La INMORTALIDAD del ALMA

"xguillerx, post: 3331388, member: 245540"]
es justo lo que te decia, te busco un verso y te vas por la opcion de desacreditarlo sin siquiera explicar por que no lo aceptas...y todo para irte por la opcion de proteger tu secta/creencia..
¿Realmente no entiendes, no lees lo que dice el verso completo?

Mat.10.28. Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.

¿Alcansas a distinguir que el alma se puede destruir, o matar?

"El Alma que pequé, esa morira" Eze. 18:4, 20.

Si el alma no esta ligada al cuerpo, puesto que el verso denota que el cuerpo puede morir pero el alma sigue viva... no hay escapatoria, no hay justificacion posible. El alma es inmaterial puesto que tooodo lo material del cuerpo muere con el.
Ahí no dice que el Alma sigue viva, quizás sea lo que tú quieres leer o entender.

La idea no es que saltes a otros versos, la idea es que plantes cara y expliques por que no aceptas el verso...
y de paso te ilumino: la palabra que usa no es nè-fesch...investiga que palabra usa mateo 10:28 y ve las raices hebreas..
¿Tú iluminarme?
 
leones ....Ap. 20:4-5 donde habla de los dos turnos de resurrección. En el primer turno, antes de los mil años, los muertos en Cristo vuelven a vivir, es decir, que hasta ese momento estaban muertos.

Leoncito,

Estas cometiendo un error. Lee tu error. t elo voy a subrayar:


Rev 20:4 Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, y los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años.

En Apocalipsis 20:4 hay 2 grupos de vencedores.

  1. Martires ("decapitados")
  2. Vencedores que no adoraron a la Bestia.

¿Ves que NO dice "vi LOS QUE FUERON MUERTOS por no haber adorado a la bestia"???

Estos santos que no adoraron a la bestia, están VIVOS y en vida reciben VIDA ETERNA o INMORTALIDAD.
Los decapitados que habian muerto, regresan con Cristio a recibir su galardón: Vida Eterna en la Tierra con Cristo.

Eso es lo que "y vivieron" significa en esta Escritura. Es volver a la vida corporal, en la tierra, y reinar con Cristo. No es ser "recreado" o "levantado de un hueco" o "de la inexistencia".

Tu lees "y REVIVIERON o SE LEVANTARON DE LA MUERTE" lo cual NO ESTA ESCRITO. Ese es tu error.



Rev 20:5 Pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años. Esta es la primera resurrección.


Aca "muertos" es:

G3498
νεκρός nekrós; de un prim. apar. νέκυς nékus (cadáver); muerto (lit. o fig.; también como sustantivo):-morir, muerte, muerto.

Diccionario Thayer:

2) metaforicamente "muerto"
2a) espiritualmente "muerto"
2a1) deprovisto de una vida que reconoce y es entregada a Dios, por ser esclavo de ofensas y pecados


No pueden estar LITERALMENTE muertas esas almas, ya que está escrito que los muertos ESTAN SIENDO LEVANTADOS cuando mueren!

Mar 12:26 Pero respecto a que los muertos resucitan, ¿no habéis leído en el libro de Moisés cómo le habló Dios en la zarza, diciendo: Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob?

Mar 12:26 περι 4012:pREP Acerca de δε 1161:CONJ pero των 3588:T-GPM de los νεκρων 3498:A-GPM muertos οτι 3754:CONJ que εγειρονται 1453:V-PPI-3P están siendo levantados ουκ 3756:pRT-N ¿no ανεγνωτε 314:V-2AAI-2P leyeron εν 1722:pREP en τη 3588:T-DSF el βιβλω 976:N-DSF libro μωυσεως 3475:N-GSM de Moisés επι 1909:pREP sobre του 3588:T-GSM de la βατου 942:N-GSM zarza πως 4459:ADV-I cómo ειπεν 3004:V-2AAI-3S dijo αυτω 846:p-DSM a él ο 3588:T-NSM el θεος 2316:N-NSM Dios λεγων 3004:V-PAP-NSM diciendo εγω 1473:p-1NS Yo ο 3588:T-NSM el θεος 2316:N-NSM Dios αβρααμ 11:N-PRI de Abrahán και 2532:CONJ y θεος 2316:N-NSM Dios ισαακ 2464:N-PRI de Isaac και 2532:CONJ y θεος 2316:N-NSM Dios ιακωβ 2384:N-PRI de Jacob?

¿Entonces leoncito? ¿Dice o no dice "los muertos están siendo levantados" en el Griego??

Corrige tu error y no te dejes engañar más. Dios NO es un Dios de muertos ni de almas muertas. NADIE ha dejado de existir. Sus cuerpos han muertos, pero no ellos mismos (sus "almas" esperan el juicio final).

Luis Alberto42







 
Pero si te lo pongo clarísimamente: "La paga del pecado es muerte", sin embargo, dices que "muerte es vida atormentada", ¿cómo voy a suscribir semejante animalada?.
Primero respeta... Este es un foro cristiano, si no entiendes que significa ser cristiano, abstente.
2do te he dicho varias veces a ti y a los tuyos, muerte cual muerte la primera o la segunda ? si no sabes que es muerte primera o muerte segunda anda a estudiar luego vuelve.
Sobre tormento hay diversos versos en la biblia, vaarios de ellos en apocalipsis, si tu no lo quieres creer o no tienes la capacidad para entenderlo es por que fuiste debil a la subyugacion de tu secta pero te cuento que esta clarito... no es una de esas exègesis complejas, dificil de desifrar, esta es facil de entender.
 
¿Realmente no entiendes, no lees lo que dice el verso completo?

Mat.10.28. Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.

¿Alcansas a distinguir que el alma se puede destruir, o matar?

"El Alma que pequé, esa morira" Eze. 18:4, 20.

Ahí no dice que el Alma sigue viva, quizás sea lo que tú quieres leer o entender.

¿Tú iluminarme?

No estamos hablando o analizando "la muerte segunda", eso es otro exegesis, no se haga el inocente, estoy hablando de la primera parte del verso, la parte que habla de la muerte primera donde la muerte fisica, la muerte primera afecta lo material mas no lo espiritua ni al alma...
Mat.10.28. Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar,
explicame si el alma es material, como es que alguien puede matar al cuerpo mas no el alma ? y por que enseñan a no temer a esos tales?

dale, responde que este es el verso aquel del que hablamos, el insalvable...de nada le sirve brincar para otros versos o otras citas porque lo traere de vuelta a este verso hasta que me explique como es que el cuerpo puede morir mas el alma no siendo que supuestamente el alma es la vida del cuerpo...
¿Sera que el alma es inmaterial ?

