MUERTE... ¿Fin de la existencia? (vers. 2.0)

¿Y qué tiene que ver el lápiz con la zanahoria?

Nada. Por eso es mejor que dejes de hablar de lápices o te armes tu propio tema sobre lápices, aquí es relevante hablar de zanahorias.

No estamos hablando de que el hombre mata al cuerpo o al alma

Pero Jesús si y los clasifica como aquellos que matan el cuerpo pero el alma no pueden matar.

; estamos hablando de lo que lasa con el hombre cuando muere.

Precisamente.

Entonces, lo mate quien lo mate, mientras el hombre esté muerto o durmiendo (indicando que será resucitado), el hombre no vive ni tiene conciencia.

Esa es tu postura y se ha rebatido mostrando todos los puntos débiles que tiene.

El hombre es hombre y punto.

En efecto.

Cuando muere es polvo y punto.

En el lenguaje bíblico. Materialmente es más complejo.

No engañen a la gente con espiritismo

Estamos de acuerdo. El primer paso para no engañar a la gente con espiritismo es dejar de llamar espiritistas a los que no lo son, creen o practican tal cosa. De lo contrario solo se trata de un testigo falso.

diciendo que el hombre es un cuerpo con un espíritu consciente independiente de su cuerpo. Eso es falacia.

Querras decir... es es falso. Falacia es otra cosa.
Por lo demás esa es tu opinión. Ya has visto que aquí tenemos opiniones diferentes. Por ejemplo yo no creo que el hombre sea un espíritu consciente independiente de su cuerpo, pero hay foristas que si. Yo creo que la persona permanece en el sheol consciente hasta la resurrección. Y también creo es que el hombre es una persona que se manifiesta corporalmente. La persona necesita el cuerpo y el cuerpo a la persona. Pero se pueden tener experiencias concientes en el cuerpo o fuera de él.

Y conozco al tal hombre (si en el cuerpo, o fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe), que fue arrebatado al paraíso, donde oyó palabras inefables que no le es dado al hombre expresar" (2 Corintios 12:3-4)

La biblia enseña que el hombre es aliento y polvo convertido en carne
.

Si. Eso ya lo sabemos desde hace más de 2000 años. Nada novedoso que ahora nos estés informando.


Eso lo sabemos porque si tienes cerebro sabrás que lo te tocas es carne sobre el hueso.

Ahhh... entonces tu conciencia es esto y sabrá que cuando toque tu cerebro recién extraído de un cadáver estará tocando la extinta conciencia de un hombre.
Su fé, tu amor, tu moral estaban ahi, en el Neocortex... ya dejaron de existir en tu mente.

cerebro-w.jpg
 
Última edición:
Los cristianos creemos que Cristo es Dios. Dios no puede morir, el hombre sí.
Jesús murió como hombre, no como Dios. El Padre siempre estuvo en el cielo.
Jesús, el hombre, dio el aliento en las manos de Dios, como también lo hizo Esteban, diciendo: “en tus manos encomiendo mi espíritu o mi vida”.

Es una lástima que te hagas llamar cristiano y contradigas la sentencia que reza:

SORBIDA ES LA MUERTE EN VICTORIA.

Solo los testigos de jiová piensan como tú en esto, lo que te coloca en una posición de maldición.


¿Eso quieres?
 
En la Biblia, el vocablo "alma" se da como traducción de la palabra hebrea (ne'•phesch [נפׁש]) y la palabra griega (psy•khe').

El uso dado en el contexto bíblico a los términos originales (heb. né·fesch [נֶפֶשׁ]; gr. psy·kjḗ [ψυχή]) muestra que la palabra “alma” se refería tanto a una persona como a un animal o a la vida que hay en ambos.

Sin embargo, la idea que la palabra “alma” comunica hoy a la mayoría de la gente no concuerda con el significado de los términos hebreo y griego que emplearon los escritores bíblicos inspirados.

Este es un hecho cada vez más reconocido.

Ya en 1897, después de un análisis detallado del uso de né·fesch, el profesor C. A. Briggs hizo la siguiente observación en el Journal of Biblical Literature (vol. 16, pág. 30):

Dice: “El uso que en la actualidad se le da en inglés a la palabra alma por lo general transmite un significado muy diferente de נפשׁ [né·fesch] en hebreo, y es fácil que el lector incauto la interprete mal”.

Lo mismo pudiera decirse respecto al uso de la palabra “alma” en nuestro idioma.

Más recientemente, cuando la Sociedad de Publicaciones Judías de América editó una nueva traducción de la Torá —los cinco primeros libros de la Biblia—, el jefe de redacción, H. M. Orlinsky, de la universidad Hebrew Union, dijo:

“que la palabra “alma” casi se había eliminado de dicha traducción porque “la palabra hebrea que se trata aquí es ‘nefesch’”.

Añadió que ‘otros traductores habían interpretado que esta significa “alma”, algo completamente inexacto.

La Biblia no dice que tengamos un alma.

“Nefesch” es la persona misma, su necesidad de alimentarse, la mismísima sangre de sus venas, su propio ser’. (The New York Times, 12 de octubre de 1962.)

Hola señor la sombra... refernte a este tema, le dio un dedito arriba a TDK pero al parecer no leyo nada de lo que el escribio, desde su punto de vista hebreo en su idioma original...

lo que dijo el amigo TDK, segun entendi, concuerda 100% con lo que yo dije y no no lo habia leido cuando lo escribi ya que era una conversacion aparte. Yo lo oi en una predica, la explicacion de que es el alma y la diferencia de el alma y el espiritu... si para Ud alma = Vida, le digo lo mismo que a KIMO, pare todo, no haga nada mas, no mueva un dedo sin investigar que significa la palabra alma... relacionela con su contexto, no se quede en una pobre interpretacion de un sectario, vea varias predicas de varias corrientes cristianas, que expliquen el origen hebreo de la palabra etc... no se limite a Rusel porque sino su conocimiento estara siempre limitado a lo que un joven sectario entendio hace casi 300 años.. evolucione y sea parte del consenso del siglo 21.a

Postdata: hay otro que dice que tambien espiritu=vida bueno, es lamentable esta confusion de esta sectas. las cosa mas mas basicas se las escondieron... sera que no han investigado sobre quien era carl rusel vale ? un hombre que vendia agua bendita, frijoles del milenio etc, ?? es un desastre y una pena.
 
