¿Estuvo Pedro en Roma?

Pues no es así, si dice que estuvo en lugares menos importantes que Roma, era obvio que no podía prescindir de la ciudad más importante, salvo que no lo fuera.


Eso es una broma, porque el siglo II la Iglesia Romana era muy pequeña y terriblemente perseguida.


¿Tu crees realmente que:
Gálatas 2:7-9
Romanos 1:15; 15:7-33; y 16 completo.
2 Timoteo 4:6-22.
Hechos 28:17-29
1 Pedro 5:12-14.
Están literal y cronológicamente ajustadas?


Pues no es así, hay cientos de fragmentos originales o muy próximos a los originales que han permitido clasificar, una edición casi perfecta, con muchas interpolaciones, glosas incorporadas etc. pero cada detalle se ha ido trabajando.


Estimada Norah, no hablé de un menú de ajusticiamientos, hable de un menú de crucifixiones, porque también estaba El Culleum. Es muy simple estamos hablando de la época de Nerón, por sus desvaríos no me parece un emperador que se ajustara al derecho. Necesitaba dar espectáculo diario al pueblo y eso hacía incluso hacía pasar esclavos por cristianos, para que el pueblo terminara de tragarse su mentira del incendio, no le preguntaban a los cristianos como querían morir.


Sin ninguna duda Norah, lo estoy viviendo cada dia, te lo afirmo desde la experiencia, me sacaron del ordenador y me llevaron a comer, ahora debo ir a descansar y tengo que pelear para que me dejen terminar este mensaje, lo he tenido que editar dos veces para terminar de responder.
Pedro moriría de viejo, recuerda que era mayor que Jesús, por eso pasa a los versículos siguientes:
Juan 21:20 Volviéndose Pedro, vio que les seguía el discípulo a quien amaba Jesús, el mismo que en la cena se había recostado al lado de él, y le había dicho: Señor, ¿quién es el que te ha de entregar?
21 Cuando Pedro le vio, dijo a Jesús: Señor, ¿y qué de éste?
22 Jesús le dijo: Si quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué a ti? Sígueme tú.

Y fue lo que sucedió, murió de viejo y lo más probable desde donde el Espíritu Santo dice que escribió sus epístolas, Babilonia.

Mi querida hermana en Cristo Norah que el Señor te bendiga
Edil

P.S. Tercera y última edición, me voy a descansar, recuerda que para que los vistieran los ancianos debían abrir los brazos, revisa la iconografía antigua.
Pues no es asi,hay cientos de fragmentos ORIGINALES o MUY PROXIMOS a los ORIGINALES ...buen chiste
 
Mira Novo sin arrancarte por las ramas, vamos paso a paso, para ti de a poco, tranquilo, paso a paso.

Cosa que he venido haciendo contigo desde un comienzo, siempre intento responder lo mas puntual posible.

Romanos 15:19 con potencia de señales y prodigios, en el poder del Espíritu de Dios; de manera que desde Jerusalén, y por los alrededores hasta Ilírico, todo lo he llenado del evangelio de Cristo.
20 Y de esta manera me esforcé a predicar el evangelio, no donde Cristo ya hubiese sido nombrado, para no edificar sobre fundamento ajeno,
21 sino, como está escrito:
Aquellos a quienes nunca les fue anunciado acerca de él, verán;
Y los que nunca han oído de él, entenderán.

Entonces ¿Donde había estado Pablo? Desde medio oriente hasta los Balcanes ¿Es así o no? Entonces ¿Habla en tiempo pasado, presente o futuro? Luego dice que se esforzó, eso lo dice ¿En tiempo pasado presente o futuro? Dudo que respondas.

Edil, san Pablo no había ido a Roma por andar evangelizando, sino porque, y lo dice el mismo:
Porque no me atrevería a hablar sino de aquello que hizo Cristo por mi intermedio, para conducir a los paganos a la obediencia, mediante la palabra y la acción, por el poder de signos y prodigios y por la fuerza del Espíritu Santo. Desde Jerusalén y sus alrededores hasta Iliria, he llevado a su pleno cumplimiento la Buena Noticia de Cristo, haciendo cuestión de honor no predicar la Buena Noticia allí donde el nombre de Cristo ya había sido invocado, para no edificar sobre un fundamento puesto por otros. Así dice la Escritura: "Lo verán aquellos a los que no se les había anunciado y comprenderán aquellos que no habían oído hablar de él". Por eso en todo este tiempo no he podido ir a verlos.
Epístola a los Romanos. XV,18-22.