Yo estaba mirando el aporte de Luis Alberto42 donde coloca
Rev 20:4 Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús
Y me pregunto como se puede ver el alma de los decapitados si la muerte fisica es inexistencia del alma ?? o el alma tambien tiene cadaver como el cuerpo fisico ?? hay que tener cuidado con la respuesta porque se puede caer en respuesta ridiculas que pueden citar luego en otros temas para ridiculizarnos...
 
Última edición:
No estamos hablando o analizando "la muerte segunda", eso es otro exegesis, no se haga el inocente, estoy hablando de la primera parte del verso, la parte que habla de la muerte primera donde la muerte fisica, la muerte primera afecta lo material mas no lo espiritua ni al alma...
Mat.10.28. Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar,
explicame si el alma es material, como es que alguien puede matar al cuerpo mas no el alma ? y por que enseñan a no temer a esos tales?

dale, responde que este es el verso aquel del que hablamos, el insalvable...de nada le sirve brincar para otros versos o otras citas porque lo traere de vuelta a este verso hasta que me explique como es que el cuerpo puede morir mas el alma no siendo que supuestamente el alma es la vida del cuerpo...
¿Sera que el alma es inmaterial ?

Yo estaba mirando el aporte de Luis Alberto42 donde coloca
Rev 20:4 Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús
Y me pregunto como se puede ver el alma de los decapitados si la muerte fisica es inexistencia del alma ?? o el alma tambien tiene cadaver como el cuerpo fisico ?? hay que tener cuidado con la respuesta porque se puede caer en respuesta ridiculas que pueden citar luego en otros temas para ridiculizarnos...
Nadie esta hablando de la segunda muerte, eso solo se trata en el Apocalipsis.

Además, alguien tan inteligente como tú, debe poder darse cuenta, que el verso no termina donde tú quisieras, continua y dice que que sí, el alma muere.

Ha bueno, si te adiheres a los dichos de Alberto, solo te faltaría decir que "la serpiente copuló con Eva".
 
Nadie esta hablando de la segunda muerte, eso solo se trata en el Apocalipsis.

Además, alguien tan inteligente como tú, debe poder darse cuenta, que el verso no termina donde tú quisieras, continua y dice que que sí, el alma muere.

Ha bueno, si te adiheres a los dichos de Alberto, solo te faltaría decir que "la serpiente copuló con Eva".
definicion de punto y coma:El punto y coma: ;) es un signo ortográfico y de puntuación que consiste de una coma en la parte inferior con un punto en la parte superior. Se usa para separar ideas generales, ejemplo: María estaba muy triste por la calificación de su examen. + "tendrá que esforzarse más

Mat.10.28. Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar ; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.
El verso dice casi literalmente, parafraseando: No temas que te maten el cuerpo, el alma no muere con el cuerpo, ellos no la pueden matar, preocupate por el que tiene el poder de destruir ambas cosas el alma y el cuerpo en el infierno...

mas claro imposible... yo creo que no podria haber un verso mas claro...

y de otro verso, como puedes ver el alma de los decapitados ?
osea, la teologia de Uds dice que: el alma como un algo no existe, sino que la personalidad, la memoria, etc son estimulos electroquimicos del cerebro que al rejar de funcionar, pues deja de existir... y como vio Juan al alma de los decapitados ?? que fue lo que el miro ? un cerebro chispiante quiza ??

por que no aceptan la verdad evidente ?
has un experimento, se nota que tiene nietos, muestrele mateo 10:28 a sus nietos y preguntele que dice el verso...
o hagalo con un nuevo creyente de su congregacion que todavia no le hayan lavado el cerebro, que todavia no conozca la exegetica de Russell pero que sepa leer. Vera que le dira lo mismo que yo com palabras mas palabras menos.
 
Leoncito,

Estas cometiendo un error. Lee tu error. t elo voy a subrayar:


Rev 20:4 Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, y los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años.

En Apocalipsis 20:4 hay 2 grupos de vencedores.


  1. Martires ("decapitados")
  2. Vencedores que no adoraron a la Bestia.
¿Ves que NO dice "vi LOS QUE FUERON MUERTOS por no haber adorado a la bestia"???

Estos santos que no adoraron a la bestia, están VIVOS y en vida reciben VIDA ETERNA o INMORTALIDAD.
Los decapitados que habian muerto, regresan con Cristio a recibir su galardón: Vida Eterna en la Tierra con Cristo.

Eso es lo que "y vivieron" significa en esta Escritura. Es volver a la vida corporal, en la tierra, y reinar con Cristo. No es ser "recreado" o "levantado de un hueco" o "de la inexistencia".

Tu lees "y REVIVIERON o SE LEVANTARON DE LA MUERTE" lo cual NO ESTA ESCRITO. Ese es tu error.



Rev 20:5 Pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años. Esta es la primera resurrección.


Aca "muertos" es:

G3498
νεκρός nekrós; de un prim. apar. νέκυς nékus (cadáver); muerto (lit. o fig.; también como sustantivo):-morir, muerte, muerto.

Diccionario Thayer:

2) metaforicamente "muerto"
2a) espiritualmente "muerto"
2a1) deprovisto de una vida que reconoce y es entregada a Dios, por ser esclavo de ofensas y pecados


No pueden estar LITERALMENTE muertas esas almas, ya que está escrito que los muertos ESTAN SIENDO LEVANTADOS cuando mueren!

Mar 12:26 Pero respecto a que los muertos resucitan, ¿no habéis leído en el libro de Moisés cómo le habló Dios en la zarza, diciendo: Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob?

Mar 12:26 περι 4012:pREP Acerca de δε 1161:CONJ pero των 3588:T-GPM de los νεκρων 3498:A-GPM muertos οτι 3754:CONJ que εγειρονται 1453:V-PPI-3P están siendo levantados ουκ 3756:pRT-N ¿no ανεγνωτε 314:V-2AAI-2P leyeron εν 1722:pREP en τη 3588:T-DSF el βιβλω 976:N-DSF libro μωυσεως 3475:N-GSM de Moisés επι 1909:pREP sobre του 3588:T-GSM de la βατου 942:N-GSM zarza πως 4459:ADV-I cómo ειπεν 3004:V-2AAI-3S dijo αυτω 846:p-DSM a él ο 3588:T-NSM el θεος 2316:N-NSM Dios λεγων 3004:V-PAP-NSM diciendo εγω 1473:p-1NS Yo ο 3588:T-NSM el θεος 2316:N-NSM Dios αβρααμ 11:N-PRI de Abrahán και 2532:CONJ y θεος 2316:N-NSM Dios ισαακ 2464:N-PRI de Isaac και 2532:CONJ y θεος 2316:N-NSM Dios ιακωβ 2384:N-PRI de Jacob?