Hola señor la sombra... refernte a este tema, le dio un dedito arriba a TDK pero al parecer no leyo nada de lo que el escribio, desde su punto de vista hebreo en su idioma original...

lo que dijo el amigo TDK, segun entendi, concuerda 100% con lo que yo dije y no no lo habia leido cuando lo escribi ya que era una conversacion aparte. Yo lo oi en una predica, la explicacion de que es el alma y la diferencia de el alma y el espiritu... si para Ud alma = Vida, le digo lo mismo que a KIMO, pare todo, no haga nada mas, no mueva un dedo sin investigar que significa la palabra alma... relacionela con su contexto, no se quede en una pobre interpretacion de un sectario, vea varias predicas de varias corrientes cristianas, que expliquen el origen hebreo de la palabra etc... no se limite a Rusel porque sino su conocimiento estara siempre limitado a lo que un joven sectario entendio hace casi 300 años.. evolucione y sea parte del consenso del siglo 21.a

Postdata: hay otro que dice que tambien espiritu=vida bueno, es lamentable esta confusion de esta sectas. las cosa mas mas basicas se las escondieron... sera que no han investigado sobre quien era carl rusel vale ? un hombre que vendia agua bendita, frijoles del milenio etc, ?? es un desastre y una pena.
Bien mi estimado, entonces, para no hacerlo tan exteso, dígame usted que es el "alma" según Los Sagrados Escritos. Por favor, desasne a este humilde ignorante.
 
Última edición:
Mire David

Discuta con eclesiastes 9:5 que dice que los muertos no están conscientes de nada
no con migo


Sale su espíritu, él vuelve a su suelo;
en ese día de veras perecen sus pensamientos
salmo 146:4


(Eclesiastés 9:10) Todo lo que tu mano halle que hacer,
hazlo con tu mismo poder,
porque no hay trabajo
ni formación de proyectos
ni conocimiento
ni sabiduría en el Seol,
el lugar adonde vas.


(Isaías 38:18) Porque no es el Seol lo que puede elogiarte;
la muerte misma no puede alabarte.
Los que bajan al hoyo no pueden contemplar con esperanza tu apego a la verdad.


►La biblia no miente.

esta creencia fundamental proviene de la filosofía pagana.

Mucho antes del nacimiento de Jesús se creía que el alma era algo intangible
que podía existir aparte del cuerpo.
Por eso podía seguir viviendo tras la muerte del cuerpo, en la forma de un fantasma o espíritu.


Los griegos explicaban esta creencia en términos filosóficos.
Se dice que Sócrates, famoso filósofo griego, dijo:
“El alma , si sale pura y no lleva consigo nada que pertenezca al cuerpo ,
se va a lo que se asemeja a ella, a lo invisible, divino, inmortal y sabio,
y al llegar allá es feliz, queda libre del error, la insensatez y el temor
y de todo otro padecimiento humano, y vive en verdad para siempre con los dioses” (Phaedo, 80, D, E; 81, A).


¿cómo sucedió que ahora enseñan esa creencia pagana de la inmortalidad del alma el cristianismo y el judaísmo?

La New Catholic Encyclopedia expone incompletamente este asunto así:
“La noción de que el alma sobreviva después de la muerte no se percibe fácilmente de la Biblia”. ¡
Sería más exacto decir que la doctrina de la inmortalidad del alma no se halla en absoluto en la Biblia!
Esa enciclopedia reconoce: “El mismísimo concepto del alma humana en el A[ntiguo] T[estamento]

difiere del concepto de la filosofía griega y la moderna”.
Usted lo ha dicho la biblia no miente y en todos estos pasajes se está haciendo referencia a la obra en vida de una persona que al morir ya no puede obrar más por lo tanto nada de lo que dejó sin hacer aquí en la tierra lo podrá hacer después de morir, y eso no habla de un fin de la existencia si no de un fin de las obras a voluntad. por eso dice debajo del sol, como referencia a la vida sobre la tierra. Si fuera un fin de la existencia entonces diría eso fin de la existencia y no hablaría de un Seol ni nada por el estilo. y de ser así no hay razón de castigo, y la resurrección vendría a ser reencarnación. Así que como ves aunque reconoces la veracidad de la Palabra de Dios de la misma manera te opones a ella.

Gracia y paz
 
Saludos sr Eraclio (nuevamente).

Usted está en todo su derecho de hacer las consideraciones necesarias sobre mis mensajes y aportes en este foro.

Muchas gracias por la valoración positiva a mis aportes, espero que en la medida de lo posible puedan seguir siendo iguales o mejores. Efectivamente si soy judío. En efecto no creo en Jesús como un mesías o una manifestación de Dios, tampoco veo los Evangelios como textos extensivos de la Tanáj (AT para los cristianos). Sin embargo, yo valoro, respeto y comparto las enseñanzas morales y éticas que allí se pueden encontrar, además hay elementos de tipo un interés cultural que me parecen fascinantes. El cristianismo tiene un valor incalculable para mí, pues a través de él muchas personas han podido encontrar una base ética y moral para construir sociedades que han contribuido a mejorar la calidad de vida del mundo.

Dicho lo anterior, no tengo ningún problema en lo que el forista DavidRomero desee entender. Mi crítica ya se la hecho y además estoy elaborando a pedido de él un compendio de los puntos que deseo señalarle. Yo no intento señalar que el cristianismo está bien o está mal, intento compartir a las personas que lo deseen unas herramientas diferentes para aproximarse al texto. Si usted leyó un aporte mío sobre las diferencias en el idioma hebreo y griego (por ejemplo) se da cuenta que el punto de la interpretación es amplio, casi que infinito. Eso es una realidad, no es mi punto de vista. Por lo tanto, aunque para usted sea una verdad incuestionable, la realidad es que el texto ofrece muchísimas posibilidades, es por esto que en este foro hay discusiones interminables, aunque muchas de estas discusiones pueden ser entendidas mejor con herramientas lingüísticas, históricas, sociológicas, científicas y hasta teológicas. Otras sin embargo, como la vida o existencia después de la muerte no.