En pocas palabras, la razón por la cual no podía ir a Roma es porque ya Cristo había sido anunciado ahí y para el Apóstol era importante no construir sobre cimientos puestos por otros. No se porque concluyas otra cosa.


Luego es obvio que da la razón por la cual no había podido ir:
22 Por esta causa me he visto impedido muchas veces de ir a vosotros.

Leo que por esa causa se ha visto impedido MUCHAS veces de ir a Roma, lo que es absurdo, porque simplemente lo inhabilitaría si el apóstol Pedro hubiese edificado allí, porque Pablo no lo hacía donde otro había edificado. Pero cuando leo el capítulo 1 en el que Pablo dice:

Romanos 1:15 Así que, en cuanto a mí, pronto estoy a anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en Roma.

Bueno según tu pseudo argumentación el Espíritu Santo es un tarado, a Pablo le dio un ataque de amnesia y por eso habría escrito lo que solo tu lees.
Supongo que ahora volverás a tu falacia circular diciendo que la mía lo es, pero respuestas a las preguntas punto por punto no habrá.

Salud.

¿Ya no usas la traducción oficial de la pagina del Vaticano? Supongo que no te conviene.

San Pablo no estaba pronto ir a anunciar el evangelio a Roma, , no se porque tu traducción así lo arroja, pero leamos:
Hermanos, quiero que sepan que muchas veces intenté visitarlos para recoger algún fruto también entre ustedes, como lo he recogido en otros pueblos paganos; pero hasta ahora no he podido hacerlo. Yo me debo tanto a los griegos como a los que no lo son, a los sabios como a los ignorantes. De ahí mi ardiente deseo de anunciarles la Buena Noticia también a ustedes, los que habitan en Roma.
Epístola los Romanos. I,13-15.

Si te fijas y lees bien (sin problemas de semántica) san Pablo anuncia que quería ir a Roma a evangelizar pero no había podido. Su mayor deseo no se podía cumplir. No estaba pronto (en sentido de tiempo) como dice tu pésima traducción, sino que tenia un deseo de anunciar el evangelio a los romanos que no había podido ir a visitar.

Pax.
 
Sin embargo fijate que Pablo escribe su carta a los romanos despues de haber escrito 1 y 2 Tesalonicenses, Filipenses, 1 y 2 Corintios, Galatas y finalmente a los romanos.
Y Roma era la capital del imperio.

Mi estimada Norah, no respondes a la pregunta y la desvías. Eso significa que para los cristianos, para el Espíritu Santo y el evangelista Lucas, que iglesias de localidades y ciudades pequeñas eran más importantes que la de Roma. Entonces te reitero la pregunta ¿Porqué Lucas nombra esas ciudades y no Roma?
Por supuesto y escribe a los Efesios, a los Filipenses, Colosenses, a Filemon, los Hebreos y FINALMENTE la 2 Timoteo desde Roma y siempre fue Roma jamás Babilonia, ni siquiera una mención a esa región, porque era netamente judía, como Roma era gentil, y a los pocos judíos que había en Roma los evangelizó Pablo (Hechos 28:17 y siguientes), entonces Pedro ¿Para qué?


De broma nada, de ironia mucho.
Fue la iglesia de Roma la que elaboro la primera lista ( canon de Muratori, circa 170) y luego selecciono los libros del NT y los canonizo en los concilios de Roma, Hipona, Cartago y Trento, siempre bajo la inspiracion del Espiritu Santo....

OK, ni broma ni ironía pero como chiste muy bueno. La ICR se demoró 14 siglos más que la Iglesia primitiva en determinar en canon, eso es todo, porque quién lo selló fue el Espíritu Santo que es Dios.


Si la biblia no es un libro de historia, mal podemos fiarnos de su cronologia.

Partes de la premisa equivocada, no es de la negación que se parte. La Biblia es un mensaje de Dios al pueblo judío (AT) primero y a la humanidad después (NT). Ahora negar los hechos narrados en la Biblia es imposible, analizarlos, examinarlos, de todas maneras.