¿Entonces leoncito? ¿Dice o no dice "los muertos están siendo levantados" en el Griego??

Corrige tu error y no te dejes engañar más. Dios NO es un Dios de muertos ni de almas muertas. NADIE ha dejado de existir. Sus cuerpos han muertos, pero no ellos mismos (sus "almas" esperan el juicio final).

Luis Alberto42

O vas de muy listo o no se te entiende nada, ya que contestas con muchísimos párrafos. He dicho que hay dos turnos de resurrecciones y me parace que no me has corregido si es un turno o son tres. Después te paras en los que resucitan en el primer turno y me subrayas las almas de los decapitados por causa de Jesús y los que no habían adorado a la bestia y a su imagen, ¿y qué? ¿dije yo algo al respecto?. Solamente cabe añadir que estos resucitados son reyes y sacerdotes que reinarán con Cristo durante mil años ¿qué parte no entiendes?

Según tú, las almas antes de la resurrección van de vinos de nube en nube. Es increíble que cuando las Escrituras habla de muertos, vosotros entendéis vivos. Luis Alberto, sin vacilaciones, o estás vivo o estas muerto, no caben medias tintas, de lo contrario la resurrección no significa volver a la vida.
 
Primero respeta... Este es un foro cristiano, si no entiendes que significa ser cristiano, abstente.
2do te he dicho varias veces a ti y a los tuyos, muerte cual muerte la primera o la segunda ? si no sabes que es muerte primera o muerte segunda anda a estudiar luego vuelve.
Sobre tormento hay diversos versos en la biblia, vaarios de ellos en apocalipsis, si tu no lo quieres creer o no tienes la capacidad para entenderlo es por que fuiste debil a la subyugacion de tu secta pero te cuento que esta clarito... no es una de esas exègesis complejas, dificil de desifrar, esta es facil de entender.

Hombre, cuando me vacilas diciendo que muerte es vida, por favor, un poco de respeto a todos los participantes del foro.

Te lo he explicado millones de veces. Ahora me vienes qué es la primera muerte, ¿quieres que te lo explique como en la escuela? Adán desobedeció a Dios y desde entonces su descendencia sabe algo cierto: tienen que sufrir la primera muerte. ¿Me sigues, no?. Como Cristo murió para salvarnos, pues a todos se nos concedió resucitar que es pasar de la muerte a la vida y no de la vida a la vida. Pero los que pecaron y no se arrepintieron, después de la resurrección tomarán conciencia de sufrir la segunda muerte. ¿Qué partes no entiendes?
 
Hombre, cuando me vacilas diciendo que muerte es vida, por favor, un poco de respeto a todos los participantes del foro.

Te lo he explicado millones de veces. Ahora me vienes qué es la primera muerte, ¿quieres que te lo explique como en la escuela? Adán desobedeció a Dios y desde entonces su descendencia sabe algo cierto: tienen que sufrir la primera muerte. ¿Me sigues, no?. Como Cristo murió para salvarnos, pues a todos se nos concedió resucitar que es pasar de la muerte a la vida y no de la vida a la vida. Pero los que pecaron y no se arrepintieron, después de la resurrección tomarán conciencia de sufrir la segunda muerte. ¿Qué partes no entiendes?
Yo creo que tu me esta confudiendo con alguien, creo que para recobrar el orden, citamé el texto al cual te refieres y retomamos de alli..
`Muerte es muerte, vida es vida, pero hay 2 muertes y 2 vidas....
entonces hay personas que usan citas que hablan de la muerte segunda para decir que las personas estan vivas sacando de contexto los pasajes o la muerte primera para decir que muerte es muerte y que el alma se esfuma con la muerte primera, entonces, vamos a organizarnos y dime cual es tu problema y cual es la supuesta herejia o error exegetico mìo. Ya a este punto no se que doctrina defiendes.. yo no comparto con luis42 eso que nadie muere, eso es interpretacion de el.
 
Yo creo que tu me esta confudiendo con alguien, creo que para recobrar el orden, citamé el texto al cual te refieres y retomamos de alli..
`Muerte es muerte, vida es vida, pero hay 2 muertes y 2 vidas....
entonces hay personas que usan citas que hablan de la muerte segunda para decir que las personas estan vivas sacando de contexto los pasajes o la muerte primera para decir que muerte es muerte y que el alma se esfuma con la muerte primera, entonces, vamos a organizarnos y dime cual es tu problema y cual es la supuesta herejia o error exegetico mìo. Ya a este punto no se que doctrina defiendes.. yo no comparto con luis42 eso que nadie muere, eso es interpretacion de el.

Hacemos muchas piruetas memtales sobre esto.

El analisis consiste en en estudiar el todo en funcion de sus partes.

La biblia dice que la paga del pecado es la muerte.

La biblia dice que todos pecamos, que no hay justo ni aun uno.

Entonces todos morimos en pago de nuestros pecados.

La resurrecion solo es viablr a partir de la resurrecion de Cristo.

¿que habria pasado con los muertos si Cristo no habria resucitado?.

Seguirian las almas vivas de los malos "Sufriendo en el Hades" y de los buenos "gozando en el Seno de Abraham"?.

Si todos pecamos y todos merecemos morir, en que momento el Gran Juez dictamina quien es bueno y quien es malo para el supuessto destino de sus almas una vez muertos?

Cerremos esta primera parte primero y luego continuemos la segunda parte. La resurrreccion, la segunda muerte de los impios y la vida eterna de los santos.
 
Hacemos muchas piruetas memtales sobre esto.

El analisis consiste en en estudiar el todo en funcion de sus partes.

La biblia dice que la paga del pecado es la muerte.

La biblia dice que todos pecamos, que no hay justo ni aun uno.

Entonces todos morimos en pago de nuestros pecados.

La resurrecion solo es viablr a partir de la resurrecion de Cristo.