Usted tiene razón, el hebreo es un idioma poco conocido. Es cierto que muchos sólo pueden atenerse a las traducciones que disponen y de sus autores. Y este es precisamente mi punto: uno debe partir en este caso (de no conocer el idioma original) que es existe la posibilidad de que la traducción no necesariamente la apropiada o que es posible comprender el texto de otras formas aunque yo no las conozca. En adición a lo anterior, usted ha dado en el clavo de algo: son traducciones hechas por hombres, luego no hay nadie que pueda comprender realmente la verdad de Dios, al menos mientras sigamos sujetos a esta realidad. Nos podemos aproximar, podemos meditar, poder acercarnos (y seguiríamos estando infinitamente lejos) al pensamiento de Dios…por eso el deber es vivir, evaluar y reevaluar lo que somos y lo que hacemos.

Le pido excusas si le he dado la impresión de ser arrogante, no es mi intención serlo. No pretendo demeritar el esfuerzo de ninguna persona. El aporte sobre este tema es técnicamente sencillo a mi parecer: todo lo que digamos son opiniones, sólo eso. Nadie tendrá una verdad última, podemos alinearnos más con una u otra posición pero en este tipo de temas debemos ser humildes y reconocer que no tenemos la verdad, ni la última palabra y que el otro está en la misma situación que la nuestra independientemente de la religión o posición teológica que tengamos.

Le aseguro que en el AT es casi que imposible hallar referencias explicitas o concretas de una vida o existencia después de la muerte, sin embargo en el judaísmo hay muchísimas opiniones al respecto. No hay una versión oficial. Del NT, si hay afirmaciones en tal sentido, pero como no soy cristiano intento no opinar pues ya sería poco serio de mi parte (al menos yo lo considero así) hablar sobre una teología diferente a la mía. Sin embargo, yo puedo decirle que a nivel histórico hay evidencia de creencias de más de 2000 años sobre una vida o existencia después de la muerte. Inclusive, puedo decirle que el judaísmo siendo “rozado” por culturas como la Egipcia en donde el culto a los muertos y las creencias de una vida después de la muerte y de un alma separada del cuerpo, las leyes que Dios dio al pueblo iban en contravía de tales creencias. De hecho los sacerdotes (Kohaním) judíos tenían una clara oposición vocacional y ritual a la idea egipcia del deber de sus sacerdotes. En muchas ocasiones Dios mismo le ordena al pueblo judío que se aparte o diferencie de las ideas egipcias.

Finalmente yo le doy la razón: yo no soy cristiano y no puedo pensar como cristiano. En consecuencia, si una persona no vive el judaísmo jamás sabrá lo que es el judaísmo. Una posible extensión de lo anterior va con los idiomas, sólo cuando uno conoce un idioma y la cultura inherente a los que usan ese idioma es muy difícil comprender las profundidades de la realidad de tal pueblo o cultura. Yo no soy el poseedor de la verdad, ni siquiera puedo asumir que estoy cerca de ella. Le puedo asegurar eso sí, que si conozco mi cultura y puedo brindar una mirada interna a ciertas cuestiones del AT.
Saludos DKT
Como esperaba de ti una respuesta concisa bien articula, en verdad me da un gusto, leer tus aportes, y lo hago con mucha atención, por eso use el termino arrogante, por que se que conoces muchisimo mas sobre el hebreo y el judaísmo (idioma y cultura) que muchos otros, y teniendo ese fundamento no lo uses para dar claridad a los textos que se citan, o como leí en un aporte que dijiste que era falso sin dar una explicación clara o mejor dicho sustentada y viendo esas palabras en ti van en contra de lo que tanto dices, "nadie tiene la verdad y tu no eres la excepción" (no lo has dicho así pero creo que es lo mismo) en todo caso no lo hice con ánimo de ofender.

Con respecto al Cristianismo sabrás que todo el Antiguo testamento o Tanaj, lo entendemos a través de Jesucristo, por eso te digo que para que comprendas el Cristianismo debes entender esa premisa, cualquiera sea la enseñanza, o el pasaje que queramos estudiar lo pasamos a través de Cristo, es decir de sus enseñanzas, o la de los apóstoles. Si usamos un texto fuera de esta premisa cristiana, ya no es evangelio si no judaismo.

Tengo entendido y así me lo confirmas que para los Judíos no hay una claridad de la existencia después de la muerte, pero tu me dices que hay diferentes opiniones, seria de mucha utilidad que compartieras esas opiniones de el judaísmo sobre este tema, ya que razono que al no haber claridad sobre el tema no descartan la posibilidad de que halla tal existencia, que como te digo para los cristianos por las enseñanzas de Cristo creemos que si la hay.

En mi estudio de la palabra de Dios, e usado la comparación de textos, diferentes idiomas, y en algunas ocasiones uso de diccionarios de algunos idiomas para mayor claridad de algún término, siempre busco verificar todo antes de creerlo, y por eso concuerdo contigo en la reconstrucción del texto hebreo por que ciertamente es asi, y al llegar a ese punto, llego a un callejón sin salida donde solo me queda confiar en que quienes realizan esa labor de reconstruir el texto lo hagan guiados por el Espíritu Santo de Dios. Pues de lo contrario todo sería una desesperanzadora mentira en lo que al antiguo testamento concierne. Por eso dia a dia procuro evaluar, aunque muy lentamente, las consideraciones de la reconstrucción de los textos del Tanaj.

Gracia y paz
 
Última edición:
Lo leo
Y el único problema con eso es que lo dice usted
y no la escritura inspirada.


No dice que no saben HASTA QUE.
eL UNICO HASTA QUE
que se pudiera insertar es
HASTA QUE VUELVAN A VIVIR.