Hay algunos pocos fragmentos de papiros , no textos completos.
Me alegra que reconozcas la existencia de interpolaciones y ediciones sucesivas, lo que indica que no hay originales.

No por supuesto que no, solo te hago ver que los fragmentos encontrados en diferentes lugares, particularmente en conventos de oriente medio, han permitido llegar a una versión bastante exacta de lo inspirado por el Espíritu Santo. Las interpolaciones son muchas, las incorporaciones de glosas aún más, eso si muchas Biblias las ponen entre corchetes. Las malas traducciones ni te cuento.


Ademas del culleum, solo para parricidas, tambien existia el empalamiento luego reemplazado por la crucifixion.
Y Pablo , donde y como murio?
No hay texto biblico que hable de su muerte.

Lo importante es que después del incendio, Nerón no daba a elegir la muerte a los cristianos, toda la historia recoge unánimemente que Nerón uso la sátira de Juvenal nunc se continet atque duas tantum res anxius optat,
panem et circenses, para despistar al pueblo de su culpa, casi diariamente se sacrificaban cristianos (o no) en el circo de Calígula, exactamente donde está hoy el Vaticano.

El caso de Pablo es muy diferente, el mismo reconoce en su 2 carta a Timoteo, que su hora está próxima. Por su condición de ciudadano romano debía ser decapitado y TODAS las ejecuciones (incluidas las crucifixiones) se realizaban fuori le mura, fuera de los muros o extramuros, salvo los entregados a las fieras en el circo, cuyos restos servían de antorchas para iluminar los jardines patricios, eso es historia Nora.


Que constancias tienes para afirmarlo? ninguna, es solo tu imaginacion.
Ya se aclaro que Babilonia significa Roma, no voy a volver sobre este tema.
Hasta en las paginas protestantes serias, identifican Babilonia con Roma en 1 Pedro!!!

Es imposible que nadie en su sano juicio, pueda antes del año 70 decir que a Roma se le asociaba con Babilonia, no había ni una sola razón y después del 70 por la destrucción del Templo y la persecución con la correspondiente diáspora. Nabuco destruyó el primer y Tito el segundo templo, no hay más, pero el año 70 Pedro estaba bien muerto.


Sin embargo la tradicion y la patristica dice otra cosa, te cito a Tertuliano en "De Praescriptione", xxxv, : "Si están cerca de Italia, tienen a Roma, en donde la autoridad está siempre a mano. Qué afortunada es esta Iglesia para la cual los Apóstoles han volcado toda su enseñanza con su sangre, donde Pedro ha emulado la Pasión del Señor y donde Pablo ha sido coronado con la muerte de Juan" (el Bautista). En "Scorpiace", xv, él también habla de la crucifixión de Pedro. "El retoño de fe ensangrentado primero por Nerón en Roma. Allí Pedro fue ceñido por otro, dado que fue ligado a la cruz".

Un afectuoso saludo
norah
Norah deberías saber que Tertuliano fue cristiano y luego montanista, jamás en su vida tuvo acceso a Roma pese a haber sido hijo de un centurión romano y al que dicen que Agustin lo nombra como Reconvertido al cristianismo sin ninguna prueba de nada. No tuvo ninguna fuente de información, con respecto a la vida de la iglesia de Roma, para peor en la época que gobernaban Marco Aurelio o Séptimo Severo, al parecer "otros dos devotos cristianos". De sus tres libros, solo quedaron pocos fragmentos, pero ciertos expertos de la ICR se encargaron de “reconstruir” todo un pensamiento, que en la práctica, nada tenía que ver con la realidad que vivía en su tiempo, pero que se acomoda muy bien a los intereses de Roma en el siglo XIV. Es realmente increíble hasta donde llegaron con las falsificaciones.

Que el Señor te bendiga Norah
Edil
 
Pues no es asi,hay cientos de fragmentos ORIGINALES o MUY PROXIMOS a los ORIGINALES ...buen chiste
Hola Johnny, es que soy muy chistoso, te cuento otro: Por ahora estoy descansando de los ateos militantes, les doy 3 meses o hasta que se les agota el proxi, y a buscar otro nick, igual de bueno.

Pásalo bien.
 
Cosa que he venido haciendo contigo desde un comienzo, siempre intento responder lo mas puntual posible.