¿que habria pasado con los muertos si Cristo no habria resucitado?.

Seguirian las almas vivas de los malos "Sufriendo en el Hades" y de los buenos "gozando en el Seno de Abraham"?.

Si todos pecamos y todos merecemos morir, en que momento el Gran Juez dictamina quien es bueno y quien es malo para el supuessto destino de sus almas una vez muertos?

Cerremos esta primera parte primero y luego continuemos la segunda parte. La resurrreccion, la segunda muerte de los impios y la vida eterna de los santos.

tu y tu interlineado de multiparrafos... cada linea un parrafo.
Todo lo que has dicho es de evangelico bàsico... no entiendo que quieres resaltar de allì.

Lo de si Cristo no hubiese venido y de si el agua lloviera caliente o si el sol fuera de luz verde en ves de blanca, no entiendo el ejercicio mental de eso.
 
definicion de punto y coma:El punto y coma: ;) es un signo ortográfico y de puntuación que consiste de una coma en la parte inferior con un punto en la parte superior. Se usa para separar ideas generales, ejemplo: María estaba muy triste por la calificación de su examen. + "tendrá que esforzarse más

Mat.10.28. Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar ; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.
El verso dice casi literalmente, parafraseando: No temas que te maten el cuerpo, el alma no muere con el cuerpo, ellos no la pueden matar, preocupate por el que tiene el poder de destruir ambas cosas el alma y el cuerpo en el infierno...

mas claro imposible... yo creo que no podria haber un verso mas claro...

y de otro verso, como puedes ver el alma de los decapitados ?
osea, la teologia de Uds dice que: el alma como un algo no existe, sino que la personalidad, la memoria, etc son estimulos electroquimicos del cerebro que al rejar de funcionar, pues deja de existir... y como vio Juan al alma de los decapitados ?? que fue lo que el miro ? un cerebro chispiante quiza ??

por que no aceptan la verdad evidente ?
has un experimento, se nota que tiene nietos, muestrele mateo 10:28 a sus nietos y preguntele que dice el verso...
o hagalo con un nuevo creyente de su congregacion que todavia no le hayan lavado el cerebro, que todavia no conozca la exegetica de Russell pero que sepa leer. Vera que le dira lo mismo que yo com palabras mas palabras menos.
Lo que deberías saber, es que en los originales griegos, no existían ni los puntos ni las comas, se escribía todo seguido.

Lo que también deberías saber, es que el punto y coma, no separan ideas y pensamientos, sino que complementa la idea original. Tu mismo has colocado el ejemplo.

Otra cosa que deberías saber, pero eso es un poco más complicado, es que el libro del Apocalipsis se compone enteramente de visiones, sino deberíamos creer que en el cielo, hay almas de caballos a colores, como los de los cuatro jinetes.
 
tu y tu interlineado de multiparrafos... cada linea un parrafo.
Todo lo que has dicho es de evangelico bàsico... no entiendo que quieres resaltar de allì.

Lo de si Cristo no hubiese venido y de si el agua lloviera caliente o si el sol fuera de luz verde en ves de blanca, no entiendo el ejercicio mental de eso.
Pues mi estimado, es muy difícil entender de buenas a primera Los Sagrados Escritos, porque si ni siquiera entiendes lo básico mucho menos lo demás.
 
Lo que deberías saber, es que en los originales griegos, no existían ni los puntos ni las comas, se escribía todo seguido.

Lo que también deberías saber, es que el punto y coma, no separan ideas y pensamientos, sino que complementa la idea original. Tu mismo has colocado el ejemplo.

Otra cosa que deberías saber, pero eso es un poco más complicado, es que el libro del Apocalipsis se compone enteramente de visiones, sino deberíamos creer que en el cielo, hay almas de caballos a colores, como los de los cuatro jinetes.
Bueno, insinuar que los traductores colocaron signos de puntuacion para alterar o adulterar el texto es un exabrupto. Obviamente el traductor entendio en el texto que habian dos ideas separadas dentro de una idea general y uso el punto y aparte. Es obvio al leer el verso.

María estaba muy triste por la calificación de su examen. + "tendrá que esforzarse más
Maria estaba triste por que saco mala nota ella deberà estudiar mas para que no le suceda lo mismo en el futuro.

Mat.10.28. Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar ; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.
en verde habla de la muerte primera, muerte del cuerpo mas no del alma. ; en naranja habla de la muerte segunda en la que dice la biblia sera destruida el alma y el cuerpo

Pero, por favor, si es muy amable dime como entienden ustedes este verso ?? entienden que muerte primera y muerte segunda es la misma cosa ? o no creen en la muerte segunda ?

Apo.1.10. Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta,
Apo.1.11. que decía: Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último.
Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las siete iglesias que están en Asia: a Efeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea.
Revelaciones no es una vision como las de Daniel, es moverse/desplazarse al futuro, al dìa del señor...Es complejo de explicar pero es solo par que considere que no es un conjunto de fantasia el libro de apocalipsis, es lo que Juan miro...que si hay Jinetes con caballos de colores, no se si Dios es capaz de crear caballos de colores o si su mano se acorto, pero mas alla de eso: que entiende Ud. entonces por ver el alma de los decapitados ?? que significado tiene ese verso espesifico ? le recuerdo que dichas almas reclaman que sea vengada su sangre en los que moran en la tierra.. de verdad quiero saber lo que segun Uds. significa eso.
 
Última edición:
Pues mi estimado, es muy difícil entender de buenas a primera Los Sagrados Escritos, porque si ni siquiera entiendes lo básico mucho menos lo demás.
oye, ciertamente lo digo, si no entienden lo que es el alma, de alli en adelante es cuesta arriba. Yo creeria la version materialista de un ateo, pero de gentes que practican religiones... es tan abstracto, tan dificil de entender... pero para eso estamos, para citarles mateos 10:28, apo 1:11 y luego oir las excusas como que el griego no usaban puntuacion o de que lo que vio Juan eran figuritas de la imaginacion de Jesus ...

de todas maneras espero conocer la version de Ustedes de esos versos que no me imagino que puedan tener un significado distinto al propio, a ver que significado le dan ustedes. por cultura general quiero saber.
 
tu y tu interlineado de multiparrafos... cada linea un parrafo.
Todo lo que has dicho es de evangelico bàsico... no entiendo que quieres resaltar de allì.