Muchas personas creen que nadie sale del infierno
muchos creen que es un lugar caliente


Pero eso no es lo que significa infierno
el infierno es la tumba donde vamos todos
todos vamos al infiernos
y del infierno se puede salir
y volver a vivir
Bueno KIMO aquí lo dejas bien claro a dónde es que vas a parar.
Poco y nada te queda por decir, más que estando en vida te has condenado, pues ninguno que cree en Cristo conocerá el infierno, si alguien va al infierno solo le queda esperar ser juzgado por Dios y lanzado al lago de fuego.

KIMO, has citado de forma incansable las doctrinas de Conley y Rusell y a eso llamas palabra de dios, a doctrinas de hombres, has negado a Cristo, y ahora reconoces que al morir irás al infierno.. ¿eso no te dice que estas en senda de condenación? en verdad valoras en tan poco tu alma, para aceptar la condenación así y querer convencer a otros de que sigan tu camino. Solo me queda recordarte que mientras tengas vida tienes esperanza de venir a Cristo.

Gracia y paz
 
En adición al primer comentario que hice para usted le voy a dar una de las opiniones (hay muchas) del judaísmo sobre lo que es el alma:

Tomo la cita del maestro Yehuda Ribco al respecto:


"Cinco nombres (funciones o planos) tiene el espíritu (humano, llamado originalmente neshamá): nefesh, ruaj, neshamá, iejidá, jaiá.


Nefesh (persona, alma) es la sangre...
Ruaj (hálito, espíritu, aliento) que sube y baja (entre dimensiones más o menos densas)...
Neshamá (específicamente alma, ser vivo) es el pensamiento.
Iejidá (unidad) porque todos los órganos del cuerpo son dobles, en tanto que ella es única.
Jaiá (ser vivo) porque todos los miembros son muertos en tanto ella es la que da vida al cuerpo.
La neshamá integra el cuerpo indisolublemente (en tanto despierto); pero cuando duerme (la persona) ella sube (a un plano estrictamente espiritual) y recoge "vida" (energía vital) para la persona desde (el plano) superior.
"

(Bereshit Rabá 14, con adiciones explicativas propias)
"En cinco características se asemeja la neshamá (espíritu humano) al Santo Bendito Sea:


La neshamá
a-
integra (forma y vivifica) el cuerpo
b- es imperceptible, pero todo percibe
c- da energía al cuerpo
d- es completamente pura
e- se oculta en el lugar más recóndito e inaccesible al conocimiento común.
"
(Versión libre de Bereshit Rabá 10)
"Raíz, es la neshamá; el ramaje, es el cuerpo."
(T.B. Sanhedrín 110)
"[Salmo de David] A Ti, oh Hashem, levantaré mi alma."
(Tehilim / Salmos 25:1)
"Lo recordará, ciertamente, mi alma, y será abatida dentro de mí."
(Eijá / Lamentaciones 3:20)
"Pero cuando desde allí busques a Hashem tu Elokim, lo hallarás, si lo buscas con todo tu corazón y con toda tu alma."
(Devarim / Deuteronomio 4:29)
"Entonces Hashem Elokim formó al hombre del polvo de la tierra. Sopló en su nariz aliento de vida (en hebreo: neshamá - espíritu), y el hombre llegó a ser un ser viviente."
(Bereshit / Génesis 2:7)


Como hemos visto, cinco son los planos o las manifestaciones (invisibles en esencia) del alma, diremos brevemente lo que describe la Kabalá acerca de estos:
1- Nefesh: se identifica con el instinto, la acción, el hacer irracional, y sin sentimiento. Deseo de recibir y no de dar. Pasividad en lo referente a lo "humano" de la persona.
2- Ruaj: identificada con la emoción, el dar forma, el estructurar sin planeamiento racional. Con conciencia de que recibe, pero eminentemente egoísta, aunque puede apenas descentrarse.
3- Neshamá: se identifica con el pensamiento, con la creación racional. Sentido de sí mismo. Puede recibir por voluntad propia, pero no da voluntariamente con completa convicción y conciencia.
4- Jaiá: libre albedrío, que puede ser utilizado para la búsqueda del bien, o del mal. En una persona espiritualmente desarrollada, es sinónimo de comprensión profunda y realización fiel de la Torá y las mitzvot. Es la voluntad.
5- Iejidá: La plenitud. Plena conciencia y unicidad con el Eterno.

Indudablemente SOMOS (en Este Mundo) cuerpo y espíritu.
Esto significa que no "existe en el contexto del judaísmo", como mencionas en tu pregunta; sino que simplemente la neshamá existe, pues nosotros SOMOS (también) neshamá, lo sepamos (creamos o estemos de acuerdo), o no.

El judaísmo no enseña que tenemos alma, sino que somos.
Tampoco es cierto que estamos compuestos de dos elementos diferentes y contrapuestos, como hay algunos que dicen que el cuerpo es la prisión del alma.
SOMOS (en tanto vivimos) integrados por neshamá y cuerpo.
Es como si alguien dijera la matzá (pan sin levadura) es harina y agua, y podemos diferenciar un elemento de otro. ¿Es verdad esto?
Seguramente que separados no son matzá, y reconocemos la harina del agua como cosas diferentes. Pero, integrados dejan de ser dos elementos diversos, para conformar uno tercero que es superior a la suma de los dos: la matzá.
La persona (nefesh) es cuerpo y neshamá en una relación tal, que es imposible descomponerla (en tanto vivos y despiertos).