Eso es verdad, a las ramas siempre. Pero ahora se acabó.


Edil, san Pablo no había ido a Roma por andar evangelizando, sino porque, y lo dice el mismo:
Porque no me atrevería a hablar sino de aquello que hizo Cristo por mi intermedio, para conducir a los paganos a la obediencia, mediante la palabra y la acción, por el poder de signos y prodigios y por la fuerza del Espíritu Santo. Desde Jerusalén y sus alrededores hasta Iliria, he llevado a su pleno cumplimiento la Buena Noticia de Cristo, haciendo cuestión de honor no predicar la Buena Noticia allí donde el nombre de Cristo ya había sido invocado, para no edificar sobre un fundamento puesto por otros. Así dice la Escritura: "Lo verán aquellos a los que no se les había anunciado y comprenderán aquellos que no habían oído hablar de él". Por eso en todo este tiempo no he podido ir a verlos.
Epístola a los Romanos. XV,18-22.

En pocas palabras, la razón por la cual no podía ir a Roma es porque ya Cristo había sido anunciado ahí y para el Apóstol era importante no construir sobre cimientos puestos por otros. No se porque concluyas otra cosa.

(...)
Lo dicho a tu falacia circular pero no respondes a nada, te pregunté textualmente:
"Entonces ¿Donde había estado Pablo? Desde medio oriente hasta los Balcanes
¿Es así o no? Entonces ¿Habla en tiempo pasado, presente o futuro? Luego dice que se esforzó, eso lo dice ¿En tiempo pasado presente o futuro? Dudo que respondas."
Y lo dicho no respondes porque eso sería avanzar y sacarte del argumento circular, pero vamos responde para que podamos seguir dejando claro ese punto.

Salud
 
Novo no tendré muchas oportunidades de entrar hoy al foro de nuevo así que respondo ahora, lo que me reservé para después de leer tus respuestas, pero acá cabe solo una pregunta, así que completo tu mensaje #1 102 dices:

Respondido
(...)

¿Ya no usas la traducción oficial de la pagina del Vaticano? Supongo que no te conviene.

San Pablo no estaba pronto ir a anunciar el evangelio a Roma, , no se porque tu traducción así lo arroja, pero leamos:
Hermanos, quiero que sepan que muchas veces intenté visitarlos para recoger algún fruto también entre ustedes, como lo he recogido en otros pueblos paganos; pero hasta ahora no he podido hacerlo. Yo me debo tanto a los griegos como a los que no lo son, a los sabios como a los ignorantes. De ahí mi ardiente deseo de anunciarles la Buena Noticia también a ustedes, los que habitan en Roma.
Epístola los Romanos. I,13-15.

Si te fijas y lees bien (sin problemas de semántica) san Pablo anuncia que quería ir a Roma a evangelizar pero no había podido. Su mayor deseo no se podía cumplir. No estaba pronto (en sentido de tiempo) como dice tu pésima traducción, sino que tenia un deseo de anunciar el evangelio a los romanos que no había podido ir a visitar.

Pax.
Me resulta más cómodo la que tengo digitada, solo copio sin buscar, al final el concepto es el mismo Buena Nueva es Evangelio. Si dice Evangelizarles como la Vulgata Latina, ANUNCIAR el Evangelio RVR1960 o ANUNCIARLES la Buena Noticia como la oficial del la ICR, es de todas maneras exactamente lo mismo, entonces el punto es que según tu:
El Espíritu Santo y el apóstol Pablo o son tontos o sufren de amnesia, porque Pablo les dice claramente que está pronto a ANUNCIARLES EL EVANGELIO.
Entonces viene la pregunta del millón:

¿Como podía Pablo anunciar lo que según Novo ya estaba anunciado por Pedro?

Salud.
 
Eso es verdad, a las ramas siempre. Pero ahora se acabó.


Lo dicho a tu falacia circular pero no respondes a nada, te pregunté textualmente:
"Entonces ¿Donde había estado Pablo? Desde medio oriente hasta los Balcanes
¿Es así o no? Entonces ¿Habla en tiempo pasado, presente o futuro? Luego dice que se esforzó, eso lo dice ¿En tiempo pasado presente o futuro? Dudo que respondas."
Y lo dicho no respondes porque eso sería avanzar y sacarte del argumento circular, pero vamos responde para que podamos seguir dejando claro ese punto.