Lo de si Cristo no hubiese venido y de si el agua lloviera caliente o si el sol fuera de luz verde en ves de blanca, no entiendo el ejercicio mental de eso.

Solo tienes que "esforzarte" y cortar la historia antes de la llegada de.Cristo y determinar el estado de los muertos hasta ese entonces, considerando que la paga del pecado es la muerte y, todos pecaron..
No hay justo ni aun uno, pero tu vas que la paga no es la misma, diferencias tipos de muertes. Una muerte en "tormento" y una muerte en "gozo".
La paga del pecado es muerte. "Para algunos muerte en tormento y ñara otros muerte en gozo?

¿Dice la biblia que hay dos tipos de muerte para pagar el pecado?
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Bueno, insinuar que los traductores colocaron signos de puntuacion para alterar o adulterar el texto es un exabrupto. Obviamente el traductor entendio en el texto que habian dos ideas separadas dentro de una idea general y uso el punto y aparte. Es obvio al leer el verso.

María estaba muy triste por la calificación de su examen. + "tendrá que esforzarse más
Maria estaba triste por que saco mala nota ella deberà estudiar mas para que no le suceda lo mismo en el futuro.

Mat.10.28. Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar ; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.
en verde habla de la muerte primera, muerte del cuerpo mas no del alma. ; en naranja habla de la muerte segunda en la que dice la biblia sera destruida el alma y el cuerpo

Pero, por favor, si es muy amable dime como entienden ustedes este verso ?? entienden que muerte primera y muerte segunda es la misma cosa ? o no creen en la muerte segunda ?

Apo.1.10. Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta,
Apo.1.11. que decía: Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último.
Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las siete iglesias que están en Asia: a Efeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea.
Revelaciones no es una vision como las de Daniel, es moverse/desplazarse al futuro, al dìa del señor...Es complejo de explicar pero es solo par que considere que no es un conjunto de fantasia el libro de apocalipsis, es lo que Juan miro...que si hay Jinetes con caballos de colores, no se si Dios es capaz de crear caballos de colores o si su mano se acorto, pero mas alla de eso: que entiende Ud. entonces por ver el alma de los decapitados ?? que significado tiene ese verso espesifico ? le recuerdo que dichas almas reclaman que sea vengada su sangre en los que moran en la tierra.. de verdad quiero saber lo que segun Uds. significa eso.
Pues daría la impresión que de gramática, muy poco o nada.

No, no quiero insinuar nada de lo que a tí te parece.

Pero vamos a hacerlo más corta, ¿te parece?

Vamos a empezar por qué me digas que es para ti el alma, y con que verso lo apoyas, quiero pensar que utilizarás Mt. 10: 28 y Apo. 20: 4, y también quizás quieras agregar algún otro.

Así de esa manera, lo haremos un poco más coherente.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Solo tienes que "esforzarte" y cortar la historia antes de la llegada de.Cristo y determinar el estado de los muertos hasta ese entonces, considerando que la paga del pecado es la muerte y, todos pecaron..
No hay justo ni aun uno, pero tu vas que la paga no es la misma, diferencias tipos de muertes. Una muerte en "tormento" y una muerte en "gozo".
ahaa ya entendi lo que expones o preguntas... no se si es pregunta o un relato, ciertamente no tiene signos de interrogacion...

basicamente manifiestas que antes de Jesus o todos eran santos o todos eran impios cierto ?? entonces el destino de los uno era el de todos cierto ??
 
Pues daría la impresión que de gramática, muy poco o nada.

No, no quiero insinuar nada de lo que a tí te parece.

Pero vamos a hacerlo más corta, ¿te parece?

Vamos a empezar por qué me digas que es para ti el alma, y con que verso lo apoyas, quiero pensar que utilizarás Mt. 10: 28 y Apo. 20: 4, y también quizás quieras agregar algún otro.

Así de esa manera, lo haremos un poco más coherente.
facil, alma le doy el significado que le da el pueblo hebreo, puesto que ellos escribieron los libros de la ley usando su lenguaje... entonces si ellos no entendian las palabras que usaban entonces estamos todos locos... que dicen los hebreos: pero antes que se pierda en el camino, digame en que diccionario o enciclopedia segun Usted, debo buscar la definicion o sigificado de alma. A continuacion lo que creo que es el alma:

"Cinco nombres (funciones o planos) tiene el espíritu (humano, llamado originalmente neshamá): nefesh, ruaj, neshamá, iejidá, jaiá.

Nefesh (persona, alma) es la sangre...
Ruaj (hálito, espíritu, aliento) que sube y baja (entre dimensiones más o menos densas)...
Neshamá (específicamente alma, ser vivo) es el pensamiento.
Iejidá (unidad) porque todos los órganos del cuerpo son dobles, en tanto que ella es única.
Jaiá (ser vivo) porque todos los miembros son muertos en tanto ella es la que da vida al cuerpo.
La neshamá integra el cuerpo indisolublemente (en tanto despierto); pero cuando duerme (la persona) ella sube (a un plano estrictamente espiritual) y recoge "vida" (energía vital) para la persona desde (el plano) superior.
"

(Bereshit Rabá 14, con adiciones explicativas propias)

"En cinco características se asemeja la neshamá (espíritu humano) al Santo Bendito Sea:


La neshamá
a- integra (forma y vivifica) el cuerpo
b- es imperceptible, pero todo percibe
c- da energía al cuerpo
d- es completamente pura
e- se oculta en el lugar más recóndito e inaccesible al conocimiento común.
"
(Versión libre de Bereshit Rabá 10)

"Raíz, es la neshamá; el ramaje, es el cuerpo."
(T.B. Sanhedrín 110)

"[Salmo de David] A Ti, oh Hashem, levantaré mi alma."
(Tehilim / Salmos 25:1)
"Lo recordará, ciertamente, mi alma, y será abatida dentro de mí."
(Eijá / Lamentaciones 3:20)
"Pero cuando desde allí busques a Hashem tu Elokim, lo hallarás, si lo buscas con todo tu corazón y con toda tu alma."
(Devarim / Deuteronomio 4:29)
"Entonces Hashem Elokim formó al hombre del polvo de la tierra. Sopló en su nariz aliento de vida (en hebreo: neshamá - espíritu), y el hombre llegó a ser un ser viviente."
(Bereshit / Génesis 2:7)


Como hemos visto, cinco son los planos o las manifestaciones (invisibles en esencia) del alma, diremos brevemente lo que describe la Kabalá acerca de estos:
1- Nefesh: se identifica con el instinto, la acción, el hacer irracional, y sin sentimiento. Deseo de recibir y no de dar. Pasividad en lo referente a lo "humano" de la persona.
2- Ruaj: identificada con la emoción, el dar forma, el estructurar sin planeamiento racional. Con conciencia de que recibe, pero eminentemente egoísta, aunque puede apenas descentrarse.
3- Neshamá: se identifica con el pensamiento, con la creación racional. Sentido de sí mismo. Puede recibir por voluntad propia, pero no da voluntariamente con completa convicción y conciencia.
4- Jaiá: libre albedrío, que puede ser utilizado para la búsqueda del bien, o del mal. En una persona espiritualmente desarrollada, es sinónimo de comprensión profunda y realización fiel de la Torá y las mitzvot. Es la voluntad.
5- Iejidá: La plenitud. Plena conciencia y unicidad con el Eterno.