Al momento de morir la persona, sus elementos retornan a su fuente original:
el cuerpo - se reincorpora a la materia (simbolizada por la tierra);
y la neshamá - regresa a la Fuente de Vida Eterna (Dios).
Tal como está dicho:

"Porque polvo eres y al polvo volverás."
(Bereshit / Génesis 3:19)
"Acuérdate, por favor, de que tú me formaste como al barro, y que me harás volver al polvo."
(Iyov / Job 10:9)
"Aunque alguien se levante para perseguirte y atentar contra tu vida, de todos modos la vida de mi señor estará incluida en la bolsa de los que viven con Hashem tu Elokim. Y él arrojará la vida de tus enemigos como de en medio del hueco de una honda."
(1 Shemuel / I Samuel 25:29)
"He aquí, yo hago entrar espíritu en vosotros, y viviréis."
(Iejezkel / Ezequiel 37:5)




Otras traducciones:

"Y sucedió que al salírsele el alma, porque murió, llamó el nombre de su hijo Benoní. Pero su padre lo llamó Benjamín."
(Bereshit / Génesis 35:18)

"E Itzjac [Isaac] expiró y fue reunido con su pueblo, anciano y lleno de años. Y lo sepultaron sus hijos Esav [Esaú] y Iaacov [Jacob]."
(Bereshit / Génesis 35:29)


Néfesh - Rúaj - Neshamá

Cuando la Torá relata la Creación del hombre, en el libro del Génesis, nos dice: ... hizo al hombre, formó al hombre y lo creó. Génesis, 1:26, 2:7, 1:27
También en el libro del Profeta Isaías encontramos el siguiente versículo:
"Todo lo llamado en Mi Nombre por Mí, los creé, los formé, también los hice ". Isaías 43:7
¿Por qué la Torá emplea tres verbos cuando se refiere a la Creación del hombre ?
Hizo, se refiere al mundo de la Acción y al nivel del alma que se llama Néfesh y está relacionado con los instintos.
Formó, nos indica el mundo de la Formación y se refiere al nivel del alma que se designa con la palabra Rúaj y que abarca el aspecto emocional.
Creó, designa el mundo de la Creación y está conectado con el nivel del alma denominado Neshamá , el pensamiento.

Vuelvo yo: Seguiré compartiendo más información al respecto de posturas del judaísmo sobre el alma, toda vez que a alguien le parezca interesante.

Saludos de nuevo.

Por favor lea también el otro mensaje anterior para usted.
Gracias por este aporte, y es un gusto para mi leer sus mensajes, pues aunque no comparto su religión, ciertamente considero conveniente la instrucción y sus aportes son útiles para este fin.

Con respecto a estas cinco características del ser humano o neshama, creo que tiene una estrecha relación con lo del plano astral y el desdoblamiento enseñado en la Gnosis, aunque este comentario esta fuera de lugar, si quisiera saber si el judaísmo da lugar para esta enseñanza.

Con respecto a estas posturas que me has mostrado, con su debido sustento, puedo entender que el alma y así siempre lo entendido, es la composición total de cuerpo y espíritu, pero (expongo mi opinión y creencia) es la neshama, esa acción racional que consideramos pensamiento racional y conciencia, algo perdurable en el tiempo sin que la muerte le afecte, es decir, la muerte separa el cuerpo del espíritu, pero esa separación no puede destruir la conciencia, por lo que entiendo que el cuerpo vuelve al polvo de donde fue tomado, y el espíritu a Dios que lo dio, pero la conciencia no desaparece, ni queda suelta como la hoja de un árbol cuando se desprende, si no que es puesta por Dios en lo que considero una especie de sala de espera, a lo que llamamos "dormir en Cristo" para aquellos que creen en Él, y el infierno para los desobedientes e incrédulos, digo sala de esperar pues es solo un lugar de transición a espera de la resurrección. Esto en con base en las palabras de Jesús en la enseñanza de Lucas 16:19-31 y Apocalipsis 20.13.

¿Alguna opinión rabínica considera esto posible?

Gracias por su disposición y buena voluntad.

Gracia y Paz
 
Usted lo ha dicho la biblia no miente y en todos estos pasajes se está haciendo referencia a la obra en vida de una persona que al morir ya no puede obrar más por lo tanto nada de lo que dejó sin hacer aquí en la tierra lo podrá hacer después de morir, y eso no habla de un fin de la existencia si no de un fin de las obras a voluntad. por eso dice debajo del sol, como referencia a la vida sobre la tierra. Si fuera un fin de la existencia entonces diría eso fin de la existencia y no hablaría de un Seol ni nada por el estilo. y de ser así no hay razón de castigo, y la resurrección vendría a ser reencarnación. Así que como ves aunque reconoces la veracidad de la Palabra de Dios de la misma manera te opones a ella.

Gracia y paz

Respecto a los muertos, la Biblia dice: “Ellos no tienen conciencia de nada en absoluto” (Eclesiastés 9:5).
CUANDO alguien muere, no pasa a otro plano o dimension, si no que deja de existir.

Pensemos en el relato bíblico de Lázaro,
quien llevaba cuatro días muerto cuando Jesús lo resucitó (Juan 11:38-44).

Si él hubiera estado disfrutando de la vida en el más allá,
¿no habría sido cruel traerlo de nuevo a este mundo?
Es más, en caso de que Lázaro hubiera tenido alguna experiencia después de la muerte,
de seguro la habría contado.
Y la Biblia no dice nada al respecto.
Cabe destacar que Jesús declaró que el difunto Lázaro estaba descansando, o durmiendo,
con lo cual dejó claro que no estaba consciente de nada en absoluto (Juan 11:11-14).
 
  • Like
Reacciones: La Sombra
Estimado KIMO

Respuesta a Mensaje # 1410:

-La revelación bíblica es progresiva. Una cosa es la que podía entender Salomón y otra lo que enseño el Señor Jesucristo. Es obvio que las epístolas arrojan luz sobre el Eclesiastés y no al revés.

-Cruel habría sido dejar a las hermanas de Lázaro sumidas en su llanto si el Señor podía resucitarlo.

-Quizás Lázaro algo contó confidencialmente a sus hermanas o quizás no dijo nada, porque no quiso o porque el Señor se lo mandó.

-Cuando el creyente muere, es como un dormir, pues el cuerpo mantiene su apariencia inmóvil pero la persona ya no está allí.

-El problema no está con quedar inconsciente después de muerto sino vivir inconscientes ahora.
 
Estimado KIMO

Respuesta a Mensaje # 1410:

-La revelación bíblica es progresiva. Una cosa es la que podía entender Salomón y otra lo que enseño el Señor Jesucristo. Es obvio que las epístolas arrojan luz sobre el Eclesiastés y no al revés.

-Cruel habría sido dejar a las hermanas de Lázaro sumidas en su llanto si el Señor podía resucitarlo.

-Quizás Lázaro algo contó confidencialmente a sus hermanas o quizás no dijo nada, porque no quiso o porque el Señor se lo mandó.