Salud

San Pablo había estado viajando como bien dices, de Jerusalen al occidente de los Balcanes. Mas sin embargo, el dice que esa no es la razón por la cual no ha ido a Roma. Aunque en mi traducción (oficial del Vaticano) no habla de que se esforzó o algo así. Al contrario, dice que por honor, no predica donde el Señor ya ha sido anunciado.

Pax.
 
Novo no tendré muchas oportunidades de entrar hoy al foro de nuevo así que respondo ahora, lo que me reservé para después de leer tus respuestas, pero acá cabe solo una pregunta, así que completo tu mensaje #1 102 dices:


Me resulta más cómodo la que tengo digitada, solo copio sin buscar, al final el concepto es el mismo Buena Nueva es Evangelio. Si dice Evangelizarles como la Vulgata Latina, ANUNCIAR el Evangelio RVR1960 o ANUNCIARLES la Buena Noticia como la oficial del la ICR, es de todas maneras exactamente lo mismo, entonces el punto es que según tu:
El Espíritu Santo y el apóstol Pablo o son tontos o sufren de amnesia, porque Pablo les dice claramente que está pronto a ANUNCIARLES EL EVANGELIO.
Entonces viene la pregunta del millón:

¿Como podía Pablo anunciar lo que según Novo ya estaba anunciado por Pedro?

Salud.

San Pablo nunca dice que estaba pronto a anunciarles el Evangelio. Lee bien:
Hermanos, quiero que sepan que muchas veces intenté visitarlos para recoger algún fruto también entre ustedes, como lo he recogido en otros pueblos paganos; pero hasta ahora no he podido hacerlo. Yo me debo tanto a los griegos como a los que no lo son, a los sabios como a los ignorantes. De ahí mi ardiente deseo de anunciarles la Buena Noticia también a ustedes, los que habitan en Roma.
Epístola los Romanos. I,13-15.

Deseaba hacerlo porque su misión era evangelizar a los paganos, pero estaba impedido porque Roma ya estaba organizada y establecida Iglesia Cristiana.

Pax.
 
San Pablo había estado viajando como bien dices, de Jerusalen al occidente de los Balcanes. Mas sin embargo, el dice que esa no es la razón por la cual no ha ido a Roma. Aunque en mi traducción (oficial del Vaticano) no habla de que se esforzó o algo así. Al contrario, dice que por honor, no predica donde el Señor ya ha sido anunciado.

Pax.
Bueno si estaba viajando no podía estar en dos partes a la vez, por eso tenía que dar prioridades y Pablo se la dio a esas regiones. Ahora veamos con la traducción romana. Verás que da lo mismo, puesto que el resultado del texto es el mismo, salvo que es aún más específico en la Biblia oficial de la ICR, dice:
Romanos 15:19 por el poder de signos y prodigios y por la fuerza del Espíritu Santo. Desde Jerusalén y sus alrededores hasta Iliria, he llevado a su pleno cumplimiento la Buena Noticia de Cristo,
20 haciendo cuestión de honor no predicar la Buena Noticia allí donde el nombre de Cristo ya había sido invocado, para no edificar sobre un fundamento puesto por otros.
21 Así dice la Escritura: "Lo verán aquellos a los que no se les había anunciado y comprenderán aquellos que no habían oído hablar de él".
22 Por eso en todo este tiempo no he podido ir a verlos.
23 Pero como ya he terminado mi trabajo en esas regiones y desde hace varios años tengo un gran deseo de visitarlos,

Cuando dice he llevado a su pleno cumplimiento la Buena Noticia de Cristo ¿Habla en tiempo pasado, presente o futuro?

Luego donde dice que el nombre de Cristo ya había sido invocado ¿Habla en tiempo pasado, presente o futuro?

Luego la Buena Noticia es el Evangelio de Cristo ¿Si o no? Eso para poder seguir. Buenas noches Novo.

Salud.

P.S. Tu otro mensaje queda en espera de tus respuestas a este. Vale.
 