Indudablemente SOMOS (en Este Mundo) cuerpo y espíritu.
Esto significa que no "existe en el contexto del judaísmo", como mencionas en tu pregunta; sino que simplemente la neshamá existe, pues nosotros SOMOS (también) neshamá, lo sepamos (creamos o estemos de acuerdo), o no.

El judaísmo no enseña que tenemos alma, sino que somos.
Tampoco es cierto que estamos compuestos de dos elementos diferentes y contrapuestos, como hay algunos que dicen que el cuerpo es la prisión del alma.
SOMOS (en tanto vivimos) integrados por neshamá y cuerpo.
Es como si alguien dijera la matzá (pan sin levadura) es harina y agua, y podemos diferenciar un elemento de otro. ¿Es verdad esto?
Seguramente que separados no son matzá, y reconocemos la harina del agua como cosas diferentes. Pero, integrados dejan de ser dos elementos diversos, para conformar uno tercero que es superior a la suma de los dos: la matzá.
La persona (nefesh) es cuerpo y neshamá en una relación tal, que es imposible descomponerla (en tanto vivos y despiertos).

Al momento de morir la persona, sus elementos retornan a su fuente original:
el cuerpo - se reincorpora a la materia (simbolizada por la tierra);
y la neshamá - regresa a la Fuente de Vida Eterna (Dios).
Tal como está dicho:




"Porque polvo eres y al polvo volverás."
(Bereshit / Génesis 3:19)
"Acuérdate, por favor, de que tú me formaste como al barro, y que me harás volver al polvo."
(Iyov / Job 10:9)
"Aunque alguien se levante para perseguirte y atentar contra tu vida, de todos modos la vida de mi señor estará incluida en la bolsa de los que viven con Hashem tu Elokim. Y él arrojará la vida de tus enemigos como de en medio del hueco de una honda."
(1 Shemuel / I Samuel 25:29)
"He aquí, yo hago entrar espíritu en vosotros, y viviréis."
(Iejezkel / Ezequiel 37:5)

Otras traducciones:

"Y sucedió que al salírsele el alma, porque murió, llamó el nombre de su hijo Benoní. Pero su padre lo llamó Benjamín."
(Bereshit / Génesis 35:18)

"E Itzjac [Isaac] expiró y fue reunido con su pueblo, anciano y lleno de años. Y lo sepultaron sus hijos Esav [Esaú] y Iaacov [Jacob]."
(Bereshit / Génesis 35:29)

Néfesh - Rúaj - Neshamá

C
uando la Torá relata la Creación del hombre, en el libro del Génesis, nos dice: ... hizo al hombre, formó al hombre y lo creó.Génesis, 1:26 (Aquí se usa "Elohim"), 2:7(Aquí se usa el Nombre "Adonai"), 1:27(Aquí se usa "Elokim").
También en el libro del Profeta Isaías encontramos el siguiente versículo:
"Todo lo llamado en Mi Nombre por Mí, los creé, los formé, también los hice ". Isaías 43:7
¿Por qué la Torá emplea tres verbos cuando se refiere a la Creación del hombre ?
Hizo, se refiere al mundo de la Acción y al nivel del alma que se llama Néfesh y está relacionado con los instintos.
Formó, nos indica el mundo de la Formación y se refiere al nivel del alma que se designa con la palabra Rúaj y que abarca el aspecto emocional.
Creó, designa el mundo de la Creación y está conectado con el nivel del alma denominado Neshamá , el pensamiento.

Vuelvo yo: Lo que deseo decirle es que en la Biblia en lo que usted conoce como el AT, hay 5 palabras en referencia al ser humano (Nefesh, Ruaj, Neshamá, Jaiá y Iejidá): Cada uno se presenta como un "nivel" de un sólo ser. Podemos imaginar que el cuerpo humano es una especie de "zapato" y el "alma" vendría siendo como un hilo que conecta el cuerpo físico hasta Dios mismo y en medio del cuerpo físico y Dios hay 5 niveles en ese "hilo".
 
Última edición:
[QUOTE = "xguillerx, post: 3331565, miembro: 245540"]
facil, alma y el significado que le da el pueblo hebreo, puesto que ellos escribieron los libros de la ley usando su lenguaje ... entonces si ellos no entendieron las palabras que usaban entonces estamos todos locos ... que dicen los hebreos: Pero antes que se pierda en el camino, digame en ese diccionario o enciclopedia segun Usted, debo buscar la definición o sigificado de alma. A continuacion lo que creo que es el alma:

" Cinco nombres (funciones o planos) tiene el espíritu (humano, llamado originalmente neshamá ): nefesh, ruaj, neshamá, iejidá, jaiá .