-Cuando el creyente muere, es como un dormir, pues el cuerpo mantiene su apariencia inmóvil pero la persona ya no está allí.

-El problema no está con quedar inconsciente después de muerto sino vivir inconscientes ahora.


Muy bonitas sus palabras, gracias.

La revelación bíblica si es progresiva
lo mas básico es que nacemos en pecado
y morimos.

La escritura es inspirada por Dios
Salomón escribió según los pensamientos de Dios

Puesto que el alma es la persona,
está claro que el alma muere cuando la persona muere.
En otras palabras, una persona muerta es un alma muerta.

Muchos textos bíblicos confirman esto.
“El alma que peca… ella misma morirá”, dice Ezequiel 18:4.

De manera similar, Salmo 146:3, 4 declara:
“No cifren su confianza en nobles,
ni en el hijo del hombre terrestre,
a quien no pertenece salvación alguna.
Sale su espíritu [fuerza de vida],
él vuelve a su suelo;
en ese día de veras perecen sus pensamientos”.

Así, cuando la persona (el alma) muere, sencillamente deja de existir.
 
  • Like
Reacciones: La Sombra
Saludos sr Fray:

Unas precisiones:

1. No es tema de este foro, pero si mal no recuerdo en las veces que he leído los evangelios estoy seguro que claramente dice que quien crucificó a Jesús fueron los romanos. De hecho, la crucifixión era una ejecución típica del Imperio Romano, no una práctica judía. Si la historia es cierta (de lo cual no hay evidencia histórica concluyente) y teniendo en cuenta que sólo los evangelios registran tal historia, entonces es claro que no fueron mis ancestros quienes crucificaron al personaje en cuestión. Le invito a revisar los evangelios.

Los Romanos ejecutarón la sentencia que los fariseos y ancianos del Sanedrín y demas pueblo judío demandaba, para poner paz y evitar sublevaciones, se vieron obligados a acometer algo que incluso Poncio Pilato veía injusto y pretendía liberarlo porque no halló delito en Él. Más el pueblo Hebreo insistía en que liberasen a Barrabás, y el sonido de fondo era ¡¡¡Crucificarle, Crucificarle!!! ¡¡Soltar a Barrabás, soltar a Barrabás!!
No me digas que no fueron los judíos que incitaron al Gobernador, a causa de la muchedumbre, que optó por oír al pueblo y cumplir lo que pedía por el bien de la pax romana ¿Y quién era el pueblo? Los hebreos, los judíos... A causa ellos fue crucificado.
2. Honestamente evito opinar sobre teología de una religión ajena a la mía, pues no es ético. Sin usted cree en Jesús como su deidad está en todo su derecho y lo respeto.
Entonces eres poco ético porque estás opinando sobre el cristianismo; una religión diferente. Pero no te preocupes eso es bueno y te aseguro que es completamente ético cuestionar todas las cosas porque somos seres libres (Gracias a Dios), y queremos o bien saber más sobre cuestiones teológicas o bien defender nuestras propias doctrinas o dogmas: Nos es completamente lícito delante de Dios.
3. No sé usted que entiende por "la Verdad de Dios mismo" y después habla de "traducciones hechas por hombres" (lo cual es obvio) y cuando dice "inspirados por Dios (en relación a las traducciones)" creo (al menos da esa sensación) que usted conoce poco de traducciones. Por favor, si me equivoco hágame la corrección de cuáles son los idiomas bíblicos que domina. En conclusión, los que sabemos hebreo no necesitamos traducir la Biblia, sino que la leemos directamente.
"La Verdad de Dios mismo" es la única válida pues como bien sabes el tiene todos los datos, nosotros no, ni tan si quiera tú Apreciado DKT que te sabes toda la Torah de memoria. De un versículo puedes darle una interpretación que Dios no dio, y tú lo sabes muy bien, por las discusiones que tenéis a menudo entre vosotros (que tampoco os acabáis de poner de acuerdo), es por ello imprescindible ser inspirado por el Espíritu de Dios, para entender con Sabiduría Divina y cabalmente sobre cualquier cuestión de tipo teológico. No ni conozco ni el Hebreo, ni el Griego, ni tan si quiera el Latín, pero la inspiración de Dios está sobre mi en muchos casos, y te aseguro que Él siempre me da palabra de solución sea tarde que temprano. Y cientos de milagros que ha hecho a través de mi persona en el Nombre de Jesucristo.
4. No entro a valorar su percepción de lo que es una "revelación" o "profecía" para su persona, pero lo respeto.

Mi percepción debe ser la misma que tienes tú al respecto sobre lo que es revelación y profecía.
¿Acaso hay varias maneras de entender sobre ello?
5. Lo de Babel (Babilonia) y la confusión de lenguas tenía un fin específico y lo dice el mismo texto en Génesis. Lo del "pentecostés" es una idea teológica que no voy a entrar a debatir.
Que todo sabemos, sin necesidad de dar más datos al tema en cuestión. Está demasiado claro. Claro que habrá algún incauto que piense que fue para que no llegasen al Cielo, siendo el motivo castigar la soberbia y el enaltecimiento de sus vanos corazones retando así al mismo Dios.
6. No soy israelita, soy judío. Para dejar claro esto le comparto el siguiente texto:

Hebreo: Los hebreos (del latín hebræus, éste del hebreo ‘ibrī, y éste quizá del acadio ẖapiru[m], “paria”) fueron un antiguo pueblo semita del Próximo Oriente y ancestros de los israelitas y los judíos. Según la Biblia y las tradiciones hebraicas, los hebreos son originarios de Mesopotamia, de Ur en Caldea. Eran nómadas, vivían en tiendas, llevando manadas de cabras y ovejas, utilizando asnos, mulas y camellos como portadores. Una crisis económica pudo impulsar a Terah, padre de Abraham, a dejar la ciudad para ir a la de Harran, en el Alto Éufrates. De allí, algunos de ellos emigran hacia Canaán, prometido por Dios, según la Biblia, a los descendientes del patriarca Abraham (c. 1750 adC).
Israelita: En la antigüedad, se llamó israelita al pueblo que se formó de la descendencia de Israel o Jacob, de sus 12 hijos surgió el pueblo de Israel, la nación de Israel.
Israelí: Es el término que define la nacionalidad de todos aquellos individuos nacidos en el Estado de Israel o que son ciudadanos del mismo. Por lo tanto, un individuo judío nacido en México no puede ser israelí ya que su nacionalidad es mexicana. Así pues, siendo “israelí” un concepto que define la nacionalidad, se puede hablar de israelíes musulmanes, cristianos o judíos.
Judío: Es todo aquel que profesa la religión judía, haya nacido o no en Israel. El pueblo judío es un grupo étnico descendiente de los antiguos israelitas del Oriente Próximo. La religión constituye, por tanto, un aspecto de la pertenencia étnica al pueblo judío, así también como prácticas culturales, sociales, lingüísticas, etc. La definición precisa de judío es controvertida y puede variar dependiendo de que se haga mayor énfasis en la identidad religiosa o en la secular (étnica y sociológica). De acuerdo con la legislación judía, judío es aquel que: a) es hijo de madre judía (ley que deriva una interpretación del pasaje de Deuteronomio 7:3-4) o b) aquella persona que se convierte formalmente al judaísmo bajo la supervisión halájica de un reconocido Bet Din (corte judía o tribunal rabínico) presidida por tres dayanim (jueces). Este proceso de conversión está desarrollado en textos legales judíos, tales como el Talmud, el Shulján Aruj y las interpretaciones de la ortodoxia rabínica.
Tomado de: https://www.enlacejudio.com/2013/04/09/diferencias-entre-israelita-israeli-judio-hebreo-semita/

Gracias te doy Hermano por toda esta información, ya sabré a quién recurrir cuando necesite descifrar algún tema difícil de la Torah. Espero me des tu ayuda.
Lo mismo te ofrezco sobre temas de cuestión doctrinal cristiana, en lo que pueda ser útil.
Aunque dispongo de algún que otro Hermano judeo-cristiano que también lo descifre si fuese menester.
Es todo un placer compartir contigo DKT. ¡¡Que Nuestro Señor y Dios te bendiga grandemente y recibe un Cordial Abrazo!!.
Por último muchas gracias por sus buenos deseos, créame que de mi parte también le deseo lo mejor.

¡Aleluya!
 
Estimado KIMO

Respuesta a Mensaje # 1410:

-La revelación bíblica es progresiva. Una cosa es la que podía entender Salomón y otra lo que enseño el Señor Jesucristo. Es obvio que las epístolas arrojan luz sobre el Eclesiastés y no al revés.

-Cruel habría sido dejar a las hermanas de Lázaro sumidas en su llanto si el Señor podía resucitarlo.

-Quizás Lázaro algo contó confidencialmente a sus hermanas o quizás no dijo nada, porque no quiso o porque el Señor se lo mandó.

-Cuando el creyente muere, es como un dormir, pues el cuerpo mantiene su apariencia inmóvil pero la persona ya no está allí.

-El problema no está con quedar inconsciente después de muerto sino vivir inconscientes ahora.
Sí, la revelación puede ser progresiva, pero eso no incluye que se desdiga, que acevere una cosa en un lugar y diga otra muy distinta en otro, además en ningún lugar se puede allar palabras como, "quizás, tal vez, o pudiera ser", La Biblia habla de hechos concretos, sucesos que se han dado dentro de la corriente del tiempo.

También es cierto que el apóstol amado, Juan, haya dicho que hubo cosas que no se escribieron, pero eso, no nos habilita a pretender agregarle nuestras ideas y pensamientos, para luego conjeturar sobre ello y hacerle decir a Los Santos Escritos, cosas que jamás Él Todopoderoso había pensado ni subido a su corazón.
 
Nada que ver con mi post # 1.338, ¿puedes comentarlo?


Solo si me promestes esta vez ANALIZARLO libre de las ense;anzas de Elena. No quiero tirar las perlas a los cerdos.

muere el cuerpo físico materia; y resucitará un cuerpo espiritual

El Griego NO dice "resucitará". Dice RESUCITA. Cuando muere el cuerpo natural, regresa al polvo y resucita el OTRO cuerpo, el espiritual.



Es un solo cuerpo;

Para el Señor si, para nosotros, no. Para nosotros HAY 2 CUERPOS:

1Co 15:44 se siembra un cuerpo natural, resucita un cuerpo espiritual. Pues si hay un cuerpo natural, hay también un cuerpo espiritual.

1. Cuerpo natural.
2. Cuerpo espiritual.


¿Ves que no dice "HAY un solo cuerpo natural que resucitará cuerpo espiritual"??? ¿cúando aprenderán a leer lo que si está escrito en vez de siempre leer lo que no está escrito?

Luis Alberto42
 
Sí, la revelación puede ser progresiva, pero eso no incluye que se desdiga, que acevere una cosa en un lugar y diga otra muy distinta en otro, además en ningún lugar se puede allar palabras como, "quizás, tal vez, o pudiera ser", La Biblia habla de hechos concretos, sucesos que se han dado dentro de la corriente del tiempo.

También es cierto que el apóstol amado, Juan, haya dicho que hubo cosas que no se escribieron, pero eso, no nos habilita a pretender agregarle nuestras ideas y pensamientos, para luego conjeturar sobre ello y hacerle decir a Los Santos Escritos, cosas que jamás Él Todopoderoso había pensado ni subido a su corazón.

-El lenguaje de Salomón luego de su apostasía, se muestra muy depresivo en el Eclesiastés, con una perspectiva nada celestial sino mundana ("debajo del sol"), repitiendo su estribillo "Vanidad de vanidades, todo es vanidad".

-Todo lo escrito en la Biblia es divinamente inspirado como registro de Sagrada Escritura, pero no las palabras de hombres necios, de profetas mentirosos, de reyes asesinos o las del mismo Satanás. El que lee, entienda, discerniendo siempre.
 
[QUOTE="KIMO, post: 3323615, member: 241001 ...
...
Así, cuando la persona (el alma) muere, sencillamente deja de existir. [/QUOTE]

-Cuando la persona muere deja de existir dentro del cuerpo que va al sepulcro hasta volverse polvo. La persona misma, o asciende al cielo o desciende al infierno.
 