Bueno si estaba viajando no podía estar en dos partes a la vez, por eso tenía que dar prioridades y Pablo se la dio a esas regiones. Ahora veamos con la traducción romana. Verás que da lo mismo, puesto que el resultado del texto es el mismo, salvo que es aún más específico en la Biblia oficial de la ICR, dice:
Romanos 15:19 por el poder de signos y prodigios y por la fuerza del Espíritu Santo. Desde Jerusalén y sus alrededores hasta Iliria, he llevado a su pleno cumplimiento la Buena Noticia de Cristo,
20 haciendo cuestión de honor no predicar la Buena Noticia allí donde el nombre de Cristo ya había sido invocado, para no edificar sobre un fundamento puesto por otros.
21 Así dice la Escritura: "Lo verán aquellos a los que no se les había anunciado y comprenderán aquellos que no habían oído hablar de él".
22 Por eso en todo este tiempo no he podido ir a verlos.
23 Pero como ya he terminado mi trabajo en esas regiones y desde hace varios años tengo un gran deseo de visitarlos,

Cuando dice he llevado a su pleno cumplimiento la Buena Noticia de Cristo ¿Habla en tiempo pasado, presente o futuro?

Pasado.

Luego donde dice que el nombre de Cristo ya había sido invocado ¿Habla en tiempo pasado, presente o futuro?

Pasado.

Luego la Buena Noticia es el Evangelio de Cristo ¿Si o no? Eso para poder seguir. Buenas noches Novo.

Obvio si.

Salud.

P.S. Tu otro mensaje queda en espera de tus respuestas a este. Vale.

Vale. Espero. Aunque no se que tenga que ver la cuestión de los tiempos verbales.

Pax.
 
¡por supuesto! Los argumentos a favor de la presencia de Pedro en Roma son contundentes

-Lo de "contundente" apenas sirve como apaciguador de conciencias culpables, pues lo que la Biblia dice (Gálatas 2:7-9), y lo que no dice (Hechos 28; Rom 16; 2tim 4) basta para inclinar la contundencia hacia la no estadía, fundación de la iglesia y muerte de Pedro en Roma. A esta altura, ya no hay "creyentes convencidos" de la leyenda urdida. Profesan lo que no creen.
 
Pedro es posible que estubiera en Roma, pero es raro que fuera a Roma ¿acaso hablaba la lengua Latin? ¿Hablaba griego?, Las Lenguas en Roma eran predominantemente Latin y griego, no Arameo, menos hebreo

La iglesia cristiana no tiene sede especifica sino que esta donde esta Jesus en el corazon del hombre,

Hechos 17: 24 El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas, 25ni es honrado por manos de hombres, como si necesitase de algo; pues él es quien da a todos vida y aliento y todas las cosas.

Tampoco es creible que fuera intension alguna que se estableciera sede alguna en Roma, es mas creible que se estableciera en Jerusalem, Dado que Jesus Volvera al lugar de donde subio fisicamente al cielo esto es el Monte de los Olivos cerca de Jerusalem.

No inventen Sedes de Pedro en Roma.
 
no podés dar razones del principio ¨sola escritura¨

De hecho, sí pude. Otra cosa es que pidas helado de fresa y recibas a cambio sólo vómito de duende.

¡Además, tú ni eres historiador! No tienes modo de demostrar que pedro hubiese estado en Roma.
 
¡Sí, no me digas!... Tu patrística de la que NO hemos leido nada pero nadita sobre si pedro estuvo en Roma.

La propaganda de tu iglesia romana no me sirve; QUEREMOS datos históricos imparciales.

En cambio, el contenido histórico de las Escrituras me dice que fue pablo y no pedro quien sí estuvo en Roma.
 
¡Sí, no me digas!...

Claro, por eso san Ireneo nos dice:
sería muy largo, en un volumen como éste, enumerar las sucesiones de todas las Iglesias, nos limitaremos a la Iglesia más grande, más antigua y mejor conocida por todos, fundada y establecida en Roma por los dos gloriosísimos apóstoles Pedro y Pablo, demostrando que la tradición que tiene recibida de los apóstoles y la fe que ha anunciado a los hombres han llegado hasta nosotros por sucesiones de obispos.
Adversus Haereses 3, 3, 2. Traducción tomada de Patrología I. 5ta Edición. Johannes Quasten BAC. Pág. 303.

¿Te traigo otros o caerás en la falacia eufemistica de que es propaganda católica?

Pax.
 
  • Like
Reacciones: Jima40