Nefesh (persona, alma) es la sangre ...
Ruaj (hálito, espíritu, aliento) que sube y baja (entre dimensiones más o menos densas) ...
Neshamá (específicamente alma, ser vivo) es el pensamiento.
Iejidá (unidad) porque todos los órganos del cuerpo son dobles.
Jaiá (ser vivo) porque todos los miembros son muertos en tanto ella es la vida en el cuerpo.
La neshamá integra el cuerpo indisolublemente (en tanto despierto); pero cuando duerme (la persona) ella sube (a un plano estrictamente espiritual) y recoge "vida vital" para la persona desde (el plano) superior.
"

(Bereshit Rabá 14, con adiciones explicativas propias)

" En c inco Características se asemeja la Neshamá (Espíritu humano) al Santo Sea Bendito:


La neshamá
a- integra (forma y vivifica) el cuerpo
b- es imperceptible, pero todo percibe
c- da energía al cuerpo
d- es completamente pura
e- se oculta en el lugar más recóndito e inaccesible al conocimiento común.
"
(Versión libre de Bereshit Rabá 10)

" Raíz, es la neshamá ; el ramaje, es el cuerpo " .
(TB Sanhedrín 110)

" [Salmo de David] A Ti, oh Hashem, levantaré mi alma ".
(Tehilim / Salmos 25: 1)
" Lo recordará, obtendrá, mi alma, y será abatida dentro de mí ".
(Eijá / Lamentaciones 3:20)
" Pero cuando estás allí, busquemos un Hashem tu Elokim, lo hallarás, si buscas con todo tu corazón y con toda tu alma " .
(Devarim / Deuteronomio 4:29)
" Entonces Hashem Elokim formó al hombre del polvo de la tierra. Sopló en su nariz aliento de la vida (en hebreo: neshamá - espíritu), y el hombre llegó a ser un ser viviente " .
(Bereshit / Génesis 2: 7)


Como hemos visto, cinco son los planos o las manifestaciones (invisibles en esencia) del alma, diremos brevemente lo que describe la Kabalá acerca de estos:
1- Nefesh : se identifica con el instinto, la acción, el hacer irracional y el sentimiento. Deseo de recibir y no de dar. Pasividad en lo referente a lo "humano" de la persona.
2- Ruaj : identificada con la emoción, el dar forma, el estructurar sin planeamiento racional. Con la conciencia de lo que se recibe, pero eminentemente egoísta, aunque no se puede descentrar.
3- Neshamá : se identifica con el pensamiento, con la creación racional. Sentido de sí mismo. Puede recibir por voluntad propia, pero no voluntariamente con completa convicción y conciencia.
4- Jaiá : libre albedrío, que puede ser utilizado para la búsqueda del bien, o del mal. En una persona espiritualmente desarrollada, es sinónimo de comprensión profunda y realización fiel de la Torá y las mitzvot. Es la voluntad.
5- Iejidá : La plenitud. Plena conciencia y unicidad con el eterno.

Indudablemente SOMOS (en Este Mundo) cuerpo y espíritu.
Esto significa que no existe en el contexto del judaísmo, como mencionas en tu pregunta; sino que simplemente la neshamá existe, pues nosotros SOMOS (también) neshamá , lo sepamos (creamos o estemos de acuerdo), o no.

El judaísmo no enseña que tenemos alma, sino que somos.
Tampoco es cierto que estamos compuestos de dos elementos diferentes y contrapuestos, como hay algunos que dicen que el cuerpo es la prisión del alma.
SOMOS (en tanto vivimos) integrados por neshamá y cuerpo.
Es como si alguien dijera la matzá (pan sin levadura) es harina y agua, y podemos diferenciar un elemento de otro. ¿Es verdad esto?
Seguramente que hemos separado no son matas , y reconocemos la harina del agua como cosas diferentes. Pero, los servicios integrados son elementos diversos, para conformar un tercero que es superior a la suma de los dos: la matzá .
La persona ( nefesh ) es cuerpo y neshamá en una relación tal, que es imposible descomponerla (en tanto vivos y despiertos).

Al momento de morir la persona, sus elementos retornan a su fuente original:
el cuerpo - se reincorpora a la materia (simbolizada por la tierra);
y la neshamá - regresa a la Fuente de Vida Eterna (Dios).
Tal como está dicho:




" Porque polvo eres y al polvo volverás ".
(Bereshit / Génesis 3:19)
" Acuérdate, por favor, de que tú me formaste como al barro, y que me harás volver al polvo " .
(Iyov / Job 10: 9)
" Aunque alguien se levante para perseguirte y atentar contra tu vida, todos los modos la vida de mi señor tendrá en cuenta la bolsa de los que viven con Hashem tu Elokim. Y él arrojará la vida de tus enemigos como en el medio del hueco de una honda ".
(1 Shemuel / I Samuel 25:29)
" He aquí, yo hago entrar espíritu en vosotros, y viviréis " .
(Iejezkel / Ezequiel 37: 5)

Otras traducciones:

" Y sucedió que al salir del alma, porque murió, llamó el nombre de su hijo Benoní. Pero su padre lo llamó Benjamín " .
(Bereshit / Génesis 35:18)

" E Itzjac [Isaac] expiró y fue reunido con su pueblo, anciano y lleno de años. Y sepultado sus hijos Esav [Esaú] y Iaacov [Jacob] " .
(Bereshit / Génesis 35:29)

Néfesh - Rúaj - Neshamá

C
uando la Torá relata la Creación del hombre, en el libro del Génesis, nos dice: ... hizo al hombre, formó al hombre y lo creó. Génesis, 1:26 (Aquí se usa "Elohim"), 2: 7 (Aquí se usa el Nombre "Adonai"), 1:27 (Aquí se usa "Elokim").
También en el libro del Profeta Isaías encontramos el siguiente versículo:
"Todo lo que se llama Mi nombre por mi, los creé , los formularios, también los hice ". Isaías 43: 7
¿Por qué la Torta emplea tres verbos cuando se refiere a la Creación del hombre?
Hizo , se refiere al Mundo de la Acción y al Nivel del alma Que se llama Nefesh Y ESTA relacionado con los instintos.
Forme, nos indica el mundo de la Formación y se refiere al nivel del alma que se diseña con la palabra Rúaj y que abarca el aspecto emocional.
Creó, diseñó el mundo de la Creación y está conectado con el nivel del alma llamada Neshamá , el pensamiento.

Vuelvo yo: Lo que deseo es decir que en la Biblia en lo que usted conoce como AT, hay 5 palabras en referencia al ser humano (Nefesh, Ruaj, Neshamá, Jaiá y Iejidá): Cada uno se presenta como un "nivel" de un sólo ser. Podemos imaginar que el cuerpo humano es una especie de "zapato" y el "alma" que se vende como un hilo que conecta el cuerpo físico hasta Dios mismo y en el medio del cuerpo físico y Dios hay 5 niveles en ese "hilo".
[/ CITA] Bien, ahora te diré lo que estoy persuadido a creer acerca del alma.

Quiero creer que de esa manera, quizás nos entendamos un poco mejor.

Debes saber, sin embargo, no estoy obligado a adherir a lo tuyo, tú tampoco lo estás, solo se trata de un intercambio de "creencias".