Gén 35:29 Y exhaló Isaac el espíritu, y murió, y fue recogido a su pueblo, viejo y lleno de días; y lo sepultaron Esaú y Jacob sus hijos.
Según tu Caleb, el cuerpo del patriarca Isaac no murió y debe estar entero guardado en algún sitio (¿sin corrupción?), pero en este otro caso:

Murió su cuerpo natural e Isaac ABANDONÓ ese cuerpo, RESUCITÓ en su cuerpo espiritual, para esperar la Primera Resurrección, tal como lo hizo Pedro.

2Pe 1:14 sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo, como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado.

Tú ignoras esto rotundamente, porque destroza la errada enseñanza de Elena, la cual tu adoras.




Hch 13:36 Porque a la verdad David, habiendo servido a su propia generación según la voluntad de Dios, durmió, y fue reunido con sus padres, y vio corrupción. Si durmió David su cuerpo no debió morir, pero la Escritura dice que se pudrió y los muertos se pudren....Y no puede haber contradicción

Nuevamente, IGNORAS que cuando muere el cuerpo físico, resucita el cuerpo espiritual al reino de Dios y allí las almas esperan el la FUTURA Primera Resurrección y el juicio final. Tú, al igual que Elena, crees ERRONEAMENTE que la resurrección de la muerte física es futura, y la confundes con la Primera Resurrección, el regreso a la tierra con Cristo para vivir y reinar con Cristo.



de los que mueren sin Cristo mueren, no duermen, se pudren y según tu " nada "escucharán, ni verán", para la venida de nuestro Señor Jesucristo " mas la Escritura dice:

LOS CUERPOS! LOS CUERPOS! No sus almas o el ser completo.


Fijense lo que OMITEN Uds:

Juan 5:21 Porque como el Padre levanta a los muertos, y les da vida, así también el Hijo a los que quiere da vida.


¿No pueden ver que NO dice "levantará los muertos y les dará vida"???

Aca asumen que Cristo hablaba de la segunda venida, pero IGNORAN que está escrito que Cristo, mientras estuvo tres días y tres noches en el Hades, fue y predicó a los espíritus desobedientes, a ofrecerles la misma oportunidad de salvación y en su libre albedrío algunos hcieron "lo bueno" (aceptaron esa salvación) mientras que otros lo malo, la rechazaron porque simplemente odian al Mesías, como los anticristos judíos falsos.


Jua 5:28 No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; ......todos, buenos y malos.

Jua 5:29 y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación.
Es cierto, en diferentes sucesos, pero hay excepciones:

1Pe 3:18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;

1Pe 3:19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,
1Pe 3:20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.


También siguen los errores de Elena y enseñan que estos "espíritus encarcelados" en el HADES, son los ángeles caídos, lo cual es completamente falso y erroneo, ya que está escrito que ellos NO ESTÁN EN EL HADES, sino en OTRO LUGAR llamado TÁRTARO:

G5020
tartaroo (ταρταρόω G5020) véase ARROJAR, Nº 5.

tartaroo (ταρταρόω G5020) traducido «arrojándolos al infierno» en 2Pe_2:4, significa consignar al Tártaro, que no es ni el Seol ni el Hades, ni el infierno, sino el lugar en el que aquellos ángeles cuyo pecado especial es mencionado en aquel pasaje se hallan en cadenas, «para ser reservados al juicio»; la región es descrita como «prisiones de oscuridad» o, como bien lo vierte la VM, «abismos de tinieblas».


En la venida de Cristo
algunos muertos sin Cristo si escucharán y lo verán, cosa posible si también son resucitados: Apo 1:7 He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén.

Los que crucificaron a Cristo si lo escucharán y verán (deben haber resucitado) y junto con los impíos vivos (linajes de impíos vivos) que hayan sobrevivido a las plagas postreras , morirán con el resplandor de su venida.


Falsa doctrina. No está escrito que "algunos" lo verán. Está escrito que TODOS le verán.


Grande es la confusión de Uds!

Luis Alberto42
 
Cuando la persona muere deja de existir dentro del cuerpo que va al sepulcro hasta volverse polvo. La persona misma, o asciende al cielo o desciende al infierno.

Tampoco está escrito. TODO el que muere, regresa a Dios.

Ecc 12:7 y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio.


En el espíritu está la vida del alma. Ella regresa a Dios en todo caso. En el reino de Dios, existe el HADES o PARAÍSO, con dos divisiones, divididas por un "gran golfo". Los creyentes muertos en Cristo, van al lado bueno, el "seno de Abraham", y los malos, van al lado malo, una prisión, donde la condición de perdición de ellos (y no llamas literales) los atormenta con indescriptible angustia.

Luk 16:25 ειπεν 3004:V-2AAI-3S Dijo δε 1161:CONJ pero αβρααμ 11:N-PRI Abrahán τεκνον 5043:N-VSN Hijo μνησθητι 3415:V-APM-2S acuérdate οτι 3754:CONJ que απελαβες 618:V-2AAI-2S recibiste completamente τα 3588:T-APN las αγαθα 18:A-APN buenas (cosas) σου 4771:p-2GS de tí εν 1722:pREP en τη 3588:T-DSF la ζωη 2222:N-DSF vida σου 4771:p-2GS de tí και 2532:CONJ y λαζαρος 2976:N-NSM Lázaro ομοιως 3668:ADV igualmente τα 3588:T-APN las κακα 2556:A-APN malas νυν 3568:ADV ahora δε 1161:CONJ pero ωδε 5602:ADV aquí παρακαλειται 3870:V-PPI-3S está siendo consolado συ 4771:p-2NS tú δε 1161:CONJ pero οδυνασαι 3600:V-PPI-2S estás siendo angustiado

G3600
ὀδυνάω odunáo; de G3601; lamentar, afligirse:-angustia, atormentar, doler.


"Atormentado" NO significa "quemandome y con llagas por llamas literales". Significa "angustia" emocional, espiritual.

Ya dejen las tradiciones!

Luis Alberto42