cristo ascienden al Señor, muchas veces, para reunirse con Él, en la nubes

No hay contradicciones en la Biblia:

1- Marcos Ve qué mujeres salieron a comprar especies el primer día.

Mr 16:1: "Pasado el sábado, María Magdalena, María, la de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirlo."

2- Mateo nos dice que dos Marías fueron al sepulcro. No a comprar especias.

Mt 28:1: "Después de los sábados, al amanecer del día uno de la semana, llegó María Magdalena, con la otra María, para ver el sepulcro."

3- Lucas nos cuenta que de las mujeres que fueron al sepulcro eran las que observaron dónde fue puesto y que prepararon especies aromáticas. Nótese que lo hicieron el primer dia de la semana. (Unir lectura del 23:56 con el 24:1)

Lc 23:56: "Y cuando regresaron, prepararon especias aromáticas y ungüentos, pero reposaron el sábado conforme al mandamiento."

De primera mano (de Maria, madre de JESÚS) ofrece la totalidad de ellas que hicieron dicha misión:

Lc 24 "Y eran María Magdalena y Juana, y María, la de Jacobo, y las demás que estaban con ellas, las que dijeron estas cosas a los apóstoles."

4- Juan nos da la PRIMERA que llega al sepulcro:

Jn 20:1: "El día uno de la semana, estando aún oscuro, María Magdalena se allega al sepulcro y ve removida la piedra del sepulcro."

Conclusiones de la Confirmación bíblica (no hay contradicciones):

a-)En ninguno de los cuatro Evangelios faltó María Magdalena, quien fuese la primera en salir y ser la protagonista de la salida y del anuncio (los hombres ni pendiente).
b-) Salieron individualmente, algunas, y en grupos, otras, a comprar especies el dia primero de la nueva semana.
c-) Se unieron todas llegando al sitio en el amanecer del primer día. Algunas se adelantan más que otras en el sitio.
d-) JESÚS se le aparece a todas y a Maria Magdalena (antes de ella avisar a Juan y a Pedro), por separado.
d-) los ángeles les habla a todas excepto a Maria Magdalena que sale avisar.
e-) Todas entran al sepulcro, pero no al mismo tiempo.