Debes saber qué es el uso dado en el contexto bíblico a los términos originales (heb. Né · fesch [נֶפֶשׁ]; gr. Psy · kjḗ [ψυχή]) muestra que la palabra "alma" se refiere tanto a una persona como a un animal o la vida que hay en ambos.

Sin embargo, la idea que la palabra "alma" es hoy en día la mayoría de la gente no concuerda con el significado de los términos hebreo y griego que los escritores bíblicos inspirados.

Este es un hecho cada vez más reconocido.

Ya en 1897, después de un análisis detallado del uso de né · fesch, el profesor CA Briggs hizo la siguiente observación en el Journal of Biblical Literature (vol. 16, pág. 30):

"Uso que en la actualidad se da en inglés a la palabra alma por lo general transmite un significado muy diferente de נפשׁ [né · fesch] en hebreo, y es fácil que el lector incauto the interprete mal".

Lo mismo podría decirse respecto al uso de la palabra “alma” en nuestro idioma.

La dificultad estriba en los significados que se suelen atribuir a la palabra "alma" no se deriva principalmente de las Escrituras Hebreas o de las Griegas Cristianas, sino de la antigua filosofía griega, que en realidad es pensamiento religioso pagano.

El filósofo griego Platón, por ejemplo, puso en boca de Sócrates las siguientes palabras:

"El alma, que separa pura, no se arrastra nada del cuerpo, se va hacia lo que es semejante a ella, lo invisible, lo divino, inmortal y sabio, y al llegar allí está" "a su "alcance ser feliz, apartada de errores, insensateces, terrores, y de todos los demás hombres [...] humanos, para pasar la verdad el resto del tiempo en la compañía de los dioses". (Fedón, 80 d, e; 81 a.)

En el mismo sentido, con la enseñanza griega de que psy · kjé (alma) es inmaterial, intangible, invisible e inmortal, las Escrituras que se miran cuando psy · kjḗ y né · fesch se relaciona con las criaturas terrestres, ambas se uno a Que es material, tangible, visible y mortal.

La Nueva Enciclopedia Católica (1967, vol. 13, pág. 467) dice:

“Nepes [né · fesch] es un término mucho más abarcador que nuestro vocablo 'alma', pues significa vida (Éx 21.23; Dt 19.21) y sus diversas características vitales: respiración (Gé 35.18; Job 41.13 [21]), sangre ( Gé 9.4; Dt 12.23; Sl 140 [141] .8), deseo (2Sa 3.21; Pr 23.2).

El alma en el Antiguo Testamento no
significa una parte del hombre, sino el hombre como ser viviente.

De manera similar, en el NT significa la vida humana: la vida de la persona, el sujeto consciente (Mt 2.20; 6.25; Lu 12.22-23; 14.26; Jn 10.11, 15, 17; 13.37).

La traducción católica romana The New American Bible, en su “Glosario de términos de la teología bíblica” (págs. 27, 28), dice:

“En el Nuevo Testamento, 'salvar uno su alma' (Mr 8:35) no significa salvar una parte 'espiritual' del hombre, como algo en la parte de su 'cuerpo' (en el sentido platónico), sino a la persona completa ”(Publicado por PJ Kenedy & Sons, Nueva York, 1970).

Né · fesch viene de una raíz que significa “respirar”, y en un sentido literal se podría traducir como “un respirador”.

El Léxico en Veteris Testamenti Libros (de Koehler y Baumgartner, Leiden, 1958, pág. 627) la define como

"La sustancia que respira, el hombre y el animal los seres vivientes Gé 1:20, el alma (estrictamente diferente de la noción griega del alma), el asiento de la cualidad es la sangre Gé 9: 4f; Le 17:11; Dt 12:23 249 veces) [...] alma = ser viviente, individuo, persona ”.

La palabra griega se define en los léxicos griego-inglés como “vida” y “el ser o la personalidad consciente”.
Como centro de las emociones, deseos y afectos "," un ser vivo ", y esos léxicos muestran que ese término se usa para referirse a" animales "no solo en la Biblia, sino en obras griegas.

Por supuesto, como esas fuentes tratan principalmente de los escritos griegos clásicos, también incluyen todos los significados que los filósofos griegos paganos dieron a esa palabra, como:

“Espíritu difunto”, “El alma inmortal e inmaterial”, “El espíritu del universo” y “El principio inmaterial del movimiento y la vida”.

Seguramente, el término psy · kjḗ también se aplicaba a la “mariposa” o
"Polilla", criaturas que experimentan una metamorfosis, transformándose.
de oruga en criatura alada, debido a que algunos de los filósofos paganos enseñan que el alma salía del cuerpo al momento de morir. (Léxico griego-inglés, de Liddell y Scott, revisión de H. Jones, Oxford, 1968, págs. 2026, 2027; Nuevo léxico griego e inglés, de Donnegan, 1836, pág. 1404.)

Los escritores griegos antiguos aplicaron la filosofía de las personas de manera inestable, así como sus filosofías personales y religiosas.

De Platón, una filosofía que se puede atribuir a "alma", se dice: "Mientras que a veces habla de una de las (supuestas) tres partes del alma, la ' inteligente, como una necesidad inmortal, mientras que otras personas son mortales, también habla como si hubiera dos almas en un cuerpo: una inmortal y divina, y otra mortal ”. (“Reflexiones sobre la teoría tripartita de la naturaleza humana”, de A. McCaig, en The Evangelical Quarterly, Londres, 1931, vol. 3, pág. 121.)

En la vista de esta inconsecuencia en los escritos no bíblicos
Es imprescindible dejar que las Escrituras hablen por sí mismo, que se muestren los escritores inspirados cuando se utiliza el término griego psy · kjḗ o el hebreo né · fesch.

Este último aparece 754 veces en el texto masorético de las Escrituras Hebreas y psy · kjḗ aparece 102 veces en el texto de Westcott y Hort de las Escrituras Griegas Cristianas; en total, 856 veces.

Este es un uso frecuente, es posible determinar con exactitud el sentido de tener estas voces para los escritores bíblicos inspirados y los que tienen para transmitir al lector moderno.

Al hacer clic en este examen, verlo observar, a pesar del sentido amplio de estos términos y sus diferentes matrices, no hay inconsecuencia ni confusión entre los escritores bíblicos en lo relacionado con la naturaleza del hombre, como sucedió entre los filósofos griegos del llamado período clásico .
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Daniel Flores